¿Cuál es el valor de recordar el 18 de Julio? ¿Cómo se formó la Constitución de 1830 y qué intereses reflejaba? Contexto, el proyecto y algunas conclusiones del hecho histórico.
La canción del Mago en la voz de Lucas Sugo, Maia Castro, “Pitufo” Lombardo, Carla Lorenzo, Nacho Obes, Clipper, Yamandú Cardozo, Luana, el Alemán y Gabriela Morgare.
La letra de María Elena Walsh en la voz de Sole Ramírez, María Bentancur, Meri Deal, Inés Errandonea, Lea Bensasson, Rossana Taddei, Samantha Navarro, Victoria Ripa, Maia Castro, Estela Magnone, Alfonsina, Lucía Ferreira, Carla Lorenzo y Anita Valiente.
Sus orígenes - con un mix de la teoría francesista y la uruguayista -, sus influencias musicales, el dúo Gardel-Razzano, su carrera, su incursión en el cine y el accidente que marcó el final.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la literatura, su etapa como folclorista, sus canciones infantiles, su música para adultos, sus últimos años de vida y un especial de “Como la cigarra”.
Su infancia y adolescencia, su consagración como escritora, el reconocimiento como Juana de América, su figura alejada de los ideales feministas y su complicada realidad personal.
Gerardo Pérez repasó la historia de Casavalle, una zona que abarca multiplicidad de espacios urbanos, y destacó la influencia comunitaria del Complejo Sacude.
Gerardo Pérez habló de las referencias de Reus y Barrio de los Judíos, del surgimiento de Villa Muñoz y su vínculo con el tango, de las historias de inmigrantes y del carnaval de los años 20.