Las asignaciones de recursos en el área de Ciencia y Tecnología y la ausencia de recursos para la Udelar en el centro de la discusión. Entrevista con el diputado nacionalista Álvaro Viviano, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
La Institución Nacional de Derechos Humanos es un organismo técnico integrado por expertos en derechos humanos. Es "muy triste" pensar que está al servicio de un partido político. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, habló del impacto económico que tendrá la decisión del Gobierno de no aumentar en julio el precio de los combustibles y fijar tarifas por debajo del Precio de Paridad de Importación. "La espalda de Ancap puede aguantar las tarifas de los combustibles por dos meses, no por un año".
En su columna, Nico Tabárez comentó algunas ficciones, documentales, series, películas y podcasts que toman como narrativa historias basadas en crímenes reales.
Tras la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis, aumentaron las ventas de electrodomésticos, comercios chicos decidieron no abrir y a algunos productos no se les pudo fijar un precio. En Paren Todo conversamos con la columnista política de CNN Jorgelina Vidal.
Fernando Pereira respondió a algunas de las críticas que ha recibido el Frente Amplio y lamentó que para el gobierno la discusión política sea "un ring de boxeo".
El rector de la UdelaR Rodrigo Arim advirtió que la eliminación del adicional del pago del Fondo de Solidaridad implicaría la pérdida de 15 millones de dólares al año. El senador nacionalista Jorge Gandini hizo un planteo para compensarlo y en el Frente Amplio expresaron su preocupación.
Hasta el próximo 9 de julio se reciben las donaciones en varios puntos de la ciudad que serán clasificadas y distribuidas en refugios, ollas populares y a personas en situación vulnerable.
Columna de Nicolás Peruzzo la desaparición de los videojuegos de maquinitas y de la consolidación de las PCs como la plataforma más potente para jugar videojuegos.
La exigencia de hisopado para los niños de entre 6 y 11 años que viajen se da a pesar de las declaraciones del presidente y el ministro de Salud que hacían pensar que esta medida no iba a seguir.
El director de la empresa estatal por el Frente Amplio dijo que el Gobierno parece estar esperando por Claro y Movistar, que están más atrasados al respecto.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Por eso es prioridad para este Ministerio "controlar y erradicar este flagelo", enfatizó el Dr. Martín Altuna Director de Sanidad Animal del MGAP. Como hemos informado en Dinámica Rural, tras la misión qué encabezó el Ministro Mattos en Panamá, allí "se coordinó el uso de biotecnología para el combate de la mosca de la bichera", también conocida como gusano barrenador del ganado. El Plan se hará "a través de la liberación de machos estériles que reduzcan drásticamente la población de este insecto, que genera pérdidas cuantiosas a la producción ganadera, no solo por los bajos rendimientos sino también por cuidados paliativos en medicamentos y medidas de manejo", comentó Altuna en entrevista con Dinámica Rural.
Cabe destacar que en 2009 se realizó un plan piloto en conjunto con Brasil sobre esta técnica, que arrojó resultados prometedores: a la onceava semana se alcanzó un porcentaje de esterilidad del 25% en territorio uruguayo y 40% en el brasileño, una diferencia explicada por una mayor concentración de ganado en la zona uruguaya, se informó en la conferencia de prensa realizada en Sala Schwedt del MGAP.
En el mundo, todos "hemos escuchado hablar de Dolly, la primera oveja de clonación", señaló en su columna especial la Ing. Agr. Lucía Bauer, directora de gROU Agro. Sobre este hito de la ciencia, Dolly fue el primer mamífero en ser clonado a partir de una célula adulta. Hablar de Dolly es hablar de ciencia, nació en el instituto Roslin en Escocia, el 5 de julio de 1996, hace 26 años. En Dinámica Rural, Lucía y Martín profundizaron en este paso qué dieron expertos en la ciencia animal.
Aún resuena el compromiso asumido por el Presidente Lacalle Pou en San José "de contribuir para viabilizar a la lechería", a un sector "muy arraigado socialmente". Sí bien el Gobierno dio señales positivas, "aún tenemos que encontrar soluciones a problemas de fondo", contó a Martín Maidana el vicepresidente de ANPL, Néstor Cabrera. El pedido surgió desde la entidad de productores lechero, que se extendió al resto de las organizaciones lecheras. Cabrera entiende que es momento de encontrar "un camino sostenible para el sector". Uno de los temas será el qué involucra a la FTIL, que anunció que afectaría las exportaciones de lácteos, y también algunas medidas adoptadas por el sindicato que "han enlentecido el procesamiento de la leche, y que afecta principalmente al consumo interno", señaló el directivo de la gremial. El encuentro será en Torre Ejecutiva, donde el Presidente recibirá a la delegación de productores a la hs 16.30.
En esta jornada Lote 21 realizará su remate 176, comenzando a las 8:30hs desde el club de Golf, con una oferta de 7.300 vacunos y 900 ovinos, destacando el Pique 21 y también los adelantos de Santander por parte de los escritorios que componen el consorcio.
Dando respuesta en un punto clave y estratégico del agronegocio, "creemos que es lo que hacía falta para articular, gestionar y dar servicios a la lechería, ganadería y agricultura", señaló el Cr. Julio Blanco, Director General de Interagrovial – John Deere, quien destacó que el propósito de la firma es “ser el mejor socio para la sustentabilidad ambiental y económica de la ecuación de los productores”, indicando que "apuntamos a hacer más con menos, y con rendimientos crecientes y una disminución paulatina de los costos" , señaló el principal de la empresa en Uruguay.
Cabe recordar que Interagrovial inauguró su 18a sucursal ubicada en ruta 3 km 96.500, San José, con la presencia del secretario de Presidencia Álvaro Delgado y el ministro del MTOP José Luis Falero, además de la intendenta de ese departamento, Ana María Bentaberri. Este nuevo local, llamado “John Deere Express”, en su primera etapa concentrará la venta de maquinaria y repuestos de la marca.
El contador Julio Blanco, Director general de Interagrovial – John Deere, destacó que el propósito de la firma es “ser el mejor socio para la sustentabilidad ambiental y económica de la ecuación de los productores”, indicó, apuntando a ser “más con menos, con rendimientos crecientes y una disminución paulatina del uso de insumos”.
A las 19:15hs Nacional juega la revancha ante Unión de Santa Fe por los Octavos de Final de la Copa Sudamericana en una serie que tiene a los tricolores 2-0 arriba. Ocho equipos solicitaron a la Mesa Ejecutiva de la AUF que fije partidos hasta el 11 de julio mientras se mantenga el paro de los futbolistas.
Mañana se llevará a cabo la audiencia donde Presidencia, el Ministerio de Salud Pública y el laboratorio Pfizer deben brindar información acerca de las vacunas contra el Covid-19, el paro general parcial fijado por el PIT-CNT para este jueves 7 y la declaración del fiscal Raúl Iglesias ante la abogada sumariante donde pidió ser reincorporado en la Fiscalía General de la Nación, son las noticias más destacadas del día.
El consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli, se refirió al presupuesto que el Gobierno destinó a la educación en la Rendición de Cuentas. "Hay una recuperación de la masa salarial y un aumento del 5,7%".
La presidenta de la Cámara de Turismo, Marina Cantera, señaló los inconvenientes que atraviesa el sector turístico ante la baja conectividad aérea y el aumento de los precios. "Desde marzo de 2020 las pérdidas económicas en el sector turístico fueron de US$ 2800 millones".
El martes 28 murió la escritora argentina Ángeles Salvador. Su muerte, después de estar internada varias semanas, apuró su presencia en la columna literaria de Brian Majlin que destaco a esta “escritora tardía” en un mundo donde se pregona la velocidad. El papel preponderante del oxígeno y La última fiesta fueron los libros que destacó
La caída de la ley Roe versus Wade que eliminó la posibilidad de prohibir el aborto en los distintos estados de Estados Unidos fue uno de los temas más importantes de los últimos días. Pero más allá del retroceso que implica, esta decisión tiene muchas sutilezas y, según la visión del constitucionalista Roberto Saba, no está alineada con los argumentos “pro-vida” que, por ejemplo, se utilizaban en Argentina.
Un inspector de la NASA salió a decir que China, junto con Rusia, se quiere adueñar de la luna. Si no se adueña China, probablemente sea Estados Unidos. La nueva carrera espacial tiene a la luna como objetivo: “China está poniendo mucha plata y trabajo en poder construir estas bases en la luna”, dijo Marcelo Kuperman. También trajo el tema de los sueños lúcidos, donde no solo somos conscientes de que estamos soñando sino que somos protagonistas
La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y tantos otros hechos que se presentan como si fueran inconexos e impredecibles habían sido pronosticados y escritos en algún lado. Del mundo que no se está leyendo adecuadamente habló este domingo Franco Bronzini
Conversamos con el sociólogo y editor de Mardulce sobre el peso de la lengua. Con el castellano como excusa repasamos distintos casos y las “guerras civiles solapadas” internaas de distintos países.
Hacemos un repaso por la vida y el trágico final de la princesa Diana de Gales, ícono del Siglo XX, una de las personas más queridas por el pueblo Británico.
Recordamos el día en el que se perpetró el último golpe de Estado en Uruguay. Además, "la noche de los cuchillos largos" y el homenaje a Pablo Bengoechea.
Recordamos la histórica serie de televisión estadounidense "El auto fantástico". La icónica serie de los 80s contó con 4 temporadas, sumando un total de 90 episodios.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, reclamó que debería haber una "compensación" para aquellos trabajadores que perdieron dinero a causa de la pérdida salarial de 2020 y 2021. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, desestimó el pedido y llamó a Abdala de "pícaro".
Uruguay mira de reojo la situación en Argentina y en su columna Marcos Soto intentó explicar el porqué. ¿Cómo afecta a la economía? ¿Qué impacto genera en nuestro país?
El presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales de Uruguay Diego Scotti advirtió que en el actual escenario de violencia no se puede volver a la actividad, suspendida para el próximo fin de semana.