Gerardo Pérez repasó la historia de Casavalle, una zona que abarca multiplicidad de espacios urbanos, y destacó la influencia comunitaria del Complejo Sacude.
Gerardo Pérez habló de las referencias de Reus y Barrio de los Judíos, del surgimiento de Villa Muñoz y su vínculo con el tango, de las historias de inmigrantes y del carnaval de los años 20.
Por una cosa o por otra el inquilinato no encuentra explicaciones ni para Beatriz, ni para Lust, ni para las ambulancias del boniato loco. Columna de Diego Bello.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Uno de los remates destacados en la zafra ovina es el de Cabaña “La Lucha” Echeverría Hnos, en Curtiseiras, Rivera. Este año se da con una particularidad, la cabaña exportará a Perú 4 carneros y 4 borregas pedigree. En tanto, la venta anual comienza a las 17hs remata Otto Fernández con administración propia. Auspicia la Sociedad de Corriedale y transmite se trasmite por TV e Internet.
En entrevista con Dinámica Rural el director de la cabaña Rubén Echeverria señaló que es otro año de expectativas, donde lo realizamos de forma continua con el escritorio Otto Fernández.
La oferta será de 200 corrial, y dentro de eso, habrá 120 vientras “muy lindos”. Asimismo, completamos la oferta con 9 borregos planteleros.
Agrego que hay seis meses libre para el pago y flete gratis.
Este martes sesiono el consejo agropecuario en Artigas con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. “Muchos productores pequeños cuentan con fuentes de aguas muy favorables, porque fueron construidas hace más de 20 años”, explicó el jerarca de la cartera.
En ese sentido, dijo que estos proyectos son lo que quieren impulsar y tratar de diseñar con mayor proporción para adaptar mejor a la realidad de “un cambio climático que vino para quedarse”, aseguró.
“Con mayor impacto en la ganadería afectando directamente en la producción, incremento de costos y la necesidad de diseñar políticas que mejoren y proyecten una salida con todas las medidas que ha tomado el gobierno de forma paliativa de los efectos de la sequía”, determinó.
Con la visita del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos al departamento de Artigas, se llevó adelante una serie de reuniones, intercambio y recorridas para visualizar la situación de la sequía. En ese sentido, el responsable del Plan Agropecuario, Javier Fernández mencionó que según la red de información nacional muestra que el 70% de los productores que respondieron tenían menos de 3cm de altura de pasto. “Es una situación compleja que el gobierno departamental y el Estado realizan un gran esfuerzo llevando agua a más de 50 establecimiento”, afirmó.
“Una seca que preside las dificultades en los productores, con falta de agua, potreros que ya se secaron y un déficit forrajero muy severo”, explicó.
La sequía y el déficit hídrico generaron una importante variedad de medidas por el Estado, y en particular, Artigas presentó medidas para su departamento, ya que, la situación está siendo más compleja por la falta de agua que no ha llegado al departamento. En ese sentido, intendente del departamento, Pablo Caram explicó que la intendencia tiene permanentemente entregando agua a los productores, debido a que, cuentan con tres camiones cisternas.
Sin embargo, sostuvo que todavía no pudieron solucionar la limpieza de los tajamares porque la máquina que tienen es “muy vieja”, aseveró.
“Como medida presente la posibilidad de los pozos semi surgentes con paneles solares que abastece hasta 6 familias”, remarcó.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, resolvió el cese del director de la Policía Nacional, Diego Fernández, y del subdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Jorge Berriel; hoy declararán Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, al secretario del presidente Luis Lacalle Pou, Nicolás Martínez, y el ex Fiscal Jorge Díaz, por los chat de Astesiano; continúa el debate en diputados por el proyecto de ley de reforma de la seguridad social.
César García, coordinador del Sucive, señaló que el año pasado se aplicaron "cerca de 770.000 multas" por infracciones cometidas en el tránsito. Además explicó cómo funcionó el pago de patentes con descuento y se refirió a la posibilidad de unificar las patentes y el valor de las multas en todo el país.
El economista Javier de Haedo, sostuvo que "el 2022 terminó peor de lo que muestran algunos números" y señaló que "la mayor parte del crecimiento económico y del empleo se heredó del 2021".
Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile realizaron un nuevo lanzamiento de la candidatura oficial para obtener la sede del Mundial 2030. Flamengo quedó eliminado en semifinales del Mundial de Clubes ante Al Hilal.
A fines de 2022, a partir de una película, Brian Majlin planteó la misma pregunta. Este domingo lo conversó con el escritor Juan Sklar que nos contó para qué le sirve a él
La gerenta comercial del grupo Magnolio, Karen Jawetz, charló con Franco Bronzini sobre sus inicios con una marca de ropa, su primer programa de radio y su vida vinculada a los medios
Volvió Brian y volvió la literatura a Las Conversaciones. Con dos libros, La verdad de una noche de Sol Montero y Una música de Hernán Ronsino, Brian se metió con el vínculo entre padres e hijos.
Cada verano, José Ignacio se transforma en una sala de cine. Desde hace 13 eneros, Fiona Pittaluga y equipo llevan adelante el José Ignacio International Film Festival y en Las Conversaciones conocimos su historia.
Recordamos la gran campaña de Uruguay en el Sudamericano Juvenil que se disputó en nuestro país en 1979. Además, la fundación de "La Voz de América" y el homenaje al gran Julio Sosa, "el Varón del tango".
Recordamos la histórica telenovela argentina de los años 90 "Una voz en el teléfono", protagonizada por Raúl Taibo y Carolina Papaleo y cuyo tema principal, titulado "Una lágrima sobre el teléfono", fue compuesto e interpretado por el famoso cantante Paz Martínez.
Hablamos en vivo con Jorge Piñeyrúa, uno de los Gerentes de Magnolio, y con Federico Reboledo, Coordinador General y Director de Comunicación de Magnolio, sobre sus orígenes en la radio y lo que se viene para celebrar el centenario de El Espectador.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que los recientes cambios en la cúpula de la Policía Nacional responden a una "nueva etapa donde se consoliden los éxitos que ha tenido este Ministerio del Interior en la lucha contra el crimen organizado" y que "nada tienen que ver con otros asuntos que tiene el ministerio entre manos".
Entre el documental de Pamela Anderson y la serie de Ricardo Fort: La obsesión por estos personajes, que además tienen en común que fueron muy famosos en momentos puntuales. Atravesados por los diarios íntimos, escándalos, denuncias y más en una columna para chuparse los dedos.
Comenzó a trabajar la comisión de la Cámara de Representantes que discute la reforma jubilatoria y los legisladores recibieron a las autoridades del gobierno y la Comisión de Expertos que trabajó en el texto del proyecto.