Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la danza, la importancia del Concurso de Moscú, su despedida como bailarín y su elección de vivir en Uruguay.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la Psicología, el camino de la Logoterapia, su incursión en los medios de comunicación, conclusiones de sus libros y su rol como papá.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en el dibujo, el trabajo en dictadura, su sensibilidad, lo esencial de una caricatura, su salida de El País y el encuentro consigo mismo.
Su infancia y adolescencia, sus primeras experiencias laborales, sus inicios como trabajadora municipal, su liderazgo en Adeom, su rol de madre y las enseñanzas del autismo.
Su infancia y adolescencia, su formación en el San Francisco de Asís, sus estudios en el exterior, su incidencia en la comunidad científica y el trabajo del GACH en la crisis sanitaria.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la música, su búsqueda para “romper ciertas estructuras”, su trayectoria artística y sus principales alegrías.
Su infancia y adolescencia, su pasaje por la Fiscalía, su trayectoria profesional como abogado, su incursión en política, sus objetivos a futuro y su rol de padre y abuelo.
Su infancia y adolescencia, su etapa en el básquetbol, sus inicios en el fútbol, sus mejores anécdotas, su pasaje por la Selección Uruguaya y su rol de padre.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en televisión, su formación artística, sus principales experiencias en los medios y el teatro, la tragedia de Young y su rol como mamá.
Su infancia y adolescencia, su ingreso a la Fiscalía, las dificultades de salud que debió superar, su trayectoria profesional, los casos que lo marcaron y la importancia de su familia.
Su infancia y adolescencia, su contacto con el Carnaval a través de la Antimurga BCG, su vínculo con el tango, su carrera como solista y el poder de “transmitir” con la música.
Entre recuerdos de vida y anécdotas, el “orgullo” del Bananita por el “talento propio” del Rusito y la admiración de un hijo por “el poder de la libertad” de su padre.
Su infancia y adolescencia, su carrera deportiva en el rugby, la influencia de su única novia en su decisión de ser sacerdote, el trabajo social, su vínculo con la fe y algunas curiosidades.
Su infancia y adolescencia entre varias “patrias”, sus inicios en la radio, su vocación por la comunicación, su trayectoria en los medios, la llegada de su sobrina y su faceta de escritor.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la hipnosis, su gusto por el dibujo y la pintura, su trabajo en publicidad y su colaboración con la Policía y en casos de personas desaparecidas.
Su infancia y adolescencia, su vocación por la Veterinaria, la militancia en su juventud, su camino político, “las circunstancias” de su profesión y su rol como secretario de Presidencia.
Su infancia y adolescencia, el exilio, sus estudios en Neurocirugía, su trabajo en la dirección del Hospital Maciel y su objetivo para la Intendencia con una “Actitud Montevideo”.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en teatro y Carnaval, el día que su tío le regaló “un techo” para que se pueda defender y el sentido de pertenencia a Los Choby´s.
Su infancia y adolescencia, sus estudios en Economía, su trayectoria laboral, su responsabilidad con la profesión, su opinión sobre el Feminismo y el inicio de su carrera política.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en el periodismo deportivo, su trabajo en la Administración Pública, su trayectoria en los medios y la profesión por la que da “prueba todos los días”.
Su infancia y adolescencia, la “revolución cultural” que vivió con Los Estómagos, la constancia de Buitres, la medicina y su profesión de pediatra, el tango y su rol de padre.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la música, MonTRESvideo, Baldío, su experiencia con Eduardo Mateo, sus composiciones y el por qué ser “una persona solitaria”.
Su infancia y adolescencia, su paso por la ACJ, sus estudios en Psicología, sus primeros trabajos, sus inicios en los medios, Justicia Infinita, la televisión y el poder hacer “gracias a la gente”.
El directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones y consejero del INALE, Justino Zavala, recordó que “a esta altura del año estábamos tratando de que no se nos escapara ninguna cola de trilla, saliendo a comprar”, y que hoy se atraviesa “una situación muy diferente, lamentablemente también diferente en el precio”. Arrastrando una cargada mochila financiera, el productor atraviesa la caída del poder de compra de la leche, y con menor participación en el precio. “El ingreso capital es muy poco”, comentó Zavala, desde Aguas Corrientes, una zona en la que todavía “se siente la falta de agua”, con un acumulado de 650 mm en el año. “Estamos dependiendo de la lluvia semanal”, relató. Sobre lo que surge observando las licitaciones de Fonterra, dijo que las perspectivas, “que suele pasar que no se cumplan”, indican que “el precio de la leche subiría, sin llegar a los precios maravillosos que tuvimos”.
El jueves 7 de diciembre desde las 14.30 en la Asociación Rural de Florida, Walter Hugo Abelenda subastará 110 caballos árabes y anglo árabes de La Unión Haras El Reto, con una composición de oferta de 60 yeguas madres y 50 potros generación 2022. Se trata de una genética única en Sudamérica, dijo a Dinámica Rural el director de Haras El Reto, Juan Sosa, narrando el trabajo que se viene realizando desde hace más diez años, cuando importaron padrillos franceses. En la oferta que se presenta, hay yeguas madres “que son bastante jóvenes, que perfectamente se pueden entrenar”, mientras que los potrillos machos “son todos enteros”, detalló, aportando datos de cómo elementos de la misma sangre están brillando en diferentes partes del mundo. “Por parte de los padrillos es sangre de élite”, señaló.
“Los precios no los conforman y los ganados que van a frigorífico son realmente muy buenos”, comentó a Dinámica Rural el director de Juan Vera Negocios Rurales, al analizar, desde Durazno, el escenario de un mercado vacuno que presenta, entre otras, la característica de una reposición pedida en todas las categorías, pero con escasa oferta. En la industria “hay plantas más compradas que otras, con algunas que están pagando unos centavos más, y otras pagando algún centavo menos”. Se refirió además a los diferentes valores de referencia, así como a los pedidos que tiene el escritorio.
Hoy comienza la cumbre del Mercosur y gobierno volverá a insistir con flexibilización; sin votos del FA, Diputados aprobó compensación a canales de TV por publicidad electoral; Senado trató este martes el archivo de la denuncia penal del FA por posibles irregularidades en la concesión hasta 2081 a la empresa Katoen Natie.
Con gol de Yonathan Rodríguez, Nacional venció 1-0 a Defensor Sporting por la penúltima fecha del Torneo Clausura y le sacó tres puntos de ventaja en la pelea por el tercer puesto de la Tabla Anual. Mañana juegan Liverpool y Peñarol mientras que el jueves van los partidos por la permanencia.
Lacalle Pou encabeza la delegación uruguaya que viaja a Brasil para participar de la Cumbre del Mercosur. El director general de Servicios Administrativos, Marcelo Pesce, renunció a su cargo tras denuncias por acoso laboral. La ministra de Salud, Karina Rando, señaló que la encefalitis equina "puede ser mortal en humanos".
“También en materia educativa le ganamos a la pandemia, evitamos que se convirtiera en una fuente de deterioro de los aprendizajes”. El Departamento de Periodismo de Opinión analizó lo que dijo el ministro de Educación, Pablo Da Silveira, luego de conocerse los resultados de las pruebas Pisa.
Hay que incorporar los temas ambientales a la discusión pública, a la agenda política y a la educación. Entrevista con la Mag. Ma. Fernanda Souza y el Lic. Andrés Carvajales, autores de la investigación.
La renuncia del director general de los Servicios Administrativos del Poder Judicial no resuelve el conflicto debido a la gravedad de las denuncias. Entrevista con Pablo Elizalde, secretario general de la Asociación de Funcionarios Judiciales.
El senador Luis Alberto Heber planteó en sala un asunto político para hablar de la denuncia que en su contra presentaron hace más de dos años los senadores del Frente Amplio Mario Bergara y Charles Carrera por el contrato firmado entre el gobierno y la empresa Katoen Natie por la nueva concesión de la terminal de contenedores del puerto de Montevideo hasta el año 2081.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Conversamos con el investigador Wilner Martínez del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable sobre las radiaciones que nos llegan desde el espacio y los objetos que nos rodean, más allá de los microondas y celulares.
Nos visitó Jordi López, alias Coke, para contarnos cómo la ciencia ha influido y sigue marcando los personajes que tienen poderes en la cultura, incluyendo por supuesto, la era atómica.
Vera Babat, jefa de Cultura de Abstracta, nos invitó a reflexionar sobre el mundo laboral y las circunstancias actuales, que finalmente, exigen habilidades humanas de todos los tiempos.
Marcelo Zurita trajo a Muhammad Ali al estudio de El Espectador a través de las palabras. Un bello relato sobre el despliegue del boxeador como un disparador para hablar de la belleza en el deporte, las causas que eligen reivindicar las estrellas del deporte y otras yerbas.
La niña dengue vive en 2200. Todas las proyecciones catastróficas sobre el cambio climático se cumplieron. Y en ese contexto, Michel Nieva va tocando las diferentes etapas de la historia argentina en La infancia del mundo, el libro que Brian Majlin trajo compartir este domingo.
Nuestro columnista en ciencia, Marcelo Kuperman, compartió los descubrimientos más increíbles, en el sentido literal de la palabra, de este 2023. Desde la inteligencia artificial y el chat GPT hasta los robots que pueden cambiar de estado (de líquido a sólido).
Ganar una medalla olímpica no es nada sencillo para Uruguay. Y eso es motivo suficiente para que Fernando Abate repase en esta columna, que cierra este ciclo, las diez medallas olímpicas que tiene el país. Desde la época dorada del fútbol a la hazaña de Milton Wynants en Sydney 2000.
La gota que rebalsó el vaso. Cuánta agua pasó debajo del puente. Hay que ver el vaso medio lleno. Marcelo Zurita dijo que hay que escuchar al agua (o al viento, acotó Bronzini). De refranes y sabiduría, esta charla de domingo.
Radio El Espectador está de luto por el fallecimiento de Julio Villegas, emblema del periodismo y de la radio de Uruguay. En este audio recordamos la despedida de Julio Villegas en 2011 tras su extensa carrera de 55 años.