Su infancia y adolescencia, sus inicios en la danza, la importancia del Concurso de Moscú, su despedida como bailarín y su elección de vivir en Uruguay.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la Psicología, el camino de la Logoterapia, su incursión en los medios de comunicación, conclusiones de sus libros y su rol como papá.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en el dibujo, el trabajo en dictadura, su sensibilidad, lo esencial de una caricatura, su salida de El País y el encuentro consigo mismo.
Su infancia y adolescencia, sus primeras experiencias laborales, sus inicios como trabajadora municipal, su liderazgo en Adeom, su rol de madre y las enseñanzas del autismo.
Su infancia y adolescencia, su formación en el San Francisco de Asís, sus estudios en el exterior, su incidencia en la comunidad científica y el trabajo del GACH en la crisis sanitaria.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la música, su búsqueda para “romper ciertas estructuras”, su trayectoria artística y sus principales alegrías.
Su infancia y adolescencia, su pasaje por la Fiscalía, su trayectoria profesional como abogado, su incursión en política, sus objetivos a futuro y su rol de padre y abuelo.
Su infancia y adolescencia, su etapa en el básquetbol, sus inicios en el fútbol, sus mejores anécdotas, su pasaje por la Selección Uruguaya y su rol de padre.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en televisión, su formación artística, sus principales experiencias en los medios y el teatro, la tragedia de Young y su rol como mamá.
Su infancia y adolescencia, su ingreso a la Fiscalía, las dificultades de salud que debió superar, su trayectoria profesional, los casos que lo marcaron y la importancia de su familia.
Su infancia y adolescencia, su contacto con el Carnaval a través de la Antimurga BCG, su vínculo con el tango, su carrera como solista y el poder de “transmitir” con la música.
Entre recuerdos de vida y anécdotas, el “orgullo” del Bananita por el “talento propio” del Rusito y la admiración de un hijo por “el poder de la libertad” de su padre.
Su infancia y adolescencia, su carrera deportiva en el rugby, la influencia de su única novia en su decisión de ser sacerdote, el trabajo social, su vínculo con la fe y algunas curiosidades.
Su infancia y adolescencia entre varias “patrias”, sus inicios en la radio, su vocación por la comunicación, su trayectoria en los medios, la llegada de su sobrina y su faceta de escritor.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la hipnosis, su gusto por el dibujo y la pintura, su trabajo en publicidad y su colaboración con la Policía y en casos de personas desaparecidas.
Su infancia y adolescencia, su vocación por la Veterinaria, la militancia en su juventud, su camino político, “las circunstancias” de su profesión y su rol como secretario de Presidencia.
Su infancia y adolescencia, el exilio, sus estudios en Neurocirugía, su trabajo en la dirección del Hospital Maciel y su objetivo para la Intendencia con una “Actitud Montevideo”.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en teatro y Carnaval, el día que su tío le regaló “un techo” para que se pueda defender y el sentido de pertenencia a Los Choby´s.
Su infancia y adolescencia, sus estudios en Economía, su trayectoria laboral, su responsabilidad con la profesión, su opinión sobre el Feminismo y el inicio de su carrera política.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en el periodismo deportivo, su trabajo en la Administración Pública, su trayectoria en los medios y la profesión por la que da “prueba todos los días”.
Su infancia y adolescencia, la “revolución cultural” que vivió con Los Estómagos, la constancia de Buitres, la medicina y su profesión de pediatra, el tango y su rol de padre.
Su infancia y adolescencia, sus inicios en la música, MonTRESvideo, Baldío, su experiencia con Eduardo Mateo, sus composiciones y el por qué ser “una persona solitaria”.
Su infancia y adolescencia, su paso por la ACJ, sus estudios en Psicología, sus primeros trabajos, sus inicios en los medios, Justicia Infinita, la televisión y el poder hacer “gracias a la gente”.
La Comisión de Hacienda del Senado se reunió con autoridades del MEF para conocer en profundidad las medidas anunciadas en apoyo a los sectores más afectados por la crisis.
Las redes sociales como canal de venta: cómo captar clientes, de qué maneras se comportan los seguidores, la interacción entre empresa y consumidor y sus diferencias con los métodos tradicionales de promoción de servicios.
Nos acusaron de antipatria, de tener poco apego al pabellón nacional y de romantizar el exilio. Nuestro derecho a réplica fue a través de canciones que hablaron por nosotros: "No te olvides del pago", "Mi País" y "Zumba que Zumba" fueron algunas de ellas.
El penalista y presidente del Colegio de Abogados dijo que los legisladores muestran “incapacidad para buscar soluciones sin generar delitos y delincuentes”.
Los jugadores Al Thornton y Mateo Sarni, junto al vicepresidente Daniel Olivera y el dirigente Maximiliano Tourón, visitaron los estudios de El Espectador para analizar la décima estrella conseguida por el Club Atlético Aguada. Además, el presidente Alejandro Mazzeo vía telefónica también compartió sus sensaciones. En definitiva, una mesa de campeones más al estilo Básquetbol de Primera.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
La inocuidad, la calidad y la presentación de los productos son "muy importante para posicionar nuestra marca", aseguró el director de la empresa, Federico Páez, donde "Doña Dorila" ha trascendido las fronteras del departamento, llegando a Paysandú, Rivera, Durazno, Canelones y el Chuy, pero también el litoral este y oeste del país. Además, comentó que si bien los márgenes no son significativos, la marca se ha posicionado en su nicho de mercado, ofreciendo dulce de leche y quesos a un buen precio y excelente calidad.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ing. agr. Carlos María Uriarte, visitó el puerto de Nueva Palmira ante la llegada de los primeros camiones con la cosecha de la zafra de verano, "al igual que hicimos el año pasado" puntualizó. Durante su discurso hizo énfasis en que es de suma importancia incorporar los seguros agrícolas a la producción nacional, ya que "solo entre el 20% y el 30% del área está asegurada".
Luego del déficit hídrico que afectó a la producción, lo que generó la declaración de Emergencia Agropecuaria por parte del MGAP, "hoy la situación es otra, mejoraron las aguadas, el campo natural y más praderas están muy bien", comentó el Director de Escritorio W. H. Abelenda, Joaquín Abelenda. Al referirse sobre los precios de las haciendas gordas, advirtió que el novillo alcanza los 3.65 dól/kgs. Sobre el próximo remate de PlazaRural, comentó que la oferta ronda las 28 mil reses.
"La nueva normalidad por el Covid-19 nos hizo replantear la atención y gestión para con nuestros clientes", dado qué el campo no paró e incluso aumentó su demanda por insumos, productos y asesoramientos en todos los centros de venta del país, comentó Baraibar. El Asesor Técnico de la empresa subrayó la alta adaptabilidad que tuvo el e-commerce y el callcenter que tiene la firma, aumentando las ventas por esas vías. Por otra parte, comentó que la soja en Durazno tendrá rendimientos entre los 2.000 y 2.200kg por hectárea, debido a la coyuntura que se atravesó en esta zafra, y que se cosechará en mayo. En cuanto a cultivos de invierno, Almacén Rural realizó la presentación de los cultivares disponibles para esta campaña, específicamente en trigo, cebada y colza, "con fuerte demanda en semilla de cebada forrajera", sumado a la colza, "que es un producto que con los precios actuales se está moviendo muy bien", puntalizó.
La presentación de Lacalle Pou del proyecto de ley de “trabajo solidario” a sus socios de coalición y la puesta a punto de las medidas económicas por parte de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, son las noticias más destacadas del día.
El ministro de Turismo dijo que el mundo va hacia la creación de un pasaporte sanitario y en esta línea Uruguay viene trabajando con la Organización Mundial de Turismo y se espera que esté disponible para julio.
La ministra de Economía y Finanzas dijo que 420 millones de dólares del Fondo Coronavirus están destinados al área de la Salud para las partidas del plan de vacunación, la instalación de camas de CTI y el pago de los tests diagnóstico.
Rentistas debutó en la Copa Libertadores con un empate 1-1 ante Racing mientras que por la Sudamericana Montevideo City Torque y Bahía terminaron 1-1. A las 21:30hs Peñarol recibe a Sport Huancayo en el Campeón del Siglo.
En medio de la discusión internacional sobre la liberación de las patentes de las vacunas contra el covid-19 para producir más y de forma más barata, conversamos con el docente y politólogo, Brian Majlin, sobre este tema.
Franco Bronzini y Martín Pittaluga intercambiaron opiniones sobre las medidas tomadas por el gobierno argentino para reducir la movilidad (suspensión de la presencialidad en la educación y toque de queda) y también sobre el proceder del gobierno nacional, encabezado por Alberto Fernández, en su vínculo con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires de Horacio Rodríguez Larreta.
El neurocientífico argentino Facundo Manes analizó el impacto de la pandemia en la salud mental y destacó que el bienestar incluye la salud física, la mental y también la social. “Estamos todos un poco agotados porque hace más de un año tenemos un esfuerzo sostenido por regular conductas”, dijo y agregó que hace un año no hacemos cosas que estábamos acostumbrados a hacer, como abrazarnos, y hacemos otras que no hacíamos. Sobre el final, envió un mensaje con optimismo: “Vamos a tener tiempo de dolor y sufrimiento pero a mediano plazo una adaptación positiva es posible”.
Perú vota en la primera vuelta de las elecciones nacionales este domingo en unos comicios con 18 candidatos y ningún favorito claro. Analizamos esta instancia con el consultor de estrategias de negocios de empresas Latinoamericana, Guillermo Bilancio. “Perú es una sociedad movida por el interés individual”, dijo y señaló el papel que juega la economía informal en la sociedad peruana.
El doctor en Relaciones Internacionales, Juan Tokatlian, advirtió que es necesario dejar de mirar el vínculo entre las dos potencias con los mismos patrones de la guerra fría ya que si bien existe una rivalidad hay una fuerte dependencia. “El comercio entre Estados Unidos y China en 2019 fue de 630 mil millones”, explicó. Tokatlián analizó la política de EEUU, la actualidad de China y la posición de Xi Jinping en la interna de su país.
Un triste discurso de Galtieri, la presentación de Zitarrosa a Julio Sosa en El Espectador, el inicio de la radio en Uruguay y el recuerdo a Decalegrón.
Dolina habla de varios personajes, entre ellos: Francisco de Borjas, Pio IV y Sixto V. Historias de protestantes, traiciones y cambios de bando. Cierre: “Me da pena confesarlo”, interpretado por Carlos Gardel.