Gerardo Pérez habló del rol que jugó la Revolución Mexicana, del accidente que cambió su vida, de la aparición de Diego Rivera y de su estilo de pintura.
Gerardo Pérez habló de una mujer que se decidió a escribir, que distribuyó una carta de derechos para las mujeres francesas y a la que, por su lucha, se le quitó la vida en la guillotina.
Gerardo Pérez habló de sus primeros años de vida, de la Generación del 900, de sus primeras publicaciones, de su prestigio, de su nivel intelectual y de su trágico final.
Gerardo Pérez habló de sus primeros años de vida, de su etapa como maestra, de cómo se visibilizó su obra, de la reforma educativa en México y de su destaque internacional.
Gerardo Pérez habló de la vida de un ícono de la lucha contra la segregación racial y de las acciones por las que obtuvo la Medalla Presidencial de la Libertad.
El profesor Gerardo Pérez recordó la historia de la maestra pionera en la fundación de un Jardín de Infantes público, una mujer con una visión y pedagogía que se mantiene vigente.
Gerardo Pérez tomó como punto de partida la conocida “Maldición de Malinche” para contar la historia de una mujer... ¿traidora o símbolo entre dos mundos?
Gerardo Pérez recordó quién fue la Madre Teresa, repasó su recorrido en la India, el período de “la llamada dentro de la llamada”, el de su fama internacional y el final de su vida.
Gerardo Pérez habló del legado de Paulina Luisi, del contexto histórico en el que vivió, de su historia personal y de cómo se convirtió en la “leader feminista uruguaya”.
Gerardo Pérez contó la historia de una mujer que se disfrazó para acceder a la universidad en España y dejó huella con su activismo social en el siglo XIX.
Gerardo Pérez repasó la historia de Cleopatra, habló de la consolidación de su poder en Egipto y detalló las diferentes visiones de su figura a lo largo del tiempo.
El profesor Gerardo Pérez detalló las “cuatro olas” de la historia del Feminismo: la Revolución Francesa, Sufragismo, el Feminismo de los 70 y la actualidad.
El profesor Gerardo Pérez detalló las “cuatro olas” de la historia del Feminismo: la Revolución Francesa, Sufragismo, el Feminismo de los 70 y la actualidad.
El profesor Gerardo Pérez inició una nueva columna y encontró una respuesta tan simple como justa: nuestro presente requiere que eduquemos desde la igualdad.
El regreso de Sofi vino acompañado de la receta para elaborar las mejores bocatas de cordero. Además, debatimos sobre la importancia que tienen el asador y los diferentes insumos a la hora de programar un buen asado.
Criff Morgan y el "Bicho" Silveira nos contaron de qué se trata la clínica de basquet que realizarán para grupos mixtos de adolescentes entre el 25 y el 28 de enero.
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio indicó, además, que no existe ningún calendario publicado y que solo conoce las fechas que manejó el ministro Da Silveira en la prensa.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
En entrevista con Dinámica Rural, el vocero de "Un Solo Uruguay" dijo que el espíritu del movimiento es contribuir y aportar con propuestas concretas y serias para que el país "salga adelante", agregando que "al estancamiento económico que padecíamos, se le sumó el Covid-19". En cuanto a las actividades, se realizarán este sábado desde las 18:30hs, con una mesa de aportes sobre el proyecto de ley forestal, con la intervención del senador Sebastián Da Silva y el diputado Rafael Menéndez. Además, el doctor Guillermo Sicardi impartirá la disertación “Protagonistas del Uruguay que merecemos”.
El estudio Carle & Andrioli Contadores Públicos presentó su informe sobre el Indicador de Inversión en Maquinaria Agrícola, donde si bien en 2015 y 2016 tuvo una caída, desde 2019 viene en crecimiento, posicionándose en 2020 un 12% por encima del año anterior. Sin embargo, el índice es solo un tercio del valor máximo de inversión y menos de la mitad de hace una década, en medio del boom agrícola. El contador Darío Andrioli, director del estudio, comentó que, si bien todos los componentes del índice atravesaron incrementos, las cosechadoras se destacaron, con un 26% de aumento.
El gerente de producción de ADP, Diego Guigou, señaló que la situación de la oleaginosa es dispar, aunque no se encuentran problemas sanitarios, agregando que febrero deberían darse más lluvias para que "podamos lograr más producción por há". Para Guigou, sería ideal consolidar un buen año agrícola, dado los rindes récord de invierno y la soja, que está en el entorno de los 500 dól/ton.
El Técnico Meteorólogo, prevé precipitaciones para la noche del lunes, con registros que fluctuaran entre los 10 y 50 mm, mientras que afirmó que seguirá precipitando por zonas e incluso franjas, ya que en los últimos episodios el norte del país superó los 100 mm. A su vez, en entrevista con Dinámica Rural, señaló que de acuerdo con los modelos meteorológicos, como NOAA y GFS, es esperable que el segundo mes del año tenga mayor volumen de lluvias.
La gremial retoma sus actividades el próximo 1 de febrero, y tiene en agenda trabajar en temas claves para el campo, uno de ellos "es continuar en diálogo con el Poder Ejecutivo", donde se resaltó el corrimiento del vencimiento para el pago de los aportes del BPS por parte de las empresas rurales, y el mantenimiento del precio del gasoil, "pero también tenemos que interactuar con las gremiales locales y regionales", comentó Soledad Arrarte, secretaria de la organización de productores.
La salida de Uruguay de la zona de crecimiento exponencial de casos de coronavirus, la creación de una mesa técnica para coordinar las camas de CTI y las irregularidades encontradas en el Comando General del Ejército y el Mides son las principales noticias de la jornada.
El referente del Grupo Asesor Científico Honorario comentó que la poca movilidad actual en Montevideo ha contribuido al descenso de casos y destacó que la gente atendió mejor a las sugerencias para combatir la pandemia.
El intendente de Rocha explicó los planes de la comuna para regularizar la ocupación de tierras y detener lo que llamó "un gran movimiento de especulación" con padrones abandonados.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Rizoma es la nueva apuesta de Eduardo Ballester en José Ignacio. Una librería y café en la zona de la Juanita que se une a un hotel y estará abierta todo el año. Franco Bronzini y Martín Pittaluga dialogaron con Ballester luego de la inauguración de este viernes.
El director de Economía de Clarín, Ezequiel Burgo, analizó la realidad económica del país vecino y destacó el arreglo con el FMI pero señaló los errores del gobierno de Alberto Fernández
La periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbuhler, repasó la conformación del gabinete de Joe Biden y Kamala Harris y analizó las señales que enviaron las nuevas autoridades con las designaciones
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.