La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio indicó, además, que no existe ningún calendario publicado y que solo conoce las fechas que manejó el ministro Da Silveira en la prensa.
El ex presidente de la UNASEV se refirió a la propuesta del Partido Nacional de flexibilizar la prohibición del consumo de alcohol para los conductores.
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio indicó, además, que no existe ningún calendario publicado y que solo conoce las fechas que manejó el ministro Da Silveira en la prensa.
El ex presidente de la UNASEV se refirió a la propuesta del Partido Nacional de flexibilizar la prohibición del consumo de alcohol para los conductores.
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio indicó, además, que no existe ningún calendario publicado y que solo conoce las fechas que manejó el ministro Da Silveira en la prensa.
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio indicó, además, que no existe ningún calendario publicado y que solo conoce las fechas que manejó el ministro Da Silveira en la prensa.
El ex presidente de la UNASEV se refirió a la propuesta del Partido Nacional de flexibilizar la prohibición del consumo de alcohol para los conductores.
El presidente del SMU mostró su preocupación por la cantidad de trabajadores de la salud que están cursando la enfermedad, así como por aquellos que se encuentran en cuarentena.
El diputado de Cabildo Abierto defendió la iniciativa que busca limitar la cantidad de tierra donde se puede plantar para forestación, pese a las resistencias surgidas dentro de la colación de Gobierno.
El presidente del sindicato, Martín Pereira, mostró su preocupación por el aumento de casos de coronavirus y por la potencial sobrecarga del sistema de salud y su personal.
La periodista Silvia Techera informó que fiscalía investiga a otras personas y que la situación de Viera provocó un fuerte impacto “político y social” en el departamento.
El abogado del ex vicepresidente indicó que discrepa intensamente con la petición del fiscal, señaló que la sentencia está lejos de producirse y aseguró que Sendic no pasará “ni un segundo en la cárcel”.
La senadora del Frente Amplio reiteró que la fuerza política exige que la Secretaria Nacional de Cuidados y del Programa Nacional de Discapacidad sea destituida.
El representante de los trabajadores en el directorio del BPS se refirió a la reunión con la Comisión de Expertos y dijo que los plazos son “muy cortos” y que la situación sanitaria “empeora las cosas”.
Gustavo González, Secretario General del sindicato, defendió la decisión de ir por la derogación de 116 artículos de la LUC y dijo que el Gobierno va a tener que explicar su ley “por primera vez”.
El director del Centro Deportivo Integral Enfoque se preguntó por qué “se censura al deporte, que es pura salud, y no a otras actividades en espacios cerrados”.
Renée Diverio, coordinadora de enfermedades de transmisión sexual y VIH, aseguró que las personas que presentan "una carga viral indetectable no transmiten por vía sexual".
Javier Abal, presidente de ASFU, dijo que la actualización del protocolo sanitario que rige para la actividad no supone un avance y dijo que la situación económica del sector “es un desastre”.
Sin embargo, el presidente del Sindicato Médico del Uruguay indicó que el aumento de casos es preocupante y que el Gobierno tiene que dar un mensaje para que la gente se sienta “parte de la solución”.
La Consultora Nacional de la OPS dijo que el uso de una eventual vacuna, en cualquier caso, “tendría que ir combinada con las demás medidas que ya están en uso, como el distanciamiento y el uso de tapabocas”.
Jorge Cuello, Coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales, contó detalles de la reunión celebrada con Álvaro Delgado y Daniel Salinas.
El ministro de Trabajo indicó que ha habido “un afloje” en el cumplimiento de las medidas, especialmente en cuanto al “aforo y al distanciamiento físico”.
La ex candidata a la intendencia de Montevideo por la coalición anunció que decidió no aceptar la presidencia de República AFAP y que se dedicará de lleno a la actividad política.
El integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable aseguró que es “claro que UPM tiene los permisos ambientales y que hace 18 meses que está en falta”.
Aníbal Durán, gerente ejecutivo de APPCU, dijo que las nuevas exoneraciones tributarias van a generar que “25 o 30 proyectos de edificios salgan a la cancha”.
Pablo Abdala dijo que el faltante de 5 millones de pesos faltantes denunciado en la Fundación Internado Mixto Colegio Oriental de Salto (Aldeas de la Bondad) tiene "apariencia delictiva" y que hubo otros manejos fraudulentos.
Lorena Lavecchia, presidenta del Consejo de Banca Oficial, se refirió al conflicto con el Gobierno, producto de la reducción presupuestal y el corte de vacantes.
Enrique Neirotti, integrante del Colectivo de Trabajadores de la Unidad Coordinadora del Programa de Mejoramiento de Barrios, adelantó los planteos que le harán a la ministra de Vivienda, Irene Moreira.
Jorge González, integrante de SUGHU, dijo que la situación es muy preocupante y que las medidas del Gobierno no alcanzan a los trabajadores, sino únicamente a las empresas.
El senador del Frente Amplio se refirió también a las denuncias de abuso policial y dijo que “están sucediendo cosas que pueden terminar en un hecho desgraciado”.
Patricia Nava, presidenta de la Federación Médica del Interior, mostró su preocupación porque la gente “está aflojando” en un momento clave de la pandemia en nuestro país.
La senadora del Frente Amplio dijo, además, que el Fondo Covid debe pensar en el Turismo, ya que es un sector muy importante, que generó "mil ochocientos millones de dólares el año pasado".
El periodista uruguayo radicado en Chile, Nacho Martirené, explicó la elección del próximo domingo, en la que se definirá si se deroga la Constitución aprobada durante la dictadura de Pinochet.
El ministro de Transporte dijo que “existen abusos”, pero aseguró que eso no es lo central, sino diseñar un sistema que beneficie por igual a los estudiantes de Montevideo y el Interior.
El presidente del colectivo, Juan Martínez, se refirió a la inminente llegada de la temporada de verano y a las dificultades que atraviesa el sector a raíz de la crisis sanitaria.
Álvaro Juan Díaz, profesor agregado de la Facultad de Química de la UDELAR, se refirió a la producción de vacunas a nivel mundial a los plazos para el comienzo de su utilización masiva.
Enrique Cal, prosecretario del colectivo, se refirió a la propuesta de aumentar el impuesto al patrimonio para recaudar unos 160 millones de dólares anuales.
El legislador del Frente Amplio dijo que se trata de denuncias muy graves, muchas de las cuales ya se habían producido en el ámbito parlamentario y están siendo investigadas por la justicia.
El ex presidente dijo, además, que el Partido Colorado sigue siendo decisivo y continúa significando la opción liberal, republicana y laica por excelencia.
El intendente electo de Rocha dijo que la votación en Chuy fue clave en su victoria y reconoció que el Frente Amplio dejó una mejor intendencia que la que encontró.
El ministro de la Corte Electoral se refirió a la jornada electoral del domingo, que tiene connotaciones especiales por la situación sanitaria del país.
La candidata a la intendencia de Montevideo dijo, además, que en las elecciones del domingo “hay mucho en juego”, producto “del momento histórico que vive el país”.
El candidato a la intendencia capitalina por Unidad Popular aseguró que es necesaria una “transformación real” y llamó a terminar con “las tercerizaciones de los servicios básicos”.
El diputado colorado realizó un pedido de informes para analizar la situación y dijo que también quiere conocer las “actividades que realizaron cada uno de los funcionarios que viajaron”.
La candidata de la coalición multicolor dijo que la brecha en relación al Frente Amplio se ha reducido y que eso se nota “en las recorridas por los barrios”
El edil Rodolfo Montaña dijo que los nuevos elementos con los que cuenta la justicia, aportados desde la Junta Departamental, expondrán “la acción clientelar del intendente”.
“Lo raro es que los cuestionamientos provienen de los candidatos que votan bajo el lema Partido Nacional”, dijo el candidato del Frente Amplio, quien va por la reelección.
El diputado del Partido Nacional y presidente de la comisión de Presupuesto indicó que causaron “sorpresa” los artículos incorporados por el ministro Uriarte y opinó que la “Intendencia tiene que estar”.
El exdirector del Observatorio de Violencia y Criminalidad dijo que los anuncios del Ministerio del Interior son un poco “sui generis” y que no reflejan “una idea real”.
El rector de la Universidad expresó su “preocupación” y dijo que espera que en el Parlamento “prime la cordura” y se produzcan “asignaciones que resultan imprescindibles”.
La integrante de la Intersocial feminista dijo que se “sienten estafadas”, porque el Gobierno había prometido otra cosa, y señaló que no se puede borrar todos los avances obtenidos hasta ahora.
El presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos expresó, además, que los dichos del coronel Gilberto Vázquez también confirman la existencia del segundo vuelo.
El fiscal especializado en delitos de lesa humanidad dijo que se trata de información importante, pero que “nunca será contenido central” en una investigación.
El subsecretario de Defensa de la época negó cualquier posibilidad de ocultamiento por parte del Poder Ejecutivo y responsabilizó a los militares que integraron el Tribunal de Honor.
El presidente del PIT-CNT se refirió al paro general del próximo 17 de setiembre y a la posibilidad de que la central sindical decida juntar firmas para derogar la LUC en un Referéndum.
Daniel Serrato, integrante de ASFU, dijo, además, que el sector está en un “problema mayúsculo” y que “100 de los 800 salones que hay en el país debieron bajar la cortina”.
Fitzgerald Cantero, director de Energía del ministerio de Industrias, dijo que la idea es optimizar la flota de los diferentes organismos del Estado y conseguir “un ahorro significativo”.
La comisión de asuntos internacionales, presidida por el diputado del Frente Amplio, decidió llamar al canciller de la República para interiorizarse sobre el tema.
El senador del Partido Nacional se refirió a la aprobación de la ley de residencia fiscal y dijo que no contraviene ninguna de las normativas establecidas por la OCDE.
El subsecretario del MIDES dijo, además, que la cartera necesita una reforma administrativa para no depender de los pases en comisión para incorporar funcionarios.
Andrés de la Iglesia, amigo del militante frenteamplista apuñalado, agregó que echarle la culpa a un movimiento político en concreto “es una tontería”.
“Las políticas públicas han dado sus frutos, pero hay que seguir mejorando estos números”, dijo Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia capitalina.
El director del ente por el Frente Amplio mostró su preocupación por los recortes proyectados por el Ejecutivo y se refirió a obras “muy importantes” que no se podrán realizar.
Juan Atilio, director departamental de salud, dijo que la comunidad reaccionó con madurez, ya que está más “preparada” y “adaptada ante la aparición de brotes”.
William Rosa, secretario del gremio, aclaró que el colectivo no quiere entrar en un “tire y afloje” con ningún actor político, porque “no corresponde” a la función que desempeñan.
El candidato por el Frente Amplio reiteró, además, que hasta el día de hoy no ha sido notificado de ninguna denuncia por acoso laboral, a raíz de su gestión en el Hospital Maciel.
El diputado colorado habló de su propuesta de crear una fiscalía general colegiada. “Con todo el respeto que me merece el presidente, no me importa que esté en contra”, indicó.
El consejero de Primaria se refirió al aumento de las clases presenciales y dijo que “se van a necesitar más horas para los niños más afectados en su aprendizaje”.
El legislador del Frente Amplio explicó la convocatoria al parlamento del ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, en el marco del recorte que implicaría una pérdida de 883 millones de pesos para el sector.
El dirigente colorado dijo que la sorpresa por el alejamiento de Talvi fue “relativa” y que la crisis de liderazgo “la tienen todos, incluso el Frente Amplio”.
La senadora Sandra Lazo dijo que, teniendo en cuenta la coyuntura y las dificultades de acceso al trabajo, el oficialismo debería acompañar la iniciativa.
El diputado del Partido Independiente dijo que la decisión del excanciller supone una “irresponsabilidad política”, ya que actuó en forma “poco profesional”.
El exministro de Ganadería indicó, además, que está esperando la confirmación de su designación como miembro de la oposición en el Instituto Nacional de Colonización.
El Secretario Nacional de Drogas, dijo, además, que las políticas de reducción de daño no son necesariamente contradictorias con las que tienden al consumo cero.
El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública dijo que se viven “momentos de incertidumbre” y que la pandemia está “lejos de estar controlada”.
El presidente del sindicato, Gerardo Rodríguez, habló de la decisión de generar un referéndum para hacerle frente a los objetivos “de la derecha y el herrerismo”
Guldenzoph, procesado ayer por delitos cometidos durante la dictadura, "reivindica ser pieza clave en la detención de militantes de la UJC", dijo el abogado de 40 víctimas de tortura entre 1974 y 1983.
Andrea Tuana, de la intersocial feminista, dijo que el “panorama es alarmante” ante posibles recortes presupuestales, especialmente en el ámbito judicial, en donde la situación es “dramática y desesperante”.
El candidato a intendente por el Partido Nacional, dijo que ya recibió el visto bueno del presidente Lacalle Pou, y que la obra será muy importante en el aspecto productivo y social.
El presidente de la Departamental de Montevideo del Frente Amplio dijo que el objetivo de la próxima gestión es reafirmar a una ciudad más inteligente, más integrada y con mejor transporte.
José Quintín Olano, director departamental de salud, aseguró que las autoridades están fiscalizando el cumplimiento de la cuarentena, ya que es un elemento “fundamental”.
El abogado que representa a una de las encargadas del refugio del MIDES aseguró que no había cupos disponibles y que esa noche había 45 personas en lista de espera.
El exjerarca de la URSEC dijo que hay una campaña que trata de involucrarlo en un hecho en el que no tiene “nada que ver” y que en Uruguay se está imponiendo una “judicialización de la política”.
El presidente del Sindicato Médico se refirió a la decisión del Gobierno de dejar sin efecto la convocatoria del personal afectado al Servicio de Traslados Aéreos.
El intendente de Montevideo valoró la preocupación de la candidata por los pequeños empresarios, pero dijo que las mayores exoneraciones tributarias debería analizarlas con el Gobierno nacional.
El director de “El Galpón” dijo que el subsidio para trabajadores de la cultura es insuficiente y que, tras la pandemia, se va a necesitar un Estado presente, porque “no hay nada más importante que el bienestar de la gente".
El senador dijo que su partido no está trabajando en una ley de amnistía para los militares que cometieron delitos en la dictadura, pero está buscando alternativas para evitar “injusticias”.
El edil Joaquín Garlo, del Frente Amplio, aseguró que es importante averiguar si la vicepresidenta se comunicó con la Intendencia para agilizar el reclamo de Cristino.
Así lo dijo el presidente del CASMU, Raúl Rodríguez, luego de que una empleada del área administrativa resultó contagiada esta semana. “Nuestros pacientes pueden estar tranquilos”, aseguró.
Daniel Serratto, de la Asociación de Salones de Fiestas del Uruguay, desmintió que haya fecha de reinicio y dijo que el MSP aún debe aprobar el protocolo elaborado por el sector.
El director de Cultura de la Intendencia de Montevideo habló de las dificultades que atraviesa el sector, que “se detuvo totalmente durante la pandemia, en un hecho inédito”
El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad se refirió al procesamiento de Leonardo Vidal, quien en 1972 asesinó por la espalda al militante tupamaro Nelson Berreta.
El diputado que pertenece al sector que lidera Julio María Sanguinetti se refirió a la situación del todavía canciller y dijo que “cada cual asume sus decisiones”.
El director de la Institución de Derechos Humanos coincidió con los relatores especiales de la ONU y dijo que Uruguay puede sufrir consecuencias por contravenir acuerdos internacionales.
El abogado del ex funcionario denunciado dijo que no hubo destrucción de documentos, sino de anotaciones personales “a plena luz del día y delante de varias personas”.
Gerardo Senese, de Transporte Escolar Unido, explicó en qué condiciones se dará el retorno a la actividad, al tiempo que comentó las profundas dificultades económicas que atraviesa el sector.
El consejero se refirió a la palabras del Ministro de Educación, Pablo Da Silveira, quien propuso revisar el dinero que invierte la ANEP en las raciones alimentarias para los niños.
El presidente de la Cámara del Transporte dijo que las empresas están pasando angustia por la crisis generada por el Coronavirus y que “ya no tienen capacidad de endeudamiento”.
El dirigente de la Sindical de Cooperativistas y Obreros del Transporte explicó el paro parcial realizado este viernes y analizó la crisis económica que atraviesa el sector.
El integrante del Comité Ejecutivo del SMU se refirió a las poblaciones específicas que serán testeadas en el marco del convenio firmado con la Intendencia de Montevideo y la UDELAR.
Tras las declaraciones del nuevo director del INAVI, Rodrigo Cabrera, el director de la UNASEV, Alejandro Draper, dijo que respeta todas las opiniones y que todos los actores serán escuchados.
Pablo Inthamoussu, director general de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, explicó la iniciativa y adelantó sobre una medida que se tomará el sábado 30 en 18 de julio.
El senador del Partido Nacional dijo que, cuando termine la discusión de la LUC, su sector político presentará iniciativas parlamentarias específicas sobre diversos temas.
El exdirector de la OPP indicó que los 60 millones de ahorro en infraestructura anunciados por Lacalle Pou ya estaban contemplados en el acuerdo inicial, así como el vivero en Sarandí del Yí y las planta de químicos en Fray Bentos.
La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio dijo, además, que aún resta acordar algunos puntos del protocolo sanitario con las autoridades del CODICEN.
Carmen Ciganda, asesora en políticas de ambiente y trabajo del MSP, dijo que tales mecanismos son ineficaces, y pueden ser contraproducentes, para impedir la propagación del virus.
El diputado de Cabildo Abierto reiteró su intención de llamar a sala a los ministros de Economía y de Transporte para que expliquen las actuales negociaciones con la empresa finlandesa.
La ex subsercretaria del MIDES brindó su versión sobre la polémica de las ONGs y dijo que se vio obligada a salir a la prensa para proteger “la honorabilidad de personas”.
El integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos se refirió a la organización de la marcha virtual del 20 de mayo y de la negativa de la cadena nacional por parte del Gobierno.
Sin embargo, el presidente del PIT-CNT se preguntó si todas las empresas garantizan la totalidad de los puestos de trabajo. “¿O es rebaja salarial y además pérdida de puestos de trabajo?”, expresó.
Uno de los referentes del Grupo de Intendentes se refirió a la reunión celebrada ayer con el PIT-CNT, a fin de buscar caminos para la salida de la crisis del Coronavirus.
El Secretario General de COFE dijo que para que se concrete la vuelta al trabajo, que será con turnos y horarios flexibles, deberá cumplirse con esa formalidad.
En ese contexto, el presidente del SMU dijo que normalizar la asistencia en el sistema de salud es un objetivo demasiado amplio, ya que hay que tomar precauciones por si aumentan los casos de COVID-19.
El director nacional de Cuidados dijo, además, que no se pueden cerrar residenciales si antes no se encuentran lugares para trasladar a las personas que viven en ellos.
El exdirector del Sistema Nacional de Cuidados dijo que le llamó la atención que una de las medidas anunciadas sea la de coordinar el MIDES con el MSP, “ya que esa coordinación ya existe hace cinco años”.
Juan Carlos Noya, el presidente de la AIDEP, relató la reunión mantenida esa semana con el CODICEN y dijo que todavía no se habló de una eventual fecha de retorno.
El senador del Frente Amplio indicó que el Gobierno quiere “aprobar un programa entero” en tres meses, “por las dudas de que la coalición no funcione”.
El presidente del Frente Amplio dijo que el Gobierno tuvo cinco meses para elegir a las nuevas autoridades y no lo hizo por “problemas internos de la coalición”.
Jorge de Giobbi, director del Hospital de Fray Bentos, se refirió a las declaraciones del cabildante Fernando Silva, a las que calificó como “un acto de profunda injusticia”.
Juan Triaca, director de Salud Mental de ASSE, se refirió a la iniciativa y aclaró que puede ser utilizada por todas las personas, sin importar su prestador de salud.
Sin embargo, el senador colorado reconoció que varios aportes de su fuerza política fueron recogidos en el nuevo texto de la ley, especialmente en educación y seguridad.
La presidenta de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria habló sobre la posible la vuelta a la actividad de las policlínicas, por lo menos a nivel de ASSE.
El senador del MPP dijo que el lunes planteará este asunto en la coordinación interpartidaria, para conocer la opinión de todos los sectores del sistema político.
El diputado del Partido Independiente expresó sus diferencias en relación al documento enviado la semana pasada por Lacalle Pou, especialmente en temas como inclusión financiera e importación de combustibles.
El senador del MPP indicó que esa debería ser la prioridad parlamentaria en este momento y no la LUC, que “no tiene ningún artículo relativo a la emergencia sanitaria”.
El presidente del Sunca insistió en la necesidad de que el protocolo que se acordó para la vuelta a la actividad de la construcción se cumpla a rajatabla en todo el país.
Andrés Montaño, director de Salud de Río Negro, contó sobre la cuarentena de 70 personas que se dispuso en la pequeña localidad, ante la aparición de un caso de Coronavirus.
El comisionado parlamentario, Juan Miguel Petit, indicó que se está trabajando para buscar caminos judiciales para proteger a los reclusos que integran la población de riesgo.
El Ministro del Interior dijo, además, que no hay casos confirmados de coronavirus en el sistema penitenciario y explicó que se trabaja intensamente para proteger a la población carcelaria.
El presidente de la Cámara de la Construcción dijo que el retorno al trabajo del lunes tendrá un impacto económico considerable, ya que el sector representa el 10% del PBI.
El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública dijo que la unidad no reabrirá hasta que se encuentre el personal necesario para suplantar a los trabajadores en cuarentena.
El secretario general de la FUS se refirió a los casi 800 funcionarios de la salud que fueron enviados al seguro de paro y dijo que con “la celeste y la 5 de Obdulio no le ganamos al Coronavirus”.
El representante de los trabajadores en el directorio de ASSE, Pablo Cabrera, se refirió a la situación de ambos hospitales, tras conocerse casos de Coronavirus.
La intendenta de Rocha, Flavia Coelho, expresó su preocupación por la cantidad de turistas que han llegado al departamento. Si bien la comuna inhabilitó playas y otros lugares públicos, plantearon mayores medidas al gobierno nacional.
El presidente del Codicen dijo que el gran desafío colectivo es establecer estrategias educativas para que el año no se pierda, aunque reconoció que el 2020 “no será común”.
En cambio, el líder comunista criticó a Julio María Sanguinetti, porque “no se dio cuenta que terminó la campaña electoral y que ahora estamos en tiempos de grandeza”.
El abogado, que promueve además una reforma constitucional para dejar sin efecto el contrato en forma definitiva, se reunirá con el presidente, Lacalle Pou.
El senador socialista dijo que el Frente Amplio tiene propuestas concretas para paliar la crisis y que la intención es presentárselas a Lacalle Pou en una audiencia que ya fue solicitada.
El presidente del PIT-CNT dijo que la medida no fue en contra del Gobierno y que lo importante es encontrar caminos para que la crisis sanitaria no pase a ser económica y, luego, social.
El ministro de Trabajo se refirió a la gravedad de la situación y dijo que el Gobierno está “buscando alivios”, pero no se puede “compensar las pérdidas”.
Fernando Gambera, secretario general del gremio bancario, explicó que el deseo de los trabajadores es que las medidas realmente lleguen a quienes más las necesitan.
El Intendente de Montevideo también habló sobre las medidas económicas tomadas por la comuna para aliviar al contribuyente y se refirió la posibilidad de atrasar las elecciones departamentales.
Daniel Diverio, presidente del sindicato, dijo que el Gobierno no dio las razones por las que bloqueó el acuerdo, que hubiera sido importante “para la salud de los trabajadores y la población en general”.
El legislador del Frente Amplio dijo que se necesita un “acuerdo nacional” para establecer medidas a largo plazo y no empezar a colocar “parche tras parche”.
El exdirector de Seguridad y Convivencia Ciudadana, aconsejó al actual Gobierno que decrete el "estado de desastre" para aplicar una "cuarentena general”.
El expresidente y actual senador dijo que el país “está en serios problemas” y que el Gobierno deberá ir sopesando las medidas a tomar en función de lo que suceda con el Coronavirus.
El senador del MPP se refirió a la crisis por el Coronavirus y también a las venias para diversos organismos del Estado, que fueron votadas por unanimidad en el parlamento.
El senador del Frente Amplio criticó también la acción del gobierno en relación al dólar y opinó que existe inconsistencia entre Economía, la OPP, el Banco Central y Ganadería.
Carlos Pera, presidente de AUDAVI, dijo que la gente está actuando en base al miedo, cancelando viajes hacia destinos en donde la incidencia del brote es casi nula.
El diputado del Frente Amplio, que también criticó la salida de UNASUR y la reelección de Almagro, dijo que es posible que llame a Ernesto Talvi al parlamento.
El dirigente de Batllistas dijo que el nombre de Sanguinetti para integrar la CARU no será retirado y que, en última instancia, definirá el presidente Lacalle Pou. “Ser hijo de alguien no es delito”, expresó.
La secretaria general de la FUM, Elbia Pereira, explicó los motivos por los cuales el colectivo se declaró en pre conflicto. “Obviamente, defendemos la autonomía”, indicó.
Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el directorio del BPS, habló, además, sobre los tiempos de la discusión. “No queremos un diálogo eterno”, expresó.
El integrante de Movimiento Ciudadano UPM 2 NO, se mostró confiado en recabar las 250 mil firmas para llegar a un plebiscito y frenar la construcción de la nueva planta de celulosa finlandesa.
El candidato a la Intendencia por el Frente Amplio aseguró que piensa en ganar, porque las encuestas pueden cambiar, y dijo quiere una gestión a largo plazo, como lo hizo el FA en Canelones.
El Secretario General de COFE dijo que la idea del llenado de vacantes del gobierno entrante puede afectar las fuentes laborales y complicar la administración.
Director de Asuntos Constitucionales, Legales y Registrales del Ministerio de Educación y Cultura se refirió a la situación generada a partir la detención de Maya Cikurel.
El futuro ministro de Turismo indicó que esta actividad es de primerísima importancia para nuestro país, ya que genera más dividendos que ninguna otra.
El senador nacionalista se refirió a las variantes y negociaciones en torno a la Ley de Urgente Consideración y dijo que la coalición debe responder ante la gente que voto por el cambio.
La titular del MIDES dijo que solo mantuvo una reunión con su sucesor, Pabo Bartol, que restan muchas cosas por articular y que hay inquietud por lo que puede pasar a partir del 1º de marzo.
El candidato frenteamplista, que va por la reelección, se refirió a las principales líneas de acción de un eventual segundo gobierno en la Intendencia de Canelones.
El subsecretario de Turismo destacó que, durante el mes de enero, no disminuyó la llegada de turistas desde Argentina, pese a la crisis que atraviesa ese país.
El diputado colorado explicó las variantes que pretende su partido en la Ley de Urgente Consideración, especialmente en cuanto a seguridad pública y seguridad social.
El diputado electo por el Partido Colorado habló sobre la candidatura del Laura Raffo de cara a las elecciones de mayo y dijo que su fuerza política “no pierde identidad”.
Daniel Almada, edil opositor, dijo que, más allá de lo jurídico, el Frente Amplio seguirá trabajando en lo político para demostrar irregularidades en la Intendencia.
Además, el integrante del directorio nacionalista, confirmó que citaron al intendente de Artigas, Pablo Caram, para conocer su versión de las irregularidades confirmadas por la JUTEP.
Ricardo Gil, presidente del organismo, dijo que está “convencido” del informe elaborado y que si el intendente Pablo Caram quiere hacerle un juicio, está “en su derecho”.
El ministro de la Corte Electoral indicó que si los miembros representantes del FA lo solicitan, se volvería a discutir el tema y, eventualmente, modificarse la decisión el 23 de diciembre.
Joe López, vocero de la jefatura departamental, dijo que están analizando el video que se hizo viral para identificar a los responsables de lo sucedido frente al boliche “La Rinconada”.
El subsecretario de Economía dijo que ir hacia atrás en este tema aumentaría la desigualdad, fomentaría la informalidad laboral y facilitaría la evasión fiscal.
El actual intendente rochense analizó el clima electoral de cara a mayo y se refirió al pre conflicto en el que se encuentran los Guardavidas del departamento.
El dirigente colorado mencionó a Sebastián Bauzá y Gerardo Sotelo y dijo que la prioridad es encontrar un candidato de consenso dentro de la coalición multicolor.
El líder de la Vertiente Artiguista reconoció que la situación del Partido Socialista es “peculiar”, pero dijo que los sectores que apoyan a Martínez son casi los mismos que en las internas.
La jefa de la Clínca de Quemados del Pereira Rossell indicó que las quemaduras de niños aumentan un 20% durante las fiestas, así como también crecen las mordeduras de perros y las amputaciones.
La vicepresidenta del Frente Amplio habló sobre el plenario realizado este fin de semana, en el que la fuerza política comenzó a analizar los errores cometidos durante la pasada campaña electoral.
El secretario general de la Junta Nacional de Drogas detalló el informe presentado recientemente por el organismo, que indica que el narcotráfico se redujo intensamente desde la regulación.
El futuro ministro de Trabajo criticó al actual jerarca. “Cada uno elige como irse”, indicó Mieres, en relación a las declaraciones de Murro en las que dijo que los consejos de salarios cambiarán para peor.
Carina Patrón, de la Asociación de Bibliotecólogos, detalló sus discrepancias con el proyecto de Ley que está a punto de votarse en el Senado, impulsado por Pablo Mires.
El presidente del colectivo, Juan Martínez, analizó la medida establecida por el Gobierno de Alberto Fernández y el impacto que podría tener para el turismo en Uruguay.
Pablo Benítez, vocero del Cuerpo de Bomberos, dijo que se está tratando de evitar que el fuego de propague a Punta del Diablo y que el trabajo podría prolongarse por una semana más.
El intendente de Rocha dijo que aún es temprano para evaluar los daños materiales y aseguró que la prioridad es minimizar los riesgos para las personas que habitan en la zona.
El vicepresidente del INAU indicó, además, que en los últimos 5 años se ha reducido a la mitad el tiempo de espera para las familias que desean adoptar.
El asesor de la presidencia de ASSE detalló el trabajo realizado en el Hospital de Ojos por la brigada de médicos cubanos y descartó cualquier duda en relación a su idoneidad técnica.
El abogado se refirió a la junta de firmas para evitar que el tren de UPM pase por diferentes localidades del interior del país y deslindó a Cabildo Abierto de la iniciativa.
Daniel Radío, diputado del Partido Independiente, dijo que no tiene mayores discrepancias con el contenido de la ley, pero sí con la urgencia con que se la pretende aprobar.
Eduardo Aguirre, vocero de la gremial, se refirió al levantamiento del paro y dijo que exigirán sanciones para los dirigentes que duden de la honorabilidad de los árbitros o inciten a la violencia.
La actual vicepresidenta se refirió a las perspectivas del próximo quinquenio en materia legislativa y planteó varias dudas en cuanto a Ley de urgente consideración que presentará el nuevo Gobierno.
El diputado habló sobre “La máscara de la diversidad”, un libro de su autoría sobre la diversidad sexual y la evolución de la comunidad gay en nuestro país.
El fiscal general de la nación detalló la situación judicial del líder de Cabildo Abierto, pero aseguró que no entrará en polémicas públicas y que no contestará acusaciones sobre la falta de independencia del Poder Judicial.
El ministro de la Corte Electoral detalló las características del escrutinio departamental y dijo que no está en condiciones de aventurar la fecha exacta en que se proclamará al presidente.
Por otra parte, el Secretario General del Partido Comunista dijo que no le corresponde al Frente Amplio proclamar a Lacalle Pou, sino a la Corte Electoral.
El senador electo por el Partido Nacional, muy cercano a Lacalle Pou, dijo que le sorprendió que Daniel Martínez no reconociera la derrota y expresó que el país está divido en dos mitades.
El ministro de la Corte Electoral habló sobre la jornada de votación del domingo y detalló la instrumentación de la ley que favorece el derecho a voto de las personas discapacitadas.
El politólogo aseguró que la campaña del Partido Nacional fue bien planificada y ejecutada, mientras que el Frente Amplio tomó algunas decisiones que sorprendieron.
El director de Factum indicó que la clave para Lacalle Pou fue captar un amplio porcentaje de los votos que acompañaron a los diferentes partidos de la coalición en octubre.
La secretaria general la Federación Uruguaya de Magisterio mostró su preocupación por lo algunos puntos que, según considera, no son claros en la propuesta opositora.
Además, el Ministro de Trabajo justificó la propuesta de Daniel Martínez de generar 90 mil empleos y dijo que el Frente Amplio ya generó 250 mil en los últimos 15 años.
El líder del Partido Colorado, además, aseguró que gane quien gane deberá aplicar “un plan fiscal creíble” para evitar que el país se siga endeudando como hasta ahora.
El presidente del PIT-CNT se refirió, además, a la movilización que realizará la central sindical por la situación en Bolivia, en donde, según indicó, hubo un “claro golpe de Estado”
Sergio Prestini, representante del colectivo de deudores en Unidades Reajustables, detalló los contactos políticos que se vienen realizando para solucionar la situación de las 23 mil familias involucradas.
El presidente del Sindicato Médico, Gustavo Grecco, detalló la campaña que busca sensibilizar a la población sobre el incremento de la violencia hacia los equipos de salud y su impacto en la población.
El senador electo detalló los aportes del Partido Colorado en el documento programático de la coalición multicolor, especialmente en seguridad, economía y educación.
El líder de Impulso Progresista, miembro del equipo de Daniel Martínez que negocia con el comando de Lacalle Pou, aseguró que el nuevo debate tendrá un formato muy diferente al utilizado anteriormente.
El jefe de campaña del FA avizoró para la coalición opositora “un divorcio seguro” e insistió en la necesidad de trabajar con los referentes locales del Partido Colorado para captar votos de cara al balotaje.
El politólogo destacó que las dos campañas rumbo al 24 de noviembre son “lógicas” y dijo que la aparición de las primeras encuestas podría ser clave para los potenciales ajustes.
Sin embargo, Mieres dijo que la presencia del Partido Independiente en una eventual coalición, e incluso en un posible gabinete, dependerá de su identificación con el documento programático definitivo.
El senador electo por la Vertiente Artiguista dijo que el Frente Amplio tuvo un crecimiento “extraordinario” en los últimos 20 días y que, de cara al balotaje, debe hacer hincapié en temas como seguridad y empleo.
El director de Fáctum indicó el Frente Amplio necesita una estrategia “rápida y efectiva” para conseguir los ocho puntos que necesita para la victoria en balotaje”
El líder del PERI, que acaba de ser electo diputado, anunció que impulsará una reforma constitucional para establecer en Uruguay un Poder Legislativo unicameral.
El senador electo por el Partido Nacional dijo que hay un buen escenario para generar acuerdos con otros cuatro partidos y que el Frente Amplio será una minoría aislada en el parlamento.
El ministro de la Corte Electoral explicó, además, el alcance de la ley, recientemente aprobada, que asegura la accesibilidad a los circuitos para las personas con discapacidad.
El consejero Juan Fernández habló sobre la carta abierta, enviada por el gremio bancario a los candidatos presidenciales, que consta de seis preguntas relacionadas con el sector.
El candidato a diputado por la Unidad Popular aseguró que ese modelo está agotado y que el principal problema del Uruguay no es la inseguridad sino el desempleo.
Además, reconoció que el caso Moreira lo “descolocó en lo personal y afectivo” y prefirió no contestar si le gustaría que la reforma “Vivir sin miedo” no salga. “Sobre gustos, en este caso no me expreso”, dijo.
El periodista uruguayo radicado en Santiago dijo que las protestas se deben a una brecha social pronunciada y a la dificultad para el acceso a los derechos básicos. "Acá todo es privado", expresó.
El exprecandidato presidencial defendió la iniciativa planteada por Luis Lacalle Pou y aseguró que, si es electo senador, trabajará por un “parlamento ejecutivo”, en el que “pasen cosas rápido”.
El exsubsecretario de Cultura e integrante de Eduy21 explicó por qué ratificó su apoyo al Frente Amplio, pero aseguró que, en educación, hay que ir por más y establecer “un conjunto de cambios estructurales”.
La directora de la fundación Gonchi Rodríguez se refirió al inicio de la fiscalización para asegurar el correcto uso de las sillas de seguridad para los niños en los automóviles.
La candidata a la vicepresidencia por el Partido Independiente habló de su propuesta para generar una comisionada para la violencia de género, tal como existe para el ámbito penitenciario.
Zaida Arteta, integrante del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico, habló sobre el conflicto con ASSE y denunció la falta de recursos humanos, seguridad e infraestructura.
El director de la OPP y aspirante al senado expresó su preocupación por el proyecto ley de urgente consideración planteado por el candidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.
Andrea Tuana, de la Intersocial feminista, indicó que la niña, que está en el Consulado uruguayo en Barcelona desde el viernes, podría sufrir daños psicológicos “realmente muy graves”.
El senador nacionalista, que hoy lanza la campaña de la iniciativa rumbo a octubre, dijo que ha trabajado “persistentemente”, más allá de la opinión de los candidatos presidenciales y de las estructuras partidarias más cercanas”
La presidenta de la Comisión Permanente dijo que esta iniciativa es una de las más importantes de cara al final del quinquenio, ya que aseguró que “el alcohol es la adicción más fuerte de los uruguayos”
Erika Hoffman, impulsora de la muestra de sensibilización ambiental instalada en el Banco República, explicó que “cada segundo, ingresan a los océanos del mundo unos 40 metros cúbicos de basura”.
El Secretario General de la Intendencia de Montevideo dijo que un Shopping en esa zona echaría por tierra el esfuerzo, realizado por la comuna en los últimos años, para recuperar el centro de la ciudad.
El director de la sala que se inaugura este miércoles, en la zona del Parque Rodó, con la actuación de Julieta Venegas, se mostró orgulloso por ser parte de una apuesta a la cultura.
El presidente del Sindicato Médico, Gustavo Grecco, se refirió a la reciente entrega a la Justicia de 81 expedientes sobre el accionar de decenas de médicos durante la última dictadura militar.
El dirigente histórico de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida habló sobre la ronda de conversaciones con los candidatos presidenciales y dijo que hay que renovar los consejos de salarios, para que no se transformen en “inoperantes”.
Adriana Tuana, integrante del colectivo, dijo que algunas “micro prácticas de violencia machista se siguen tolerando, legitimando y reproduciendo” a nivel social, por lo que no están en la agenda de la seguridad pública.
El diputado de Liga Federal, que hoy oficializará su acuerdo con el Nuevo Espacio, aseguró que es importante captar el centro del espectro político y dijo que el apoyo a Daniel Martínez es una de sus motivaciones para seguir en política.
El dirigente colorado dijo que “los otros candidatos están cerrando la puerta”, pero “seguiremos peleando para que se debata entre todos los candidatos que tienen chance”.
El director de la UNASEV, Fernando Longo, detalló las características de la iniciativa, ya aprobada en el Senado, que también establece la libreta “por puntos”.
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Colorado aseguró que no ocupó dos cargos incompatibles al mismo tiempo, rebatiendo las acusaciones del senador del Frente Amplio, Charles Carrera.
Juan Martínez, presidente de la Cámara de Turismo del Uruguay, aseguró que la inestabilidad económica de Argentina repercute fuerte en el sector y que se requieren medidas de fondo para mitigar el problema.
El senador del Frente Amplio dijo que el candidato a la vicepresidencia del Partido Colorado incumplió la Ley de Corrupción al desempeñar al mismo tiempo dos cargos incompatibles.
El Director Nacional de Medio Ambiente expresó, además, su preocupación por el discurso de “negación del cambio climático por parte de algunos países poderosos, que complica una respuesta a escala global”.
El subsecretario de Defensa contó que, al asumir el cargo, el único mandato concreto por parte del presidente Tabaré Vázquez fue el de “continuar con todas las investigaciones vinculadas con los Derechos Humanos”.
El referente de Familiares valoró el compromiso de los candidatos presidenciales de continuar con las búsquedas, pero lamentó que “algunos no hayan aportado información antes”, ya que, según dijo, “tenían los caminos para encontrarla”
El diputado de Asamblea Uruguay dijo que el presunto debilitamiento de Danilo Astori “es una expresión de deseo” del candidato colorado y aseguró que la unión de los sectores moderados del Frente Amplio favorece la posibilidad de ganar las elecciones.
El director de Eduy21, que continúa en ronda de conversaciones con los diferentes partidos políticos para llegar a acuerdos comunes, llamó a no perder tiempo, a fin de que el nuevo Gobierno ya ingrese en condiciones de aplicar las “nuevas herramientas e instrumentos”.
Marcelo Sibille, de la consultora KPMG, habló sobre el llamado del Poder Ejecutivo para interesados en presentar propuestas para explotar la sede de la antigua terminal aérea, inactiva de 2009.
El director del Sistema de Cuidados dijo que en este quinquenio se triplicó la inversión en esta franja, lo que se basa en la generación de nuevos centros CAIF y en la ampliación de otros, así como en la cobertura de niños de 3 años por parte de ANEP.
El candidato a diputado por la lista 600 dijo que las críticas que está recibiendo Talvi desde otros sectores políticos se deben al crecimiento de su candidatura, ya que aseguró que la elección “es cosa de tres”.
El ministro de Defensa dijo que aún falta redondear el protocolo operativo para comenzar la vigilancia en base a un sistema de drones, que permita “tener ojos en una zona amplia y en tiempo real”.
La atleta Uruguaya, Bronce en los Juegos Panamericanos, contó su experiencia en Lima, habló sobre el desarrollo que ha tenido su carrera en los últimos dos años y expresó sus expectativas de ir a Tokio 2020.
Según indicó Fiorella Buzetta, referente del colectivo que impulsó la iniciativa, a partir de lo sucedido en la Cámara de Representantes, Uruguay “está en vías de ser un país más accesible, justo y democrático”
La directora del Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo habló sobre al proyecto de Ley, elaborado por el Poder Ejecutivo, que cambiará el modelo de búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura.
El exprecandidato dijo que el Partido Nacional debe tener “sentido de la responsabilidad” para “mirar hacia el futuro” e impedir que “los rencores se interpongan en el camino”.
El integrante del Consejo Ejecutivo de la AUF contó las características del nuevo torneo que se jugaría en Uruguay a partir del año que viene y que contaría con la participación de clubes del interior del país.
El vocero de Daniel Martínez en materia de seguridad dijo que si se aprueba la reforma “Vivir Sin miedo”, la forma en que se aplicará dependerá de los acuerdos que se realicen en el sistema político.
El analista político, Sergo Berensztein, dijo que las coaliciones lideradas por Mauricio Macri y Alberto Fernández se han ido corriendo hacia al centro, generando una gran polarización de cara a las elecciones primarias del próximo domingo.
La directora de la organización, Alejandra Collette, analizó los resultados del pre referéndum contra la Ley Trans y se refirió al caso específico de Rivera, que fue el departamento con mayor porcentaje de adhesiones.
Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral, explicó que hoy comenzó la veda publicitaria, que la veda alcohólica iniciará mañana y que no podrá haber espectáculos públicos mientras estén habilitadas las urnas.
El diputado blanco Pablo Abdala habló de su convocatoria al Parlamento de la Marina Arismendi, ministra de Desarrollo Social, para dar explicaciones sobre dos personas sin techo que murieron de hipotermia a principios de julio.
A raíz del caso de Ana Clara, la directora de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía, reconoció las dificultades para detectar situaciones de abuso, especialmente en niños en edad pre escolar.
El exintendente de Florida explicó por qué decidió realizar una alianza con el sector liderado por Lacalle Pou y dijo que seguramente ocupará el cuarto lugar en la lista al senado.
El Intendente de Cerro Largo dijo, además, que su sector político decidió explorar un acuerdo electoral con el herrerismo, aunque destacó que el liderazgo de Jorge Larrañaga sigue consolidado dentro del Partido Nacional.
El integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) criticó duramente el acuerdo al que llegó el gobierno uruguayo con la empresa finesa, tanto en el aspecto comercial como en el ambiental.
El presidente del PIT-CNT aclaró, además, que la intención de la central sindical es, como siempre, negociar para encontrar acuerdos colectivos y agregó que el “conflicto es la última posibilidad”
El director de la OPP destacó la importancia de que esta inversión se haya concretado en esas zonas del país, históricamente más alejadas “de las políticas públicas y el desarrollo”.
El candidato a la presidencia por el Partido Digital, dijo que su propuesta “es la mejor opción” para todos los que no confían “en la política como se hecho hasta ahora”
El coordinador del grupo de trabajo por Verdad y Justicia dijo que una vez finalizado el estudio en esa zona, se analizará, “con toda la información disponible”, ampliar la búsqueda en otros sectores del predio.
El canciller expresó que no se puede “andar calificando” el carácter democrático de cada país y aseguró que debe apostarse a “la vía de la negociación y del entendimiento entre las partes”.
El expresidente del Banco Central dijo que habló con Álvaro García, quien recientemente se alejó del Partido Socialista, y “con otros compañeros” para generar “un espacio renovador” dentro del Frente Amplio, con una “impronta seregnista”.
El exconsejero del Codicen dijo que confía que será habilitado para ser el candidato a la vicepresidencia por el Partido Colorado, ya que hay “once especialistas que se han pronunciado públicamente” a su favor.
El candidato del Partido de la Gente, Edgardo Novick, reconoció que perdió votos con Cabildo Abierto, ya que muchos de sus amigos militares le dijeron que, al aparecer Manini Ríos, “quisieron participar de eso”.
La exministra de Industria dijo que la designación de la compañera de fórmula de Daniel Martínez “ya pasó” y que el Frente Amplio debe centrarse en los temas importantes del país de cara a las elecciones de octubre, como el trabajo, el medio ambiente y la seguridad.
El senador nacionalista Javier García criticó con dureza al ministro Eduardo Bonomi por la fuga de Rocco Morabito y dijo que “nadie tiene la dignidad de asumir la responsabilidad y todo recae en funcionarios de segundo orden”.
Una de las querellantes ante la justicia italiana, y hermana de Andrés Bellizzi, desaparecido por la dictadura en 1977, destacó el carácter simbólico del fallo y dijo que espera que influya para reactivar ciertas causas que “están encajonadas en algunos lugares”.
El diputado colorado agregó que, según las consultas con especialistas que hizo previamente el partido, Silva está habilitado constitucionalmente para ser candidato a la vicepresidencia.
El diputado del MPP dijo que se siente honrado por el hecho de que José Mujica mencionara su nombre para la candidatura a la Intendencia de Montevideo, pero aseguró que es tiempo de pensar en octubre, porque ahí se definirá el futuro del Uruguay.
El candidato colorado dijo que sumaría a blancos e independientes de cara a un eventual gobierno de coalición, pero aclaró que la integración de los partidos nuevos dependerá de sus ideas programáticas y de su caudal electoral en octubre.
Gabriel Murara, presidente de la Cámara de Industrias, dijo que el tratado firmado con la Unión Europea puede ser una buena noticia, pero indicó que el país tendrá que mejorar para asegurar la competitividad.
El ministro de la Corte Electoral explicó que habrá un nuevo dispositivo electrónico, que se utilizará en la transmisión de datos, y agilizará el escrutinio primario.
El politólogo analizó el camino rumbo al 30 de junio y explicó que la irrupción de Juan Sartori “ha cambiado la lógica y las reglas” de lo que han sido tradicionalmente las competencias políticas en el Uruguay.
En la previa de las conversaciones entre el gobierno y las cámaras de empresarios, el Secretario General del PIT-CNT aseguró que la central sindical actuará “en defensa de los pilares de la ley de negociación colectiva del Uruguay”.
El presidente de la Cámara de Comercio dijo que los empresarios están abiertos a la negociación con el gobierno y aseguró que no buscan una condena de la OIT, sino el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
La exministra de Industria dijo que espera que la fórmula de cara octubre se elija entre los actuales precandidatos presidenciales y aseguró estar “orgullosa” por el relacionamiento logrado durante la campaña hacia el 30 de junio.
El expresidente y precandidato colorado, Julio María Sanguinetti, dijo que si la candidatura de Sartori fuera exitosa, sería mucho más difícil conformar un gobierno de coalición.
El precandidato nacionalista Jorge Larrañaga indicó que Juan Sartori “ha pasado muchos límites” y aseguró que está tranquilo en relación a las internas del 30 de junio, porque “la plata no vota”.
Según León Lev, presidente de AFE entre 2008 y 2010, el Dr. Eduardo Lust, que fue "inhabilitado como escribano por tener dos denuncias de estafa”, pretende generar un movimiento con el fin de “impedir el proceso de renovación del ferrocarril”.
Francisco Rodríguez, presidente de la Cámara de Empresas de Investigación Social, expresó su preocupación por la aparición de propaganda política disfrazada de encuestas y dijo que se desconoce el origen de estas prácticas, así como también el efecto que pueden provocar.
El candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, se diferenció del resto de la oposición y pidió el voto para garantizar un gobierno de acuerdos y con un predominio “de concepciones sensatas y moderadas”.
El precandiato del Frente Amplio Óscar Andrade dijo que la presencia de Uruguay en la lista negra solo podría confirmarse “a través del lobby” y que el sector empresarial quiere alinearse con “el desastre de la pulverización de los derechos de los trabajadores en la región”.
El precandidato nacionalista Juan Sartori pidió, además, que el partido muestre “esa unidad de la que tanto se habla, pero que en realidad se practica poco”.
El precandidato del Frente Amplio también hizo hincapié en trabajar específicamente para erradicar la pobreza en la infancia, que llega al 17,2% en el Uruguay.
Diego Olivera, secretario general de la Junta Nacional de Drogas, detalló las características de la iniciativa, que busca regular la publicidad y los puntos de venta, pero no incluye una parte impositiva.
La diputada del Frente Amplio habló sobre el proyecto de ley sobre primera infancia, que podría aprobarse este mismo año, y aseguró que “lo que no se legisla para los más débiles, siempre favorece a los más fuertes”
El precandidato colorado dijo que no cree en las encuestas y opinó que la fórmula colorada debería conocerse la misma noche de la internas, gane quien gane.
Según la vocera de la organización, Valeria Caggiano, hay en el país un acceso a la justicia diferente en función de la pobreza y de la posición social.
El candidato de Unidad Popular dijo que su partido es la única opción de cambio real y que en la oposición ya hay conversaciones avanzadas para formar un eventual gobierno conjunto, porque “son lo mismo”.
El Director de Movilidad de la Intendencia, Pablo Inthamoussu, explicó la necesidad de regular el uso de bicicletas y monopatines en la rambla. Dijo que no se busca multar sino un trabajo de convencimiento sobre riesgo de seguridad vial, sobre todo para los peatones.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas habló con AlDía 810 desde Tacuarembó, en donde hoy se colocó la piedra fundamental de las obras del Ferrocarril Central Montevideo – Paso de los Toros.
Gabriela Gómez, coordinadora del Proyecto Puentes de Solidaridad, creado por iniciativa del papa Francisco, detalló la situación de nuestro país donde se espera que haya 12.000 venezolanos al final de 2019.
Javier Tassino, integrante de Familiares, dijo que la “actitud desgraciada” de los 15 senadores que no votaron las venias es una muestra de por qué se ha avanzado poco en contra de la impunidad.
El representante de los trabajadores en el Directorio del BPS aseguró que es necesario un cambio estructural, elaborado a largo plazo para evitar urgencias.
La presidenta de ADEOM detalló la situación del conflicto en torno a la recolección de basura, así como la de los otros puntos de divergencia entre el gremio y la administración.
El comisionado parlamentario para el Sistema Carcelario se refirió a la decisión de la justicia de dar lugar al recurso de hábeas corpus para inhabilitar el módulo 8 del penal de Santiago Vázquez.
El precandidato del Frente Amplio dijo que los debates entre presidenciables deberían ser obligatorios, “como pasa en las democracias más consolidadas del mundo” y se mostró dispuesto a confrontar ideas con quien sea.
El presidente del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Wilder Tayler, detalló las principales novedades del informa anual del organismo, presentado esta semana, y destacó las dificultades que enfrentan las instituciones públicas, especialmente las cárceles y ciertas dependencias del INAU.
El secretario general de Intendencia, Fernando Nopistch, calificó el panorama de Bersur “como complicado” y detalló las dificultades generadas en las obras ubicadas en las calles San Martín, Belloni y Martín Berinduague.
La abogada Laura Robatto afirmó que aunque hubiera algún tipo de vinculación, el delito de “conjunción del interés personal y del público” tampoco se habría configurado.
El diputado y dirigente del PVP desmintió enfáticamente las declaraciones de Gavazzo en El País y dijo que en las cárceles uruguayas “no debe haber un asesino serial de ese sadismo”.
El Director Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, dijo que el caudal del Río Negro es el tema principal en materia ecológica y el punto que aún siguen estudiando los técnicos especializados.
Daniel Espinosa, secretario nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, explicó la importancia de que el proyecto se apruebe antes del 17 de mayo.
El integrante del Secretariado del PIT-CNT, Joselo López, expresó su desacuerdo con la medida de impedir que Valeria Ripoll hable en el acto del 1° de Mayo. Sin embargo, pese a las diferencias, todas las corrientes estarán presentes, aseguró.
El presidente de APU, Fabián Cardozo, aclaró que el periodismo no es parte del pacto, sino un impulsor del mismo y aseguró que el gremio comenzará cursos de capacitación para que los comunicadores sepan enfrentarse a la mala información.
El legislador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, reconoció que el proceso “no ha sido como debería ser” pero reafirmó la importancia de reflotar la Concertación para ganarle la Intendencia de Montevideo al Frente Amplio.
Según contó el periodista Antonio Ladra, autor del libro "La Carrera del Ingeniero" sobre la vida del precandidato presidencial del Frente Amplio y exintendente de Montevideo, Martínez viene de una familia conservadora y poco politizada.
El intendente de Canelones y presidente de SUCIVE, Yamandú Orsi, reconoció que hasta ahora los controles departamentales “no han sido rigurosos ni suficientes”
El intendente de Cerro Largo aseguró que Sartori obtuvo la concesión del cannabis gracias al gobierno de Mujica y que luego la vendió en la bolsa de Toronto, obteniendo ganancias de 200 millones de dólares.
El Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se refirió al nuevo documento elaborado por la Organización Mundial del Trabajo, que recomienda que los sistemas de seguridad social sean fundamentalmente públicos.
Según dijo el presidente de la central única de trabajadores, Fernando Pereira, la generación de empleo será el punto central, especialmente "cuando se han perdido 45 mil puestos de trabajo en los últimos cuatro años".
El diputado de UNIR, Fernando Amado, aseguró sin embargo que la única posibilidad firme es la del Partido Independiente aunque aún no tiene una decisión tomada sobre su posicionamiento de cara al ciclo electoral.
La diputada frenteamplista calificó de “bochornosa” la situación generada en la órbita militar y dijo que no está segura de que se haya roto el pacto de silencio, como sostuvo el presidente Vázquez.
El precandidato blanco aseguró además que resulta “fundamental acomodar la macro economía” porque de lo contrario será “muy complejo aplicar cualquier política proactiva”.
El integrante de la Comisión de Defensa explicó que las consultas dejaron de realizarse durante el gobierno de Mujica y que actualmente “todo se determina por el Poder Ejecutivo”.
El senador del Partido Nacional se refirió a la sesión de la Comisión de Defensa que este martes discutirá la aprobación de la destitución de generales solicitada por el Poder Ejecutivo.
En la previa de la sesión de la Comisión de Defensa de mañana, el senador del Frente Amplio se mostró abierto a contemplar los reclamos de la oposición.
El excomandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, opinó que Gavazzo y Silveira están manteniendo una pelea entre dos presos, en la que “uno le pasa cuentas al otro”.
El nuevo presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, que se notificará hoy en el cargo, argumentó que las ganancias por los derechos de televisión no son suficientes y aseguró que tomará “con mucho calor” el proyecto de AUFtv de cara a las Eliminatorias Sudamericanas.
El regreso de Sofi vino acompañado de la receta para elaborar las mejores bocatas de cordero. Además, debatimos sobre la importancia que tienen el asador y los diferentes insumos a la hora de programar un buen asado.
Criff Morgan y el "Bicho" Silveira nos contaron de qué se trata la clínica de basquet que realizarán para grupos mixtos de adolescentes entre el 25 y el 28 de enero.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
En entrevista con Dinámica Rural, el vocero de "Un Solo Uruguay" dijo que el espíritu del movimiento es contribuir y aportar con propuestas concretas y serias para que el país "salga adelante", agregando que "al estancamiento económico que padecíamos, se le sumó el Covid-19". En cuanto a las actividades, se realizarán este sábado desde las 18:30hs, con una mesa de aportes sobre el proyecto de ley forestal, con la intervención del senador Sebastián Da Silva y el diputado Rafael Menéndez. Además, el doctor Guillermo Sicardi impartirá la disertación “Protagonistas del Uruguay que merecemos”.
El estudio Carle & Andrioli Contadores Públicos presentó su informe sobre el Indicador de Inversión en Maquinaria Agrícola, donde si bien en 2015 y 2016 tuvo una caída, desde 2019 viene en crecimiento, posicionándose en 2020 un 12% por encima del año anterior. Sin embargo, el índice es solo un tercio del valor máximo de inversión y menos de la mitad de hace una década, en medio del boom agrícola. El contador Darío Andrioli, director del estudio, comentó que, si bien todos los componentes del índice atravesaron incrementos, las cosechadoras se destacaron, con un 26% de aumento.
El gerente de producción de ADP, Diego Guigou, señaló que la situación de la oleaginosa es dispar, aunque no se encuentran problemas sanitarios, agregando que febrero deberían darse más lluvias para que "podamos lograr más producción por há". Para Guigou, sería ideal consolidar un buen año agrícola, dado los rindes récord de invierno y la soja, que está en el entorno de los 500 dól/ton.
El Técnico Meteorólogo, prevé precipitaciones para la noche del lunes, con registros que fluctuaran entre los 10 y 50 mm, mientras que afirmó que seguirá precipitando por zonas e incluso franjas, ya que en los últimos episodios el norte del país superó los 100 mm. A su vez, en entrevista con Dinámica Rural, señaló que de acuerdo con los modelos meteorológicos, como NOAA y GFS, es esperable que el segundo mes del año tenga mayor volumen de lluvias.
La gremial retoma sus actividades el próximo 1 de febrero, y tiene en agenda trabajar en temas claves para el campo, uno de ellos "es continuar en diálogo con el Poder Ejecutivo", donde se resaltó el corrimiento del vencimiento para el pago de los aportes del BPS por parte de las empresas rurales, y el mantenimiento del precio del gasoil, "pero también tenemos que interactuar con las gremiales locales y regionales", comentó Soledad Arrarte, secretaria de la organización de productores.
La médica infectóloga del Sindicato Médico del Uruguay criticó la falta de testeos rápidos para el personal de la salud y comentó que han recibido denuncias puntuales sobre la ausencia de análisis para personas con síntomas.
Nacional empató como visitante ante Cerro Largo y de los últimos diez partidos oficiales sólo ganó uno. Peñarol y Defensor Sporting jugarán el próximo miércoles el partido postergado por la 2ª fecha del Clausura y la 3ª etapa iría entre el 30 y 31 de enero.
Las estrategias del gobierno para que la población se vacune, el encuentro del senador Manini con el presidente Luis Lacalle Pou y el reclamo de la bancada bicameral femenina por más juzgados de violencia doméstica son las noticias más destacadas de la jornada.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Rizoma es la nueva apuesta de Eduardo Ballester en José Ignacio. Una librería y café en la zona de la Juanita que se une a un hotel y estará abierta todo el año. Franco Bronzini y Martín Pittaluga dialogaron con Ballester luego de la inauguración de este viernes.
El director de Economía de Clarín, Ezequiel Burgo, analizó la realidad económica del país vecino y destacó el arreglo con el FMI pero señaló los errores del gobierno de Alberto Fernández
La periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbuhler, repasó la conformación del gabinete de Joe Biden y Kamala Harris y analizó las señales que enviaron las nuevas autoridades con las designaciones
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.