La periodista Silvia Techera informó que fiscalía investiga a otras personas y que la situación de Viera provocó un fuerte impacto “político y social” en el departamento.
“Estuve pensando en pájaros. Se oyen más desde la primavera. Se ven más porque estamos más afuera”, dice Inés Bortagaray en su primera columna del año.
Criff Morgan y el "Bicho" Silveira nos contaron de qué se trata la clínica de basquet que realizarán para grupos mixtos de adolescentes entre el 25 y el 28 de enero.
La Dra. Soledad Jurado Foggia nos contó su experiencia luego de ser vacunada en España y explicó las medidas que viene tomado el país para hacer frente a la pandemia.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
El Técnico Meteorólogo, prevé precipitaciones para la noche del lunes, con registros que fluctuaran entre los 10 y 50 mm, mientras que afirmó que seguirá precipitando por zonas e incluso franjas, ya que en los últimos episodios el norte del país superó los 100 mm. A su vez, en entrevista con Dinámica Rural, señaló que de acuerdo con los modelos meteorológicos, como NOAA y GFS, es esperable que el segundo mes del año tenga mayor volumen de lluvias.
La gremial retoma sus actividades el próximo 1 de febrero, y tiene en agenda trabajar en temas claves para el campo, uno de ellos "es continuar en diálogo con el Poder Ejecutivo", donde se resaltó el corrimiento del vencimiento para el pago de los aportes del BPS por parte de las empresas rurales, y el mantenimiento del precio del gasoil, "pero también tenemos que interactuar con las gremiales locales y regionales", comentó Soledad Arrarte, secretaria de la organización de productores.
El directorio de la cooperativa incrementó este indicador, lo que representa en el entorno de 45 centésimos por litro de leche remitida hasta febrero de este año. El ingeniero agrónomo Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, comentó que más allá de este ajuste al alza, se continúa con el análisis mes a mes, para brindar el mejor precio de la leche posible para los productores socios.
Durante el 2020, Argentina exportó en el entorno de 900 mil toneladas de carne, cifras récord que no se alcanzaban desde 1924, cuando el país vecino alcanzó a exportar 981 mil toneladas. El licenciado Víctor Tonelli, director de la consultora argentina Tonelli & Asociados, destacó estos resultados, máxime cuando "son acompañadas por un crecimiento del 4% en la producción" en comparación al año anterior, y "una faena de más de 14 millones de cabezas", puntualizó. Además, "se posiciona como una de las columnas vertebrales de la economía argentina", debido a la distorsión generada por la pandemia.
El director de Escritorio Dutra, Daniel Dutra, se proyectó sobre el primer remate del año para el consorcio, que se espera que sea "más dinámico" que el de diciembre, ya que el mercado se encuentra en mejores condiciones, donde se suman además las diversas herramientas que ofrece el consorcio, como la preoferta y el seguro de vida y abigeato para la oferta.
La inminente llegada de las vacunas contra el Covid-19, la reunión del GACH tras la renuncia de uno de sus miembros, la aprobación del presidente Lacalle Pou son las principales noticias. Además, continúa la polémica ante el proyecto del senador Sergio Botana que terminaría con la tolerancia cero para el alcohol en el tránsito.
El economista compartió las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional con respecto al gasto que tienen que enfrentar los países pero distinguió que las políticas dependen de la situación de cada nación.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Rizoma es la nueva apuesta de Eduardo Ballester en José Ignacio. Una librería y café en la zona de la Juanita que se une a un hotel y estará abierta todo el año. Franco Bronzini y Martín Pittaluga dialogaron con Ballester luego de la inauguración de este viernes.
El director de Economía de Clarín, Ezequiel Burgo, analizó la realidad económica del país vecino y destacó el arreglo con el FMI pero señaló los errores del gobierno de Alberto Fernández
La periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbuhler, repasó la conformación del gabinete de Joe Biden y Kamala Harris y analizó las señales que enviaron las nuevas autoridades con las designaciones
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.