Javier Abal, presidente de ASFU, dijo que la actualización del protocolo sanitario que rige para la actividad no supone un avance y dijo que la situación económica del sector “es un desastre”.
@DarwinYoParaMi asegura que “si no van a buscar las vacunas, no van a venir” y Victoria Gadea se pregunta si contribuye al debate de calidad que las redes silencien a quien les parezca.
El regreso de Sofi vino acompañado de la receta para elaborar las mejores bocatas de cordero. Además, debatimos sobre la importancia que tienen el asador y los diferentes insumos a la hora de programar un buen asado.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
Según el licenciado Federico Morixe, "el mercado para la oleaginosa subió en base a expectativas, por lo que las lluvias en Sudamérica, más precisamente en Argentina y Brasil, son y serán determinantes para la formación del precio", agregando que "hoy vemos un mercado más real en los 480 dólares la tonelada", comentó el director de Fimix.
Haciendo uso de una afirmación de Serrano Abella en la convocatoria del 2018, el movimiento emitió una proclama de cinco páginas que va desde la Ley Forestal, el costo país, el déficit hídrico y el repoblamiento del sector rural. El ingeniero agrónomo Guillermo Franchi, delegado del movimiento, comentó que es momento de hacer un balance del sector forestal, ya que "todos los partidos han estado de acuerdo" con la política a 30 años con respecto del sector. Además, Franchi comentó que el movimiento "no es sectorial ni tiene corporativismo", donde los une los problemas comunes a todos los sectores, por lo que es necesario hacer el reclamo ante los temas que se puedan cambiar, puntualizó.
A la espera de mejores precios, de que el mercado se normalice el productor no vende, en el mercado local la mayoría de los negocios realizados es en lanas finas, seguido por las medias, mientras que las gruesas están menos demandadas. Ricardo Stewart, director de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, comentó que "a corto y mediano plazo" se seguirá con negocios puntuales, a la espera de que la vacunación contra el covid-19 normalice la demanda.
Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, destacó la importancia que tiene el combustible en el esquema de costos de los productores arroceros, donde el sector demanda en cada zafra 20 millones de litros. En ese sentido, recordó que la LUC prevé que se ajuste el combustible en base al PPI, el precio paridad de importación, pero que aún no se ha cumplido.
El consorcio realizará su remate 224, el primero del año, desde el Parque Tecnológico del LATU. El doctor Federico García Lagos, gerente de negocios ganaderos de Copagrán, destacó el nivel de oferta de este remate en comparación a esta época del año, por lo que será "un remate interesante". Además, el consorcio agrega una nueva línea telefónica, 0800 1101.
La ingeniera Silvia Emaldi dijo que la empresa estatal tiene como objetivo aumentar la demanda interna de energía con la aplicación de diferentes beneficios como el Plan Inteligente para el consumo de hogares.
Toda la información sobre la llegada de las vacunas en marzo, su distribución, la cantidad de uruguayos dispuestos a inocularse y qué laboratorio es favorable para cada segmento de la población priorizaron las noticias de la jornada.
Luis Suárez volvió a convertir para el Atlético y es el goleador del campeonato con 12 goles en 15 partidos. Edinson Cavani se destacó en el Manchester United, Sebastián Coates fue campeón en Portugal y Abel Hernández ganó el clásico de Porto Alegre con el Inter.
El diputado del Frente Amplio, que asumirá la presidencia de la Cámara de Diputados, comentó que algunos legisladores "más jóvenes" nunca habían trabajado como oposición.
Atravesó tres grandes crisis: la financiera de 2008, la de los refugiados en 2015 y la del coronavirus y aún así tiene una muy alta aprobación. En un sistema multipartidista, Merkel dejará el cargo en el segundo semestre con su partido como el de mayor aprobación con distancia del resto de los grupos políticos. “No va a ser fácil reemplazar la capacidad que ella tiene de leer lo que los alemanes quieren. De interpretar la voluntad de la mayoría”, explicó la politóloga argentina establecida en Alemania, Mariana Llanos.
El magnate recibió más de 70 millones de votos pero en las últimas semanas varias figuras relevantes del Partido Republicano le soltaron la mano. “Se fue con la aprobación más baja de la historia para un presidente”, destacó la periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbühler. Esta semana continúa el segundo juicio político que le iniciaron en el Congreso y este proceso puede definir gran parte de su futuro.
La integrante de la Unión Industrial Argentina, Carolina Castro, señaló que Argentina nunca ha logrado una estabilidad de los indicadores macroeconómicos más allá de los gobiernos y asegura que la dirigencia empresarial debe “dar el debate” e intentar llegar a acuerdos con la dirigencia política para lograr “políticas de Estado”.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.