Uruguay puede conformar un “hub logístico humanitario” con la distribución de las vacunas a futuro. Entrevista al Ing. Juan Opertti, académico en Ingeniería Logística de la UTEC y Director de Logística para Sudamérica del grupo belga Katoen Natie.
La llegada de las vacunas del laboratorio Sinovac, de China, a Uruguay, necesita pasar por una finalización del preacuerdo en marcha entre el Instituto Butantan, de San Pablo, y el Ministerio de Salud de Uruguay. Columna de Denise Mota.
El 50 % de los estudiantes del programa pertenece a una familia beneficiaria de Tarjeta Uruguay Social (TUS), más del 70% cobra Asignaciones Familiares del Plan de Equidad, programas dirigidos a familias con condiciones de vulnerabilidad.
Darrwin piensa que con la vacuna China “es todo 50% y 50%” y Denise Mota habló con el director del Instituto Butantan de Brasil sobre el acuerdo para la llegada de la vacuna Sinovac.
Biden el segundo presidente católico en la historia de EE.UU. y con un perfil progresista. Kamala Harris, primera mujer vicepresidenta, afroasiática, bautista con raíces hindúes, importante diversidad religiosa. Columna de Nicolás Iglesias.
Simulamos un asado con Fabián Vön Quintiero para escuchar sus historias con Maradona, conocimos cómo es su vida en el Este y recorrimos la historia de la música rioplatense.
Charlamos sobre cuáles son las características comunes que compartimos, las que nos diferencian de otros países y debatimos si somos lo que realmente pensamos sobre nosotros.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
Es la pregunta que se hace el ganadero por estos días, y que nos responde el asesor técnico de Laboratorio FATRO, Dr. Juan Campos. El Médico Veterinario hizo referencia a la alimentación, al confort, pero también a la adopción de tecnologías para atender a las categorías más sensibles, por ejemplo los terneros. En ese sentido, se proyectó en las recomendaciones técnicas de cara al otoño, por lo que hizo hincapié en el metabolismo del ganado, aspecto clave para mantener la condición corporal. Campos comentó que la realidad productiva es muy diferente a lo largo y ancho del país, ya que hay zonas muy afectadas por la falta de lluvias, y otras que están haciendo frente al verano de forma aceptable.
Esto refiere, es decir la detección de focos, a la incorporación de tecnologías e inversión para generar impacto y controlar los incendios, dado el aporte de más de 100 empresas privadas y de los organismos públicos. Para Sosa, este año, dado el déficit hídrico, "hemos estado controlando y monitoreando los puntos más críticos, por lo que se ha dado respuesta casi que inmediata". Este plan, que tiene cobertura en 16 de los 19 departamentos, demanda en el entorno de 2.5 millones de dólares cada verano.
El director de Silveira Negocios Rurales comentó el nivel de oferta a inicio del año, compuesta por 6.340 vacunos y 756 ovinos, donde se destaca la categoría de piezas de cría. El remate comenzará este jueves a las nueve de la mañana, desde el Parque Tecnológico del LATU.
Como forma de optimizar los recursos del instituto y alinear los esfuerzos de todo el sector cárnico, el INAC presentó su plan estratégico quinquenal, que incluye a todas las carnes.
El doctor Pablo Caputi, gerente de Conocimiento del instituto, destacó que este plan estratégico se basa en cuatro pilares: la defensa de las virtudes ambientales del sistema de producción de nuestro país, la generación de agregado de valor, la transparencia informativa, y por último, la búsqueda de la competitividad para el sector.
Estamos ante un escenario complejo por el Covid-19, pero "la seriedad, el trabajo articulado y la promoción que tiene Uruguay en el mundo como país productor de alimentos es muy buena, y hay que capitalizarlo", señaló el director de la empresa de agronegocios. Para Zambrano es imprescindible mejorar los acuerdos comerciales, "ahí está el punto", subrayando el trabajo que se está haciendo por los actores públicos y privados.
La reunión del gabinete de Lacalle Pou y la espera de anuncios en cuanto a la situación sanitaria, además de la misión del avión Hércules a Estados Unidos para buscar parte del sistema de frío que se necesita para las vacunas son algunas de las noticias más importantes de esta jornada.
El CEO del Comité Latinoamericano del Instituto Weizmann de Ciencias, Daniel Schmit, comentó las razones por las que su país es el que más avanzó en el plan de vacunación y la comparó con el caso uruguayo.
A las 21:00hs en el Campeón del Siglo Peñarol y Defensor Sporting juegan el partido postergado por la 2ª fecha del Torneo Clausura. El Ministerio del Interior aceptó el pedido de la AUF para modificar el horario del clásico que se disputará el 3 de febrero a las 18:30hs.
Atravesó tres grandes crisis: la financiera de 2008, la de los refugiados en 2015 y la del coronavirus y aún así tiene una muy alta aprobación. En un sistema multipartidista, Merkel dejará el cargo en el segundo semestre con su partido como el de mayor aprobación con distancia del resto de los grupos políticos. “No va a ser fácil reemplazar la capacidad que ella tiene de leer lo que los alemanes quieren. De interpretar la voluntad de la mayoría”, explicó la politóloga argentina establecida en Alemania, Mariana Llanos.
El magnate recibió más de 70 millones de votos pero en las últimas semanas varias figuras relevantes del Partido Republicano le soltaron la mano. “Se fue con la aprobación más baja de la historia para un presidente”, destacó la periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbühler. Esta semana continúa el segundo juicio político que le iniciaron en el Congreso y este proceso puede definir gran parte de su futuro.
La integrante de la Unión Industrial Argentina, Carolina Castro, señaló que Argentina nunca ha logrado una estabilidad de los indicadores macroeconómicos más allá de los gobiernos y asegura que la dirigencia empresarial debe “dar el debate” e intentar llegar a acuerdos con la dirigencia política para lograr “políticas de Estado”.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.