En un nuevo capítulo de Ideas Que Funcionan reflexionamos sobre la formación en publicidad junto a Lucía Baldomir, directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica y Patricia Lussich, presidenta de AUDAP.
La senadora del Frente Amplio, Silvia Nane, se refirió a la votación unánime que se dio en el Parlamento para aprobar el desafuero de Gustavo Penadés. Además cuestionó los argumentos que dio el senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, sobre el tema: "Sus razonamientos no me extrañan, tiene una forma de ver el mundo totalmente diferente a la mía".
Diego Romero, encargado de información comercial de mercados de la UAM, habló del impacto que tuvo el déficit hídrico en la producción de frutas y verduras y cómo se reflejó en las importaciones y la fijación de precios.
Nilo Patiño dijo que la INDDHH se comunicó con Familiares para informar el hallazgo de un cráneo, mientras se realizaban excavaciones en el área de trabajo del Batallón.
A partir de las iniciativas por regular el porno que intentan algunos países, repasamos por qué es un problema el acceso al porno por parte de menores y qué papel juega la educación sexual.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
La palabra de Flavio Perchman para explicar la situación de Aguada respecto a la lesión de Dwayne Davis. El análisis de la primera final que se la llevó Aguada 83-80. ¿Qué puede pasar en la segunda?
La actualidad de la Liga Uruguaya: el triunfo de Malvín para empatar la serie con Biguá, la victoria de Olimpia ante Nacional para llevar la serie al quinto juego, novedades del fallo pendiente por la denuncia de Defensor Sporting a Dwyane Davis (Aguada) con José Luis Calvete en la FUBB.
El senador nacionalista Juan Straneo, suplente de Sartori, reconoció públicamente durante la sesión que él fue quien dijo a la diaria que había un "pacto de caballeros" para abordar el caso Penadés en el Senado.
Era de esperar “un junio con remates con poco volumen”, comentó a Dinámica Rural el director de Nicolich & Cía., Alejandro Nicolich, en las puertas del remate Nº190 de Lote 21, 100% virtual, desde la hora 9.00 del viernes 9. “Para lo que es el momento del año es una buena oferta”, dijo respecto a los 5.500 vacunos que el consorcio pone en pista. Analizó el escenario a partir de las lluvias que han ido apareciendo en algunos puntos del país y sus consecuencias en el mercado. “Es de esperar que el mercado de reposición se active, con alguna categoría empujando más que otra en cuanto a valores”, dijo, y argumentó que, a través de las consultas, ya notan cómo “productores que no estaban operativos en el mercado de reposición hoy sí lo están porque los verdeos están en muy buen estado y están precisando boca”. Esas consultas se dan, sobre todo, “en las categorías de invernada, que no abundan”, dijo.
“Que una actividad científico académica tenga cincuenta años en Uruguay ya está marcando su trascendencia”, dijo a Dinámica Rural el presidente del Centro Médico Veterinario de Paysandú, Rodolfo Rivero, en el marco de la primera jornada de las Jornadas de Buiatría, iniciadas el jueves 8 con la presencia del presidente de la República. “Es un hito muy trascendente no sólo para el Centro Médico Veterinario de Paysandú sino también para la profesión”, indicó, subrayando que “la vigencia está dada en la información que se transmite”, pues quien llega a las jornadas “pretende información que sea práctica y que esté al día”. Reivindicó además las características de “foro”, dado que tiene instancias en las que, además de las charlas, surgen desde planteamientos a futuro hasta críticas de campañas sanitarias. “Buiatría es una gran masa crítica”, remarcó.
El viernes 9 de junio desde las 9.00 el consorcio Lote 21 realizará su remate mensual, 100% virtual. La oferta global es de 5.500 vacunos, de los cuales 1.200 corresponden a Ganadera del Norte. Manuel Acevedo, director de la firma, subrayó la presencia de lotes de terneros, terneras, novillos, vacas de invernar y vientres preñados. Acerca de los valores que se han manejado en los negocios concretados en la última semana, señaló que se han visto precios estables que vienen desde las semanas anteriores. “La vaca gordita en torno a 3,70, el novillo 3,95, y se consiguen algunos centavos más en ganados más terminados”, explicó.
Lacalle Pou se refirió al caso Penadés tras el desafuero del legislador votado por unanimidad en el Senado; se extendió por 45 días la autorización a OSE para suministrar agua a Montevideo y zona metropolitana con mayores niveles a los permitidos de cloruros, sodio y trihalometanos; Santiago González pagó $14.752 por atención que recibió de forma indebida en Hospital Policial.
Con un gol de Anderson Duarte, Uruguay le ganó 1-0 a Israel y el domingo a las 18:00hs en La Plata disputará la final del Mundial Sub 20 ante Italia. La AUF solicitó más entradas para ese partido aunque de momento no recibió respuesta de FIFA.
Diego Romero, encargado de información comercial de mercados de la UAM, habló del impacto que tuvo el déficit hídrico en la producción de frutas y verduras y cómo se reflejó en las importaciones y la fijación de precios.
Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Es año electoral en Argentina y eso asegura debates e intercambios. Pero la discusión que están dando los políticos, dice Franco Bronzini, es de eslóganes. Sin profundidad y con una sociedad que le da la espalda a la política
El libro que Brian Majlin trajo para compartir es del siglo pasado, pero trata sobre un tema muy actual: las parejas abiertas. En Llévatela, amigo, por el bien de los tres, de Osvaldo Baigorria, la monogamia se pone en tela de juicio y se plantea a la pareja abierta como ¿solución? al amor tradicional
Es uno de los nombres más importantes del rock argentino. Acompañó a Spinetta y su bajo es parte importante de la música argentina. Franco Bronzini conversó con Marcelo Torres
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
Hacemos un repaso por la Final de la Copa de Europa entre Liverpool (Ing) y Juventus (Ita), partido que pasó a la historia por haberse convertido en la denominada tragedia de Heysel.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
En un nuevo capítulo de Ideas Que Funcionan reflexionamos sobre la formación en publicidad junto a Lucía Baldomir, directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica y Patricia Lussich, presidenta de AUDAP.
Luis Lacalle Pou habló con los trabajadores de Ancap que se manifestaron en la planta de portland en Paysandú y le reclamaron una reunión. “No hay problema, pero si ya me dicen mentiroso acá, para qué los voy a recibir si piensan que les voy a mentir”, dijo.
Integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos fueron hasta el Batallón de Infantería 14 en Toledo, Canelones, para poder ver el trabajo del equipo de antropólogos que ayer encontraron un cráneo y otros restos óseos humanos con cal en el predio militar.