Verónica nos contó cómo hace para mantener sola a una población de 80 niños en su merendero en República Argentina 1791. Además compartió el proyecto que lleva adelante en su propia casa y lo que necesita para convertirlo en realidad. Contacto: 092 277 985/ 2314 66 73.
Alejandro y Marcos nos contaron de qué manera se organiza la olla popular para la Radio Vilardevoz y cuáles son sus necesidades para seguir sosteniendo el programa impulsado por el Centro de Estudiantes Universitarios de Psicología. Colaboración al 092-619-747 / 092-608-803.
La organización formada por mas de 40 jóvenes lleva varios años colaborando con niños y adolescentes ofreciendo actividades recreativas, educativas y alimentarias; En la actualidad, y condicionados por la pandemia, se ocupan de ofrecer 250 porciones de comida por semana y necesitan colaboración de todos. Contactos: @brazosolidario / 098 259 254.
Tony es uno de los responsables de llevar adelante la olla situada en San Carlos Rossi 4563 en Cerro Norte; Junto a compañeros y vecinos, preparan más de 400 platos los sábados y domingos y necesitan insumos para paliar el invierno. Contactos: 093 458 722 o 095 976 666.
Mercedes nos contó cómo funciona la Olla situada en el cruce de la ruta 71 y 73 de Maldonado que reúne a vecinos de Estación Las Flores, Cerros Azules, Solís y zonas aledañas. Pretenden aumentar los comensales y reunir más niños para que además de tener su merienda puedan hacer uso de Internet. Por colaboración: 094 055 551 y 098 330 392.
Collette Spinetti, referente del Colectivo Trans Del Uruguay, nos contó qué necesitan para poder cumplir con las 357 canastas que envían semanalmente a las compañeras de todo el país que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Contactos: 099 211 688 / @colectivo_trans_uruguay
Nico nos contó cómo se organizan los vecinos de Casabó para lograr armar 200 viandas y juntar ropa para el invierno que se viene. Para acercarse o colaborar, dirigirse a Senegal y Charcas o comunicarse al 093 819 595.
Jorge Artola, responsable de Diómedes Libros, nos contó cómo trabajan para brindar viandas de comida sin costo en un espacio donde "acceder a un libro supone momentos de dignidad". Bulevar España 2129, Parque Rodó (Tel: 092 415 616).
Cecilia Sarasola nos contó cómo funciona la olla popular de Ciudad Vieja a la cual asisten más de 400 personas desde hace más de un año los días jueves a las 19hs y los domingos al medio día. Contactos: 099 395 657 / 099 380 145
Desde hace un año, y todos los sábados al medio día, más de una decena de personas se reúne en el Club La Cumparsita de La Teja para brindar alimentos a más de 400 personas; reciben donaciones en Ruperto Pérez Martínez esquina Real.
El Club Garibaldi lleva adelante una iniciativa para que ningún adulto mayor se quede sin vacunarse, brindando locomoción desde el lugar de destino y regresando a todas las personas a su hogar. Por información: 099 96 06 06 , Instagram: Garibaldifc o Facebook: fcgaribaldi.
Oscar Gutiérrez sufrió los efectos de la pandemia y además de quedar sin trabajo, está viviendo en la calle. En los días pasados, sufrió el robo de sus pertenecías y pide por un trabajo que le permita modificar su presente. Su contacto: 094 355 141.
Un grupo de amigos y vecinos entrega más de 350 platos los días lunes, miércoles y viernes en el barrio Casabó. Para colaborar, se encuentran en la calle Senegal 3785 o a través del 093 819 595.
Sebastián nos contó cómo se originó la olla popular de Nueva Helvecia, cuyo objetivo es repartir 350 viandas diarias y tiene a toda una comunidad unida en pos de lograrlo.
En Uruguay, cerca del 1% de la población es celíaca y debe cumplir una dieta para estar sana. CanastasUy necesita de la colaboración para poder entregar 5000 canastas libres de gluten.
Salimos de la capital para conocer la olla popular que tiene lugar en Medanos de Solymar y alimenta más de 200 personas de lunes a lunes. Reciben donaciones a través del 091 230 700.
Canastas UY es una organización voluntaria que ya superó la entrega de 100.000 canastas con alimentos a familias vulnerables de todo el país. Su próximo objetivo: alcanzar las 200.000 canastas.
Son 550 los trabajadores que se desempeñan en las plantas de cemento portland distribuidos en las plantas de Paysandú y Minas, que hoy denuncian la incertidumbre sobre su continuidad laboral.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, señaló en el 106º Congreso Anual de la Federación Rural del Uruguay que la actual administración “tiene un profundo compromiso con el sector rural, con la ruralidad, que no es sólo la producción”. Remarcó que las diferentes obras en zonas rurales “son obras para el país todo” y no sólo “del campo. No queremos anteponer una realidad con la otra”, dijo. Durante su discurso, hizo referencia al conflicto en Conaprole, calificándolo de “increíble” y con consecuencias “de un factor psicológico”. Señaló que desde el gobierno han existido propuestas normativas “de protección”, buscando “la convivencia” de las reivindicaciones de trabajadores con los que no comparten los caminos adoptados por los sindicatos que los representan.
El nuevo presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez, dijo a Dinámica Rural que el desafío de la gestión que se inicia tras el 106º congreso es el de “trabajar, como se venía trabajando”, en ver cómo resolver los diferentes temas que están sobre la mesa. “Algunos son estructurales, y otros que son más bien de las circunstancias actuales”, remarcó. El objetivo es “levantarnos lo más rápido posible como productores; lograr rápidamente reestablecer la fuerza de las empresas, la capacidad productiva de las empresas”, dijo. Subrayó que si bien él como presidente encabeza el nuevo consejo, lo trascendente es que se trata de un equipo conformado por “un grupo de productores gremialistas de las distintas federadas”.
El meteorólogo y consultor privado Nubel Cisneros explicó en Dinámica Rural que el fin de semana se registró el primer ingreso de aire polar, con heladas agrometeorológicas y también meteorológicas, pero tratándose de “un ingreso transitorio de aire frío”. Esta semana las temperaturas irán en progresivo ascenso que al viernes estarán en el entorno de los 26o y 28o en zona norte litoral, y en la zona costera de 22o y 24o. Es de esperar temperaturas por encima de lo normal hasta mediados de junio, dijo. Para la noche del viernes y el día sábado se esperan “lluvias relativamente importantes, fundamentalmente al sur del Río Negro”, así como un nuevo episodio el martes 6 de junio. Apuntó que la tendencia marca que el invierno será “muy frío y seco”, con heladas tardías que podrían extenderse hasta octubre.
Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, valoró la gira que realizó por China y destacó la importancia que tiene el país asiático en la economía uruguaya. "Es el principal comprador de nuestros productos de los últimos 10 años". Además remarcó que las posibilidad de firmar un TLC entre ambos países "sigue intacta".
Luis Lacalle Pou viajó a Brasilia para asistir a la reunión de presidentes de Sudamérica convocada por Lula da Silva; fiscal Alicia Ghione solicitó el desafuero de Gustavo Penadés en el marco de la investigación por la denuncia en su contra de al menos ocho personas por explotación sexual; Julio María Sanguinetti visitó este lunes el Directorio del Partido Nacional, encabezado por Pablo Iturralde.
Hebraica Macabi venció a Nacional y se consagró campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol. Comienzan los Octavos de Final del Mundial Sub 20. Se ponen a la venta las entradas para el debut de Marcelo Bielsa como entrenador de la selección uruguaya ante Nicaragua y Cuba. Los detalles de la 1a fecha del Torneo Intermedio.
Claudio Fantini analizó el resultado de las elecciones regionales que se realizaron en España y el triunfo en segunda vuelta de Recep Tayyip Erdogan en Turquía.
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
Muchas veces vimos grandes músicos actuando en la pantalla grande. Pero no tantas veces conocimos de actores tocando música. Leonel García repasó aquellos famosos actores que también tienen o tenían un talento musical
Brian Majlin trajo este domingo Miseria de Dolores Reyes. Se trata de la secuela del libro Come tierra y de la historia de una mujer que puede conocer el destino de la gente. Entre esa gente, el destino de muchas mujeres desaparecidas por redes de trata.
Marcelo Kuperman, nuevamente desde Trieste, cerró este ciclo de Serendipia, descubrimientos inesperados, con los post it, el principio de Arquímedes y el daltonismo.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou se volvió a pronunciar en contra del relanzamiento de la Unasur, llamó a sus pares a utilizar los mecanismos ya existentes y criticó la mención que se hace de Venezuela en el borrador de declaración en la reunión que se está llevando a cabo en Brasilia con los presidentes sudamericanos.
La semana que viene se estrena la miniserie Diciembre 2001, que cuenta la crisis económica y política argentina. En su columna, Nico Tabárez te trae todos los detalles y algunos recuerdos de cómo la crisis afectó a nuestro país.
El presidente de la ANEP, Robert Silva, consideró "injustificado" el paro de maestros. "Es muy lamentable" que a partir de la muerte de una maestra "se deje de rehén a miles de niños". Desde ADEMU rechazaron la situación.