¿Cuáles son las prendas de vestir que más erotizan a hombres y mujeres? ¿Qué importancia tienen la seguridad y el autoestima para atraer a otras personas?
Vivián nos contó que la pandemia provocó un descenso en las consultas y los chequeos médicos y generó un aumentó en el diagnóstico de casos de cáncer de mama; por esta razón conversamos sobre la importancia de la prevención para salvar vidas.
Debatimos sobre la influencia de los miedos y la vergüenza en el sexo y los métodos para reconocer los momentos en que las parejas están sexualmente dispuestas.
Un porcentaje alto de mujeres tiene dificultades para lograr la descarga repentina de la tensión sexual acumulada durante el ciclo de la respuesta sexual; cómo identificar las zonas erógenas, qué posiciones y técnicas ayudan a lograr el clímax y el rol del hombre a la hora de brindar placer.
El oyente “X” tenía mucho miedo de encarar su primer encuentro con una chica, y luego de mucho tiempo de idas y vueltas, decidimos ayudarlo para que tenga una gran cita.
Depresión post coital, falta de deseo, la presencia de mascotas durante el sexo, la incursión en el mundo de los juguetes sexuales y el enamoramiento de un oyente fueron algunas de las historias que escuchamos y consultamos con la Dra. Vivián Dufau.
La Dra. Vivián Dufau le dio otro giro a su columna previa con el fin de brindarnos más herramientas para poder detectar y cuidarnos cuando transitamos relaciones personales insanas.
En el día internacional de la masturbación, Vivián volvió a abrir su maletín con juguetes para enseñarnos diferentes formas de mejorar nuestro placer individual.
Testimonio de una oyente sobre las dificultades de tener sexo en pandemia: cómo vincularse, las desventajas de la soltería y los miedos de poder relacionarse con una persona covid positivo.
Debatimos sobre situaciones conflictivas entre padres: las obligaciones legales, la posibilidad del aborto, los deberes éticos y morales y el amor que merecen todos los hijos.
El movimiento "Me Too" surgió en 2017 para denunciar la agresión y el acoso sexual en la industria del entretenimiento; junto a Vivián, repasamos cuáles fueron las medidas que se han tomado desde ese momento a la fecha.
La columna de Vivián trató sobre uno de los comportamientos más controversiales dentro de las parafilias; por qué existen conductas sexuales con los animales y cuáles son las razones que determinan que no se trate de hechos aislados.
Debatimos sobre las ventajas, desventajas y los mitos de las camas redondas y aprendimos cómo se resuelven las disfunciones sexuales masculinas y femeninas.
Las consecuencias en los niños cuando los padres se separan, cómo superar el dolor tras el alejamiento, la terapia de pareja y los efectos de la doble vida.
Debatimos si existe la definición de amor, qué es el poliamor, cuál es la mejor etapa de una relación y dejamos la puerta abierta para hablar sobre separaciones.
Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+; en esta ocasión, repasamos el significado de cada sigla y celebramos los logros que se vienen obteniendo a través de los años.
El 11 de Junio fue el Día Mundial del cáncer de próstata y nos ocupamos de conocer los posibles síntomas, la importancia del diagnóstico y el valor de su cuidado.
Repasamos las medidas preventivas a tomar a la hora de tener relaciones y nos informamos sobre la repercusión de las apneas en la producción de testosterona.
Derribamos algunos mitos para no dejar dudas que la frecuencia sexual de los adultos puede ser plena, y en el camino nos encontramos con gratas sorpresas.
La base de toda pareja estable necesita de un proyecto en común, admiración mutua, amistad y atracción sexual, y están unidas por una tabla que es la comunicación: ¿qué pasa cuando se rompe alguna pata?
Algunas personas necesitan de un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer se encuentra en objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos; En esta primera edición, la Dra. nos contó de qué se tratan algunas de ellas.
En Uruguay, 1 de cada 10 mujeres podrían desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, siendo el cáncer más frecuente entre ellas. Con el afán de disminuir riesgos y lograr una detección temprana, la Dra. Dufau explicó qué se debe hacer en cada caso.
Vivián expuso con la claridad de siempre las causas y consecuencias que conllevan las disfunciones sexuales; además, Alberto tuvo su consulta personal.
Las asignaciones de recursos en el área de Ciencia y Tecnología y la ausencia de recursos para la Udelar en el centro de la discusión. Entrevista con el diputado nacionalista Álvaro Viviano, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
La Institución Nacional de Derechos Humanos es un organismo técnico integrado por expertos en derechos humanos. Es "muy triste" pensar que está al servicio de un partido político. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
Fernando Pereira respondió a algunas de las críticas que ha recibido el Frente Amplio y lamentó que para el gobierno la discusión política sea "un ring de boxeo".
Columna de Nicolás Peruzzo la desaparición de los videojuegos de maquinitas y de la consolidación de las PCs como la plataforma más potente para jugar videojuegos.
La exigencia de hisopado para los niños de entre 6 y 11 años que viajen se da a pesar de las declaraciones del presidente y el ministro de Salud que hacían pensar que esta medida no iba a seguir.
El director de la empresa estatal por el Frente Amplio dijo que el Gobierno parece estar esperando por Claro y Movistar, que están más atrasados al respecto.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Este miércoles 6 de julio, desde las 8:30hs, el consorcio de escritorios Lote 21 realizará su remate 176, con una oferta de 7.500 vacunos y en el eje de los 1100 ovinos. Donde destacamos más de 1.400 terneros y 1.350 vacas preñadas, aunque también hay categorías de destaque, comentó Manuel Acevedo.Será en el Club de Golf, con transmisión a través de TV Cable e Internet, destacando la herramienta de Pique 21 y la financiación de Banco Santander, resaltó el director de Ganadera del Norte.
Luego de la renuncia del ministro de economía argentino, Martín Guzmán, se designó a Silvina Batakis al frente de la cartera, uno de los nombres más manejados para ese ministerio en caso de que Scioli en 2015 llegara a la presidencia. Batakis se desempeñó como ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015, durante la administración de Scioli, demostrando siempre antipatía por el campo, y viendo cómo extraer fondos por medio de impuestos; "cosa que esperamos de inmediato", contó a Martín Maidana el vicepresidente de CRA Gabriel Raedemaeker. "Nos preocupa y nos genera incertidumbre para lo qué viene", afirmó
En conferencia de prensa, el MGAP mostró los resultados de la misión oficial desarrollada por autoridades del ministerio en Panamá, relacionado al Programa de Erradicación de la Mosca de la Bichera. En el país centroamericano se visitó la planta donde se desarrollan las moscas estériles, una tecnología que tiene una perpetua mejora desde hace 60 años.
El Ing Agr Fernando Mattos, ministro del MGAP y quien lideró la comitiva, destacó que en el marco del Plan Nacional de Erradicación de la Mosca de la Bichera, el MGAP proyecta liberar las moscas estériles en primavera de 2023, luego de alcanzar los consensos necesarios. Según se informó, entre 25 y 30 millones de moscas por semana se soltarán por medio de aviones para erradicar los problemas qué genera el gusano barrenador del ganado
Hace algunos días, Dufour Commodities realizó una jornada de interacción, reflexión y con un enfoque de lo que pasa en los agronegocios. La jornada de actualización técnica se desarrolló en la Agropecuaria de Dolores.
David Dufour, director de Dufour Commodities, contó que "se hizo una puesta a punto sobre la empresa", seguido por la charla “Cambio de paradigma: modernizando el manejo de malezas con estrategias del pasado”.
La actividad fue "muy enriquezidora" para Dufour. El cierre fue con una disertación del experto argentino, Lic. Enrique Erize, presidente de la consultora argentina Novitas, quien proyectó el escenario para 2023 en base a los conflictos armados actuales que afectan la operativa de Ucrania y Rusia.
A las 19:15hs Nacional juega la revancha ante Unión de Santa Fe por los Octavos de Final de la Copa Sudamericana en una serie que tiene a los tricolores 2-0 arriba. Ocho equipos solicitaron a la Mesa Ejecutiva de la AUF que fije partidos hasta el 11 de julio mientras se mantenga el paro de los futbolistas.
Mañana se llevará a cabo la audiencia donde Presidencia, el Ministerio de Salud Pública y el laboratorio Pfizer deben brindar información acerca de las vacunas contra el Covid-19, el paro general parcial fijado por el PIT-CNT para este jueves 7 y la declaración del fiscal Raúl Iglesias ante la abogada sumariante donde pidió ser reincorporado en la Fiscalía General de la Nación, son las noticias más destacadas del día.
El consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli, se refirió al presupuesto que el Gobierno destinó a la educación en la Rendición de Cuentas. "Hay una recuperación de la masa salarial y un aumento del 5,7%".
La presidenta de la Cámara de Turismo, Marina Cantera, señaló los inconvenientes que atraviesa el sector turístico ante la baja conectividad aérea y el aumento de los precios. "Desde marzo de 2020 las pérdidas económicas en el sector turístico fueron de US$ 2800 millones".
El martes 28 murió la escritora argentina Ángeles Salvador. Su muerte, después de estar internada varias semanas, apuró su presencia en la columna literaria de Brian Majlin que destaco a esta “escritora tardía” en un mundo donde se pregona la velocidad. El papel preponderante del oxígeno y La última fiesta fueron los libros que destacó
La caída de la ley Roe versus Wade que eliminó la posibilidad de prohibir el aborto en los distintos estados de Estados Unidos fue uno de los temas más importantes de los últimos días. Pero más allá del retroceso que implica, esta decisión tiene muchas sutilezas y, según la visión del constitucionalista Roberto Saba, no está alineada con los argumentos “pro-vida” que, por ejemplo, se utilizaban en Argentina.
Un inspector de la NASA salió a decir que China, junto con Rusia, se quiere adueñar de la luna. Si no se adueña China, probablemente sea Estados Unidos. La nueva carrera espacial tiene a la luna como objetivo: “China está poniendo mucha plata y trabajo en poder construir estas bases en la luna”, dijo Marcelo Kuperman. También trajo el tema de los sueños lúcidos, donde no solo somos conscientes de que estamos soñando sino que somos protagonistas
La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y tantos otros hechos que se presentan como si fueran inconexos e impredecibles habían sido pronosticados y escritos en algún lado. Del mundo que no se está leyendo adecuadamente habló este domingo Franco Bronzini
Conversamos con el sociólogo y editor de Mardulce sobre el peso de la lengua. Con el castellano como excusa repasamos distintos casos y las “guerras civiles solapadas” internaas de distintos países.
Hacemos un repaso por la vida y el trágico final de la princesa Diana de Gales, ícono del Siglo XX, una de las personas más queridas por el pueblo Británico.
Recordamos el día en el que se perpetró el último golpe de Estado en Uruguay. Además, "la noche de los cuchillos largos" y el homenaje a Pablo Bengoechea.
Recordamos la histórica serie de televisión estadounidense "El auto fantástico". La icónica serie de los 80s contó con 4 temporadas, sumando un total de 90 episodios.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
El rector de la UdelaR Rodrigo Arim advirtió que la eliminación del adicional del pago del Fondo de Solidaridad implicaría la pérdida de 15 millones de dólares al año. El senador nacionalista Jorge Gandini hizo un planteo para compensarlo y en el Frente Amplio expresaron su preocupación.
En su columna, Nico Tabárez comentó algunas ficciones, documentales, series, películas y podcasts que toman como narrativa historias basadas en crímenes reales.
Tras la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis, aumentaron las ventas de electrodomésticos, comercios chicos decidieron no abrir y a algunos productos no se les pudo fijar un precio. En Paren Todo conversamos con la columnista política de CNN Jorgelina Vidal.
El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, reclamó que debería haber una "compensación" para aquellos trabajadores que perdieron dinero a causa de la pérdida salarial de 2020 y 2021. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, desestimó el pedido y llamó a Abdala de "pícaro".