Darwin se pregunta si Lacalle Pou será “el próximo chico Feyvi” y Gianfranco Grompone analiza el desafío de la vacunación masiva contra el Covid-19 después de las primeras semanas de campañas en Europa, Estados Unidos, China, Rusia y otros países.
El ex presidente de la UNASEV se refirió a la propuesta del Partido Nacional de flexibilizar la prohibición del consumo de alcohol para los conductores.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
El escritorio Otto Fernández Negocios Rurales realizará este miércoles 20 de enero su primer remate del año, en el local de Parada Fariña, con una oferta de 1.400 ovinos, 350 vacunos y 10 yeguarizos. Entre los lanares, se destacan 40 carneros Merino de cabaña Millenium, y 500 ejemplares Ile de France, entre ovejas, borregos y corderos.
El meteorólogo destacó que se esperan lluvias para el próximo domingo, con registros similares a la semana pasada, donde si bien no son de volumen, se suman a los episodios anteriores.
Este año entran en vigencia los cambios a la cuota 481, debido a un aumento de la participación de Estados Unidos, quien reclamó un mayor cupo. Esto representa para Uruguay una pérdida de 2 mil toneladas sin aranceles, traduciéndose en 18 millones de dólares menos que ingresarían a nuestro país. El economista Álvao Pereira, Jefe del Área de Acceso e Inteligencia de Mercados de INAC, comentó que esta es una de las innovaciones de carácter negativo que tendremos en 2021 en materia arancelaria, donde agregó además que China, Japón y Corea del Sur, que representan la mitad de las importaciones de carne del mundo, realizarán una rebaja arancelaria a algunos de nuestros competidores, como Australia, afectando nuestra competitividad.
El director de cabaña Santa Catalina se proyectó sobre la zafra de reproductores ovinos, donde comentó que ya hay varias consultas, incluso donde ya se concretó una venta de 100 carneros al mismo comprador, recordando que en 1996 la zafra se comportó de forma similar. El remate anual de la cabaña será el 23 de febrero, con el martillo de Gastón Araujo Agronegocios.
Desde Nueva Zelanda, el asesor Marcel Labandera planteó los escenarios a corto y mediano plazo que establece el défict hídrico, y cómo sortearlos, en base a cambios en los sistemas pastoriles. En ese sentido, hizo énfasis en que el clima tiende a aumentar el índice de lluvias, pero de forma muy errática, por lo que es importante aplicar modificaciones en el establecimiento para tener una mayor capacidad de amortiguación, ya sea que haya un exceso de agua o falta de lluvias.
Los aurinegros tienen más de cinco casos positivos de Covid-19 en el plantel principal y por este motivo el club pediría que se posterguen los partidos ante Danubio y Defensor Sporting por el Torneo Clausura.
La preocupación de los intensivistas ante una posible saturación de las camas de CTI, el desempleo y la vuelta a clases son las principales noticias de la jornada.
El inectólogo matizó los comentarios realizados por el ministro de Defensa, Javier García, sobre el efecto que tuvieron las medidas restrictivas en otros países como Argentina.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Rizoma es la nueva apuesta de Eduardo Ballester en José Ignacio. Una librería y café en la zona de la Juanita que se une a un hotel y estará abierta todo el año. Franco Bronzini y Martín Pittaluga dialogaron con Ballester luego de la inauguración de este viernes.
El director de Economía de Clarín, Ezequiel Burgo, analizó la realidad económica del país vecino y destacó el arreglo con el FMI pero señaló los errores del gobierno de Alberto Fernández
La periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbuhler, repasó la conformación del gabinete de Joe Biden y Kamala Harris y analizó las señales que enviaron las nuevas autoridades con las designaciones
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.