El Reja nos contó los detalles de su última gira por España y charlamos sobre las dificultades de los artistas para trascender en la "nueva industria de la música".
Conversamos con Guille Peluffo y Cuico Perazzo sobre los 30 años de Trotsky Vengarán: los orígenes, la mutación de su público y las claves para mantenerse vigentes. El 28 y el 29 de octubre, el Auditorio Nacional del Sodre es el lugar elegido para “La noche de los muertos vivos” .
Repasamos la vida del cantante de plena más exitoso del momento: el sacrificio para encontrar su estilo, su apego hacia el barrio, la dificultad para imponer nuestra música tropical en Argentina y su presente como actor en “Togo”, la película que Adrián Caetano está filmando para Netflix.
El músico nos adelantó algunas de las sorpresas que tiene preparadas para su próximo show en el Antel Arena; Además, conocimos un poco de sus orígenes en Casupá, de sus referentes musicales y nos contó algunos secretos que explican cómo su éxito en el interior llegó a echar raíces en Montevideo.
Recorrimos la vida de Alejandro Corchs; su infancia y la búsqueda de su identidad, las visiones como punto de inflexión en su recorrido y el objetivo de "La medicina de los animales de la cruz del sur", su nuevo libro que se presenta el 10 de Octubre en Cuidad de la Costa.
La vida de Gustaf: su infancia como hijo único, el amor eterno por su club del barrio, la devoción por el carnaval,el día que fue interrogado por Interpol y un show en el Teatro de Verano lleno de amor,voluntad y resiliencia.
Humorista, actor, conductor, locutor, carnavalero y enfermero; la carrera de un trabajador que “siempre buscó y no esperó a ser buscado” y que la vida lo premió con “La noche del Pela”, su nuevo proyecto televisivo en VTV.
Entrevista a Paula Silva: su infancia en Malvín, sus inicios y experiencias en el mundo del modelaje, las claves para ganar el reality en Argentina, su promisoria carrera de actriz y el sueño de ser Paquita de Xuxa que se convirtió en la pesadilla de trabajar con el Piñe.
El integrante de la banda más importante del país nos contó cómo fue su infancia en Solymar, cuándo nació su pasión por Aguada y Peñarol, qué hizo durante la prueba que le tomaron y cuál es su objetivo a partir de su participación en MasterChef.
Recorrimos la vida del actor: su infancia y el fútbol, su adolescencia en la BCG, sus trabajos en teatro, cine y series y el inminente estreno de "Recuerdos de Niza" junto a Jorge Esmoris y Jorge Temponi.
Un viaje delirante por la vida del artista: su pasado de artesano, los inicios con Figares, la explosión en Decalegrón, su relación con la fama y las historias prohibidas en el Subterráneo de Magallanes.
Martín y Yamandú Cardozo: quién tiene más paranoias, cuál es el más talentoso, cómo fue su peor pelea, qué harían viviendo en un zoológico y dónde van a estar cantando próximamente.
En el día del amigo, charlamos con Lali Sonsol y conocimos parte de su historia: su primera “salida al aire”, las ventajas y desventajas de ser “hijo de”, sus proyectos dentro de la comunicación y el apoyo permanente que recibe de su familia y sus amigos.
Su infancia en Rocha, la relación con su hijo adolescente, los primeros pasos en Montevideo y en el periodismo deportivo, su pasado como “modelo” y las motivaciones para mantenerse vigente de cara al futuro.
El escritor nos contó sobre el proceso de creación de "Una aventura de meditación vipassana en la tierra del dhamma", su nuevo libro basado en sus experiencias en la India y los resultados que logró en el curso y la práctica de este tipo de meditación.
Ana Prada: su infancia y primeros vínculos con la música en Paysandú, su llegada a Montevideo para estudiar sicología, el despegue musical y un paso por La Tabaré que le dejó grandes recuerdos rocanroleros.
Charlamos con uno de los árbitros más prestigiosos del fútbol local y sudamericano; su pasado como jugador de fútbol, los puntos más altos de su carrera de árbitro, los tres errores que aún le cuesta olvidar y los jugadores que "más trabajo" le dieron durante un partido.
Después de un año sin estar en Uruguay, obligamos al Tonga a que nos visitara y nos llenara de exclusivas: cómo fue su cuarentena con los jugadores de fútbol, cómo fue conocer a su novia en TV, su sueño de formar una familia, su futuro deportivo y otros cuentos desopilantes.
Repasamos la carrera del humorista: su infancia y las consecuencias, sus inicios en el teatro, el perfeccionismo como gran obsesión y su actualidad exitosa en la TV.
Después de un 1ro de mayo atípico, conversamos con Richard Read sobre la transformación del trabajo, la historia y actualidad del sindicalismo, su postura frente a la pandemia y el balance de la gestión del gobierno.
La vida de Carlos Muñoz: sus inicios, sus experiencias en los mundiales, los mejores relatos, la amistad con Alberto Kesman y su amor por Deporte Total, su "cuarto hijo".
Entrevista a Mario Carrero: el presente de los artistas en pandemia, las épocas en las que coqueteó con el rap y el rock, su relación con Larbanois y un asado con nosotros que nadie recuerda.
Los remeros Bruno Cetraro y Felipe Klüver nos contaron con detalles su clasificación a las Olimpiadas y nos imaginamos junto a ellos cómo puede llegar a ser la Villa Olímpica.
Recibimos a Gonzalo Moratorio para hablar sobre el ritmo de vacunación y debatimos sobre la necesidad que tiene Uruguay de lograr la inmunidad de rebaño lo antes posible.
Recorrimos la carrera de la periodista, locutora y docente y charlamos sobre la violencia verbal, el rol de la mujer en los medios y la relevancia que tiene el buen uso del lenguaje.
Entrevista al Dr. Javier Sciuto, médico grado 5 quien plantea dudas y errores en el control que se le realiza a los hisopados y en la efectividad de las vacunas.
En un "Lloremos de Vos" sin precedentes, recorrimos la vida del "Tano" Abadie; su infancia en Cordón, el apoyo permanente de su familia, su pasión por la radio, las satisfacciones que le trajo la publicación de su libro y el enorme desafío de su nuevo trabajo.
Gastón nos contó cómo hace para poder cumplir con su agenda laboral sin perder de vista su rol de padre; Además, recordamos su pasado como animador, sus anécdotas en los tablados y nos dio su parecer acerca de las resoluciones que se vienen tomando para el carnaval 2020.
Andres Rubino y Stefan Van Hove trabajan en la industria cannábica en Suiza y nos contaron cómo evoluciona Uruguay en la reglamentación de la importación de sus productos no psicotrópicos: suplementos nutricionales, cremas o cosmética.
El ganador de uno los programas más vistos del año nos contó sobre la popularidad que le dio la TV., los secretos de cada rodaje y la satisfacción de haber podido ayudar a la escuela 96.
El artista nos contó cómo fueron sus 140 días de encierro en Buenos Aires, su alegría de volver al país, nos adelantó los entretelones de la final de Got Talent y cómo será su vuelta a los escenarios el 9 de diciembre en el Teatro de Verano.
Conocimos los inicios de Luis Silveira en Stockolmo, su pasado como futbolista, el momento clave en el que tuvo que decidir entre la Medicina y el basket, sus experiencias con el Dream Team y el día que se convirtió en rescatista en el Arroyo Miguelete.
Su infancia en Aiguá, el deseo de irse del lugar donde nació, sus anécdotas como taxista en Argentina, la llegada al periodismo y su permanente contacto con el niño interior a través de las colecciones.
El Chino Recoba y Gonzalo Lamela presentaron "Cambiando el Juego", documental que relata las historias de algunos protagonistas que luchan por formar parte de las generaciones que revolucionaron la concepción sobre el fútbol.
Sus inicios como modelo en la adolescencia, los prejuicios en el mundo del fútbol, su vida en el exterior y su presente en Máster Chef que impulsó un proyecto gastronómico.
Charlamos con Guillermo Lockhart sobre el estreno de "El juego de las 100 velas", su última película que ya se encuentra en varias salas; además aprovechamos para conocer mitos y tradiciones de Halloween y del día de los muertos.
Gustavo Zerbino nos contó cómo transita la pandemia, debatimos sobre el "gen superador y solidario" de los uruguayos y nos llevamos varias enseñanzas a partir de su historia.
La vida de un crack: la infancia del Chino en flor de Maroñas, sus anécdotas en los distintos países donde jugó, los conflictos durante su carrera y su futuro como D.T.
Entrevista con el Director del Sodre: sus comienzos en la danza, su vida en el exterior, sus referentes y amigos y la esperanza depositada en el novedoso spot de Cavani.
La infancia de la tarotista en el interior, su relación con la clarividencia y su capacitación en Argentina antes de convertir el hobby en su profesión.
A partir del aumento en las consultas, el ex director de DGI explicó las medidas y los beneficios fiscales que podrían tener los extranjeros si optaran por radicarse en Uruguay.
La empresaria gastronómica nos contó cómo se adapta a los nuevos protocolos a partir de los efectos de la pandemia; Además, nos asesoró para evitar nuevos fracasos culinarios.
La Ing. Química Leticia Cicero nos contó de su vida y de la publicación de su libro, que nos sorprendió con los datos que vierte sobre el correcto almacenamiento y cuidado de los alimentos.
Después de varios proyectos que le quedaron truncos a causa de la pandemia y el retraso en su regreso a la pantalla uruguaya, el artista nos dio una primicia que dará que hablar.
Hugo Soca renegó durante años de su infancia en la campaña fernandina. Años más tarde, el amor de su familia, un enorme talento y la reconciliación con su pasado lo convirtieron en un cocinero de renombre mundial.
Claudia García y una entrevista muy cálida que al final de la misma casi sin darnos cuenta se transformó en la conductora del programa y le sacó a Alberto una declaración muy importante.
Recorrimos la vida del parodista mas completo de carnaval, desde su infancia rodeada de arte hasta su actualidad personificando al Guasón de manera sobresaliente.
En respuesta al dolor que le provocó el asesinato su hijo, Graciela Barrera decidió iniciar una lucha para obtener justicia; A través de la ASFAVIDE brinda apoyo a las familias víctimas de la delincuencia y visita las cárceles para acompañar a los presos.
La actriz, comediante y productora lleva más de 30 años en el ambiente, y a pesar de todas las dificultades que presenta el medio, nos contó que siempre pudo salir adelante a través del humor.
A días de celebrar sus 25 años de carrera en el Antel Arena, el actor, director y guionista sigue afirmando que se "va a presentar en cada metro cuadrado que le permitan".
Federico González Canavesi contó su experiencia de vida, la música fue su herramienta para seguir adelante estando privado de libertad, se presenta el 7 de noviembre en la Sala Zavala Muniz.
Pablo y Ceci vivieron un milagro con su hijo Juan hace unos años; Además de compartir su hermosa historia, Pablo nos convocó a todos para apoyar a la Fundación Corazoncitos en su gestión y en su próximo evento el 3 de noviembre en Kibón.
Nico Furtado y Martín Piroyansky, protagonistas de "Porno para principiantes", nos visitaron para hablar de la comedia del director uruguayo Carlos Ameglio a estrenarse el próximo 10/10; además, los mantuvimos cautivos un rato más para hablar de basket, política, cine, lenguaje y demás cosas sin sentido.
Repasamos los comienzos de Gaspar de la mano de íconos como Omar Gutiérrez y Cacho de la Cruz, y al notar que es otro grande de los medios, lo invitamos a ser parte del equipo.
Juancho de Posadas presenta "El diario de Juan" el próximo 13 de setiembre en "Magnolio Sala"; en el libro, el lector tendrá un viaje de sensaciones sin precedentes.
Tuvimos el placer de recibir al talentoso humorista, escritor y comunicador que día a día da vida al mítico “Darwin Desbocatti” y sobre el final, le dimos el gusto de responder varios “sonflow” junto a Alberto.
Andy nos contó todo sobre la obra "copadas" que está en cartel hasta fines de junio. Además, Alberto no desaprovechó la nota para sacarle algunos "titulos".
Entrando en la zafra reproductiva, y en una zafra especial porque “en muchos lugares los ganados ingresaron con la peor condición corporal de los últimos años”, el laboratorio Virbac busca “acompañar al productor a obtener los mejores resultados”, dijo a Dinámica Rural su gerente de ventas, Dr. Juan Manuel Vizcaíno. Detalló el paquete sanitario para la prevención de enfermedades reproductivas, resaltando Bovisan Total Se, a la que definió como “la vacuna reproductiva líder del mercado uruguayo”. “Es una vacuna muy completa, con los principales componentes para los principales problemas reproductivos que tenemos en los rodeos del Uruguay”, indicó. Señaló, también, la importancia de la mineralización inyectable en la preparación de los ganados, con Complephos, así como los productos que el laboratorio pone al alcance de los establecimientos con programas de inseminación a tiempo fijo. Realizó además recomendaciones acerca de tiempos y dosificación a tener en cuenta.
El director de la publicación especializada Valor Carne, analizó en Dinámica Rural el mercado ganadero en la región, donde “los precios de la hacienda, desde el otoño a la primavera, han ido descendiendo en consonancia de los valores internacionales, con la excepción de Argentina que, desde fines de julio, tuvo un aumento muy importante que después se fue reduciendo pero que, sin embargo, como resultado del congelamiento del tipo de cambio en el mercado oficial, resulta muy difícil de bajar del alto nivel en el que está”. Enfatizó que la de Argentina es “una situación anómala”. Brasil, por su parte, “viene de una baja muy fuerte que le ha permitido tener una competitividad enorme en el mercado internacional”, mientras que “lo que está pasando en Uruguay y Paraguay está más en el orden respecto a lo que pasa en el mundo”. Explicó que los múltiples factores que inciden en los precios internacionales llevan a analizar con prudencia los escenarios futuros, pero, tomando en cuenta a China y Europa como mercados que actualmente “están planchados”, cabe esperar que en el mediano plazo los niveles de precios internacionales “sean similares a los actuales”. Gorelik desmenuzó, además, las complejidades del escenario argentino, y comentó el presente de Uruguay en base a los datos de exportación y la tendencia de los precios.
El doctor Mauricio Burutarán, asesor de Laboratorio Microsules, destalló en Dinámica Rural la temática de las jornadas técnicas que se desarrollarán en Campo Fértil, Artigas (jueves 28) y en la Expo Salto (viernes 29), desde la hora 18.00, a cargo del experto argentino Dr. Ignacio Berengúa. Se abordarán los principios base de la genética para producir carne, la eficiencia de conversión y consumo residual, así como la evolución genómica y la calidad de la carne. Resaltó la importancia de una instancia de estas características en un momento en el que los productores están definiendo las inseminaciones y los entores. Burutarán también analizó el panorama de cara a la reproducción. “Las expectativas siempre son altas”, dijo, añadiendo que “las condiciones se vienen dando para que los ganados lleguen bien. Genética sobra, ganas de trabajar sobran, y también los hormonales de Microsules para hacer las IATF”.
“En general, en casi todo el país ha habido una muy buena respuesta forrajera”, comentó a Dinámica Rural el gerente de Negocio Ganadero de Copagran, Dr. Federico García Lagos, describiendo un escenario con poca oferta disponible para la reposición, y con incertidumbre sobre el precio del gordo. En ese marco se desarrolla hoy jueves el remate 263 de Pantalla Uruguay, con una oferta de 7.125 vacunos y 950 lanares. La subasta se inició con los ovinos, para continuar con la categoría de machos (terneros y novillos), terneros y novillos holando, “una cantidad interesante de vacas de invernada, que es una categoría muy buscada en esta época”, después lotes mixtos de terneros y terneras, vaquillonas sin servicio, vientres entorados y piezas de cría.
Rodolfo Saldain, coordinador técnico de la reforma jubilatoria, cuestionó la recolección de firmas para modificar el sistema previsional impulsada por la central sindical y afirmó que en caso de aprobarse "tendrá un costo de miles de millones de dólares anuales".
Lacalle Pou participó de la inauguración de un centro de atención a personas que consumen drogas de forma problemática, en Florida; Directorio de OSE resolvió iniciar sumario administrativo a Federico Kreimerman; proyección a surtidor del Precio de Paridad de Importación de combustibles en base a informe de URSEA da subas en nafta y en gasoil.
La Mutual fijó una Asamblea para el próximo lunes donde los futbolistas decidirán si aceptan la propuesta de la AUF y levantan el paro de actividades. Si se aprueba el regreso del fútbol la 4a fecha del Torneo Clausura se jugará de jueves a domingo.
El meteorólogo Mario Bidegain señaló que los episodios de lluvias intensas y posibles inundaciones se podrían repetir en los próximos meses. "Será un verano totalmente distinto al que tuvimos este año".
Marcelo Ubal, presidente del SITUTEC, dijo que "es completamente irracional" la contratación, resuelta por el Consejo Directivo de UTEC, de una persona con una remuneración cercana a los 6.800 dólares.
Las mujeres con familiares privados de libertad "nos hacemos cargo de sostener el hogar y la cárcel". Entrevista con Gabriela Rodríguez, pta. de Familias Presentes, y con Andrea Casamento, directora de Asoc. Civil de Familiares de Detenidos, Argentina.
En Paren Todo recibimos al director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, Pablo Inthamoussu, para conversar sobre la bicisenda que se realizará en 18 de julio antes de fin de año.
El senador y precandidato a la presidencia en la interna del Frente Amplio Mario Bergara argumentó en contra del plebiscito sobre el sistema previsional que impulsa el PIT-CNT, y dijo que su partido deberá fijar una posición.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Muchas mujeres en la ciencia, como en otros rubros, han quedado olvidadas en la historia por el simple hecho de ser mujeres pese a tener roles fundamentales. Rosalind Franklind fue protagonista de un descubrimiento clave sobre la estructura del ADN pero invisibilizada a tal punto que dos hombre se llevaron el premio Nobel por un trabajo que tuvo como punto de partida una investigación de esta científica inglesa.
Volvió Leonel García a Las Conversaciones y volvió el cine en un aniversario. A 55 años del estreno de 2001, Odisea del espacio hablamos de computadoras, inteligencia artificial y cine.
Franco Bronzini se dió el gusto de conversar con Norberto Álvarez, medalla de bronce del mundo en remo, un experiente formador de deportistas y un conocedor de lo que es competir.