El Reja nos contó los detalles de su última gira por España y charlamos sobre las dificultades de los artistas para trascender en la "nueva industria de la música".
Conversamos con Guille Peluffo y Cuico Perazzo sobre los 30 años de Trotsky Vengarán: los orígenes, la mutación de su público y las claves para mantenerse vigentes. El 28 y el 29 de octubre, el Auditorio Nacional del Sodre es el lugar elegido para “La noche de los muertos vivos” .
Repasamos la vida del cantante de plena más exitoso del momento: el sacrificio para encontrar su estilo, su apego hacia el barrio, la dificultad para imponer nuestra música tropical en Argentina y su presente como actor en “Togo”, la película que Adrián Caetano está filmando para Netflix.
El músico nos adelantó algunas de las sorpresas que tiene preparadas para su próximo show en el Antel Arena; Además, conocimos un poco de sus orígenes en Casupá, de sus referentes musicales y nos contó algunos secretos que explican cómo su éxito en el interior llegó a echar raíces en Montevideo.
Recorrimos la vida de Alejandro Corchs; su infancia y la búsqueda de su identidad, las visiones como punto de inflexión en su recorrido y el objetivo de "La medicina de los animales de la cruz del sur", su nuevo libro que se presenta el 10 de Octubre en Cuidad de la Costa.
La vida de Gustaf: su infancia como hijo único, el amor eterno por su club del barrio, la devoción por el carnaval,el día que fue interrogado por Interpol y un show en el Teatro de Verano lleno de amor,voluntad y resiliencia.
Humorista, actor, conductor, locutor, carnavalero y enfermero; la carrera de un trabajador que “siempre buscó y no esperó a ser buscado” y que la vida lo premió con “La noche del Pela”, su nuevo proyecto televisivo en VTV.
Entrevista a Paula Silva: su infancia en Malvín, sus inicios y experiencias en el mundo del modelaje, las claves para ganar el reality en Argentina, su promisoria carrera de actriz y el sueño de ser Paquita de Xuxa que se convirtió en la pesadilla de trabajar con el Piñe.
El integrante de la banda más importante del país nos contó cómo fue su infancia en Solymar, cuándo nació su pasión por Aguada y Peñarol, qué hizo durante la prueba que le tomaron y cuál es su objetivo a partir de su participación en MasterChef.
Recorrimos la vida del actor: su infancia y el fútbol, su adolescencia en la BCG, sus trabajos en teatro, cine y series y el inminente estreno de "Recuerdos de Niza" junto a Jorge Esmoris y Jorge Temponi.
Un viaje delirante por la vida del artista: su pasado de artesano, los inicios con Figares, la explosión en Decalegrón, su relación con la fama y las historias prohibidas en el Subterráneo de Magallanes.
Martín y Yamandú Cardozo: quién tiene más paranoias, cuál es el más talentoso, cómo fue su peor pelea, qué harían viviendo en un zoológico y dónde van a estar cantando próximamente.
En el día del amigo, charlamos con Lali Sonsol y conocimos parte de su historia: su primera “salida al aire”, las ventajas y desventajas de ser “hijo de”, sus proyectos dentro de la comunicación y el apoyo permanente que recibe de su familia y sus amigos.
Su infancia en Rocha, la relación con su hijo adolescente, los primeros pasos en Montevideo y en el periodismo deportivo, su pasado como “modelo” y las motivaciones para mantenerse vigente de cara al futuro.
El escritor nos contó sobre el proceso de creación de "Una aventura de meditación vipassana en la tierra del dhamma", su nuevo libro basado en sus experiencias en la India y los resultados que logró en el curso y la práctica de este tipo de meditación.
Ana Prada: su infancia y primeros vínculos con la música en Paysandú, su llegada a Montevideo para estudiar sicología, el despegue musical y un paso por La Tabaré que le dejó grandes recuerdos rocanroleros.
Charlamos con uno de los árbitros más prestigiosos del fútbol local y sudamericano; su pasado como jugador de fútbol, los puntos más altos de su carrera de árbitro, los tres errores que aún le cuesta olvidar y los jugadores que "más trabajo" le dieron durante un partido.
Después de un año sin estar en Uruguay, obligamos al Tonga a que nos visitara y nos llenara de exclusivas: cómo fue su cuarentena con los jugadores de fútbol, cómo fue conocer a su novia en TV, su sueño de formar una familia, su futuro deportivo y otros cuentos desopilantes.
Repasamos la carrera del humorista: su infancia y las consecuencias, sus inicios en el teatro, el perfeccionismo como gran obsesión y su actualidad exitosa en la TV.
Después de un 1ro de mayo atípico, conversamos con Richard Read sobre la transformación del trabajo, la historia y actualidad del sindicalismo, su postura frente a la pandemia y el balance de la gestión del gobierno.
La vida de Carlos Muñoz: sus inicios, sus experiencias en los mundiales, los mejores relatos, la amistad con Alberto Kesman y su amor por Deporte Total, su "cuarto hijo".
Entrevista a Mario Carrero: el presente de los artistas en pandemia, las épocas en las que coqueteó con el rap y el rock, su relación con Larbanois y un asado con nosotros que nadie recuerda.
Los remeros Bruno Cetraro y Felipe Klüver nos contaron con detalles su clasificación a las Olimpiadas y nos imaginamos junto a ellos cómo puede llegar a ser la Villa Olímpica.
Recibimos a Gonzalo Moratorio para hablar sobre el ritmo de vacunación y debatimos sobre la necesidad que tiene Uruguay de lograr la inmunidad de rebaño lo antes posible.
Recorrimos la carrera de la periodista, locutora y docente y charlamos sobre la violencia verbal, el rol de la mujer en los medios y la relevancia que tiene el buen uso del lenguaje.
Entrevista al Dr. Javier Sciuto, médico grado 5 quien plantea dudas y errores en el control que se le realiza a los hisopados y en la efectividad de las vacunas.
En un "Lloremos de Vos" sin precedentes, recorrimos la vida del "Tano" Abadie; su infancia en Cordón, el apoyo permanente de su familia, su pasión por la radio, las satisfacciones que le trajo la publicación de su libro y el enorme desafío de su nuevo trabajo.
Gastón nos contó cómo hace para poder cumplir con su agenda laboral sin perder de vista su rol de padre; Además, recordamos su pasado como animador, sus anécdotas en los tablados y nos dio su parecer acerca de las resoluciones que se vienen tomando para el carnaval 2020.
Andres Rubino y Stefan Van Hove trabajan en la industria cannábica en Suiza y nos contaron cómo evoluciona Uruguay en la reglamentación de la importación de sus productos no psicotrópicos: suplementos nutricionales, cremas o cosmética.
El ganador de uno los programas más vistos del año nos contó sobre la popularidad que le dio la TV., los secretos de cada rodaje y la satisfacción de haber podido ayudar a la escuela 96.
El artista nos contó cómo fueron sus 140 días de encierro en Buenos Aires, su alegría de volver al país, nos adelantó los entretelones de la final de Got Talent y cómo será su vuelta a los escenarios el 9 de diciembre en el Teatro de Verano.
Conocimos los inicios de Luis Silveira en Stockolmo, su pasado como futbolista, el momento clave en el que tuvo que decidir entre la Medicina y el basket, sus experiencias con el Dream Team y el día que se convirtió en rescatista en el Arroyo Miguelete.
Su infancia en Aiguá, el deseo de irse del lugar donde nació, sus anécdotas como taxista en Argentina, la llegada al periodismo y su permanente contacto con el niño interior a través de las colecciones.
El Chino Recoba y Gonzalo Lamela presentaron "Cambiando el Juego", documental que relata las historias de algunos protagonistas que luchan por formar parte de las generaciones que revolucionaron la concepción sobre el fútbol.
Sus inicios como modelo en la adolescencia, los prejuicios en el mundo del fútbol, su vida en el exterior y su presente en Máster Chef que impulsó un proyecto gastronómico.
Charlamos con Guillermo Lockhart sobre el estreno de "El juego de las 100 velas", su última película que ya se encuentra en varias salas; además aprovechamos para conocer mitos y tradiciones de Halloween y del día de los muertos.
Gustavo Zerbino nos contó cómo transita la pandemia, debatimos sobre el "gen superador y solidario" de los uruguayos y nos llevamos varias enseñanzas a partir de su historia.
La vida de un crack: la infancia del Chino en flor de Maroñas, sus anécdotas en los distintos países donde jugó, los conflictos durante su carrera y su futuro como D.T.
Entrevista con el Director del Sodre: sus comienzos en la danza, su vida en el exterior, sus referentes y amigos y la esperanza depositada en el novedoso spot de Cavani.
La infancia de la tarotista en el interior, su relación con la clarividencia y su capacitación en Argentina antes de convertir el hobby en su profesión.
A partir del aumento en las consultas, el ex director de DGI explicó las medidas y los beneficios fiscales que podrían tener los extranjeros si optaran por radicarse en Uruguay.
La empresaria gastronómica nos contó cómo se adapta a los nuevos protocolos a partir de los efectos de la pandemia; Además, nos asesoró para evitar nuevos fracasos culinarios.
La Ing. Química Leticia Cicero nos contó de su vida y de la publicación de su libro, que nos sorprendió con los datos que vierte sobre el correcto almacenamiento y cuidado de los alimentos.
Después de varios proyectos que le quedaron truncos a causa de la pandemia y el retraso en su regreso a la pantalla uruguaya, el artista nos dio una primicia que dará que hablar.
Hugo Soca renegó durante años de su infancia en la campaña fernandina. Años más tarde, el amor de su familia, un enorme talento y la reconciliación con su pasado lo convirtieron en un cocinero de renombre mundial.
Claudia García y una entrevista muy cálida que al final de la misma casi sin darnos cuenta se transformó en la conductora del programa y le sacó a Alberto una declaración muy importante.
Recorrimos la vida del parodista mas completo de carnaval, desde su infancia rodeada de arte hasta su actualidad personificando al Guasón de manera sobresaliente.
En respuesta al dolor que le provocó el asesinato su hijo, Graciela Barrera decidió iniciar una lucha para obtener justicia; A través de la ASFAVIDE brinda apoyo a las familias víctimas de la delincuencia y visita las cárceles para acompañar a los presos.
La actriz, comediante y productora lleva más de 30 años en el ambiente, y a pesar de todas las dificultades que presenta el medio, nos contó que siempre pudo salir adelante a través del humor.
A días de celebrar sus 25 años de carrera en el Antel Arena, el actor, director y guionista sigue afirmando que se "va a presentar en cada metro cuadrado que le permitan".
Federico González Canavesi contó su experiencia de vida, la música fue su herramienta para seguir adelante estando privado de libertad, se presenta el 7 de noviembre en la Sala Zavala Muniz.
Pablo y Ceci vivieron un milagro con su hijo Juan hace unos años; Además de compartir su hermosa historia, Pablo nos convocó a todos para apoyar a la Fundación Corazoncitos en su gestión y en su próximo evento el 3 de noviembre en Kibón.
Nico Furtado y Martín Piroyansky, protagonistas de "Porno para principiantes", nos visitaron para hablar de la comedia del director uruguayo Carlos Ameglio a estrenarse el próximo 10/10; además, los mantuvimos cautivos un rato más para hablar de basket, política, cine, lenguaje y demás cosas sin sentido.
Repasamos los comienzos de Gaspar de la mano de íconos como Omar Gutiérrez y Cacho de la Cruz, y al notar que es otro grande de los medios, lo invitamos a ser parte del equipo.
Juancho de Posadas presenta "El diario de Juan" el próximo 13 de setiembre en "Magnolio Sala"; en el libro, el lector tendrá un viaje de sensaciones sin precedentes.
Tuvimos el placer de recibir al talentoso humorista, escritor y comunicador que día a día da vida al mítico “Darwin Desbocatti” y sobre el final, le dimos el gusto de responder varios “sonflow” junto a Alberto.
Andy nos contó todo sobre la obra "copadas" que está en cartel hasta fines de junio. Además, Alberto no desaprovechó la nota para sacarle algunos "titulos".
Ceretta: “Es hora que todo el sistema político finalmente coincida en el compromiso de elaborar una reforma que respete los derechos humanos en la privación de libertad”.
La médica genetista Natalia Sandberg, encargada del Registro Nacional de Huellas Genéticas de la Dirección Nacional de Policía Científica, explicó el trabajo que condujo a destrabar el caso.
“Hoy quiero hablar de la esperanza, que es lo que mueve a la gente”, Luis Lacalle Hope. Darwin: “Justo los británicos están más preocupados por la energía, que es lo que mueve a las cosas”.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Como es tradicional, el local de ventas de la Asociación Rural de Florida será sede para rematar la genética de "Vientres Supremos", que se conforma con ejemplares de "La Rubeta" y Sociedad Ganadera "San Salvador". El remate se compone de 35 lotes Angus y 5 lotes Hereford, y la 7a edición se llevará a cabo el viernes 17 de junio, y comenzará a las 14.30hs. El Ing. Agr. Rodrigo Fernández, director de la cabaña, señaló que es un remate con lo mejor, "no nos guardamos nada", subrayó en entrevista con Martín Maidana. En la conducción de las ventas estará el martillero Aparicio Coito.
El consorcio de escritorios rurales realizará su remate mensual los días jueves 26 y viernes 27 de mayo, además de la tradicional Ganadera Angus. La oferta se compone de 16.140 vacunos y 450 ovinos. Financia banco Itaú, con líneas de crédito de 1 año de plazo, 3 años para vientres, mientras que los clientes del banco disponen de 70 mil dólares de adelanto. Se destaca el seguro de vida contra abigeato del Banco de Seguros. Federico Constantin, integrante de Esc. A. Ilundain, prevé un remate acorde con el mercado, es decir, "firme y demandado".
Actualmente el transporte de carga atraviesa problemas de competitividad que afectan fuertemente las economías de la empresas transportistas, ya que hay varios puntos a resolver, "y no es sólo el precio del gasoil", comentó el Presidente de la ITPC, Ec. Ignacio Asumendi. Para el titular de la Intergremial este es "un mercado con 45 mil camiones y con costos crecientes, dado a la menor demanda en comparación con la oferta". Ello genera que las tarifas no superen a los costos, incidiendo en el margen, es decir rentabilidad de las empresas. En entrevista con Martín Maidana, el presidente Asumendi habló de otros temas importantes: los recursos humanos.
Además, desde los gremios se explica esta situación por el ingreso de empresas extranjeras de entre 300 y 500 camiones, que llevan a una fuerte competencia.
El 2022 es un año con buenos números en la inversión en maquinaria agrícola, porque en la primera mitad del año, "el mercado de maquinaria agrícola está demandado". Pero por otro lado, la falta de materias primas a nivel internacional "lleva a que se atrasen las importaciones de nuevos equipos", mientras que "la oferta del mercado de equipos usados es muy baja, ya que el productor necesita de la tecnología sea eficiente". Ello se da en un año de precios excepcionales "para todos los sectores productivos", comentó el director de Fierro Fértil, Ignacio Fontes.
A las 19:15hs Nacional recibe en el Gran Parque Central a Red Bull Bragantino por la Copa Libertadores. Si los tricolores ganan, aseguran su lugar en la Copa Sudamericana y dependen del resultado de Vélez - Estudiantes para avanzar en la Libertadores. Esta noche Aguada y Peñarol juegan el tercer partido de las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
José Luis Satdjian aseguró que en Uruguay no hay casos sospechosos de viruela del mono, el conflicto de la Asociación de Trabajadores de Riogas y la reunión de Luis Lacalle Pou con el primer ministro británico Boris Johnson, son las noticias más destacadas del día.
El intendente de Florida, Guillermo López, destacó la resolución del Congreso de Intendentes de unificar las multas vinculadas a las infracciones de tránsito en todo el país. "El acuerdo pasará la Unasev para que el Poder Ejecutivo elabore un decreto y lo incorpore a la ley de tránsito" señaló.
Claudio Fantini habló sobre la posición del gobierno de Turquía de negar el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN ¿Cuál es el rol que juega el presidente Tayyip Erdogan en el conflicto entre Rusia y Ucrania?
El doctor en física Marcelo Kupperman repasó algunos puntos de ruptura entre la mecánica cuántica y la relatividad en la búsqueda de una teoría única total. Además se metió en un tema tabú para la ciencia: los ovnis.
Brian Majlin volvió a traer una pequeña historia que cuenta una realidad que se vive en varias partes del mundo. El otro Tom, un libro de la uruguaya Laura Santullo, aborda la medicalización de los niños y el rol de las escuelas, los profesionales (psicólogos, psiquiatras) pero también de las madres y el margen que tienen para desconocer las recomendaciones médicas. “Estamos en un período en el que nadie quiere hacerse cargo de la angustia”, dijo Brian citando a Alejandra Kohan
Johnny Weissmüller fue un nadador estadounidense, de origen austríaco, que participó en dos juegos olímpicos y se retiró invicto de las piscinas, nunca perdió una carrera. Pero su fama mundial la consiguió gracias a su actuación como Tarzán en una película. En su columna deportiva, Fernando Abate repasó la historia de este nadador que triunfó en los años 20.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La directora del Registro Nacional de Huella Genética, Natalia Sandberg, se refirió al rol que tuvo en la investigación por el crimen de la adolescente argentina Lola Chomnalez que, gracias a un trabajo inédito, se logró llegar al sospechoso del crimen.
Nico Tabárez habló del estreno de la cuarta temporada de Stranger Things, que será este jueves. En la columna habló de cómo evolucionó la serie y por qué se trata de la última gran carta de Netflix. Además, compartió las recomendaciones de ayer, hoy y siempre.
El abogado Juan Raúl Williman, uno de los representantes de la familia de Lola Chomnalez, se refirió al caso. Además, habló del escrito presentado ante el Fiscal General Juan Gómez en el que cuestiona al fiscal de Delitos Sexuales Raúl Iglesias por “exponer” a la víctima de la violación grupal en Cordón y no adoptar medidas que la protejan.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.