El Lic. Christian De Los Santos nos contó sobre seis planos posibles que conforman al tema drogas y la complejidad que requiere abordarlos: el plano jurídico, médico, moral, económico, espiritual y político.
Tuvimos otra entrega sobre la espiritualidad a partir de nuevas líneas de análisis vinculadas a la vida cotidiana; Identificamos las formas de expresión en estos tiempos así como las formas históricas que aún perduran y que imposibilitan su expresión.
Primera entrega del tema espiritualidad en tiempos de virtualidad; Nos acercamos a una posible definición y analizamos los efectos que produce la virtualidad en estos tiempos.
El periodo de gestación, las intenciones de los padres al momento de buscar un hijo, los patrones recibidos por los niños en el primer año, los primeros tres años o el ciclo biológico hasta los siete años y cómo influye cada uno de estos aspectos en el resto de nuestras vidas.
Cómo comprender el transgeneracional: la importancia de nuestra herencia psicológica y emocional y qué efectos genera la vida de nuestros ancestros en nuestro diario vivir.
Conversamos con el psicólogo Christian de los Santos acerca de los efectos y significados posibles de la tolerancia. Analizamos su uso y la ausencia en las prácticas sociales.
Dialogamos con el Psicólogo Christian de los Santos sobre la importancia de ser agradecidos y cuáles son los beneficios que nos provoca la sensación de estima y de querer corresponder un favor o beneficio que nos han dado.
Análisis socio histórico y evolutivo de los vínculos de pareja a cargo del Psicólogo Christian de los Santos: cómo pensar la pareja, de qué manera tener vínculos afectivos sanos sin perder la libertad y cuáles son los pilares fundamentales para mantener un hogar saludable.
Conversamos sobre las posibilidades de (re)entender la muerte. Además,repasamos el valor existencial en otras culturas y los posibles sentidos en relación a nuestra vida cotidiana.
Cuándo debemos disculparnos, qué significa el concepto de "economía del perdón", quiénes se caracterizan por perdonar las ofensas o castigarlas con benevolencia y por qué algunas situaciones son imperdonables.
Conversamos con el Psicólogo Christian de los Santos sobre las herramientas que brinda el libro de Miguel Ruiz para realizar un proceso de reflexión y autoconocimiento.
Conversamos con el Psicólogo Christian de los Santos sobre cómo hacer para recomprender el valor de las palabras y la manera que afectan la realidad y nuestra biología.
Cuáles son los tipos de pensamientos, qué relación hay entre las emociones y los pensamientos, cómo es el vínculo de la mente con las enfermedades y algunas herramientas para desacelerar la actividad mental.
El Psic. Christian de los Santos nos contó cuáles son las herramientas que tenemos para no hacer lecturas rápidas sobre las situaciones y poder determinar correctamente sobre nuestras vivencias reales y mentales.
Iniciamos nuevo espacio con el psicólogo Christian de los Santos para abordar los temas que nos impiden disfrutar de la plenitud y pueden provocar problemas en nuestra salud mental.
El senador nacionalista Juan Straneo, suplente de Sartori, reconoció públicamente durante la sesión que él fue quien dijo a la diaria que había un "pacto de caballeros" para abordar el caso Penadés en el Senado.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
“Tenemos, de alguna manera, una tendencia a generar expectativas de que la institucionalidad, solamente por su constitución, puede resolver problemas estructurales que se vienen arrastrando desde hace muchísimas décadas en el país”, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en la apertura de las Jornadas de Buiatría, respecto a los resultados alcanzados por el Instituto Nacional de Bienestar Animal (IMBA) en materia de control de la población canina. “Todo esto se hace con recursos, tiempo, profesionalismo”, dijo, añadiendo que no se cuenta aún con “la musculatura necesaria para contratar personal capacitado, habilitado para poder dar respuesta a una gran problemática de convivencia social”. Llamó, además, a “no depositar sólo las miradas en el instituto”.POr otra parte, realizó un reconocimiento especial al rol y la labor de los veterinarios de campo.
Era de esperar “un junio con remates con poco volumen”, comentó a Dinámica Rural el director de Nicolich & Cía., Alejandro Nicolich, en las puertas del remate Nº190 de Lote 21, 100% virtual, desde la hora 9.00 del viernes 9. “Para lo que es el momento del año es una buena oferta”, dijo respecto a los 5.500 vacunos que el consorcio pone en pista. Analizó el escenario a partir de las lluvias que han ido apareciendo en algunos puntos del país y sus consecuencias en el mercado. “Es de esperar que el mercado de reposición se active, con alguna categoría empujando más que otra en cuanto a valores”, dijo, y argumentó que, a través de las consultas, ya notan cómo “productores que no estaban operativos en el mercado de reposición hoy sí lo están porque los verdeos están en muy buen estado y están precisando boca”. Esas consultas se dan, sobre todo, “en las categorías de invernada, que no abundan”, dijo.
“Que una actividad científico académica tenga cincuenta años en Uruguay ya está marcando su trascendencia”, dijo a Dinámica Rural el presidente del Centro Médico Veterinario de Paysandú, Rodolfo Rivero, en el marco de la primera jornada de las Jornadas de Buiatría, iniciadas el jueves 8 con la presencia del presidente de la República. “Es un hito muy trascendente no sólo para el Centro Médico Veterinario de Paysandú sino también para la profesión”, indicó, subrayando que “la vigencia está dada en la información que se transmite”, pues quien llega a las jornadas “pretende información que sea práctica y que esté al día”. Reivindicó además las características de “foro”, dado que tiene instancias en las que, además de las charlas, surgen desde planteamientos a futuro hasta críticas de campañas sanitarias. “Buiatría es una gran masa crítica”, remarcó.
El viernes 9 de junio desde las 9.00 el consorcio Lote 21 realizará su remate mensual, 100% virtual. La oferta global es de 5.500 vacunos, de los cuales 1.200 corresponden a Ganadera del Norte. Manuel Acevedo, director de la firma, subrayó la presencia de lotes de terneros, terneras, novillos, vacas de invernar y vientres preñados. Acerca de los valores que se han manejado en los negocios concretados en la última semana, señaló que se han visto precios estables que vienen desde las semanas anteriores. “La vaca gordita en torno a 3,70, el novillo 3,95, y se consiguen algunos centavos más en ganados más terminados”, explicó.
Lacalle Pou se refirió al caso Penadés tras el desafuero del legislador votado por unanimidad en el Senado; se extendió por 45 días la autorización a OSE para suministrar agua a Montevideo y zona metropolitana con mayores niveles a los permitidos de cloruros, sodio y trihalometanos; Santiago González pagó $14.752 por atención que recibió de forma indebida en Hospital Policial.
Con un gol de Anderson Duarte, Uruguay le ganó 1-0 a Israel y el domingo a las 18:00hs en La Plata disputará la final del Mundial Sub 20 ante Italia. La AUF solicitó más entradas para ese partido aunque de momento no recibió respuesta de FIFA.
Claudio Fantini afirmó que en Argentina "se está viendo como crujen las principales coaliciones políticas de cara a las elecciones presidenciales de octubre”. Además la justicia de Estados Unidos imputó al expresidente Donald Trump por posesión de documentos clasificados.
Diego Romero, encargado de información comercial de mercados de la UAM, habló del impacto que tuvo el déficit hídrico en la producción de frutas y verduras y cómo se reflejó en las importaciones y la fijación de precios.
Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Es año electoral en Argentina y eso asegura debates e intercambios. Pero la discusión que están dando los políticos, dice Franco Bronzini, es de eslóganes. Sin profundidad y con una sociedad que le da la espalda a la política
El libro que Brian Majlin trajo para compartir es del siglo pasado, pero trata sobre un tema muy actual: las parejas abiertas. En Llévatela, amigo, por el bien de los tres, de Osvaldo Baigorria, la monogamia se pone en tela de juicio y se plantea a la pareja abierta como ¿solución? al amor tradicional
Es uno de los nombres más importantes del rock argentino. Acompañó a Spinetta y su bajo es parte importante de la música argentina. Franco Bronzini conversó con Marcelo Torres
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
Hacemos un repaso por la Final de la Copa de Europa entre Liverpool (Ing) y Juventus (Ita), partido que pasó a la historia por haberse convertido en la denominada tragedia de Heysel.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
En un nuevo capítulo de Ideas Que Funcionan reflexionamos sobre la formación en publicidad junto a Lucía Baldomir, directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica y Patricia Lussich, presidenta de AUDAP.
Luis Lacalle Pou habló con los trabajadores de Ancap que se manifestaron en la planta de portland en Paysandú y le reclamaron una reunión. “No hay problema, pero si ya me dicen mentiroso acá, para qué los voy a recibir si piensan que les voy a mentir”, dijo.
Integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos fueron hasta el Batallón de Infantería 14 en Toledo, Canelones, para poder ver el trabajo del equipo de antropólogos que ayer encontraron un cráneo y otros restos óseos humanos con cal en el predio militar.