Rafa tiene una salida de fin de semana y no quiere esperar a su amigo porque sale muy tarde de trabajar, ¿Qué habrá opinado la audiencia sobre semejante decisión?
¿Cuántos souvenirs se le pueden vender a los brasileros en las finales sudamericanas? ¿Existe un "wandagate" uruguayo? ¿Qué porcentaje de técnicos a los que le damos nuestros celulares respetan nuestra privacidad?
¿Sería exitosa una serie sobre la vida Juancho? ¿Cuál es el personaje ideal para Rafa? ¿Maxi tiene el physique du rôle para ser un buen villano? ¿La serie de Gaspar sería una comedia o un drama?
¿Existe el amor a primera vista? ¿Los amores de verano dejan secuelas? ¿El clima influye en el estado de ánimo? ¿Es Río de Janeiro el mejor lugar del planeta?
Maxi hizo una actualización completa del escándalo del momento y rompió una de las reglas básicas del periodismo: reveló que una de sus fuentes es Yanina Latorre.
¿Cuál es el mejor carrito del país? ¿Qué porcentaje de relevancia tiene el pan en el sabor los panchos y las hamburguesas? ¿Cúal es el regalo de cumple más original?
Llamamos a Rafa para conocer las intimidades de Punta Cana y en un acto de compañerismo sin precedentes nos derivó con un Pablo Fabregat que odia la alegría y la felicidad.
¿Pablo Fabregat podrá terminar los 90 minutos en el partido contra NTVG? ¿Cómo le va a los equipos de Rafa cuando se ausenta? ¿Se sufre más cuando uno deja o cuando es dejado?
Maxi le propuso un nuevo negocio a Gaspar que consta en mandar mensajes de voz y hacer videos a pedido del público. Rafa no se quiso quedar atrás y empezó con su negocio de imitaciones.
¿Cuánto tiempo debe pasar sin ver a alguien para dejar de considerarlo un amigo? ¿el amigo que falta a 3 asados debe ser eliminado de los grupos de WhatsApp? ¿existe la amistad entre el hombre y la mujer? ¿las amistades de la infancia son para toda la vida?
Fajas para la panza, calzas largas, botines llamativos, rivales provocadores y la desconfianza del DT fueron algunas de las cosas que nos dejó la vuelta de Gaspar a las canchas de fútbol.
¿Qué cantidad de minutos exactos debe durar una siesta? ¿El protagonista de la despedida de soltero es un agasajado o una víctima? ¿Qué se debe hacer cuando se entra en el "circo mediático"?
En el día del amigo había que polemizar como tales: la amistad entre el hombre y la mujer, los mejores amigos, las cosas que no se perdonan y el rol que le toca a cada uno en su grupo de pertenencia.
Buscamos datos de entradas vendidas, hicimos encuestas en redes y recibimos las opiniones de los oyentes para definir si el carnaval es verdaderamente popular.
Recorrimos la historia del icónico parque de diversiones de Montevideo y discutimos sobre su valor afectivo, sus juegos, sus personajes y la necesidad de tener un parque más moderno.
La manía de Gaspar cuando lava los platos pondría de mal humor a cualquiera pero nadie escapa del conflicto familiar cuando hay que distribuir las tareas del hogar.
Algunos piensan que encontrar plata es un regalo del cielo mientras que otros piensan que quedarse con lo ajeno siempre es robar. Además, discutimos si es verdad que la vida siempre da revancha.
Como sabemos que lo mejor no está por venir, nos dedicamos a arruinar coaches, frases motivadoras y autores que bien pueden ser catalogados de ladrones.
El día del abuelo, el debut de la Selección, el número permitido para reunirse y el cumpleaños de Gaspar fueron los temas que no pudimos abordar por falta de capacidad.
Hicimos un recorrido por los bares y boliches uruguayos apara poder confirmar que por allí pasa la vida misma; riñas, amoríos, negocios fallidos, secretos, códigos internos y por supuesto, grandes borracheras.
Cuántas veces por semana hay que bañarse, por qué lugar del cuerpo hay que empezar y cómo se deben usar cremas, perfumes y talcos son las interrogantes de cualquier ciudadano pulcro.
La importancia de tener un mozo o una moza como aliado en las fiestas, la difusa línea entre propina y coima y el Podcast de Juancho para equilibrar un mostrador polémico.
Rafa reveló que el kiosco de Gaspar le trae grandes recuerdos amorosos y compartió su historia. Además discutimos muy fuerte sobre los mejores y peores trabajos del mundo y encontramos un artículo poco confiable sobre oficios inéditos.
A raíz de la noticia sobre las dos maestras despedidas por subir contenido personal a sus redes, nos planteamos: ¿debemos someter el uso de nuestras redes personales a la profesión que desarrollamos?
Darwin puso el bigote de Maxi a competir en una serie muy difícil contra Irrazábal, el "Profe" Piñeyrúa y Neves. A pesar de la injusticia, iniciamos una furibunda campaña para dar vuelta el resultado adverso.
En el Día Internacional de la Enfermería nos comunicamos con Juan Carlos para homenajear a los que están en primera línea y conocer algunos enigmas de la profesión.
El recuerdo de Menem trajo aparejado un sinfín de historias: la verdadera edad de los famosos, las intimidades del riojano, amoríos en la farándula y algunas experiencias cercanas con Hollywood.
Charlamos sobre cuáles son las características comunes que compartimos, las que nos diferencian de otros países y debatimos si somos lo que realmente pensamos sobre nosotros.
A raíz de las polémicas declaraciones de Diego Brancatelli, hicimos un duplex para debatir junto a su compañera Celeste Mainetti, sobre los gobiernos de ambos lados del Río de la Plata, las diferencias en cómo abordar la pandemia y las consecuencias tras el fallecimiento de Maradona.
Gaspar se olvidó el celular en su casa y como Karina tiene su clave, tuvimos que calmar sus nervios con la propuesta de hacer un documental para Netflix sobre Villanueva Saravia.
Conocimos cómo es el ingreso a la China de hoy: aeropuertos vacíos, encierros totales, astronautas, visitas sanitarias sorpresa y consecuencias peligrosas.
¿Es noble usar las redes para recordar fechas importantes? ¿la fecha de casamiento es la del civil o la de la fiesta? ¿Qué edad te marcó más? ¿cuántos años deben pasar para jubilar un jogging?
Ante las bajas que va a tener la selección para enfrentar a Colombia y a Brasil, Rafa fue convocado para ser parte del plantel a pesar de que viene de errar un penal el fin de semana.
Mientras armábamos el equipo de Magnolio para jugarle y ganarle a cuatro jugadores de Barcelona, el ídolo uruguayo se comunicó con nosotros para dejarle las cosas claras a Rafa y Alberto.
Analizamos las polémicas declaraciones del argentino Alfredo Casero, conocimos los entretelones de la mega fiesta de DJ Sanata y debatimos sobre la "experiencia Shopping".
Algunas personas tienen el don de la conquista y otros la padecen. Para dirimir sobre la efectividad de cada estrategia, apelamos al buen criterio de la audiencia.
La nueva normalidad marca una nueva era en el relacionamiento con los vecinos, en lo que jugamos en los barrios y en las dificultades de hacer radio desde casa.
Conocimos el pasado combatiente de Maxi ante una aparición extraterrestre mientras Alberto, el Tano e Iñaki debatían fervorosamente sobre la construcción de las pirámides.
El debate sobre la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar los tres restantes no cesa, se vuelve cada vez más acalorado y ya trascendió al programa.
La cuarentena deteriora día a día la vestimenta y el look de los conductores. Para evitar el descuido, recurrimos a las recomendaciones de nuestro fashionista.
La dinámica de la pandemia y las diferentes medidas que se van tomando han alterado las costumbres; muchas de ellas,seria importante que se mantuvieran en el tiempo.
Alberto le dio consejos a Camilo para sortear el éxito de su meteórica carrera pero el joven artista mostró rebeldía. A pesar de los desencuentros, el fanatismo de ambos por Jaime consolidó el inicio de una amistad.
Entre rumores de cambios, pedidos de los oyentes y la ausencia de algunos compañeros, tomamos cartas en el asunto y empezamos a manejar posibles refuerzos para el programa.
A días de convertirse en compañera de la casa a partir del lanzamiento de su programa "Mentaleros", Vero condujo todo el programa y dejó en claro que vino para quedarse.
A mas 47 años del accidente de Los Andes,nos comunicamos con Fernando Parrado para recordar al arriero que fue fundamental para que 16 compatriotas volvieran con vida.
Ante la inminente asunción del Presidente electo y las próximas elecciones departamentales, discutimos sobre la duración de las campañas, recibimos los reclamos de los oyentes y ahondamos en el desapego.
A raíz de comentarios de Alberto en “Polémica en el Bar” sobre los acontecimientos del domingo en la madrugada en Kibón, y la participación de Di Candia en redes, Sonsol hizo su descargo.
El próximo viaje del Tano disparó el debate sobre cuáles son los lugares y climas apropiados para cada uno. Además, las autoridades recibieron reclamos en vivo.
Finalizó la etapa de clasificación para el asado que vamos a compartir con los oyentes, pero antes, los sometimos a un exhaustivo cuestionario donde debían demostrar cuánto conocen del programa.
Maxi, Rafa y Tano ya no soportan las dolencias físicas después de hacer ejercicio, y menos aun los reclamos de sus compañeras. Como si fuera poco, a la hora de hacer las compras domésticas tampoco dan pie con bola y se vislumbran retiros deportivos y domiciliarios.
A pocas horas del debut de nuestra selección de rugby en el mundial de Japón, el Tano nos contó todo sobre la disciplina y nos encontramos con un Alberto muy informado y entusiasmado.
Con su libro de la vida, Alberto tiró su teoría de que el mes donde habían más cumpleaños es setiembre y se comprobó con un estudio de la Universidad de Harvard que tiene toda la razón.
La filmación de la próxima serie de Keanu Reeves trajo mucha polémica y nos comunicamos con el subsecretario Ramiro Pallares para que nos ordenara el mostrador.
Gaspar Valverde vino de visita para la entrevista central y lo invitamos al mostrador para que nos ayude a abordar con tranquilidad varios temas sensibles.
Alberto aseguró que en los hoteles de alta rotatividad se ven partidos de fútbol y se escuchan programas de radio, para comprobarlo llamamos a Séptimo Cielo.
Jugamos a ver el historial de las últimas 3 búsquedas de Google, vendimos pelotas Enganche y entradas para el baile recaudación del equipo de fútbol femenino de la FIC.
Alberto, Tano y Rafa intercambiaron consejos y métodos para poder vincularse con los hijos y como siempre, la audiencia también aportó su creatividad característica.
Ante el difícil presente del fútbol uruguayo a nivel internacional, nos preguntamos si los equipos uruguayos necesitarían de ayuda económica extranjera para volver a competir.
El Rafa y el Tano vienen cumpliendo con mucho éxito el desafío de bajar de peso y por el otro lado, Alberto dice que hay que disfrutar de la “viiiiida”.
Sensibilizados por el cumple de Rafa y con los sentimientos a flor de piel, hablamos de amistades de todo tipo: las del trabajo, las de siempre, las nuevas, y también nos preguntamos si verdaderamente existe la amistad entre el hombre y la mujer.
Nos interesamos por los orígenes y el presente de algunas de las estructuras edilicias más importantes del país, y después hicimos un poco de revisión histórica.
Como cada 16 de julio, recordamos la gesta en Maracaná, el natalicio de Morena y otros sucesos; hoy, Neil Armstrong y el Apolo 11 se llevaron nuestra atención.
Alberto nos cuenta que relató partidos de Aguada de años que ni siquiera era nacido. El Tano festejó el cumpleaños de su hija y charlamos a partir de qué edad somos conscientes del festejo. Además, nos preguntamos si vale el calzoncillo largo ¿es sexy?
Alberto, Rafa y el "Tano" se metieron en la polémica sobre la incursión de la tecnología en el fútbol, y la importancia de los números en el desarrollo del juego.
A pesar de la invasión del hincha en plena disputa del partido de Uruguay vs Chile, nos divertimos con el análisis y disfrutamos el pasaje a cuartos de final.
Rafa sueña desde siempre con hacer un gol con Cerro, el Tano de chico que quedaba desnudo en la escuela y Alberto confesó que para dormir se agarra de la bombacha de Patricia, su señora.
Charlamos con Giovanni Zarfino, jugador del Extremadura de España de cómo lo sorprendió su tío en medio de una conferencia de prensa y nosotros sorprendimos a Rafa charlando con su capitán Richard Pellejero.
¿Qué dibujitos animados recordás? ¿Qué muletillas o tics te molestan de otra persona? Y por último, Alberto no dio declaraciones de qué gusto de yogurt le gusta más.
“Es tremendo el cambio que ha tenido el escenario”, señaló a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Rafael Normey, integrante de la Junta del INIA por la Federación Rural, al comentar los datos que arroja el trabajo encargado al economista Milton Ramallo, para llevar al consejo de salarios, para demostrar la degradación de la competitividad del sector agropecuario no sólo en los kilos que hay que producir de determinados productos para pagar sueldos, sino de los kilos que hay que producir para afrontar los costos y llevar adelante nuestras empresas”. “En el acumulado de los dos últimos años, por ejemplo, se ve que se necesita 70% más de kilos de novillo gordo para pagar el mismo costo en pesos”, explicó, señalando que, en cuanto a otros rubros, es 52% más de kilos en soja, 74% de kilos en cordero, 29% en el caso de terneros y 32% en lana fina. Esto “es consecuencia de la evolución de los precios de los productos, la baja del dólar y de la suba de los costos en pesos”, y “la mala noticia es que ese incremento es mucho mayor que la capacidad de los sistemas de producción de aumentar su nivel de productividad como para compensar”, indicó.
Indarte & Cía. inició su actividad por la zafra de reproductores la pasada semana con el remate Genética efectiva, en el Río Negro Polo Cub, junto a Zambrano & Cía., donde se notó “un dinamismo muy importante por los toros y por vientres angus y brangus”, con compradores de Brasil, Argentina y Paraguay, según narró a Dinámica Rural el técnico agropecuario Gustavo Fuques, integrante del escritorio. “Nos sorprendió; hasta superó las expectativas que teníamos”, dijo Fuques, añadiendo que en toros el promedio fue superior a los US$ 3.100. Anunció, además, las próximas actividades: el jueves 5, junto a Escritorio Dutra, en Ñu Porá (Paysandú), “con una torada hereford sorprendente” para la cual las preofertas ya están abiertas; y el viernes 6 en El Cerro (Río Negro), para ofrecer “Los colorados de El Cerro”. Adelantó que para fines de octubre se realizará un nuevo remate con esa cabaña. Acerca de las expectativas para la zafra, indicó que puede esperarse que sea “similar a la del año pasado”. Lo que se ha visto hasta el momento permite observar que “los porcentajes de ventas vienen siendo altos” y que los valores están siendo similares, señaló.
“La investigación es clave”, comentó a Dinámica Rural el investigador principal en carne y lana de INIA Gabriel Ciappesoni, al comentar “Construyendo el ovino del futuro”, una instancia que se desarrolló en el marco de las actividades por los 50 años de INIA Glencoe. Trató sobre los resultados de “más de veinte años de trabajo con la merino australiano y luego con la merino dohne”, y el aporte de “dos visiones diferentes” —por una parte Marcelo Grattarola y por otra Fabiana Guimaraes y Ricardo Rocha—, analizando “el trabajo en conjunto con instituciones, atendiendo la demanda de los productores”. En “ese ida y vuelta que se ha visto en la cancha del Glencoe”, queda en evidencia, por ejemplo, cómo se cambió la oveja merino en estos veinte años: “es otro animal, genéticamente es otro, además de que todo el paquete que se ha desarrollado es, también, otro”, dijo. Además se avanzó en la validación de la merino dohne, explicó.
La empresa agroindustrial del grupo Ancap difundió en las últimas horas su plan de captación de cultivos de sorgo BT (bajo nivel de taninos), para abastecer su planta de bioetanol en Paysandú. El texto del comunicado detalla las características del contrato propuesto, definiendo un área comprometida con un mínimo de rendimiento exigido de 2.5 toneladas por hectárea. También puntualiza la fórmula para establecer el precio, así como las bonificaciones y las condiciones de pago.
La AUF fijó los detalles de la 4a fecha del Torneo Clausura a la espera que los jugadores decidan el próximo lunes en la asamblea de La Mutual levantar el paro. La selección uruguaya de fútbol confirmó los 18 futbolistas convocados para disputar los Juegos Panamericanos.
Claudio Fantini se refirió al fin de la república autoproclamada de Nagorno-Karabaj después de que el presidente firmara un decreto de disolución luego de su derrota ante Azerbaiyán.
Lacalle Pou participó del Día de la Exportación y afirmó que el exportador “es un sector vital para la economía de nuestro país”; SCJ resolvió inicio de proceso disciplinario a jueza de Crimen Organizado de 1º turno, Adriana Chamsarián; Min. de Industria confirmó suba de precio de combustibles a partir del domingo.
El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, explicó la decisión de volver a impulsar un proyecto de ley que permita y habilite los allanamientos nocturnos para combatir al narcotráfico y el crimen organizado.
Rosa: "Hay ensañamiento contra la Fiscalía General de la Nación. En lugar de dotarla de recursos suficientes para luchar contra la criminalidad, de la noche a la mañana se aprueba esta norma". Entrevista con el Dr. William Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Nasser: "Nombrar cosas y lugares en mis canciones es "El Dorado" para mí." Jorge Nasser presenta Mundo Milonga el 15 de octubre en el Auditorio Nal. del Sodre.
El director de la Policía José Azambuya dijo desconocer si las armas robadas en Policía Científica fueron tres o 15 y explicó que las investigaciones están en desarrollo y se vienen realizando bajo reserva.
En Paren Todo recibimos a Soledad Lineay, de Cimientos, organización que promueve la equidad educativa y que el próximo lunes realizará el evento Cantamos en el Sodre.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Franco Bronzini volvió a su tierra natal y visitó junto con su hijo Milán, en el norte de Italia. Entre la semana de la moda más famosa del mundo, turismo y una reivindicación de la forma de ser latina.
Una pareja que se va a vivir a la Patagonia, de donde uno es oriundo, y una historia que deja huecos son rellenar. Eso nos propone No son vacaciones, de Olivia Gallo, que fue el libro que Brian Majlin trajo para compartir este domingo. De huecos en la literatura y en la vida, que llenamos con juicios previos o prejuicios, la columna de este domingo.
No son vacaciones
Olivia Gallo
Fernando Abate puso el foco en el rugby: uno de los deportes que más ha crecido en los últimos 30 años en el país. Con la excusa del mundial que se está disputando en Francia, repasamos este deporte y en especial el mundial de 1995 de Sudáfrica.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Radio El Espectador está de luto por el fallecimiento de Julio Villegas, emblema del periodismo y de la radio de Uruguay. En este audio recordamos la despedida de Julio Villegas en 2011 tras su extensa carrera de 55 años.