Uruguay puede conformar un “hub logístico humanitario” con la distribución de las vacunas a futuro. Entrevista al Ing. Juan Opertti, académico en Ingeniería Logística de la UTEC y Director de Logística para Sudamérica del grupo belga Katoen Natie.
Desde Jerusalén la periodista Ana Jerozolimski relata cómo lleva adelante el plan de vacunación el país que lidera a nivel mundial la inoculación de su población.
Además, el referente del Frente Amplio en materia de salud insistió en la necesidad de transmitirle a la población la importancia de que la vacunación sea masiva.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
Prolesa presentó su Plan + Productividad, que consiste en dos planes de fertilizantes para el productor, tanto de línea de fertilizantes commodities como específicos, con la mejor financiación del mercado. En esa línea, el productor socio puede acceder a este plan con 10 cuotas sin intereses partiendo desde enero, 9 cuotas comenzando a pagar en febrero, u 8 cuotas si se opta por marzo. Andrés Freitas, encargado de la Unidad de Negocios en Fertilizantes de la colateral de Conaprole, recordó que los clientes también tienen la opción de pago contado con un descuento, o en plazos más cortos.
El consorcio realiza este jueves su remate 224, con novedades que se destacan, como la realización desde el Parque Tecnológico del LATU, y la incorporación de una nueva línea telefónica, 0800 1101. Otto Fernández, director del escriotrio del mismo nombre e integrante del consorcio, destacó tanto la calidad de la oferta como el volumen, ya que tiene "récord de inscripciones para lo que es Enero", ya que se superaron los 6.000 vacunos y los 600 ovinos para esta edición.
El objetivo es retomar el diálogo para avanzar en propuestas y políticas para fomentar a la producción, ya que "cada vez hay menos productores en la lechería", subrayó a Dinámica Rural el vicepresidente de ANPL, Eduardo Viera. Para los productores es determinante que el Gobierno dé soluciones al sector, más allá de que entienden que han estado ocupados con el Covid-19, pero la lechería arrastra una crisis de más de 6 años, un sector, "de los que más puestos de trabajo genera", agregó Viera.
En diálogo con Martín Maidana, el Presidente de la organización de productores dijo que hay temas pendientes y que serán considerados en la primera sesión del año. Para Armand Ugon es clave avanzar en la Ley Forestal, por lo que se le solicitó a la Comisión de Ganadería de Diputados que los reciba, ya que entendemos que debe existir "libertad" para producir, aunque cuidando la sustentabilidad de la producción, remarcó. Además, FR deberá seleccionar un delegado para el Instituto de Bienestar Animal, recientemente creado por la LUC, y poner sobre la mesa la realización del Congreso Anual de la gremial, que se realiza el último sábado de mayo, pero que el año pasado se realizó de forma virtual.
El MGAP, en la línea de la Emergencia Agropecuaria, promueve un fondo de 20 millones de pesos que abarca a productores de hasta 250 hás, con el fin de realizar obras directas, es decir mejoras en tajamares, entre otras obras de infraestructura. Por estos días, el director de Desarrollo Rural recorre el país para conocer de primera mano la realidad de los pequeños productores.
Claudio Fantini analizó la instancia parlamentaria que fue solicitada formalmente por la Cámara de Representantes del Congreso de la potencia norteamericana.
La oferta de Rusia para producir la vacuna Sputnik V en Uruguay, el operativo para que las vacunas lleguen a todo el país en ocho horas y la partida de alimentación para los niños de la escuela pública son las noticias más importantes de la jornada.
Atravesó tres grandes crisis: la financiera de 2008, la de los refugiados en 2015 y la del coronavirus y aún así tiene una muy alta aprobación. En un sistema multipartidista, Merkel dejará el cargo en el segundo semestre con su partido como el de mayor aprobación con distancia del resto de los grupos políticos. “No va a ser fácil reemplazar la capacidad que ella tiene de leer lo que los alemanes quieren. De interpretar la voluntad de la mayoría”, explicó la politóloga argentina establecida en Alemania, Mariana Llanos.
El magnate recibió más de 70 millones de votos pero en las últimas semanas varias figuras relevantes del Partido Republicano le soltaron la mano. “Se fue con la aprobación más baja de la historia para un presidente”, destacó la periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbühler. Esta semana continúa el segundo juicio político que le iniciaron en el Congreso y este proceso puede definir gran parte de su futuro.
La integrante de la Unión Industrial Argentina, Carolina Castro, señaló que Argentina nunca ha logrado una estabilidad de los indicadores macroeconómicos más allá de los gobiernos y asegura que la dirigencia empresarial debe “dar el debate” e intentar llegar a acuerdos con la dirigencia política para lograr “políticas de Estado”.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.