Carla Lorenzo se presenta el 27 de noviembre en Magnolio Sala y nos visitó junto a José Redondo y Eduardo Martínez en un adelanto de lo que será un show con muchas novedades.
Nico Ibarburu se embarca un nuevo viaje musical junto a Francis,Pitufo,Christian Cary y Guzmán Mendaro como invitados. La imperdible cita: el 7 y el 21 de noviembre en la Sala Zitarrosa.
Lucía Ona Rodríguez nos contó cómo fueron sus primeros vínculos con la música siendo muy pequeña y como a partir de su formación, logró el lanzamiento de su EP de 5 tracks que viajan entre un sonido pop y otros géneros como el funk, la electrónica y el R&B. El próximo 4 de noviembre, Magnolio Sala recibe a la artista junto a su banda.
La actriz y directora Lucía García, nos contó la propuesta de la obra de teatro dedicada a la primera infancia que se basa en el juego y la experimentación como forma narrativa.
Martín Morón y Nico Varela nos contaron cómo influyó la amistad en la conformación de la banda y por qué la pandemia no impidió la grabación de “El Agujero”, su último álbum. El Sábado 23 de Octubre se presentarán en Magnolio Sala con la banda completa y varias sorpresas.
Paula Villalba y Pablo Routin nos contaron cómo se gestó esta obra de teatro que conecta la imaginación, el lenguaje y la creatividad en función del placer y la diversión de las familias.
El artista, que cuenta con la participación especial de Raúl Castro en su nuevo show, agotó las localidades enseguida y prometió nuevas fechas en Magnolio Sala.
Flor Infante nos contó cómo prepara la última función de su show que tendrá lugar el sábado 18 de setiembre en el Teatro Movie. Además, repasamos varios de sus trabajos anteriores y charlamos sobre su amor por la radio.
El 3 de setiembre se presentó en plataformas el sencillo “Lenguas”, primera grabación inédita de Niquel desde su disco Prueba Viviente y el artista nos contó cómo se preparan para su presentación en vivo el próximo 16 de octubre en el Teatro de Verano.
El Director de la Compañía Granja de Piratas nos contó cómo se preparan para la presentación del 19/09 en Magnolio Sala y cómo se gestó “El Espíritu Burlón”, su nuevo espectáculo en homenaje a Eduardo Mateo que estrena en las vacaciones de primavera.
En la previa de su presentación en Don Bigote, Matías Bravo y Agustina Cáceres nos contaron cómo se formó el trío que integran junto a Iván Garrone que promete dar que hablar.
Charlamos con Claudio Rinaldi y Enrique Castiglioni sobre los orígenes del dúo, sus proyectos a futuro y escuchamos un adelanto de su nuevo disco compuesto por canciones “sencillas, humildes, casi antiguas, pero nuestras”.
El joven artista presenta su show acústico el 16 de diciembre a las 21 horas por primera vez en Sala Camacuá; en el espectáculo hará un repertorio con canciones de su último álbum y versiones de otros cantautores uruguayos.
Luego de un show explosivo en La Trastienda, la banda da su última función del año el 11 de diciembre en la Sala del Museo con varias sorpresas y artistas invitados.
Eber deja el lateral para ponerse en el centro de la escena este sábado 14 de noviembre a las 23hs con su show "La noche del 4", donde promete mostrar su intimidad y lucirse con desopilantes monólogos; entradas por Plateanet.
Conocimos el proyecto musical creado por tres amigos con un estilo muy particular. El 7 de noviembre se presentan en AeroSala en una función a beneficio de la Teletón.
El equipo de improvisadores conversa en formato living con un especialista, siempre distinto, sobre una problemática particular; de allí se desprenderán varias escenas improvisadas. Magnolio Sala 13 de noviembre a las 21hs.
El reconocido músico, escritor y compositor presenta su primer álbum solista en un espectáculo que va mucho más allá de la interpretación con voz y guitarra; Viernes 18 de setiembre a las 20.30 horas en Magnolio Sala.
Charlamos con "Paio" Piñeyro sobre el presente de Milongas extremas, el sueño cumplido de grabar con sus ídolos y el inminente lanzamiento del nuevo disco.
La pandemia puso en jaque a la industria del cine pero la película uruguaya "Desvelos" el arte y la vida, igual tendrá su gran estreno el próximo 24 de mayo a través de Youtube.
Desde el 1º de abril, se podrán ver en Youtube los nueve capítulos de una serie uruguaya que cuenta la historia de tres veinteañeros sobrevivientes de una epidemia zombie.
El proyecto "Día Cero" reúne las historias de ocho mujeres decididas a triunfar en diferentes rubros. El próximo 27 de marzo empezaremos a conocer los relatos que serán inspiración para todos.
Empezamos a festejar los 37 años de carrera de un pionero de la música tropical y cuentista de historias que culmina con un gran show el 18 de Marzo en la Sala Zitarrosa.
Coco Paiva y Ale Orlando son dos trotamundos que llevan décadas triunfando en escenarios de España, Argentina y Uruguay. En su visita, charlamos con Coco sobre el próximo show del 9 de marzo en Magnolio,su relación con Alejandro y las demandas que recibe de su mujer desde Pamplona.
Recibimos a Luciana González, actriz protagonista de la obra que se estrena el próximo 6 de Marzo en el Teatro Stella. La comedia en formato de sitcom, escrita y dirigida por Diego Soto promete ser uno de los éxitos del año.
Antes de presentar su espectáculo en Magnolio, recibimos a una de las más reconocidas comediantes locales y nos regocijamos con cada una de sus anécdotas.
Tras agotar la primera función, nos visitó para promocionar su segundo show en Magnolio, y a cambio, nos dio una pequeña clase de historia por el día que conmemora la Memoria de las Víctimas del Holocausto.
En la previa de la presentación de su nuevo unipersonal denominado "Gigante", que tendrá lugar el 22 de enero en Monumental de la Costa, Germán cumplió con la consigna de este nuevo espacio que obliga a los artistas a dejarnos una muestra de su talento.
Ceretta: “Es hora que todo el sistema político finalmente coincida en el compromiso de elaborar una reforma que respete los derechos humanos en la privación de libertad”.
La médica genetista Natalia Sandberg, encargada del Registro Nacional de Huellas Genéticas de la Dirección Nacional de Policía Científica, explicó el trabajo que condujo a destrabar el caso.
“Hoy quiero hablar de la esperanza, que es lo que mueve a la gente”, Luis Lacalle Hope. Darwin: “Justo los británicos están más preocupados por la energía, que es lo que mueve a las cosas”.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Como es tradicional, el local de ventas de la Asociación Rural de Florida será sede para rematar la genética de "Vientres Supremos", que se conforma con ejemplares de "La Rubeta" y Sociedad Ganadera "San Salvador". El remate se compone de 35 lotes Angus y 5 lotes Hereford, y la 7a edición se llevará a cabo el viernes 17 de junio, y comenzará a las 14.30hs. El Ing. Agr. Rodrigo Fernández, director de la cabaña, señaló que es un remate con lo mejor, "no nos guardamos nada", subrayó en entrevista con Martín Maidana. En la conducción de las ventas estará el martillero Aparicio Coito.
El consorcio de escritorios rurales realizará su remate mensual los días jueves 26 y viernes 27 de mayo, además de la tradicional Ganadera Angus. La oferta se compone de 16.140 vacunos y 450 ovinos. Financia banco Itaú, con líneas de crédito de 1 año de plazo, 3 años para vientres, mientras que los clientes del banco disponen de 70 mil dólares de adelanto. Se destaca el seguro de vida contra abigeato del Banco de Seguros. Federico Constantin, integrante de Esc. A. Ilundain, prevé un remate acorde con el mercado, es decir, "firme y demandado".
Actualmente el transporte de carga atraviesa problemas de competitividad que afectan fuertemente las economías de la empresas transportistas, ya que hay varios puntos a resolver, "y no es sólo el precio del gasoil", comentó el Presidente de la ITPC, Ec. Ignacio Asumendi. Para el titular de la Intergremial este es "un mercado con 45 mil camiones y con costos crecientes, dado a la menor demanda en comparación con la oferta". Ello genera que las tarifas no superen a los costos, incidiendo en el margen, es decir rentabilidad de las empresas. En entrevista con Martín Maidana, el presidente Asumendi habló de otros temas importantes: los recursos humanos.
Además, desde los gremios se explica esta situación por el ingreso de empresas extranjeras de entre 300 y 500 camiones, que llevan a una fuerte competencia.
El 2022 es un año con buenos números en la inversión en maquinaria agrícola, porque en la primera mitad del año, "el mercado de maquinaria agrícola está demandado". Pero por otro lado, la falta de materias primas a nivel internacional "lleva a que se atrasen las importaciones de nuevos equipos", mientras que "la oferta del mercado de equipos usados es muy baja, ya que el productor necesita de la tecnología sea eficiente". Ello se da en un año de precios excepcionales "para todos los sectores productivos", comentó el director de Fierro Fértil, Ignacio Fontes.
La instalación de la empresa farmacéutica británica GlaxoSmithKline en nuestro país, la propuesta de la Caja de Profesionales Universitarios al Ministerio de Trabajo para reducir el déficit y el rol de la genetista Natalia Sandberg en el caso de Lola Chomnalez, son las noticias más destacadas del día.
A las 19:15hs Nacional recibe en el Gran Parque Central a Red Bull Bragantino por la Copa Libertadores. Si los tricolores ganan, aseguran su lugar en la Copa Sudamericana y dependen del resultado de Vélez - Estudiantes para avanzar en la Libertadores. Esta noche Aguada y Peñarol juegan el tercer partido de las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
José Luis Satdjian aseguró que en Uruguay no hay casos sospechosos de viruela del mono, el conflicto de la Asociación de Trabajadores de Riogas y la reunión de Luis Lacalle Pou con el primer ministro británico Boris Johnson, son las noticias más destacadas del día.
El doctor en física Marcelo Kupperman repasó algunos puntos de ruptura entre la mecánica cuántica y la relatividad en la búsqueda de una teoría única total. Además se metió en un tema tabú para la ciencia: los ovnis.
Brian Majlin volvió a traer una pequeña historia que cuenta una realidad que se vive en varias partes del mundo. El otro Tom, un libro de la uruguaya Laura Santullo, aborda la medicalización de los niños y el rol de las escuelas, los profesionales (psicólogos, psiquiatras) pero también de las madres y el margen que tienen para desconocer las recomendaciones médicas. “Estamos en un período en el que nadie quiere hacerse cargo de la angustia”, dijo Brian citando a Alejandra Kohan
Johnny Weissmüller fue un nadador estadounidense, de origen austríaco, que participó en dos juegos olímpicos y se retiró invicto de las piscinas, nunca perdió una carrera. Pero su fama mundial la consiguió gracias a su actuación como Tarzán en una película. En su columna deportiva, Fernando Abate repasó la historia de este nadador que triunfó en los años 20.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La directora del Registro Nacional de Huella Genética, Natalia Sandberg, se refirió al rol que tuvo en la investigación por el crimen de la adolescente argentina Lola Chomnalez que, gracias a un trabajo inédito, se logró llegar al sospechoso del crimen.
Nico Tabárez habló del estreno de la cuarta temporada de Stranger Things, que será este jueves. En la columna habló de cómo evolucionó la serie y por qué se trata de la última gran carta de Netflix. Además, compartió las recomendaciones de ayer, hoy y siempre.
El abogado Juan Raúl Williman, uno de los representantes de la familia de Lola Chomnalez, se refirió al caso. Además, habló del escrito presentado ante el Fiscal General Juan Gómez en el que cuestiona al fiscal de Delitos Sexuales Raúl Iglesias por “exponer” a la víctima de la violación grupal en Cordón y no adoptar medidas que la protejan.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.