Dinámica Rural
· Lunes a viernes de 5:00 a 6:00h
· Conducen: Martín Maidana
Lo último

¿Qué pasará con el tiempo?
El climatólogo y meteorólogo Mario Bidegain explicó en Dinámica Rural qué cabe esperar para las próximas horas, y brindó información sobre lo que dejan ver los modelos para primavera, verano y parte del otoño, con el fortalecimiento de la fase cálida del Niño. Señaló que un desmejoramiento del estado del tiempo afectará el país, con lluvias, desde el martes y por unas 48 horas, y que en el extremo norte del país arrojará acumulados de entre 15 y 20 mm; lo mismo en el noreste. En el sur del país las lluvias serán escasas; es de esperar que ronden los 5 mm en el acumulado. Explicó que en el centro del océano Pacífico siguen aumentando las anomalías de temperatura, y por lo tanto se continúa fortaleciendo la fase cálida del fenómeno del Niño, que posiblemente alcance su máximo sobre noviembre-diciembre; sería una fase entre moderada e intensa, dijo, y se mantendrá durante el verano y parte del otoño, con lluvias por encima de los valores de los normales. En el caso del norte del país es de esperar que estén “muy por encima de lo normal”.
25 set 2023
Trigo y cebada: comentarios y recomendaciones desde INIA La Estanzuela
Silvia Pereyra, Investigadora Referente de INIA en el Área de Protección Vegetal del Programa de Cultivos de Secano, con sede en La Estanzuela, analizó la situación sanitaria y realizó recomendaciones para cultivos de trigo y cebada, en la que define como una zafra particular. Explicó que, independientemente de las precipitaciones efectivas que hubo, hasta ahora se ha tenido “una zafra marcada por el mojado casi permanente, hasta altas horas de la mañana, del follaje”, lo que genera un escenario “predisponente para las enfermedades foliares, sobre todo para las manchas, fundamentalmente en el caso de cebadas”. En tal sentido, señaló que la que ha prevalecido es la mancha en red, por varios factores. Añadió que se han practicado aplicaciones de fungicidas desde etapas muy tempranas y que no ha habido gran desarrollo de la ramulariosis. Por su parte, en el trigo existe preocupación, de cara a la primavera, por la fusariosis de la espiga. De momento, si bien los cultivos están en etapas de floración, no se han dado condiciones predisponentes por la temperatura. Recordó que el fungicida es de eficiencia intermedia, apuntando que en caso de tener que hacer aplicaciones, este es el momento.
25 set 2023
Stanham: “intentamos ampliar el campo de discusión, y levantar el nivel de la discusión”
“Todos los países de Sudamérica exportan carne aviar, y hay que pensar por qué Uruguay no lo está haciendo”, comentó a Dinámica Rural el director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), Federico Stanham, en el marco del primer foro internacional "Desafíos para la exportación de la carne aviar uruguaya", que organiza CUPRA, con la participación de delegaciones de los principales exportadores de la región: Brasil, Argentina y Chile. Destacó que esperan que en la instancia, que se cierra con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, “la experiencia de países vecinos ayude a todos a pensar en cómo dar estos pasos que tenemos que dar para cumplir el objetivo”. “Uruguay tiene un debe muy fuerte en carne aviar”, remarcó, señalando que la tendencia al aumento de consumo se da en el plano internación, y también en el país, donde “hay espacio para crecer, aunque debe reconocerse la gran preferencia del uruguayo por la carne bovina”.
25 set 2023
Programa completo del lunes 25/09/2023
Programa completo del lunes 25/09/2023
25 set 2023
Ganadera del Norte repite un clásico de la zafra:
El miércoles 4 de octubre desde la hora 15.00 se llevará a cabo el remate Brangus Angus de primera, en Las Casuarinas (Artigas), con una oferta de 60 toros y más de 400 vientres seleccionados. Roberto Mateu Méndez, integrante de Ganadera del Norte, explicó en Dinámica Rural que se estarán subastando 30 toros brangus de la cabaña Don Nadir y 30 toros angus de La Martineta y La Estela. “Es una oferta interesantísima”, resaltó. Anunció, además, el próximo remate de Lote 21, que se llevará a cabo el 10 de octubre.
25 set 2023
Lo +más escuchado
- Hoy
- Semana
- Mes

Rodrigo Fernández: este remate refleja el avance genético que hemos logarado
El sábado 30 de setiembre, desde la hora 14.00, en el centro de ventas Don Tito se llevará a cabo, a cargo de Valdez & Cía., el remate Genética con marca registrada, con una oferta de 85 toros. El director de San Salvador, Angus del Modelo y La Rubeta, Ing. Agr. Rodrigo Fernández, explicó a Dinámica Rural que serán 35 polled hereford y el resto angus del Modelo, con toros de la alianza genética Modelo-Rubeta. La oferta la completarán los vientres, con 19 vaquillonas polled hereford, y diez angus. “La torada está muy buena, llena de carne. Nos gusta mucho el tamaño de toros que hemos logrado. Es el mejor paquete de datos que estamos ofreciendo tanto en polled hereford como en angus, con una variabilidad de padres bastante interesante”, comentó. La describió como “una torada rústica, adaptada; está inmunizada y tiene el respaldo de un servicio de post venta de los mejores del país”. Detalló los plazos, condiciones y beneficios para esta subasta de materiales de las cabañas que, en grandes campeones en las últimas décadas, aparecen como “las más ganadoras en estas razas”.
22 set 2023
Riani: ojalá que, en pequeñas subas, el precio se siga fortaleciendo
La doctora Antonella Riani, responsable de Mercados del SUL, analizó en Dinámica Rural el escenario de precios a nivel internacional, luego de dos semanas en las que se notó primero una importante recuperación en el Indicador de Mercado del Este (INE) pero luego se frenó. Explicó cómo la reaparición de los compradores europeos “intensificó la competencia”, así como los factores que inciden en un contexto internacional ante el cual “no se espera una disparada” del precio. “Ojalá que, en pequeñas subas, se siga fortaleciendo”, comentó. Detalló qué tipos de lanas son las que mejor recuperación han tenido, y se refirió a lo que cabe esperar en Uruguay, con productores que acumulan varias zafras y necesitan hacer caja en un momento no favorable en otros rubros.
22 set 2023
NZ: los diferentes sistemas y la disconformidad de los productores por el precio de la leche
Desde el archipiélago de Nueva Zelanda, la asesora técnica Ing. Agr. Magela Santoro contó a Dinámica Rural algunas características de una lechería que exporta el 95% de lo que produce, y que actualmente atraviesa un escenario en el que los productores manifiestan disconformidad por los valores recibidos por la leche remitida. En la actividad, el valor tierra implica una de las dificultades fundamentales, y el endeudamiento actual es de entre 60% y 80%. Explicó las principales diferencias en las condiciones para producir en la isla sur y la isla norte, al tiempo que detalló las gradualidades existentes entre los cinco sistemas lecheros, desde un sistema 100% pastoril —sin concentrados— hasta uno “sumamente intensivo, con mucho concentrado en sala y con cantidades considerables de reservas”. Una reciente recorrida por un sistema 2, cercano al 3, permite ver una producción 80% a pasto, con 20% de concentrados, “y una mínima cantidad de reservas, para conservar las fibras” —lo elevadas que son las tasas de crecimiento de los raigrases hacen que sean muy digestibles, explicó—.
21 set 2023
Puentes: el productor sigue apuntando a incorporar tecnología
Farmquip Uruguay, presente por 11er año consecutivo en la Expo Prado, decidió extender por todo el mes de setiembre la batería de promociones, con beneficios, que puso al alcance de los productores durante la instancia en la Rural del Prado. Juan Martín Puentes, director de la empresa, resaltó que durante la exposición se notó que “el productor sigue apuntando a incorporar tecnología, con equipos que tienen que ver con durabilidad y que le ayuden a ser más eficiente”. Detalló los diferentes productos de Farmquip, acordes a un escenario “con problemas estructurales como la falta de mano de obra, y también a una dinámica de trabajo mucho más intensiva”, emergiendo como herramientas para la eficiencia, el bienestar animal y la seguridad en la realización del trabajo.
22 set 2023
Fros: la resiliencia del productor ovino, las ganas y la calidad en el Prado, y el camino trazado en lanas
El presidente del SUL, Alfredo Fros, dijo a Dinámica Rural que la de la Expo Prado fue, en ovinos, “una muy buena muestra no sólo en cantidad sino también en calidad”. “A la resiliencia del productor ovino hay que reconocerla. El productor acá vino con ganas, con animales bien preparados”, remarcó. Acerca de la situación de los mercados, señaló que si bien no es el mejor momento, esto es algo que da no sólo en el país sino en el mundo. Es de esperar que al terminar el verano desde Europa haya una reactivación, al tiempo que China "actualmente está, pero el tema es de valores”, indicó. Sobre lanas, dijo que el camino está marcado en cuanto a que la mejor colocación y los mejores precios son para las lanas más finas y de mayor calidad; “eso ya está consolidando”, opinó. En cuanto a la carne, destacó que “hay muchas acciones que se están tomando” para intentar mejorar el escenario.
18 set 2023
Luis Alfredo Fratti: “uno mira para atrás y no conoce una empresa que en el país haya faenado el 45%”
“El Uruguay va a tener que pensar cuál es el país que queremos. Estas terminan siendo definiciones políticas, más allá de las cuestiones técnicas”, dijo a Dinámica Rural el diputado Alfredo Fratti, respecto a la compra, por parte de Minerva Foods, de tres plantas de Marfrig en Uruguay. Entiende que no es sólo decir “estoy con el campo”, sino “tomar acciones que demuestren que queremos apuntar al sector agropecuario”. “Es una preocupación de muchísimo tiempo el no permitir la concentración de la industria frigorífica, por lo que todos sabemos y por la importancia que tiene para el país”, dijo, apuntando que Uruguay “tiene a favor una institucionalidad muy fuerte, con posibilidad de actuar”. También habló sobre el dólar: “este no es un pequeño atraso cambiario. No entiendo cómo podemos repetir la historia”.
30 ago 2023
Juan Ángel de la Fuente: ante una caída agrícola, la solución es más agricultura
“Se siembra con maquinaria, se siembra con campo, con créditos, con seguros, pero también se siembra con ánimo y con esperanza. Eso es lo que, inmediatamente, el productor agropecuario ha salido a poner arriba del campo”, dijo a Dinámica Rural el presidente de la Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, en un año que ha multiplicado los desafíos para la agricultura. Acerca del atraso cambiario, indicó que “es una diferencia tremenda” que se siente “en el bolsillo”. “Tenemos que tener cuidado de que esta situación cambiaria no destruya a la empresa agropecuaria”, enfatizó. Definió a la Expo Prado como “una instancia de diálogo que gremialmente nos sirve para intercambiar”, además de permitir ver “toda la tecnología y toda la genética reunida en una semana en la que donde confluyen las dos culturas que tiene el Uruguay, la cultura agropecuaria con la cultura de la ciudad, haciendo cada vez más sólido este tejido uruguayo sobre el cual se soporta la producción de alimentos”. Hizo mención especial a que la Agropecuaria de Dolores haya sido reconocida como “una gremial que promueve la equidad de género”.
15 set 2023
Fros: la resiliencia del productor ovino, las ganas y la calidad en el Prado, y el camino trazado en lanas
El presidente del SUL, Alfredo Fros, dijo a Dinámica Rural que la de la Expo Prado fue, en ovinos, “una muy buena muestra no sólo en cantidad sino también en calidad”. “A la resiliencia del productor ovino hay que reconocerla. El productor acá vino con ganas, con animales bien preparados”, remarcó. Acerca de la situación de los mercados, señaló que si bien no es el mejor momento, esto es algo que da no sólo en el país sino en el mundo. Es de esperar que al terminar el verano desde Europa haya una reactivación, al tiempo que China "actualmente está, pero el tema es de valores”, indicó. Sobre lanas, dijo que el camino está marcado en cuanto a que la mejor colocación y los mejores precios son para las lanas más finas y de mayor calidad; “eso ya está consolidando”, opinó. En cuanto a la carne, destacó que “hay muchas acciones que se están tomando” para intentar mejorar el escenario.
18 set 2023
Rodrigo Fernández: este remate refleja el avance genético que hemos logarado
El sábado 30 de setiembre, desde la hora 14.00, en el centro de ventas Don Tito se llevará a cabo, a cargo de Valdez & Cía., el remate Genética con marca registrada, con una oferta de 85 toros. El director de San Salvador, Angus del Modelo y La Rubeta, Ing. Agr. Rodrigo Fernández, explicó a Dinámica Rural que serán 35 polled hereford y el resto angus del Modelo, con toros de la alianza genética Modelo-Rubeta. La oferta la completarán los vientres, con 19 vaquillonas polled hereford, y diez angus. “La torada está muy buena, llena de carne. Nos gusta mucho el tamaño de toros que hemos logrado. Es el mejor paquete de datos que estamos ofreciendo tanto en polled hereford como en angus, con una variabilidad de padres bastante interesante”, comentó. La describió como “una torada rústica, adaptada; está inmunizada y tiene el respaldo de un servicio de post venta de los mejores del país”. Detalló los plazos, condiciones y beneficios para esta subasta de materiales de las cabañas que, en grandes campeones en las últimas décadas, aparecen como “las más ganadoras en estas razas”.
22 set 2023
Ralco: tecnología con foco en procesos naturales para suinos y ganadería vacuna lechera y cárnica
“Es una empresa de tecnologías”, y ha enfatizado en “trabajar en procesos naturales”, remarcó, acerca de Ralco, su gerente para Latinoamérica en el área de suinos, Juan Andrés Grasseni. Explicó que esto es así desde antes de que las exigencias de mercado dinamizaran esa búsqueda. En entrevista con Dinámica Rural, Grasseni detalló el trabajo y las características de lo que la empresa pone al alcance del productor en suinos, ganado lechero y ganado cárnico. En cerdos apunta a un concepto nutricional distinto, maximizando la energía neta, con “un seguimiento de los procesos de alimentación desde que se empieza a producir el alimento en el molino hasta que le llega al animal”. Se refirió además cómo funcionan los aceites esenciales para el ganado lechero: “es tecnología que aporta muchísimo desde el punto de vista antimicrobiano de forma natural”, señaló. Detalló también las características del catalizador microbiano para ganado cárnico.
1 set 2023Zafra Ver todo

Ganadera del Norte repite un clásico de la zafra:
El miércoles 4 de octubre desde la hora 15.00 se llevará a cabo el remate Brangus Angus de primera, en Las Casuarinas (Artigas), con una oferta de 60 toros y más de 400 vientres seleccionados. Roberto Mateu Méndez, integrante de Ganadera del Norte, explicó en Dinámica Rural que se estarán subastando 30 toros brangus de la cabaña Don Nadir y 30 toros angus de La Martineta y La Estela. “Es una oferta interesantísima”, resaltó. Anunció, además, el próximo remate de Lote 21, que se llevará a cabo el 10 de octubre.
25 set 2023
La Empastada remata 60 toros que apuntan “a una ganadería lo más eficiente posible”
La directora técnica de la cabaña La Empastada, Ing. Agr. Carolina Fillat, anunció en Dinámica Rural la 30ª edición de Toros para vaquillonas, que se llevará a cabo el 29 de setiembre, desde las 15.00, en el propio establecimiento (kilómetro 35 de ruta 19). La oferta la componen 60 toros red angus SA, de dos años, y dos toros angus negro, con la característica 100% a pasto, según se destaca desde La Empastada. El catálogo para este remate presencial y con transmisión online se puede encontrar en www.laempastada.com. “Lo mejor que podemos hacer ahora es entorar; lo que está valiendo hoy es el ternero”, resaltó Fillat, indicando que en la cabaña se hace foco en la facilidad de parto, para vaquillonas y vacas, produciendo animales chicos al nacer —lo que ayuda a la facilidad de parto—, pero con una alta tasa de crecimiento después del destete. “Hace más de diez años que estamos trabajando en esta genética”, remarcó, detallando las condiciones para la subasta.
22 set 2023
Roberto Bertsch rematará toros de La Magdalena y San Carlos el 5 de octubre
“Creo que el productor está concientizado en que tiene que invertir en genética y sacar terneros”, comentó a Dinámica Rural el director de Roberto Bertsch Servicios Agropecuarios, que el próximo 5 de octubre, desde las 17.00 en local Chiflero, Artigas, estará subastando más de 70 toros de La Magdalena de los Tordos y San Carlos, así como vaquillonas. Narró que a la oferta de La Magdalena la componen 35 angus negros y colorados, “pedigree puros, controlados, todos con EPD”, y 20 vaquillonas angus SA y generales, mientras que de San Carlos se subastarán 30 toros red angus y seis toros ultra red. Informó sobre las condiciones, y detalló también la oferta para el próximo 13 de octubre en el local Valentín (Salto) y, luego de la actividad del escritorio en la Expo Chiflero (13 al 15 de octubre), la del remate que tendrá, junto a Indarte & Cía., el 27 de octubre. Bertsch analizó además el escenario del mercado lanero.
22 set 2023
Rodrigo Fernández: este remate refleja el avance genético que hemos logarado
El sábado 30 de setiembre, desde la hora 14.00, en el centro de ventas Don Tito se llevará a cabo, a cargo de Valdez & Cía., el remate Genética con marca registrada, con una oferta de 85 toros. El director de San Salvador, Angus del Modelo y La Rubeta, Ing. Agr. Rodrigo Fernández, explicó a Dinámica Rural que serán 35 polled hereford y el resto angus del Modelo, con toros de la alianza genética Modelo-Rubeta. La oferta la completarán los vientres, con 19 vaquillonas polled hereford, y diez angus. “La torada está muy buena, llena de carne. Nos gusta mucho el tamaño de toros que hemos logrado. Es el mejor paquete de datos que estamos ofreciendo tanto en polled hereford como en angus, con una variabilidad de padres bastante interesante”, comentó. La describió como “una torada rústica, adaptada; está inmunizada y tiene el respaldo de un servicio de post venta de los mejores del país”. Detalló los plazos, condiciones y beneficios para esta subasta de materiales de las cabañas que, en grandes campeones en las últimas décadas, aparecen como “las más ganadoras en estas razas”.
22 set 2023
Pablo Bove: “es imponente la demanda de toros que hay”
Desde la hora 15.00 del jueves 21 de setiembre se estará llevando a cabo el remate de 64 toros brangus (mitad colorados, mitad negros), y 18 donantes en El Coraje, de Bove Itzaina Hnos., en el propio establecimiento (Sarandí del Yí, Durazno); rematan Escritorio Aramburu & Cía. Ltda., y Juan Vera Srl. Negocios Rurales. Pablo Bove, director de El Coraje, indicó que el 90% de la genética es de padres de El Coraje, y que 15 de los toros son de año y medio. Los 64 toros ya están preofertados, indicó. “En el caso de las hembras, son 18 donantes, de las cuales ofrecemos el 50% de cada una de ellas. Es un negocio que viene creciendo año a año, y compartimos muchas hembras con diferentes criadores de diferentes países”, explicó. Destacó que la cabaña tiene “un sistema de mucha transparencia, mucha objetividad”, lo cual es una característica que “ha dado mucho mercado”. “Ser objetivo y dar garantías es fundamental”, remarcó, añadiendo que en los catálogos de El Coraje se gradúan las virtudes pero también los defectos.
19 set 2023Clima Ver todo

¿Qué pasará con el tiempo?
El climatólogo y meteorólogo Mario Bidegain explicó en Dinámica Rural qué cabe esperar para las próximas horas, y brindó información sobre lo que dejan ver los modelos para primavera, verano y parte del otoño, con el fortalecimiento de la fase cálida del Niño. Señaló que un desmejoramiento del estado del tiempo afectará el país, con lluvias, desde el martes y por unas 48 horas, y que en el extremo norte del país arrojará acumulados de entre 15 y 20 mm; lo mismo en el noreste. En el sur del país las lluvias serán escasas; es de esperar que ronden los 5 mm en el acumulado. Explicó que en el centro del océano Pacífico siguen aumentando las anomalías de temperatura, y por lo tanto se continúa fortaleciendo la fase cálida del fenómeno del Niño, que posiblemente alcance su máximo sobre noviembre-diciembre; sería una fase entre moderada e intensa, dijo, y se mantendrá durante el verano y parte del otoño, con lluvias por encima de los valores de los normales. En el caso del norte del país es de esperar que estén “muy por encima de lo normal”.
25 set 2023
Se aguardan lluvias para el jueves, con posterior descenso de temperatura
“Desde el punto de vista climático ya estamos transitando la primavera”, dijo a Dinámica Rural el climatólogo y meteorólogo Mario Bidegain, apuntando que desde el astronómico, ésta ingresará en la madrugada del próximo sábado 23, más precisamente a las 03.50 horas. Indicó que para esta semana están previstas lluvias, desde el día jueves. Las más intensas se darán en el noreste, alcanzando, fundamentalmente en Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha, e incluso Rivera.
18 set 2023
Bidegain: lluvias de próximas horas en zona norte del país tendrán acumulados cercanos al promedio de todo setiembre
“Este tipo de eventos, lamentablemente, se repetirán durante la primavera, no sólo en Río Grande do Sul, sino también, tal vez, en el norte de nuestro país”, dijo a Dinámica Rural el climatólogo y meteorólogo Mario Bidegain, acerca de las precipitaciones registradas en el estado sureño de Brasil, donde, en algunos puntos, los acumulados han alcanzado los 300 mm, “superando en dos o tres veces los normales de todo el mes de setiembre”. Indicó que en Uruguay, sobre el jueves de esta semana, “se dará una depresión atmosférica que se va a mover sobre el norte del país, con precipitaciones acumuladas que podrían estar entre los 70mm y 100 mm”, principalmente en el extremo norte (Artigas, Rivera y Salto); “son acumulados cercanos a los normales de todo setiembre”. También se darán lluvias en el resto del país, aunque no tan voluminosas; al sur, serán de unos 20mm o 30mm, dijo. En cuanto a las temperaturas, “la tendencia es a incrementarse paulatinamente, en la medida en que vamos entrando en la primavera climática”. “Esta semana, en el norte del país, se darán temperaturas máximas superiores a los 20°, y mínimas del entorno a los 10°”. En el sur, las temperaturas relativamente bajas irán aumentando en el correr de la semana.
5 set 2023
Bidegain: aumento paulatino de las temperaturas, y un fin de semana de inestabilidad
Después de un fin de semana largo con temperaturas bajas, incluso con heladas, “las temperaturas irán aumentando paulatinamente” durante esta semana, al punto de que para el día viernes en el sur del país rondarán los 18° y en el norte superarían los 20°, según explicó a Dinámica Rural el climatólogo y meteorólogo Mario Bidegain. Hacia el sábado se prevé una desmejora del tiempo; la inestabilidad se extenderá hasta el lunes, indicó. Son de esperar algunas lluvias, que serán más importantes hacia el sur del río Negro. Dijo además que las recientes heladas “serían los últimos fríos intensos del invierno”, y adelantó algunas características que, es de esperar, tendrá la primavera entrante.
28 ago 2023
Bidegain: una semana en la que se esperan precipitaciones, vientos e incluso heladas
El climatólogo y meteorólogo Mario Bidegain explicó en Dinámica Rural que la presente semana comienza con una inestabilidad climática debido “al pasaje de un frente frío, rápido, pero que puede ser intenso”. En cuanto a las precipitaciones, cabe esperarlas fundamentalmente al sur del Río Negro, con acumulados que en Florida estarían en el eje de los 10mm y 15mm, y en el extremo sur en los 15mm y 20mm. Dijo que se darán algunas rachas de viento, y que no hay que descartar la posibilidad de granizadas. El tiempo irá mejorando desde el miércoles, con un descenso paulatino de la temperatura, y con la posible la ocurrencia de heladas.
21 ago 2023Carne Ver todo

Stanham: “intentamos ampliar el campo de discusión, y levantar el nivel de la discusión”
“Todos los países de Sudamérica exportan carne aviar, y hay que pensar por qué Uruguay no lo está haciendo”, comentó a Dinámica Rural el director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), Federico Stanham, en el marco del primer foro internacional "Desafíos para la exportación de la carne aviar uruguaya", que organiza CUPRA, con la participación de delegaciones de los principales exportadores de la región: Brasil, Argentina y Chile. Destacó que esperan que en la instancia, que se cierra con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, “la experiencia de países vecinos ayude a todos a pensar en cómo dar estos pasos que tenemos que dar para cumplir el objetivo”. “Uruguay tiene un debe muy fuerte en carne aviar”, remarcó, señalando que la tendencia al aumento de consumo se da en el plano internación, y también en el país, donde “hay espacio para crecer, aunque debe reconocerse la gran preferencia del uruguayo por la carne bovina”.
25 set 2023
Carrau: poner la genética adecuada en una ternera es una excelente inversión
La zafra de reproductores encuentra a la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus auspiciando medio centenar de remates por todo el país. Su presidente, Ing. Agr. Luis Carrau, resaltó en Dinámica Rural que “el negocio de la cría en Uruguay sigue siendo muy rentable. Entorar las vacas, ponerles los mejores reproductores, sigue siendo un muy buen negocio”. Se refirió a la importancia de “usar toros con datos, con registros, con origen conocido, con buena genética”, además de contemplar aspectos sanitarios y enfatizar en los manejos. Detalló las características del angus en Uruguay, a tomar en cuenta en una selección que se complementa con los datos del EPD. Es trascendental “comprar toros con registro, con origen conocido, con buena sanidad y buscar lo más adaptado para cada sistema productivo”.
25 set 2023
FOICA para por 24 horas y se moviliza para plantear medidas ante Presidencia
La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) realiza hoy un paro de 24 horas, y se moviliza en Montevideo, para entregar una carta a Presidencia de la República. El presidente de la federación, Martín Cardozo, explicó a Dinámica Rural que plantean “medidas para los trabajadores que hoy se encuentran sin trabajo, como los compañeros de Rosario y de Lorsinal, a la vez que denuncian “cuestiones relacionadas a esta empresa China y al manejo de gestión que ha tenido”. También se oponen a planteos que efectúan empresas, tanto de capitales extranjeros como nacionales, por fuera de la negociación tripartita cuando el trabajador se encuentra en una situación vulnerable por estar en el seguro de paro, dijo, aceptando esos planteos, en ese contexto, para conservar la fuente de trabajo. Cardozo indicó que hay, además, un “abuso de la herramienta del seguro de paro”; “después son los trabajadores los que andan corriendo atrás del ministro y de las cámaras para la extensión”. FOICA propone también “un fondo complementario para la industria frigorífica”.
4 set 2023
Buffa: es importante reabrir un mercado tan relevante como México
“El mercado mexicano siempre ha sido relevante para la producción cárnica de Uruguay”, indicó el subsecretario del MGAP, Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, respecto a la reapertura de ese destino, luego de tres años de inactividad comercial. Fue reestablecido “luego de un período intenso de negociación y trabajo con las autoridades”, consiguiéndose la apertura de 22 plantas, a partir de la inspección in situ de ocho frigoríficos. Buffa explicó que está habilitada la exportación de carne bovina y ovina, y que “existe expectativa de que se reestablezca un flujo comercial relevante”.
1 set 2023
Secco: es una transferencia de titulares, entre empresas conocidas que operan en el mercado
“Este no es el caso de un proceso en el que se cierran plantas y se pierden fuentes de trabajo”, comentó a Dinámica Rural el CEO de Marfrig, Marcelo Secco, respecto a la venta, a Minerva Foods, de tres plantas en Uruguay. Entiende que es una operación que no debe encender alarmas, y que incluso los montos manejados son “una buena señal de la valorización del complejo cárnico uruguayo”. Señaló que en los últimos quince años Uruguay atravesó “un proceso de concentración y de nuevas plantas”, y que “el mercado ha funcionado normalmente”. “El desafío de Uruguay no está tanto acá sino más bien en su agenda internacional, en su oportunidad de mercado y en su competitividad”, enfatizó, añadiendo que “Uruguay tiene un muy buen sistema de información. Todo el sistema cárnico tiene mucha información objetiva, semanal, que está nucleada fundamentalmente en el INAC”, lo que permite que sea “fácil de monitorear la temperatura de cómo está el negocio y cómo van las cosas, y Uruguay lo hace permanentemente”.
31 ago 2023Investigación Ver todo

Trigo y cebada: comentarios y recomendaciones desde INIA La Estanzuela
Silvia Pereyra, Investigadora Referente de INIA en el Área de Protección Vegetal del Programa de Cultivos de Secano, con sede en La Estanzuela, analizó la situación sanitaria y realizó recomendaciones para cultivos de trigo y cebada, en la que define como una zafra particular. Explicó que, independientemente de las precipitaciones efectivas que hubo, hasta ahora se ha tenido “una zafra marcada por el mojado casi permanente, hasta altas horas de la mañana, del follaje”, lo que genera un escenario “predisponente para las enfermedades foliares, sobre todo para las manchas, fundamentalmente en el caso de cebadas”. En tal sentido, señaló que la que ha prevalecido es la mancha en red, por varios factores. Añadió que se han practicado aplicaciones de fungicidas desde etapas muy tempranas y que no ha habido gran desarrollo de la ramulariosis. Por su parte, en el trigo existe preocupación, de cara a la primavera, por la fusariosis de la espiga. De momento, si bien los cultivos están en etapas de floración, no se han dado condiciones predisponentes por la temperatura. Recordó que el fungicida es de eficiencia intermedia, apuntando que en caso de tener que hacer aplicaciones, este es el momento.
25 set 2023
INIA Glencoe: medio siglo de ganadería en el basalto
“¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?” es el subtítulo de la jornada Ganadería extensiva en el basalto que se desarrollará el próximo 29 de setiembre, desde la hora 10.00, en el marco de los 50 años de la Unidad Experimental de INIA Glencoe. Thais Devicenzi, asesora de la Junta del INIA, contó a Dinámica Rural que en la instancia se presentará “una serie de nuevas propuestas de INIA desde el punto de vista de genética animal y también en manejo de pasturas para toda la zona de basalto”, con foco en herramientas de mejoramiento genético para la eficiencia de conversión —para “tener animales más adaptados”, indicó—. Con foco en mejoramiento animal y mejoramiento vegetal, se mostrarán “resultados consistentes con sistemas productivos de la zona”, así como el experimento a largo plazo de campo natural con “un sistema novedoso de manejo de pastoreo”. Detalló las vías de inscripción para participar en la jornada.
22 set 2023
José Bonica, presidente de INIA: la importancia de "conocer más para poder innovar"
Bonica explicó a Dinámica Rural que, a través del stand del instituto en la Expo Prado 2023, se intenta “interactuar con todo el público, pero en particular con el público que no siempre está en el campo y que hoy se arrima a esta exposición; que también sepa de INIA”. En ese marco, se enfatiza en la llegada a los niños, para que estos, “queriendo educarse, queriendo aprender, consulten y charlen con sus padres y sus maestros. Es un ganar-ganar”, señaló, resaltando “la importancia de conocer más para poder innovar. Si es en el sector agropecuario, doblemente importante, dado para lo que significa para todos nosotros”. Pero por sobre todo “tenemos que alentar a toda la sociedad, empezando por los niños, que vale la pena, que es conveniente aprender, instruirse, conocer más”. “Permanentemente precisamos proyectos nuevos”, así como “pensar en los consumidores de los productos que exportamos. Hay inquietudes que van cambiando, y a esas inquietudes hay que responderlas con suficiente confianza”, indicó. En ese marco, destacó las visitas de delegaciones de Reino Unido y de Estados Unidos. “Lo que está haciendo Uruguay llama la atención afuera. Uruguay se lanzó con una ventaja muy fuerte respecto a otros países en temas ambientales. Está claro que ve que esto puede de algún modo complicar a los sistemas de producción, pero teniendo claro que espera tener una respuesta más que beneficiosa si se preocupa por estos temas que están en la conciencia mundial”.
13 set 2023
Horack: intentamos prepararnos cada año para sorprender con algo nuevo
Para INIA la Expo Prado “siempre es un desafío”, comentó a Dinámica Rural el responsable de comunicación institucional y corporativa del instituto, Alejandro Horack. En esta oportunidad el stand ofrece “un mix entre mucho verde: pasturas, algunos frutales y algunos cultivos, con información técnica”, al tiempo que se intenta “replicar parte del trabajo de los laboratorios, y lo que se investiga en INIA”. Cuenta, además, con material preparado para las escuelas, tal el caso de un libro infantil, pensado en alumnos de primero a tercero de Primaria, pero que “tiene una segunda lectura, con bajada para adultos. Contamos qué está pasando en los diferentes sistemas productivos” abordados en el cuento para niños; se tratan aspectos tales como la lechería, el uso de drones, el tambo robotizado, la cadena del arroz y el afinamiento de las lanas, explicó Horack. Hay también información técnica permanente para productores, añadió.
11 set 2023
Quintans: resultados productivos en función de conocimiento básico aplicado, y mucho trabajo
“Fue una jornada de pleno aprendizaje”, dijo a Dinámica Rural la investigadora principal de INIA, Ing. Agr. Graciela Quintans, acerca de la instancia desarrollada en el establecimiento La Matrera, con foco en cruzamientos de carne, sobre estrategias de un sistema ganadero-agrícola de la región Este. “La escala, la complejidad, el sistema de cruzamientos, hacen que uno, al final de la jornada, evalúe que está basado en conocimiento”, indicó, remarcando la trascendencia de “las herramientas de conocimiento básico aplicadas y agiornadas a este sistema que tiene pasturas, arroz, soja, cría e invernada”. Hubo “mucho intercambio y se pudo ver, en la cancha, en una escala muy grande, muy buenos resultados productivos que son en función de conocimiento básico aplicado y mucho trabajo, con criterios muy sencillos”. Indicó que “hay una fortaleza muy importante que es que la misma persona que maneja la ganadería, maneja el arroz”, por lo cual “toma las decisiones frente a los mismos objetivos”, compatibilizando tiempos y búsquedas de cada uno de los subsectores. Se notó que “está todo muy sistematizado”, subrayó.
4 set 2023Agricultura Ver todo

González: bajaron los costos pero el precio no ayuda; la clave está en los rendimientos
El responsable del área de Cultivos de Dalmas Agro, Ing. Agr. Alexis González, contó a Dinámica Rural cómo se presentan los cultivos de invierno, cuya cosecha no comenzará antes del 15 de noviembre —“se precisan algunas lluvias más, y sol”, resaltó—, y cómo se vienen preparando los cultivos de verano, en un escenario que obliga a poner la mira en mayores rendimientos. “Aunque bajaron los costos, hay que apuntar a buenos rendimientos y a reponerse de la zafra pasada”, indicó. La empresa proyecta un área de más de 7.500 hectáreas para el verano, que ya se inició con el maíz de primera y para la cual, además, se vienen preparando los barbechos para la soja de primera, que se cultivará a partir del 20 de octubre. De todos modos, el mayor movimiento de siembra se dará enseguida de cosechar los cultivos de invierno, según explicó.
22 set 2023
Almacén Rural obtuvo el primer premio en la categoría ‘Insumos agropecuarios’ en la Expo Prado 2023
Con un stand ubicado en uno de los puntos estratégicos de la Expo Prado, frente al ruedo, Almacén Rural presenta en la Expo Prado una propuesta en la que, además de mostrar lo que ofrece a sus clientes, incluye juegos didácticos para niños, “para que conozcan un poco más el país productivo”, según señaló a Dinámica Rural el asesor Ing. Agr. Diego Baráibar. La empresa fue galardonada con el primer premio en la categoría “insumos agropecuarios”. Baráibar se refirió a cómo los productores invierten para “no parar la máquina productiva”. “Lo vemos en la zafra de verano, con un buen movimiento de semillas”, dijo, destacando “la resiliencia” de los protagonistas del sector agropecuario. “Las lluvias incentivan, si bien los precios no están acompañando”, indicó, describiendo los distintos productos que integran el amplio portfolio de Almacén Rural, para los diferentes rubros. “Estamos tratando de cumplir con todas las necesidades de los clientes”, añadió.
13 set 2023
Mesquida: “el mercado está en una situación un poco confusa” porque los productos no están yendo de la mano
“Hay que ver cuál es el que lidera los movimientos, ya que sabemos que hay mucha correlación entre los precios”, explicó a Dinámica Rural la bróker de RJ O’Brien, Ing. Agr. Celina Mesquida, tras el informe mensual del USDA sobre oferta y demanda de granos a nivel mundial. “El dato más más impactante del reporte, aunque no sorpresivo, fue que si bien (en EEUU) bajó el rendimiento tanto en soja como en maíz, si nos focalizamos en maíz, esta baja de rendimiento estuvo compensada por un aumento en el área”, comentó. Repercute en un incremento del stock de entre 15.000.000 y 20.000.000 de toneladas; “lógicamente eso es una presión muy grande para el mercado”, señaló. En soja se marca una caída en la producción, por baja en el rendimiento, y hubo un cambio en el área. “Esos cambios fueron compensados por una baja en la molienda y una baja en la exportación. Por lo tanto, nos quedamos con casi los mismos stocks que el año pasado. Pero el mercado estaba esperando un número más bajo”. En trigo los stocks mundiales bajaron 6.000.000 de toneladas. “Para adelante quedan muchos puntos para atacar, como por ejemplo la demanda y la evolución de la siembra en Sudamérica”, dijo. Se refirió además a las estimaciones de producción en Sudamérica, ante una demanda mundial “que no está creciendo acorde a las producciones”. “Con los puntos de los que partimos hoy no vemos un mercado muy esperanzador en términos de precios. Sí en términos de oferta y demanda; claramente los compradores se están encontrando con una situación un poco mejor que en los últimos tres o cuatro años”, apuntó.
12 set 2023
ADP promueve tres híbridos de Stine en maíz para esta campaña
“Trabajamos dentro de tres segmentos, diferenciados por largos de ciclo”, explicó a Dinámica Rural el responsable de innovación y desarrollo de ADP, Enrique Ferrari, acerca de los materiales Stine 9910, Stine 9820, y Stine 9741, variedades que cuentan “con la mejor tecnología para el control de insectos. Es un diferencial”, dijo. Detalló las características de cada uno de los materiales, y realizó las correspondientes recomendaciones de acuerdo a las fechas de siembra. Ferrari también se refirió a la situación de los cultivos de invierno. “Se ven trigos con muy alto potencial, con muy buena calidad. Tendríamos que ver, en la primavera, la fase de concreción de ese potencial”, comentó, añadiendo que canola es el cultivo “más comprometido de la campaña”.
8 set 2023
Uribe: diversificar lo máximo posible es la herramienta que tenemos los agricultores
“Planificar, tratar de armar un buen plan de siembra, una buena estructura de floraciones para el verano que viene. Tratar de alargar lo más posible la floración para no estar jugados a una sola fecha o al momento de más rinde”, es la recomendación del director de Cuatro Hojas, Ing. Agr. Emiliano Uribe, en materia de manejos. “Diversificar lo máximo posible es la única herramienta que tenemos los agricultores para tratar de mitigar los efectos del clima”, remarcó, además de resaltar lo trascendente que es “recorrer y ver qué tipos de malezas empiezan a aparecer, para que no nos sorprenda nada”. Sobre la situación de los cultivos de invierno, indicó que “vienen mejorando bastante día a día, después del comienzo accidentado por la seca”.
6 set 2023Mercados Ver todo

Acevedo: es de esperar que la reposición también se vaya ajustando a la baja
Con “entradas bastante para adelante” y “precios que no convencen”, productor que “puede retener los ganados y echarle algún kilo, lo hace”, explicó a Dinámica Rural el director de Ganadera del Norte, Manuel Acevedo, analizando la situación del mercado. Detalló los precios de referencia en las diferentes categorías, donde, por ejemplo, la vaca de campo ronda los 2,50 y el novillo los 2,80. “Para animales de mejor terminación algún centavo más arriba”, dijo, pero ya no se consiguen los 3,15 de ACG del pasado lunes. Señaló que es de esperar que siga operando a la baja. Se refirió a los diferentes pedidos que tiene el escritorio, como es el caso de piezas de cría, y habló además sobre la zafra de reproductores y el tradicional remate de La Casuarinas, con toros brangus de Don Adir y angus de La Martineta y La Estela, instancia en la que también habrá una importante oferta de vientres seleccionados. Se refirió a las condiciones y a los plazos especiales para la subasta.
22 set 2023
Carlos Bachino inicia actividad en local de Sociedad Fomento de San Miguel
A las 14.30 del jueves 21 de setiembre, Carlos Bachino sumará una cuarta feria mensual en una zona que no le es desconocida. En el local de la Sociedad Fomento de San Miguel (ruta 19, kilómetro 11,400), estará subastando (desde las 15.00) más de 400 vacunos, 150 lanares y más de 20 yeguarizos, con la transmisión de Campo TV. En contacto con Dinámica Rural detalló la oferta de vacunos, de la cual destacó “buenos lotes de ganado gordo”, además de vacas de invernada —40 preñadas, próximas y recién paridas sola marca—, terneros, terneras, novillos, vaquillonas y piezas de cría. Respecto al actual escenario de la ganadería, dijo que “el clima es la espalda que tenemos actualmente frente a un mercado que se ha vuelto un poco adverso en cuanto a valores, pero creo que tocamos piso. Los buenos augurios de la primavera han hecho revertir un poco la tendencia”.
21 set 2023
Mauricio Lanza: “el clima viene, la comida está, y hay que convertirla”
Escritorio Di Santi rematará 370 vacunos holando y jersey en local Cardal, desde la hora 13.00 del viernes 22 de setiembre. Mauricio Lanza, integrante de Escritorio Di Santi, señaló que dentro de la oferta hay 150 vaquillonas próximas y recién paridas —“muchas vaquillonas irán con cría al pie”, apuntó—, al tiempo que destacó “vaquillonas SH Generación con todos los datos; un ganadazo que va a producir muy bien en esta primavera”. “Por pantalla irán 150 terneras holando y algunos lotecitos de kiwi”, añadió, subrayando que “más de la mitad del ganado joven está pronto para inseminar ahora mismo o en diciembre”. A la oferta la cierran 80 terneros y novillos castrados, prontos para el campo. Detalló, además, las condiciones y la financiación. Lanza analizó el escenario del mercado, que se caracteriza por no tener los mejores precios, pero sí al productor “pujante”, demandando ganado, dijo.
19 set 2023
Mauricio Digenova: “hay demanda, y se vio en la pista; se vio un mercado atento, ávido de toradas”
“Como todo Prado, te queda la sensación de acá está lo mejor de la genética del país, y a veces eso no se consolida en las ventas. Es un tema bastante recurrente, pero lo que pasó por pista y se trajo a vender, se vendió muy bien”, dijo a Dinámica Rural el agente del área Remates de Zambrano & Cía. Mauricio Digenova, analizando las diferentes subastas que se dieron durante la semana. Destacó que se notó la presencia de “clientes nuevos entrando al mercado, algo que es muy bueno”, así como que la venta de angus, con una oferta de 14 toros y una vaca, tuvo “una colocación casi total”, con valores que oscilaron entre los US$ 3.000 y los US$ 7.300. “Hay demanda, y se vio en la pista; se vio un mercado que atento, ávido de toradas”, señaló, remarcando el plus que se está pagando, frente a otros ganados de reposición, en el ternero y la vaquillona pura; “queda claro que se tiene que seguir apostando a la genética, seguir apostando a los datos, con rodeos uniformes, porque agrega un valor”. Se refirió además al próximo remate de Plaza Rural, programado para los días 26 y 27 de setiembre, y para el cual la oferta, estima, rondará las 10.000 reses. Sobre la zafra de toros, subrayó que Zambrano & Cía. tendrá “una oferta impresionante, con una torada para todos los bolsillos, con todos los niveles. Arranca el 26, nada menos que con el remate del gran campeón”.
16 set 2023
Remate N°194 de Lote 21 con valores “dentro de la lógica de precios que se viene registrando”
El presidente de Lote 21, Federico Rodríguez, comentó en Dinámica Rural las características que tuvo la subasta que se desarrolló los días 13 y 14 en el predio de la Expo Prado, con una oferta global de más de 12.600 vacunos y 860 ovinos. Las ventas fueron del 82%, explicó, detallando los diferentes valores obtenidos en cada una de las categorías. Fue “un remate que se dio dentro de la lógica de precios que se viene registrando en el mercado del gordo”, dijo, apuntando que en el primer día “los terneros tuvieron una dinámica bastante buena en la medida en que se fueron formando los precios”, y que en la segunda jornada “sorprendió una ternera más ágil que el propio ternero macho”.
15 set 2023Infraestructura Ver todo

Puentes: el productor sigue apuntando a incorporar tecnología
Farmquip Uruguay, presente por 11er año consecutivo en la Expo Prado, decidió extender por todo el mes de setiembre la batería de promociones, con beneficios, que puso al alcance de los productores durante la instancia en la Rural del Prado. Juan Martín Puentes, director de la empresa, resaltó que durante la exposición se notó que “el productor sigue apuntando a incorporar tecnología, con equipos que tienen que ver con durabilidad y que le ayuden a ser más eficiente”. Detalló los diferentes productos de Farmquip, acordes a un escenario “con problemas estructurales como la falta de mano de obra, y también a una dinámica de trabajo mucho más intensiva”, emergiendo como herramientas para la eficiencia, el bienestar animal y la seguridad en la realización del trabajo.
22 set 2023
Resta el acceso de unas 800 familias rurales al suministro de energía eléctrica
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, inauguró esta semana la instalación de un sistema de paneles fotovotailcos en un predio de la zona de Tala, Canelones, que le permite el acceso a la energía eléctrica a la familia de Jesús, un ciudadano de 100 años de edad. La inauguración se enmarca en el Plan Uruguay 100% Electrificado, que busca universalizar la conexión por red eléctrica en el medio rural, con el compromiso de alcanzar la electrificación de todo el territorio nacional. Para esto, la inversión durante el quinquenio ronda los US$ 5.000.000, según explicó Emaldi. Indicó que aún “resta conectar unas 800 familias a la red eléctrica”. A través del Plan Uruguay 100% Electrificado se les entrega un kit solar a aquellas familias cuya residencia esté a más de tres kilómetros de las redes, además de las baterías, una heladera eficiente y toda la luminaria led, así como realizar la instalación eléctrica en la vivienda. Emaldi señaló que el tiempo de amortización de los equipos es de 20 años.
18 set 2023
Juan Martín Puentes sobre equipos Farmquip: “inversión de calidad, funcional y que perdura”
“Parte de la estrategia es tener una fábrica instalada desde hace tres décadas en Argentina”, señaló a Dinámica Rural el director de Farmquip, Juan Martín Puentes, explicando que “cada región tiene sus tipos de ganados, con sus comportamientos”, y que hay factores como el tamaño de los rodeos que llevan a que los equipos para cada ganadería en particular “requieran de diseños, de capacidades, de asesoramiento”. El diferencial de la empresa es tener una fábrica en la región, con equipos acordes a las características del territorio, enfatizó. Farmquip está presente en el Prado, como desde hace once años, viviendo una semana con “mucha consulta y muy buena dinámica de negocios”, además de lanzar nuevos productos, como un brete ovino y una balanza inalámbrica que es muestra de la tecnología puesta “al servicio de la ganadería de precisión”, dijo. Destacó las características de los equipos que, en las diferentes ganaderías, “permiten no sólo trabajar en forma segura para el ganado y el personal, sino también optimizar tiempo, por ejemplo pesando 200 animales en una hora. Son sistemas que están pensados desde el confort y la eficiencia del trabajo”.
16 set 2023
Verónica Oliván: siempre decimos que nuestros principales vendedores son los clientes
El estar en la Expo Prado da la oportunidad de “reafirmar el vínculo con los clientes”, comentó a Dinámica Rural la directora de distribuidora Sí, Verónica Oliván. “Vienen contentos con lo que ya llevaron en otras expos, y es sumamente gratificante. Siempre decimos que nuestros principales vendedores son los clientes, por el boca a boca”, indicó, añadiendo que también abre la posibilidad de mostrar los productos “a los quienes no los conocen todavía”. Oliván destacó las características de Mecano Ganadero, con “bretes, cepos, más que reconocidos, además de que hacemos un esfuerzo enorme por mantenernos siempre en la franja de los precios más bajos, con una calidad enorme”. “Los tubos nuestros son espectaculares”, remarcó, indicando que permiten trabajar “sin riesgos para el operario ni para el animal”. Se refirió además a las cercas eléctricas Plyrap y al sistema Gripple, así como a los diferentes productos del amplio porfolio de la empresa.
15 set 2023
G. Bagnatto: ''La falta de agua hace a una primavera compleja''
La Cooperativa Cradeco, ubicada en Colonia Valdense, cumple 60 años nucleada a la agricultura, ganadería y lechería. Actualmente cuenta con su padrón máximo de 800 socios, y desde sus inicios buscaron unir a los productores de la región para juntar esfuerzos en materia comercial. El Gerente de Cradeco, Gabriel Bagnatto, subraya que actualmente continúan con aperturas de cooperativas, sus plantas y canales de comercialización como tareas inherentes a su actividad. Además, se refirió al momento actual en el que el déficit hídrico ha causado daños en materia productiva, especialmente en la colza, el trigo, la cebada y las pasturas, que han sido fuertemente afectadas. “Al no haber agua, no hay esa primavera”, indicó.
30 set 2022Mercado Lanero Ver todo

Riani: ojalá que, en pequeñas subas, el precio se siga fortaleciendo
La doctora Antonella Riani, responsable de Mercados del SUL, analizó en Dinámica Rural el escenario de precios a nivel internacional, luego de dos semanas en las que se notó primero una importante recuperación en el Indicador de Mercado del Este (INE) pero luego se frenó. Explicó cómo la reaparición de los compradores europeos “intensificó la competencia”, así como los factores que inciden en un contexto internacional ante el cual “no se espera una disparada” del precio. “Ojalá que, en pequeñas subas, se siga fortaleciendo”, comentó. Detalló qué tipos de lanas son las que mejor recuperación han tenido, y se refirió a lo que cabe esperar en Uruguay, con productores que acumulan varias zafras y necesitan hacer caja en un momento no favorable en otros rubros.
22 set 2023
Fros: la resiliencia del productor ovino, las ganas y la calidad en el Prado, y el camino trazado en lanas
El presidente del SUL, Alfredo Fros, dijo a Dinámica Rural que la de la Expo Prado fue, en ovinos, “una muy buena muestra no sólo en cantidad sino también en calidad”. “A la resiliencia del productor ovino hay que reconocerla. El productor acá vino con ganas, con animales bien preparados”, remarcó. Acerca de la situación de los mercados, señaló que si bien no es el mejor momento, esto es algo que da no sólo en el país sino en el mundo. Es de esperar que al terminar el verano desde Europa haya una reactivación, al tiempo que China "actualmente está, pero el tema es de valores”, indicó. Sobre lanas, dijo que el camino está marcado en cuanto a que la mejor colocación y los mejores precios son para las lanas más finas y de mayor calidad; “eso ya está consolidando”, opinó. En cuanto a la carne, destacó que “hay muchas acciones que se están tomando” para intentar mejorar el escenario.
18 set 2023
Barraca Araújo concretó importante negocio en el rubro lanero
Horacio Araújo, director de Barraca Araújo, comentó a Dinámica Rural los detalles de un importante negocio logrado en el rubro lanero, que ayuda a mejorar las expectativas en el escenario que vive el sector. Se trata de un lote de 30 toneladas, 20 micras, con un rinde del entorno del 80%, en el eje de los 5,50, con grifa verde. Si bien el mercado está trancado y las operaciones se hacen lote a lote, con esta venta se mueve algo el mercado, señaló. También se concretó la comercialización de lotes en la base de 24 micras. La situación actual del mercado lanero “es de mucha incertidumbre, y los negocios se van haciendo lote a lote”, reiteró, remarcando que el aumento de las tarifas portuarias “es un palo más en la rueda para agilizar el negocio”. Además, las referencias internacionales no son las más alentadoras. Dijo que si bien los actores del rubro apuntan a mantener las expectativas, “hay mucha lana sin vender todavía. Algunos productores tienen hasta cuatro zafras sin vender”.
18 ago 2023
SUL postergó hasta nuevo aviso la jornada “Alternativas para aumentar la eficiencia en la producción ovina”
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) decidió postergar, debido a los pronósticos climáticos, su jornada anual del Centro de Investigación y Experimentación Alejandro Gallinal (CIEDAG), que estaba prevista para el jueves 17 de agosto. La doctora Sofía Salada, asesora técnica del Área de Investigación y Desarrollo del SUL, detalló las características de esta instancia —para la cual oportunamente se comunicará la nueva fecha—, denominada “Alternativas para aumentar la eficiencia en la producción ovina” y que “apunta mucho a mostrar a nivel de campo” cómo pequeños ajustes pueden tener un gran impacto.
15 ago 2023
Riani: Uruguay registró una caída del 16% en el valor exportado del rubro ovino
La doctora Antonella Riani, responsable del área de Mercados del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), compartió en Dinámica Rural los datos de las exportaciones en el período enero-julio, donde se registra una caída de 16% en el valor exportado del rubro. Esto “se explica mayoritariamente por una caída en los valores de exportaciones de lana y subproductos”, indicó. Los ingresos totales rondaron los US$ 144.000.000, pero “con valores menores a los del año pasado”. “En casi todos los tipos de lana se registró una baja en el volumen, menos en la lana sucia, donde el volumen creció 12% pero con precios menores”, explicó. En lo que respecta a la carne, la baja fue menor. “Las exportaciones en los primeros siete meses rondaron los US$ 71.000.000, lo que significa una caída de 4% respecto al mismo período del año pasado, aunque el volumen exportado creció 31%”. En cuanto a los destinos, en lana el principal destino continúa siendo China, en base a lana sucia y lana lavada, mientras que en tops Italia está a la cabeza, seguido de Alemania. En carne el destino principal es China, con casi el 60%, seguida de Brasil.
11 ago 2023Tecnología Ver todo

Al norte del norte: jornada de PGG Wrightson Seeds, en Artigas, sobre pasturas
“Quisimos volver al norte, y nos fuimos al punto más al norte del país para mostrar lo que estamos haciendo y también mostrar que a los materiales que generamos los estamos desafiando yéndonos hacia los extremos del Uruguay”, explicó a Dinámica Rural el gerente de Desarrollo de PGG Wrightson Seeds, Federico Nolla, anunciando la jornada de pasturas que se realizará en Paso del León, Artigas, el próximo jueves 28 de setiembre desde las 8.30. En la instancia se podrá ver una rotación arroz-pasturas, donde las pasturas están pensadas para apoyar la producción de carne. “Estamos viendo en los números cómo ha mejorado la producción de carne en estos últimos años”, destacó. También se mostrarán los resultados de un sistema de riego en pasturas, y el mejoramiento de campo a través de INIA Basalto. Nolla detalló las vías y los plazos de inscripción para la jornada de PGG Wrightson Seeds.
22 set 2023
Luis Aberastegui: pocas veces hemos visto el ruedo de la Expo Prado con este esplendor
“Es el preámbulo de una primavera que se viene anunciando con muy buenas perspectivas de agua; vamos a cambiar la pisada nuevamente”, dijo a Dinámica Rural el director de Mary Srl., Luis Aberastegui, contando que la empresa dice presente en la Expo Prado desde hace 27 años de manera ininterrumpida. En este 2023 lo hace “con una propuesta acorde a los festejos por los sesenta años” de Mary Srl., “con una financiación especial, con tres convenios: BROU, BBVA e Itaú”, con cinco años de financiación, además de contar en su menú con las 36 cuotas de Prolesa y la financiación de la casa. En el stand de la empresa se puede ver el M85, un mixer vertical que “fue premiado en 2016 como el mejor mixer de Sudamérica”, además de la nueva línea de cargadores, distribuidores de forraje frontal, palón, y una amplia línea de accesorios.
8 set 2023
Ralco: tecnología con foco en procesos naturales para suinos y ganadería vacuna lechera y cárnica
“Es una empresa de tecnologías”, y ha enfatizado en “trabajar en procesos naturales”, remarcó, acerca de Ralco, su gerente para Latinoamérica en el área de suinos, Juan Andrés Grasseni. Explicó que esto es así desde antes de que las exigencias de mercado dinamizaran esa búsqueda. En entrevista con Dinámica Rural, Grasseni detalló el trabajo y las características de lo que la empresa pone al alcance del productor en suinos, ganado lechero y ganado cárnico. En cerdos apunta a un concepto nutricional distinto, maximizando la energía neta, con “un seguimiento de los procesos de alimentación desde que se empieza a producir el alimento en el molino hasta que le llega al animal”. Se refirió además cómo funcionan los aceites esenciales para el ganado lechero: “es tecnología que aporta muchísimo desde el punto de vista antimicrobiano de forma natural”, señaló. Detalló también las características del catalizador microbiano para ganado cárnico.
1 set 2023
Pierina Fasolo: “todo lo que planificamos y soñamos ya está en funcionamiento”
El laboratorio Bosgen ya está operando. La doctora Pierina Fasolo, consultora externa de Grupo Larrarte, explicó a Dinámica Rural las características de los equipamientos llegados desde Alemania, con tecnología para la evaluación computarizada de la calidad del semen, que permite, en menos de un minuto, información sobre concentración y motilidad. “Dejamos de lado la parte subjetiva del ojo humano. Con estos sistemas computadrizados tenemos mayor precisión, además de agilizar el trabajo dentro del laboratorio”, indicó. También detalló el proceso de impresión de pajuela, además de envasado y sellado, y la tecnología adquirida para la congelación, con capacidad operativa para congelar 2.100 dosis por día. Señaló que Bosgen estará presente en la Expo Prado, y abrirá una agenda para quienes tienen interés en su servicio, remarcando que las propuestas de trabajo se diseñan en función de las expectativas y objetivos del productor.
24 ago 2023
Venturini: si a todas las acciones las hacemos conectados, vamos a ir mejorando la eficiencia
En la Feria Original John Deere 2023, que contó con la participación de actores de la actividad de diferentes puntos del país, el gerente agrícola de Interagrovial, Álvaro Venturini, remarcó los alcances de una herramienta como Operations center, “una aplicación gratuita con la que los clientes no sólo de John Deere sino de cualquier marca pueden administrar sus archivos digitales de producción, de mapas de cosecha, mapas de pulverización, siembra, fertilización, etc.”. “Después de ahí, pueden trabajar con una trazabilidad impresionante. Es una plataforma muy potente”, indicó acerca de esta plataforma online que, a través de la inteligencia artificial, “ayuda a la toma de decisiones”.
16 ago 2023Ganadería Ver todo

Enio Dos Santos: invertir en genética siempre da su recompensa
Para el viernes 29 de setiembre a la hora 17.00 está prevista la sexta edición de OBT Premium Black, en Parada Fariña, con una oferta de 60 toros y 25 vientres, todo con datos EPD; rematará Zambrano & Cía. El director de OBT, Enio Dos Santos, destacó que la característica de la cabaña ha sido la de “presentar la mayor cantidad de datos posibles”, apuntando que, en el caso de los provenientes de trasplante de embriones, se hace prueba genómica “para darle información a los clientes”. “El perfil, desde que arrancó la cabaña, es de líneas de trabajo hacia animales que sean buenos productores de carne”, con un control de peso de nacimiento, pesos de destete, peso a los 18 meses y datos de carcasa, con marmoleo y estructura grasa, así como un énfasis en eficiencia de conversión. “Los toros de OBT han ido a todos lados y no hemos tenido problemas”, remarcó. “Es un año complicado, pero el negocio de la cría es un negocio a largo plazo. Siempre es un buen momento para invertir en genética”, añadió.
22 set 2023
Zambrano: la concentración frigorífica “va a afectar mucho a los productores”
“A toda concentración uno la ve con preocupación”, dijo a Dinámica Rural el presidente de Zambrano & Cía, Gerardo Zambrano, respecto a la compra de tres frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva Foods. Comentó que “choca un poco, por un lado, la forma en que se presenta”, pero que en definitiva es algo que, independientemente de las opiniones y sentires de diferentes actores del sector cárnico, definirá la Comisión de Defensa de la Competencia o, en su defecto, el poder Ejecutivo. “Hay más de 40.000 productores ganaderos que dependen de una industria que, en un 43%, va a estar concentrada en un frigorífico. Casi la mitad de los novillos que se faenan va a estar condicionada a una sola firma con distintas plantas, con condiciones favorables como estamos viendo ahora, en un seguro de paro especial que permite cerrar algunos frigoríficos y trabajar en otros, y tener una faena, como estamos hoy, en la mitad de su capacidad”, indicó, entendiendo que “es una lástima, porque estamos dentro de un mercado libre que es lo que queremos todos”. En el año del 34° aniversario de Zambrano & Cía., el presidente de la firma repasó además lo que ha sido el proceso que ha llevado a esta al sitial que ocupa, “enfrentando desafíos permanentes en la búsqueda de un mejor servicio”. Resaltó “la permanente inquietud” que ha motivado la creación de diferentes herramientas, “pensando en cambios y en mejoramientos”. Respecto a la zafra de reproductores, señaló que es de esperar que los toros se vendan, porque se necesitan, y que las referencias estarán de acuerdo a la actual situación del mercado. “Una gran aspiración sería acercarse a los valores de 2022”, señaló.
21 set 2023
Otto Fernández: “comprar un reproductor no es un gasto; siempre es una inversión”
“Los números se achican produciendo más terneros y más corderos en el campo”, comentó a Dinámica Rural el director de escritorio Otto Fernández, de cara a la zafra de reproductores. “No creo que sea un año de los más fáciles, pero sí un año en que el mercado se aggiorne”, dijo, añadiendo que es de esperar “una demanda interesante”. Destacó lo visto en la Expo Prado: “uno ve cómo la tecnología y la ciencia avanzan al servicio de la cabaña nacional. Han permitido que en forma acelerada se consigan logros importantes, con un criterio y una orientación que ya vienen por vocación de muchas cabañas, por tradición familiar, y que se nota al momento de desfilar los reproductores en la pista”. Se refirió además a las próximas actividades del escritorio para el mes de octubre, detallando la oferta que estará en pista el miércoles 20 desde las hora 14.00, en el remate quincenal en Parada Fariña, con 1.000 lanares, 200 vacunos, diez yeguarizos y ocho burros y burras.
18 set 2023
Aicardi sobre zafra de toros: optimismo en alta colocación aunque un ajuste en valores "debería ser lo normal"
“Quien invierte en toros y en genética va a invertir en kilos de ternero”, dijo a Dinámica Rural el director de MegaAgro, Ing. Agr. José Aicardi, de cara a la zafra que, para la empresa, se iniciará el martes 3 de octubre con el clásico remate de El Yunque (Cerro Largo), y continuará con una nutrida agenda de actividades: el sábado 7 con Macedo (Artigas), el miércoles 11 con El Yatay (Treinta y Tres), el sábado 14 con Don Roberto (Salto), el miércoles 18 con Valle Chico y El Toril (Lavalleja), el viernes 20 con El Paraíso (Durazno), y el sábado 28 con Don Néstor (Rocha). Además, el 10 de octubre se abrirá una nueva subasta de El Tacurú, que estará cerrando el 17 de octubre. Aicardi manifestó su optimismo en una alta colocación. “Pese a que el ganado gordo ha tenido bajas importantes, la exportación de ganado en pie ha sido una válvula de escape”, y el ternero “fue el que tuvo el menor ajuste”. “El criador va a seguir apostando a sacar kilos de ternero”, subrayó.
15 set 2023
Carlos Guinovart: el angus en condiciones complejas es inalcanzable
El director de la cabaña Bayucuá, Ing. Agr. Carlos Guinovart, calificó a la Expo Prado 2023 como “una exposición excepcional” en la que “impacta el nivel y lo parejo”. Resaltó, además, que angus se consolida como “la raza mayoritaria”. La cabaña está presente con reproductores y ejemplares destacados, de cara a su “máximo desafío” que es el remate anual; está programado para el 4 de octubre en la Agropecuaria de Salto. Se subastarán 70 machos, entre los que hay “desde toros planteleros, a toros de tres años de pedigree; toros muy funcionales que cumplen con todas las garantías sanitarias”. En hembras, habrá “terneras planteleras, vaquillonas preñadas y un lote importante de vacas preñadas SD para parir en otoño”, indicó, enfatizando que la cabaña apunta a “un tipo de animal que se comporte bien en el campo”. Destacó también el comportamiento de la raza frente a la sequía: “creo que el mercado se ha dado cuenta de que el angus en condiciones buenas es muy bueno, pero que en condiciones complejas es inalcanzable”.
13 set 2023Lechería Ver todo

NZ: los diferentes sistemas y la disconformidad de los productores por el precio de la leche
Desde el archipiélago de Nueva Zelanda, la asesora técnica Ing. Agr. Magela Santoro contó a Dinámica Rural algunas características de una lechería que exporta el 95% de lo que produce, y que actualmente atraviesa un escenario en el que los productores manifiestan disconformidad por los valores recibidos por la leche remitida. En la actividad, el valor tierra implica una de las dificultades fundamentales, y el endeudamiento actual es de entre 60% y 80%. Explicó las principales diferencias en las condiciones para producir en la isla sur y la isla norte, al tiempo que detalló las gradualidades existentes entre los cinco sistemas lecheros, desde un sistema 100% pastoril —sin concentrados— hasta uno “sumamente intensivo, con mucho concentrado en sala y con cantidades considerables de reservas”. Una reciente recorrida por un sistema 2, cercano al 3, permite ver una producción 80% a pasto, con 20% de concentrados, “y una mínima cantidad de reservas, para conservar las fibras” —lo elevadas que son las tasas de crecimiento de los raigrases hacen que sean muy digestibles, explicó—.
21 set 2023
Liquidación total de Don Agustín: "una genética que muy pocas veces sale a la venta”, destacó Urchitano
“Hablar del ganado de Duilio es hablar de palabras mayores en el holando. Es llevar genética de muchísimos años”, comentó Ruben Urchitano a Dinámica Rural, anunciando el remate, este sábado 23 de setiembre desde la hora 11.00, por liquidación total del establecimiento y cabaña Don Agustín de Duilio Deleón (ruta 11, km 68, en Rodríguez). Detalló la oferta, compuesta por 260 holando pedirgee SH, maquinaria, herramientas y equipos de lechería, todo en muy buen estado, según remarcó. Dijo que “es uno de los principales remates de esta zafra de primavera”, por liquidación total definida por quien lleva 67 años en la lechería, con “una cabaña que ha obtenido más de 70 grandes campeones en diferentes exposiciones”. “Es una genética que muy pocas veces sale a la venta”, subrayó, añadiendo que el remate no se suspende por mal tiempo —“va a haber una carpa, por si cae algún chaparrón”, además de tratarse de un lugar “de fácil acceso, sobre la ruta”, explicó—.
21 set 2023
Álvaro Pérez Viazzi: lo bueno es la tendencia a la suba, pero todavía es un precio bajo respecto al año pasado
“Esperemos que, como pasa habitualmente, empieza el rebote y las subas se siguen una a una”, comentó a Dinámica Rural el directivo de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Álvaro Pérez Viazzi, respecto a la suba que registró, en los valores, la última licitación de Fonterra. “La esperanza que tememos es que se vaya recomponiendo el precio de equilibrio. El productor lo está necesitando”, añadió. Dijo que “ecuaciones de precios y costos hay tantas como productores en la lechería”, pero que “con el precio actual, en este momento, que es el mejor del año para la producción de pasto y poder bajar los costos, se puede trabajar”. De todos modos, “es algo que se da por períodos muy cortos”, enfatizó. Se refirió, además, a la expectativa en los cultivos de verano, y a las herramientas existentes “para diluir el lastre que traemos de la sequía”. “Hay muchas herramientas y están bien armadas, pero sí hemos escuchado y tenemos alguna experiencia en cuanto a que, en la práctica, sobre todo en el BROU, a veces se hace un poco más lento el tratamiento”, y “la urgencia del productor en conseguir fondo no se junta con los procedimientos que requiere el banco para tratar ese tipo de línea”. Destacó, no obstante, que “siempre han estado abiertos a escuchar a los productores y a seguir buscando caminos”.
19 set 2023
Cabrera: se hace urgente diluir la carga que arrastra el sector para esta primavera
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Néstor Cabrera, dijo a Dinámica Rural que si bien empezó a mejorar el escenario forrajero, “se viene de una situación difícil por la sequía y por costos muy altos”, por lo cual la mayoría de los establecimientos “arrastra endeudamiento o carga de costos del verano-otoño que transfirió para esta primavera”. Sobre el alza que mostró la última licitación de Fonterra, comentó que si bien el valor "debería andar cerca de los 3.500 dólares para poder producir”, de todos modos “es una buena señal y da ánimo a los productores para pensar que el punto más bajo fueron los US$ 2.500”. Destacó el trabajo que vienen realizando las gremiales para generar herramientas de apoyo, así como "la voluntad del BROU", y resaltó que desde la ANPL se han puesto “a disposición de los productores para todo lo que necesiten” para realizar trámites ante entidades financieras que solicitan informaciones tales como los balances. “La intención es facilitarles lo más que se pueda, para aquellos que son socios y los que no son socios”, dijo.
18 set 2023
Alejandro Pérez Viazzi: continuamos explorando mercados en el mundo
Con un stand “encarado hacia el público joven y a los niños”, Conaprole muestra, en la Expo Prado 2023, “la forma de producción en la actividad” así como “los beneficios de la leche”, explicó a Dinámica Rural el integrante del Directorio de la cooperativa, Alejandro Pérez Viazzi. Analizó el contexto internacional, donde “en los últimos meses se registró un estancamiento, con depresión de los precios”, y hubo un mínimo cambio en la última semana a partir de “un repunte porcentual” de Fonterra. De todos modos, “con los valores que se están mostrando es imposible producir leche y cubrir los costos”, indicó. Acerca de la situación con Brasil, dijo que se estima que “en días o semanas se podría estar habilitando nuevamente el ingreso de productos del complejo industrial de Villa Rodríguez, que había quedado inhabilitada por unos análisis”. Destacó las gestiones de una delegación encabezada por el ministro Fernando Mattos. “Esperemos que se revierta rápidamente. Tenemos clientes que están demandando esos productos”, añadió.
11 set 2023Exposiciones Ver todo

Mattos sobre Agro en Punta: “es un nuevo escenario que se abre para presentar al país agropecuario”
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, destacó el “conjunto de posibilidades” que genera una instancia como Agro Punta, que se llevará a cabo entre los días 31 de enero y el 3 de febrero de 2024 en el Centro de Convenciones de Punta del Este. “Es un escenario que se abre para presentar al país agropecuario en un conjunto de posibilidades en las que se muestre tecnología, institucionalidad, oportunidades de negocios, canales de inversión”, así como con “distintas instancias de intercambio en aspectos productivos”, dijo. Incluso señaló que, “más allá del agro, es también presentar al país, las condiciones de estabilidad, de confianza; podemos generar una cantidad de oportunidades”. “Estos aspectos de estabilidad y de respeto a las reglas y de cumplimiento son muy buscados por todos los mercados en un panorama internacional de mucha incertidumbre”, añadió.
20 set 2023
Bascialla: Agro en Punta “marcará un diferencial respecto a lo que estamos acostumbrados”
“Apuntamos a tener una exposición dinámica, con foros de negocios, con muchos empresarios, con inversores y compradores de todo el mundo”, dijo a Dinámica Rural el director de Agro en Punta, Marcelo Bascialla, respecto a la que es presentada como la primera feria agroexportadora de Uruguay; está programada para desarrollarse ente el 31 de enero y el 3 de febrero de 2024 en el Centro de Convenciones de Punta del Este. “De alguna manera estamos trabajando para la agroindustria pero desde un lugar diferente”, dijo, remarcando que “se trabaja junto a cámaras binacionales para generar esa atracción de no solo tener que ir hacia afuera con las empresas, sino también tener un lugar, acá en Uruguay, donde podamos mostrar todo lo que podemos hacer, todo lo que tenemos, y el gran nivel que tenemos en energías limpias, sostenibilidad, ganado a cielo abierto, bienestar animal, etcétera, que son bondades por las cuales el mundo está pagando”. Subrayó además la importancia de que la iniciativa tenga una convergencia entre lo público y lo privado.
19 set 2023
Ferber: “las empresas saben a qué vienen al Prado”
“Estamos muy conformes, muy agradecidos con los expositores comerciales, ganaderos, con nuestros funcionarios, y el público que ha venido a la muestra. Viene todo funcionando de muy buena manera”, dijo a Dinámica Rural el director de exposiciones de la ARU, Rafael Ferber, señalando que “claramente es un año difícil”, pero que “las empresas saben a qué vienen al Prado. Vienen a hacer contacto con sus clientes, con los productores, en un año que, obviamente, para concretar negocios no es lo mismo que el anterior”. Subrayó que están “muy conformes con la actitud de las empresas, porque al final del día lo que termina valiendo es la actitud de cada uno”. Sobre la presencia de diferentes actores de gobierno, indicó que éste “viene, da explicaciones sobre cosas en las que no estamos conformes. Eso ya es valorable de por sí. Un gobierno que se acerca, que da la cara en la exposición cuando las condiciones no son las favorables”.
15 set 2023
Florida entre la pamplona, el festival de la Independencia y la preocupación por el precio de la leche
“Ver esto genera un orgullo muy grande para los que venimos de tierra adentro”, dijo en la Expo Prado 2023 el secretario general de la Intendencia de Florida, Dr. Marcos Pérez, quien estuvo presente para promocionar, entre otros aspectos, la segunda edición del Festival de la Independencia. La instancia se desarrollará los días 22, 23 y 24 de setiembre en la capital departamental, con “artistas de primerísimo nivel nacional e internacional”, entre los que se encuentran Chacho Ramos, Matías Valdez, La K’onga y La Vela Puerca. En ese marco se desarrollará, además, el primer concurso de la pamplona. Pérez resaltó “la inversión y el esfuerzo” que se hace en el agro. Manifestó la preocupación que genera en Florida la caída en el precio de la leche al productor. “Se va a sentir en los pueblos, con varias decenas de miles de pesos que dejan de circular”, indicó.
11 set 2023
Rafael Ferber: serán diez días de una actividad fuertísima
Ya las empresas están instalando sus stands para la Expo Prado 2023, que comienza el próximo viernes 8 y se extiende hasta el domingo 17 de setiembre. El director de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, dijo a Dinámica Rural que la edición 2023 de la tradicional instancia confirma “una muestra comercial muy fuerte, y una muestra ganadera que hace muchos años tiene un nivel y un profesionalismo difícil de superar, pero que cada año se afirma”. “Viene todo rodando bien”, remarcó. Acerca del nivel de inscripciones, señaló que las condiciones climáticas y las del negocio, consecuentemente, llevaron a “una pequeña baja”, pero que “no le pegan al nivel ni a la calidad de la muestra”. Enfatizó que, para las entradas, las tramitadas en forma digital tendrán “importantes descuentos” respecto a las adquiridas en boletería.
1 set 2023Comercio Exterior Ver todo

Fernando Mattos: todavía no hemos contestado a la propuesta de China
“La reducción del plazo no es el único detalle propuesto en el cambio de protocolo”, explicó a Dinámica Rural el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, respecto a lo planteado por China como respuesta a las gestiones que Uruguay viene realizando desde tiempo atrás para introducir modificaciones al protocolo que rige desde 2018 y que establece en noventa días el plazo de permanencia de los ganados en establecimientos agropecuarios previo a su envío a faena. El gobierno uruguayo entiende que “deberíamos estar ceñidos por los 46 días”, que además “es un factor de agilidad en los negocios”. Lo que China propone ahora, “trae este aspecto positivo pero al mismo tiempo propone otras modificaciones que estamos estudiando” para definir “si se aceptará la propuesta unilateral de China en forma total, parcial o si haremos una contrapropuesta”. Remarcó que, una vez que se concluya la negociación, se dará a conocer lo definido. "No es un tema de secretismo, pero sí de reserva de la negociación", dijo Mattos a Dinámica Rural.
19 set 2023
Ignacio Bartesaghi: “sería óptimo que los sindicatos y la academia formen parte de la discusión” sobre proyección internacional
En la charla brindada en el marco de la sesión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el doctor Ignacio Bartesaghi remarcó la trascendencia de la interacción entre actores públicos y privados para asumir los grandes desafíos del país en materia de comercio exterior. El experto en Relaciones Internacionales dijo que “se necesita de un sector privado más cerca del gobierno, y sería óptimo que hasta los sindicatos y la academia formen parte de esa discusión”, pero “todavía en Uruguay no se discute en términos prospectivos de qué es lo que está pasando ni qué va a pasar en el mundo”. Se refirió al posicionamiento de mercados que en algunos años serán fundamentales, para los cuales Uruguay todavía no tiene habilitaciones sanitarias, mientras que “algunos países se están acercando a los estándares sanitarios que tiene Uruguay, que no está en la punta de la lanza aunque sí está muy bien posicionado”. Cree que Uruguay está en ‘el debe’ en cuanto a mejorar acuerdos comerciales, por ejemplo en temas arancelarios, “y no es porque el gobierno no lo haya intentado”, dijo. Subrayó que “hay que moverse con los vecinos”.
8 ago 2023
Alfredo Lago, tras participar en Rice MTC 2023: “vemos un mercado región fuerte y sostenido”
El país “está capitalizando” la demanda de arroz con cáscara por parte de países latinoamericanos que tienen un alto índice de consumo per cápita —400% superior al de Uruguay— pero que han bajado su producción (aunque manteniendo la capacidad industrial), explicó a Dinámica Rural el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay, Alfredo Lago, luego de su asistencia al Rice Market & Technology Convention (Rice MTC) 2023. “El balance entre consumo y producción sigue siendo favorable para países como Uruguay”, dijo, aunque el escenario presente a EEUU recuperando área y, por ende, con la previsión de una mayor oferta en el mercado internacional.
12 jun 2023
Víctor Tonelli prevé “una gradual pero sostenida recuperación” de valores en el mercado global
El licenciado en Ciencias Agrarias Víctor Tonelli, conferencista en el evento de Mega Agro en Young el pasado miércoles, recomendó al sector ganadero “que no se quede con los mensajes de lo que pasó en la Sial la semana pasada”, ya que el menor interés de China “es algo coyuntural” que cambiará a corto plazo, porque cambiará su situación de stock y también el escenario global. Señaló a Dinámica Rural que cree que el escenario presentará una caída en la oferta, sobre todo de EE.UU., así como, en la región, también caerá la oferta argentina. “En un mundo con un creciendo en la demanda y una oferta que decrece”, es de prever “una gradual pero sostenida recuperación” de valores desde el último cuatrimestre de 2023, 2024 y tal vez 2025, dijo. Trazó en tal sentido un paralelismo con lo ocurrido a partir de los últimos meses de 2021.
24 may 2023
Ing. Agr. Diego de la Puente: “este es un sector donde si no tenés producción, todo el resto es cotillón”
“Sin lugar a dudas vamos a tener una mejor campaña que la actual”, dijo a Dinámica Rural el director de la consultora argentina Nóvitas, Ing. Agr. Diego de la Puente, tras exponer, en el lanzamiento de la planta de Mega Agro en Young, acerca del mercado de granos. Señaló que “desde el punto de vista productivo tenemos un cambio en la perspectiva climática” que “lleva a un escenario distinto al que tuvimos en la campaña”. Enfatizó en la importancia de producir, independientemente de los resultados de una campaña y de determinados datos que surgen a nivel global. “Si bien hay que analizar los precios y estar atentos a situaciones” tales como la posibilidad de una cosecha récord de soja en el hemisferio norte, “diría que falta un montón y que un año niño es bueno para nosotros, pero quizás no sea tan bueno para otras regiones del mundo”. Se refirió a los stoks de soja, trigo y maíz, y analizó qué variaciones podrían tener a partir de las previsiones de la USDA. También señaló los “enormes desafíos” en un escenario en el que India, con sus particularidades en el crecimiento, supera hoy a China en cantidad de habitantes.
24 may 2023Economía Ver todo

Andrioli: “la caída fue un poco mayor a lo que estaban dando los indicadores de avance”
El director de Carle & Andrioli Contadores Públicos, Darío Andrioli, analizó en Dinámica Rural los datos divulgados por el BCU sobre el producto del segundo trimestre, que registran una caída de la actividad económica. Explicó que si bien los datos confirmaron lo previsto en cuanto a una contracción del nivel de actividad, “esa caída fue un poco mayor de lo que estaban dando los indicadores de avance”. Detalló la incidencia de los diferentes factores y el desempeño de sectores tales como servicios de transporte y de comunicación, así como la caída de la demanda externa, que en volumen físico fue de más del 6%, y que “en valores cayó mucho más”, apuntó. Analizó, además, las expectativas de recuperación en el agro, por factores tales como los las áreas y los rendimientos en agricultura, la producción de los tambos y la eventual recuperación de niveles de faena.
18 set 2023
Mauro Besio: el Fideicomiso Ganadero Uruguay cada vez se utiliza más
El gerente de Rurales de Scotiabank, Ing. Agr. Mauro Besio, resaltó que “más allá de los efectos climáticos adversos, el productor agropecuario sigue apostando a la inversión”, lo que lleva a reforzar el compromiso de la entidad financiera. “El financiamiento es un factor más, una variable más”, comentó. “Hubo un aumento un importante en los créditos, justamente con la garantía del fideicomiso”, lo que muestra que el productor se focalizó en “no malvender el ganado, a tratar de retener lo máximo posible la carga animal, obviamente invirtiendo en ración, fardos, silos, concentrados; todo eso a través del fideicomiso ganadero”, explicó. De cara a la zafra de reproductores, se aproxima “una gran cantidad de remates”, y en tal sentido se hace “bastante hincapié en el uso del Fideicomiso Ganadero Uruguay, que es la gran herramienta que tiene el productor para poder lograr plazos adicionales luego de lo que otorga el cabañero, y tener dos o tres años más para pagar los reproductores. Gran parte de lo que compra se financia con la misma producción”, añadió.
12 set 2023
Salvador Ferrer: el BROU dispuesto “a ser soporte y apoyo con lo necesario”
El Banco República participa en una nueva edición de la Expo Prado, “con el optimismo de siempre, pese a un año más complejo, mucho más duro para el sector”, comentó a Dinámica Rural su presidente, Salvador Ferrer. La entidad estatal, remarcó, está siempre “dispuesta a ser soporte y apoyo con lo necesario”. En tal sentido, tiene para la semana una nutrida agenda de reuniones con actores del sector, dijo. En materia crediticia, “si uno mira lo que ha sido el incremento para el sector, ha sido muy relevante durante la emergencia agropecuaria”, respecto a las últimas décadas. En cuanto a la agricultura, de cara a la zafra de verano, indicó que “después de una de las peores zafras de la historia, el banco ha sacado algunas líneas para ayuda, a aquellos productores que tuvieron una mala cosecha, a que puedan ir por la revancha”.
8 set 2023
Préstamos bancarios en el sector agropecuario aumentaron 25% respecto a cierre 2022
En el alza del monto global, uno de los factores que incide es “el impulso por el incremento a los préstamos en la silvicultura que se dio durante la última zafra”, explicó a Dinámica Rural el contador Darío Andrioli, director del estudio Carle & Andrioli Contadores Públicos. Analizó el escenario de la disponibilidad, se refirió a los diferimientos y reperfilamientos para los sectores afectados por la sequía, y comentó además que el financiamiento bancario “se ha adaptado a las características de los últimos meses”. Remarcó que, en el cumplimiento del repago, “la nueva zafra comenzó sosteniendo niveles históricamente bajos” de morosidad. Explicó que la relación del monto global de deuda con el producto del sector se ubica en 60%, al tiempo que detalló qué porcentajes corresponden a cada subsector; “la mitad del monto de préstamos bancarios corresponde a las actividades ganadera y agrícola ganadera”, indicó.
23 ago 2023
Besio: la agricultura en la ganadería tiene un rol muy importante, y allí está Scotiabank con el fideicomiso
“Tanto en la parte agrícola como en la ganadera, tenemos que adecuarnos a la realidad”, comentó a Dinámica Rural el gerente de Negocios Rurales de Scotiabank, Ing. Agr. Mauro Besio, remarcando que la trascendencia del enlace entre ganadería y agricultura lo notan a través del Fideicomiso Ganadero Uruguay, “esa gran herramienta que sirve como garantía para obtener líneas de crédito”. Indicó que el banco es “un eslabón más”, y que su posicionamiento es, institucionalmente, “a favor de la tecnología y de cuidar el medio ambiente”. Fideicomiso Ganadero Uruguay permite un rápido acceso a capital de trabajo sin necesidad de vender haciendas que no estén preparadas, así como hacer negocios con bajo costo financiero y sin costos adicionales. En lo que respecta a lo agrícola, subrayó la política de la entidad financiera de "escuchar los planteos de los productores", realizando "recorridas y visitas in situ". “Conocer las necesidades y estar bien cerca nos facilita el proponer sets de herramientas financieras para que puedan ser utilizadas” en los diferentes cultivos y en las distintas zafras. Besio adelantó además la presencia de Scoatiabank en la Expo Prado. “Le queremos dar otro marco al Prado”, indicó.
16 ago 2023Inversión Ver todo

Mary SRL pone un pie en Brasil con una transportadora de fardos de cinco rollos
“El productor, cuando ve una luz en el camino, apuesta y apuesta fuerte”, comentó a Dinámica Rural el director de Mary SRL, Luis Aberastegui, tras la participación de la empresa, por 27° año consecutivo, en la Expo Prado. “Habíamos venido con bajas expectativas, pero al pasar raya nos sorprendió. Lo más importante es que estamos vislumbrando una primavera climáticamente sensacional. Eso se vio en el ánimo del productor”, señaló. Destacó que se cristalizó, además, la primera exportación, a Brasil, de un equipo Mary SRL —una transportadora de fardos, de siete rollos—. “Era uno de los países que nos quedaba en Latinoamérica para poder ingresar con nuestro producto. En noviembre, entonces, vamos a estar poniendo un pie en Brasil”, apuntó. Se trata de un negocio realizado con “un cliente de hace muchos años, con establecimientos aquí en Uruguay”, que tiene ya “varios equipos para acarreo de fardos, y nunca ha tenido un problema” con los mismos. Aberastegui detalló, además, la agenda de actividades de la empresa, en exposiciones en el país y más allá de las fronteras, así como la participación en instancias de formación sobre nuevas tecnologías.
18 set 2023
BSE en la Expo Prado 2023: “venimos acá a decir que seguimos estando”, remarcó Amorín Batlle
“Pagamos la mayor indemnización de la historia del Uruguay, de US$ 95.000.000, y vamos a seguir apoyando a un sector que es la base de la riqueza nacional”, dijo a Dinámica Rural el presidente del Banco de Seguros del Estado (BSE), José Amorín Batlle, haciendo referencia a un año que fue “para todos complicado”, pero donde el agro “fue el más castigado”. “Tenemos que estar, para ayudar a la gente que apuesta al Uruguay”, subrayó. “No tendría sentido que la actitud de la seguradora de todos los uruguayos fuera simplemente la de ganar o no ganar dinero. Tenemos una responsabilidad que vamos a asumir”, indicó, apuntando que, de todos modos, el ejercicio “va a tener utilidades importantes” para la entidad estatal. “La gente va tomando conciencia de que el seguro es cada vez más importante”, dijo.
11 set 2023
Larrarte: trabajamos en la expansión en área, ya que la demanda lo requiere
Grupo Larrarte avanza en “acuerdos puntuales” para sumar, hacia 2025, “un área importante y darle continuidad al producto”, dijo Jairo Larrarte a Dinámica Rural, respecto a “la corona de la empresa”: la inversión ganadera que se consolida con una rentabilidad anual de 11,3%. El grupo dice presente en la Expo Prado 2023 tanto con su porfolio de negocios (inversión ganadera, carne Beef Love…) como con Bosgen y elementos de la cabaña Los Puntales en las razas ovina hampshire down y texel. Larrarte subrayó que, en el stand, los inversores y quienes tengan interés podrán encontrarse con el equipo de administración de campo del grupo. “Estamos dispuestos a recibir, a informar, a charlar, a dar detalles y, a los inversores en particular, a informar y rendir cuentas de su producción en el norte”.
9 set 2023
Grupo Larrarte avanza hacia la colocación de material genético en Colombia
El director técnico de Grupo Larrarte, Ing. Agr. José Rivero, narró a Dinámica Rural el trabajo que se viene realizando desde centro genético Bosgen, con miras a colocar material genético ovino en Colombia a partir de la próxima zafra. Explicó que se avanza también hacia la incorporación de razas, desde Nueva Zelanda y Australia, con un importante potencial de ganancia de peso. Se refirió además a la presencia del Grupo Larrarte en la Expo Prado 2023, que abarcará varios frentes, y a la proyectada escuela de jurados.
31 ago 2023
Rodríguez Hunter sobre inversiones: en Florida van a encontrar un entorno político que los va a acompañar
El diputado Álvaro Rodríguez Hunter (PN), celebró el arribo a Uruguay de la empresa de insumos veterinarios Drovet, con el floridense Felipe Colósimo como socio estratégico en el país, al tiempo que, en otro marco, destacó la importancia de la reciente reapertura del Frigorífico Florida (hoy Establecimiento Florida, del grupo argentino Lequio). “Siempre es bienvenido recibir este tipo de empresas, que están apostando en Uruguay, invirtiendo capital y desarrollando tecnología y mano de obra”, dijo Rodríguez Hunter. Subrayó además que Florida cuenta con “un montón de virtudes” para recibir inversiones, por encontrarse a cien kilómetros de Montevideo (“con una doble vía inminente”), contar con una Zona Franca, transporte y conectividad.
28 ago 2023Sanidad Ver todo

Lagos: quienes toman decisiones a tiempo tienen mejores condiciones corporales
“Estamos en una etapa crítica del desafío año”, dado que “se empieza a ver la famosa salida del invierno y la entrada de la primavera”, y en tal sentido “se empiezan a evaluar las condiciones corporales de los rodeos en general”, señaló a Dinámica Rural el asesor técnico del laboratorio Virbac, Dr. Ramiro Lagos. “Ahí tenemos las aguas un poco divididas. Como siempre se dice, quienes toman decisiones a tiempo a pesar de las condiciones adversas, tienen mejores condiciones corporales en este momento. Para quienes aún no han tomado alguna decisión, si bien por ahí están un poco a tiempo, las condiciones no son del todo buenas”, señaló, apuntando que “en términos generales la gente ha tomado decisiones a tiempo y está en condiciones de un buen año reproductivo”. En ese marco, detalló en menú de propuestas de Virbac con su línea de hormonales para la reproducción, ya sea para la inseminación convencional o inseminación a tiempo fijo.
18 set 2023
Drocco: comenzar el tratamiento contra la garrapata antes de que la situación se descontrole
“No podemos dejar para último momento, ya para el año que viene, pensar qué vamos a hacer, porque el problema va a estar descontrolado”, comentó a Dinámica Rural la directora técnica de Virbac, Adriana Drocco, quien resaltó la importancia de “recordar que el tratamiento tiene que empezar ya desde la primera generación de garrapatas, que es cuando se ven menos parásitos arriba de los bovinos”. “Si no se comienza un tratamiento y se planifica un tratamiento para los siguientes meses, cuando se forma la tercera generación, más o menos en abril, mayo, ya ahí la situación está descontrolada”, indicó. Explicó, además, que “el tratamiento que se recomienda es generacional, cambiando de familia de droga en cada generación”. En tal sentido son recomendados “tres productos diferentes, que son de diferentes familias y con diferentes mecanismos de acción”, lo que busca “disminuir el desarrollo de la resistencia en la garrapata”. Se Detalló, en ese marco, las características de Mexiver Top NF, Zurafull y Effipro Bovis.
16 set 2023
Biogénesis Bagó refuerza en el Prado su compromiso con la salud animal y la eficiencia productiva
Como viene ocurriendo desde hace más de tres décadas, la empresa que maneja los más altos estándares de calidad en el desarrollo, producción y comercialización de tecnología destinada a la salud animal, cuenta con su espacio en la Expo Prado. Allí presenta, junto a su equipo técnico, el amplio portfolio de soluciones, así como da a conocer los proyectos de expansión y el valor agregado que brinda a la sanidad animal del país, además de llevar adelante acciones personalizadas, con información sobre diagnóstico y prevención. “Uruguay es un país muy competitivo a nivel mundial, y desde Biogénesis Bagó buscamos, desde hace más de 35 años, acercar soluciones a los productores uruguayos para mejorar la productividad ganadera, acompañada de un gran asesoramiento técnico que aporta un valor diferencial”, señaló Ignacio Arrospide, gerente comercial, en Uruguay, del sello que camina hacia el ingreso, en 2026, en el top 20 mundial de compañías líderes en la industria de salud animal.
12 set 2023
Ignacio Estapé: el uso de hormonas tiene varias ventajas
El gerente de Biológicos de Microsules calificó como “un éxito” la convocatoria lograda en la jornada de campo promovida por el laboratorio y Fertigen, en la estancia San Carlos, en Tacuarembó, en la que se hizo foco en los cruzamientos y la diversidad que la cabaña propone, con “hincapié en agregar valor a los ejemplares para mejorar genéticamente”. Hubo además una instancia para compartir información sobre el paquete hormonal que promueve el laboratorio, con “resultados de la zafra del año pasado, con datos muy robustos y contundentes”, indicó. Acerca de las ventajas de la utilización de hormonas, que una de ellas, por ejemplo para el criador que vende terneros, es que “si se aumenta la cabeza de parición, se van a obtener más kilos en destetes; el producto va a ser mejorado a nivel de kilos”. Además hay “un sinfín de argumentos productivos”, como lo es “sincronizar la parición”, señaló.
6 set 2023
Jornada de campo con información “para que los veterinarios se tiren al agua utilizando estos nuevos protocolos”
En estancia San Carlos (en la zona de Cuchilla de Peralta, Tacuarembó, sobre ruta 5), Microsules desarrollará el miércoles 6 de setiembre una jornada de campo, junto a Fertigen, de cara a la zafra de reproducción. Ignacio Estapé, gerente de de Biológicos de laboratorio Microsules, narró a Dinámica Rural las características de la instancia, que tendrá tres etapas: la presentación de los cruzamientos, a cargo del doctor Rodolfo Peralta, llegado especialmente desde Argentina para hablar sobre brangus, ultra red y los cruzamientos; una exposición de Microsules sobre el paquete hormonal, mostrando los resultados obtenidos el año pasado, con diferentes protocolos, frente a las restricciones de las sales de estradiol; y una recorrida para ver los toros. Estapé se refirió además a la situación del ganado y a los caminos recomendables para poder tener, a fin de año, un alto índice de preñez.
4 set 2023Entrevista destacada Ver todo

Javier Pastoriza: “nadie te prepara para ser periodista agropecuario”
Aunque en sus inicios le habría gustado ejercer el periodismo cultural, diferentes circunstancias llevaron a Javier Pastoriza a ir abrazando el agropecuario. Con el paso del tiempo y la calidad del trabajo terminó por convertirse en una referencia. Lleva ya 44 años cubriendo la Expo Prado, donde hoy nota que, la imagen que da lo que se puede ver, “contrasta” con lo que arrojan “los últimos números: en el segundo trimestre del año la economía del sector cayó 27% en relación al mismo período del año pasado”, explicó. En entrevista con Martín Maidana, en Dinámica Rural, habló de sus comienzos, de sus coberturas durante exposiciones de dos o tres días, cuando algunos cabañeros realizaban verdaderas giras por diferentes puntos del país y él prácticamente convivía con ellos y sus familias durante esas jornadas, a tal punto de haber conocido a bisabuelos de quienes están hoy al frente de los establecimientos. Subrayó lo importante que fue trabajar junto a la consultora Seragro: “aprendí a ver el agro desde otro punto de vista; a entender que no eran sólo las crónicas, las entrevistas, los comentarios que se podían hacer, sino también tener un espíritu más crítico, y un análisis frente a las cifras”. Tuvo además un especial recuerdo hacia Jorge Chouy: “me marcó desde todo punto de vista; en lo que estábamos de acuerdo y en lo que no. Desde el punto de vista profesional fue muy importante para mí”.
16 set 2023
Jose Damiani: el folclore es lo que más me vibra por dentro, pero no me cierro a ningún género
Identificada como una cantautora de agropop —“es un poco lo que define mi personalidad”, dice—, Jose Damiani sobresale con una obra con focos tales como la ruralidad, la ciudad, y la mujer. Contó en Dinámica Rural cómo fueron sus comienzos, desde que, en espacios públicos, a los tres años de edad, se subía a escaleras e imaginaba que estaba sobre un escenario, y cuando, con once, lo materializó. “Uno nunca se imagina hasta dónde va a llegar”, dijo Damiani, que en 2019 editó su primer disco y que, durante la pandemia, ideó el primer festival online de Uruguay; “no fue solo que acompañamos a la gente; a gente nos acompañó a nosotros”. Habló sobre su nuevo proyecto, donde combina sus pasiones: música y docencia. Jose Damiani se presentará el próximo sábado 16 en la Expo Prado, en la Peña de Valdez. “Me encanta cantar ahí. Es un ambiente muy familiar. Estoy preparando una sorpresa muy linda”, adelantó.
9 set 2023
Lucía Bauer: tecnologías que favorecen al cuidado del suelo y a la resiliencia del sistema
Cuando comenzó, cuatro años atrás, con las experiencias de pastoreo racional, permacultura, manejo holístico y otras prácticas que tienen el objetivo de cuidar y regenerar el suelo, Lucía Bauer no imaginaba el crecimiento exponencial y la aceptación que estas tendrían. “Quizás el agro tradicional no estaba acostumbrado, pero el agro está cambiando”, comentó la directora de GROU Agro en la entrevista central de Dinámica Rural. Explicó que “los productores ya ven los resultados y ven las mejoras tanto en la rentabilidad como en el suelo”. En un emotivo retorno a los estudios de El Espectador, Lucía compartió con la audiencia su columna acerca de Quorum Sensing, una habilidad de comunicación que tiene la comunidad microbiana para sensar y responder a señales —“es como el 5G de los microorganismos”, según graficó—.
13 ago 2023
Memoria sobre Alejandro Atchugarry en la voz de su hija Tania, puertas adentro
Antes de asumir como ministro de Economía durante una crisis que marcó al país, Alejandro Atchugarry reunió a sus hijos para contarles del escenario y del rol que, sentía, debía aceptar asumir. “Como familia veníamos golpeados por la muerte de mi madre”, narra Tania, su hija, al compartir, en entrevista con Dinámica Rural, el recuerdo personal de su padre, a la postre una figura asociada a la salida de la crisis desde su perfil articulador. “Nos contó cómo estaba el país, que la situación era muy complicada, que él tenía que hacerlo; que podía salir bien o salir mal, pero que era importante estar. Lo apoyamos siempre”, dijo. Tania lo recuerda como “un padre muy presente” pese a que “trabajaba desde las seis de la mañana, a veces hasta las tres de la mañana”.
5 ago 2023
Daniela Freiría: generalmente hay mucho interés de los estudiantes en estar en la producción
La directora de la Escuela Agraria de San Ramón —cuyo rubro principal es la lechería— narró en Dinámica Rural el funcionamiento de la institución a la que asisten 76 alumnos de la región sur (aunque los ha tenido del norte del río Negro). Allí los estudiantes “vivencian las situaciones que puede estar viviendo un productor en nuestro país”, explicó freiría, señalando que “la idea es que los chiquilines aprendan haciendo las labores”. Además de haber obtenido un primer premio en la Mercoláctea, la escuela trabaja en la instalación de una cabaña, a partir de un aporte de la Sociedad de Criadores de Holando que permitirá la incorporación de una ternera con pedigree.
31 jul 2023gremiales Ver todo

Juan Ángel de la Fuente: ante una caída agrícola, la solución es más agricultura
“Se siembra con maquinaria, se siembra con campo, con créditos, con seguros, pero también se siembra con ánimo y con esperanza. Eso es lo que, inmediatamente, el productor agropecuario ha salido a poner arriba del campo”, dijo a Dinámica Rural el presidente de la Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, en un año que ha multiplicado los desafíos para la agricultura. Acerca del atraso cambiario, indicó que “es una diferencia tremenda” que se siente “en el bolsillo”. “Tenemos que tener cuidado de que esta situación cambiaria no destruya a la empresa agropecuaria”, enfatizó. Definió a la Expo Prado como “una instancia de diálogo que gremialmente nos sirve para intercambiar”, además de permitir ver “toda la tecnología y toda la genética reunida en una semana en la que donde confluyen las dos culturas que tiene el Uruguay, la cultura agropecuaria con la cultura de la ciudad, haciendo cada vez más sólido este tejido uruguayo sobre el cual se soporta la producción de alimentos”. Hizo mención especial a que la Agropecuaria de Dolores haya sido reconocida como “una gremial que promueve la equidad de género”.
15 set 2023
Jorge Rodríguez: nos sentimos en el barco, tirando hacia adelante
“Hoy salimos de la pandemia agropecuaria, que fue la sequía, con un esfuerzo enorme por el lado de los costos”, dijo a Dinámica Rural el presidente de la Federación Rural, Jorge Rodríguez, quien, en el marco de la apertura de la Expo Prado 2023, destacó “la resiliencia del sector”. Destacó la instancia, además, como un ámbito propicio para dialogar con el gobierno y demás actores del agro; “una agenda cargada, como siempre, y es bueno aprovechar la oportunidad”. Consultado sobre los posibles impactos de la inminente concentración de la industria frigorífica, comentó que lo que se considera “peligroso” es “la puerta abierta a que nos corten la cabeza”. “Los que conocemos el sector ganadero desde hace años y conocemos la historia del sector ganadero, sabemos que esto molesta mucho; abre las puertas a que nos corten la cabeza”, dijo, enfatizando que “el productor tiene que tener la tranquilidad de que vamos a hacer lo posible para que sea una cosa positiva para el sector; de tener la tranquilidad de producir y comercializar nuestros productos sin tener del otro lado una herramienta de poder que nos corte la cabeza”.
8 set 2023
Lucía Basso: "los clientes no van a aceptar este aumento del costo"
El aumento de la tarifa de Terminal Cuenca del Plata “nos preocupa muchísimo porque afecta negativamente la competitividad del sector, sumado a lo que vienen sufriendo los diferentes sectores por el gran atraso cambiario”, señaló a Dinámica Rural la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), Ing. Agr. Lucía Basso. La SPF emitió un comunicado manifestando “preocupación y disconformidad” por el ajuste, recordando que “el costo de las tarifas en las terminales del Puerto de Montevideo es sensiblemente superior a las de otros puertos de la región”. Basso dijo que “los clientes no van a aceptar este aumento de costo, y menos pueden asumirlo las empresas exportadoras, que ya están muy ahorcadas por el contexto general”. “Solicitamos que se considere esta situación, antes de seguir adelante con este aumento”, añadió.
21 ago 2023
ANPL espera que el ajuste del precio de la leche “sea gradual y que sea el menor posible”, dijo Veiga
Una nueva caída de precios tras la licitación de Fonterra, que en la leche en polvo entera fue del 10,9% respecto a la anterior, “es una noticia muy mala para nosotros”, comentó a Dinámica Rural el directivo de la ANPL. “No tenemos dudas de que lo que probablemente siga sea una corrección a la baja” del precio del litro de leche al productor. Lo que sí esperamos es que sea gradual y que sea el menor posible”, añadió. Describió el escenario del sector en cuanto a verdeos y a los cultivos de verano que se preparan. “Si se concreta el agua, podríamos tener una primavera normal. Si no, sería muy preocupante para todos nosotros”, señaló.
15 ago 2023
De la Fuente: la Expo Prado como una oportunidad de encuentro para lograr consensos
El presidente de la Asociación Agro-pecuaria de Dolores (AAD), Juan Ángel de la Fuente, destacó la trascendencia de la Expo Prado, que se presenta como “una gran oportunidad para que se junten el gobierno, los productores el resto de la población para llegar a acuerdos y a consensos que tanto necesitamos”. Es “un evento en el cual, por una semana, la principal fuente de ingresos del país viene a mostrar la importancia de este sector”, en este año en particular tras un escenario “súper especial, bisagra, en prácticamente el peor año en cuanto a clima”. Se refirió además a la situación en la agricultura, donde “el cultivo de invierno se volvió el ancla para poder seguir delante. No es un cultivo de invierno más; tiene que venir a dejarnos en carrera para el verano”. En cuanto al valor del dólar, señaló que ya se ha explicado que un dólar a $50 o $55 tendría “un perjuicio catastrófico para toda la población del Uruguay”, pero que en los hechos “otra vez al sector agropecuario está aguantando el chaparrón. Nuevamente el motor de la economía es el que soporta este atraso cambiario”.
14 ago 2023Reproducción Ver todo

Alejandro Dutra: "este domingo arrancamos la zafra con una torada que está imponente"
El domingo 17 de setiembre, con los toros de Kiyú (en ruta 1, kilómetro 61), Escritorio Dutra iniciará su cartelera para la zafra de reproductores con “una torada que está imponente, con mucho dato, mucha información”, según resaltó el director Alejandro Dutra. Se refirió además a lo que se está pudiendo observar en la Expo Prado 2023, a la que calificó como “una fiesta de la ganadería; es monumental lo que se ve”. En tal sentido subrayó “el esfuerzo que hacen los productores, en un año que venimos de una seca monstruosa”. El escritorio, en el marco de su 125° aniversario, lleva ya cinco generaciones “trabajando aquí en la Expo”, contó.
13 set 2023
J.M. Vizcaino: ''este es un año donde la extensión y la cercanía con el ganadero serán claves''
El año pasado los muy buenos precios internacionales, dieron “oxígeno al sector”, hasta que el escenario cambió, no obstante fue un muy buen año para la sanidad ganadera, ya que el productor invirtió y actuó con prevención; lo qué tiene qué ser una constante señaló el gerente de ventas de Virbac, Dr. Juan Manuel Vizcaino. A modo de balance para Virbac el 2022 fue un año “muy bueno” respecto a todas sus unidades, resaltó Vizcaino a Dinámica Rural. Además, hizo énfasis en la confianza de productores y veterinarios que confían en la marca y más en estos tiempos complejos, lo qué nos pone en un escenario de desafíos. El 2023 viene difícil por la seca, pero tenemos qué hacer lo regente y planificar para cuando se den o estén las mejores condiciones prontos para @in partido desafiante”, apuntó. En cuanto al período de entore, explicó que se han promovido vacunas reproductivas de la empresa desde el comienzo de zafra que han tenido una muy buena respuesta del ganadero, apuntó. Vizcaino resaltó la calidad de Bovisan Total, como la vacuna más usada y recomendada a nivel de campo en Uruguay, “ya qué el productor lo validó”. Cabe destacar qué este año Virbac cumple 10 años en nuestro país.
25 ene 2023
Destete Precoz: ''importancia y manejo de la tecnología''
Así se dio en llamar la actividad que tuvo lugar, ante un auditorio ávido por saber más de esta alternativa que está validada por la ganadería, aunque es importante conocer a fondo sobre el impacto de su aplicación en tiempos de déficit hídrico y máxime en zonas criadoras como el norte del país. La Ingeniera Agrónoma, Inés López, asesora técnica y comercial de Kilafen, fue una de las disertantes del evento y en conversación con Dinámica Rural señaló que la aplicación de esta tecnología "permite el aumento de entre 20 y 70% de la preñez en las hembras". Siguiendo esta línea, López agregó que si bien depende de otros factores, "con el precio actual del ganado y la relación con las raciones, esta tecnología del destete precoz se financia a sí misma cuando se alcanzan los 15 puntos porcentuales en la preñez", indicó.
29 nov 2022
Por más de tres millones de terneros
Uruguay lo buscó, agregó tecnología, invirtió en genética, nutrición, manejo y logró, "hoy el país cuenta con más de 3. 200.000 millones terneros", según datos oficiales. No obstante el desafío es ir por más cabezas, aumentar el stock porque se exporta más, porque hay un negocio que crece y que es validado cuando presenta los cortes vacunos en el mundo aseguran los distintos agentes del complejo cárnico. En ese sentido, se apela a más tecnología, a herramientas como la IATF, es decir "Inseminación a Tiempo Fijo" , que nos da opciones de regulación y sincronización de los celos y ovulaciones en los animales, para así lograr más cantidad de inseminaciones en menor tiempo, destacó el asesor del Laboratorio Fatro, Dr. Juan Campos. El Médico Veterinario destacó los beneficios de las inseminación temprana, ventajas que se ven al momento del parto, con vacas con más tiempo de descanso de cara a la zafra siguiente, “alcanzando una buena evolución uterina y recuperación de peso”, ya que es imprescindible, más allá del estado de la vaca, que aumente el peso, porque en caso de perderlo frenan su ciclo astral, “quedando esas vacas anéstricas”, indicó. A su vez se refirió sobre la situación productiva, sobre el impacto de las lluvias y apsectos de manejo que son clave para una ganadería eficiente.
24 nov 2022
Centro Genético en ovinos ''producirá carne de calidad para exportación''
La inversión, la innovación y el salto tecnológico son claves en Grupo Larrarte, por lo que producir carne de calidad es uno de los desafíos "qué nos proponemos en el centro genético", comentó Richard Guzmán responsable de la cabaña ovina de la empresa. Dado qué es uno de nuestros objetivos, "producir carne de alta calidad". El introdujo a las razas Hampshire Down y Texel, entre otras. Subrayando qué el CG, “tendrá producción de embriones y semen de carneros importantes para el país y la región”, puntualizó.
21 nov 2022Política Ver todo

Uriarte sobre atraso cambiario: el sector apoyó muchísimo a este gobierno, y está esperando una respuesta
Presente en la Expo Prado 2023, el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, dijo a Dinámica Rural que el atraso cambiario “es parte de una realidad que se viene dando desde hace mucho tiempo. Los diferentes gobiernos de los diferentes partidos lo han utilizado para solventar determinados gastos del gobierno, para transmitir fondos desde una parte de la sociedad que es fundamentalmente el sector exportador y el turismo, a otra parte de la sociedad, en la búsqueda de detener la inflación y algún otro tipo de objetivo de política financiera”. Añadió que “más allá de que el presidente lo ha admitido, de que existe y le preocupa, hemos avanzado muy poco al respecto”. Cree que hoy, con la inflación controlada, existe la posibilidad de direccionar la política monetaria hacia la recuperación de la competitividad, y que hacia allí deben estar “los mayores esfuerzos”. “No es un momento para pedirle más esfuerzos de los que el sector ha venido dando”, indicó. Agregó que “todavía está pendiente por parte del gobierno el acceso a los mercados”, en el objetivo de “eliminar esa chinadependencia que hoy nos está haciendo sufrir”.
13 set 2023
Da Silva: es un buen momento para ver lo que podría ser la ganadería con un oligopolio como el de Minerva
“El Prado siempre es una oportunidad para ir descubriendo algunas cosas”, comentó a Dinámica Rural el senador Sebastián da Silva, remarcando que el de este año “no es un Prado común y corriente”, debido a un contexto marcado por las secuelas de la sequía. “Hay una falta de liquidez machaza, y la gente se va rebuscando”, indicó, añadiendo que también preocupa la caída del precio del ganado. Pero “el campo siempre da revancha”, apuntó, manifestando que ve buenas perspectivas para la agricultura. Acerca de la posible venta de tres frigoríficos de Marfrig a Minerva Foods, comentó: “estamos en un momento en que se puede ver, perfectamente, cómo la industria complejiza mucho si se pone espalda con espalda. Las entradas están enormemente largas. Es un buen momento como para ver la realidad de lo que podría ser la ganadería con un oligopolio como el de Minerva”.
11 set 2023
Actores del sector lácteo uruguayo mantuvieron “un diálogo muy positivo” con pares brasileños
“Nos vimos las caras” y fue “un diálogo muy positivo”, dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en entrevista con Claudino Ferreira Pinto, para Actualidad Agropecuaria, en la Expo Inter de Esteio. “Clarificamos la posición de Uruguay”, enfatizando en desmentir “cualquier versión que le asigne a las exportaciones uruguayas el ser las causantes del problema de ecuación económica y consecuentemente social que atraviesa la producción brasileña”, dijo Matos, acerca de la reunión mantenida, junto a actores del sector lácteo, con autoridades y representantes de gremiales brasileñas. Se refirió también a la compra de tres plantas de Marfrig por parte de Minerva Foods. Entiende que “el efecto concentrador no es positivo para la formación trasparente del precio”, pero que lo que pueda ocurrir “depende de las conductas de las empresas”.
31 ago 2023
Da Silva: “para atraer la muchachada al campo hay que darle tierra”
La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado aprobó que al régimen de preferencias para aspirantes a colonos sean incluidos los “egresados de las carreras de Agronomía, Veterinaria y afines de la UDELAR, UTEC y Universidades Privadas, así como de las Escuelas de la Universidad del Trabajo del Uruguay”. El senador nacionalista Sebastián da Silva celebró que haya sido votado por unanimidad, y que el proyecto siga su camino hacia la sanción. “Hay que atraer la muchachada al campo, y para atraerla hay que darle tierra para que se pueda revolver; que pueda trabajar, producir”, indicó.
11 ago 2023
Martín Spada: existe mucha preocupación porque no hay una agenda para seguir
El director de la Federación Agraria Argentina, Martín Spada, entiende que en ese país “la política agropecuaria está parada” desde el mes de marzo, cuando se ingresó al “modo campaña” electoral. En entrevista con Canalrural.com, recordó que la última reunión con el gobierno fue la de la presentación del proyecto de financiamiento del feedlot. La excepción, dijo, en todo caso son los anuncios de Sergio Massa, que parecen ser realizados “de manera independiente”. De aquí a las presidenciales “el sector productivo tiene que seguir subsistiendo con toda la inestabilidad que han ido generando las políticas públicas hasta ahora”, indicó.
8 ago 2023Innovación Ver todo

Interagrovial presente en Expo Prado con “una oferta de soluciones muy variada”
“Siempre es una instancia de acercamiento y de contacto con los clientes; de cercanía y de vínculos”, dijo a Dinámica Rural el gerente general de Interagrovial, Juan Olascoaga, sobre la Expo Prado. “Estamos con toda nuestra maquinaria, nuestra tecnología” John Deere y con otras marcas, apuntó. Acerca de los focos de la empresa en un contexto complejo para el agro, explicó que el “principal énfasis fue que los clientes que ya tenían tecnología John Deere captaran el mayor valor de la maquinaria”. “Hoy la tecnología John Deere tiene un potencial impresionante”, y quizás más que “comprar una máquina nueva”, se trataba de que, “a la máquina que ya tienen, le den el mayor potencial”.
8 set 2023
Carámbula: Bosgen tiene la tecnología que utilizan los centros más importantes del mundo
“Tener esta oportunidad, y en el norte del país, es espectacular; ¡y con las condiciones y los que equipos que hay!”, comentó a Dinámica Rural la doctora Silvia Carámbula, integrante del staff técnico del laboratorio del centro Bosgen, del grupo Larrarte. Es uruguaya y estuvo 13 años en Estados Unidos, primero doctorando a través de un convenio con Harvard y luego como profesora en la Universidad de Florida. Llegó un momento en que se planteó “regresar al pago”, y lo materializó sumándose a Bosgen. Resaltó que lo que manejan en el laboratorio, para congelamiento de semen y producción de embriones, es “lo que vienen utilizando los centros más importantes del mundo”. “No se economizó nada en relación a la calidad de los equipos”, dijo. “El objetivo del grupo, notoriamente, es tener buena calidad y estandarizada”, señaló Carámbula, añadiendo que desde el MGAP “quedaron impresionados con la calidad de los equipos”, así como con “las instalaciones de las cuarentenas, los tubos y toda la estructura”.
7 set 2023
Rodríguez: tratamos de incorporar toros útiles, camperos, con facilidad de parto y buena evolución
El asesor técnico y comercial del centro de reproducción animal Fertigen, el técnico agropecuario Federico Rodríguez, anunció en Dinámica Rural la jornada de campo programada para el 6 de setiembre, en la estancia San Carlos, ubicada en el kilómetro 298 de ruta 5. Esta jornada sobre cruzamientos surgió, luego de una gira por Argentina, por propuesta de Federico Larrosa. Allí se mostrarán mostrar ejemplares tanto de brangus como de razas cruzantes, y se expondrán las ventajas de los cruzamientos en la ganadería, dijo. Entre los expositores estarán el doctor Rodolfo Peralta, de Argentina, y el doctor Ignacio Estapé, de Laboratorio Microsules. Respecto a la zafra de comercialización de semen, dijo que el catálogo, que será presentado en la Expo Prado, tendrá más de 90 toros en oferta. Rodríguez también brindó detalles del curso de inseminación que se desarrollará en setiembre.
17 ago 2023
Cr. Julio Blanco, CEO de John Deere: “lo que aportamos es competitividad”
“El mercado se mueve, el sistema productivo crece”, y en tal sentido el invertir surge “como necesidad”, explicó Julio Blanco, en el marco de la presentación en sociedad del nuevo centro logístico de Interagrovial. “Miramos para adelante con mucho entusiasmo con un emprendedurismo fuerte y guiados por una estrategia de negocios que va de la mano de una propuesta de valor agregado en la producción, en los distintos ciclos productivos básicos de la economía uruguaya”, indicó, remarcando que se apuesta a “una propuesta de valor que lleva a la sustentabilidad de los sectores no sólo en el costo de operación en los ciclos productivos, sino también en lo medioambiental”. Es un paso más en un continuo transitar hacia “entregar servicio, entregar calidad, y el estar conectado con las máquinas y el cliente prácticamente las 24 horas”, dijo.
2 jun 2023
John Deere inaugura centro logístico “con la mejor tecnología disponible”, destacó Olascoaga
“Es un proyecto largamente anhelado y trabajado, que va a permitir mejorar la logística de la postventa, particularmente de los repuestos que se distribuyen a todas las sucursales del país”, explicó a Dinámica Rural el gerente general de la división Agro de Interagrovial, Juan Olascoaga, acerca del nuevo centro logístico que será inaugurado el próximo 2 de junio. Su puesta en funcionamiento repercutirá “en una mejor respuesta para los usuarios de la maquinaria John Deere”, añadió, recordando que se trabaja con “un inventario millonario de repuestos que hay que gestionar, almacenar y distribuir”. Está dotado de un sistema autosorter, con un robot automatizado, que permitirá “gestionar de forma más rápida” y, por ende, “dar una respuesta más rápida a los requerimientos de los clientes”.
23 may 2023Cultivos de invierno Ver todo

Luis Simean: “de cara al verano, estas lluvias son fundamentales”
“Los cultivos (de invierno) vienen bien en el desarrollo vegetativo y en sanidad”, independientemente de “algún problema, sobre todo en la cebada”, indicó a Dinámica Rural el gerente comercial de Copagran, Luis Simean. Analizó el impacto de las lluvias “para poder consolidar el desarrollo”, ya en la fase reproductiva. Dijo que, “de cara al verano, estas lluvias son fundamentales. Van acumulando agua en el perfil, y nos permiten pensar en lo que van a ser las siembras, con una acumulación que nos permita asegurar un buen inicio de zafra”. Acerca de la planificación de cultivos de verano, señaló que existe optimismo de “una zafra muy buena, sobre todo con áreas de soja similares o mayores a la del año pasado. También en maíz estamos percibiendo, en las compras, un incremento importante en las áreas”.
7 set 2023
Camilo Fernández: una discusión para intentar dilucidar la estrategia a adoptar
Barraca Erro desarrolló en su casa central la tradicional jornada de actualización técnica, con agentes del sector agrícola. “Fue una jornada muy concurrida, con el auditorio lleno y con mucha interacción vía internet”, explicó a Dinámica Rural el asesor técnico de la empresa, Ing. Agr. Camilo Fernández. Dijo que se dio “una interesante discusión con productores referentes del litoral”, generándose “un debate sobre todo lo que hoy preocupa en la agricultura en Uruguay”. “Hoy estamos más centralizados en la problemática de las malezas, que ha venido escalando, y en algunas zonas puntualmente de manera más intensa”, indicó. “La idea de Barraca Erro es presentar los nuevos avances de tecnologías disponibles”, por ejemplo en semilla de soja, con tecnología que suma el control de malezas y el control sobre lagarta. La jornada también tuvo instancias con foco en las perspectivas climáticas y en las proyecciones del mercado de granos. Fernández subrayó que hoy el porfolio de Barraca Erro garantiza no sólo cantidad sino fundamentalmente “semillas de calidad”. Se refirió además a las expectativas para la próxima campaña de soja.
31 jul 2023
Enrique Ferrari: se nota que va a haber un crecimiento en trigo, con una demanda que viene fuerte
“Hay que tener cuidado en una campaña como esta. Hay que minimizar riesgos, producir conscientemente, tratando de tener bien estipulado dónde y qué cultivar elegir”, tomando en cuenta lo que se anuncia para la próxima primavera, comentó a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Enrique Ferrari, del área de Innovación, Investigación y Desarrollo en Semillas de ADP. Para la campaña de invierno varios cultivos se han atrasado y en tal sentido ADP ha puesto a disposición de la agricultura “una paleta amplia, con muchas opciones”, con cultivares de ciclos cortos, con alto potencial y con adaptabilidad a siembras tardías, explicó. Dijo que “la demanda viene fuerte”, al punto de que “a la fecha se lleva reservada la totalidad de lo vendido en la campaña anterior. Vemos que va a haber un crecimiento en trigo, y seguramente también en cebada”.
26 may 2023
En soja los rindes van entre 500 y 600 kg/há
“La realidad es que estamos revelando la foto de un verano bastante complicado”, dijo a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Camilo Fernández, de Barraca Erro, acerca del avance de cosecha de soja en el centro/sur del país, sobre aproximadamente el 20% del área (sin tomar en cuenta el área perdida de soja de segunda, que no se va a cosechar, explicó). “Las previsiones eran malas, y lo que estamos cosechando es eso y un poco menos”. Señaló que “en contados casos se encuentran casos de 800 y 1000 kg”, y que “el promedio en general es de 500 y 600, así que la previsión quizás esté un poco más por debajo”.
8 may 2023
De La Fuente: “la cosecha de soja es catastrófica”
Los efectos de la sequía en una zona agrícola se están evidenciando en “la catástrofe que se da al momento de meter las máquinas” para la cosecha, comentó Juan Ángel de la Fuente, de Agropecuaria Dolores. “En algunos campos se ha tomado la decisión de no levantar la cosecha, porque la cosecha era inexistente”, dijo. La variabilidad de los rindes va de 0 a 800 kilos, “en el mejor de los escenarios”.
3 may 2023Extensión Ver todo

Dalesandro: la filosofía de Grumen es estar a la par del productor para ayudarlo a tomar decisiones en las dietas
“Fue un año bastante movido para nuestra actividad”, comentó a Dinámica Rural el asesor técnico y comercial de Grumen, Ing. Agr. Matías Dalesandro, explicando que se registró “un aumento bastante importante la demanda por granos y raciones; sobre todo en otoño-invierno, con raciones con características de mayor aporte de proteínas, debido al déficit de pasturas que había”. Ahora, con otra situación de los pastos, “nos volcamos más hacia raciones más energéticas, con un componente de maíz y trigo más importante”, añadió. Grumen es “una cooperativa de productores y para productores”, donde estos son socios en la producción, lo que con el paso de los años ha marcado un crecimiento en cuanto al volumen y a lo técnico, dijo. Con incidencia en la ganadería cárnica y lechera del departamento de Florida y el centro sur del país, la reciente corrección a la baja del precio de la leche reafirma en Grumen “la filosofía de siempre estar a la par del productor para ayudarlo a tomar decisiones respecto a las dietas”. Destacó que, dentro de lo desalentador que puede ser el escenario, surge como “un indicador bastante positivo” que se está manteniendo la relación concentrado-leche que se tenía en abril, lo que “permite seguir teniendo un margen”.
24 ago 2023
Jornada INIA "Arroz y sistemas arroceros": preparar la zafra en un pronóstico de año Niño
Sobre la consigna “Pronóstico de zafra ‘Niño’ con nuevos desafíos y reservas de agua limitadas” se desarrollará, el miércoles 22 en INIA Treinta y Tres, la jornada “Arroz y sistemas arroceros”. La investigadora Ing. Agr. PhD. Ana Laura Pereira informó a Dinámica Rural que la instancia —para la cual las inscripciones están abiertas en la web de INIA—, se abordarán, entre otros temas, las perspectivas climáticas de la zafra, los cultivares que ofrece INIA, tecnologías de semillas, control de maleza, fertilización “y todos los puntos que tenemos que tratar de mejorar en una zafra que va a ser un poco complicada”. Incluso una de las exposiciones hará foco en los diferentes ciclos de la producción según sea año Niño, Niña o neutro. La jornada tendrá los módulos ‘Clima y genética’, ‘Manejo de arroz en año Niño: al mal tiempo buena agronomía’, ‘Manejo postinundación’, y ‘Sistemas productivos: resultados de la Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG II) en el Ejercicio 2022-2023’.
21 ago 2023
Carle: una innovación que sale de las necesidades del cliente y se transmite a la ingeniería de fábrica
“Siempre estamos con un diferencial de tecnología importante en la región”, comentó a Dinámica Rural el director de Clipex, Alejandro Carle, explicando que esto ocurre no sólo por lo que se acerca al país desde otras partes del mundo, con “muy buenas ideas para implementar en Uruguay”, sino también porque la empresa trabaja en “una innovación permanente” con base a las necesidades planteadas por los clientes, que “se van transmitiendo a la ingeniería de fábrica”. Carle brindó detalles de las diferentes soluciones tecnológicas que Clipex está ofreciendo, y habló además sobre cómo se prepara la firma para la zafra de reproductores y de exposiciones. Es fundamental tratar de ayudar al productor, y estar con el productor, indicó.
4 ago 2023
Rovella: una mejor agricultura y una mejor ganadería con mejores prácticas y menor impacto
“Hoy estamos todos buscando sistemas que sean estables en el tiempo, que cuiden el ecosistema y que minimicen el impacto de las acciones en el medio ambiente”, señaló a Dinámica Rural la directora de El Sauzal Agronegocios, Ing. Agr. María Inés Rovella, tras participar en la jornada destacada de INIA “Claves para la intensificación sostenible de la ganadería y la agricultura en la región Este”. Mostrándose “orgullosa y agradecida” por poder haber sido parte de la instancia, Rovella subrayó que “las problemáticas y las limitantes” que existen en la zona “nos competen a todos. Tener con quién compartirlas y con quién poder buscar nuevos caminos y soluciones, creo que es la mejor forma de poder generar cambios”. “Si bien la mirada nuestra es más desde la parte práctica, y no teórica, vemos que es indispensable la rotación con pasturas. Somos unos bendecidos en la zona Este por poder tenerlas”, subrayó.
3 ago 2023
Alejandro Carle: “hay que hilar muy fino para aumentar los rendimientos y, por consiguiente, aumentar la rentabilidad”
Una astilla de madera no detectada en frigorífico puede significar la caída de toda una exportación, explicó a Dinámica Rural el director de Clipex, Alejandro Carle, tras la segunda edición de Experiencias Clipex, enfocada en buenas prácticas ganaderas para aumentar la rentabilidad. “Es algo muy sencillo, que en primera instancia parece muy trivial, muy bobo, pero que cuando se pone en magnitud, en la importancia en la gestión, se da cuenta de que no es tan bobo”, apuntó Carle, indicando que lo que “antes era un gasto, hoy por hoy, con las nuevas tecnologías, es una inversión” que incluso, como proyecto, se toma en cuenta como “mejoramiento de campo”. Se refirió a la necesaria profesionalización del productor para identificar y, en consecuencia, tomar decisiones sobre aspectos intrínsecos al bienestar animal que tradicionalmente se han pasado por alto. “Hay que hilar muy fino para aumentar los rendimientos y, por consiguiente, aumentar la rentabilidad, que es la supervivencia de la gente de campo”, dijo.
6 jun 2023Exportaciones Ver todo

Ovinos: Valdez logra primera exportación a Medio Oriente “para luego alcanzar un negocio fluido”
El director de Valdez & Cía. detalló, en entrevista con Dinámica Rural, las características del proyecto que impulsa para exportar ovinos, previo contrato con productores, a Medio Oriente. Están programados ingresos a cuarentena en diciembre y febrero, pagándose una seña y luego, a los 45 días, el saldo. La intención es “encaminar un negocio que podamos hacerlo y que se vaya agrandando año a año para darle una salida más fluida, en este caso al cordero entero y coludo”, pero que puede extenderse a otras categorías “cuando le demostremos al importador la calidad que tenemos”, dijo. El piso que se maneja es de US$ 1,50 en pie, con un techo de US$ 2,00, con una formación de valor basada en el precio del cordero pesado y mamón promedio, más 10 centavos en pie. Se trata de “un negocio de calidad, de buenos corderos, con las condiciones que pide el importador”, indicó.
17 ago 2023
Gira Angus en INIA Palo a Pique y Cabaña Los Tilos, con foco en intercambio e investigación
La Gira Angus 2023 está prevista para los días jueves 18 y viernes 19 de mayo, en Treinta y Tres. La cita en la primera jornada será en la estación experimental Palo a Pique, de INIA, al tiempo que el viernes el encuentro está programado en Estancia y Cabaña Los Tilos, de Ingrid Ahlig. El ingeniero agrónomo Luis Carrau, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus narró a Dinámica Rural los detalles de la clásica gira anual, que comienza con “un programa para conocer la investigación que está haciendo INIA; los avances en lo que refiere al mejor manejo de la vaca de cría en los sistemas productivos”.
4 may 2023
Por décimo mes consecutivo China desciende la demanda por productos uruguayos
Ello se desprende del informe de exportaciones presentado por la Unión de Exportadores, no obstante el gigante asiático sigue siendo el principal socio comercial, seguido por Brasil. Según el informe publicado por la Unión de Exportadores en marzo cayó “por séptimo mes consecutivo, con un 2,6% sin considerar la zona franca” indicó Teresa Aishemberg, directora ejecutiva de la Unión de Exportadores. Considerando la zona franca es un 4% menos respecto al año anterior. “La baja se explica por las menores ventas a China de los productos: carne, lácteos y cereales”, aseguró. Aun así, los productos son líderes en exportaciones en los países: China, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Países Bajos. “Al país ingresaron madera y combustible a la zona de durazno, específicamente para UPM 2”, señaló. Aishemberg explicó que tras las toneladas de exportaciones en marzo el volumen físico incrementó 6,33%, acumulando un 3,88% en lo que va del 2023. “Esto determina que los precios promedios de las exportaciones bajaron frente al año pasado, ya que los datos en dólares muestran una caída, mientras que en volumen físico se visualiza un aumento.
3 abr 2023
Russi: ''Debemos tomar conciencia agropecuaria, todos''
Para el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno la sequía demostró que “hay sensibilidad entre los distintos actores”, destacando la articulación publico privada, que ha sido fundamental para transitar una sequía sin precedentes en nuestro país. Russi, confesó que el daño está, pero tener un Gobierno de frente a la realidad anima, ante la un escenario muy crítico, qué lamentablemente dejará a productores por el camino. No obstante destacó la apuesta del criador, del cabañero por apostar a la exposición y también algo no menor, los servicios y tecnologías que promueve las empresas.
27 feb 2023
China aprobó rehabilitación de Frigorífico Rosario
Tras un año de suspensión de las actividades por no cumplir los estándares de calidad convenidos, el Frigorífico Rosario, empresa Rondatel recibió la rehabilitación de su planta importadora y retomará importaciones. Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca transmitieron la feliz noticia que les fue notificada en la madrugada uruguaya por parte del servicio de Aduana e Inspección Veterinaria de China. El titular de la cartera, el ministro Fernando Mattos destacó el esfuerzo mancomunado de varias instituciones y entes, tales como el propio Ministerio de Ganadería, el INAC y la Embajada de Uruguay en Beijing para lograr esta reinserción comercial. En otro orden de cosas, cuestionó la ausencia de representantes de la oposición en el acto de Clausura de la Expo Prado 2022, evento que se realizó el pasado sábado y más aún pertenecientes a la Intendencia de Montevideo. “Es un tema institucional que no esté presente y llama la atención”, sentenció.
19 set 2022Logística Ver todo

Almacén Rural inauguró centro de distribución con una actividad enfocada en cultivos
“Desde aquí vamos a distribuir productos para todo el país”, dijo el director general de Almacén Rural, Lic. Diego Mora, al ser inaugurado el Centro de Distribución Almacén Rural (Cedar), en Florida. La presentación del nuevo centro se desarrolló en una actividad con “referentes de la investigación”, para “entrar en profundidad en algunos temas relacionados a la nutrición de cultivos”, explicó Mora. El director de Unicampo, Ing. Agr. Esteban Hoffman, subrayó en la instancia que “la fertilización es una consecuencia de algo previo que deberíamos hacer todos los colegas: los diagnósticos nutricionales”. “Si los cultivos y las pasturas están en deficiencia, recién ahí deberíamos fertilizar”, aunque “generalmente la gente siembra y fertiliza”. Dijo que la forma responsable de manejar los nutrientes incluso “evita gastar donde no hace falta”, sobre todo en un contexto en el que “estamos todos empezando a preocuparnos por los impactos”.
3 ago 2023
Transportistas en Argentina se movilizan por falta de combustibles
Desde la Cámara de la Industria Aceitera se calcula que, debido al conflicto, se ha retrasado la exportación de 350 mil toneladas de granos argentinos, evitando cargas que totalizan en el entorno de 200 millones de dólares. Guido D'Angelo, analista de Mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó a Dinámica Rural que el origen de la escasez del gasoil se debe a una baja del 2% en la producción del combustible, y aunque las importaciones de gasoil aumentaron un 208%, pero su destino es la generación eléctrica, "ya que hay un elevadísimo consumo de energía, alcanzado máximos históricos, en el entorno del 150% de incremento", indicó. Para tratar de descomprimir esta situación, se elevó del 5% al 12.5% el corte obligatorio del combustible con biodisel, "lo que refleja como el agro puede dar una mano en ese sentido", indicó.
29 jun 2022
M. Borzacconi: ''Hemos encontrado indiferencia en temas sensibles para el transporte''
"El sector mueve y traslada la producción del país, mueve lo genuino, mueve la principal riqueza e incluso es el nexo con los puertos de salida para trasladar en tiempo y forma lo qué producimos; y no se nos respalda cómo debería", comentó a Dinámica Rural el Presidente de CATIDU, Mauro Borzacconi, agregando que "genera unos 5 mil empleos directos, mientras que la actividad es 24/7", afirmo el transportista. En ese sentido, CATIDU emitió un comunicado donde se reclaman medidas urgentes al Ministerio de Economía, debido a las asimetrías en los costos, "tanto operativos como tributarios, que el transporte internacional uruguayo tiene con los países de la región", indica la misiva. Además, remarca que nuestro país es el único que cobra IVA a los fletes en importaciones.
28 jun 2022
N. Secco: ''Si bien China tiene una demanda variable en ganado en pie, hay una interesante corriente de negocios''
Agrosocio organizó un recorrido por las plantas del laboratorio Microsules, luego que la firma exportara 14.000 animales, para conocer de primera mano los productos que utiliza Agrosocio en su cuarentenario. En ese sentido, el doctor Nicolás Secco, integrante de la empresa, resaltó la importancia de “tener todos los recursos a mano” para atender la sanidad del ganado, ya que se realizan “muchas en un corto periodo de tiempo”. Agrosocio exporta ganado en pie con destino a China, “con una demanda fluctuante”.
20 jun 2022
12a Edición de la Feria de Prolesa, con buen nivel de ventas
Transcurre la 12ª Edición de la Feria de Prolesa hasta el sábado 18, bajo la consigna “En el camino de la sustentabilidad”, con importantes ofertas y promociones en un catálogo con más de 1400 productos. Luego de la pandemia, Prolesa dispuso que la feria realice de forma virtual, entrando a la Tienda Online las 24hs, pero también se puede acceder a estos beneficios a través de las 21 sucursales ubicadas en todo el país, destacó Facundo González, Encargado de la Tienda Online de Prolesa. Al ser consultado sobre la participación de los socios, comentó que en la primera jornada participaron unos 160 productores, mientras que el año pasado, la cifra total fue de más 500 productores.
13 jun 2022Audios Ver todo

Artagaveytia: “Paraguay es un país de oportunidades y lo seguirá siendo”
“Hace un cuarto de siglo que decimos esto, y dentro de un cuarto de siglo lo seguiremos diciendo”, señaló el empresario uruguayo Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem, entrevista con Claudino Ferreira Pinto, de Actualidad Agropecuaria, en el marco de la Expo Roque Mariano Alonso, en Asunción, Paraguay. Allí expuso sobre “El Chaco que se viene: desarrollo y agricultura”. Artagaveytia resaltó “el potencial” de la producción allí, donde la ganadería se trasladó al Chaco, y lo mismo ocurre con la agricultura y el riego. “Se ha desarrollado mucho. Ha habido cambios cualitativos enormes”, cambiando la matriz productiva; ya no es más ganadería tradicional a pasto”, subrayó.
20 jul 2023
Carlos Rydstrom: Descentralización, gestión, política, y profesión
En la nota diferente de Dinámica Rural del programa de los sábados, que desde 2021 va en vivo por El Espectador 810am, Martín Maidana entrevistó junto a Lucía Bauer y Josefina Garese al Director de Desarrollo Rural del MGAP, Ing. Agr Carlos Rydstrom. En una charla distendida hablaron de por qué Agronomía, su incursión en la política, cuál fue el punto de inflexión para decir, "yo puedo hacer algo", su ingreso al MGAP, su pasión por el fútbol, el rugby, y también por lo que hace día a día, que está caracterizado por su concepción: "El compromiso de ver qué se puede hacer por el otro", en este caso por el productor que visita casi a diario para promover y ejecutar las políticas ministeriales.
15 may 2021
M. Bidegain: 'Es esperable una ventana de siete días sin lluvias'
Luego de las lluvias de los últimos días, el acumulado para el sur y este del país alcanzó los 300 milímetros. Tras este escenario de lluvias y fuertes vientos se prevé un descenso significativo en las temperaturas, donde las heladas agrometeorológicas serán la constante, destacó el Meteorólogo Mario Bidegain.
30 jun 2020
La nueva normalidad
El Covid-19, que afectó a las principales economías y a todos los sectores de la sociedad, no fue ajeno a los medios de comunicación "que dejaron su formato tradicional, para dar paso a una nueva modalidad de comunicar e informar que llegó para quedarse", dijo el director de Charrúa TV, Jorge Alonzo. Precisamente, el canal transmitirá este viernes el 103° Congreso Anual de Federación Rural, que tendrá un formato atípico, producto de la pandemia.
26 jun 2020
M. Bidegain: El invierno tendrá temperaturas 'levemente por encima de lo normal', aunque ocurrirán heladas agrometeorológicas
Analizamos las perspectivas climáticas para las próximas jornadas con el meteorólogo Mario Bidegain, quien además se proyecta sobre el perfil que tendrá este invierno.
23 jun 2020Granja Ver todo

Declaración del Congreso Nacional de la Granja: “es oportuno postergar la instrumentación efectiva del Instituto Nacional”
En Flores , con más de 300 participantes representando los diferentes rubros, se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de la Granja. La declaración final señaló que “es oportuno postergar la instrumentación efectiva del Instituto Nacional de la Granja, hasta la superación de la situación crítica que afecta a todos los sectores involucrados en el proyecto”. La búsqueda debe ser, mientras tanto, “destinar la mayor cantidad de esfuerzos económicos para el fortalecimiento del fondo de fomento de la granja, con el objetivo de continuar ejecutando satisfactoriamente las políticas públicas correspondientes”, sostiene la declaración leída por el ministro Fernando Mattos.
10 jul 2023
P. Perdomo: ''Para mayo se proyecta una recuperación en la oferta y calidad de la producción hortofrutícola''
La producción se vio afectada fuertemente por la sequía donde “se vieron productos con problemas de calidad, nutrientes y además desorden fisiológicos, indicó el Ing. Agrónomo Pablo Pacheco Jefe de información y mercados de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo. Al ser consultado sobre el mercado, dijo que en abril se mostró un incremento en los valores por encima de las expectativas, aun así “hace algunos días se comenzaron a verse productos mejor presentados”, señaló. Pacheco estima que para mayo se de una recuperación en la oferta, también en la calidad, “generando mayor comercialización, ingresos y abastecimiento, tanto en productores como en los consumidores finales”, subrayó.
20 abr 2023
“La producción hortifrutícola y un escenario casi sin precedentes”
De acuerdo con lo presentado al parlamento, por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos adelantó que “las perdidas serán superiores a lo que generó el covid-19, es decir, se sería de unos 1175 millones de dólares. Para Antonella Gordillo, secretaria de la Confederación Granjera del Uruguay, todos los sectores del agro están complicados, por lo que se puede hablar de una “granja en catástrofe”, apuntó. Al referirse sobre las lluvias comentó que el evento anterior se esperaban mayores registros en Canelones pero solo llovió 5 milímetros, resaltó. Gordillo en diálogo con Dinámica Rural, advirtió que ello permite “vaciar algún cantero para plantar a futuro, pero no para lo que ya estaba plantado para cosechar”, subrayó. Agregó que de aquí en adelante la situación de cosecha será más complicada, ya que, se necesita más lluvias para preparar la tierra en condiciones “optimas”, resaltó. También hizo referencia a la importancia de trabajar asociados y de que el intercambio con entidades vinculadas al Gobierno, subrayó.
3 feb 2023
“Las granja está preparada con equipo de riego y reservas, pero nunca prevista para un déficit de esta magnitud
En un contexto de emergencia agropecuaria y la situación del déficit hídrico que afecta a producción hortofrutícola de Uruguay, y en particular, a los departamentos del Sur. Dinámica Rural estuvo en comunicación con Nicolás Chiesa, titular de la Dirección General de la Granja, quien hizo referencia a que está situación es preocupante, debido a que hay un déficit hídrico muy prologando. "Las granja está preparada con equipo de riego y reservas, pero nunca prevista para un déficit de esta magnitud". Asimismo, menciono que se han agotado en el sur los cultivos de riego o los que dependen de la reserva de agua.
11 ene 2023
Preocupa ingreso de carne aviar de Brasil, que crece
En San Jacinto, representantes de la cadena cárnica aviar se reunieron con autoridades legislativas, ministeriales y departamentales, para evaluar el impacto del ingreso de carne avícola brasileña en nuestro país, y conocer la situación actual del sector, ya que en el entorno del 12% de la carne aviar comercializada en los últimos meses fue importada. José Luis Strazzarino, productor avícola y moderador del encuentro, destacó que el principal afectado en el corto plazo fue el distribuidor de carne avícola, ya que el gran distribuidor de carne bovina aprovecha el mismo flete en comercializar carne importada. Además, los fazoneros o productores también se ven afectados, porque en el mediano plazo la industria bajaría el volumen de faena ante la competencia del exterior.
25 nov 2022Apicultura Ver todo

Ciro Invernizzi: en el este del país las abejas toleran muy bien la varroa destructor
En la jornada sobre apicultura en INIA Treinta y Tres, el doctor Ciro Invernizzi, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, mostró los resultados de dos estudios comparativos sobre la resistencia que presentan las abejas del este del país a la varroa destructor, “que es el principal problema sanitario que tienen hoy nuestra colmenas”, según explicó a Dinámica Rural. Comparándolas con poblaciones del departamento de Colonia, quedaron a la vista algunos atributos de las abejas del este, como por ejemplo el comportamiento higiénico, limpiando las celdas parasitadas por varroa. Lo que ocurre en casi todo el país, explicó, es que las colonias que no se tratan contra la varroa comienzan a despoblarse y terminan muriendo durante el otoño-invierno. El tratarlas implica “un esfuerzo grande, con muchas curas, y es un costo importante”, indicó.
26 jun 2023
Elena Patrón: una de las apuestas grandes tendría que ser trabajar con el mercado interno
“Si el uruguayo consumiera lo que debería, no alcanzaría la miel que producimos, y se multiplicarían por tres o por cuatro los valores que recibe el productor”, dijo a Dinámica Rural la asesora privada Ing. Agr. Elena Patrón, tras su participación en la jornada de apicultura en INIA Treinta y Tres. Su disertación apuntó a la necesidad de una rueda de gestión en las empresas apícolas. “La gestión parece un tema árido, pero es fundamental para llevar adelante una empresa”, subrayó, enfatizando en aspectos tales como la organización, el diagnóstico y la definición de objetivos; planificar y ejecutar en consecuencia, evitando improvisar; llevar un registro de todo lo que se está haciendo para poder tener indicadores propios y luego analizar los resultados y redefinir los objetivos. “Es necesario ordenar los recursos, llevar las riendas y no improvisar”, dijo.
23 jun 2023
Uriarte: sería importante que INIA se embarque en una certificación de origen de la miel uruguaya
Presente en la actividad de INIA en Treinta y Tres, el productor apícola de la zona este del país, Marcos Uriarte, destacó la instancia, donde hubo espacios tanto para conocer datos y herramientas, así como para plantear inquietudes acerca de en qué sería provechoso que el instituto avance. “Para mí lo importante sería que INIA se embarque en una certificación de origen de la miel uruguaya, para venderla mejor”, dijo Uriarte a Dinámica Rural, señalando que “el problema grave hoy es la colocación de la miel”, con un mercado internacional “complicadísimo” y estando “en un nivel de cero colocación”. Se refirió también a la importancia de la polinización en siembras forrajeras, y a la necesaria convivencia con la agricultura.
23 jun 2023
Joaquín Moja: hacer foco en lo que necesitan las abejas para sobrevivir a un ambiente cambiante
“Es fundamental mantener una colmena sana, con un estatus sanitario y nutricional acorde a lo que la abeja requiere”, dijo a Dinámica Rural el veterinario especializado en apicultura Joaquín Moja, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INAT). Tras disertar e intercambiar con más de doscientos agentes del sector en una jornada de apicultura en INIA Treinta y Tres, remarcó la importancia de hacer foco en la nutrición estratégica de las abejas y, en consecuencia, saber qué necesitan estas para poder sobrevivir a un ambiente cambiante. En tal sentido, compartió una serie de herramientas relacionadas tanto a la complementación nutricional como a la atención de aspectos sanitarios. Se refirió también a la importancia del control de las reservas, así como de evitar el estrés energético de la abeja.
23 jun 2023
Apicultores podrán acceder a adelantos a cuenta con tambores como garantía
La Sociedad Apícola Uruguaya concretó, en gestiones ante el Brou, “un viejo anhelo”, según contó a Dinámica Rural el productor y exportador Marcos Uriarte. Ahora los tanques de miel que están en la sala de los productores servirán como garantía para adelantos a cuenta. “Se consiguió una línea, sin intereses, de dos años con opción a cuatro, de US$ 300 por tambor”, explicó acerca de esta herramienta que tiene un tope de US$ 27.000 por productor. Uriarte comentó también el escenario actual de la apicultura, con “una cosecha media, no muy buena”, con precios bajos y sin ventas.
12 may 2023Producción familiar Ver todo

MGAP trabaja con UTU como "aliado estratégico" en plan nacional de género en el agro
En el marco del Plan nacional de género en las políticas agropecuarias (PNG Agro), el MGAP y la UTU desarrollan un trabajo en conjunto para el establecimiento y desarrollo de las personas en espacios rurales. En la preparación del día de la mujer rural, que se celebrará el 15 de octubre, el MGAP está realizando una coordinación interinstitucional “con aliados estratégicos”, según explicó la directora Fernanda Maldonado. “UTU para nosotros es un aliado estratégico importante” para trabajar en torno a la ruralidad, dijo. El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó la importancia de la acción interinstitucional. “Para cada institución, sola, es muy difícil poder con todo”, indicó.
26 jun 2023
A. Battle: ''Hay que controlar al perro, porque el ovino es expuesto y las perdidas son grandes''
El acuerdo, firmado por el MGAP y el BSE, busca que el productor ovino pueda prevenir las pérdidas del sector, como los predadores y perros, pero también el clima, o las enfermedades epidémicas. El Presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Battle, comentó que en caso de grandes productores cabe la posibilidad de obtener bonificaciones. Sobre el capital por animal, varía entre 30 dólares y 300, que se fija al momento de evaluar la póliza, indicó a Martín Maidana.
28 jul 2022
El MGAP y el Banco de Seguros firmaron un convenio en beneficio del rubro ovino
Este acuerdo permitirá que los productores ovinos accedan a un seguro de vida para sus majadas, que cubra contra ataques de perros, pero también los daños post esquila por eventos climáticos, o enfermedades epidémicas. Además, la Dirección Nacional de Desarrollo Rural subsidiará las pólizas de aquellos productores con menos de 400 animales, que oscilará entre el 15% y el 50% del valor del seguro. El Ing Agr Fernando Mattos, Ministro del MGAP, destacó a Dinámica Rural que, si bien “el productor no se recuperará desde el punto de vista moral de la pérdida de su producción, sí podrá hacerlo desde el punto de vista económico”, indicó. Además, Mattos agregó que hay manifestaciones positivas de organizaciones rurales de la región de sumarse a la campaña de erradicación de la mosca de la bichera.
28 jul 2022
F. Maldonado: ''Hay números que alarman, por eso manos a la obra para apoyar al rubro ovino''
El MGAP y el BSE firmaron un acuerdo para establecer un seguro de daños a las majadas, para prevenir el impacto de predadores, perros sueltos, las enfermedades epidémicas y el clima. Además, el MGAP otorgará un subsidio para los productores de menos de 400 ovinos, que se aplica por franjas, donde las majadas entre tres y 49 ovejas tendrán una cobertura del 50%, y entre 350 y 399 de un 15%. Fernanda Maldonado, Directora General del MGAP, destacó que si bien se reclaman medidas inmediatas contra el avance de predadores, “creemos que esta es una buena medida al respecto sin perjuicio de otras políticas del INBA”. Además, resaltó el avance en la digitalización de las guías de propiedad y tránsito, donde “a mediados de 2023 esperamos tener el primer plan piloto”, puntualizó.
28 jul 2022Impuestos Ver todo

Diego Vuille: con números cada vez más ajustados, el amputarse la posibilidad de beneficios fiscales incide en los resultados
“Los beneficios fiscales son muy importantes, y es clave que el productor los conozca de primera mano” porque “hoy, cuando los números son cada vez más ajustados, perderse o amputarse la posibilidad de obtener estos beneficios cambia los números del establecimiento”, comentó a Dinámica Rural el contador Diego Vuille, tras la presentación realizada por el estudio Vuille Lafourcade el jueves a la noche en la Asociación Rural de Florida. “Es clave en este año fiscal que el productor lo pueda ver, porque está invirtiendo mucho en agua, en pozos, en sistemas de pívot, y eso es factible de muy buenos beneficios fiscales”, añadió. La actividad mostró, “de una manera práctica, en qué puede invertir, cuánto, y cuánto se va a ahorrar”, a partir de ejemplos prácticos con información de casos reales.
26 may 2023
F. Vuille: En materia de caminería rural, ''ameritaría revisar temas tributarios, que son importantes para el desarrollo''
La Intendencia de Paysandú proyecta establecer un “precio de uso” de caminería rural para las empresas del departamento que tributen el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas o IRAE, exonerando a los pequeños y medianos productores. El contador Federico Vuille, director del estudio Vuille Lafourcade, analizó este proyecto departamental, y aclaró la paramétrica que planea utilizar el gobierno sanduceros, "se basa en la cantidad de ejes del camión, las toneladas transportadas y la distancia recorrida", según información preliminar. La medida abarca a los transportistas de actividades originarias del departamento, como la forestal, agrícola y ganadera, en tramos mayores a un kilómetro, destinando lo recaudado al acondicionamiento de la caminería del departamento, apuntó Vuille. En la entrevista destacó que por esa razón no tiene un fin recaudador, y que es necesario "ya que la infraestructura necesita un shock de inversión", puntualizó, por lo que es "muy valioso que alguien ponga el tema sobre la mesa y le de celeridad", indicó.
30 ago 2022
Rendición de cuentas en el agro
Dado la importancia de la Rendición de Cuentas, el estudio Vuille Lafourcade en un tratamiento especial para Dinámica Rural analizó dos artículos de la Ley que se implementará en 2023. El director del Estudio, Cr. Federico Vuille, por un lado abordó la modificación del tope de reducción del IVA al gasoil, y además, el cambio en el cómputo de las hectáreas para la Contribución Inmobiliaria Rural.
13 jul 2022
¿Qué deben saber las empresas ante un nuevo cierre fiscal?
La contadora Manuela Ribeiro, directora socia del estudio MRC & Asociados, detalló los beneficios que tienen las empresas de producción agropecuaria que tributen IRAE previo al cierre de ejercicio del 30 de junio, donde se incluye la presentación de un proyecto de inversión amparado en el decreto 268/020, obteniendo un descuento de entre el 30% y el 100% del IRAE, en base a lo invertido, la devolución del IVA y exoneración del Impuesto al Patrimonio.
2 jun 2021Cultivos de verano Ver todo

En medio del déficit hídrico, la campaña de verano y de invierno apuestan al salto genético y tecnológico
Más allá de la coyuntura, en algunas zonas donde ha llovido los cultivos de soja están relativamente bien, aunque debería continuar con registros estables y así llegar a la cosecha con el mejor potencial posible, resaltó el Director de Proquimur Antonio Bazzino. Desde Proquimur indican qué la sanidad es buena, aunque se han dado algunos casos de arañuelo, pero “nada grave”, señalando qué es un ácaro que con las actuales condiciones, encuentra un mejor ambiente para desarrollarse. Bazzino, comentó en entrevista con Martín Maidana, que cuentan en su portfolio, con productos químicos de alta calidad y qué han sido validados por el sector. La empresa, con presencia en Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil ve un escenario de menos producción de soja, ya que Argentina y Paraguay “están muy afectados por la sequía”, incluso nuestro país, apuntó. En la entrevista también se abordó lo referido al comercio exterior, la demanda, la innovación y desarrollo que promueve la empresa, mientras que la campaña de invierno “está avanzada”, por lo qué se espera una buena campaña.
14 feb 2023
El agricultor hoy maneja variables tecnológicas que le permiten minimizar el riesgo
La sequía no solo afectó a la agricultura, sino también, al sector en general. En ese sentido, es fundamental saber cómo se encuentran los cultivos de verano, la soja y el maíz respecto a la falta de lluvias. Aunque, a pesar de que han sido pocas las lluvias y los pronósticos “nos están dando más esperanzas” para poder revertir la situación, afirmó el director de TresAgro, Ing. Agrónomo Facundo Capandeguy “Es complicado, pero si comienzan las lluvias en forma algo frecuente, estamos en carrera de tener cultivos razonables”, aseguró. De todas formas, la empresa visualizó una evolución en la estrategia de los productores y empresas, debido a que, estás tres secas dejan enseñanzas y las personas son muy rápidas para el aprendizaje. Destacó que la estrategia es intentar escapar de esos momentos tan críticos y poner los cultivos en meses más favorables. “El productor aprendió a leer los pronósticos y a cambiar el manejo en función de eso”, resaltó Capandeguy.
26 ene 2023
A. González: en soja ''el rendimiento equilibrio, hoy estaría en 2300 a 2400 kilos por há''
En medio de la sequía hay pronósticos de posibles precipitaciones para estos días que pueden alcanzar los 20 o 30 milímetros, según lo informado por los distintos meteorólogos. Asimismo, para saber más sobre los cultivos de verano y como se proyecta la actividad a nivel de chacras, Dinámica Rural converso con el Ing.Agrónomo Alexis González, gerente de Dalmas Agro, quien expresó que la situación es compleja, en particular, está última semana con las altas temperaturas. "Los cultivos que venían aguantando bastante bien se empezaron a marcar, se visualizan zonas del campo más feas”, aseguró. De todas formas, “lo que está sufriendo más es el maíz de primera sembrado desde setiembre. Asimismo, el que se sembró un poco más tarde están floreciendo ahora pero no tienen nada de agua, lo que implica que algunos estén picados”, afirmó. En cuanto a la soja de primera explicó que “venían con buen barbecho, donde tenían acumulado agua en el perfil, y esto permite que se vengan aguantando. Mientras que, la soja de segunda son las que más sienten la seca, sin embargo, se considera que el rendimiento de soja llegue con lo justo”, aseveró.
19 ene 2023
Expectativas por las lluvias previstas para el desarrollo de los cultivos
La zafra de cultivos de invierno culminó con “sorpresas positivas “para el agricultor, donde por ejemplo la colza, en promedio, alcanzó los 2.350kg por hectárea, si se tienen en cuenta las invernales y las primaverales, comentó el ing. agr. Alexis González, gerente de Dalmas Agro. El gerente de la empresa agrícola comentó que las colzas invernales sorprendieron, ya que “alcanzamos chacras cerradas con 3.000kg por hectárea, aunque se debe a que son cultivos más largos, sembrándose antes, en otras condiciones”, indicó. Al ser consultado sobre la soja, González indicó que, tanto la de primera como la de segunda están completas, aunque “seguimos muy justos de agua, arrastrando la seca de la primavera”, pero hay expectativa con el clima, ya que “aún con la poca agua que tenemos, los cultivos se van armando”, puntualizó.
21 dic 2022
María Inés Rovella: ''El productor es un empresario, y como tal toma decisiones para que el negocio sea rentable''
Si bien el país está dentro de la emergencia agropecuaria declarada por el MGAP, en algunas zonas las lluvias han mitigado el impacto en la producción, siendo uno de los puntos el este del territorio. Las precipitaciones fueron escasas en agosto y setiembre, en el final de octubre llovió en el entorno de los 70 milímetros. En la zona de influencia de "El Sauzal Agronegocios", donde la agricultura y la ganadería son los principales rubros productivos, la situación no es complicada, comentó la Ing. Agr. María Inés Rovella, directora de la empresa. En el actual contexto comenzó la siembra de cultivos de verano, y aunque es pronto para determinar una perspectiva de la zafra, hay cifradas expectativas con respecto a la soja, "donde percibimos un aumento del área, porque hay quienes han dejado la ganadería, y están comenzando con la siembra de soja". Allí cumplimos el rol de asesoramiento, planificación y gestión de las empresas, donde la demanda por parte del productor ha crecido, ya que "hay que hilar fino, y ejecutar de forma precisa lo planificado", apuntó. En una zona marginal para la agricultura, en particular la soja, deja buenos resultados económicos, destacó Rovella. Agregando, que actualmente la rentabilidad y la sustentabilidad predominan en la producción, enfatizó.
4 nov 2022Siembra y Cosecha Ver todo

F. Morixe: “estamos ante un mercado volátil”
Para el asesor de Riesgo de la empresa Gletir, "el mercado de granos está teniendo mucha volatilidad desde noviembre por la expectativa del año Niña, que nos dio una sequía muy fuerte, pero no solo en Uruguay, sino también, en Argentina, sur de Brasil y en Paraguay, donde está generando menos producción”, afirmó. Asimismo, comentó que el año todavía sigue con covid-19, lo que provoca que China no supere las toneladas de soja generando menos demanda. Además, mencionó que por los diferentes eventos climáticos los precios comienzan a subir como es normalmente la oferta-demanda.
16 ene 2023
Soja: ''hay situaciones complejas en la zona agrícola, con falta de agua desde diciembre en adelante''
En Paysandú transcurre la campaña de cultivos de verano, sin embargo, ya se terminó con la soja al tiempo que se está finalizando con la siembra de maíz de segunda. Para saber más acerca del rubro Dinámica Rural conversó con el Ing. Agrónomo Luis Simean, gerente de Copagran, filial Paysandú. En ese sentido expresó que las lluvias han estado distantes y que “por lo menos los últimos dos eventos previstos, no se han registrado, apuntó Simean. Aún así, sostiene, qué mientras no se ingrese en la etapa de reproducción, la oleaginosa soporta el estrés calórico, señaló. Al ser consultado sobre los costos, comentó que están por debajo que la zafra pasada, mientras que el productor empezó a vender la producción, aunque con precios por debajo qué la zafra pasada. Simean, apuntó que es necesario que los cultivos “reciban precipitaciones, dado el estrés al que están sometidos”
12 ene 2023
Las lluvias dan alivio y generan expectativas en la zafra de invierno y verano
Las esperadas y necesarias lluvias recibidas el pasado fin de semana en el litoral norte del país, más precisamente en Paysandú, resultaron claves para la agricultura y para reponer el campo natural y mejoramientos. Teniendo como referencia la zona, el gerente de Copagran, filial Paysandú, Ing. Agr. Luis Simean, indicó que las aguas fueron imprescindibles “para consolidar la implantación de soja de primera y para poder avanzar con la siembra de segunda”. Simean en entrevista con Dinámica Rural señaló además que en materia de cultivos de invierno, ha sido un muy buen año para la cebada, con rendimientos muy buenos por encima de los 4000 kilos de promedio. La colza, por su parte, tiene un promedio de 1600 kilos y el avance de cosecha se aproxima al 60%, manifestó Simean.
14 nov 2022
Con rindes por debajo de lo esperado comenzó la trilla de colza
En Colonia, en el inicio de la cosecha, los rindes fluctúan entre los 1200 y 1400 kilos por há, "cuando esperábamos rendimientos cerca de los dos mil kilos por há, contó a Dinámica Rural el director de CuatroHojas, Ing. Agr. Emiliano Uribe. Si bien los cultivos de invierno ya están más allá de las lluvias, el director de la empresa agrícola, aseguró qué los agricultores se esperan más humedad en los suelos y mejores temperaturas para comenzar con el grueso de la siembra de verano, principalmente la soja, apuntó. Uribe, señaló que en este contexto las condiciones no son favorables, y los costos actuales de implantación distan a los de hace un año atrás, subrayó.
1 nov 2022
Riego, Niña y manejo
Ante el inicio de la zafra de arroz 2022 2023, es determinante tener en cuenta el riego, máxime cuando se prevé una zafra qué estará caracterizada por La Niña, y una baja en las represas, lo puede impactar en la producción, comentó el Ing Agr Álvaro Roel, jefe del Programa de Arroz del INIA, agrega que en este tipo de zafras Niña “hay posibilidad de alcanzar buenos niveles productivos, a través de un uso racional del recurso agua”, indicó el experto a la plataforma de comunicación de INIA.
4 oct 2022Tambo Ver todo

''San Alberto'' con planificación, precisión y gestión asegura ''una buena producción''
La empresa agrícola ganadera ubicada en San Gabriel, Florida" cuenta con una fuerte convicción en cuanto al manejo, la sanidad, la nutrición "para qué la producción sea eficiente y rentable", destacó el administrador de "San Alberto", Dr. Luis Maceira. A la producción se destinan unas 2.100 hectáreas de pasturas, duplicando e incluso triplicando la producción forrajera en relación con el campo natural. En cuanto a los rendimientos alcanzados, este sistema agrícola-ganadero y lechero cuenta con una producción de 550kg de carne por hectárea al año, además de un promedio anual de 28 litros de leche por vaca por día. Maceira también comentó a Martín Maidana que se hace recría de machos y hembras, y luego se hace terminación de los machos a corral. También se insemina el 100% del rodeo, sin el uso de toros, agregando que la decisión de hacer un 100% de pasturas llevó a que no solo se considerara al suelo como “tierra más fertilizante”, sino también que se use biológicos en la ecuación, “lo que lleva a que el suelo se comporte mejor frente a eventos climáticos adversos”, indicó.
11 oct 2022Programas completos Ver todo

Programa completo del sábado 28/01/2023
Programa completo del sábado 28/01/2023
28 ene 2023
Programa completo del sábado 17/12/2022
Programa completo del sábado 17/12/2022
17 dic 2022
La esencia de Dinámica Rural en sus 25 años
Dinámica Rural: desde el agronegocio al mundial, de la promoción a cómo producir, como se conjuga el arte con un buen corte de carne. Cómo es el negocio, para quienes creen que los ganados deambulan por un campo sin destino y sin el manejo para qué luego el consumidor tenga un producto inocuo, saludable, y que deje conforme al consumidor. En la producción se busca hacer simple lo complejo, aunque en todas la líneas hay profesionales qué estudian, analizan, comparten y luego ejecutan. Todo eso, y más son cosas qué para algunos están lejos, cada sábado los conductores del programa se ocupan de acercar el campo a la ciudad.
12 nov 2022
Programa completo del sábado 05/11/2022
Programa completo del sábado 05/11/2022
5 nov 2022
Programa completo del sábado 15/10/2022
Programa completo del sábado 15/10/2022
15 oct 2022Programas completos Ver todo

Programa completo del lunes 25/09/2023
Programa completo del lunes 25/09/2023
25 set 2023
Programa completo del viernes 22/09/2023
Programa completo del viernes 22/09/2023
22 set 2023
Programa completo del jueves 21/09/2023
Programa completo del jueves 21/09/2023
21 set 2023
Programa completo del miércoles 20/09/2023
Programa completo del miércoles 20/09/2023
20 set 2023