H. Zorrilla: ''En el Este se cosechó un 25% del área de arroz, y los rindes son 'muy buenos'''
Con un avance del 50% en el norte del país y en el entorno del 30% a nivel nacional, avanza las trillas del cereal, donde el ingeniero agrónomo Hernán Zorrilla adelantó que habrá una "gran afluencia de arroz, con buenos resultados de rendimiento", con promedios y calidades "muy interesantes". Además, resaltó el desempeño de la variedad "Merin", estudiada por el INIA, donde aún no se ha cosechado debido a su largo ciclo, pero hay expectativa por sus resultados.
- - 5 min
- - 1 min
- - 15 sec
- + 15 sec
- + 1 min
- + 5 min

Hernán Zorrilla (Todos los derechos reservados)
Más Temprano Que Tarde Ver todo

Programa completo del 16/04/2021
16 abr 2021

No me hago cargo
Ni de las vacunas, ni de los freezer, ni del inquilinato. Columna humorística de Diego Bello.
16 abr 2021
Las Instrucciones del Año XII como plan de gobierno
El prof. Carlos Demasi analiza el contexto y el legado del Congreso de Tres Cruces.
16 abr 2021
Diálogo por la vida: un encuentro para tender puentes
Es necesario "escuchar y dialogar para identificar cuáles son los movimientos necesarios para destrabar el bloqueo al que asiste la sociedad". Diálogo con el Pbro.Paul Dabezies, Responsable por la Iglesia Católica del Diálogo Ecunémico e Interreligioso.
16 abr 2021
19 años de la Concertación para el Crecimiento
Recuerdo de las marchas del 16 de abril de 2002 en todo el país bajo la consigna "Porque otro Uruguay es posible". Convocadas por la Concertación, integrada por organizaciones sociales, gremiales y empresariales.
16 abr 2021No Toquen Nada Ver todo

“Todo el mundo puede acceder al conocimiento de la ciencia si está bien comunicado”
En el 2006 un equipo de docentes y estudiantes de Facultad de Química decidieron crear el programa Química d +, un programa de comunicación y divulgación científica.
16 abr 2021
Programa completo del 16/04/2021
Programa completo del 16/04/2021
16 abr 2021
Otro fracaso de la “Superagencia de Publicidad Invisible que nos gobierna”, y las medidas de Alberte
El enviado del muñe Biden a Latinoamérica no cree en la amistad: dice que China nos dio las Chuminvac como anzuelo político.
16 abr 2021
Los Oscar: una lista caprichosa de qué ver y qué evitar
Pía Supervielle habla de algunas nominadas a los premios de la Academia 2021, que esta vez se pueden ver en streaming.
16 abr 2021
Lo mejor de las columnas de Darwin del 12/4 al 16/4
El réquiem para Michelini y nuestra querida vacuna China: la Chuminvac.
16 abr 2021Bien Igual Ver todo

Serenata de amor
Martín sigue conquistando a la audiencia y preparó una playlist sobre el amor que tuvo como desenlace una dedicatoria sorprendente.
16 abr 2021
Programa completo del 16/04/2021
16 abr 2021

Dime de qué presumes y te diré de que careces
Qué cosas mostramos en público que nos hacen parecer vanidosos.
16 abr 2021
Crisoles: pinturas para el hogar y obra con un servicio de vanguardia
Carlos Barreira, Director de Crisoles, nos contó cómo hace su empresa para fabricar y comercializar pinturas al agua, esmaltes sintéticos y tintas flexograficas. Industria 100% nacional que apuesta a la excelencia en la atención al cliente.
16 abr 2021
Risotto robótico
Mientras Rafa se piensa que se convirtió en chef, Sofi nos explicó que su máquina cocina todo sola.
15 abr 2021Al Día 810 Ver todo

Programa completo del 16/04/2021
16 abr 2021

Jorge Mesa: “El acuerdo con ADEOM contempla potenciales variaciones de los ingresos de la Intendencia”
El director de recursos humanos de la comuna capitalina se refirió al acuerdo firmado con el sindicato municipal, que quedó vigente para todo el período de Carolina Cosse.
16 abr 2021
Sebastián Andújar sobre vacunación en Canelones: “No se hizo en base a la realidad del departamento”
El diputado nacionalista dijo que la reunión con Daniel Salinas fue muy positiva, ya que el ministro hizo una gran autocrítica y reconoció que no se estuvo bien con Canelones.
15 abr 2021
Programa completo del 15/04/2021
15 abr 2021

Walter Sosa: “ANCAP está en una situación muy comprometida y a fin de año podríamos quedarnos sin caja”
El representante del Frente Amplio en el directorio se refirió al no aumento de los combustibles y dijo que la empresa estatal perdió 55 millones de dólares durante el 2020.
14 abr 2021Tuya y Mía Ver todo

Programa completo del 15/04/2021
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
16 abr 2021
Programa completo del 14/04/2021
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
15 abr 2021
Programa completo del 15/04/2021
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
15 abr 2021
Programa completo del 13/04/2021
La voz del hincha y el entretenimiento deportivo.
13 abr 2021
Programa completo del 12/04/2021
La voz del hincha y entretenimiento deportivo.
12 abr 2021Basquet de Primera Ver todo

Mesa de campeones: Aguada 19/20
Los jugadores Al Thornton y Mateo Sarni, junto al vicepresidente Daniel Olivera y el dirigente Maximiliano Tourón, visitaron los estudios de El Espectador para analizar la décima estrella conseguida por el Club Atlético Aguada. Además, el presidente Alejandro Mazzeo vía telefónica también compartió sus sensaciones. En definitiva, una mesa de campeones más al estilo Básquetbol de Primera.
1 mar 2021
35 años de Básquetbol de Primera
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
12 ago 2020
“Quiero volver a la selección. Las cosas ahora se están haciendo muy bien”, Jayson Granger
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
27 jul 2020
"Sería un honor jugar por Uruguay", Ziggy Riauka
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
23 jul 2020
"Volver a vivir", Daniel Augustower y su batalla ganada contra el Covid-19
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
10 jul 2020Primera Mañana Ver todo

“El próximo presidente de Perú ganará con el voto descarte”
Claudio Fantini habló sobre el proceso electoral en Perú y dijo que el próximo presidente deberá gobernar en coalición y consensuar las políticas de gobierno al no contar con un amplio apoyo de la población.
16 abr 2021
Programa completo del 16/04/2021
Programa completo del 16/04/2021
16 abr 2021
Pablo Cayota: “El escenario de no presencialidad profundiza la brecha educativa”
El ex director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa dijo que el informe Arista 2020 da muestra de la importancia de la escuela presencial al reflejar cómo la participación en el aula genera mejores resultados en las distintas áreas de conocimiento.
16 abr 2021
Los principales titulares de este viernes 16 de abril
La cifra récord de fallecidos por coronavirus en el país y la confirmación de la circulación de la variante P1 en 16 departamentos son las noticias más destacadas del día.
16 abr 2021
Gonzalo Rius: “No los estábamos atacando, queríamos tender la mano y abrir el diálogo”
El integrante de Compromiso por la Cultura dijo que la respuesta del Ministerio de Educación y Cultura a la carta del colectivo desmotiva el diálogo con argumentos "un poco absurdos" al planteo que realizó el sector de encontrar vías de salida a la crisis económica que los afecta debido a la pandemia.
16 abr 2021Abran Cancha Ver todo

La vida de Emiliano Cotelo, hacer periodismo en “una época fermental” y los logros de En Perspectiva
Su infancia y adolescencia, sus inicios en el periodismo y la trayectoria de su programa En Perspectiva.
10 abr 2021
La desafortunada frase de Rafael Michelini y por qué “casi 4000” fue tendencia
El resumen de la semana en cinco minutos.
10 abr 2021
Capítulo 4: ¿Éxodo, redota o emigración del Pueblo Oriental?
Gerardo Pérez habló de la marcha del Pueblo Oriental en busca de la libertad y de las construcciones del relato histórico.
10 abr 2021
La campaña de “iluminación” para el desarrollo y apoyo de personas con TEA
Informe en el marco del Día Internacional de Concientización del Autismo con las voces de integrantes de FundaTEA.
3 abr 2021
Los principales conceptos de Rafael Radi y por qué #BlindemosAbril fue tendencia
El resumen de la semana en cinco minutos.
3 abr 2021Geografías inestables Ver todo

Facundo Manes: “Hace un año estamos poniendo a prueba nuestras capacidades de autoregulación”
El neurocientífico argentino Facundo Manes analizó el impacto de la pandemia en la salud mental y destacó que el bienestar incluye la salud física, la mental y también la social. “Estamos todos un poco agotados porque hace más de un año tenemos un esfuerzo sostenido por regular conductas”, dijo y agregó que hace un año no hacemos cosas que estábamos acostumbrados a hacer, como abrazarnos, y hacemos otras que no hacíamos. Sobre el final, envió un mensaje con optimismo: “Vamos a tener tiempo de dolor y sufrimiento pero a mediano plazo una adaptación positiva es posible”.
11 abr 2021
Elecciones en Perú: 18 candidatos y ningún favorito claro
Perú vota en la primera vuelta de las elecciones nacionales este domingo en unos comicios con 18 candidatos y ningún favorito claro. Analizamos esta instancia con el consultor de estrategias de negocios de empresas Latinoamericana, Guillermo Bilancio. “Perú es una sociedad movida por el interés individual”, dijo y señaló el papel que juega la economía informal en la sociedad peruana.
11 abr 2021
Rivalidad e interdependencia: el vínculo de EEUU y China en el 2021
El doctor en Relaciones Internacionales, Juan Tokatlian, advirtió que es necesario dejar de mirar el vínculo entre las dos potencias con los mismos patrones de la guerra fría ya que si bien existe una rivalidad hay una fuerte dependencia. “El comercio entre Estados Unidos y China en 2019 fue de 630 mil millones”, explicó. Tokatlián analizó la política de EEUU, la actualidad de China y la posición de Xi Jinping en la interna de su país.
4 abr 2021
El Mercosur, un incidente menor y el tema de fondo que no avanza
El doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, analizó el incidente entre los presidentes Luis Lacalle y Alberto Fernández durante la última cumbre del Mercosur y puso el foco en el tema de fondo: la necesidad para Uruguay de flexibilizar el Mercosur y la resistencia Argentina.
28 mar 2021
El uso del lawfare y los peligros para el Estado de derecho
El abogado y doctor en leyes, Roberto Saba, analizó el uso que algunos políticos hacen del concepto lawfare -Justcia y medios presuntamente consiprando para procesar a una persona- en Argentina y otros puntos de la región y defendió los procesos garantistas de los sistemas de justicia. “No es que confiamos en un juez. Confiamos en los distintos procesos de la Justicia”, dijo.
28 mar 2021La Venganza sera terrible Ver todo

La elegancia
Dolina habló de Alfred d'Orsay, dandi francés del siglo XIX. Cierre con el tango “Dandy” por el Trío Argentino.
17 mar 2021
La vida es sueño
Dolina habló de gente que ha dormido mucho en los mitos y en la realidad. Cierre: “Duerme” de Homero Manzi.
15 mar 2021
El arma más cruel
Dolina habla de las armas durante la conquista de América. Cierre: "Nubes de humo", interpretado por Hugo Del Carril.
3 mar 2021
La orden del papa
Dolina habla de varios personajes, entre ellos: Francisco de Borjas, Pio IV y Sixto V. Historias de protestantes, traiciones y cambios de bando. Cierre: “Me da pena confesarlo”, interpretado por Carlos Gardel.
2 mar 2021