Luego de las lluvias de los últimos días, el acumulado para el sur y este del país alcanzó los 300 milímetros. Tras este escenario de lluvias y fuertes vientos se prevé un descenso significativo en las temperaturas, donde las heladas agrometeorológicas serán la constante, destacó el Meteorólogo Mario Bidegain.
El Covid-19, que afectó a las principales economías y a todos los sectores de la sociedad, no fue ajeno a los medios de comunicación "que dejaron su formato tradicional, para dar paso a una nueva modalidad de comunicar e informar que llegó para quedarse", dijo el director de Charrúa TV, Jorge Alonzo. Precisamente, el canal transmitirá este viernes el 103° Congreso Anual de Federación Rural, que tendrá un formato atípico, producto de la pandemia.
Analizamos las perspectivas climáticas para las próximas jornadas con el meteorólogo Mario Bidegain, quien además se proyecta sobre el perfil que tendrá este invierno.
El meteorólogo Mario Bidegain analiza las perspectivas climáticas para los próximos días, donde se destacan precipitaciones acumuladas en el entorno de los 200mm para el noreste del país.
En conferencia de prensa, se presentaron las nuevas autoridades de la Comisión Asesora Honoraria para la Seguridad Rural, organismo integrado por varias instituciones para combatir delitos como el abigeato, que impactan en la producción primaria.
En su reporte agrometeorológico, el asesor privado Mario Bidegain analiza las perspectivas climáticas para los próximos días, incluyendo un escenario de lluvias para el final de este viernes y durante el sábado, que se registrarán en el centro del país.
El director de Nimbus Weather Services, Juan Luis Pérez, dijo que los próximos dos a tres meses estarán caracterizados por "cierta estabilidad", con sesgos muy tenues con temperaturas levemente altas en comparación con la media.
"Una eminencia", así comenzó su columna en Dinámica Rural, el Ing. Agr. Felix Fuster al referirse sobre el fallecimiento del doctor Jorge Bossi, un destacado geólogo uruguayo con varias publicaciones científicas y estudios, además de décadas de docencia hasta su retiro en 2015.
Mario Bidegain, meteorólogo y asesor privado, destacó los acumulados de lluvias en el norte del país, donde en los últimos cuatro días alcanzaron los 200mm. Además, adelantó que mayo terminará con lluvias dentro de los niveles normales.
En los años 90 se instaló la comida chatarra, y con el paso del tiempo el movimiento vegano y vegetariano, generando cambios de hábitos en la alimentación. Todo confluye en que por estos días los lineamientos vayan a una alimentación más saludable. En todo ello está implícito el cuidado del ambiente, tras un cambio climático notorio. Tema para la Ing. Agr. Lucía Bauer, Directora de gROU Agro.
La vicepresidenta de la República, Escribana Beatriz Argimón, y la directora de Inmujeres, Mónica Bottero, se reunieron con el presidente de MEVIR, Arquitecto Juan Pablo Delgado, para conocer de primera mano las acciones que lleva adelante la institución en materia de género. Por ejemplo, un convenio con el MIDES, donde se refacciona un hogar y se asigna a una familia designada por el ministerio, quien cubre los primeros dos años de arrendamiento. Pasado ese plazo, la familia abonará las cuotas. Hasta el momento 62 familias se han beneficiado de este convenio.
En su columna, la Ing. Agr. Josefina Garese, directora y socia de gROU Agro profundiza sobre esta herramienta utilizada en la agricultura biodinámica para conocer las interacciones entre la materia orgánica, los minerales y los microorganismos que componen las muestras de suelo.
El experto prevé precipitaciones para los días jueves, viernes y sábado en las zonas declaradas dentro de la emergencia agropecuaria, como lo son Rocha, Cerro Largo y Treinta y Tres, con ráfagas de viento en las zonas costeras del este, con vientos entre 50 y 80 km por hora.
Mientras que las lluvias de las últimas horas impactaron de forma positiva en el noreste, el meteorólogo Mario Bidegain da las perspectivas climáticas para la semana.
El Ing Agr Miguel Sierra, Gte de Innovación y Comunicación del INIA, aporta más información sobre esta herramienta, que se suma al esfuerzo que ha hecho la sociedad toda para combatir la propagación del Coronavirus.
A pesar de que el otoño se instaló y generará bajas temperaturas, no se prevén heladas tempranas, el otro punto a favor de la cosecha de cultivos de verano es que no se prevén lluvias durante la semana en curso, comentó Dinámica Rural el Meteorólogo Mario Bidegain.
El mes pasado el agro terminó una zafra caracterizada por dificultades económicas y financieras en varios subsectores. Momento para hacer un balance de la campaña recién finalizada en Dinámica Rural de la mano del director de Carle & Andrioli Contadores Públicos, Darío Andrioli.
En un documento de 26 páginas, divididos en tres capítulos CAF presentó a los candidatos a Presidente la plataforma para el próximo quinquenio, destacando competitividad, déficit fiscal, matriz energética, seguridad rural, financiamiento y reglas claras para el sector, dijo en la entrevista central de Dinámica Rural, la titular del organismo de Cooperativas Agrarias Federadas, ing. agr. Virginia San Martín.
Con descuentos importantes, nuevas tecnologías e innovaciones con respecto a ediciones anteriores, este próximo sábado 3 de agosto se desarrollará la Feria Original del Repuesto Jhon Deere, que se realizará en la sucursal de la empresa ubicada en Florida. Álvaro Venturini, gerente comercial de Interagrovial Jhon Deere agregó detalles de ese evento en Dinámica Rural.
Tras la búsqueda por el desarrollo de nuevas soluciones a partir de los conocimientos tecnológicos para llevar adelante una ganadería de precisión, desde el año 2011 BQN insertó en el mercado el lector baqueano básico, y desde ese momento han seguido innovando. Matias Martínez integrante del área comercial de la empresa dialogó con Martín Maidana sobre el tema.
Diez años trasmitiendo buenas prácticas de selección de ganado, es por ello que la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus realizará el 9 de agosto la 10ma Jornada de Selección, qué tendrá lugar en el Establecimiento y Cabaña “La Acacia”, en Guichón Paysandú. En la oportunidad se mostrará la selección, datos de EPD, comportamiento del Angus en los confinamientos y en la industria. Además el plantel de pedigree, entre otros ítems importantes. Dinámica Rural dialogó este jueves con Octavio Martigani, director técnico de la cabaña.
En el marco de la jornada técnica "el VAR" organizada por Proquimur que se desarrolló este martes en Mercedes, Soriano en Sociedad Criolla por "La Tradición" con más de 100 productores de diferentes puntos del país, el tema principal fue el manejo de las malezas resistentes y los productos y tecnologías disponibles. Sobre esto, dialogó Luis Lanfranconi técnico de INTA Argentina con Dinámica Rural.
El remate nº 209 del Consorcio Plazarural se lleva a cabo este martes y miércoles con una oferta de 15.500 vacunos y 802 lanares. Administra el Banco de la República. Para agregar detalles de la actividad, Martín Maidana dialogó con Alejandro Zambrano, director del escritorio Zambrano & Cía.
Las importaciones de sembradoras, cosechadoras y tractores, bases para elaborar el índice de inversión agrícola, en la zafra fueron de U$S 80 millones, lo que determina un descenso en el indicador de un 28% en la campaña 2018/2019, según indica el último relevamiento por parte del Estudio Carle & Andrioli Contadores Públicos.
Se realizará en Mercedes, Local Bequeló y en esa oportunidad se hará foco en temas importantes por ejemplo las Buenas Prácticas Agrícolas, partiendo de los agroquímicos. Para ampliar detalles sobre el tema, el ingeniero agrónomo Enzo Vizcailuz, presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos dialogó con Dinámica Rural.
La Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca relevó una exportación de soja de 1.200.000 toneladas con rendimientos que superaron los 3000 kgs/há, siendo China el principal demandante con un 85% de la producción. Federico Montes, Directos de los Servicios Agrícolas del MGAP amplió más información en entrevista con Martín Maidana.
El lunes 15 de julio se pone en marcha el ciclo de charlas informativas sobre cultivos de verano, zafra 19/20. La ingeniera agrónoma, Silvana Pereira agregó detalles en Dinámica Rural.
Con auditorias permanentes en Laboratorio Microsules sigue aumentando sus ventas en el exterior, buena colocación de biológicos en Sudafrica, Brasil, Paraguay, Bolivia y ahora se suma Venezuela, haciendo un total de 45 países a los que exportan vacunas, antiparasitarios y biológicos lo que "es muy importante para el laboratorio", apuntó el técnico comercial de la empresa, Dr. Ignacio Estapé a Dinámica Rural.
Mientras los rendimientos de las haciendas están afectados por las bajas temperaturas, con una disminución del orden del 7%, el novillo gordo se mantiene en los 4 dólares en promedio. Ampliamos más información con Guillermo Rodiño, director de Blanco & Rodiño.
El Poder Ejecutivo determinó que los productores que tributan por IRAE utilicen certificados de crédito generados hasta el 30 de junio para pagar sus cuentas ante bancos, entes autónomos descentralizados o empresas aseguradoras. “Es un monto importante que ya está disponible para la actividad granjera”, dijo el ministro Enzo Benech.
Conversamos con el presidente del instituto, Federico Stanham, sobre esta nueva participación, en la feria alimenticia más importante de Asia, y la tercera en importancia en el mundo.
El INIA presentó un nuevo llamado a propuestas de investigación, utilizando el FPTA. Conversamos con Alfredo Alvín, Director del Programa Familiar del INIA, para conocer más detalles sobre esta convocatoria.
El intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, dijo que el departamento no es ajeno al enlentecimiento de la economía, otrora considerado un foco industrial.
El ingeniero agrónomo Alexis González, gerente de producción de ADP, hace una puesta a punto sobre el desarrollo de la cosecha de soja hasta el momento.
Conversamos con Álvaro Díaz Nadal, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, sobre una nueva ExpoVientres, al tiempo que lo consultamos sobre el estado actual de la ganadería nacional.
El presidente de la Cámara Uruguaya de los Servicios Agrícolas, Edgardo Rostán, conversó con Dinámica Rural sobre el avance de la cosecha de soja, y la demanda de parte de los productores ante un cultivo con buenos rendimientos.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frisch, conversó con Dinámica Rural sobre el conflicto de los trabajadores de Conaprole, y cómo afecta esa situación a los productores.
Conversamos con Nicolás Udaquiola, socio de la consultora argentina AZGroup, sobre los vaivenes del mercado de granos estadounidense, y su incidencia en la región.
El presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Rodríguez, analiza el inicio de la cosecha de soja, y se proyecta sobre la próxima zafra de invierno.
El doctor Gastón Moroni, encargado de la Unidad de Negocios Veterinarios y Nutrición Animal de Prolesa, amplía la información sobre este nuevo concurso.
La doctora Fernanda Maldonado, asesora jurídica de Federación Rural, nos pone al tanto sobre los últimos avances en seguridad rural, llevados a cabo por la Comisión Honoraria destinada para tal fin.
Conversamos con Arturo Soneira, ex directivo de la Asociación Rural de Florida, quien desde 2014 trabaja en Perú. A través de la entrevista, nos muestra algunos indicadores de un país que posee el 90% de los biomas posibles para la producción alimenticia.
Gladenur exportó en las últimas horas 23 mil animales para cinco clientes turcos, lo que refleja que ese mercado sigue activo para la comercialización de terneros en pie.
Con el directivo de la Agrupación de Tamberos de Canelones, Justino Zabala, analizamos la situación actual de la lechería, donde la falta de lluvias incide de forma directa en la producción.
José Saavedra, presidente de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo, nos informa sobre el estado de la construcción del Parque Agroalimentario, que reemplazará al Mercado Modelo a fines de 2020 como el principal punto de distribución de alimentos de la zona metropolitana.
El coordinador de la Unidad de Agrobionegocios del INIA, Federico Nolla, nos explica el trabajo que lleva a cabo el Grupo Génesis en su programa de mejoramiento de soja.
Conversamos con el doctor Eduardo Barre, director general de los Servicios Ganaderos del MGAP, para conocer los detalles de este nuevo compartimento, ubicado en el este del país.
El asesor lechero Atilio Sastre nos brinda recomendaciones financieras para que los productores aprovechen el Fondo de Garantía Lechero, diseñado para reperfilar deudas bancarias.
Lorena Caamaño, gerente del Departamento de Investigación y Desarrollo de Proquimur, nos comenta algunas recomendaciones técnicas para los productores que ya están planificando la zafra de invierno 2019.
Fue lo que reflejó el remate especial de Otoño, donde se comercializaron en el entorno de 1.800 vacunos Angus y Hereford, por parte de los escritorios MegaAgro y Gastón Araujo.
Pantalla Uruguay realizará una nueva Ganadera Hereford, y las inscripciones de lotes se realizan hasta este viernes. Sobre este tema, conversamos con el presidente del consorcio, Daniel Dutra.
Conversamos con el presidente de la Sociedad de Criadores de Texel, Diego Riccetto, sobre la producción ovina en nuestro país, y la evolución que ha tenido la raza en los últimos años.
Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados e integrante del consorcio de escritorios, expresó conformidad por el resultado y auguró un buen remate para este jueves.
Conversamos con la directora ejecutiva de la Cámara Uruguaya de Maquinaria Agrícola e Implementos, Cecilia Casulo, sobre los beneficios de esta nueva medida que marcará una reducción en los costos entre 18 y 25%.
Joaquín Falcón, directivo de ACG, comentó a Dinámica Rural los detalles sobre las perspectivas del mercado de haciendas, afirmando que "no estamos en un escenario bajista, sino en un contexto de precios firmes".
El director de Frigorífico Pando, Eduardo Urgal, comentó a Dinámica Rural sus estimaciones sobre el comercio exterior para la carne uruguaya; asegurando que Japón "viene lento" pero es un mercado seguro.
Conversamos con el integrante de la Comisión de Granos de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga, Julio Zenize, para conocer el contexto en que se da el posible conflicto, en el inicio de la zafra de soja.
Ya en el inicio de la cosecha de soja, conversamos con María Inés Rovella, directora de El Sauzal Agronegocios, para conocer el estado de los campos y las perspectivas del negocio.
Desde Alemania, la responsable de Comunicación Institucional de ADP, Sofía Guigou, nos informa sobre los avances en el mercado europeo, donde la empresa comenzará a ofrecer carne con valor agregado.
Con las recomendaciones técnicas de Interagrovial, el consumo de gasoil de la unidad productiva se puede reducir hasta en un 8%. Conversamos con Santiago Britos, responsable del sector neumáticos de Interagrovial - John Deere.
La empresa está presente una vez más en Expo Melilla, con su variedad de concentrados destinados a la alimentación del ganado. Conversamos al respecto con Andrés Pena, jefe de la División de Comercialización en Cereales y Oleaginosos de ALUR
La empresa inglesa participa por primera vez en Expo Melilla, y muestra al productor el potencial de sus fórmulas. Su director, Patricio Cortabarría, conversó con Dinámica Rural.
Con una oferta de más de 11.000 vacunos el consorcio ratificó la firmeza del mercado, aunque "algunos precios tienden a estabilizarse", señaló Juan Andrés Dutra, director de Dutra Hnos.
El Ing. Agr Gabriel Capurro, Pte de ARU en la inauguración de la octava edición de Expo Melilla, dijo que "Uruguay es el más caro del mundo para producir", agregó que de seguir así más productores dejarán la actividad agropecuaria.
Se dio a conocer la información de cuentas nacionales sobre la actividad económica del año 2018 que muestra un aumento de 1.6% del PBI. Analizamos con el contador Darío Andrioli, Dir. del Estudio Carle & Andrioli Contadores Públicos el desempeño del sector agropecuario.
Si bien el mercado de granos de Chicago este lunes quedó impactado por el alto volumen del stock de soja previsto por el informe trimestral de USDA, la gran sorpresa fue una caída en el área de siembra de la oleaginosa, y un aumento de las estimaciones de implantación de maíz en Estados Unidos.
Pese al aumento en los precios internacionales de la leche en polvo entera, principal producto lácteo exportado por nuestro país, el esquema de costos actual no permite afrontar inversiones necesarias de cara al invierno.
Chasquetti: "El gobierno plantea la comunicación como si la sociedad fuera homogénea y no lo es... El mensaje no llega y la sociedad está bloqueada". Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
El Frente Amplio se vio sorprendido por la culminación de la reunión antes de plantear sus preguntas. El diputado Sebastián Sabini dijo sentirse "lastimado" por la situación.
"Si la oposición plantea una propuesta, está condenada a no prosperar. Ojalá que los ámbitos que abrimos ahora, rompan ese muro". Entrevista con el senador Óscar Andrade, coordinador de bancada del Frente Amplio.
Entrevista con el agrónomo Esteban Hoffman que dijo que las pocas lluvias de febrero y marzo impactaron en la principal zona agrícola y generaron un daño enorme en los cultivos.
Los prestadores privados de salud pidieron al gobierno que les retrase la fecha de resentación del plan de gestión que tenían para el 15 de marzo. Esto significa que no hay fecha para el retorno a la presencialidad ni guías para atender a los pacientes.
A pesar del debate entre los oyentes para definir cuáles son los mejores postres del mundo, el brownie sin gluten de Dani Guasco se quedó con la presea.
El representante del Frente Amplio en el directorio se refirió al no aumento de los combustibles y dijo que la empresa estatal perdió 55 millones de dólares durante el 2020.
Los jugadores Al Thornton y Mateo Sarni, junto al vicepresidente Daniel Olivera y el dirigente Maximiliano Tourón, visitaron los estudios de El Espectador para analizar la décima estrella conseguida por el Club Atlético Aguada. Además, el presidente Alejandro Mazzeo vía telefónica también compartió sus sensaciones. En definitiva, una mesa de campeones más al estilo Básquetbol de Primera.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
La compra de alrededor de un millón de dosis más de la vacuna de Pfizer y los reclamos que los sindicatos de la salud le hicieron al presidente Lacalle Pou son las noticias más destacadas del día.
El maestro y director de Eduy 21 dijo que es necesario que de manera global los centros de enseñanza estén a disposición de las familias que no tienen las capacidades cognitivas debido a años de exclusión que no les permite acompañar el proceso educativo de los estudiantes.
El Presidente del Banco de Previsión Social dijo que la herramienta del seguro parcial contribuyó a que las empresas puedan adecuar su plantilla a la situación sanitaria actual.
El infectólogo dijo que la situación es extremadamente desafiante debido a que la sobrecarga del sistema sanitario se mantiene en el tiempo con escasez de insumos médicos y un desgaste muy grande del personal de la salud.
El neurocientífico argentino Facundo Manes analizó el impacto de la pandemia en la salud mental y destacó que el bienestar incluye la salud física, la mental y también la social. “Estamos todos un poco agotados porque hace más de un año tenemos un esfuerzo sostenido por regular conductas”, dijo y agregó que hace un año no hacemos cosas que estábamos acostumbrados a hacer, como abrazarnos, y hacemos otras que no hacíamos. Sobre el final, envió un mensaje con optimismo: “Vamos a tener tiempo de dolor y sufrimiento pero a mediano plazo una adaptación positiva es posible”.
Perú vota en la primera vuelta de las elecciones nacionales este domingo en unos comicios con 18 candidatos y ningún favorito claro. Analizamos esta instancia con el consultor de estrategias de negocios de empresas Latinoamericana, Guillermo Bilancio. “Perú es una sociedad movida por el interés individual”, dijo y señaló el papel que juega la economía informal en la sociedad peruana.
El doctor en Relaciones Internacionales, Juan Tokatlian, advirtió que es necesario dejar de mirar el vínculo entre las dos potencias con los mismos patrones de la guerra fría ya que si bien existe una rivalidad hay una fuerte dependencia. “El comercio entre Estados Unidos y China en 2019 fue de 630 mil millones”, explicó. Tokatlián analizó la política de EEUU, la actualidad de China y la posición de Xi Jinping en la interna de su país.
El doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, analizó el incidente entre los presidentes Luis Lacalle y Alberto Fernández durante la última cumbre del Mercosur y puso el foco en el tema de fondo: la necesidad para Uruguay de flexibilizar el Mercosur y la resistencia Argentina.
El abogado y doctor en leyes, Roberto Saba, analizó el uso que algunos políticos hacen del concepto lawfare -Justcia y medios presuntamente consiprando para procesar a una persona- en Argentina y otros puntos de la región y defendió los procesos garantistas de los sistemas de justicia. “No es que confiamos en un juez. Confiamos en los distintos procesos de la Justicia”, dijo.
Dolina habla de varios personajes, entre ellos: Francisco de Borjas, Pio IV y Sixto V. Historias de protestantes, traiciones y cambios de bando. Cierre: “Me da pena confesarlo”, interpretado por Carlos Gardel.