“Hay que tener cuidado en una campaña como esta. Hay que minimizar riesgos, producir conscientemente, tratando de tener bien estipulado dónde y qué cultivar elegir”, tomando en cuenta lo que se anuncia para la próxima primavera, comentó a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Enrique Ferrari, del área de Innovación, Investigación y Desarrollo en Semillas de ADP. Para la campaña de invierno varios cultivos se han atrasado y en tal sentido ADP ha puesto a disposición de la agricultura “una paleta amplia, con muchas opciones”, con cultivares de ciclos cortos, con alto potencial y con adaptabilidad a siembras tardías, explicó. Dijo que “la demanda viene fuerte”, al punto de que “a la fecha se lleva reservada la totalidad de lo vendido en la campaña anterior. Vemos que va a haber un crecimiento en trigo, y seguramente también en cebada”.
“Hay que tener cuidado en una campaña como esta. Hay que minimizar riesgos, producir conscientemente, tratando de tener bien estipulado dónde y qué cultivar elegir”, tomando en cuenta lo que se anuncia para la próxima primavera, comentó a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Enrique Ferrari, del área de Innovación, Investigación y Desarrollo en Semillas de ADP. Para la campaña de invierno varios cultivos se han atrasado y en tal sentido ADP ha puesto a disposición de la agricultura “una paleta amplia, con muchas opciones”, con cultivares de ciclos cortos, con alto potencial y con adaptabilidad a siembras tardías, explicó. Dijo que “la demanda viene fuerte”, al punto de que “a la fecha se lleva reservada la totalidad de lo vendido en la campaña anterior. Vemos que va a haber un crecimiento en trigo, y seguramente también en cebada”.
“La realidad es que estamos revelando la foto de un verano bastante complicado”, dijo a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Camilo Fernández, de Barraca Erro, acerca del avance de cosecha de soja en el centro/sur del país, sobre aproximadamente el 20% del área (sin tomar en cuenta el área perdida de soja de segunda, que no se va a cosechar, explicó). “Las previsiones eran malas, y lo que estamos cosechando es eso y un poco menos”. Señaló que “en contados casos se encuentran casos de 800 y 1000 kg”, y que “el promedio en general es de 500 y 600, así que la previsión quizás esté un poco más por debajo”.
Los efectos de la sequía en una zona agrícola se están evidenciando en “la catástrofe que se da al momento de meter las máquinas” para la cosecha, comentó Juan Ángel de la Fuente, de Agropecuaria Dolores. “En algunos campos se ha tomado la decisión de no levantar la cosecha, porque la cosecha era inexistente”, dijo. La variabilidad de los rindes va de 0 a 800 kilos, “en el mejor de los escenarios”.
El comentario es generalizado, “la cosecha está dentro de lo esperado”, aunque el agricultor siempre espera un poco más, allí está su fortaleza: seguir apostando, seguir invirtiendo, y así lo ratificó la demanda por los distintos cultivos , comentó Luis Simean, Gerente de Copagran Filial Paysandú. Las precipitaciones han sido dispares en todo el territorio nacional, lo que implicó que la recuperación en las chacras fuera despareja, aseguró Simean. Ahora apostamos a la campaña de invierno y máxime cuando para Copagran es imprescindible la rotación, por lo que ahora “damos vuelta la página y seguimos produciendo”, enfatizó
Las últimas lluvias se dieron en zonas puntuales, y esto implicó una pérdida importante en los cultivos de verano. En la zona de Paysandú “se registraron 120 milímetros acumulados en febrero, pero marzo inició con un intenso calor, que impactó directamente en las chacras, y si le sumamos la falta de agua, “estamos comprometidos”, aseguró Luis Simean, Gerente de Copagran Fillial Paysandú.
Asimismo, dijo que la campaña de soja presenta distintas situaciones, ya que, en las zonas donde se dieron precipitaciones “los cultivos tienen un buen desarrollo y buenas pasturas, pero en otras zonas de Paysandú y en el resto del país, los cultivos están perdidos por irregularidad, y falta de lluvias”.
“Está claro que el potencial de rendimiento va estar por debajo de los 2000 kg. Además, se debe sacar el promedio de las áreas pérdidas”, señaló Simean.
Con el período de cultivos de invierno ya finalizando y habiendo obtenido resultados muy buenos, dado el déficit hídrico que afecta aún a la región, las lluvias estratégicas fueron claves para optimizar los rindes en trigo, colza y cebada.
El Ing. Agr. Camilo Fernández, Asesor Técnico de Barraca Erro, indicó que se han vivido “tres años desafiantes” en materia climática y ante eso, “los agricultores han entendido que deben manejar ciclos cortos en las diferentes variedades, tanto en invierno como verano", apuntó. Respecto al maíz, Fernández contó que el productor “ha tomado la decisión de evitar las siembras tempranas y correrlas a diciembre", por lo que “con esta combinación y rotación, se amalgamó una agricultura más defensiva, desde el punto de vista climático”.
En la zona núcleo para la agricultura las lluvias de los últimos días fueron muy dispares y puntuales, donde si bien en Mercedes hubo precipitaciones, en Ombués de Lavalle prácticamente fueron nulas. Sin embargo, la cosecha de cultivos de invierno ha superado las expectativas, ya que con una tercera Niña consecutiva había incertidumbre, pero los rendimientos fueron excepcionales en trigo, cebada y canola.
El presidente de la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarios, Edgardo Rostan en conversación con Dinámica Rural resaltó que este 2022 “ha sido un año para encuadrar en lo económico”. Destacó además que, “dado el déficit hídrico en la cosecha, se permitió trabajar de una forma muy rendidora, sin la presión de otros años”.
La cosecha de los cultivos de invierno se anticipan con posibles números récord para la colza, trigo y la cebada, pudiendo superar los 2.5 millones de toneladas en un área de 757.000 hectáreas. El presidente de la Rural de Soriano, Ingeniero Agrónomo Jorge Rodríguez indicó en conversación con Martín Maidana que a pesar del déficit hídrico, “las lluvias fueron oportunas y eso se transformó en que hoy escasea la capacidad”, además del aumento en las expectativas por la siembra de soja, tras la humedad de los suelos.
Además, señaló la importancia del grano de invierno en la agricultura, ya que “desde el punto de vista de los ingresos, mantiene la actividad productiva de todo el año”, sentenció.
La próxima semana, el lunes 22/08 en la Sociedad Rural de Durazno, en Santa Bernardita, se llevará a cabo la jornada de "Actualización Técnica" de Barraca Erro en la que se buscará aproximar al agricultor, sobre que puede pasar en la zafra de cultivos de verano, en medio de la campaña de invierno qué avanza a buen ritmo, donde la colza aumentó un 40% con respecto a la zafra pasada. El Ing. Agr. Camilo Fernández, referente de la empresa en el centro del país nos comparte las expectativas de la empresa para la campaña de invierno para esa iniciativa y de verano, qué tienen un escenario promisorio.
En esta jornada, Proquimur presentará ÚnicoMax, que cuenta con tres principios activos que tienen efectos preventivos, curativos y erradicantes, en una suspensión concentrada.
La presentación comienza a las 9 de la mañana, y tendrá la participación del Ing. Agr Carlos Pérez, quien mostrará los resultados nacionales de este fungicida en trigo y cebada, mientras que el Ing. Agr. Marcelo Carmona moderará una discusión titulada “¿Cuánto sabemos de fungicidas?”.
La Ing. Agr. Lorena Caamaño, gerenta de I+D de Proquimur, indicó que este producto tiene "una composición muy moderna", de la familia química de las Carboxamidas, "lo más nuevo que hay", y que completa el abanico de opciones de la empresa en materia de fungicidas.
No obstante los cultivos están en buena condición, particularmente los de canola, que se sembraron temprano, aunque en cebada y trigo la situación es "un poco compleja" dado que las lluvias afectaron algunas chacras, pero "somos optimistas partiendo de los precios", comentó Gabriel Carballal. Además, el agricultor y asesor privado comentó que desde la Asociación Agropecuaria de Dolores preparan un nuevo viaje a Estados Unidos para 21 personas, principalmente para visitar el Farm Progress Show, pero también la visita a 6 productores del país norteamericano. La gira inicia el 30 de agosto y cierra el 8 de setiembre. Como requisito se necesita pasaporte con 6 meses de vigencia y visa norteamericana, mientras que 10 cupos ya están cubiertos hasta el momento.
El senador nacionalista Juan Straneo, suplente de Sartori, reconoció públicamente durante la sesión que él fue quien dijo a la diaria que había un "pacto de caballeros" para abordar el caso Penadés en el Senado.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Lacalle Pou se refirió al caso Penadés tras el desafuero del legislador votado por unanimidad en el Senado; se extendió por 45 días la autorización a OSE para suministrar agua a Montevideo y zona metropolitana con mayores niveles a los permitidos de cloruros, sodio y trihalometanos; Santiago González pagó $14.752 por atención que recibió de forma indebida en Hospital Policial.
Con un gol de Anderson Duarte, Uruguay le ganó 1-0 a Israel y el domingo a las 18:00hs en La Plata disputará la final del Mundial Sub 20 ante Italia. La AUF solicitó más entradas para ese partido aunque de momento no recibió respuesta de FIFA.
Claudio Fantini afirmó que en Argentina "se está viendo como crujen las principales coaliciones políticas de cara a las elecciones presidenciales de octubre”. Además la justicia de Estados Unidos imputó al expresidente Donald Trump por posesión de documentos clasificados.
Diego Romero, encargado de información comercial de mercados de la UAM, habló del impacto que tuvo el déficit hídrico en la producción de frutas y verduras y cómo se reflejó en las importaciones y la fijación de precios.
Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Es año electoral en Argentina y eso asegura debates e intercambios. Pero la discusión que están dando los políticos, dice Franco Bronzini, es de eslóganes. Sin profundidad y con una sociedad que le da la espalda a la política
El libro que Brian Majlin trajo para compartir es del siglo pasado, pero trata sobre un tema muy actual: las parejas abiertas. En Llévatela, amigo, por el bien de los tres, de Osvaldo Baigorria, la monogamia se pone en tela de juicio y se plantea a la pareja abierta como ¿solución? al amor tradicional
Es uno de los nombres más importantes del rock argentino. Acompañó a Spinetta y su bajo es parte importante de la música argentina. Franco Bronzini conversó con Marcelo Torres
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
Hacemos un repaso por la Final de la Copa de Europa entre Liverpool (Ing) y Juventus (Ita), partido que pasó a la historia por haberse convertido en la denominada tragedia de Heysel.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
En un nuevo capítulo de Ideas Que Funcionan reflexionamos sobre la formación en publicidad junto a Lucía Baldomir, directora de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Católica y Patricia Lussich, presidenta de AUDAP.
Luis Lacalle Pou habló con los trabajadores de Ancap que se manifestaron en la planta de portland en Paysandú y le reclamaron una reunión. “No hay problema, pero si ya me dicen mentiroso acá, para qué los voy a recibir si piensan que les voy a mentir”, dijo.
Integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos fueron hasta el Batallón de Infantería 14 en Toledo, Canelones, para poder ver el trabajo del equipo de antropólogos que ayer encontraron un cráneo y otros restos óseos humanos con cal en el predio militar.