El presidente de FOICA Cerro se refirió sobre el protocolo sanitario sugerido para las plantas de faena, tras el aumento de las exigencias por parte de China, principal destino para las carnes uruguayas. En entrevista con Dinámica Rural, Cardozo comentó que, debido a la inocuidad con la que se trabaja en la industria, los protocolos diseñados se aplicaron rápidamente, pero se debe trabajar puertas afuera, para que los trabajadores no se contagien, subrayó.
Cerca del 70% de los policías está afiliado al sindicato que les dio "voz y herramientas para defenderse". Entrevista con Patricia Rodríguez, presidenta de SIFPOM.
Ronda sobre apoyos y garantías que ofrece el sistema de justicia para la víctima que denuncia un caso de violencia basada en género, con Marina Morelli y Eduardo Cavalli.
Darwin pidió un reconocimiento del feminismo a LA Covicho: se lleva mayormente hombres del siglo 20, es un aliado de la causa. Feminismo, Instagran y Covicho: juntos voltearon el carnaval.
Adelanto de “Mujeres en cargos de decisión 2020”, un trabajo de ONU Mujeres e INMUjeres que se publicará el 18 de marzo, y entrevista a María Noel Vaeza, abogada y Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.
Darwin pidió vacunas para Misi, Mili, Delfi, Wifi, etc (las maestras de jardín). Además, la Mesa del Pit-Cnt no tiene un Radi que la proteja, pero repite votación que salió mal.
El senador de Cabildo Abierto se refirió, además, a la flamante Mesa Política del partido, recientemente creada para agilizar el funcionamiento interno.
El exministro de Economía se refirió, además, a la necesidad de generar una “acumulación política”, con la conformación de un polo socialdemócrata dentro del Frente Amplio.
Los jugadores Al Thornton y Mateo Sarni, junto al vicepresidente Daniel Olivera y el dirigente Maximiliano Tourón, visitaron los estudios de El Espectador para analizar la décima estrella conseguida por el Club Atlético Aguada. Además, el presidente Alejandro Mazzeo vía telefónica también compartió sus sensaciones. En definitiva, una mesa de campeones más al estilo Básquetbol de Primera.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
El diputado del MPP dijo que convocarán al director del Instituto Nacional de Estadística a la Comisión de Hacienda, luego que el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, pusiera un "manto de duda" sobre las cifras de pobreza del organismo técnico.
La representante de ONU Mujeres en Uruguay dijo que el país está atrasado en comparación a otros países de la región debido a que el avance en materia de derechos políticos ha sido lento.
El paro de mujeres junto a las concentraciones en todo el país en el Día Internacional de la Mujer y los últimos datos del Ministerio del Interior en materia de delitos son las noticias más destacadas del día.
La corresponsal de Al Jazeera en América Latina, Teresa Bo, analizó la situación del país caribeño en donde la oposición está “relegada”, Guaidó perdió “muchísimo apoyo” y hoy en día “no es una salida”. Además, se esperan anuncios del presidente de EE.UU., Joe Biden, en relación a Venezuela en el próximo mes. También repasó la situación de Haití, Cuba y la visita del Papa Francisco a Irak.
La educación estuvo en el centro de la discusión durante la pandemia. Pero más allá del covid y la presencialidad, ¿qué hacen los que obtienen mejores resultados? Analizamos los casos de Singapur, Corea del Sur, Alemania y Japón, entre otros con el politólogo y docente Brian Majlin
El exvicepresidente del Banco Mundial, Otaviano Canuto, analizó los retos que deja la pandemia a nivel mundial, las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados y los sectores donde pegó con más fuerza. El economista brasilero exdirector de la junta del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó también la relación de Jair Bolsonaro con el expresidente Donald Trump y cómo puede evolucionar su vínculo con Joe Biden.
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González, se va por la puerta de atrás tras un escándalo con el suministro de vacunas contra el coronavirus y luego de una gestión de la pandemia cuestionable. “Esto pone al presidente y al gobierno bajo la lupa porque la vacunación era uno de sus caballitos de batalla”, dijo Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
La muerte del expresidente argentino Carlos Menem fue la excusa para repasar una época argentina con más sombras que luces. Fue un fenómeno social y político “complejo” que es muy “difícil” de analizar en pocos minutos. Su gusto por la farándula, su carrera política y su manejo de los medios de comunicación lo ubicaron como un rara avis de la política argentina. Lo analizamos con Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
Dolina habla de varios personajes, entre ellos: Francisco de Borjas, Pio IV y Sixto V. Historias de protestantes, traiciones y cambios de bando. Cierre: “Me da pena confesarlo”, interpretado por Carlos Gardel.