Con 23 años, trabaja hace dos en Canal Ganadero, una productora audiovisual argentino que comenzó en 2010 a transmitir solamente online de la mano de Marcelo Righetti, su fundador, quien para la época resultó ser un visionario, según las palabras de Gauna. “Hacemos noticias, transmisiones de remates, cubrimos eventos, hacemos entrevistas, producción para las cabañas, cómo filmar lotes, sacar fotos y ahora incorporamos un podcast”, indicó.
Tras un inicio en el que ella se encargaba de las redes, fue sumando responsabilidades tales como edición de videos, fotografía, diseño gráfico, publicidad, etc. Desde el 2022 incursionó en otra forma de plasmar la actividad de Canal Ganadero al mostrar más al equipo y la cotidianeidad del trabajo.
Con la excusa del Mundial de Brangus, a su novio, Pedro e hijo de Marcelo, se le ocurrió la idea de crear una serie documental para transmitirlo. Brangus dio el OK y además, le ofrecieron a Gauna realizar la comunicación del evento.
Con 23 años, trabaja hace dos en Canal Ganadero, una productora audiovisual argentino que comenzó en 2010 a transmitir solamente online de la mano de Marcelo Righetti, su fundador, quien para la época resultó ser un visionario, según las palabras de Gauna. “Hacemos noticias, transmisiones de remates, cubrimos eventos, hacemos entrevistas, producción para las cabañas, cómo filmar lotes, sacar fotos y ahora incorporamos un podcast”, indicó.
Tras un inicio en el que ella se encargaba de las redes, fue sumando responsabilidades tales como edición de videos, fotografía, diseño gráfico, publicidad, etc. Desde el 2022 incursionó en otra forma de plasmar la actividad de Canal Ganadero al mostrar más al equipo y la cotidianeidad del trabajo.
Con la excusa del Mundial de Brangus, a su novio, Pedro e hijo de Marcelo, se le ocurrió la idea de crear una serie documental para transmitirlo. Brangus dio el OK y además, le ofrecieron a Gauna realizar la comunicación del evento.
Con 23 años, trabaja hace dos en Canal Ganadero, una productora audiovisual argentino que comenzó en 2010 a transmitir solamente online de la mano de Marcelo Righetti, su fundador, quien para la época resultó ser un visionario, según las palabras de Gauna. “Hacemos noticias, transmisiones de remates, cubrimos eventos, hacemos entrevistas, producción para las cabañas, cómo filmar lotes, sacar fotos y ahora incorporamos un podcast”, indicó.
Tras un inicio en el que ella se encargaba de las redes, fue sumando responsabilidades tales como edición de videos, fotografía, diseño gráfico, publicidad, etc. Desde el 2022 incursionó en otra forma de plasmar la actividad de Canal Ganadero al mostrar más al equipo y la cotidianeidad del trabajo.
Con la excusa del Mundial de Brangus, a su novio, Pedro e hijo de Marcelo, se le ocurrió la idea de crear una serie documental para transmitirlo. Brangus dio el OK y además, le ofrecieron a Gauna realizar la comunicación del evento.
Conversamos sobre las herramientas que brinda el Plan para colaborar con los productores y nos centramos en el proyecto gestión del pasto: qué datos están aportando los más de 33 laboratorios para lograr brindar buenas prácticas ganaderas.
Además, conversamos sobre la seca, el índice plato de comida como la foto del balance forraje, el ndvi, las carpetas verdes y cómo se van a integrar los temas ambientales en el análisis económico y financiero de las empresas agroeocuarias.
Con más 15 años en la producción agropecuaria, Juancho de Posadas en su campo ubicado en Río Negro, a 40 kilómetros de la represa de Baygorria, explota 3000 hectáreas de destinadas a la agricultura, ganadería y forestación. En entrevista con Dinámica Rural contó qué la agricultura se asocia a la ganadería, por medio de praderas con rotación cada 5 años, además de poseer 420 hectáreas de forestación.
La actividad diaria requiere de intercambios con el capataz, y el asesor para planificar y ejecutar lo planificado, cosa qué es determinante para llevar adelante la empresa, apuntó.
En diálogo con Dinámica Rural señaló que respecto a la combinación de los rubros que explota en sus campos, “la diversificación es lo mejor, sin dudas” en referencia a la cría vacuna, agricultura y la forestación. Además, señaló que la cría es un punto estratégico en la ganadería y agregó que el índice de preñez en este año “estuvo por encima del 90%”. También se refirió sobre los rindes de los cultivos de invierno, y la siembra de verano.
Se definió como "comunicadora del agro", impulsa su amor por el campo en su canal de YouTube llamado “Cultura Gaucha”, en donde promueve variadas historias del interior del país, asociadas a la producción, a las mujeres rurales, a la producción de alimentos, a todo que sea y tenga que ver con el campo, contó en la entrevista del pasado sábado en Dinámica Rural.
"Isa", como le llaman sus padres Guillermo e Isabel, le inculcaron la pasión por el campo, de niña "sabía qué quería ser", siempre quise comunicar contar a quien no sabe y no conoce el campo, como es el día a día por lo que la Estancia familiar "Navidad de Carumbé", ubicada en Salto fue fuente de inspiración para lo que quería ser: "mi vida fue y es el campo, pero quería comunicar y narrar historias y salirme de las profesiones tradicionales agronomía y veterinaria, contó. En su labor, combina su pasión por la comunicación y el campo y busca promover este estilo de vida a través de las redes: difunde las cabañas de criollos, el trabajar en el interior y la vida en el campo desde la perspectiva de la mujer, también. Además, es una influencer de la moda campestre e impulsa a emprendedores del interior y sus labores. Más en la entrevista realizada por Lucía y Martín.
Movidos por la solidaridad, Dinámica Rural se pliega a esta causa solidaria y noble. Adherimos a la convocatoria “Juntos por Vale”. Petrona Leyes, comunicadora y periodista agropecuaria de Minas, Lavalleja nos acerca esta iniciativa y varias formas de colaborar para la recuperación de Valentina. Petrona nos cuenta que ella es una veterinaria especialista en equinos, de 36 años, esposa de Carlitos y mamá de Guille, quien nos precisa a todos para afrontar un tratamiento oncológico.
Algunas de las formas de colaborar son:
Banco Itaú Gimena Gestido Cuenta Corriente $ 5244068
Cuenta Corriente U$S 2411844
Colectivo Red Pagos “Juntos por vale” Nª 80825
Además, se realizan remates a beneficio de Valentina, como por ejemplo los que impulsa el escritorio Walter Hugo Abelenda, entre más iniciativas que nos comparte Petrona en su audio.
Tras cuatro años de espera, Uruguay vuelve a decir presente en un Mundial. Atrás quedaron las especulaciones de los jugadores seleccionados, de los hinchas, el cambio de técnico en plenas Eliminatorias y las interminables horas de vuelo. Hoy desde las 10 horas, somos más de 3 millones entrando a la cancha para enfrentar a Corea del Sur, por la primera fecha de la fase de grupos y Lali Sonsol, se encuentra en Catar para palpitar la previa con nosotros de este debut celeste en el Mundial de Fútbol Catar 2022.
Perennizar los cultivos anuales: una visión de un granjero estadounidense llamado Wes Jackson, cuya idea es reconciliar la economía humana con la economía de la naturaleza.
La Ingeniera Agrónoma Lucia Bauer, Directora de Grou Agro comentó en la edición del sábado de Dinámica Rural que este granjero desde 1976 trabaja en cruzamientos de cultivos anuales como el maíz y el trigo, con especies silvestres perennes, para que se puedan generar híbridos, que produzcan granos y sean, justamente, perennes.
Este sábado, en Dinámica Rural, Lucía Bauer y Martín Maidana en la entrevista del día fueron por el lado de Alianza del Pastizal, dónde abordaron temas inherentes a ese mundo de variada información, pero de cada vez más información. La entrevista sucedió luego del Día de Campo Natural y cuando transcurre la COP 27, qué se realiza en Egipto, siendo la referente del día la Ing. Agr. Daniela Schossler.
Afirmó Mario Bidegain quien participó de Dinámica Rural, y fue entrevistado por Lucía Bauer y Martín Maidana. El Climatólogo y Meteorólogo se refirió al corto y mediano plazo, subrayando qué el país tiene subdivisiones dado que el fenómeno Niña está afectando a la región e incluso a Uruguay.
El. Climátologo y Meteorólogo subrayó que el IRI entre otros organismos internacionales prevén que llueva por debajo de lo normal, pero no se puede hablar de sequía, apuntó.
Terko, empresa que promueve soluciones tecnológicas para la ganadería, es una fiel participante de la Expo Prado. En esta edición número 117 también dijeron presente y la consideraron un buen evento para estar cara a cara con los productores y obtener un feedback.
Su director, el Ingeniero Agrónomo Álvaro Frigerio, quien hace 40 años que asiste exponiendo a la marca Terko, en conversación con Martín Maidana y Lucía Bauer, indicó que este año, en el marco de la muestra agro comercial hubo mucho interés por dos grandes rubros en particular: el bombeo solar y las subdivisiones.
El pasado sábado en Dinámica Rural, la entrevista central fue con el responsable de Insumos de MegaAgro, Ing. Agr. Santiago Raffo, quien abordó los distintos planes que promueven para cultivos de verano y las recomendaciones para los cultivos de invierno, pero también para los puentes verdes. Además, "los insumos, productos y asesoramiento constante" destacó Raffo. MegaAgro es una empresa que integra sectores productivos, en la búsqueda de eficiencia tecnológica y económica, aunque "la sustentabilidad y sostenibilidad son clave en el agronegocio", indicó.
Conocemos un poco más de SARU, el Servicio de Ayuda Rural del Uruguay, esta asociación civil sin fines de lucro dedicada a ayudar a jóvenes rurales y sus familias a insertarse adecuadamente en el mundo rural sin necesidad de dejar su lugar de arraigo. Mediante propuestas de educación, talleres, atención psicológica, pedagógica y de superación en materia económica, actualmente alcanzan a aproximadamente 500 niños y adolescentes.
En Dinámica Rural recibimos a Beatriz Methol y Margarita Brit, presidenta y vicepresidenta de SARU respectivamente, quienes nos compartieron sus interesantes inicios, cómo es la ayuda que prestan, la innovadora propuesta que presentarán en esta Expo Prado 2022 y más detalles de esta asociación.
Esta es la columna que preparó y eligió para compartir con la audiencia de Dinámica Rural la Ing. Agr. Lucía Bauer, Directora y socia de gROU Agro. Yacouba Sawadogo es un agricultor que proviene de Burkina Faso. Yacouba es conocido como el hombre que paró el desierto. Él es un agricultor analfabeto que logró a lo largo de 20 años transformar 15 hectáreas de desierto en un bosque con más de 60 especies de árboles, cambiando el microclima logró cambiar el macroclima de su tierra. Para ponerlos un poco en contexto, Burkina Faso es un país en África Occidental, limita con Malí, Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.
El 2022 ha sido récord en muchos aspectos para el sector agropecuario, donde por diversos factores, como el clima y la demanda china, se han alcanzado valores destacados en las exportaciones en base agraria, también a nivel de la carne, siendo el principal producto exportable, agregando que en la ganadería hay referencias para el ganado gordo muy buenos, más allá de la corrección de las últimas semanas. Cabe recordar qué el novillo gordo alcanzó referencias superiores a los 5.50 dólares, "nunca visto", apuntó Zambrano.
El presidente de Zambrano & Cía, destacó a Dinámica Rural que la corrección de valores es lógica “ya que esta despegada del mundo”, y que incluso tras el ajuste a la baja en los valores “siguen siendo precios muy buenos, muy destacados, y hace que el sector sea muy dinámico”, indicó, previendo que el segundo semestre también tenga valores en esa línea, “cerrando un 2022 muy bueno”. Zambrano también se refirió sobre la gestión del Gobierno, señalando que Lacalle Pou está haciendo un buena gestión, en medio de situaciones como la del Covid-19, y la guerra entre Rusia y Ucrania. A su vez es optimista con la apertura al mundo que tiene este Gobierno, "porque somos un país productor de alimentos".
Verdeagua es una empresa B certificada, lo que implica que cumple con altos estándares internacionales de calidad y gestión, produciendo vegetales mediante la técnica de la hidroponia. Verdeagua ocupa 11 hectáreas, 2 de ellas bajo cubierta de 4 invernaderos de alta tecnología. No se produce sobre el suelo, por lo que se favorece a la promoción de los microecosistemas, ya que además no se utilizan químicos. La fuente de agua es la lluvia, que se aloja en un depósito, se le agrega una solución nutritiva y se circula con precisión, alcanzando las raíces de las plantas y retornando al depósito, para volver a circular. En la entrevista de los sábados, conversamos con Sebastián Fridegón, director de Verdeagua
Y en la entrevista central de los sábados, Josefina, Lucía y Martín entrevistaron a Lucía Chappe, exponente del canto nacional, oriunda de Sarandí Grande, Florida, que ha impulsado con el esfuerzo personal, pero también de quienes promueven la música a través de jóvenes talentos, que en el caso de Lucía supo desde niña que quería estar vinculada con el arte, con la música y luego su despegue fue cuando le puso voz a la melodía, a canciones de artistas destacados, pero ya en su corta carrera Lucía crece, gana espacio a través del trabajo, de las ganas, pero sobre todo por sus condiciones que la ubican dentro de los jóvenes del momento, y que han hecho mucho para mantenerse y continuar en un camino "muy lindo, pero dónde hay que ser perseverante y constante para tener la aprobación del público, y sobre todo la humildad que te inculcan desde tu casa y después los referentes",s dijo la artista en la entrevista en Dinámica Rural, El Espectador. Les invitamos a escuchar a Lucía, soñadora, luchadora y qué ya conquista con su simpatía, espontaneidad y calidad musical.
En el día del Trabajador Rural, en la entrevista de Dinámica Rural del sábado, Martín Maidana entrevistó a Melany Camejo, presidenta de Federación Rural de Jovenes, estudiante de Derecho y oriunda de un pueblo de 1.500 personas, La Charqueada. Melany entre idas y venidas a su pueblo sintió que tenía que integrar a los jovenes de su ciudad natal para integrar la organización de productores. En lo institucional, Federación Rural de Jóvenes fue fundada en 1945 y refundada en 1981, y ha trabajado de forma ininterrumpida desde hace más de 40 años en pos del joven rural y su familia. Melany Camejo fue electa como presidenta de la gremial de jóvenes en setiembre de 2021. La joven actualmente estudia Derecho, está vinculada al sector agropecuario por su padre, quien trabaja como contratista en el sector arrocero. Federación Rural de Jovenes está integrada por una Mesa Directiva y una Mesa Ampliada, que se reúnen de forma semanal en Montevideo y en siete grupos federados. Así “buscamos contribuir con los sub grupos y dar nuestro grano de arena a Federación Rural, que actualmente preside Mónica Silva", que a su vez participó de la entrevista. En la oportunidad valoró la actitud y el trabajo de los jóvenes, “que están llamados a liderar la gremial principal”, agregó.
"Desde que decidimos instalarnos con la familia, tanto en Nueva Zelanda como en Australia, más allá de la adaptación, hoy siento que es un viaje sin retorno", aseguró Labandera en entrevista con Martín Maidana y Lucía Bauer en Dinámica Rural de los sábados. Hoy el experto en pasturas se radicó en Australia para dedicarse puntualmente al maíz, señalando que "aquí hay investigación, desarrollo y mucha tecnología, pero sí hago un paralelismo con Uruguay, está muy avanzado nuestro país". Labandera habló también de su emprendimiento con la empresa contratista, "que no deja de ser un trabajo asociado con el productor y con la clara convicción de ser eficiente". Agregando que "hemos logrado avanzar, y con muy buenos resultados, en las distintas etapas del negocio". El director de la empresa Siembra y Semillas también se refirió sobre la tecnología Duncan que promueve en Uruguay. "Para mí volcar el conocimiento desde acá es un orgullo y un desafío, ya que hay que confiar en el equipo, porque ello se traduce en la chacra", enfatizó.
Luego de recibirse como Médica Veterinaria en 2014, ejerció la profesión por cuatro años en Artigas, su ciudad natal. Allí trabajó como veterinaria en libre ejercicio, asesorando a productores ganaderos, para luego viajar a China en el año 2017 por medio de la Sociedad de Criadores de Ideal, que hasta hoy mantiene un intercambio con la provincia de Gansú, China, que está ubicada al oeste del gigante asiático y así poder "conocer el sistema económico, cultural y social". En la mesa integrada por Lucía Bauer, Josefina Garese y Martín Maidana, Antonella contó parte de su viaje a China, su trayectoria, habló de cómo llegó al SUL, y lo importante que fue su viaje a China para inclinarse y capacitarse en el comercio exterior. "Ese viaje me llevó a inclinarme por el comercio y terminar de saber que el negocio no se termina cuando retiran la lana de tu galpón o cuando se embarca ganado a un frigorífico", indicó. En la entrevista central de los sábados avanzamos en su rol dentro del Secretariado Uruguayo de la Lana, y otros temas que surgieron en la mañana de El Espectador.
"El pueblo tira", así inició la entrevista con Martín Maidana y Lucía Bauer, el director de Medrosse Rural, Lic. en Gestión Agrícola Ganadera Martín de los Santos, que da sus a primeros pasos en su país, es decir Uruguay con la comercialización de semen congelado para ovinos. En la entrevista contó sobre la empresa, es decir como surge Medrosse Rural, que contó con "el gran apoyo de Tom", narró en la entrevista. La empresa surgió "viendo la necesidad y dificultades para importar semen y carneros desde Australia". El objetivo es agregarle valor a la producción ovina uruguaya, a través de manejo, tecnología y genética de punta con énfasis en Merino Australiano, agregó. En la entrevista contó sobre cómo surgió su viaje y estadía, pero como fue trabajar en occidente y lo que adquirió para hoy volcarlo en el rubro ovino uruguayo.
En Dinámica Rural, en el estudio principal de El Espectador, estuvo y fue con él la entrevista central del programa, el Ing. Agrónomo Carlos Rydstrom, Director General de Desarrollo Rural. En lo oportunidad habló de su amplia agenda diaria, por la diversidad de rubros productivos que pasan por su dirección, además de ser el nexo entre los productores y el Ministro Mattos para ejecutar distintas políticas sectoriales "que son muy importantes para esta administración, dado que estamos en contacto permanente con la realidad de pequeños y medianos productores", agregó. Al contar sobre su labor, dijo qué es dinámica, pero que con su forma de ser, "siempre estar pensando qué hacer, pero sobre todo dispuesto", agregando que "desde una oficina no se vive la realidad". Rydstrom también adelantó cómo se avanza en la agroecológica desde el MGAP, la emergencia agropecuaria, entre otros. En el Lado B de la entrevista con Josefina, Lucía y Martín habló sobre sus comienzos en la política, y cosas que no están, pero que "están en el después del MGAP", porque subrayó que es "un apasionado de lo que hace".
Cuando Martín de los Santos se recibió de Licenciado en Gestión Agrícola Ganadera, tenía certeza de sus objetivos, pero no la certeza del mercado, dado que la estabilidad del agronegocio depende de factores externos y climáticos, por lo que Martín se encontró con que la demanda no era "la que esperaba al finalizar la carrera en la UCU y el posgrado en la Universidad de la Empresa". Por eso en 2019 decidió emigrar a Australia y allí fue donde trabajó, adquirió experiencia y allí surge lo que hoy es su empresa en Uruguay Medrosse Rural, que tiene como socio fundador a Tom. Este emprendimiento, que tiene como objetivo brindar opciones de mejora e intercambio de conocimientos con los productores en materia de genética ovina, provee de semen congelado, tecnología de Australia aplicable a Uruguay, asesoramiento e importación.
Rizobacter Uruguay es una empresa argentina, líder en microbiología agrícola con herramientas innovadoras, basadas en las propiedades naturales de biocontrol y nutrición, que aportan los microorganismos presentes en el suelo. El Ing. Agr. Adriano Rizzi, responsable del servicio técnico y Marketing Uruguay desde hace 4 años, dijo que "el nivel de tecnificación del agricultor es muy bueno y que están para apoyar e impulsar, y alcanzar el nivel de eficiencia que requiere el negocio". En Dinámica Rural fue entrevistado en Estudio de El Espectador por Martín Maidana y Lucía Bauer.
En Dinámica Rural de los sábados, Martín Maidana y Josefina Garese entrevistaron al Director de Escritorio Romualdo & Cía, Joaquín Falcón Bidondogaray, quien habló sobre su trayectoria en la firma de Negocios Rurales que se inició en 1964, fundada por Romualdo Rodríguez. Ha sido una empresa pionera y con servicios en los principales sectores de la actividad agropecuaria. Falcón Bidondogaray se refirió sobre su inicio en la empresa, que fue "hace 12 años y que empecé haciendo trámites, gestiones comerciales, de abajo, pero con la convicción de ser útil y crecer" en algo que definió como parte de su vida. Actualmente forma parte del directorio de la empresa.
La afectación de la sequía excede a la producción de 2023: hay frutales que requieren 5 años para empezar a producir. Entrevista con el Ing. Agr. Pablo Pacheco, Jefe del Área de Desarrollo de la UAM, y la Ing. Agr. Isabel Andreoni, Directora de Montevideo Rural de la IM.
Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, puso énfasis en la falta de diálogo en el proceso de la reforma jubilatoria y reclamó una reflexión a largo plazo que contemple los cambios en el mundo del trabajo.
Entrevista con Diego Sanjurjo del Ministerio del Interior sobre la “Estrategia de seguridad integral y preventiva. Documento preliminar” que pretende convertirse en un acuerdo interpartidario para una política de Estado.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Durante el mes de enero se aplicaron más de mil multas con los radares móviles; el movimiento de ómnibus en la terminal de Tres Cruces registra un aumento significativo respecto al feriado de Carnaval del año pasado; un siniestro de tránsito entre dos ómnibus dejó más de 20 personas heridas en el cruce de avenida 8 de Octubre con calle Gobernador Viana.
El presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, fue denunciado por tercera vez por los árbitros luego de manifestar públicamente "supuestas teorías conspirativas" contra su club. Esta tarde los clubes resolverán en un Consejo de Liga si se altera el órden de las fechas 9 y 12 del Torneo Apertura.
El intendente de Flores, Fernando Echeverría, afirmó que luego de la reunión entre el Congreso de Intendentes y el presidente Luis Lacalle Pou “El Gobierno nos dio para adelante y nos dijo que la plata para la Fase 3 del plan de jornales solidarios está”.
Roberto Balaguer, psicólogo y Máster en educación, se refirió a los últimos hechos de violencia en varios centros educativos y remarcó el rol que juegan las redes sociales y la importancia del papel que deben ocupar los padres para atender estas situaciones. "El encierro por la pandemia desencadenó cierto malestar y alteró la salud mental de varios jóvenes".
Brian Majlin volvió sobre un tema que ya estuvo en su columna: el duelo. Pero esta vez atravesado por la soledad y para ello trajo el libro El amigo de Sigrid Nunez. La soledad como fenómeno moderno pero no solo de la actualidad y como una parte necesaria para comprenderse a uno mismo en esta charla de domingo.
Fernando Abate hizo su primera aparición en este 2023 y en esta entrega nos trajo la historia de Kristin Otto para repasar el quiebre del profesionalismo de Estado en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
En una entrega de premios, el cantante Prince dio un breve discurso y planteó una profecía: Es bueno meterse en la computadora pero no dejes que la computadora se meta en tí. El cantante agregó que hay una batalla por nuestros cerebros y el precio es nuestra alma. Este fue el mensaje que Franco Bronzini repasó este domingo
La física Marie Curie tuvo que superar muchos obstáculos. No solo por ser mujer sino también por ser una polaca en Francia y, definitivamente, tuvo una vida de película: Radioactiva, un film inglés estrenado en 2019 que Marcelo Kuperman respasó en su conversación con Franco
La versatilidad, y el conocimiento, de Leonel García le permiten ir de la música al cine y también al fútbol. Esto domingo, Leonel y Franco Bronzini, dos futboleros amantes de la vieja Copa Libertadores, repasaron los inicios del torneo y algunos partidos memorables
Hacemos un repaso por la icónica película "El Padrino". Cómo nace, los problemas con la mafia durante la filmación, su éxito en el cine y sus dos secuelas.
Hacemos un repaso por la vida y la brillante carrera del icónico actor y humorista Antonio Gasalla. Su infancia, el conservatorio, el momento culmine de su carrera y sus éxitos posteriores.
Recordamos a la histórica poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou. Además, el homenaje al basquetbolista uruguayo Luis Pierri y el cantante español Dyango.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Sofi Muñoz invitó a su amiga Valu Ramallo, pastelera argentina, para debatir sobre distintos productos gastronómicos del Río de la Plata, su origen y qué país tiene el mejor. El dulce de leche, el dulce de membrillo, choripan, guiso de lenteja y la medialuna. ¿Quién ganó?
El senador por el Frente Amplio, Óscar Andrade, se refirió a la reforma de la Seguridad Social, las candidaturas, el juicio político a Carolina Cosse y lo sucedido en Fiscalía.
En Paren Todo recibimos a la psicóloga Pamela Sicalo para conversar sobre los hechos de violencia que sucedieron en algunos centros educativos y cómo se puede abordar esta problemática.
Daisy Jones & The six: un libro viral (de una autora viral) que se hizo miniserie, y que termina este viernes con el estreno de sus últimos capítulos. Es la historia de una banda de rock ficticia de la década de 1970, inspirada por algunos grupos reales.