El director de Valdez & Cía. detalló, en entrevista con Dinámica Rural, las características del proyecto que impulsa para exportar ovinos, previo contrato con productores, a Medio Oriente. Están programados ingresos a cuarentena en diciembre y febrero, pagándose una seña y luego, a los 45 días, el saldo. La intención es “encaminar un negocio que podamos hacerlo y que se vaya agrandando año a año para darle una salida más fluida, en este caso al cordero entero y coludo”, pero que puede extenderse a otras categorías “cuando le demostremos al importador la calidad que tenemos”, dijo. El piso que se maneja es de US$ 1,50 en pie, con un techo de US$ 2,00, con una formación de valor basada en el precio del cordero pesado y mamón promedio, más 10 centavos en pie. Se trata de “un negocio de calidad, de buenos corderos, con las condiciones que pide el importador”, indicó.
La Gira Angus 2023 está prevista para los días jueves 18 y viernes 19 de mayo, en Treinta y Tres. La cita en la primera jornada será en la estación experimental Palo a Pique, de INIA, al tiempo que el viernes el encuentro está programado en Estancia y Cabaña Los Tilos, de Ingrid Ahlig.
El ingeniero agrónomo Luis Carrau, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus narró a Dinámica Rural los detalles de la clásica gira anual, que comienza con “un programa para conocer la investigación que está haciendo INIA; los avances en lo que refiere al mejor manejo de la vaca de cría en los sistemas productivos”.
Ello se desprende del informe de exportaciones presentado por la Unión de Exportadores, no obstante el gigante asiático sigue siendo el principal socio comercial, seguido por Brasil. Según el informe publicado por la Unión de Exportadores en marzo cayó “por séptimo mes consecutivo, con un 2,6% sin considerar la zona franca” indicó Teresa Aishemberg, directora ejecutiva de la Unión de Exportadores.
Considerando la zona franca es un 4% menos respecto al año anterior. “La baja se explica por las menores ventas a China de los productos: carne, lácteos y cereales”, aseguró.
Aun así, los productos son líderes en exportaciones en los países: China, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Países Bajos.
“Al país ingresaron madera y combustible a la zona de durazno, específicamente para UPM 2”, señaló.
Aishemberg explicó que tras las toneladas de exportaciones en marzo el volumen físico incrementó 6,33%, acumulando un 3,88% en lo que va del 2023. “Esto determina que los precios promedios de las exportaciones bajaron frente al año pasado, ya que los datos en dólares muestran una caída, mientras que en volumen físico se visualiza un aumento.
Para el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno la sequía demostró que “hay sensibilidad entre los distintos actores”, destacando la articulación publico privada, que ha sido fundamental para transitar una sequía sin precedentes en nuestro país. Russi, confesó que el daño está, pero tener un Gobierno de frente a la realidad anima, ante la un escenario muy crítico, qué lamentablemente dejará a productores por el camino. No obstante destacó la apuesta del criador, del cabañero por apostar a la exposición y también algo no menor, los servicios y tecnologías que promueve las empresas.
Tras un año de suspensión de las actividades por no cumplir los estándares de calidad convenidos, el Frigorífico Rosario, empresa Rondatel recibió la rehabilitación de su planta importadora y retomará importaciones. Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca transmitieron la feliz noticia que les fue notificada en la madrugada uruguaya por parte del servicio de Aduana e Inspección Veterinaria de China.
El titular de la cartera, el ministro Fernando Mattos destacó el esfuerzo mancomunado de varias instituciones y entes, tales como el propio Ministerio de Ganadería, el INAC y la Embajada de Uruguay en Beijing para lograr esta reinserción comercial.
En otro orden de cosas, cuestionó la ausencia de representantes de la oposición en el acto de Clausura de la Expo Prado 2022, evento que se realizó el pasado sábado y más aún pertenecientes a la Intendencia de Montevideo. “Es un tema institucional que no esté presente y llama la atención”, sentenció.
"En un escenario donde ha mejorado la competitividad por el aumento del dólar, las ventas siguen en franco crecimiento, aunque con una menor demanda de China, el principal socio comercial de Uruguay", comentó en Dinámica Rural este martes, Teresa Aishemberg, Secretaria General de la Unión de Exportadores. Las ventas al exterior reportaron 1132 millones de dólares, mientras qué la carne se ubicó primero en el podio, luego cereales y oleaginosos, y en tercer lugar la madera. Aishemberg, agregó qué a pesar de la situación política y económica, Argentina se ubica en tercer lugar de la demanda por debajo de Brasil.
El líder de Cabildo Abierto se refirió a la polémica que involucra al senador nacionalista Juan Sartori y la decisión que tomó de no presentar la declaración jurada de su esposa pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia.
Uruguay cayó 38-17 ante Italia por la 3a fecha del Grupo A del Mundial de Rugby y sumó su segunda derrota en el torneo. Esta tarde habrá una nueva reunión para intentar solucionar el conflicto entre los clubes y La Mutual y se levante el paro de actividades.
El senador Rodrigo Blás anunció que hay acuerdo en la coalición para otorgar más recursos a Defensa en Rendición de Cuentas; gobierno decidió extender la emergencia agropecuaria por sequía hasta fin de año; la tasa de empleo bajó en agosto al 58,2%.
Ximena Carrera, presidenta del Gremio de Médicos y Practicantes de Casa de Galicia, explicó el reclamo que están realizando para cobrar los despidos luego del cierre de la mutualista y las diferencias en el monto de la indemnización que mantienen con el gobierno.
Desaparición de las AFAP, jubilaciones con piso en el salario mínimo y edad de jubilación a los 60 años. Lectura de la iniciativa de reforma del artículo 67 de la Constitución que el PIT-CNT presentó ante la Corte Electoral.
Sartori, la interna colorada, los cruces en el Ministerio del interior, y las declaraciones de Caram, ocuparon todas las piezas y el inquilinato quedó a la miseria. Columna de Diego Bello.
Cómo impacta en el país, la eliminación de las Afap, el aumento de pensiones y jubilaciones y la fijación de la edad mínima en 60 años. Entrevista con Karina Sosa, presidenta de ATSS.
El diputado frenteamplista Nicolás Viera dijo que las reacciones de los partidos de la Coalición frente a las denuncias dependen de la vinculación que cada uno tenga con el organismo señalado.
En su columna, Luciana Lasus nos cuenta cómo el ejercicio es el nuevo detox, la necesidad de incorporar movimientos en la rutina y de forma programada, el "well aging" y encontrar qué es lo que nos va a cada uno en cada etapa de nuestras vidas.
Gabriel González de FNC y Sebastián Mir de Ogilvy nos contaron de un vino colaborativo entre Uruguay y Argentina, un vino hermano, un vino "del carajo" con una campaña que obtuvo el Effie de Oro 2022.
Los partidos políticos se pronunciaron sobre la situación salarial para el personal subalterno de las FFAA en el marco de la Rendición de Cuentas. Además, la inclusión de recursos para el Hospital de Clínicas y penas mínimas en caso de homicidios.
La Vertiente Artiguista plantea la expulsión de Juan Sartori del senado y presentará la propuesta a la bancada del FA. “Esto tiene que ver con la transparencia y la percepción de la ciudadanía”, indicó el senador Eduardo Brenta.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
La yerba mate es una planta nativa que crece en algunos montes de nuestro territorio. En Aiguá, por ejemplo, hay plantas agrestes de unos doce metros de alto. Conversamos con Mauricio Silvera, coordinador del proyecto Más Yerba de Iporá, una iniciativa dedicada a esta planta ancestral.
Lo que actualmente denominamos bombilla para tomar mate es un invento guaraní muy anterior a la llegada de los españoles a América. En este espacio te contamos su historia y varias curiosidades. Porque bien mirado, todo resulta asombroso.
Desde 1997 el LATU realiza y diseña monitoreos ambientales. Actualmente tiene más de 50 técnicos trabajando en monitoreos para el cuidado del medio ambiente y diez estaciones automáticas capaces de medir la calidad del aire en forma contínua. Conversamos con Elina Ordoqui, directora de Medio Ambiente y de la Unidad Fray Bentos del LATU.
Hablamos sobre el potencial de la yerba mate para disminuir el apetito e incluso controlar la diabetes: la yerba activa la producción de una pequeña molécula llamada GLP-1, que actúa para lograr este efecto por dos vías metabólicas paralelas.
La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de diez estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados y torturados por parte del gobierno militar que se había instalado en Argentina.
Volvió Leonel García a Las Conversaciones y volvió el cine en un aniversario. A 55 años del estreno de 2001, Odisea del espacio hablamos de computadoras, inteligencia artificial y cine.
Franco Bronzini se dió el gusto de conversar con Norberto Álvarez, medalla de bronce del mundo en remo, un experiente formador de deportistas y un conocedor de lo que es competir.
Brian Majlin habló una vez más de migrar, de cambiar de país y todo lo que ello con ella. La última virgen comunista, de Wang Ping, habla de una china que llega al mundo capitalista de Estados Unidos y en siete cuentos nos relata las peripecias de distintos personajes.
Marcelo Zurita volvió a plantear un tema con orígenes en el circo romano o la guillotina de la Revolución Francesa y que se expresa hoy en día de otras formas. De los titulares, el morbo, la pérdida de la belleza de lo inútil y de los medios de comunicación y su vínculo con la política, esta charla de domingo con Franco Bronzini.
Antes, léase antes de internet y de las facilidades para viajar que existen hoy, los libros eran una forma de conocer lugares, reales o ficticios, a través de la imaginación y la recreación de imágenes. Eso es lo que logra, aun hoy en los tiempos digitales, Cosa Negra de Andrés Asevis, el libro que Brian Majlin trajo para compartir. Ua Cuba desconocida, donde no llega el turismo, donde el universo homosexual transcurre con naturaleza y donde el amor, las interpretaciones de las redes sociales y la neurosis toman el protagonismo.