La Gira Angus 2023 está prevista para los días jueves 18 y viernes 19 de mayo, en Treinta y Tres. La cita en la primera jornada será en la estación experimental Palo a Pique, de INIA, al tiempo que el viernes el encuentro está programado en Estancia y Cabaña Los Tilos, de Ingrid Ahlig.
El ingeniero agrónomo Luis Carrau, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus narró a Dinámica Rural los detalles de la clásica gira anual, que comienza con “un programa para conocer la investigación que está haciendo INIA; los avances en lo que refiere al mejor manejo de la vaca de cría en los sistemas productivos”.
Ello se desprende del informe de exportaciones presentado por la Unión de Exportadores, no obstante el gigante asiático sigue siendo el principal socio comercial, seguido por Brasil. Según el informe publicado por la Unión de Exportadores en marzo cayó “por séptimo mes consecutivo, con un 2,6% sin considerar la zona franca” indicó Teresa Aishemberg, directora ejecutiva de la Unión de Exportadores.
Considerando la zona franca es un 4% menos respecto al año anterior. “La baja se explica por las menores ventas a China de los productos: carne, lácteos y cereales”, aseguró.
Aun así, los productos son líderes en exportaciones en los países: China, Brasil, Argentina, Estados Unidos y Países Bajos.
“Al país ingresaron madera y combustible a la zona de durazno, específicamente para UPM 2”, señaló.
Aishemberg explicó que tras las toneladas de exportaciones en marzo el volumen físico incrementó 6,33%, acumulando un 3,88% en lo que va del 2023. “Esto determina que los precios promedios de las exportaciones bajaron frente al año pasado, ya que los datos en dólares muestran una caída, mientras que en volumen físico se visualiza un aumento.
Para el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno la sequía demostró que “hay sensibilidad entre los distintos actores”, destacando la articulación publico privada, que ha sido fundamental para transitar una sequía sin precedentes en nuestro país. Russi, confesó que el daño está, pero tener un Gobierno de frente a la realidad anima, ante la un escenario muy crítico, qué lamentablemente dejará a productores por el camino. No obstante destacó la apuesta del criador, del cabañero por apostar a la exposición y también algo no menor, los servicios y tecnologías que promueve las empresas.
Tras un año de suspensión de las actividades por no cumplir los estándares de calidad convenidos, el Frigorífico Rosario, empresa Rondatel recibió la rehabilitación de su planta importadora y retomará importaciones. Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca transmitieron la feliz noticia que les fue notificada en la madrugada uruguaya por parte del servicio de Aduana e Inspección Veterinaria de China.
El titular de la cartera, el ministro Fernando Mattos destacó el esfuerzo mancomunado de varias instituciones y entes, tales como el propio Ministerio de Ganadería, el INAC y la Embajada de Uruguay en Beijing para lograr esta reinserción comercial.
En otro orden de cosas, cuestionó la ausencia de representantes de la oposición en el acto de Clausura de la Expo Prado 2022, evento que se realizó el pasado sábado y más aún pertenecientes a la Intendencia de Montevideo. “Es un tema institucional que no esté presente y llama la atención”, sentenció.
"En un escenario donde ha mejorado la competitividad por el aumento del dólar, las ventas siguen en franco crecimiento, aunque con una menor demanda de China, el principal socio comercial de Uruguay", comentó en Dinámica Rural este martes, Teresa Aishemberg, Secretaria General de la Unión de Exportadores. Las ventas al exterior reportaron 1132 millones de dólares, mientras qué la carne se ubicó primero en el podio, luego cereales y oleaginosos, y en tercer lugar la madera. Aishemberg, agregó qué a pesar de la situación política y económica, Argentina se ubica en tercer lugar de la demanda por debajo de Brasil.
El senador nacionalista Juan Straneo, suplente de Sartori, reconoció públicamente durante la sesión que él fue quien dijo a la diaria que había un "pacto de caballeros" para abordar el caso Penadés en el Senado.
"Hoy es un día histórico, en Uruguay se le quitaron los fueros a un senador del gobierno acusado de delitos sexuales." Entrevista con la senadora frenteamplista Liliam Kechichián.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Nilo Patiño, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, se refirió al hallazgo de restos óseos en el Batallón nº14 y criticó la actuación de José Bayardi y Fernández Huidobro como ministros de Defensa durante los gobiernos del Frente Amplio.
Encontraron restos óseos en el Batallón 14 a metros de otros hallazgos, la extracción continuará en los próximos días; Lacalle Pou participó de la inauguración de la segunda planta de UPM; Gustavo Penadés renunció al Partido Nacional.
Alfredo Arias catalogó la actuación de Peñarol a nivel internacional como "un desastre" y afirmó que "no piensa dar un paso al costado". A las 19:00hs Nacional recibe a Inter de Porto Alegre por la penúltima fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, catalogó a la situación financiera que atraviesa la Caja Bancaria como "grave" y remarcó la importancia de crear una agencia encargada de monitorear y controlar a la seguridad social. Además se refirió a los conflictos laborales en Conaprole, Supergás, Sunca y el puerto.
Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Es año electoral en Argentina y eso asegura debates e intercambios. Pero la discusión que están dando los políticos, dice Franco Bronzini, es de eslóganes. Sin profundidad y con una sociedad que le da la espalda a la política
El libro que Brian Majlin trajo para compartir es del siglo pasado, pero trata sobre un tema muy actual: las parejas abiertas. En Llévatela, amigo, por el bien de los tres, de Osvaldo Baigorria, la monogamia se pone en tela de juicio y se plantea a la pareja abierta como ¿solución? al amor tradicional
Es uno de los nombres más importantes del rock argentino. Acompañó a Spinetta y su bajo es parte importante de la música argentina. Franco Bronzini conversó con Marcelo Torres
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
Hacemos un repaso por la Final de la Copa de Europa entre Liverpool (Ing) y Juventus (Ita), partido que pasó a la historia por haberse convertido en la denominada tragedia de Heysel.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos fueron hasta el Batallón de Infantería 14 en Toledo, Canelones, para poder ver el trabajo del equipo de antropólogos que ayer encontraron un cráneo y otros restos óseos humanos con cal en el predio militar.