El director de Cabaña "El Baqueano", el Dr. Santiago Bordaberry, fue una vez más jurado de la raza Hereford en Expo Palermo, en Argentina. Al ser consultado sobre la exposición , sobre el Hereford argentino, narró que "es uno de los mejores del mundo", qué puede competir en cualquier pista y la crítica será siempre buena, aunque con algún matiz, afirmó Bordaberry. Dijo sentirse complacido porque el nivel genético que tiene por por naturaleza el Hereford del país vecino "no se ve así nomas", argumentó.
En el marco de Expo Palermo, que se realizó nuevamente en Buenos Aires luego de dos años de suspensión debido a la pandemia, el Dr. Pablo Zerbino, director de cabaña San José del Yaguarí, evaluó de forma positiva esta edición, donde comentó que los argentinos “son excelentes cabañeros, muy cuidadosos de los detalles, con las cosas muy claras y trabajando acorde a la necesidad de su propio mercado”, puntualizó.
Además, Zerbino será jurado de clasificación de la raza Angus en Expo Prado, por lo que comentó que “es un enorme desafío y un compromiso muy importante, más allá que es lo que hemos hecho toda la vida, nacimos en esto”, indicó.
La ganadería está en otro escalón, donde el confort, el manejo y la eficiencia productiva "le han dado el soporte para que la inversión se traduzca en más y mejor producción, aseguró el su director Farmquip Uruguay Martín Puentes. El ejecutivo de la empresa en Uruguay, en su visita a Expo Palermo subrayó, la importancia de la tecnología de Farmquip en la ganadería argentina y uruguaya, destacando, "el nivel de los proyectos ganaderos que se realizan en Uruguay gracias a la implementación de su tecnología”.
Puentes también indicó lo positivo del intercambio con los productores ganaderos uruguayos en el contexto de esta Expo, y proyectó una muy buena Expo Prado, gracias al buen momento de la ganadería y los lanzamientos que Farmquip realizará en la exposición que se realizará en la Rural del Prado del 9 al 18 de setiembre.
En medio de reuniones del Gobierno con integrantes del FMI, las compras del Banco Central y entre trascendidos de que Alberto Fernández podría flexibilizar, por un tiempo, las retenciones al campo y así empezar a transitar por otra línea, más estable, aseguraron algunos analistas. Todo esto en medio de una caída de 15 pesos del dólar blue. En medio de este escenario se realiza por estos días Expo Palermo hasta este domingo, donde Fernández, en un acto donde firmó cartas de intención para obras de infraestructura relacionadas a ciencia y tecnología, declaró que la economía argentina marcó en mayo un crecimiento del 7.4% interanual, “enfrentando desafíos como la inflación y la especulación del dólar, además de los 20 mil millones de dólares en el campo que no liquidan, esperando una mejor rentabilidad”, manifestó el primer mandatario argentino.
En respuesta a las afirmaciones de Alberto Fernández, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, comentó que la comercialización de granos “se ubica en carriles normales”, por lo que el gobierno tiene un concepto errado de la situación, y que incluso “es casi ofensivo” que el presidente se refiera a los productores de esa manera.
La cabaña Frigorífico Modelo participa de Expo Palermo a través de la alianza con la cabaña argentina La Rubeta, con su toro Angus “Edison”, hijo de “Quebrantador”, definido por la cabaña como “un toro blando, funcional, con pedigree predecible”. El ing. agr. Rodrigo Fernández, director de cabaña Frigorífico Modelo, destacó que tienen mucha expectativa por este ejemplar, ya que “es de los mejores toros en pista y más adaptables para nuestro país”, puntualizó.
Sobre la zafra de reproductores, Fernández indicó que habrá un mayor volumen de venta de toros, además del número de remates, con alta colocación y un sobreprecio en las referencias, remarcó. También apostarán a la venta directa, reduciendo de 8 a 5 los remates previstos para este año.
Desde la Expo Palermo, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay Dr. Gonzalo Valdés destacó la importancia de trabajar por el agro en las reuniones de la FARM.
Además, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur ha tocado temas medio ambientales y sanitarios, entre otros la bichera y el trabajo conjunto contra la garrapata. La FARM dirá presente en la Expo Esteio, y luego en la Expo Prado, instancia en la que esperan presentar un informe técnico sobre los asuntos que vienen tratando.
Sobre el Tratado de Libre Comercio con China, Valdes indicó que “más aperturismo es la línea que quiere seguir ARU en materia de comercio exterior”.
El director de Cabaña "El Baqueano", el Dr. Santiago Bordaberry, fue una vez más jurado de la raza Hereford en Expo Palermo, en Argentina. Al ser consultado sobre la exposición , sobre el Hereford argentino, narró que "es uno de los mejores del mundo", qué puede competir en cualquier pista y la crítica será siempre buena, aunque con algún matiz, afirmó Bordaberry. Dijo sentirse complacido porque el nivel genético que tiene por por naturaleza el Hereford del país vecino "no se ve así nomas", argumentó.
Mientras en la región están transcurriendo las exposiciones ganaderas del Mercosur, con singular éxito, en nuestro país, Expo Prado se realizará del 9 al 18 de setiembre, la edición 117 qué organiza ARU y que este año tendrá un aumento en las inscripciones de animales, empresas y servicios que le darán marco a la muestra más importante de nuestro país, subrayó a Dinámica Rural el Director de Exposiciones Conrado Ferber
La ganadería está en otro escalón, donde el confort, el manejo y la eficiencia productiva "le han dado el soporte para que la inversión se traduzca en más y mejor producción, aseguró el su director Farmquip Uruguay Martín Puentes. El ejecutivo de la empresa en Uruguay, en su visita a Expo Palermo subrayó, la importancia de la tecnología de Farmquip en la ganadería argentina y uruguaya, destacando, "el nivel de los proyectos ganaderos que se realizan en Uruguay gracias a la implementación de su tecnología”.
Puentes también indicó lo positivo del intercambio con los productores ganaderos uruguayos en el contexto de esta Expo, y proyectó una muy buena Expo Prado, gracias al buen momento de la ganadería y los lanzamientos que Farmquip realizará en la exposición que se realizará en la Rural del Prado del 9 al 18 de setiembre.
Presente en la Expo Palermo, Carlos Parietti, director de la cabaña Ñu Porá, ponderó la genética argentina, destacando la calidad de los animales con los que participaron en la Exposición.
Afirmó además que se espera una buena primavera para la ganadería en Uruguay, y anticipó el remate de Ñu Porá, que se realizará el próximo 6 de octubre. Se resalta especialmente la oferta de toros, “para los cuales ha sido un buen año”, indica Parietti.
Desde la Expo Palermo, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay Dr. Gonzalo Valdés destacó la importancia de trabajar por el agro en las reuniones de la FARM.
Además, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur ha tocado temas medio ambientales y sanitarios, entre otros la bichera y el trabajo conjunto contra la garrapata. La FARM dirá presente en la Expo Esteio, y luego en la Expo Prado, instancia en la que esperan presentar un informe técnico sobre los asuntos que vienen tratando.
Sobre el Tratado de Libre Comercio con China, Valdes indicó que “más aperturismo es la línea que quiere seguir ARU en materia de comercio exterior”.
La cabaña Frigorífico Modelo participa de Expo Palermo a través de la alianza con la cabaña argentina La Rubeta, con su toro Angus “Edison”, hijo de “Quebrantador”, definido por la cabaña como “un toro blando, funcional, con pedigree predecible”. El ing. agr. Rodrigo Fernández, director de cabaña Frigorífico Modelo, destacó que tienen mucha expectativa por este ejemplar, ya que “es de los mejores toros en pista y más adaptables para nuestro país”, puntualizó.
Sobre la zafra de reproductores, Fernández indicó que habrá un mayor volumen de venta de toros, además del número de remates, con alta colocación y un sobreprecio en las referencias, remarcó. También apostarán a la venta directa, reduciendo de 8 a 5 los remates previstos para este año.
En el marco de Expo Palermo, que se realizó nuevamente en Buenos Aires luego de dos años de suspensión debido a la pandemia, el Dr. Pablo Zerbino, director de cabaña San José del Yaguarí, evaluó de forma positiva esta edición, donde comentó que los argentinos “son excelentes cabañeros, muy cuidadosos de los detalles, con las cosas muy claras y trabajando acorde a la necesidad de su propio mercado”, puntualizó.
Además, Zerbino será jurado de clasificación de la raza Angus en Expo Prado, por lo que comentó que “es un enorme desafío y un compromiso muy importante, más allá que es lo que hemos hecho toda la vida, nacimos en esto”, indicó.
Mientras transcurren y se desarrollan exposiciones en el Mercosur, caso de Expo Palermo en Bs As, habiendo finalizado en Paraguay la Expo Roque Mariano Alonso; la Asociación Rural del Uruguay trabaja y ajusta detalles de la 117a Expo Prado, la principal muestra Ganadera, Comercial y Agroindustrial de nuestro país, realizándose este año del 9 al 18 de setiembre. Este año "las inscripciones superaron a las del año pasado, en animales y en empresas que apuestan a promover sus productos en la Rural", señaló el Director de Exposiciones Rafael Ferber. Agregando que el agronegocio una vez más apuesta a esta gran vidriera que es la Expo, "que da paso a las muestras y a la zafra de reproductores", subrayó el director de exposiciones de ARU. Como es tradicional, en Expo Prado se realizarán los tradicionales almuerzos que convocan a los principales actores del Gobierno, donde una vez más se destaca la presencia del primer mandatario Dr. Luis Lacalle Pou.
En medio de reuniones del Gobierno con integrantes del FMI, las compras del Banco Central y entre trascendidos de que Alberto Fernández podría flexibilizar, por un tiempo, las retenciones al campo y así empezar a transitar por otra línea, más estable, aseguraron algunos analistas. Todo esto en medio de una caída de 15 pesos del dólar blue. En medio de este escenario se realiza por estos días Expo Palermo hasta este domingo, donde Fernández, en un acto donde firmó cartas de intención para obras de infraestructura relacionadas a ciencia y tecnología, declaró que la economía argentina marcó en mayo un crecimiento del 7.4% interanual, “enfrentando desafíos como la inflación y la especulación del dólar, además de los 20 mil millones de dólares en el campo que no liquidan, esperando una mejor rentabilidad”, manifestó el primer mandatario argentino.
En respuesta a las afirmaciones de Alberto Fernández, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, comentó que la comercialización de granos “se ubica en carriles normales”, por lo que el gobierno tiene un concepto errado de la situación, y que incluso “es casi ofensivo” que el presidente se refiera a los productores de esa manera.
Continúa una nueva edición de la Expo Mariano Roque Alonso, la principal muestra genética de Paraguay, organizada por la Asociación Rural de ese país, que se vuelve a realizar luego de dos años suspendida debido a la pandemia.
Claudino Ferreira, conductor de Actualidad Agropecuaria, programa que se emite por Radio Libertadores de Salto, realiza una cobertura desde el predio, y tuvo la ocasión de hablar con Tiziana Prada, presidenta de la Asociación Braford Argentina.
Transcurre hasta el domingo 24 de Julio la 39ª edición de la Expo Mariano Roque Alonso, organizada por la Asociación Rural de Paraguay, un encuentro que vuelve a realizarse tras la pandemia, y que en 2019 superó el medio millón de visitantes, con más de 1.400 expositores. Martín Ferreira Pinto, periodista de Actualidad Agropecuaria, programa que se emite por Radio Libertadores de Salto, se encuentra realizando una cobertura desde Paraguay. En la ocasión entrevistó al doctor José Carlos Martín, para hablar sobre la auditoría realizada por Estados Unidos para habilitar ese mercado.
La Sociedad de Criadores de Hereford anunció que el Ing. Agr. Andrés Peñagaricano será el jurado de la raza para la principal muestra ganadera de Uruguay, es decir Expo Prado. La explosión que organiza Asociación Rural del Uruguay, se realizará del 9 al 18 de setiembre. "Para mi es un honor y todo un desafío calificar en la pista de la Rural, y máxime cuando es una referencia para la genética nacional y regional", comentó Peñagaricano a Dinámica Rural. Peñagaricano subrayó que ordenar la fila "es un gran responsabilidad, tanto por la importancia de la raza como por la cantidad de criadores que trabajan para llegar con un animal puesto y con destaque ese día", indicó.
Para la presidenta del Comité Organizador de las Jornadas de Buiatría, que convocó a más de 400 agentes del sector, "son especiales, dado que nos permite volver a la presencialidad reencontrarnos con colegas y amigos", contando con una programación destacados conferencistas de alto nivel, "provenientes de EEUU, Brasil, Chile, Argentina y de nuestro país", subrayó la Médica Veterinaria Gloria Arnaud. En la oportunidad se destacaron los simposios de patologías y clínica animal, gestión del programa de erradicación de la Brucelosis Bovina, control integrado de la garrapata, entre otros grandes temas que abordarán durante las tres jornadas del evento más representativo de la salud y bienestar animal.
Este viernes y sábado, la Sociedad de Fomento de Flores realizará la primera edición de la Expo Angus Flores de Terneros, junto a un remate especial por Pantalla de ganados de la raza y sus cruzas. La jura de animales será el sábado, a partir de las 9hs. Participan ejemplares machos y hembras individual a corral, pedigree y puro controlado. Auspicia la Sociedad de Criadores de Angus, apoya Asociación Rural del Uruguay. Para Nazario Irazábal, criador y directivo de la raza, es un evento que el centro sur necesitaba "y máxime cuando hay grandes exponentes de la raza", subrayando que allí se da una sinergia entre la agricultura y la ganadería "que se traduce en muy buena rentabilidad", agregó.
En Mercedes, en Local Bequeló se realizó la 4a edición de la Expo Nacional Hereford, que contó con genética de primer nivel, "lo que hace proyectar una muy buena Expo Prado y ratifica el crecimiento y consolidación para la raza", comentó Fernando Alfonso, Presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford. En la oportunidad de la Expo Nacional Hereford se vio el excelente nivel genético de las distintas cabañas, allí "se pudo observar la tecnología desarrollada para alcanzar ejemplares que cumplan con las necesidades productivas de nuestra ganadería", subrayó.
Alfonso evaluó de forma positiva el nivel genético expuesto en pista, donde las características de balance, arqueo de costillas y desplazamiento “fueron detectadas en muchos animales por el jurado, lo que habla del nivel que hubo”, insistió.
Además, Alfonso adelantó detalles sobre la Gira Hereford 2022, que se realizará el 16 y 17 de junio en Melo, Cerro Largo, comenzando en estancia “Gaucho” el jueves, mientras que el viernes 17 se visitará la estancia “Mazangano”.
Así definió al Hereford el Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro, jurado de la Expo Nacional Hereford 2022. Sobre la muestra, hizo énfasis en las características de los ejemplares, en especial los terneros, “ya que los seleccionados para bozal son los futuros padres”. Además, habló sobre los datos objetivos, “donde la raza siempre ha estado cerca de la ciencia, con trabajos de todo tipo, como la eficiencia de conversión y emisiones de gas metano”, puntualizó.
Comenzó la 4a edición de la Expo Nacional Hereford, el evento nacional más importante de la raza, con actividades que se desarrollarán durante dos jornadas, este viernes y sábado. A las 16hs se realizó el foro “El futuro del engorde”, con la participación del INAC, INIA, AUPCIN y la Sociedad de Criadores. Además, este sábado se realizará el segundo Campeonato Nacional del Ternero, para luego pasar a la Jura de la Exposición. Para el Presidente de la Sociedad de Criadores, este es uno de los eventos más importantes, que pone en lo más alto a la raza, haciendo referencia a qué siempre tenemos que ser competitivos, buscando la excelencia, apuntó. La Expo Nacional Hereford se realizará en Local Bequelo de la Rural de Soriano y convoca a criadores de todo el país.
Como es tradicional, el local de ventas de la Asociación Rural de Florida será sede para rematar la genética de "Vientres Supremos", que se conforma con ejemplares de "La Rubeta" y Sociedad Ganadera "San Salvador". El remate se compone de 35 lotes Angus y 5 lotes Hereford, y la 7a edición se llevará a cabo el viernes 17 de junio, y comenzará a las 14.30hs. El Ing. Agr. Rodrigo Fernández, director de la cabaña, señaló que es un remate con lo mejor, "no nos guardamos nada", subrayó en entrevista con Martín Maidana. En la conducción de las ventas estará el martillero Aparicio Coito.
Calificar en Expo Palermo es una gran distinción, y gran responsabilidad, “porque es una de las mejores pistas del mundo”, y además nos implica dejar bien representado a Uruguay "y en particular a la raza", enfatizó el Dr. Santiago Bordaberry, quien será jurado de la raza Hereford y Polled Hereford de la edición 134. Bordaberry fue designado por segunda vez por parte de la entidad organizadora, la Asociación Rural Argentina.
La primera vez fue en la edición de 2018, pero también ha jurado en el Congreso Mundial de la raza en 2016, en la Expo Nacional Hereford de 2019 y en Expo Esteio, Brasil en 2019, además de diversas exposiciones del interior, como la de Melo, Minas y Salto. En entrevista con Martín Maidana, hizo referencia a la raza argentina, además de un paralelismo con el Hereford de Uruguay.
El viernes 13 y sábado 14 de mayo, la Sociedad de Criadores de Angus realizará su Gira 2022, visitando dos establecimientos de referencia para la raza: el viernes se conocerá la experiencia de Cabaña “Doña Emilia”, en Florida, mientras que el sábado la jornada de campo será en Cabaña “San José del Yaguarí” de Zerbino, en Durazno. En entrevista con Martín Maidana, la directora técnica de la cabaña, Dra. Lucía Zerbino, dijo que será una instancia donde “abriremos las porteras para mostrar como producimos”, destacando que se podrá ver parte de los ejemplares que serán puesto a remate en la zafra de reproductores. Zerbino adelantó algunos de los puntos que presentarán a los criadores, por ejemplo el periodo de pariciones, la selección de animales para las exposiciones y además el día a día de la cabaña y estancia, con énfasis en lo comercial.
En el marco de la 7ma Expo Vientres organizada por la Sociedad de Criadores de Angus, y Asociación Rural de Florida. Zambrano & Cía realizó la venta de vientres, colocando el el 100% de la oferta. En el evento tradicional en Florida, también se realizó la Asamblea Ordinaria de Socios y elección de nuevas autoridades, donde el Dr. Diego Oribe dio paso al Ing Agr Luis Carrau como nuevo presidente de la institución para los próximos dos años.
En entrevista con Dinámica Rural, Carrau comentó que continuará en la línea de lo trabajado hasta el momento, ya que hay “un gran crecimiento de animales evaluados”, sumado a lo realizado en materia genómica, pero también en la certificación de carnes, que pasó de 60 mil animales a 200 mil en el último ejercicio. Al referirse sobre la raza repasó sus bondades, su condición de resiliecia, y de eficiencia que lleva a que cada vez haya más criadores, más productores pensando en el Aberdeen porque “su nobleza”, se traduce en más terneros, mas novillos y un producto final que se define solo, enfatizó el nuevo presidente. En entrevista con Martín Maidana, también habló de las actividades que tiene por delante la sociedad de criadores.
El evento que convoca a profesionales veterinarios, a estudiantes y también a la academia nacional e internacional se realizará del 9 al 11 de junio, en el salón Egeo de Paysandú. En la oportunidad son las 49ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, con disertantes de Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, como por ejemplo la doctora Valerie Ragan, de Norteamérica, y el doctor Gerhardt Schuring, del país trasandino, es decir Chile; quienes profundizarán sobre la brucelosis bovina. Pero también habrán otros grandes temas que están en la agenda local e internacional, contó a Martín Maidana la presidenta del Comité Organizador de Buiatría Dra. Gloria Arnaud, quien se mostró “emocionada” por volver a la presencialidad, contando que en lo interno le han dado en llamar "las jornadas del reencuentro", enfatizó.
En el marco de la inauguración de Expo Melilla 2022, el ministro de Ganadería y Agricultura, Fernando Mattos, destacó el impacto que tiene la guerra entre Rusia y Ucrania en nuestro país, donde si bien hay un crecimiento de precios de los commodities, “que exacerba el aumento que ya se daba debido a la fuerte demanda”, la contracara es “la presión inflacionaria que impacta a todo el mundo, y que no podemos estar ajenos”, indicó, donde desde el gobierno se busca no trasladar a la población de menores ingresos el aumento de la canasta básica familiar, producto de esta coyuntura. Además, Mattos hizo énfasis en que es necesario transmitir el optimismo y la cautela, ya que más allá de la guerra, “la continuidad de la tracción de la demanda por la producción uruguaya va a seguir impulsando a la inversión”, indicó, que redunda “en mayor empleo, mayor riqueza y actividad económica”, puntualizó.
"Ese es el escenario actual, es lo que nos toca enfrentar", dijo el Presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Dr. Gonzalo Valdés. Además, destacó a Dinámica Rural el crecimiento que tuvo Expo Melilla en comparación con la edición de 2019, donde por ejemplo tuvo un aumento del 25% en el número de expositores.
Sobre el aumento en el precio de los combustibles, Valdés reconoció que el gobierno tuvo en consideración el contexto actual y fue menor al del informe de la URSEA, además de que “no es el peor de los insumos”, ya que otros como los fertilizantes han tenido un incremento mayor, indicó.
El director de Exposiciones de ARU, Rafael Ferber, señaló que Melilla "está ubicada en un sector estratégico, pero también es un ámbito de encuentro, de intercambio y de negocios" y que ellos "son elementos para el crecimiento del la exposición", resaltó. La muestra se realizará del 31 de marzo al 3 de abril, y contará con la visita del presidente Luis Lacalle Pou y la vicepresidente Beatriz Argimón, además de otros representantes de la institucionalidad del Ejecutivo.
Finalizó la 25ª Expo Activa, luego de dos años que la Rural de Soriano se vio obligada a suspender “la principal exposición agroindustrial de Uruguay”, señaló a Dinámica Rural él Ing. Agr. Jorge Rodríguez. A su vez agregó que “fue una gran edición, por la presentación y demostración de tecnologías que presentaron la empresas participantes". Este año en particular “hubo más negocios concretados”, aseguraron desde la organización y de las empresas que fueron más de 350 en la edición 2022. El periodista Álvaro Martínez, de radio San Salvador de Dolores, hace un balance de la muestra.
"Cuando empezamos con este sueño, teníamos claro a dónde queríamos llegar, y esta 25a edición nos lo permitió con más de 350 empresas y 700 marcas", así lo defino el presidente de la Rural de Soriano. "Esta exposición es para promover tecnologías, negocios, charlas técnicas y todo lo que genere valor en la producción", porque así lo dice nuestro slogan: "Con los píes en la tierra"; remarcó el titular de la entidad organizadora. Además, Rodríguez definió a esta edición como "la más grande, y que seguro llevará a un crecimiento en las ventas", puntualizó.
Con la presencia del presidente de la República, Dr. Lacalle Pou, se puso en marcha la muestra agroindustrial más grande del país, donde exponen más de 350 empresas que representan a más de 700 marcas. De forma simbólica, el Presidente inauguró la cosecha de soja y también la siembre de invierno. El Periodista Álvaro Martínez de Radio San Salvador informó en Dinámica Rural sobre el primer día de la exposición 2022, que además tuvo la presencia del intendente de Soriano Guillermo Besozzi y el ministro del MGAP Fernando Mattos.
La exposición que convoca a más de 400 empresas y en el entorno de 700 marcas, "por lo que estamos ante un evento único", comentó el directivo de la Asociación Rural de Soriano, Ing. Agr. Ignacio Riet al periodista Álvaro Martínez, de Radio San Salvador de Dolores. Cabe destacar que participará el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou. En cada edición participan más de 50 mil personas.
Así dio en llamar a la conferencia que se realizará en Expo Activa la Consultora APEO, Garmet, Nirea y Del Carmen; el jueves 17/03 a las 18.30 en sala de conferencias. En la entrevista con Martín Maidana en Dinámica Rural, el experto partió de que "hoy los precios están altos para todos los productos", lo que puede generar cierta competencia entre los cultivos de invierno y la ganadería, "donde el primer impacto se notará en el área que se destine a mejoramientos", subrayó. Por otro lado, Varalla instó a planificar, ver números y hacer lo mejor para empresa, "desde lo financiero y hasta lo productivo", agregó.
En sus 130 años, la Asociación Rural de Soriano realizará desde el martes 15 hasta el sábado 19 de marzo la 25ª edición de Expo Activa Nacional, luego de dos años donde la pandemia llevó a la gremial a suspender la muestra.
Este martes, la inauguración contará con la presencia del Presidente de la República, además de la realización del Congreso de Intendentes en el mismo predio.
Al igual que otros años, la muestra se realizará en la ruta 2 km 255, en Bizcocho, Soriano, a 25km de la ciudad de mercedes y a 5 de Palmitas.
Martín Maidana entrevistó al ing. agr. Jorge Rodríguez, presidente de la gremial, donde además de profundizar en este evento, conversaron sobre el estado de los cultivos.
Rocha a través del Gobierno Departamental, con un trabajo interinstitucional entre actores del rubro, ha frenado el abigeato y la jauría de perros, "lo que no es un dato menor", ya que es una de las principales limitantes del sector, comentó la Téc. Agr. Helena Hernández, directiva de la Agropecuaria de Rocha. En ese sentido fue enfática al decir que hay que convencer al productor a que vuelva al ovino, porque "es rentable, tiene baja inversión y se complementa con el vacuno", además "actúa como contralor de las malezas y ello es muy importante", destacó Hernández. La integrante de la Agropecuaria, dijo que "no será una tarea fácil, pero están dadas las condiciones para que el rubro crezca en escala, y a su vez ello se repique en la sociedad en su conjunto", apuntó.
En la Expo Ovina, el SUL y el Gobierno Departamental de Rocha firmaron un acuerdo de cooperación para fomentar la producción ovina en el departamento. El cometido es valorizar la producción, y que las distintas categorías "se paguen lo que valen", insistió el Dr. Alejo Umpierrez. "Para nosotros es importante que el productor siga en la actividad", porque "nos importa la cultura ovina", por su incidencia en lo social, económico y productivo. "Estamos comprometidos con el desarrollo de la producción, por eso habrá fondos rotatorios, y capacitación en la búsqueda de inserción e integración", apuntó el principal del Gobierno Departamental.
“El rubro ovino tiene mucho para dar y para crecer en la ganadería uruguaya”, afirmó el Presidente de la Agropecuaria de Rocha, Lic. Danilo Redin, quien es optimista en cuanto al rubro, por lo que entiende que "hay que hacer los deberes".
A su vez, señaló que el departamento tiene buenas condiciones para producir, debido a su bajo nivel de abigeato y jauría de perros; además de la diversidad de razas que favorecen al ganadero "para adaptar su esquema productivo", señaló.
El titular de las cabañas "El Pobrecito" y "San Quintin" expresó su satisfacción por la performance del toro "El Colocao", que empezó en las pistas en Expo Prado como ternero y ratificó su clase, genética y aptitudes de gran padre, siendo hijo del toro estadounidense "Colossal" y una madre 100% de "El Pobrecito". Además, Bentancur ratificó que se preparan para presentarlo en Expo Prado 2022.
La edición 108° de la Sociedad Rural de Durazno no fue una más para la organización, pero tampoco para quienes participaron de la "Antesala de Expo Prado". La muestra genética en "Santa Bernardina siempre nos da una mirada, un adelanto de lo que puede ser la Rural, pero esta vez vimos una exposición muy competitiva". Ferber señaló que, en lo personal, "creo que nos pone en lo más alto como país ganadero", subrayó el director de Exposiciones de ARU.
El título es la definición de cada uno de los que participó en la antesala del Prado. "Había interés, había ganas, había necesidad de volver a la Expo", pero "sobre todo de volver a la vieja normalidad" dijo a Dinámica Rural el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno. Para Russi, la visita del Presidente fue uno de los puntos altos, "porque nos hace interactuar desde otro lugar, y a su vez, ratificamos su cercanía con el sector", afirmó el Ing. Agr. Ignacio Russi. Para el titular de la SRD fue una exposición con muy buena genética en bovinos y ovinos "y las ventas, en general, superaron las expectativas", remarcó.
La raza que no para de crecer en la ganadería uruguaya, fue la raza con más ejemplares en Expo Durazno. Allí estuvieron los criadores pioneros, los que se han ido sumando y nuevos criadores que apuestan por la raza que se adapta a cualquier ambiente, "y produce pasto en carne de forma rápida y eficiente", afirman los criadores de la raza. En machos el Gran Campeón de la raza correspondió a cabaña "El Pobrecito". En tanto en hembras, la Gran Campeona correspondió a Cabaña "La Santina". Su director, Santiago De la Mora, destacó el nivel del la muestra, "fue exuberante". La gran campeona de la raza fue dos veces mejor ternera en Expo Durazno y volvió a ratificar su genética, qué "es muy buena madre" y a su vez lo comercial es muy importante porque "tiene que estar cada vez más reflejado en la pista", afirmó. "Napolitana" , la gran campeona, "es una clara muestra de lo que buscamos en 'La Santina'". De la Mora también se refirió sobre las actividades de la cabaña, destacando a Expo Prado, Genética a la Carta, el remate de vientres y también sobre la venta anual de toros en la propia Estancia y Cabaña "La Santina".
La SCAA presentará más de 230 ejemplares en Expo Durazno, que se realizará hasta el domingo 27 de febrero en el predio de la SRD en Santa Bernardina. Para el presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus el crecimiento de la raza, el buen momento para la ganadería hacen que sea "muy fuerte la participación de los criadores en Expo Durazno". Oribe en entrevista con Martín Maidana destacó otros eventos importantes como "El Gala Angus", en Punta del Este, dado que este año se realizará en el centro del convenciones y contará con 13 vientres de élite, paquetes de embriones y 180 dosis de semen. Remata Zambrano & Cía, financia Scotiabank.
Esta es la antesala del Prado, es un evento muy importante en el esquema de las empresas agropecuarias, en particular de la ganadería, "porque es un centro de información y de proyección", aseguró el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno, Ing. Agr. Ignacio Russi. La 108ª Edición se realizará hasta el domingo 27 de febrero, y contará con más de 900 animales inscriptos. La inauguración será el jueves 24, y tendrá la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou.
Expo Durazno no es un evento más, es el lugar ganadero por excelencia, porque de allí surgieron grandes criadores de la raza que han trascendido generaciones, y es el caso del Licenciado Fernando Alfonso, actual presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford. En ese sentido, expresó que "estamos expectantes ante esta exposición, que vuelve y que mostrará el potencial de la ganadería", porque "Uruguay es un país ganadero en esencia". Pero que actualmente la investigación, la innovación y la asociación con la agricultura "le dan un empuje al negocio importante, que mas se nota en momentos de buenos precios". La raza estará representada con 132 ejemplares, que serán evaluados por Guzmán e Ignacio Tellechea. Además, la Sociedad de Criadores iniciará la evaluación de consumo residual de los novillos que están en estudio en la Central de Pruebas de Kiyú, luego del ingreso a fase de terminación de los novillos de 15 y 16 meses. La proyección es que a mediados de mayo estos novillos alcancen carcazas de 300 kg.
La directiva de la Agropecuaria de Rocha, Soledad Arrarte, dijo a Dinámica Rural que el rubro crece y tiene un margen económico atractivo para el productor. Arrarte agregó que en la actualidad participarán los principales actores del rubro ovino, por lo que subrayó la instancia de la Expo y el Concurso cordero pesado precoz marcaran los lineamientos del rubro. Este concurso está organizado tanto por la organización de productores como por el SUL y el frigorífico San Jacinto, donde se premiará al mejor lote del concurso y mejor lote por categoría. Será el 4 de marzo, en el marco de la Expo Ovina.
La Sociedad de Criadores de A. Angus en 2020 certificó en el entorno de 113 mil animales, mientras que el año pasado se produjo un aumento exponencial de 80%, significando más de 200 mil animales, "lo que advierte un escenario muy bueno para la carne", comentó Oribe. A su vez, subrayó la fuerte participación de China y Estados Unidos, entre otros mercados, ya que "es cuando haces valer el producto, porque hoy el consumidor está demandante y exigente", advirtió. Oribe señaló que superaron los 3 millones de kilos de carne certificada, además de hacer referencia a Expo Durazno y a la 16a Gala Angus.
La principal muestra agroindustrial de Uruguay se realizará, en su 25a edición, del 15 al 19 de marzo en el predio de la entidad organizadora, ruta 2 kmt 252. La Asociación Rural de Soriano trabaja en esta edición que "será muy importante para nosotros, dado los insucesos del Covid-19, que llevaron a que suspendiéramos en dos oportunidades", señaló el directivo de la Rural Ing. Agr. Ignacio Riet. En la entrevista con Martín Maidana, Riet se refirió sobre el estado de los cultivos de verano, que hasta el momento tiene escenarios diferentes, "pero todos con necesidad de agua", advirtió. Al referirse sobre la soja, señaló que aún se está a tiempo, resaltando que es determinante que llueva dado el estadio del cultivo. Al ser consultado sobre el maíz, aseveró que la situación es compleja, particularmente en los de primera.
"Cuartetera", la vaca de San Gregorio Ganadera Ltda fue elegida por un selecto jurado como la mejor del mundo, "es algo que nos pone en lo más alto de la genética", decía Federico Fernández a Martín Maidana en la entrevista sobre esta distinción mundial. Al resaltar las características excluyentes de "Cuartetera", contó que "ve el proceso día a día de los animales", afirmando que "de chiquita pintó muy bien, aunque en un momento la soltamos, pero ahí confirmamos sus virtudes". Agregó que tras coronarse como la Gran Campeona de Expo Prado, parió un ternero que tiene sus características, es decir, "mismo físico y mismo tipo", además de ser una gran productora de embriones, apuntó.
Tras dos años sin poder realizar la "antesala del Prado", este año "trabajamos desde hace meses para que en febrero próximo, desde el jueves 24 al domingo 27, sea un lugar de reencuentro, de exposición de genética y de productos del agro", agregó el Presidente de la Sociedad Rural de Durazno, Ignacio Russi, que también hizo referencia al clima, al desempeño de las empresas ganaderas, y a la sinergia entre ganadería y forestación.
"No tenemos pensado exportar a Vicente, sí estará trabajando para un centro genético en Argentina, es decir no lo venderemos como sucedió con Cardenal", destacó Fernández, quien agregó que ya se exportó a Brasil y Argentina, pero físicamente el toro, "el mejor del mundo en Angus", estará en Uruguay, agregó. “Vicente”, un toro de la cabaña Sociedad Ganadera San Salvador, superó a los ejemplares de Canadá y Australia, campeones en sus respectivos continentes. Un toro que fue Gran Campeón en Expo Prado 2021 y Gran Campeon Junior en 2020, y participó del campeonato mundial luego de ser elegido como el mejor toro de Sudamérica.
El ejemplar es hijo de Prolijo, un toro de cabaña el Cerro, y una hija de Quebrantador, un toro de la cabaña, por lo que es de genética 100% nacional.
La integrante de la Asociación, Soledad Arrarte, en entrevista con Martín Maidana, aseguró que los perros adiestrados y preparados son un gran beneficio para la producción, y que no inciden en el bienestar animal, dado que cumplen muy bien la función de pastoreo. Para la integrante de AUPP, el instructor hace énfasis en la aptitud del perro y mejora su performance en las tareas con el ganado. Arrarte también hizo referencia a que hace 10 años que existe la Asociación de Perros de Pastoreo, aunque hace dos años que cuentan con Personería Jurídica, y que dentro de los objetivos está trabajar en conjunto con asociaciones y también instituciones como el SUL. Además, Arrarte destacó el concurso de fotografía "Un día de campo con mi perro", donde los interesados podrán subir una foto a "Historias" etiquetando a la AUPP hasta el 19 de noviembre, una foto por persona mayor a 18 años. Las 12 mejores fotos seleccionadas serán utilizadas para el almanaque 2022.
Las lluvias, el comercio para la carne, donde en lo que va del año ha reportado a la economía del país más de 2 mil millones de dólares, siendo China el principal destino, a nivel local "el negocio vuela", dijo a Dinámica Rural el director de Escritorio Gastón Araújo Agronegocios. Para Araújo estos precios son históricos, y le han dado un dinamismo al sector que "no veíamos hace tiempo", aunque reconoció que la ganadería es y sigue siendo un negocio estable. El titular de la firma de negocios rurales se refirió sobre el mercado, destacando los 4.70 dól/kgs para el novillo y para la vaca 4.45 dól. También se refirió sobre los remates y exposiciones que tiene la firma en su cartelera, donde en lo inmediato participará de Expo Curticeiras, con un remate el sábado 2 de octubre, donde "La Victoria", "La Estela" y "Santa Luisa" ofrecerán sus animales de "genética y rusticidad".
El periodista Martín Ferreira, conductor del programa Actualidad Agropecuaria que se emite por Radio 1020 AM Libertadores de Salto, destacó a Dinámica Rural cómo fue la inauguración de la Expo Salto, que tuvo como orador al presdiente Luis Lacalle Pou, donde en un discurso improvisado repasó los puntos más importantes para el sector agropecuario.
“Se fue otra Expo Prado. Para nosotros el “prado” es mucho más que una exposición o que una competencia. Para nosotros es una fiesta, un lugar de encuentro con amigos y familia. Ninguno de nosotros se imagina setiembre sin el Prado, nacimos y vivimos con esta pasión todos los días". Estas palabras están en las redes sociales de cabaña El Pobrecito, a modo de cierre de la 116° Edición de Expo Prado. Para profundizar en ellas, Martín Maidana entrevistó a José Bentancur, titular de la cabaña.
Este miércoles se definió la pista de Aberdeen Angus, donde Sociedad Ganadera San Salvador obtuvo su primer Gran Campeón en el Prado, hijo de Prolijo, un toro de cabaña El Cerro, y Quebrantador, una vaca premiada de la cabaña.
El Ing Agr Rodrigo Fernández, director de la cabaña, destacó al periodista Álvaro Aguiar que tanto el padre como la madre del ejemplar premiado sean uruguayos, en una exposición muy competitiva, donde la raza presentó 275 ejemplares en esta Expo Prado.
Luego que finalizara la jura de la raza Angus, el Ing. Agr. Álvaro Díaz Nadal, directivo de la Sociedad de Criadores de la raza, evaluó de forma positiva la muestra, ya que el clima acompañó a la selección de los mejores ejemplares, entre los que hubo una inscripción de 275 animales.
Además, ya de cara a la zafra de reproductores, donde la Sociedad de Criadores auspicia más de 50 remates, adelantó que “las expectativas son muy buenas”, tanto por las lluvias a inicio de la primavera como por el estado actual del mercado internacional, con un Brasil autoexcluído por el caso de Vaca Loca y una Argentina que no exporta a su plena capacidad, debido al factor político de la cuotificación de la exportación.
Cabaña La Hormiga de Zaina SRL obtuvo el Supremo Gran Campeón de la raza Hereford, luego que el ejemplar del brete 77 sea reconocido como Gran Campeón Polled Hereford. Santiago Oholeguy, integrante de la cabaña, destacó que se obtiene este Supremo Gran Campeón por segundo año consecutivo, "lo que generó un gran fervor en la pista".
La cabaña proviene de paraje Pampa, Tacuarembó, y ha alcanzado el máximo galardón entre los Polled Hereford desde el 2017 hasta esta edición, exceptuando el 2019.
En la jura de hembras Hereford, la gran campeona astada fue de cabaña La Elisa de Walter Carlos Romay Elorza, mientras que la gran campeona Polled Hereford es de cabaña Ganadera Inquieta, de Federico Baccino.
En entrevista con Dinámica Rural, Baccino destacó las características de la vaquillona, que tiene una gran femineidad, cuellos finos y largos, y un tren delantero sobrio, indicó.
El desafío del rubro, y permanente, es aumentar el stock, dijo el presidente del SUL, Miguel Sanguinetti. "Creemos que si frenamos las jaurías y los abiegatos, entre otros puntos, el rubro tiene para crecer" señaló. Para el Presidente del SUL, mantener el stock con una alta extracción, con problemas de seguridad Rural, ya es un paso, agregando que de aquí en más hay que aprovechar la coyuntura para la carne, y más cuando un TLC con China "nos favorece, es esperable que el stock aumente y quizá estemos en unos años ante 15 millones de ovinos", dijo Sanguinetti, haciendo referencia a que hay condiciones para que ello suceda.
El Director Comercial de la compañía, Sebastián Perretta, dijo estar ansioso por participar de Expo Prado, ya que "el trato del productor uruguayo es de cordialidad, y la genética que vemos en pista es excepcional", comentó en entrevista con Dinámica Rural. Sobre la esencia del Laboratorio, contó que les gusta trabajar y hacer un trabajo de extensión de cercanía, y que el staff local, el de Uruguay, lo entendió a la perfección. Eso se ve reflejado en la demanda por nuestro asesoramiento y por productos veterinarios. Para el ejecutivo de la compañía, la inversión en sanidad es baja, pero alta en rentabilidad, por lo que instó a que el ganadero apueste a la inversión porteras adentro. Perretta también habló sobre inversiones en ciencia y tecnología de Biogénesis Bagó.
Vemos una mayor oferta de toros, más remates, más inversión y "estoy seguro que la demanda por Angus representará en el entorno del 60%", apuntó. También se refirió sobre los remates de Frigorífico Modelo, donde aseguró que la calidad se vio en" Vientres Supremos", y que de ahí en más empezaron las consultas, afirmó.
El presidente de la sociedad de criadores destacó la adaptabilidad de la raza para las condiciones pastoriles de nuestro país, donde entre sus fortalezas se encuentra la maternalidad de las vacas y su rusticidad, también su calidad de carcaza y carne, que es "muy buena", indicó. Sobre la zafra de reproductores, resaltó que "se han alineado" las condiciones propicias para que sea una buena zafra, tanto por el momento actual de los precios como por los pronósticos climáticos para la primavera, por lo que hay altas expectativas por el tradicional remate de la central de pruebas de Kiyú.
"Para nosotros es un desafío ya saber que en 2022 hay Expoactiva, porque el sector lo necesita". Hay un gran interés en ver insitu las nuevas tecnologías, destacó el presidente de la Asociación Rural de Soriano, Ing. Agr Jorge Rodríguez. También se refirió sobre los cultivos de invierno y verano.
Este año pasarán por pista 275 ejemplares de la raza, más de 50 remates y nuevos criadores, todo eso "son indicadores de que la raza no para de crecer", destacó el Presidente de la SCAA. Oribe se refirió al excelente nivel genético que presenta el Angus en la Rural, y a su vez la importancia de que será una exposición representativa y competitiva. Agregó que "vemos una zafra muy demandada".
Tras la inauguración de la 116° Expo Prado, el doctor Gonzalo Valdés, presidente de Asociación Rural del Uruguay, entidad organizadora de la tradicional muestra, destacó a Dinámica Rural que esta es la segunda Expo durante la pandemia, y que 10.000 personas están vinculadas a la organización de este evento, "lo que es un generador de empleo importante", indicó. Además, hizo énfasis en que el Prado tiene un papel importante en el desarrollo genético nacional, ya que es la vidriera donde el mundo puede ver que nuestro país esta "en los primeros lugares" a nivel genético.
"En Distribuidora Sí representamos las principales marcas de insumos y productos para la ganadería", es tan amplio nuestro portafolio que "incluimos manejo, gestión y bienestar animal", contó a Dinámica Rural la directora de la empresa. Como hace ya 40 años, "estaremos en Expo Prado", frente al ruedo principal, agregó Oliván. Sobre los beneficios para los productores, señaló que durante la exposición accederán a 10 cuotas sin recargo con compras a través de Tarjeta Visa.
En la Edición 116a de Expo Prado, la Sociedad de Criadores de la raza tendrá una exposición cargada de actividades, y lo más importante, "con excelente nivel genético", subrayó el directivo de la SCAA, Luis Montone. Sobre las actividades, destacó la jura en la muestra los días jueves 16 y viernes 17, donde el jurado será Enrique Bonino, criador de la raza. Este año participarán unos 275 ejemplares de la raza, por lo que "advirtió un arduo trabajo del jurado", dado el excelente nivel que promueven los criadores en Expo Prado.
La Asociación Rural de Uruguay presentó en conferencia de prensa la 116ª Edición de Expo Prado, la principal muestra ganadera, comercial y agroindustrial de nuestro país, que comenzará este viernes 9 y se extenderá hasta el domingo 19.
Rafael Ferber, jefe de exposiciones de ARU, comentó que el protocolo sanitario fue diseñado para ajustarse a la realidad del momento, con el control de la calidad de aire en lugares cerrados y además estar atentos a la entrada y salida de gente, para cumplir con el aforo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
Será el tema que estará en el centro del debate en Expo Prado. Una actividad que organiza INIA y que convoca a actores relevantes de la investigación, ciencia, producción, ambiente y a la economía. Para el Presidente de INIA, Ing. Agr. José Bonica, la investigación tiene que aportar información para "la discusión de las políticas públicas para captar más mercados y también la inversión de empresarios", apuntó. Esta actividad, que tendrá la participación del ministro de ganadería Fernando Mattos, de Ambiente Adrián Peña, de economía Azucena Arbeleche, además de Bonica y Walter Baethgen, presidente y vicepresidente del instituto respectivamente, se realizará el martes 14 de setiembre, desde las 17hs, en la sala Multiespacio de Expo Prado. También se transmitirá por el canal de YouTube de INIA.
Luego de Expo Prado "nos preparamos para la edición que viene", porque allí es la gran vidriera para la genética y cabaña nacional, reconoció el director de "Santa Catalina", que más allá de algunos temas puntuales que le restan al rubro, se hace imprescindible seguir, es decir apostar e invertir son determinantes, subrayó. En cada Expo Prado son grandes exponentes del Merino Australiano, alcanzando más de 10 grandes campeones en 20 años.
Según el Director de Exposiciones de ARU, "la muestra, tanto como comercial y ganadera, estará a tope", porque desde los distintos sectores vinculados al sector agropecuario están muy expectantes, dado el buen escenario de precios para las commodities, subrayando que nuestro país exporta el 85% de lo que produce. Sobre el protocolo sanitario para ingresar y para participar de las actividades, es necesario tener 15 días desde la segunda dosis para prevenir el Covid-19, señalando que se sigue trabajando para determinar con el MSP los requisitos sanitarios para que Expo Prado sea ejemplo en cuanto al cumplimiento de las normas sanitarias.
La principal muestra Ganadera, Comercial y Agroindustrial de nuestro país se realizará del 10 al 19 de setiembre. El Hereford es gran exponente de la Expo, por lo que hay cifradas expectativas, máxime cuando luego se da inicio a la zafra de reproductores, donde la ganadería "va por más y la inversión en genética, además de los datos objetivos, son determinantes para la inversión", destacó el Dr. Héctor Bonomi, designado jurado de la raza en diálogo con Martín Maidana. Actualmente, Bonomi está al frente de la selección genética de la cabaña Valle Chico, con 60 años de historia en Hereford, y también de cabaña El Toril, que fundó en 2004 junto a su esposa e hijos.
La muestra comienza con el ingreso de los animales en la mañana del viernes, mientras que a las 14hs se realizará un seminario online con las últimas actualizaciones de la raza. A las cuatro, junto al INIA se presenta el proyecto "Las Hereford del Campanero", con caracteres reproductivos. Despues, los escritorios Zambrano & Cía, Escritorio Dutra, Fernando de la Peña y Jaso & Jaso rematarán de forma virtual 2.000 ejemplares de la raza. Las juras de las distintas categorías se realizarán el sábado. Para la Vicepresidenta de la Sociedad de Criadores de la raza, este evento es muy importante para la sociedad, pero en particular para el criador, "ya que es una instancia de intercambio y para ver el desempeño de los animales previo a Expo Prado", aunque este es un evento tiene su esencia, señaló.
En conferencia de prensa, la Asociación Rural de Soriano anunció la fecha de la 15ª Expo Activa Nacional, que este año se pospuso debido a la situación sanitaria actual. Por lo pronto, la exposición se realizará del martes 15 al sábado 19 de marzo de 2022.
El presidente de la gremial, inga gr Jorge Rodríguez, destacó que “Expoactiva es el evento donde la tecnología se pone al servicio del productor”, por lo que es clave realizar este evento, ya que el sector atraviesa un momento “de precios interesantes”, con el objetivo que esa tecnología “se pueda ver en funcionamiento”.
El viernes 2 y sábado 3 de julio se realizará la Expo Nacional Hereford 2021, en el local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, ubicado en la ruta 8 km 123, Minas.
La actividad comenzará con el ingreso de los animales en la mañana del viernes, seguido por un seminario donde se presentarán las últimas actualizaciones de la raza.
Fernando Alfonso, presidente de la sociedad de criadores, comentó que "hubo cerca de 240" animales inscriptos, de los cuales se confirmaron 209, mientras que destacó el Foro Hereford, que tendrá como tema "Las ventajas de la raza Hereford para el criador comercial".
El jefe de exposiciones de ARU, Rafael Ferber, destacó que los participantes de Expo Prado 2021 deberán estar vacunados contra el coronavirus, con 15 días de cumplida la segunda dosis, por lo que la fecha límite para vacunarse con la segunda dosis es el 25 de agosto, según se ha discutido con el Ministerio de Salud Pública. En cuanto al protocolo, Ferber comentó que más cerca de la Expo Prado se establecerá el protocolo sanitario, ya que la idea es que "el Prado va a ser un evento sin complicaciones sanitarias", indicó.
Ponce de León: "Asistimos a un cambio de paradigma, ahora los pacientes reclaman a los médicos el uso del cannabis para sus tratamientos." Entrevista con Mercedes Ponce de León, codirectora y fundadora de CBH (Cannabis Business Hub).
El senador del Frente Amplio dijo que en los hechos ocurridos en 2012 actuó "ajustado a derecho" y "que nunca se quiso encubrir a nadie, sino todo lo contrario".
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
César Vega, diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente, habló de los temas que estuvieron sobre la mesa en la reunión que mantuvo con el presidente Luis Lacalle Pou y Rodolfo Saldain vinculados al anteproyecto de la reforma de la seguridad social.
Se definieron los cuatro equipos semifinalistas de la Copa Libertadores y por 5º año consecutivo, al menos un uruguayo será campeón. Continúa la 3ª fecha del Torneo Clausura. FIFA adelantó un día el inicio del Mundial que comenzará el 20 de noviembre.
El presidente Lacalle Pou llamó a los diputados a votar por sí o por no a la derogación de la Ley de Medios, la Asamblea General definió los integrantes del Directorio de la Institución de Derechos Humanos y el anuncio de Tienda Inglesa de la construcción de un local provisorio en el predio de Punta Shopping, son las noticias más destacadas del día.
Claudio Fantini se refirió al momento que atraviesa Cristina Kirchner con la justicia por la causa "Vialidad" y la situación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego del allanamiento que realizó el FBI a su casa en busca de documentos clasificados.
En la columna de este domingo, Brian trajo una novedad desde Asia: Almendra, de Won-pyung Sohn, es la historia de un niño que tiene una enfermedad que no le permite expresar ningún tipo de emoción. Sobre el amor, las emociones y los seres humanos esta historia de un “monstruo adorable”.
Franco fue junto a su hijo al concierto de Taigo PZK en el Antel Arena y analizó el fenómeno del hip-hop, la forma de decir y lo que dicen estos jóvenes que tienen mucho para decir. “Si queremos entender a nuestros hijos tenemos que escuchar lo que tienen para decir a través del rap y trap”, dijo
El científico francés Étienne Klein publicó una foto de un feta de chorizo sobre un fondo negro y dijo que era una estrella. Por su credibilidad, muchos salieron a replicar su Tuit hasta que el mundo científico se dio cuenta. Su objetivo era poner el foco sobre la facilidad con que se viralizan fotos falsas. “En el fondo esto sirvió para reforzar la necesidad de verificar”, aseguró Marcelo Kuperman
Daniel Pasarella fue noticia esta semana por un ida y vuelta por su salud. Más allá de errores periodísticos y desmentidos, el caso Pasarella puso sobre la mesa otro tema del que poco se habla: los golpes en el fútbol y las consecuencias que generan. Hablamos de este tema con Juan Manuel Herbella, exfutbolista y actual doctor en medicina
¿Se puede aprender sobre los comportamientos caóticos a partir de la receta para una pizza? Sí y nuestro columnista de ciencia Marcelo Kuperman lo hace posible. Hablamos de las reglas de comportamiento que hay detrás del caos.
Recordamos "The Concert For Bangladesh", el recital benéfico organizado por George Harrison y Ravi Shankar. Además, el homenaje a Isabel Allende y Jorge Corona.
Recordamos el triunfo de Uruguay ante Argentina que le dio la Copa del Mundo de 1930. Además, el primer Campeonato Uruguayo ganado por Defensor Sp. y el homenaje a Mick Jagger.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
El presidente Luis Lacalle Pou dijo que el gobierno anterior instaló fibra óptica en zonas como Pocitos y Punta Gorda, y que su gobierno lo hará en "barrios populares". La intendenta de Montevideo Carolina Cosse respondió que el presidente está, "por lo menos, desinformado".
Desde canciones para no dormir la siesta, la cucaracha o el sapo pepe, con Valentín y Paula cantamos esas canciones que escuchábamos en nuestra infancia o incluso ahora le cantamos a nuestros niños.