La cabaña realizará este martes su nuevo remate anual, con una oferta de 120 borregos Corriedale Fino o Corfin, 150 ovejas y borregas de la raza, 70 borregos Merino Dohne y 15 borregos y carneros Poll Dorset. Será en el propio establecimiento, ubicado en Paso Hondo, Tacuarembó, con todas las medidas sanitarias de orden, y se transmitirá a través de TV cable e internet. Remata Zambrano & Cía.
El remate es este jueves, a las 16 horas en la Rural de Florida, dónde se destacan 90 borregos con datos de EPD, de alta fertilidad y calidad de lana. El financiamiento es de 6 meses libres, descuento por pago contado de hasta 6%, también descuento de preoferta de 5% y flete gratis, además se trasmite por la web del escritorio. Daniel Dutra, director de la firma rematadora, subrayó que la genética de "La Mariscala" sale a venderse, por lo que es de esperar "un buen remate, ya que las consultas vienen muy bien y máxime que, si hablamos de Corriedale de Gallinal, hablamos de genética de punta", agregó
Las lluvias, la humedad y las temperaturas de la época son propicias para la presencia de esos parásitos, que causan pérdidas productivas y económicas importantes en la ganadería ovina, en muchos casos con altas cargas, comentó Drocco. Se recomienda el monitoreo constante, a través de exámenes coproparasitarios. Según comentó, la categoría más afectada puede ser la de corderos, luego del destete, allí se recomienda el Cuasan oral específico para el Haemonchus, pero también hay que monitorear a todas las categorías, destacando la prevención en las ovejas de cría que se preparan para la encarnerada.
El remate se realizará este viernes en el propio establecimiento, ubicado en la ruta 55 km 42 de Soriano. Será el 35º Remate Anual de la cabaña, con 300 ejemplares Corriedale, entre los que se destacan 100 borregos con datos de EPD. Comenzará a las 16hs, y tendrá 180 días libres con administración propia, 6% de descuento por pago contado y flete gratis. Rematan Otto Fernández Negocios Rurales y Coco Morales & Asociados.
Cabaña Lomas del Verdún realizó su 32º Remate anual, con un máximo de 375 dólares para los machos y 275 de mínimo, mientras que las borregas de dos dientes se posicionaron entre 100 y 125 dólares, y las de cuatro dientes variaron entre 150 y 200 dólares. Las ventas estuvieron a cargo de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales y Juan Carlos Martínez Negocios Rurales.
Joaquín Falcón Bidondogaray, director de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, comentó a Dinámica Rural que la demanda estuvo concentrada en el propio departamento, aunque se concretaron negocios en varias zonas del país.
Para Douglas Cortela este remate 27° no es uno más, dado el momento del rubro lanero por el Covid-19, y porque "no obstante el productor ha seguido invirtiendo, apostando y en particular por nuestra genética, lo que nos obliga a ser cada vez más innovadores, más eficientes, pero sobre todo fieles a quienes esperan este remate, comentó a Dinámica Rural. Será este martes 23 de febrero, desde las 18 horas en el local Chiflero. Gastón Araujo Agronegocios rematará casi 100 carneros y borregos Merino de alto rendimiento.
El remate es este jueves, a las 16 horas en la Rural de Florida, dónde se destacan 90 borregos con datos de EPD, de alta fertilidad y calidad de lana. El financiamiento es de 6 meses libres, descuento por pago contado de hasta 6%, también descuento de preoferta de 5% y flete gratis, además se trasmite por la web del escritorio. Daniel Dutra, director de la firma rematadora, subrayó que la genética de "La Mariscala" sale a venderse, por lo que es de esperar "un buen remate, ya que las consultas vienen muy bien y máxime que, si hablamos de Corriedale de Gallinal, hablamos de genética de punta", agregó
El director de Gastón Araújo Agronegocios resaltó el contexto actual para el rubro ovino, donde "el mercado lanero se está acomodando", donde si bien los valores no son los de hace dos o tres años atrás, "lo importante es que haya mercado". Además, en cuanto a la carne, resaltó la alta demanda de China, lo que lleva a que el sector esté mejor posicionado.
Las lluvias, la humedad y las temperaturas de la época son propicias para la presencia de esos parásitos, que causan pérdidas productivas y económicas importantes en la ganadería ovina, en muchos casos con altas cargas, comentó Drocco. Se recomienda el monitoreo constante, a través de exámenes coproparasitarios. Según comentó, la categoría más afectada puede ser la de corderos, luego del destete, allí se recomienda el Cuasan oral específico para el Haemonchus, pero también hay que monitorear a todas las categorías, destacando la prevención en las ovejas de cría que se preparan para la encarnerada.
Como ha hecho desde hace 25 años, la cooperativa ofrece su Operativo Ovinos 2021, garantizando la colocación de su producción a los productores remitentes. No solo se obtiene hasta 15 centavos extra por varias características, como la carga temprana, que ayuda a la desestacionalización de la faena, sino también que se valoriza el uso del compartimento ovino, debido al acceso de mercados como el estadounidense. Además, se puede acceder a un adelanto de entre 20 a 35 dólares por cordero inscripto.
El Médico Veterinario Horacio Mederos, asesor técnico de Biogénesis Bagó, dijo que más allá de las condiciones climáticas, el plan de control y erradicación debe cumplirse, ya que la segunda generación está presente, a pesar de que hay menos humedad, pero si altas temperaturas, aunque las últimas lluvias pueden incidir en una mayor presencia de la parasitosis. Cabe agregar que la garrapata genera pérdidas económicas de 40 millones de dólares al año.
La cabaña realizará este martes su nuevo remate anual, con una oferta de 120 borregos Corriedale Fino o Corfin, 150 ovejas y borregas de la raza, 70 borregos Merino Dohne y 15 borregos y carneros Poll Dorset. Será en el propio establecimiento, ubicado en Paso Hondo, Tacuarembó, con todas las medidas sanitarias de orden, y se transmitirá a través de TV cable e internet. Remata Zambrano & Cía.
Cabaña Lomas del Verdún realizó su 32º Remate anual, con un máximo de 375 dólares para los machos y 275 de mínimo, mientras que las borregas de dos dientes se posicionaron entre 100 y 125 dólares, y las de cuatro dientes variaron entre 150 y 200 dólares. Las ventas estuvieron a cargo de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales y Juan Carlos Martínez Negocios Rurales.
Joaquín Falcón Bidondogaray, director de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, comentó a Dinámica Rural que la demanda estuvo concentrada en el propio departamento, aunque se concretaron negocios en varias zonas del país.
El remate es este jueves, a las 16 horas en la Rural de Florida, dónde se destacan 90 borregos con datos de EPD, de alta fertilidad y calidad de lana. El financiamiento es de 6 meses libres, descuento por pago contado de hasta 6%, también descuento de preoferta de 5% y flete gratis, además se trasmite por la web del escritorio. Daniel Dutra, director de la firma rematadora, subrayó que la genética de "La Mariscala" sale a venderse, por lo que es de esperar "un buen remate, ya que las consultas vienen muy bien y máxime que, si hablamos de Corriedale de Gallinal, hablamos de genética de punta", agregó
El remate se realizará este viernes en el propio establecimiento, ubicado en la ruta 55 km 42 de Soriano. Será el 35º Remate Anual de la cabaña, con 300 ejemplares Corriedale, entre los que se destacan 100 borregos con datos de EPD. Comenzará a las 16hs, y tendrá 180 días libres con administración propia, 6% de descuento por pago contado y flete gratis. Rematan Otto Fernández Negocios Rurales y Coco Morales & Asociados.
Las lluvias, la humedad y las temperaturas de la época son propicias para la presencia de esos parásitos, que causan pérdidas productivas y económicas importantes en la ganadería ovina, en muchos casos con altas cargas, comentó Drocco. Se recomienda el monitoreo constante, a través de exámenes coproparasitarios. Según comentó, la categoría más afectada puede ser la de corderos, luego del destete, allí se recomienda el Cuasan oral específico para el Haemonchus, pero también hay que monitorear a todas las categorías, destacando la prevención en las ovejas de cría que se preparan para la encarnerada.
Para Douglas Cortela este remate 27° no es uno más, dado el momento del rubro lanero por el Covid-19, y porque "no obstante el productor ha seguido invirtiendo, apostando y en particular por nuestra genética, lo que nos obliga a ser cada vez más innovadores, más eficientes, pero sobre todo fieles a quienes esperan este remate, comentó a Dinámica Rural. Será este martes 23 de febrero, desde las 18 horas en el local Chiflero. Gastón Araujo Agronegocios rematará casi 100 carneros y borregos Merino de alto rendimiento.
Cabaña “La Esperanza” realizará el martes 2 de marzo su 17º Remate Anual, de forma 100% virtual, por lo que el miércoles 24 y viernes 26 de febrero se invita a los interesados a una revisión de los ejemplares, con todas las medidas sanitarias recomendadas, y con previa agenda.
La oferta está compuesta por 120 borregos Corriedale Fino o Corfin, 150 ovejas y borregas de la raza, 70 borregos Merino Dohne y 15 borregos y carneros Poll Dorset. Se transmitirá por TV Cable e Internet, y remata Zambrano & Cía, además de contar con el apoyo de Central Lanera Uruguaya.
El ingeniero agrónomo Alejandro Gambetta, titular de la cabaña, comentó que será "una muestra muy interesante, con mucha información objetiva de las distintas razas", presentando el trabajo genético que realiza "La Esperanza".
Partiendo de que el campo natural es resiliente y tiene buena capacidad de crecimiento, las lluvias son estratégicas y son determinantes en la calidad y cantidad de las pasturas naturales, comentó el experto en el tema, Ing. Agr. Marcelo Pereira, asesor del Plan Agropecuario. Este recurso representa el 64,3% de la superficie de nuestro país, unas 10.5 millones de hectáreas
Luego de los buenos resultados alcanzados por “La Empastada” en su primer remate de la zafra, este sábado realizará su 21º Remate, en el propio establecimiento, ubicado en la ruta 19 km 35, Durazno. La oferta está compuesta por 110 carnero Merino Dohne, 50 Merino Australiano y 150 ovejas y borregas de ambas razas. Además, se rematarán 8 toros Red Angus de dos años.
Este viernes se realizará la novena edición del remate "Corriedale de Primera", con la oferta de las cabañas “Granja Roland”, “La Estela”, “Monzón Chico” y “Rancho Blanco”, totalizando 100 carneros y 200 vientres. Remata Gastón Araujo Agronegocios y Julio Xavier Negocios Rurales, en el local Curticeiras de Rivera.
Este sàbado, la cabaña realizará su tradicional remate "La Señal del Futuro", con una oferta de 70 carneros y 120 vientres Corriedale, desde la Rural de Paso de los Toros, y la conducción de las ventas por parte de Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales. "Don Aniceto" tuvo el récord histórico de finura en Expo Prado 2020, donde el carnero tatuaje 8001 marcó 24 micras. Rafael Normey, titular de la cabaña, comentó que su objetivo es "mejorar al Corriedale en todas sus características", tanto en carne como en lana, para conseguir un equilibrio en sus indicadores.
¿Cómo se previene? ¿Qué signos clínicos presenta, y cuál es el tratamiento adecuado? Son algunos de los puntos a considerar en una de las enfermedades que más muerte causa en la ganadería, además de generar pérdidas productivas en carne y leche, y en consecuencia, en menos ingresos económicos para las empresas ganaderas. El doctor Horacio Mederos, técnico de Biogénesis Bagó, destacó la importancia del control de garrapatas, vector de este flagelo, donde además se recomienda realizar análisis de sangre a los animales, para detectar hemoparásitos, y determinar su inmunidad.
La Asociación de Consignatarios de Ganado publicó su nueva tabla de referencias, donde destacó la firmeza del mercado, ante una baja oferta de ganado preparado. Juan Vera, director del escritorio del mismo nombre, comentó que el mercado está "muy ágil", pero hay productores que buscan retener para alcanzar más kilos, y en consecuencia más rentabilidad. El precio promedio para el novillo gordo, según la asociación, es de 3.34 dól/kgs., pero de acuerdo con los negocios de la firma, se alcanzan, 3.40 dól/kgs por los novillos especiales.
En su ciclo de entrevistas sobre el uso de pasturas tras la sequía, el ingeniero agrónomo Marcel Labandera, director de la empresa uruguaya de asesoramiento Semillas y Pasturas, abordó las medidas de manejo y siembra recomendadas de cara a otoño, tanto en pasturas anuales como perennes. En ese sentido, hizo énfasis en el análisis previo, donde se debe evaluar la condición de la base forrajera, para discernir cuáles están al 100%, cuáles están perdidas, y cuáles pueden regenerarse en otoño.
De acuerdo con lo informado a Dinámica Rural, El Espectador, por Sebastián Perretta, Director Comercial de Latam y Desarrollo de Negocios de Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos para la sanidad y productividad animal fue distinguida con el premio Animal Health Awards 2020 en la categoría “Best Latin American Company 2020”, otorgado por IHS Markit, el servicio líder de inteligencia de negocios del sector de la salud animal.
El titular de la cabaña, ing. agr. Javier Fillat, destacó la oferta que pasará por pista, donde los Merino Australiano tienen 16 micras, mientras que el Merino Dohne "también están por debajo del promedio" en su micronaje. Además, destacó el tamaño de los ejemplares, donde hizo referencia a que "para producir mellizos, es importante el tamaño de la oveja". En cuanto a las condiciones, los carneros tienen 180 días libres y las ovejas 90, mientras que hay un descuento de 6% por pago contado y 3%, respectivamente. El remate se transmitirá en vivo por TV Cable e Internet, con el martillo de Otto Fernández Negocios Rurales.
El MGAP, a través de la resolución 36/021 de la DGSG, estableció el periodo de vacunación obligatoria contra la fiebre aftosa, postergándolo para que comience el 15 de marzo, debido tanto a la pandemia instalada por el covid-19 como por el impacto que puede generar las medidas de manejo en medio de una declaración de emergencia agropecuaria. El doctor Eduardo Barre, director general de los Servicios Ganaderos del ministerio, comentó que se tomó esta decisión por tres razones: el aumento en los casos de covid-19, la situación nutricional de los animales, y un problema en la licitación de las vacunas.
Como ha hecho desde hace 25 años, la cooperativa ofrece su Operativo Ovinos 2021, garantizando la colocación de su producción a los productores remitentes. No solo se obtiene hasta 15 centavos extra por varias características, como la carga temprana, que ayuda a la desestacionalización de la faena, sino también que se valoriza el uso del compartimento ovino, debido al acceso de mercados como el estadounidense. Además, se puede acceder a un adelanto de entre 20 a 35 dólares por cordero inscripto.
Ruben Echeverría, director de la cabaña, destacó la importancia de los datos objetivos para una mejor selección genética, donde debido a la pandemia muchos compradores optarán por los medios virtuales para adquirir borregos y carneros. En ese sentido, de los 100 ejemplares que ofrecerá la cabaña este jueves 11, el 70% cuenta con datos de EPD, mientras que el 30% tiene Flock Testing. El remate será con administración propia, y con los martillos de Coco Morales & Asociados y Otto Fernández Negocios Rurales, en el local Curticeiras, desde las 17hs.
Para el asesor comercial de Fertigen, el productor cada vez planifica y toma decisiones en la línea de la eficiencia, siendo clave el mejoramiento genético, agregó. "Nuestro objetivo es prestar el mejor servicio, promoviendo toros eficientes, para que el ganadero obtenga ganados de calidad, es decir muy buenos productores de carne". A su vez, subrayó que la demanda por semen importado aumentó, pero también el mercado local abasteció a la demanda, que cada vez es más exigente, "porque Uruguay produce calidad", apuntó.
El director de Gastón Araújo Agronegocios resaltó el contexto actual para el rubro ovino, donde "el mercado lanero se está acomodando", donde si bien los valores no son los de hace dos o tres años atrás, "lo importante es que haya mercado". Además, en cuanto a la carne, resaltó la alta demanda de China, lo que lleva a que el sector esté mejor posicionado.
Para el director de Esc. J. González, el mercado tuvo un cambio sustancial luego de las lluvias, que se traduce en "promedios más representativos", agregando que hay negocios con un piso de 3.20 dólares, y máximos de hasta 3.30 dólares. Para González, hoy el productor tiene otro margen de negociación, y la industria lo sabe, por lo que "en casos excepcionales puede pasar precios por encima de los 3.30, pero son los menos", insistió en entrevista con Dinámica Rural.
Según contó a Dinámica Rural, el presidente de FOICA Cerro Martín Cardozo, el diálogo fue abierto con el secretario de Estado, y "nos dejó buena impresión, fue receptivo", agregando que entendió que, en medio de la pandemia, hay que cuidar la salud de los trabajadores, dado la importancia que tiene el rubro cárnico para la economía del país.
El Médico Veterinario Horacio Mederos, asesor técnico de Biogénesis Bagó, dijo que más allá de las condiciones climáticas, el plan de control y erradicación debe cumplirse, ya que la segunda generación está presente, a pesar de que hay menos humedad, pero si altas temperaturas, aunque las últimas lluvias pueden incidir en una mayor presencia de la parasitosis. Cabe agregar que la garrapata genera pérdidas económicas de 40 millones de dólares al año.
En la zafra 2021, los días 12 y 20 de Febrero la cabaña de Javier Fillat y Flia. rematará con Esc. O. Fernández, primero en Parada Fariña, Artigas y luego en Durazno en la propia Cabaña. La oferta para el remate en Parada Fariña está compuesta por 100 carneros y 100 ovejas de ambas razas, y 8 Red Angus producidos a pasto. Para Filliat, esta será una zafra donde el inversor será selectivo, y "nosotros podemos cumplir con la demanda, dado el trabajo de selección, y datos objetivos en ambas razas".
Es la pregunta que se hace el ganadero por estos días, y que nos responde el asesor técnico de Laboratorio FATRO, Dr. Juan Campos. El Médico Veterinario hizo referencia a la alimentación, al confort, pero también a la adopción de tecnologías para atender a las categorías más sensibles, por ejemplo los terneros. En ese sentido, se proyectó en las recomendaciones técnicas de cara al otoño, por lo que hizo hincapié en el metabolismo del ganado, aspecto clave para mantener la condición corporal. Campos comentó que la realidad productiva es muy diferente a lo largo y ancho del país, ya que hay zonas muy afectadas por la falta de lluvias, y otras que están haciendo frente al verano de forma aceptable.
El director de la empresa de servicios de siembra, radicada en Uruguay, "Siembra y Semillas", Marcel Labandera, hizo foco en el tema desde los puentes verdes, partiendo de un sistema múltiple, dado que en sistemas agrícolas estos cumplen la función de proteger el suelo, generando competencia para la aplicación de herbicidas, y a su vez actúan como trampas de nutrientes para que no se pierdan del sistema, y así mejorar la acumulación y condición del agua. Para Labandera, dado las distintas expresiones y combinaciones productivas, es importante saber qué esquema impulsarán para minimizar los impactos negativos, dada la variabilidad climática, entre otros factores que impactan en la rentabilidad, pero hay alternativas con la articulación entre la ganadería y la agricultura.
Como forma de optimizar los recursos del instituto y alinear los esfuerzos de todo el sector cárnico, el INAC presentó su plan estratégico quinquenal, que incluye a todas las carnes.
El doctor Pablo Caputi, gerente de Conocimiento del instituto, destacó que este plan estratégico se basa en cuatro pilares: la defensa de las virtudes ambientales del sistema de producción de nuestro país, la generación de agregado de valor, la transparencia informativa, y por último, la búsqueda de la competitividad para el sector.
El director de Silveira Negocios Rurales comentó el nivel de oferta a inicio del año, compuesta por 6.340 vacunos y 756 ovinos, donde se destaca la categoría de piezas de cría. El remate comenzará este jueves a las nueve de la mañana, desde el Parque Tecnológico del LATU.
El MGAP, en la línea de la Emergencia Agropecuaria, promueve un fondo de 20 millones de pesos que abarca a productores de hasta 250 hás, con el fin de realizar obras directas, es decir mejoras en tajamares, entre otras obras de infraestructura. Por estos días, el director de Desarrollo Rural recorre el país para conocer de primera mano la realidad de los pequeños productores.
El consorcio realiza este jueves su remate 224, con novedades que se destacan, como la realización desde el Parque Tecnológico del LATU, y la incorporación de una nueva línea telefónica, 0800 1101. Otto Fernández, director del escriotrio del mismo nombre e integrante del consorcio, destacó tanto la calidad de la oferta como el volumen, ya que tiene "récord de inscripciones para lo que es Enero", ya que se superaron los 6.000 vacunos y los 600 ovinos para esta edición.
El director del escritorio Juan Vera SRL destacó el estado de los campos del centro del país ante las lluvias, pero adelantó que hay que prepararse para el invierno, ya que "los campos están sentidos" en algunos puntos del país. Sobre el mercado, Vera comentó que los frigoríficos están cautos, con entradas a una semana, pero con fluidez, "a precios de mercado".
El subsecretario de Estado dijo a Martín Maidana que los problemas que tiene el sector "son insumo" para nuestra gestión y tenemos que dar respuesta, es decir soluciones. La emergencia agropecuaria es sobre más de 10 millones de hectáreas, en el entorno del 70% del país, y 16 departamentos El Fondo Lechero abarca a 3200 productores, donde el repago se realiza por medio de la retención de 0.70 centavos de dólar por litro de leche remitido. En su momento no se consideraron algunas variables, por lo que actualmente hay inequidades que afectan a productores que no hicieron uso del crédito y también a otros que ya lo pagaron, ya que significa un margen bruto al productor del 20%, agregando que la solución tiene que pasar por un análisis legislativo, apuntó
El director de cabaña Santa Catalina se proyectó sobre la zafra de reproductores ovinos, donde comentó que ya hay varias consultas, incluso donde ya se concretó una venta de 100 carneros al mismo comprador, recordando que en 1996 la zafra se comportó de forma similar. El remate anual de la cabaña será el 23 de febrero, con el martillo de Gastón Araujo Agronegocios.
Desde Nueva Zelanda, el asesor Marcel Labandera planteó los escenarios a corto y mediano plazo que establece el défict hídrico, y cómo sortearlos, en base a cambios en los sistemas pastoriles. En ese sentido, hizo énfasis en que el clima tiende a aumentar el índice de lluvias, pero de forma muy errática, por lo que es importante aplicar modificaciones en el establecimiento para tener una mayor capacidad de amortiguación, ya sea que haya un exceso de agua o falta de lluvias.
Enero se está comportando dentro de lo habitual y con niveles de precios acordes con la oferta, comentó Juan Carlos Martínez, director de la firma homónima. Para el intermediario, es esperable que llueva, mientras que las últimas precipitaciones favorecieron al negocio. Martínez también se refirió sobre el remate 160 de Lote 21, que se realizará el 3 de febrero, con trasmisión por TV cable e Internet, y 100% virtual. Administra Scotiabank.
Para el Médico Veterinario Manuel Castells, asesor técnico del Laboratorio Microsules, hay que priorizar en los parásitos gastrointestinales, donde en esta época el haemonchus es un problema a atender, resaltó. Castells, en entrevista con Dinámica Rural, contó que las majadas están con buena condición corporal y aptitud reproductiva.
El criador y director de Cabaña "La Lucha", se refirió sobre la situación tanto para la carne como para la lana, afirmando que post Covid-19, el rubro consolidará lo trabajado, que se traduce en investigación, innovación, manejo y tecnologías que le han dado un salto cualitativo al rubro, aunque advirtió que se necesitan años buenos para recomponer a este sector de la ganadería. También se refirió sobre los remates de la zafra 2021, los días 11 y 26 de febrero, en Curticeiras y en Soriano. Rematan los escritorios Otto Fernández y Coco Morales.
Durante la primera quincena de Enero, cuando se da el destete de corderos, es importante preparar las majadas de cara a las encarneradas, donde en la segunda parte del mes se revisa a los vientres y se aplican los tratamientos preventivos. En ese sentido, se debe dosificar contra parásitos gastrointestinales previo a la asignación al potrero, y realizar un análisis coprológico 10 días después para analizar su eficacia. Jorge Bonino, directivo del SUL en representación de la ARU, destacó el trabajo realizado junto a los productores en materia de medidas de manejo, como el uso de parideras, adelantándose a la encarnerada, que comenzará en la segunda quincena de marzo.
El mercado de haciendas estaría encontrando equilibrio en las referencias de precio, con una recuperación en la faena, pero con la influencia del clima en las operaciones. En ese sentido, se faenaron 41.911 vacunos, 13.506 más que la semana anterior, donde los novillos representaron el 46,3% del total. Federico Constantin, integrante de Alejandro Ilundain Negocios Rurales, destacó la influencia de las lluvias de las últimas horas, ya que las precipitaciones "cayeron en zonas afectadas por la emergencia agropecuaria", puntualizó.
La cabaña tendrá una oferta de 150 corriedale, compuesta por 40 carneros y borregos con datos de EPD, y 110 vientres de plantel en todas las categorías. Además, se transmitirá por TV Cable e internet, desde el propio establecimiento, ubicado en la ruta 12 km 334, a 7 km de la ciudad de Minas. Rematan Juan Carlos Martínez Negocios Rurales y Romualdo Rodríguez Negocios Rurales. Sergio Evia, director de Lomas del Verdún, comentó que este año se bonificará la primera oferta aceptada en pista, con un 2% de descuento.
La gerenta general de Pantalla Uruguay comentó que la pasada semana recorrió los escritorios socios en Artigas y Salto, para conocer de primera mano su situación, mientras que la recorrida continuará esta semana por el Este del país. Además, adelantó que este viernes cierran las inscripciones del remate 224, que se realizará el 28 de enero desde el Parque Tecnológico del LATU, donde este traslado se da en la línea del profesionalismo que busca el consorcio.
Tras cuatro semanas de subas consecutivas de las haciendas, "el gordo estaría encontrando un punto de equilibrio", comentó el director de la firma homónima de negocios rurales, Otto Fernández. La referencia para el novillo es de 3.15 dól/kg, mientras que la vaca fluctúa entre 3,02 y 3,05 dól/kg. En cuanto a actividades del escritorio, la firma se prepara para el primer remate del año en Parada Fariña, que será el miércoles 20 de enero. Además, el viernes 15 de enero se cierran las inscripciones para el remate 224 de Pantalla Uruguay, que será el jueves 28 de enero.
El tradicional remate de cabaña Don Aniceto, en su cuarta edición, será el 20 de febrero desde las 16hs, en la Rural de Paso de los Toros, con el martillo del escritorio Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales. La cabaña tuvo varios premios en la última edición de Expo Prado, entre los que se destacan la Campeona Cordera PO, el Segundo Carnero PO, y el mejor vellón industrial Corriedale, de 24 micras, el menor micronaje de Expo Prado. Rafael Normey, director de la cabaña, comentó que si bien aún no ha definido el tamaño de la oferta, "va a ser un remate similar a años anteriores", con en el entorno de 70 carneros y más de 100 vientres.
El asesor técnico de la empresa comentó que en su zona de influencia, el centro sur del país, es notorio el déficit hídrico, aunque la producción se ha mantenido "con el esfuerzo de los productores", donde el uso de concentrados ha llevado a remisiones récord de leche. Además, recomendó utilizar las reservas de mejor calidad para los ganados más eficientes, para optimizar los recursos en este contexto de desafíos.
Central Lanera Uruguaya presentó los datos de su programa cárnico, donde los productores accedieron a cotizaciones de 3.30 para sus corderos con un máximo de 3.40 dólares, cuando el precio de referencia del mercado fluctúa entre los 2.90 y los 3 dólares. El ingeniero agrónomo Martín Riso, gerente de promoción de la cooperativa, destacó el beneficio que ofrece el Operativo, donde además de asegurar un precio base, se otorgan adelantos tras la inscripción, los incentivos por razas carniceras, y el seguro colectivo post esquila, que cubre la muerte de los corderos.
El presidente del consorcio, contador Federico Jaso, evaluó de forma positiva el desempeño de Pantalla Uruguay durante este año, donde, pese a las adversidades, reflejó un crecimiento del 23%. Además, este año se sumaron dos nuevos escritorios al consorcio, Gastón Araujo Agronegocios y Copagrán, y se firmó un convenio con el Banco de Seguros del Estado para incorporar una cobertura por 40 días de los ganados comercializados, tanto por muerte como por abigeato.
Las 48° Jornadas de Buiatría, pospuestas debido a la pandemia para 2021, se realizarán del 31 de mayo al 4 de junio, de forma 100% virtual, manteniendo la estructura de simposios que estaba previsto para este año. En entrevista con el programa Panorama Rural de radio Felicidad de Paysandú, conducido por Patricia Santos, la presidenta del comité organizador de esta edición de las Jornadas de Buiatría, la doctora Gloria Arnaud, agregó que habrán stands virtuales para las empresas que apoyan el tradicional evento, “para tratar de mantener aquello que brindamos en el formato presencial, de la mejor manera en el formato virtual”, puntualizó.
El INAC realizó su cierre de estadísticas anuales, donde se destaca una faena en el entorno de las 2 millones de cabezas, un 10% menos que el año pasado, debido en una baja del 21.3% durante el primer semestre del año, pero con una recuperación del 3% en el segundo.En cuanto a la comercialización, los ingresos por exportaciones a China bajaron un 31%, pero el NAFTA, que componen Canadá y Estados Unidos, aumentó el flujo exportador en un 40%. Sobre el ingreso medio de exportaciones de carne bovina, cerró con un promedio similar al del año pasado, con 3.780 dólares por tonelada.
El ing. agr. Fernando Mattos, presidente del INAC, destacó en conferencia de prensa que el año cerrará con números “bastante aceptables” de acuerdo a la serie histórica, con una recuperación en el segundo semestre, y que se destacan dado el contexto actual.
Gastón Araújo, director del escritorio del mismo nombre, comentó que "todos los días" ha variado el valor de las haciendas, donde si bien la referencia de ACG marca un promedio de 3.07 dólares, se han constatado embarques que superan esos valores. Además, adelantó que este viernes 18 se realizará un nuevo remate de Pantalla Uruguay, con una oferta de 3.500 vacunos.
El último remate del año para el consorcio marcó agilidad en las ventas, con una alta demanda reflejada por las lluvias, y el cambio en los precios del mercado. Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados, comentó que este remate cubrió las expectativas, con valores por encima del remate anterior, donde además operó la exportación.
Ya sobre el final del año, el gerente del Secretariado Uruguayo de la Lana evalúa que las condiciones climáticas de este año han favorecido las condiciones productivas de las majadas, con buen nivel de pariciones, además de la sanidad de los corderos. En cuanto al análisis del stock ovino, Volonté comentó que, si bien hubo una baja, "genera productos de mayor valor", debido a sus características, tras el resultado de la mejora genética y el desarrollo de técnicas para el sector.
El director de Operaciones Industriales e Innovación de Biogénesis Bagó destacó la importancia de la investigación en salud animal, debido a que la demanda de alimentos "se incrementará de aquí a 2050", donde la clave es la prevención a través de vacunas, evitando el impacto ambiental de otros productos curativos y no preventivos, como los específicos antimicrobianos, "que cada vez tiene más requerimientos", puntualizó.
.
El ministerio habilitó el predio del local Chiflero para que funcione como paso de control sanitario e inspección, y habilitar el paso por el puente de Quaraí para la exportación de ganado ovino y bovino en pie con destino a Brasil. El ing. agr. Jorge Riani, presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas y segundo vicepresidente de Federación Rural, comentó que este es "un primer paso", y que por el momento solo se habilita para negocios concretados previamente.
En esa línea, el MGAP declaró la emergencia agropecuaria para un área de 5 millones de hectáreas, comprendiendo varios puntos del país, por un periodo de 60 días. De esta forma, se habilitarán creditos utilizando República Microfinanzas, con una tasa subsidiada del 4%. Uriarte destacó que "la situación más preocupante" es el sureste del país, debido a la falta de agua. Además. Uriarte comentó que ya se encuentran vigentes otras herramientas, como el descuento del 15% en la tarifa de energía eléctrica para regantes, y el pastoreo en la vía pública.
El escritorio Araujo Negocios Rurales realizará este jueves su tradicional remate "Más Caballos", con una oferta superior a los 400 animales de todas las razas. Gastón Araujo, director del escritorio, destacó el "volumen interesante" de caballos, donde los clientes pueden utilizar la herramienta de la preoferta hasta minutos antes de que inicien las ventas.
El ejemplar fue reconocido como el Campeón Angus 2020 de América del Sur, consiguiendo la medalla de oro con 10 puntos, seguido de Argentina (con 7) y Brasil (con 6), por lo que clasifica para disputar el campeonato del mundo. Los resultados se conocerán el 13 de diciembre. Federico Fernández, director de la cabaña, comentó que el biotipo de Pipo es "carnudo, petiso, muy profundo de costilla", características que se buscan en la raza en nuestro país, puntualizó.
Actualmente el campo natural está con una condición de entre 3 y 4 puntos de tasa de crecimiento, cuando en esta en esta época del año debería estar en seis puntos, comentó el experto en campo natural del Plan Agropecuario, Marcelo Pereira. De acuerdo con un monitoreo del organismo de extensión, hay un 30% menos de campo natural, y en caso de no llover bien en verano, la caída puede ser del 60%, agregando que en invierno es nulo el crecimiento. Refiriéndose en un escenario opuesto, es decir con lluvias dentro de lo normal, recomendó fertilizar en verano, ya que estimula el crecimiento y le da calidad al pasto.
"Estamos trabajando desde hace 3 o 4 años para exportar ganado en pie al país norteño", destacó el nuevo presidente de la Agropecuaria de Artigas, donde incluye además al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, MAPA por sus siglas en portugués, quien "da el visto bueno para concretar la corriente comercial", dado la coyuntura adversa de precios y del clima. Además, Riani habló sobre el trabajo que se hace desde la Comisión Departamental de Seguridad Rural, donde en la última reunión se hizo énfasis en el "cambio de actitud del Ministerio del Interior", puntualizó.
Las dos jornadas del remate 222 de Pantalla Uruguay, junto con la Ganadera Hereford, tuvo una colocación del 84%, donde la primera superó el 90%, con una alta demanda por terneros, donde operó la exportación por parte de dos empresas. Otto Fernández, director del escritorio homónimo, destacó que las lluvias influyeron de forma positiva en el mercado, por lo que "si el tiempo acompaña, estamos ante una fase de piso de valores", puntualizó.
El director de Escritorios O. Fernández, subrayó la importancia de que llueva, pero también de lo que pueda hacer el productor en soluciones de agua y sombra, para el confort animal, que es cada vez más estratégico. Otto Fernández comentó las actividades que tiene la firma, tanto virtuales como presenciales, "que se adaptan a los protocolos sanitarios", apuntó.
El INIA organiza su 5ta Jornada de Economía "Los números de la ganadería", donde junto a técnicos del Plan Agropecuario, la Facultad de Agronomía y FUCREA profundizarán en los aspectos del negocio ganadero en todas sus facetas. Será este jueves 26 de noviembre, desde las 8:30, a través del canal de Youtube de INIA. Se recomienda inscribirse previo a la jornada.
El Presidente de la Cámara de Especialidades Veterinarias, Dr. Eduardo Ottonelli, advirtió que es un tema político, aunque reconoció la importancia del mercado europeo. Para Ottonelli, la trazabilidad puede ser una herramienta para hacer un seguimiento del animal, y así poder determinar si está apta para el viejo continente.
Este miércoles, el INIA, junto al SUL y las facultades de Veterinaria y Agronomía, realizarán el cierre del ciclo "Vamos por más corderos" en su edición 2020, con la quinta charla "Capitalizando el trabajo del año: destete y recría". Será de forma virtual, desde las 18hs en el canal de youtube INIA Uruguay en Vivo, y se recomienda inscribirse previamente en la página del instituto. El objetivo de este ciclo es potenciar la producción ovina, a través de la información y las recomendaciones brindadas por técnicos especializados.
En esa línea, el Director General de los Servicios Ganaderos, Dr. Eduardo Barre, dijo a Dinámica Rural que la venta de ganado en pie para faena inmediata puede ser una alternativa, ante un aumento de la oferta de ganado preparado. Sin embargo, aún no hay una solicitud concreta para la exportación, pero desde el MGAP se han hecho sondeos para determinar cómo se puede llevar a cabo, salvaguardando el status sanitario de nuestro país. En cuanto a los pasos de frontera, el único habilitado para exportación e importación es en Aceguá, pero solo funciona dos días, por falta de personal del lado brasileño. En ese sentido, se está solicitando los pasos de Livramento y Quaraí.
Por recorte de producción, el remate anual de cabaña "Santa Inés" de Sampaio coloca en el mercado una destacada oferta de 40 criollos de varias categorías, además de 10 toros Angus y 40 vientres de la raza. Germán Sapelli, encargado del área de equinos de Zambrano & Cía, resaltó la calidad de la oferta que pasará por la pista del local Chiflero, este jueves 19 desde las 19 horas.
Para el Presidente de la SRD, Dr. Santiago Bordaberry, la falta agua en la recta final condicionó los negocios, no obstante se comercializó el 100% de la oferta. Este año se vendieron, a nivel país, unos 7000 toros, con un porcentaje de venta en Durazno del 15%, y una readecuación en los precios de 10% en promedio.
El director de Escritorio Dutra evaluó de forma positiva esta zafra, donde si bien al inicio tuvo un ajuste del 15%, "lo que era esperable", lo importante es la alta colocación que se alcanzó en la zafra, "ya que es lo importante para el cabañero". En cuanto a actividades del escritorio, se destaca para este jueves el primer remate anual "Toros en el Campanero", donde pasarán por pista 40 toros Angus y Hereford, además de 200 vientres seleccionados.
En una zafra con alta demanda de genética validada, se ratifica el perfil criador que tiene nuestra ganadería, donde los ganaderos han apostado por mejorar sus rodeos con materiales que apuntan a la aptitud reproductiva. Desde Fertigen se cuenta con un amplio catálogo que incluye a grandes campeones de las principales razas carniceras, bajo normas sanitarias locales e internacionales. Federico Rodríguez, integrante de Fertigen, destacó que buscan ejemplares que "tengan un balance en la cría", que paran con facilidad, un buen crecimiento, y funcionales en cualquier sistema, puntualizó.
Con una agenda intensa por estos días, escritorio Walter H. Abelenda realizará la venta Cuarto de Milla, "Estrellas de Trabajo". Será 100% virtual, este viernes 13 de noviembre, desde las 18hs. Administración propia en dólares, 18 cuotas, 5% de descuento por preoferta y 10% de descuento por pago contado. Flete gratis con la compra de 3 o más productos. Son ejemplares excepcionales de las cabañas "Las Aromas" y "Cañada Roja".
"Tenemos que agilizar y viabilizar la colocación de ovinos al país norteño", dijo el presidente del SUL Miguel Sanguinetti, donde hay dos factores que inciden: una sobreoferta de ganado que la industria no puede absorber en esta época del año, y una demanda de empresarios brasileños, tanto por un faltante de ganado para cubrir su ritmo como por el aumento de los precios en Brasil.
Este sábado, el escritorio realizará el tradicional remate de criollos de la cabaña, con 54 Criollos de Pedigree, donde se destacan 33 yeguas de andar, 15 yeguas de manada, cuatro potrancas y dos padrillos de genética excepcional. Financia Banco Itaú con 21 cuotas en dólares y flete gratis. Se transmite por TV Cable, internet y DirecTV.
El consorcio tendrá como lineamiento la articulación, asociación estratégica y siempre el desvelo será generar "más y mejores negocios para el productor", subrayó en la conferencia de prensa la nueva Gerenta de Pantalla Uruguay, donde además destacó que en el consorcio confluyen las nuevas generaciones con las anteriores, que son la base del trabajo en favor de los clientes.
El establecimiento Los Cerros de la familia Araújo recibió en las últimas horas el ataque de una jauría de perros, donde las ovejas y corderos afectados se suman a los 150 ovinos perdidos en lo que va del año. Por esa razón, Sergio Araujo, director de la empresa ganadera, tomó la decisión de abandonar el rubro, para evitar mayores pérdidas, ya que destacó que no hay solución posible ante esta coyuntura.
Este viernes, en local "Don Ignacio", Carlos Bachino Agronegocios rematará una oferta de 25 toros y 350 vientres, de destacadas cabañas de la zona, todos ejemplares probados que se ajustan a los sistemas ganaderos. Comenzará a las 14hs de forma puntual, y se transmitirá por TV Cable e internet. Administra el BROU, con 180 días libres para los toros y 90 para los vientres.
Subrayando que "llama la atención el momento en que se da este escenario", porque es esperable que haya una mayor producción de forraje, y este año tenemos que apelar al manejo y a la carga animal, apuntó. También se refirió sobre la Encuesta Primavera 2020 qué promueven el MGAP, el INIA, CREA e IPA.
La ganadería es un negocio de precisión, profesional y el ganadero entendió que "las coyunturas son eso, y hay que planificar pensando en lo macro", comentó Daniel Dutra, director de Escritorio Dutra. A su vez se refirió sobre las actividades que tiene la firma, donde en lo inmediato se destaca este sábado la oferta de Hereford y Angus de estancia "San Gerardo" de García Pintos. Además, Dutra resaltó la primera edición de "Toros en el Campanero", que se realizará el jueves 19 de noviembre, con ejemplares de destacadas cabañas de la zona.
El 4to remate anual de la cabaña tuvo 100% de colocación, "porque son toros con excelente potencial productivo, con bajo peso al nacer y qué se adaptan a cualquier ambiente" dijo el asesor de la cabaña Álvaro Fernández. Además, agregó que "el núcleo genético es de Cabaña 'La Rubeta' de Argentina, lo que nos da tranquilidad porque allí se expresa la eficiencia".
Siendo su tercer remate de la zafra, cabaña "La Empastada" ofrece genética de calidad y 100% a pasto, este sábado, en la propia estancia, ubicada en la ruta19 km 35, Durazno. Son 56 toros Red Angus SA de 2 años y 7 toros negros. En cuanto al financiamiento, es con administración propia, a través de AgroKap.
Haciendo referencia al momento climático actual, señaló que debería llover porque es un insumo importante, pero remarcó que el negocio hoy va en la línea de la planificación, gestión e inversión, y aquel que quiere mejorar su rodeo y producir más terneros sabe que la genética "es el punto de partida de cualquier empresa ganadera que quiera hacer las cosas bien", apuntó.
Si bien esta enfermedad no causa la muerte de animales, sí genera pérdidas tanto productivas como de tratamiento, además de contar con una alta tasa de contagio, donde el ingreso de la infección al rodeo significa un 80% de animales afectados. En ese sentido, el doctor Sebastián Eastman, técnico de Virbac - Santa Elena, recomienda la vacunación preventiva para controlar los brotes, pero también cuentan con Maxflor L.A., un específico basado en florfenicol que actúa muy bien sobre la infección.
Así definía el médico veterinario y asesor del laboratorio, Dr. Manuel Castells, al referirse sobre cómo trabajan en el campo experimental, que tiene como desafío llegar con productos inocuos al consumidor final, pero dijo qué es muy importante articular entre todos los actores. Castells destacó la rigurosidad con la que trabajan, dado que se ve en los números, dónde este año la señalada se ubicó en 80%.
El director de la firma homónima, al referirse sobre la zafra, señaló que cumplió las expectativas de los criadores y vendedores, dado que como viene sucediendo la información, los datos objetivos son determinantes para mejorar los rodeos y lograr mejores resultados, agregó el operador del mercado.
El escritorio Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales realizará este jueves en la Rural de Florida el 4° Remate Anual de la cabaña, con una oferta de 42 toros de la raza, 50 vaquillonas y 25 vacas preñadas mediante la herramienta de inseminación a tiempo fijo o IATF. Se transmitirá por TV Cable e internet, con financiación a 180 días para los toros y 90 días para los vientres. Walter Hugo Abelenda, director del escritorio, destacó la calidad de la genética que pasará por pista, donde por ejemplo las vacas que produce superan los 500 kg y 54% de rendimiento, con gran uniformidad.
Ya sobre el final de la zafra, en la agenda del escritorio se destacan los Limangus de Don Patricio, con una oferta de 35 toros de esta raza sintética, que destacan las características del Limousin y el Angus, favoreciendo a la ganadería nacional. Será este miércoles 4 de noviembre, en el local de Parada Fariña, desde las tres de la tarde. Además, este viernes 6 de noviembre, cabaña María Isabel ofrecerá 1.200 Aberdeen Angus, donde se destacan 40 toros Angus PI y SA.
La zafra de reproductores lleva comercializados más de 4.500 toros, a un promedio de 3.000 dólares por toro. Para Daniel Dutra, Director de Escritorio Dutra, en la mayoría de los remates se colocó el 100% de los ejemplares, pero los que no se vendieron por pista, se comercializaron de forma directa, ya que “hay avidez por los reproductores, en una ganadería con un perfil más criador”, subrayó el titular de la firma de negocios rurales.
Dutra, destacó el alto porcentaje de ventas, "lo que demuestra que el ganadero está en posición de entorar el máximo de los vientres", puntualizó.
En lo que respecta a actividades del escritorio, donde se destaca el remate anual de “San Gerardo” de García Pintos el 14 de noviembre, en Local Campanero de Minas. También participan los escritorios Jaso & Jaso y Esc. J.C Martínez.
Es la pregunta que se hace el INIA, en un escenario de crecimiento de consumo de carnes, en particular de la bovina, comentó el Investigador Principal del organismo, Ing. Agr Fabio Montossi, quien agregó que actualmente exportamos por 1.800 millones de dólares, y el desafío es alcanzar los 3 mil millones de dólares en el quinquenio actual. Montossi, comentó qué la industria tiene capacidad de producir y de agregarle valor a la producción. A su vez, a través del ciclo "hemos observado" mayor disposición del productor para invertir en el negocio ganadero.
El escritorio realizará el tradicional remate conjunto este viernes, en el local Chiflero, donde se ofrecerá la genética en Angus de la cabaña Bella Vista de Quevedo, pero también los Braford de las cabañas "La Victoria", "Los Paredones" y "El Tigre". Todos los toros tienen 180 días libres sin intereses en dólares, y flete gratis. Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, destacó que esta actividad apunta a la calidad, y al acercamiento a los clientes del norte del país.
Este jueves 29, Pages Mañay realizará una nueva feria desde las 14:30, de las estancias "Las Flores", "San Pedro" y "Las Acacias". Además se ofrecerán 35 toros Angus negros y colorados de cabaña "La Leyenda" a las 17hs. Financiación con 180 días libres y hasta un año con previa consulta, o 6% de descuento por pago contado.
El ciclo 2019-2020 para las empresas ganaderas estuvo marcado por un aumento del precio del dólar y de los precios durante el último semestre del 2019, mientras que los primeros seis meses del 2020 fueron impactados por un déficit hídrico que llevó a declarar la emergencia agropecuaria para gran parte del país. El ingeniero agrónomo Carlos Molina, director general del Plan Agropecuario, destacó que si bien hubo distintos escenarios según la región, todas las empresas tuvieron una baja en los ingresos, debido a una desvalorización de entre el 15% y el 18% de los vacunos al final del ejercicio en comparación al inicio.
El Instituto Plan Agropecuario organiza dos jornadas presenciales sobre gestación en el actual contexto, con la participación de los ingenieros agrónomos Esteban Montes, Fernanda Bove y Alejandro Terra. Serán el miércoles 28 de octubre, en Durazno, y el 5 de noviembre, en Blanquillo. En entrevista con Martín Maidana, Terra resaltó que, al ser una actividad presencial, es determinante preescribirse al 099 235 242.
Este sábado, los escritorios Ramos & García Agronegocios y Dutra Hermanos llevarán adelante el 32º remate anual de la cabaña de la familia Bentancur en la Rural de Durazno, con una oferta de 70 toros Angus y 15 Brangus, con el auspicio de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus y el financiamiento del BROU. Juan Andrés Dutra, director de Dutra Hermanos, destacó las consultas previo al remate, además del nivel de preoferta, acordes a "una torada muy atractiva, con una genética expectacular, como nos tiene acostumbrados El Pobrecito", puntualizó.
Partiendo de que es uno de los últimos remates de la zafra con toros, vacas y vaquillonas con genética de punta, el director de Frigorífico Modelo, Rodrigo Fernández, afirmó que hay clientes que desde hace 15 años esperan este remate en Local Chiflero, Artigas. Se realizará este viernes 23 de octubre, con el martillo de Ruben F. Cánepa, desde las 18 horas.
El director de escritorios Otto Fernández comentó que esta zafra se da en un momento particular, donde los compradores han ratificado el compromiso con la cría y con la genética que mejora rodeos, en la línea de un avance en la ganadería. Además, comentó que el perfil de los compradores es variado, tanto por nuevos criadores como por productores que han probado distintas razas carniceras.
Es por ello que la prevención es clave y determinante en las empresas ganaderas, comentó la Dra. Adriana Drocco, directora técnica del Laboratorio Virbac Santa Elena. En ese sentido, recomienda el uso de Diclotrin, un curavichera desarrollado por el laboratorio, que tiene características repelentes, cicatrizantes y semolientes, por lo que puede usarse sobre lesiones detectadas en los animales para prevenir la incidencia de este insecto, agregando que puede afectar a todas las categorías.
Es una torada que trabaja en cualquier punto del país, y así lo demuestra el índice coneat en el que producen, ello está ratificado a través de los 17 remates, dado que se han vendido para criadores de todo el territorio, comentó el director de la Cabaña, Dr. Alejandro Costa.
Los escritorios realizarán el 17° remate anual de la cabaña, que tiene más de 110 años de historia. La oferta consiste en 45 toros Angus SA negros y colorados, 25 vacas entoradas y 30 terneras negras y coloradas, en el local de Parada Fariña, con transmisión a través de las páginas web de los escritorios. Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, evalúa de forma positiva la zafra de reproductores, que ha tenido colocación total, y precios que conforman a los cabañeros.
Esta zafra está ratificando el buen momento para la ganadería y demostrando "qué la vaca les gana", comentó el director de Esc. R. Rodríguez. Recientemente el escritorio realizó el 17° remate de Loma Azul, con un promedio de 3.128 dólares para los Hereford de la cabaña. Además, este lunes rematarán los Angus de La Campana de Ardao, con una oferta de 40 toros y 80 vientres.
Así definió el 82° remate de "Las Anitas", Fernando Alfonso, director de la cabaña que convocó a criadores y e inversores recurrentes de su genética. El precio promedio fue 4.231 dólares para los Hereford. En la oportunidad asistieron criadores de distintos puntos del país y con compras puntuales de inversores argentinos, lo qué ratifica qué es uno de los "clásicos" de cada zafra. En las ventas, como es habitual, fueron conducidas por Escritorio Dutra y Ramos & García.
El doctor Juan Campos, técnico del laboratorio FATRO, hace énfasis en la prevención contra enfermedades venéreas e infecciosas, debido a los perjuicios que ocasionan estos flagelos cuando entran en el rodeo. Además, destacó el aumento del uso de la Inseminación a Tiempo Fijo, donde si bien ha llegado tanto a establecimientos de punta como también a establecimientos comerciales, aún "hay muchísimo para avanzar", puntualizó.
Como es habitual, Zambrano & Cía conducirá las ventas del 27° Remate Anual de los Limousin de Severi este jueves, de cabaña Viejo Pancho, con una oferta de 35 toros Limousin y Limangus, y 75 vientres. Será en la propia estancia y cabaña, ubicada en la ruta 5 km 202, Durazno. Administra Scotiabank. Rafael Artuccio, director técnico de la cabaña, comentó que han recibido varias consultas en lo previo, lo que se refleja en las preofertas.
Marcel Despaux, integrante del escritorio, destacó los remates que están en la agenda inmediata del escritorio, donde este viernes llevarán las ventas del 5° Remate Red Angus de cabaña El Paraná, con una oferta de 40 toros y 60 vaquillonas. Además, Despaux profundizó en la venta virtual de cabaña El Telégrafo, que comienza este viernes y finaliza el 16 de octubre, en el marco de su noveno remate anual.
Este martes, la cabaña realizará su 27º Remate Anual en la rural de Salto, con el martillo de los escritorios Zambrano & Cía y Correa & San Román, con el auspicio de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus. Se destaca el financiamiento de Scotiabank, el flete gratis para el 100% de la oferta y el seguro de vida por 30 días para los ejemplares. Carlos Guinovart, director de la cabaña, destacó que desde hace años han trabajado haciendo foco en el productor, donde las condiciones duras de los campos del establecimiento han probado que los ejemplares se desempeñan bien en cualquier sistema.
Para el director de la firma homónima, el remate "Angus Durazno" será uno de los puntos altos de la zafra, donde todavía "hay paño para rato" para que se alcance un 100% de colocación, como ocurrió en esta edición de Angus en Durazno, donde Romualdo Rodríguez Negocios Rurales y Juan Vera SRL llevaron adelante las ventas. Además, hizo énfasis en que hay nuevos criadores, lo que aumenta la demanda por genética.
La 12° Edición de Angus en Durazno tuvo una colocación del 100% de la oferta, un máximo de 4.080 dólares y un mínimo de 2.640, con el martillo de Romualdo Rodríguez y Juan Vera SRL. Rodrigo Fernández, director de Frigorífico Modelo, destacó los precios alcanzados por los toros con buenos datos de ojo de bife, además de resaltar que este es el primer remate que supera el promedio del año pasado.
En tres horas se vendió la totalidad de la oferta del 4to remate Top Angus de cabañas La Paraguaya y La Tormenta, donde estuvo como cabaña invitada Rancho Yubely, con el martillo de Zambrano & Cía, y la administración de Scotiabank. Los toros promediaron 2.360 dólares, mientras que los vientres 765 dólares. Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, destacó que el mercado reconoció la impresionante oferta en Angus que se presentó en la pista, donde la dispersión total de la oferta dan cuenta sobre su calidad.
El 44° Remate Anual de la Central de Pruebas de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay finalizó con colocación total, con un promedio de 4.038 dólares en promedio, alcanzando un máximo de 15 mil dólares por un ejemplar.
Alejandro Dutra, director de escritorio Dutra, firma que llevó adelante el remate, comentó que este nuevo remate de Kiyú estuvo marcado por la agilidad, donde “todos los toros sin preoferta arrancaron inmediatamente”. En cuanto a la zafra, comentó que si bien el clima incide, a medida que avance las ventas se van a ir tonificando, puntualizó.
Este lunes, Frigorífico Modelo realizará su tradicional remate "Angus en Durazno", junto a la cabaña y estancia Los Leones. 70 toros negros y colorados pasará por la pista de la Rural de Durazno, todos con datos. En cuanto al financiamiento, se otorgarán 180 días libres y 6% de descuento por pago contado, además de un 5% adicional por la compra de más de cinco toros. Además, habrán 120 vientres preñados SA, y 8 vaquillonas PI y PC preñadas. Rodrigo Fernández, dijo en Dinámica Rural qué es esperable que el mercado convalide las expectativas de los criadores.
El director de escritorio Dutra se proyectó sobre la zafra de reproductores, donde destacó que los criadores se han adaptado bien a los remates virtuales de toros, pocos frecuentes, pero necesarios dada la coyuntura actual.
Este viernes, la reconocida cabaña realizará su remate 18°, con una destacada oferta de Angus negros y colorados, criados 100% a pasto, y evaluados bajo Breedplan. Javier Fillat, director de la cabaña, comentó que los criadores valoran el uso de datos, que ayuda a tomar mejores decisiones en cada sistema.
La cabaña realizará su 53° Remate Anual, en su propia estancia, ubicada en la ruta 100 km 69, en Puntas de Carpintería, San Jorge, Durazno. La oferta está compuesta por 100 toros de pedigree, Angus negros y colorados, Hereford y Polled Hereford, además de 30 hembras de pedigree. Se destaca la financiación de 12 cuotas o 180 días libres, y un 5% de descuento por pago contado.
En la muestra, la cabaña mostró el carnero Corriedale con la lana más fina, un récord histórico para la muestra de 24 micras. Rafael Normey, titular de "Don Aniceto", comentó que se llegó a este ejemplar luego de varios factores, como la selección genética y la elección visual. Además, el 50% del carnero se vendió en el remate posterior, a 3.000 dólares.
El presidente de la Sociedad de Criadores de la raza, licenciado Felipe Bove, se mostró optimista sobre la zafra de comercialización de genética, dodo que la ganadería demostró con creces que es una actividad estable. Además, destacó el 44° Remate Anual de la Central de Pruebas de Kiyú, que el 3 de octubre ofrecerá 26 toros.
El director del Sistema Nacional de Información Ganadera recordó que el uso de caravanas en el ganado no garantiza la propiedad ni la trazabilidad, pero sí la marca, además de la guía en caso de su comercialización. También resaltó que es determinante para el combate contra el abigeato.
Ya de cara a la primavera, es determinante el combate contra la garrapata, ya que setiembre es clave para el combate contra este flagelo, donde cada una que llegue al suelo puede colocar hasta 400 huevos. Además, el doctor Ignacio Estapé, integrante de Microsules, dio algunas recomendaciones tècnicas sobre el uso de antiparasitarios en vacas de cría, además de otras inmunizaciones de orden, como la revacunación contra la queratoconjuntivitis y las clostridiosis.
Biogénesis Bagó fue seleccionado por el USDA como un proveedor de antígenos y vacunas contra la aftosa, con el fin de ser parte del Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias de ese país. De esta forma, en caso de surgir algún problema sanitario en el país norteamericano, el laboratorio proveería de vacunas de forma veloz, lo que refuerza su protección contra la enfermedad. El doctor Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, destacó que este contrato estará vigente hasta 2037, y que se suma a uno similar firmado por Biogènesis con anterioridad, en ese caso con los países que forman el NAFTA, o sea, Estados Unidos, México y Canadá.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus destacó la importancia de la raza para la ganadería de nuestro país, dadas sus propias virtudes, que ha mantenido su crecimiento desde principios de los años 2000. Además, hizo énfasis en su rusticidad y características reproductivas.
En el marco de Expo Prado, el ingeniero agrónomo Mauro Bessio, responsable de rurales de Scotiabank, profundizó en los productos que ofrece el banco a los productores, comentando que ofrecen soluciones a medida para cada empresa agropecuaria. Sobre la zafra, comentó que hay mucha expectativa, donde hay varias consultas en lo previo para acceder a financiamiento.
De cara a las pariciones, el clima ha acompañado a la producción, donde es determinante preparar a los vientres para volver a entorarlas, y mantener la cifra superior a los 3 millones de terneros que reflejaron las declaraciones juradas de DICOSE. En ese sentido, el director técnico de Biogénesis Bagó, Dr. Horacio Mederos, comentó que el aumento de vientres entorados refleja una apuesta por la cría por parte del productor, a través de la adopción de tecnologías como la Inseminación a Tiempo Fijo, que permite no solo aprovechar la genética de los rodeos, sino también aumentar los kilos de los terneros al destete, puntualizó.
En el marco de Expo Prado, 205 ejemplares Aberdeen Angus participarán de la principal muestra ganadera, comercial y agroindustrial de nuestro país, en un contexto donde ésta será la única exposición regional que se realizará, y que, como anunció el presidente de ARU Gabriel Capurro, liderará una nueva etapa de apertura económica para eventos en nuestro país. El doctor Mauricio Rodríguez, directivo de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, comentó que desde la gremial tienen la misma expectativa del año pasado, dado que los animales que presenta la raza “son muy competitivos”, que componen filas “muy completas”, por lo que es algo a destacar en este año particular.
El director de las cabañas Frigorífico Modelo y San Salvador se proyectó sobre la próxima zafra de reproductores bovinos, donde si bien prevé un ajuste en los valores, destaca la diferencia en el tipo de cambio, además de una alta demanda por genética, puntualizando que "lo que pase por martillo se va a ir colocando", debido a la fortaleza del negocio de la cría, respaldada por los últimos datos del stock bovino.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, Diego Oribe, comentó que hay altas expectativas para esta edición, que tendrá características especiales, dado el estricto protocolo sanitario que permite la realización de la muestra. Además, destacó que la inscripción de este año es "otro indicador más" que muestra el crecimiento de la raza. También resaltó que la web de la Sociedad de Criadores transmitirá las juras de machos y hembras, donde comentó que hubo varias consultas desde el exterior, de criadores que tradicionalmente visitaban la muestra, pero que este año no podrán asistir, debido a la pandemia.
La cabaña "Viejo Pancho" se viene preparando para la zafra de reproductores bovinos, de cara a su 27° Remate, que será el jueves 8 de octubre, con 34 toros, tanto negros como colorados, además de mochos y astados. El doctor Rafael Artuccio, director técnico de la cabaña, adelantó que prevé una zafra con precios similares, junto a una comercialización fluida, debido a que "la ganadería sigue empujando", con mayor número de vientres a partir de los números de SNIG.
La cabaña está presente en Expo Prado desde 1987, obteniendo 28 títulos de Gran Campeón y 22 de Reservado Gran Campeón. Este año, Las Anitas llevará 16 ejemplares en todas las categorías. Fernando Alfonso, titular de la cabaña, comentó que esta fila está compuesta por "lo mejor de su generación", animales carniceros de muy buenas estructuras, además de datos objetivos tanto por línea materna como paterna. Entre los ejemplares, destaca la ternera "La Cosechadora", que fue Reservada Gran Campeona en Expo Durazno.
Partiendo de esa afirmación y entendiendo los lineamientos, "El Pobrecito" de Bentancur sabe que luego de un buen año, haciendo referencia a Expo Durazno 2020, dónde la cabaña en Angus tuvo una muy buena performance, "ahora el desafío es demostrar en Expo Prado", comentó el director de la cabaña y estancia, qué es pionera en la raza, a instancia del Dr. Nelson Bentancur Banus, fundador de la marca y referente de la raza.
La estancia y cabaña El Baqueano tiene su origen en 1916, cuando la primera generación Bordaberry adquirió la estancia "El Paraíso", mientras que la segunda generación de la familia adquirió el plantel de "La Sanducera" en 1928, sangres que llegan hasta el actual plantel de la cabaña. Cinco generaciones han trabajado en conseguir ejemplares de tamaño moderado, adaptables a la producción pastoril, carnudos y profundos de costilla. Además, en Expo Durazno 2020 la cabaña obtuvo los galardones de Reservada Gran Campeona en Hereford, y el Gran Campeón de la raza.
El MGAP difundió los datos preliminares sobre las declaraciones juradas del SNIG, donde se destaca un stock bovino que superó las 12 millones de cabezas, una cifra récord. En ese sentido, el senador Sebastián Da Silva consideró estos datos como una buena noticia, al tiempo que aseguró que en base a estos términos en el quinquenio del actual gobierno se podrían alcanzar los 13 millones de reses, puntualizó.
El técnico de Virbac - Santa Elena, Sebastián Eastman, destaca las distintas medidas de manejo que se recomiendan en materia de parásitos, tanto internos como externos, al tiempo que recomienda específicos para llevar adelante un eficaz combate contra este flagelo.
El ingeniero agrónomo Javier Filla, titular de La Empastada, destacó la preparación de los toros que se rematarán durante la zafra, que para la cabaña comenzará el 26 de setiembre. Además, los ejemplares estarán disponibles dos días antes del remate para revisarlos en el lugar, para evitar las aglomeraciones durante el remate, motivando a los clientes a operar de forma virtual.
Hace 133 años, Don Alejandro Victorica Bresque comienza los primeros pasos de Casa Victorica, actualmente conocida como Victorica & Asociados, y pese a adaptarse a más de un siglo de coyunturas, aún mantiene dos pilares fundamentales: la credibilidad y la transparencia, que se han mantenido durante las cinco generaciones de Victorica que han integrado el escritorio. Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados, destacó que se sigue "una línea donde se generan relaciones no solo comerciales, sino también de amistad", puntualizó.
Este jueves 20 de agosto, el escritorio realizara su remate mensual, con una oferta destacada sola marca, y financiamento especial de 180 días libres y hasta un año previa consulta. Carlos Pages, titular del escritorio, da detalles sobre esta feria ganadera.
Las parasitosis son una de las limitantes sanitarias más importantes en la producción ovina, ocasionando pérdidas que van desde menor ganancia de peso, problemas de desarrollo hasta la muerte de los animales. El control eficiente de los endoparásitos es complejo, y deben tenerse en cuenta una serie de factores que llevan al éxito de la desparasitación en los ovinos, y en consecuencia, la producción de carne y lana. La directora técnica del Laboratorio Virbac Santa Elena, Dra. Adriana Drocco, hizo referencia a la prevalencia de los parásitos, por lo que sugirió hacer un correcto diagnóstico.
Luis Aparicio Andrade, director de Andrade Rodríguez Ltda, comentó que en su zona de influencia "se llegó al invierno con los campos con comida y ganados con buen estado corporal", haciendo énfasis en los diagnósticos de gestación.
El monitoreo fue en base a ecografías realizadas a 41.447 ejemplares de 55 establecimientos, se reflejó un 93,6% de porcentaje de preñez, con 16.7% de preñeces múltiples, y un potencial de destete de 109,2, ubicándose entre un mínimo de 71.1% y un máximo de 141,6%. El 43,5% de las ecografías provienen de Tacuarembó, el 30% de Durazno y el 15,8% de Florida, mientras que el restante 10,7% se realizaron en otros departamentos. El doctor Santiago Bordaberry, quien participó de este taller, aporta más información.
En su portal web, Biogénesis Bagó promovió información sobre la inseminación artificial a tiempo fijo, una tecnología que creció en los últimos años. El responsable del Depto. Técnico del Laboratorio, Dr. Ignacio Arrospide, dijo que el peso de las vaquillonas debería ubicarse entre 380 y 300 kilos, agregando que no sólo el peso es importante, sino también la condición corporal.
La Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay emitió un comunicado, en el que hace algunas consideraciones sobre la importación de ganado en pie con destino a faena, alegando que pone en riesgo el status sanitario de nuestro país. La doctora Margarita de Miquelerena, presidenta de la SMVU, comentó que el ganado importado en pie solo podría destinarse al mercado interno, debido a los protocolos establecidos con los principales mercados conquistados. La faena para el abasto interno representa el 20% de las operaciones de las industrias frigoríficas.
En el Operativo Ovinos 2020, Central Lanera asegura un precio base al productor de 3.30 dólares el kilo, pero si se produce en compartimiento se puede llegar a un adicional de hasta un 25% en su valor. En ese sentido, el ingeniero agrónomo Martín Riso, gerente de Promoción de la cooperativa, destacó que en los próximos días se realizará una nueva faena de corderos provenientes de compartimento. Además, agregó que las inscripciones en el operativo de este año fue un 5% menor al año pasado, debido a la pandemia instalada por el covid-19.
En entrevista con Martín Maidana en Dinámica Rural, el director de la cabaña, Ing. Agr. Diego Claramunt repasó los lineamientos de "Las Bichas", que tienen como punto de partida una buena selección de madres, "ya que allí se define el partido de la cría", agregó el criador que cree que el Brangus en Uruguay demostró su alta conversión, es decir: pasto en carne. Claramunt también se refirió sobre la expectativas de la zafra de reproductores y sobre el papel de la raza en la ganadería uruguaya.
El Remate 218 del consorcio de escritorios rurales colocó en dos jornadas más del 90% de la oferta, donde "los valores superaron las expectativas", señaló el director de Esc. O. Fernández, Otto Fernández.
Tras la reunión con la Comisión Departamental de Seguridad Rural de Durazno, el Ministro se mostró confiado en que los delitos en el medio rural sigan descendiendo, ya que hay un trabajo más articulado entre su secretaría y el MI, donde subrayó el aporte de los productores para mitigar este flagelo. En entrevista con Martín Maidana, también habló sobre comercio exterior para la carne, presupuesto quinquenal, e importación de ganado en pie.
La cabaña de la Flia Martigani trabaja los 365 días del año para esta instancia, para las exposiciones del interior y para la zafra de reproductores. "Es el momento que vemos reflejado nuestro trabajo, esfuerzo y dedicación", comentó a Dinámica Rural, Octavio Martigani.
Este año, de acuerdo con la preinscripción para Expo Prado, en la que participan desde 2008, "participaremos con una fila de machos y hembras en todas las categorías", subrayando que "para nosotros es de destaque". "En Angus Uruguay es muy competitivo, y más allá del año particular, la apuesta es permanente y trasciende coyunturas", señaló.
Según informó el MSP, tras los test realizados, no hay brote dentro de la planta frigorífica, y que los protocolos sanitarios están funcionando como corresponde. Desde FOICA se destacó la seriedad con la que actuó el trabajador nucleado a la federación, que dio los pasos pertinentes para someterse al examen correspondiente. En entrevista con Dinámica Rural, Martín Cardozo, presidente de FOICA, también hizo referencia a la paralización de actividades del martes 28, que por el momento tienen acatamiento por parte de FOICA Cerro.
Se trata de una iniciativa que promueve el intercambio de información, para generar herramientas validadas de gestión, y así lograr mejores resultados en las empresas ganaderas. "La información es un insumo que le dará al productor la posibilidad de llevar adelante esquemas eficientes", comentó el técnico del organismo, Alejandro Terra.
La escasa oferta, que se traduce en una faena semanal de 35 mil vacunos, hace que los ingresos a planta sean casi inmediatos, y con una referencia de precios para el novillo que "va desde los 3.30 a 3.40 dó/kg", comentó en Dinámica Rural el operador del mercado Otto Fernández, director de la firma homónima.
En la entrevista también se refirió sobre las actividades de la firma, siendo el 21 de julio en Parada Fariña y con Pantalla Uruguay el 30 de julio.
Ante el preparto, es determinante realizar algunas medidas de manejo, atendiendo a una correcta planificación de las tareas, en la línea de la prevención de enfermedades parasitarias e infecciosas, como las afecciones podales y las clostridiales. El Dr. Ignacio Arrospide, responsable técnico de Biogénesis Bagó, en entrevista con Dinámica Rural, también se refirió sobre los Diagnósticos de Gestación en Ovinos.
"Desde la SCAA trabajamos para poner lo mejor de la raza tanto en Expo Prado, como en las exposiciones ganaderas del interior, como también en la zafra de reproductores", dijo el presidente de la Sociedad de Criadores, Diego Oribe.
Según los datos relevados por la encuesta "Invierno 2020", el área de trigo en esta campaña de invierno acumularía 217 mil hectáreas, 5.4% menos que la zafra anterior. Por otra parte, la intención de siembra de la cebada es un 21% mayor al año pasado, con 183 mil hectáreas previstas para esta campaña. La colza y la carinata, cultivos en auge en la agricultura uruguaya, tendrán un área 47% mayor, con 111 mil hectáreas implantadas. El licenciado Ignacio Foderé, de la Unidad de Granos de Fadisol, analiza estas cifras publicadas por el MGAP.
Con genética Corriedale de punta, la Cabaña de Normey García Pintos lleva adelante una línea eficiente tanto en carne, como en lana, con un 94% de preñez en sus ovejas encarneradas, 47% de partos múltiples, y un potencial de señalada de 142%.
La directora técnica de Virbac - Santa Elena, doctora Adriana Drocco, da algunas recomendaciones técnicas sobre la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias, que pueden tener consecuencias negativas en la producción, afectando en mayor medida a las categorías menores, apuntó.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elegido a Biogénesis Bagó como uno de sus proveedores de antígenos y vacunas para un banco de vacunas que fue creado con el objetivo de reforzar sus medidas de protección contra la fiebre aftosa: “Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias” (NAVVCB, por sus siglas en inglés). El contrato es por 17 años (2020-2037), y es adicional al que la empresa ya tiene firmado hasta 2032 con el Banco Norteamericano de vacunas contra la fiebre aftosa y que Estados Unidos integra con México y Canadá.
Este miércoles y jueves, el consorcio realizará su remate 222, con una oferta superior a los 12 mil vacunos, destacando el financiamiento del Banco República, que llega hasta los 4 años en algunas categorías. El integrante del escritorio De Freitas & Cía, Francisco de Freitas, profundiza en este nuevo remate.
Con el monitoreo de más de 40 mil Vientres de unos 150 establecimientos, más allá de la caída del Índice de Preñez en Treinta y Tres, una zona netamente criadora, quienes invirtieron, aplicaron tecnologías, y a su vez tomaron medidas a tiempo, impidieron que el índice cayera de forma significativa, comentó la integrante del Centro Médico Veterinario de Treinta y Tres. El Índice durante 2019 fue de 80,6% a nivel nacional, mientras que en el taller de este año se registró un promedio de 74,9%.
Integrantes de la Federación trabajan junto al Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT y economistas de la UdelaR en proponer un impuesto a la exportación en pie, donde esos fondos se destinarían a un fondo de compensación para trabajadores del sector en seguro de paro. En cuanto a la importación de ganado, el presidente de la FOICA, Martín Cardozo, comentó que no le plantearon al ministro Uriarte esa posibilidad, pero sí le consultaron su opinión al respecto.
Desde hace medio siglo, el escritorio ha adoptado nuevos servicios para los productores, no solo a través de remates y liquidaciones, sino también en el campo de la gestión de trabajos dentro de los establecimientos, como trazabilidad y vacunación. También es una de las firmas fundadoras del consorcio Pantalla Uruguay.
El XVIII Taller de Diagnóstico de Gestación en Vacunos, que se realizó 100% virtual, reflejó la incidencia del clima en las zonas relevadas por los expertos que año tras año aportan información para el cónclave ganadero que organiza INIA. El Índice de Preñez estuvo por debajo del de 2019, ubicándose en 74.9%, en el promedio nacional. En Florida y Colonia el promedio se situó en 82.6%, allí el manejo, la IATF y otras tecnologías incidieron para superar el 80%, mientras que el departamento más bajo fue Lavalleja con 66%. La Investigadora principal en Ganadería de INIA, Graciela Quintans, argumenta estás cifras.
Con una producción que apuesta a los avances tecnológicos, y que se acerca a los 3 millones de terneros según las estimaciones del Instituto Plan Agropecuario previo a la publicación de las declaraciones juradas de DICOSE, la inseminación a tiempo fijo o IATF representa una herramienta cada vez más usada por las empresas ganaderas. El médico veterinario Juan Campos, asesor técnico y comercial del laboratorio FATRO, comentó además que tiene un efecto sanitario, ya que se constata una menor aparición de enfermedades venéreas, entre otros beneficios que tiene esta tecnología.
El remate 154, que tuvo una oferta de 5 mil vacunos, tuvo correcciones al alza en algunas categorías, por ejemplo un 7.1% en los novillos de uno a dos años y un 6,15% en las vaquillonas de uno a dos años. Además, el ternero hizo un promedio de 2,17 dólares, con un 4.33% de suba.
Darío Marrero, director de Marrero Negocios Rurales, se proyectó sobre el remate 154 del consorcio, que se realizará de forma 100% virtual, a través de TV Cable e internet.
Con una muestra de 450 mil vientres, que es muy representativo, "es esperable una caída en el índice de preñez", pero "no estaremos ni en el 80% del año pasado, ni el 60% de 2008", agregando que el dato positivo es la adopción de tecnologías y el manejo que minimizan los efectos climáticos, como la sequía.
Luego del Covid-19 y en la línea de la seguridad alimentaria, el gigante asiático está realizando auditorías, solicitando más información, pero que en Uruguay estamos preparados para dar respuestas, apuntó. Hablando del mercado interno, al referirse al aumento del stock vacuno, dijo que "no era impensado alcanzar los 3 millones de terneros". Agregando que la cría es la base de la ganadería, pero necesita "más manejo", "una mayor integración grano carne", pero sobre todo bajar los costos, ya que el productor entendió que hay que invertir y "lo está haciendo", puntualizó.
El remate 217 "fue un muy buen remate", dijo Otto Fernández, director de la firma homónima. Incluso, en algunas categorías con valores por encima del remate anterior, donde los novillos de más de 3 años marcó precios un 10% mayores a la 216° Edición.
Con compradores locales, pero nuevos inversores, "se disimuló la ausencia de argentinos que antes de la pandemia compraban el 40% de la genética", comentó a Dinámica Rural Nano Núñez, Rematador de Valdez y Cía, agregando que "no sólo valoramos al ganadero uruguayo, sino que ratificamos la gran apuesta a invertir en genética".
La 5a edición de "Vientres Supremos" tuvo 100% de colocación, con compradores frecuentes y de todo el país. "Estamos ante las madres del futuro", donde en un escenario complicado la ganadería lidera la recuperación del país, dijo Rodrigo Fernández, agregando que "en lo previo esperábamos un buen remate", pero "hoy en Florida fue excelente", subrayó. El precio promedio fue de 7.014 dólares, pero con máximos por encima de los 20 mil dólares. Valdez & Cía y Ruben F. Cánepa Negocios Rurales vendieron los 40 lotes de Frigorífico Modelo, Sociedad Ganadera San Salvador y La Rubeta de Argentina, financiados por Scotiabank.
Como forma de potenciar el trabajo entre ambas instituciones, el Instituto Plan Agropecuario abrirá una oficina en el campo demostrativo de la Rural de Durazno. Informe de Andrés García, periodista de Radio Yi.
La primera jornada de ventas tuvo alta colocación, con un precio máximo para los terneros de 2,51 dól/kg, y un promedio de 2,16 dól/kg, "qué generó conformidad en el consorcio", señaló Federico Jaso, director de Esc. Jaso & Jaso Negocios Rurales.
Las cabañas Frigorífico Modelo, San Salvador y La Rubeta de Argentina organizan una vez más su tradicional remate, en este caso en la Rural de Florida, con el martillo de los escritorios Valdez & Cía y Ruben F. Cánepa. Administra Scotiabank. Será este sábado 27, desde las 14 horas.
El director se refirió al actual momento que vive el país, haciendo referencia a la incidencia que tiene el agro en general, pero la ganadería en particular para que "la economía vuelva a la normalidad". Ello surgió en la entrevista realizada por Martín Maidana con el titular de Esc. Silveira referente al Remate 217 de Pantalla Uruguay, que se realizará este jueves y viernes desde la Rural del Prado, dónde pasarán por pista 8.000 vacunos y 850 ovinos.
El consorcio de escritorios rurales realizará en dos jornadas, desde la Rural del Prado, su remate 217, que será 100% virtual. Gastón Araújo, director del escritorio del mismo nombre, destacó parte de su oferta, como terneros Angus y cruza, origen de Camba Pyta, como también novillos formados.
Así observó al negocio ganadero el director de Ganadera del Norte, Manuel Acevedo, quien en entrevista con Martín Maidana se refirió sobre la oferta y la demanda, pero también sobre los negocios particulares, embarques y las actividades de la firma. Cabe destacar que este jueves 25, desde las 14hs, la firma de negocios rurales rematará más de 400 vacunos, y en el entorno de 500 ovinos.
El jueves y viernes, Pantalla Uruguay realizará su remate 217, con una oferta de 8.000 vacunos y 850 ovinos. Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, comenta los detalles, donde su escritorio estará ofertando 700 vacunos, además de lanares.
Hay una reversión a la baja del stock que se venía dando desde 2017, al concluir el ejercicio con una diferencia de 530 mil cabezas. El aumento se da en la categoría terneros y en los novillos de 1 a 2 años. Para Esteban Montes, técnico del organismo de extensión, "el sector está cada vez más criador", lo que refleja un cambio en el negocio.
El responsable de Negocios Rurales de Copagran Colonia, Juan Beruhet, se refirió sobre la integración al consorcio de escritorios rurales. Agregó que la incorporación a Pantalla Uruguay se suma al servicio integral que ofrece la cooperativa. En entrevista con Martín Maidana, también habló sobre el momento y rol de la ganadería, sobre la posibilidad de inversiones provenientes de capitales argentinos y sobre las perspectivas del agronegocio.
Ya sobre el final de la semana, Juan Vera, director de Juan Vera Srl, analiza el contexto actual para el negocio ganadero, con referencia en el centro del país.
Más allá del aumento de precios, el operador sostiene que los valores están buscando "un punto de equilibrio", agregando que no hay que esperar precios muy por encima de los que presenta el mercado. Además, el integrante del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales y directivo de ACG, comentó que "aún quedan ganados a corral", donde la industria puede procesarlos en caso de haber una merma en la oferta.
El laboratorio italiano comenzó sus operaciones en 1947 por Gualtiero Zaini, y en los años 90' comenzó su expansión en el mundo. Sin embargo, en 1996 la empresa uruguaya Fedagro se convierte en su primera filial fuera de las fronteras italiana, estableciendo acuerdos que favorecen a los productores ganaderos, ovinos y lecheros. Su director técnico, Agustín Bertucci, destaca los objetivos del laboratorio, mientras que se proyecta sobre la producción nacional.
El nuevo presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, doctor Diego Oribe, dijo en entrevista con Dinámica Rural que más allá de las características de nuestra ganadería, que cuenta con trazabilidad, inocuidad y un estatus sanitario reconocido por la OIE, el desafío es trascender en el mundo por la calidad y la seguridad alimentaria.
El escritorio realizará su remate quincenal el Parada Fariña este jueves, con 300 vacunos y 300 lanares, en un momento donde escasea la oferta de ganado.
La Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana eligió a sus nuevas autoridades, donde Ricardo Stewart asumió una vez más como presidente de la organización. Además, en la ocasión se mostraron los precios del cierre anual, donde se destacan las diferencias entre los lotes con y sin grifa, más allá de los valores alcanzados.
Ante el ingreso del invierno, los bovinos tienen alto requerimiento de minerales por lo que la mineralización inyectable es importante porque aporta nutrientes, como selenio, fósforo, cobre y magnesio. La doctora Eliane Cabrera, técnica de Virbac - Santa Elena, recomienda su uso en todas las categorías, ya que "todos los animales requieren minerales, en distinta proporción".
El consorcio de escritorios se encuentra inscribiendo lotes para su próximo remate mensual, que será 100% virtual el viernes 26 de junio, desde las 9 de la mañana. Alejandro Dutra, Director de Escritorio Dutra, dijo que hay expectativas dado el momento del negocio, agregando que "la ganadería, particularmente la cría, es un buen negocio".
Para el director de Zambrano & Cía, durante tres meses la oferta fue voluminosa y el mercado captó un alto porcentaje, lo que subraya "el empuje de la ganadería", que ya se traduce en una mejora de los precios. Zambrano destacó la demanda por piezas de cría, que tuvo alta colocación y un precio del orden de lo 394 dólares, siendo un "buen indicador", apuntó.
Hasta el momento se ha alcanzado alta colocación en ambas jornadas del remate 221 de PlazaRural, teniendo en cuenta que estamos ante las puertas del invierno. Walter Hugo Abelenda, director del escritorio del mismo nombre, comentó que se "han juntado las puntas" entre los vendedores y compradores, a valores "que son buenos, que están reflejados en el volumen de ventas", puntualizó.
Si bien la comercialización de lanas a nivel internacional se encuentra detenida, producto del impacto del covid-19 en el rubro de vestimenta y calzado, el ingeniero agrónomo Martín Riso, gerente de Promoción de Central Lanera Uruguaya destacó que el escenario es distinto para la carne ovina, ante la apertura paulatina de los restaurantes, y la comercialización a través de supermercados.
Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados, analiza los indicadores que deja la primera jornada de ventas del remate 221 de PlazaRural, que, pese a encontrarnos ante las puertas del invierno, el ternero alcanzó buenos valores y alta colocación.
Tras el excelente desempeño de "Rincón de Pardavila" con sus Angus colorados en Expo Durazno, denominada la antesala del Prado, que en principio se realizará del 9 al 22 de setiembre, la cabaña sigue apostando a mejorar sus reproductores partiendo de la rusticidad, pero también, "con facilidad de engorde, alta precocidad y producir más de un ternero por año", comentó a Dinámica Rural la Asesora Técnica de la cabaña, ingeniera agrónoma Lucía Perdomo.
Para el director técnico de Laboratorio Konig, desde el otoño en adelante es dónde surge la tristeza parasitaria, y las categorías más susceptibles son los novillos y las vacas preñadas, por lo que hay que "realizar un tratamiento generacional en tiempo y forma", ya que "estamos en la fase más agresiva del flagelo". El Dr. Raúl Leites, a su vez, recomendó vacunar la categoría terneros, para prevenir la mortandad de ganados, subrayó.
El consorcio de escritorios rurales PlazaRural rematará más de 23 mil vacunos y 2.000 ovinos este miércoles, jueves y viernes, con las condiciones tradicionales, como el seguro de vida por 30 días, el Fideicomiso PlazaRural y los 90 días libres, 180 días para los vientres preñados.
El consorcio de escritorios realizará su remate 221 este miércoles, jueves y viernes, desde el hotel Cottage, únicamente de forma virtual, como ha hecho desde que se instaló la pandemia generada por el Covid-19.
Tras la aparición de un foco de fiebre Aftosa en el centro de China, que llevó al gigante asiático a sacrificar 12 bovinos que estuvieron en contacto con ejemplares positivos y a tomar medidas para evitar un posible contagio, se reafirma el camino tomado por Uruguay de vacunar a su rodeo, lo que ha llevado a conquistar mercados exigentes, como Japón.
Bajo el seminario virtual "Virbac de tu lado", el laboratorio realizará este lunes 8 de junio el segundo módulo, a cargo del doctor Guillermo de Nava. Esta es la segunda de cuatro charlas pautadas, y en este caso se abordará el tema de la reproducción, con énfasis en los factores que influyen en el comportamiento reproductivo, como la neospora y el cruzamiento racial.
En la nueva normalidad y cumpliendo con los protocolos sanitarios validados por el MSP, se llevó a cabo la 5a Expo Vientres y venta Angus en el Local de la ARF, con la participación de las principales cabañas de la raza. El vicepresidente de la Rural, Ing. Agr Andrés Peñagaricano, valoró la apuesta del criador, subrayando qué el evento es un clásico en la agenda del Angus. A su vez destacó el trabajo conjunto de la SCAA, de la IMF, de Scotiabank, de Zambrano & Cía y de la Rural para qué todo "saliera a la perfección".
Según el director de Zambrano & Cía, firma que llevó adelante las ventas de genética Angus destacada, los precios alcanzados son acordes al nivel de los ejemplares, validando la importancia del mejoramiento genético de los rodeos. También destacó la presencia de compradores de todo el país, atraídos por la oportunidad de acceder a ganados de una calidad que difícilmente se ponga a la venta.
El director de Frigorífico Modelo, en entrevista con Dinámica Rural, habló de los eventos de la raza, de los remates de la cabaña y se proyectó en la zafra de reproductores, afirmando qué más allá de lo que pasa por la pandemia mundial, el agro no para, y tras el Covid-19, será determinante en la recuperación del país. Fernández hizo hincapié en la 5a Expo Vientres Angus, que organizan la SCAA y la ARF, mientras que remata Zambrano & Cía.
Con un mercado acorde a las consecuencias del clima, y previo al invierno tuvo una colocación superior al 90%, y un precio promedio de 2.08 dól/kg para el ternero. Las ventas continúan este jueves, para completar la oferta de 10.000 vacunos certificados que tiene el consorcio, ya en las puertas del invierno.
Así definió el Remate 153 del consorcio, el integrante de Rodeos Negocios Rurales, Alfonso Silveira, ya sobre el final de la zafra de terneros. El próximo remate será el 01 de julio con cierre de inscripciones el 17 de junio.
La comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca recibió a representantes del MGAP encabezados por el ministro Carlos María Uriarte, para conocer la implementación de la emergencia agropecuaria, que fue declarada en primera instancia el nueve de marzo, y que tuvo sucesivas actualizaciones que cubrieron más territorio. El director nacional de Descentralización de la cartera, Carlos Rydström, amplía la información sobre este encuentro.
El director de la firma que lleva su nombre, Juan Carlos Martínez, destacó las características de un nuevo remate mensual para el consorcio de escritorios rurales. Será este miércoles y jueves, con la administración de ScotiaBank.
Robert Henderson, esquilador que está en España trabajando en la zafra, agradece a los Gobiernos de ambos países por las gestiones realizadas, y destaca el empleo continuo que supone alternar entre temporadas. Desde hace 15 años esquiladores uruguayos participan de la zafra española, mientras que Henderson ha desempeñado esa labor desde hace cuatro.
El ciclo de charlas busca promover distintas alternativas validadas por las instituciones organizadoras que creen que "es posible aumentar la producción de corderos", y en consecuencia el stock ovino, que "es el más bajo de la historia". Uno de los disertantes, el perito agrónomo Haroldo Deschenaux, quien es técnico del SUL, amplía la información.
En la Rural de Florida se realizará el 5° Concurso Nacional de Vientres Angus, junto al 1° Concurso de Terneros PI. Será este viernes, organizado por la gremial de productores, con el martillo de Zambrano & Cía y la administración de Scotiabank. Auspician la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, la Intendencia de Florida y la Asociación Rural del Uruguay.
Tras finalizar el remate 216 y 7ma Ganadera Angus del consorcio de escritorios, Gastón Araújo, director de Gastón Araújo Agronegocios, analiza el comportamiento de las tres jornadas, que tuvieron alta colocación pese a que estamos ante las puertas del invierno. Además, se destaca la acción solidaria realizada por el escritorio, en base a las operaciones de su clásico remate "Más Caballos", al CAIF Caperucita Roja del Pintadito, entregando pañales, leche larga vida y alcohol en gel.
Para el titular de la firma, Federico Rodríguez, detrás del reconocimiento hay un trabajo en equipo que se esfuerza día a día para dar lo mejor por el cliente, subrayó. La distinción es por parte de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, otorgado a la firma que más ganado comercializó en el último ejercicio. En entrevista con Martín Maidana, también hizo énfasis en el remate 153 de Lote 21, dónde se destacan 10 mil vacunos y se rematarán los días 3 y 4 de junio, en cada una de las localidades de los escritorios y de forma 100% virtual.
Tras la primera jornada de remates, las ventas en la edición 216 y 7ma Ganadera Angus fueron ágiles. El resto de los 16.500 vacunos y 2.000 lanares se rematarán este viernes y sábado, de forma 100% virtual.
El consorcio de escritorios rurales amplió a tres las jornadas de su remate mensual, por lo que se desarrollará desde el jueves 28 de mayo al sábado 30, con una oferta de 16.500 vacunos y 2.000 ovinos. Federico Jaso, director de Jaso & Jaso Negocios Rurales, se proyecta sobre el contexto actual para la ganadería.
El Pte de ACG y Director de MegaAgro analizó el mercado del gordo y el de reposición, afirmando que "la faena se compone de ganado de corral, ya que la oferta de campo es escasa". A su vez se refirió sobre la 7ma Ganadera Angus y el Remate mensual de Pantalla Uruguay.
El CEO de Biogénesis Bagó participó de un cónclave virtual que proyectó el comercio mundial de carne, donde la región tiene la oportunidad de profundizar en la producción porcina, dado el impacto de la Peste Porcina Africana en la producción de China.
Así definió el remate mensual y 7ma Ganadera Angus el director de Otto Fernández Negocios Rurales, una de las firmas fundadoras del consorcio de escritorios rurales, que realizarán las ventas desde el jueves 28 al sábado 30, con una oferta de 16.500 vacunos y 2.000 lanares.
Ello se explica por las lluvias de los últimos días que llegaron en el momento justo, señaló el director de Esc. M. A. Izmendi.El remate 216 de Pantalla Uruguay y 7ma Ganadera Angus tendrá una oferta de 16.500 vacunos y 2.000 lanares, y se realizará desde este jueves hasta el sábado 30 de mayo.
Desde la nueva normalidad, Mary ha mantenido su estrategia comercial para satisfacer una demanda, qué es constante, señaló Luis Aberastegui, director de la empresa. En ese sentido, innovó a través de la exposición virtual, donde los clientes pueden acceder al catálogo de Mary a través de su web, aprovechando los beneficios en financiamiento que ofrece la firma en exposiciones.
El tradicional remate de fin de mes, tiene el adicional de la 7a Ganadera Angus, qué es uno de los remates destacados dentro de la agenda del consorcio. El remate se realizará jueves 28 y viernes 29 de mayo, de forma 100% virtual.
INIA Tacuarembó organiza para este viernes la charla virtual “Mejora de la recría invernal de terneros y terneras sobre campo natural con suplementación”, impartida por los ingenieros agrónomos Fabio Montossi y Juan Manuel Soares de Lima. Conversamos con Soares de Lima sobre los contenidos de esta disertación, que se da en el marco del ciclo INIA Uruguay Vivo.
Así dio en llamar el Laboratorio Virbac Santa Elena a la charla motivacional que se realizará de forma virtual este lunes 25 de mayo, a las 19hs para Uruguay y la región, donde el doctor Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes a la tragedia de los Andes, dará su visión sobre cómo afrontar "el día después" tras una adversidad.
Este sábado 23 de mayo, escritorio Walter Hugo Abelenda comercializará 25 productos con sangres de reconocidos campeones, como Sentimental, Bobby Q y Ajuste Fiscal, quien ganó el último Gran Premio José Pedro Ramírez. Están habilitadas las preofertas en la página web del escritorio.
En un contexto donde, tras una sequía, el productor se prepara para el invierno, hay poca oferta de ganado preparado para la industria, al tiempo que se espera a las cuadrillas Kosher para inicios de junio. Maximiliano González, director de MGS Negocios Rurales, analiza el mercado.
Con una colocación de 28.221 vacunos, el consorcio realizó su remate mensual 220 y PlazaAngus, dónde sí bien hay conformidad por los precios alcanzados, la sequía que afecta gran parte del país incidió en los valores, que son buenos, agregó Joaquín Falcón Bidondogaray, integrante de Esc. Romualdo Rodríguez. El próximo remate de Plazarural será en junio, con cierre de inscripciones el primero de ese mes.
Así lo subrayó el Médico Veterinario de Laboratorio Microsules, Dr. Manuel Castells, quien destaca el Spinolice para el combate contra el piojo ovino, indicado incluso para piojeras resistentes a otros principios activos. Además, da un panorama sobre las majadas previo al invierno.
Plazarural colocó el 89% de la oferta en la jornada de este martes, aunque hubo categorías, las más pesadas, que se comercializaron en un 100%. Francisco De Freitas, Director de Carlos De Freitas & Cía dijo que "el mercado está estable, y con buenas perspectivas".
Tras una sequía, es necesario preparar el rodeo para el invierno, tanto desde el punto de vista inmunológico como el nutricional. El doctor Ignacio Arrospide, responsable técnico de Biogénesis Bagó, da algunas recomendaciones necesarias para sortear este periodo.
El consorcio continúa sus ventas este martes, tras tres jornadas que superaron sus expectativas. La oferta para la cuarta jornada es de 2.400 ovinos, 2.500 vaquillonas de uno a dos años, más de 800 vaquillonas de más de 2 años y 1.100 piezas de cría.
Con una colocación del 88% de sus lotes, el consorcio colocó 22.393 cabezas en sus primeras tres jornadas, preparándose para la recta final del remate 220 y Plaza Angus. Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, analiza la información.
El director de los Servicios Ganaderos del MGAP, doctor Eduardo Barre, repasa algunas recomendaciones para este periodo de vacunación, que se extenderá hasta el 15 de junio.
La doctora Adriana Drocco, directora técnica de Virbac - Santa Elena. da recomendaciones técnicas para prevenir los principales obstáculos que puede tener el invierno.
Marcel Despaux, integrante del escritorio Ramos & García Agronegocios, amplia la información sobre el remate 220 del consorcio, además del Plaza Angus.
Con el objetivo de capacitar, actualizar la información y profundizar en tecnologías para fomentar la producción ovina, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa ofrece un curso a distancia. El ingeniero agrónomo Gianni Bianchi, quien lo impartirá, amplía la información.
Trabajadores uruguayos que realizarán la zafra de esquila en España regresarán al país con 2 millones 600 mil dólares. El periodista Martín Ferreira, en entrevista con Martín Maidana, amplía la información.
Este miércoles inicia la primera de cinco jornadas del remate 220 de PlazaRural, que se realizará junto a la Plaza Angus, con una oferta cercana a las 35 mil cabezas. Carlos de Freitas, integrante del consorcio y director del escritorio homónimo, destaca las características de un nuevo remate 100% virtual.
Tras cinco años de caídas en el ingreso neto de las empresas que monitorea el Plan Agropecuario, el 2019 fue un año relativamente bueno para las empresas criadoras y Ciclo Completo, comentó el Director General del instituto, Ing. Agr Carlos Molina
La ganadería "es un sector de alta inversión y baja rentabilidad", no obstante se mantiene firme y qué en la medida que Europa y EEUU se recompongan "tendremos una mejor situación", así lo definía el actual contexto el empresario ganadero y director de Esc. WHA, Walter Hugo Abelenda. Dijo qué ve a pesar de las dificultades "que es el único negocio que se mantiene en pie", y que "la vaca les gana", estando implícito la crisis que genera el Covid-19.
El integrante de Esc. O Fernández, dijo que las lluvias fueron bienvenidas, pero que no llueve pasto, agregando que el mercado está firme, aunque la demanda por momentos está más cautelosa, lo qué se traduce en los precios.
Federico Rodríguez, director del escritorio del mismo nombre e integrante del consorcio de escritorios, detalla el comportamiento del mercado en la primera jornada del remate 152.
El 3 de mayo de 1966 en la Asociación Rural del Uruguay (ARU), se firmó el Acta de creación del SUL con la participación de productores integrantes de ARU, Federación Rural (FR) y las Sociedades de Criadores. El doctor Jorge Bonino, directivo de ARU y técnico del SUL, profundiza sobre la importancia del secretariado.
Hasta las 5 de la tarde los interesados pueden acceder a la genética de San Antonio, donde se destacan 12 yeguas de manada, donde se incluyen 4 importadas de Brasil. Además, hay disponibles 10 yeguas de andar y 3 potrancas generación 2018. Las ofertas se realizan en https://www.zambrano.com.uy.
El consorcio de escritorios rurales realizará este miércoles y jueves su remate mensual, que se destaca por su alto volumen de terneros. Son el entorno de los 10 mil, resaltó el presidente de Lote 21, Diego De María.
El integrante del escritorio Ramos & García Agronegocios, Marcel Despaux, analiza el uso de esta herramienta, al tiempo que se proyecta sobre el mercado de haciendas.
El gerente de Rurales del banco, Ing. Agr. Mauro Bessio, dijo a Dinámica Rural qué se sigue apostando al sector, atendiendo la demanda de cada uno de los rubros productivos, mientras que advierten una recuperación de la economía de acuerdo con el actual contexto económico global, liderado por China, entre otros.
La ingeniera agrónoma Graciela Quintans, quien participó de esta primera gira virtual, aporta más información sobre las herramientas de manejo que se recomiendan para mejorar los indicadores de preñez, en un escenario de déficit hídrico.
Tras la segunda jornada del remate 215 de Pantalla Uruguay, en conjunto con la tradicional Ganadera Hereford, el director de Jaso & Jaso, Carlos Jaso, destaca el comportamiento de las ventas, al tiempo que se proyecta sobre el último día de este remate destacado, que tiene una oferta acumulada de 24.000 vacunos.
En conferencia de prensa, se anunciaron cambios en las tecnologías "Control de Campo" y "Guía Electrónica Manual", tanto para ampliar la información sobre las transacciones como para facilitar el movimiento de ganado productor a productor, ampliando el límite de cabezas de 10 a 30.
El doctor Juan Manuel Vizcaino, técnico de Virbac - Santa Elena, da algunas recomendaciones técnicas para mejorar el índice de preñez, en medio de la emergencia sanitaria producto de la sequía.
El Plan Agropecuario, dado la Emergencia Sanitaria generada por el Covid-19, realiza actividades de extensión 100% virtuales en todas sus regionales. En la oportunidad, la ganadería de cría fue el tema para los técnicos del organismo nucleados a la Regional Noroeste.
Otto Fernández, director del escritorio homónimo, destaca las características de este remate especial, que se extenderá desde el martes 28 al jueves 30 de abril.
El director de MegaAgro agregó que las lluvias fueron importantes, pero el productor confía en el negocio y apuesta a la inversión en mejoramientos. Además, aseguró que la reposición es una constante.
Previo a un nuevo periodo de vacunación, el director de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, doctor Carlos Fuellis, da un panorama sobre la infraestructura en tiempos de Covid-19.
En este sentido, el director de la firma de negocios rurales dijo que las entradas a planta son cortas. Araújo destacó el Remate 43a Ganadera Hereford y Remate 215 de Pantalla Uruguay, con 21 mil vacunos y 1.200 ovinos, a través de tres telecentros ubicados en puntos estratégicos.
Ya en la recta final del remate, Juan José Rodríguez, director del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, analiza el comportamiento del mercado de reposición, donde el consorcio tiene la referencia con una oferta de 40 mil vacunos.
En entrevista con Dinámica Rural, el nuevo presidente del INASE dijo que encontró un instituto saneado, sus prioridades van desde la producción, evaluación y registro, pero también en el control y comercio, agregando que no es un punto menor la certificación.
El INIA realizará la primera gira nacional virtual "Manejo de rodeos de cría vacuna", el miércoles 29 de abril. La ingeniera agrónoma Graciela Quintans, investigadora en ganadería del instituto, aporta más información sobre esta jornada, al tiempo que recuerda que requiere la inscripción previa, para recibir el enlace a la transmisión.
Joaquin Abelenda, director del escritorio Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales, profundiza en el nuevo remate del consorcio, el segundo con más volumen en la historia de PlazaRural, con más de 40 mil vacunos inscriptos.
La doctora Eliane Cabrera, técnica de Virbac - Santa Elena, destaca la importancia de un plan sanitario, al tiempo que hace énfasis en la prevención contra las clostridiosis.
Tras una jornada donde se remataron parte de los 17 mil terneros y terneras que integran parte de la oferta de 40 mil vacunos para este remate, el consorcio de escritorios PlazaRural obtuvo buenos resultados.
El consorcio lleva vendidos más de 3 millones de vacunos, lo que ratifica la aceptación del mercado y lo que incide en la economía, dijo el director de Esc. W. H. Abelenda al referirse sobre el Remate 219 de PlazaRural.
Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía e integrante del consorcio de escritorios rurales, amplía la información sobre este remate, que contará con una oferta de 16.312 terneros y 5.198 terneras.
El presidente Luis Lacalle Pou recibirá a las gremiales agropecuarias nucleadas en Campo Unido, quienes brindarán el tributo municipal de semovientes al fondo Coronavirus. Este se recauda con el 1% de la comercialización de haciendas.
Juan Vera, operador del mercado ganadero en Durazno y director del escritorio Juan Vera SRL, analiza el estado del negocio, teniendo en cuenta los obstáculos que presenta la pandemia del covid-19.
El ingeniero agrónomo Martín Riso, gerente de promoción de Central Lanera Uruguaya, analiza el contexto actual para el negocio ovino, al tiempo que llama a participar del Operativo Cordero Pesado 2020, que tiene grandes beneficios para los productores remitentes a la cooperativa.
En entrevista con Martín Maidana, Gastón Araújo, director de Araujo Agronegocios, refleja el contexto actual para el comercio de haciendas, en un escenario impactado por el coronavirus.
Esto se da como efecto directo la pandemia mundial producto del COVID-19, que generó un corte abrupto en el consumo y en la demanda de hoteles y restaurantes del viejo continente, dijo a Dinámica Rural el secretario de Estado.
El Remate 219 y Plaza Braford, que será 100% virtual, puede alcanzar los 40 mil vacunos, mientras que se proyecta una oferta superior a los 14 mil terneros.
El director general del Laboratorio Virbac Santa Elena, doctor Eduardo Ottonelli, dijo que al conocerse que Uruguay estaba inmerso dentro del Coronavirus, se produjo un aumento en la demanda desde el exterior. Con Dinámica Rural, además, habló de la producción, del manejo y de temas específicos de la profesión.
Continuando con la tradición familiar, el Martillero y Operador del mercado ganadero, Mauro Fernández hace 5 años se radicó en Paraguay. En entrevista con Dinámica Rural habló de sus objetivos, del presente y de sus orígenes, que están arraigados a los negocios rurales.
Las ventas virtuales o por pantalla comenzaron tras el insuceso de la Aftosa, por lo que con el paso del tiempo, dado el avance tecnológico y la transparencia de esta herramienta, pero también la captación de más clientes llevó a que la demanda crezca año tras año. Actualmente, con el objetivo de mantener "la economía encendida" la utilización de la plataforma de TV u online haya crecido de forma exponencial, dijo el director de Campo TV, Diego Rosmarino.
El doctor Ignacio Estapé, Gerente Comercial y de Biológicos de Microsules, da algunas recomendaciones técnicas ante el otoño, en especial contra la tristeza parasitaria, donde la lucha contra la garrapata es clave, debido que "en aquellos predios donde no se dio el tratamiento generacional adecuado, en esta época del año puede haber animales con entre 100 y 300 garrapatas", puntualizó.
Alfonso Silveira, integrante del escritorio Rodeos SRL, analiza el resultado del remate 151 de Lote 21, que recaudó 1.016.212 pesos para el fondo Coronavirus, producto de las donaciones de compradores y vendedores del remate.
El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines, Martín Cardozo, comentó a Dinámica Rural las características de este parate sanitario.
Marcelo Cravea, director del escritorio Esteban Bosco Ruiz Negocios Rurales, destaca las características de un nuevo remate mensual del consorcio de escritorios rurales.
En una nueva columna semanal, el especialista Marcel Labandera hace hincapié en aspectos agronómicos sustentables que son de impacto productivo y económico.
El licenciado Victor Tonelli, director de la consultora argentina Tonelli y Asociados, se proyecta sobre el impacto de la situación sanitaria en la cadena cárnica argentina.
La ingeniera agrónoma Josefina Garese, directora de gROU Agro, realiza algunas recomendaciones técnicas a la hora de instalar un sistema de este tipo, al tiempo que conversamos con el productor Diego Irulegui, quien detalla las características de su caso particular.
Otto Fernández, director del escritorio homónimo, analiza el comportamiento del mercado ganadero, en el contexto sanitario actual a raíz del Covid-19, al tiempo que lo compara con otros escenarios pasados, como el de la aftosa.
En entrevista con Martín Maidana, el presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines, Martín Cardozo, destacó que hay diálogo fluido entre el sindicato y el MGAP, el INAC y las cámaras de la Industria Frigorífica.
Con el aporte la Dra. Georgett Banchero, del Área de producción de carne y lana del INIA, el instituto presentó información importante sobre algunos problemas sanitarios que pueden surgir con mayor frecuencia en rumiantes luego de la seca.
El consorcio realizó su remate 214, con alta colocación y con precios acordes al mercado, que dejan ver un horizonte donde la carne será determinante para reactivar a la economía. Gastón Araújo, director de Araújo Agronegocios, destacó la apuesta y solidaridad del empresario del sector, ya que donaron más de 30 mil dólares para la emergencia sanitaria.
En esta nueva entrega de gROU Agro, la ingeniera agrónoma Lucía Bauer analiza las características de algunas de las malezas presentes en el campo, en el entendido que, según Klingman, es una planta que crece donde no es deseada, o está fuera de lugar.
El contador Federico Jaso, director de Jaso & Jaso Negocios Rurales, destaca las características del remate 214 del consorcio de escritorios, que se llevó adelante sin público presente, debido a las medidas sanitarias aplicadas para prevenir el contagio del Covid-19.
El ingeniero agrónomo Marcel Labandera, especialista en pasturas y sistemas integrados, quien se encuentra radicado en Nueva Zelanda desde hace algunos años, expone las principales características del mejoramiento de campo.
Daniel Dutra, presidente del consorcio de escritorios rurales aporta más información del remate qué será 100% virtual, y con una oferta de 12.500 vacunos y 5.000 ovinos.
En esta jornada, escritorio Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales realizará un remate general de yeguarizos, seguido por uno virtual, que tendrá genética de destacados haras. Joaquín Abelenda, director del escritorio, amplía la información.
Así se refería Marcel Despaux, integrante de Ramos & García sobre la segunda jornada de ventas del consorcio. Cabe agregar que se ha comercializado casi el 95% de la oferta.
El futuro presidente del INAC, Fernando Mattos, se proyecta sobre sus objetivos al frente del instituto, al tiempo que analiza el panorama actual para el mercado cárnico.
En entrevista con Martín Maidana, el director de Escritorio Dutra, Alejandro Dutra, hace un estado de situación del mercado cárnico, incluyendo la exportación de terneros en pie.
En conferencia de prensa, el subsecretario del MGAP, ingeniero agrónomo Ignacio Buffa, anuncia el mecanismo de inscripción para productores familiares en la producción ganadera y lechera, o los productores de esos sectores con menos de 100 hectáreas de superficie física.
El presidente del consorcio de escritorios, Alvaro García, destacó a Dinámica Rural las características del remate, que debido a las medidas difundidas por Presidencia, será 100% virtual.
Ignacio Susena, director de Ignacio Susena Negocios Rurales, comenta los detalles de su primer remate virtual, que llevará adelante junto al escritorio Coco Morales.
A partir del escenario actual, donde la mayoría de los tambos se han visto bajos en reservas, debido al impacto negativo que trajo la escasez de lluvias, Prolesa y Conaprole resolvieron poner en práctica planes con corrimientos de plazos sin recargo para los productores, donde la cooperativa se hará cargo del costo financiero adicional para el productor.
En entrevista con Martín Maidana, analizamos el modelo productivo de pasturas de Nueva Zelanda, sus potencialidades y debilidades, y qué se puede aplicar en el entorno, con el ingeniero agrónomo Marcel Labandera, asesor técnico radicado en Nueva Zelanda.
El bienestar animal, es decir en verano la sombra, y en invierno el abrigo son uno de los ejes importantes para la producción ganadera, que debe complementarse con una buena alimentación y un manejo adecuado. La ingeniera agrónoma Lucía Bauer, directora de gROU Agro, analiza el uso de este recurso.
El coordinador del Programa de Pasturas Naturales del Plan Agropecuario, Ing Agr Marcelo Pereira, da algunas recomendaciones técnicas ante la escasez de forraje en algunos puntos del país.
Previo a la zafra de terneros, analizamos los principales indicadores de esta categoría con el ingeniero agrónomo Diego Varalla, director de la consultora APEO.
Diego de María, presidente del consorcio de escritorios y director de De María Agronegocios, destaca las características de este nuevo remate mensual, en los 15 años del consorcio.
Para el asesor de Uruguay ante la OIE, principal organismo de sanidad animal a nivel mundial, nuestro país tiene que analizar cuándo detener la vacunación, debido a que nuestro país ha alcanzado mercados exigentes, aún con su estatus de libre de Aftosa con vacunación.
Santiago Bordaberry, presidente de la Sociedad Rural de Durazno, entidad organizadora de la muestra, da un panorama sobre la exposición que se llevará adelante del 27 de febrero al primero de marzo.
El ingeniero agrónomo Diego Claramunt, titular de cabaña Las Bichas, adelantó qué busca en los Brangus, y cómo llevará adelante su tarea como jurado de la raza.
Tras una muy buena performance en Expo Ovina de Paso de los Toros, el titular de la Cabaña, Maximiliano González, destacó las bondades del Texel y del Hamshpire Down como razas productoras de carne.
Este sábado 22 en la Rural de Paso de los Toros, 'Don Aniceto' y 'La Orejana' ponen a venta lo mejor de dos cabañas prestigiosas de la raza. Son 80 carneros PI y PO con datos de DEPS y 50 vientres seleccionados. Remata Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales.
La directora de cabaña La Esperanza, Maritza Vieytes, adelanta las características de este primer remate de la zafra, con el martillo de Zambrano & Cía, al tiempo que hace un racconto sobre los programas que se llevan a cabo, tanto en bienestar animal como en lo social.
En entrevista con Martín Maidana, el técnico agropecuario Mauro Mussio, director de República Ganadera, da un panorama sobre la producción ganadera en el norte del país.
En entrevista con Dinámica Rural, el doctor Santiago Bordaberry, presidente de la Rural de Durazno, adelanta la información sobre la 107ª Exposición que organiza la gremial.
Este 27 en la propia Estancia y Cabaña, Javier Filliat y Flia ponen una oferta en genética 'a pedido de los inversores'. Cómo complemento se destacan los Red Angus de la cabaña.
El consorcio de escritorios rurales presentó su remate 216, que se realizará los días miércoles 12 y jueves 13 con una oferta de 12.404 vacunos. Como siempre desde el Hotel Cottage, TV Cable e Internet.
En conferencia de prensa, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus presentó su clásico remate de vientres de élite, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
El doctor Hugo Estavillo, director de Trazur, aporta más información sobre esta herramienta, que ha validado la transparencia de la cadena cárnica uruguaya.
Microsules desarrolló un nuevo específico para combatir al Damalina Ovis, llamado "piojo masticador". El doctor Manuel Castells, integrante del Departamento de Desarrollo Técnico del laboratorio, amplía la información.
En el marco de la zafra de reproductores ovinos, "La Empastada" ofrece genética de calidad, tanto en sus Merino como en los 12 toros Red Angus que pasarán por pista el 27 de febrero, en su 18º Remate Anual.
Previo al primer período de vacunación del año, el doctor Carlos Fuellis, director de la División de Sanidad Animal del MGAP, da las recomendaciones técnicas para una correcta inmunización del rodeo.
Con el operador del mercado ganadero Juan Caresani, director del escritorio, profundizamos sobre el trabajo que lleva adelante Haciendas del Sur, y sus perspectivas para el 2020.
Diego de María, presidente de Lote 21 y director de De María Agronegocios, se proyecta sobre el primer remate del año para el consorcio de escritorios.
La ingeniera agrónoma Josefina Garese, directora de gROU Agro y columnista del programa, define la biocenosis, que busca un equilibrio dinámico complejo, con muchos niveles tróficos.
Daniel Dutra, director de Escritorio Dutra y presidente del consorcio de escritorios, analiza el resultado del primer remate del año para Pantalla Uruguay.
El ingeniero agrónomo Álvaro Díaz Nadal, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, adelanta los detalles sobre este clásico encuentro de la raza.
El doctor Emilio Mangarelli, representante de Federación Rural ante el Instituto Nacional de Carnes, da un panorama sobre la exportación de carne de nuestro país, especialmente a China, nuestro principal mercado.
La ingeniera agrónoma Graciela Quintans, investigadora en ganadería de INIA Treinta y Tres, da cuenta sobre la importancia de los Diagnósticos de Actividad Ovárica para la producción ganadera.
Otto Fernández. director del escritorio Otto Fernández Negocios Rurales, ennumera las características del mercado de haciendas, ya sobre el final de la semana.
Con el contador Rodrigo Silveira, director de Silveira Negocios Rurales, profundizamos sobre la nueva tecnología adoptada por la firma, una plataforma para la concresión de negocios particulares, tanto desde la página web del escritorio como a través de aplicaciones para smartphones.
El presidente de Pantalla Uruguay y director de Escritorio Dutra, Daniel Dutra, da detalles sobre el primer remate del año para el consorcio de escritorios.
El escritorio Di Santi & Romualdo prepara un contingente de más de 6.000 vacunos con destino a China. El director de la firma, Federico Di Santi, da cuenta sobre las características de los ejemplares.
En el marco de la zafra de reproductores ovinos, la ARSJ organiza su Expo Ovina, el 21 y 22 de febrero. El doctor Ignacio Tedesco, directivo de la gremial, aporta más información.
Desde Nueva Zelanda, el ingeniero agrónomo Marcel Labandera, realiza un informe especial para Dinámica Rural sobre la importancia de las herramientas para la siembra de pasturas y mejoramientos.
En entrevista con Martín Maidana, el director de Trazur, doctor Hugo Estavillo, brinda recomendaciones técnicas determinantes para los productores, previo a la vacunación contra la aftosa.
Ante el panorama actual entre el mercado de carne Uruguaya en China, además de la apertura de Arabia Saudita, Martín Maidana entrevista al doctor Marcelo Secco, CEO del Grupo Marfrig.
Con el director de Blanco & Rodiño Agronegocios, Guillermo Rodiño, analizamos el estado actual del mercado, afectado por la coyuntura de precios actual de China.
El director de la cabaña El Esfuerzo, Gabriel García Pintos, da cuenta sobre las características del Hampshire Down, el desarrollo de la zafra de reproductores ovinos y la posición actual de la cabaña.
La ingeniera agrónoma Josefina Garese, directora de gROU Agro, da cuenta sobre el Manejo Holístico, una forma de gestión basada en cuatro pasos que permiten una mayor sustentabilidad de los recursos.
En entrevista con Martín Maidana, el responsable de equinos del escritorio Zambrano & Cía, Germán Sapelli, destacó a Dinámica Rural este tradicional evento del verano.
Con el doctor Horacio Mederos, técnico de Biogénesis Bagó, nos proyectamos sobre un flagelo que impacta en la producción ganadera, además de analizar cómo se puede combatir.
Conversamos con el director técnico y titutlar de Don Aniceto, el ingeniero agrónomo Rafael Normey, sobre sus perspectivas para una nueva zafra de reproductores ovinos.
El laboratorio multinacional Biogénesis Bagó, presente en Uruguay desde hace 27 años, renovó por 12 años más el plazo para proveer la vacuna antiaftosa de "clase mundial" a los gigantes Norteamericanos.
El licenciado Nicolás Jasidakis, cofundador de República Ganadera, analiza el 2019 para la firma, distinguida como una de las herramientas de inversión más importantes de nuestro país.
En entrevista con Martín Maidana, el gerente general de Numix, el ingeniero agrónomo Matías Ferres, da cuenta sobre la evolución que ha tenido la empresa, previamente llamada Rinde.
Ya proyectándonos sobre la zafra de carneros, y evaluando este año para la ganadería, conversamos con Otto Fernández, director del escritorio homónimo.
Daniel Dutra, director de Escritorio Dutra y presidente de Pantalla Uruguay, da cuenta sobre el último remate del año para el consorcio de escritorios rurales.
En entrevista con Martín Maidana, el presidente de la Sociedad Rural de Durazno y titular de 'El Baqueano', doctor Santiago Bordaberry, da su visión sobre la cría sobre el final de 2019.
Gastón Araújo, director de Gastón Araújo Agronegocios, detalla la oferta de este nuevo remate mensual, el último del año para el consorcio de escritorios.
En entrevista con Martín Maidana, las ingenieras agrónomas Lucía Bauer y Josefina Garese, directoras de GROU Agro, proponen una agricultura más sustentable con el Medio Ambiente.
Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, destacó el ritmo ágil de la segunda jornada del remate 215, al tiempo que se proyecta sobre el tercer día, de un remate que tiene una oferta total superior a los 25.700 vacunos.
En entrevista con Martín Maidana, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Miguel Sanguinetti, dio su visión sobre la ovinicultura y sus limitantes actuales.
El doctor Ignacio Estapé, director comercial de biológicos de Microsules, dio algunas recomendaciones técnicas para los productores ante un escenario de estrés térmico.
Walter Hugo Abelenda, director del escritorio del mismo nombre, evaluó de forma positiva el remate 215 del consorcio, destacando tanto la oferta que pasó por la pista virtual como por la
La Unión de Exportadores y el Banco República distinguió a Laboratorios Microsules como el principal exportador sectorial, en el rubro farmacéutico. Conversamos con el director del laboratorio, Pablo Bringas, sobre esta distinción, y los objetivos que tiene Microsules para adelante.
Conversamos con Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, sobre el desarrollo de la primera de tres jornadas del último remate del año para el consorcio de escritorios.
El técnico agropecuario y productor Gastón Pereira es referente de la empresa agrícola ganadera familiar, que en su inicio fue ganadera convencional, pero los cambios han sido una constante en la búsqueda de mejores resultados productivos y económicos. Entrevistado por Martín Maidana, contó por qué "los cambios han fortalecido al negocio".
En entrevista con Dinámica Rural, Luis Fernández, fundador de la cabaña Frigorífico Modelo, evalúa el desempeño del establecimiento durante este año, destacando el Secretariado Mundial Angus, donde 'Cardenal' también fue campeón.
Conversamos con el doctor Eduardo Barre, director general de los Servicios Ganaderos del MGAP, tras la reunión con la Unión de Exportadores de Ganado en Pie.
En entrevista con Martín Maidana, Joaquín Abelenda, director de Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales, amplía la información sobre el último remate del año del consorcio de escritorios.
BPU Meat organizó una jornada sobre la cría y el bienestar animal. En entrevista con Martín Maidana, el gerente general de la empresa, ingeniero agrónomo Daniel de Mattos amplía la información.
El representante por la Comisión Nacional de Fomento Rural en el INAC, ingeniero agrónomo José Mesa, da un panorama sobre la posición de nuestro país en el mercado mundial de carne vacuna.
Carlos Bachino, director de Bachino Negocios Rurales, analiza en entrevista con Martín Maidana el comportamiento del mercado ganadero, al tiempo que se proyecta sobre las actividades que marcan la reposición.
Conversamos con Marcelo Cravea, integrante del escritorio Esteban Bosco Ruiz, sobre el remate mensual 148 de Lote 21, que se llevará a cabo el 10 de diciembre.
Con Gastón Araújo, director de Gastón Araújo Agronegocios, evaluamos la 42ª Ganadera Hereford de Pantalla Uruguay, en el primer remate del escritorio desde su ingreso al consorcio.
El doctor Eduardo Ottonelli, director general del laboratorio, destaca a Dinámica Rural la inversión en investigación que lleva adelante Virbac en nuestro país.
En entrevista con Rodrigo Silveira, director de Silveira Negocios Rurales, analizamos una nueva Ganadera Hereford, que coincide con el remate mensual 210 de Pantalla Uruguay.
Con el doctor Juan Andrés García Pintos, técnico de Biogénesis Bagó, nos proyectamos sobre las recomendaciones técnicas en ovinos, apuntando a mejores indicadores productivos.
En entrevista con Martín Maidana, Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, analiza el mercado de haciendas ya promediando la semana, mientras que se proyecta sobre una nueva Ganadera Hereford.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford, licenciado Felipe Bove, analiza el comportamiento del negocio ganadero, al tiempo que evalúa la zafra de reproductores 2019.
Tras un año con objetivos logrados en las pistas de selección, y un remate anual "para encuadrar", el titular de La Acacia, Octavio Martigani, evalúa este 2019 para la cabaña.
Finalizada la zafra de reproductores 2019, analizamos los indicadores que nos deja con el presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, ingeniero agrónomo Álvaro Díaz Nadal.
Conversamos con el ingeniero agrónomo Martín Riso, gerente de promoción de Central Lanera, sobre los resultados del Operativo Ovinos 2019, ya en su recta final.
En entrevista con Martín Maidana, Gerardo Zambrano, Director de Zambrano & Cía, analiza la zafra de reproductores, al tiempo que se proyecta sobre la economía del sector agropecuario.
El rematador y operador ganadero en Paraguay Mauro Fernández, comentó en entrevista con Martín Maidana el estado del comercio ganadero en el país guaraní.
Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, desarrolla la información de un nuevo remate anual de cabaña María Isabel, destacada por su genética Angus.
Ante la estación más benévola para el ganado, es bueno repasar algunas medidas de manejo con el doctor Eduardo Ottonelli, director general de Virbac - Santa Elena.
Con el directivo de ACG e integrante del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, Joaquín Falcon Bidondogaray, conversamos sobre el mercado del gordo.
En entrevista con Martín Maidana, el titular de cabaña La Victoria y asesor técnico de Los Paredones, ingeniero agrónomo Fernando Mattos, reflejó el panorama actual de la ganadería, y el papel que juega el gobierno en este contexto.
Conversamos con Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, sobre los resultados de un nuevo remate, al tiempo que analiza el comportamiento del mercado.
Con el doctor Manuel Castells, integrante del Departamento de Desarrollo Técnico de Microsules, nos proyectamos sobre las recomendaciones técnicas en parasitosis en ovinos para esta primavera.
En entrevista con Martín Maidana, el director general del Instituto Plan Agropecuario, ingeniero agrónomo Carlos Molina, da los detalles sobre el informe del ciclo ganadero 2018-2019.
Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, analiza el comportamiento de la zafra, al tiempo que da los resultados del remate conjunto de las cabañas Ñu Porá y El Ceibo.
En entrevista con Martín Maidana, el doctor Marcelo Secco, CEO del Grupo Marfrig Cono Sur, analiza el mercado exterior para la carne de nuestro país y la región.
En entrevista con Dinámica Rural, Joaquín Falcón Bidondogaray, integrante del escritorio Romualdo Rodríguez, analiza el comportamiento del remate 213 de PlazaRural, el segundo del mes.
En entrevista con Martín Maidana, el licenciado Martín Emiliano de los Santos, quien trabaja en la cabaña North Ashrose de Gulnare, Australia, nos comenta en una extensa entrevista sobre la producción ovina, las diferencias con nuestro país y las tecnologías que se pueden aplicar para potenciar el rubro.
Conversamos con Darío Marrero, director de Marrero Negocios Rurales, sobre la zafra de reproductores, que ha tenido un alza en los precios con respecto a 2018,
Conversamos con Walter Hugo Abelenda, director del escritorio homónimo, sobre la actualidad del mercado de haciendas y de reposición, ante su destacables valores actuales.
Con el técnico agropecuario Federico Rodriguez, asesor Comercial de Fertigen, conversamos sobre la comercialización de genética validada en las razas carniceras más importantes de la cabaña nacional.
Joaquín Falcón Bidondogaray, integrante del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, se proyecta sobre el mercado de haciendas, de reposición, y la zafra de reproductores.
Gastón Araújo, director del escritorio que lleva su nombre, profundiza en la liquidación de esta cabaña, que realizará su último remate anual tras operar 99 años.
Martín Maidana entrevista a Rodrigo Fernández Abella, director de la cabaña Frigorífico Modelo, sobre la zafra de reproductores, y puntualmente sobre el remate "Angus en Durazno"
Conversamos con Fernando Dighiero, titular de cabaña La Paraguaya, sobre el remate Top Angus que se desarrollará este martes, y cómo se proyecta sobre esta zafra.
Tras un remate con precios un 30% mayores que el año pasado, conversamos con el martillero Victor Hugo Velazco, sobre lo que deja un nuevo remate de cabaña La Empastada.
Martín Maidana entrevista a Lucía Zerbino, directora técnica de cabaña San José del Yaguarí, sobre el comportamiento de un nuevo remate del establecimiento.
Conversamos con Federico Constantin, integrante del escritorio Alejandro Ilundain Negocios Rurales, sobre el mercado de haciendas en el final de la semana.
En el marco del remate de Loma Azul 2019, en la Asociación Rural de Florida, conversamos con Juan José Rodríguez, director del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales.
En entrevista con Martín Maidana, el doctor Gonzalo Simone, integrante del Departamento Técnico Comercial de Laboratorios Microsules, comenta el impacto de la mosca de los cuernos en la producción ganadera.
Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados, analiza el comportamiento del mercado durante la primera jornada del remate, y se proyecta sobre su segundo día.
Conversamos con Sebastián Perretta, Director de Desarrollo de Negocios y Estrategia en Biogenesis Bago, sobre la demanda creciente por carne vacuna en el mercado internacional.
Martín Maidana entrevista al ingeniero agrónomo Federico Stanham, presidente del instituto, previo a la participación de nuestro país en la feria alemana.
Daniel Dutra, presidente del consorcio de escritorios rurales Pantalla Uruguay y director de Escritorios Dutra, analiza el comportamiento de este nuevo remate mensual, que reflejó un precio promedio para los terneros de 2,48 dólares.
Conversamos con el doctor Juan Manuel Vizcaino, integrante del departamento comercial del laboratorio Virbac Santa Elena, sobre sus recomendaciones previo a esa instancia.
El ingeniero agrónomo Alberto Arocena, integrante del staff del escritorio Silveira Negocios Rurales, analiza el mercado de haciendas, al tiempo que se proyecta sobre la zafra de reproductores.
El periodista de Florida Emilio Martínez habla sobre la visita del ingeniero agrónomo Enzo Benech, ministro del MGAP, a las instalaciones del Frigorífico Florida.
Conversamos con el director de Zambrano & Cía, Alejandro Zambrano, durante la presentación del calendario de remates del escritorio para esta zafra de reproductores.
Para analizar el mercado de haciendas. conversamos con Luis Aparicio Andrade, director del escritorio Andrade Rodríguez, además de proyectarnos sobre la zafra de reproductores.
La doctora Adriana Drocco, directora técnica del laboratorio Virbac - Santa Elena, conversamos sobre el Taller de Diagnósticos de Gestación, realizado en INIA Treinta y Tres.
Conversamos con Joaquín Falcón, integrante del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, sobre el mercado de haciendas, además de proyectarnos sobre la zafra de toros.
Conversamos con Manuel Castells, integrante del laboratorio Microsules, sobre sus recomendaciones técnicas ante las parasitosis en ovinos, y los específicos que se ofrecen para combatirlos.
Martín Maidana conversó con el CEO de Biogénesis Bagó, Esteban Turic, sobre el impacto de la gripe porcina en China, y las oportunidades que genera para el resto de las proteínas, como la carne bovina.
El presidente del consorcio de escritorios, Alejandro Zambrano, adelantó algunas características de esta herramienta, que a través de la aseguradora MAPFRE otorga a los productores una cobertura de 30 días luego de vendido el ganado, excepto en decesos por mio mio.
Otto Fernández, director de la firma del mismo nombre, quien rematará los lotes de este evento organizado por la Sociedad de Criadores de Brangus, amplía la información sobre esta primera subasta.
En el marco de la zafra de reproductores, Carlos Pagés analiza el remate de la cabaña San Gregorio Ganadera Limitada, que se llevará a cabo en conjunto con la feria mensual del escritorio en la Rural de Dolores.
El ingeniero agrónomo uruguayo Marcel Labandera, quien está radicado en Nueva Zelanda desde hace algunos años, analiza el sistema pastoril de ese país.
En entrevista con Martín Maidana, el ingeniero agrónomo Mauro Bessio, gerente del departamento agronómico de Scotiabank, se proyecta sobre la zafra de reproductores para el banco.
Guillermo Elordi, Gerente General para Uruguay de Biogénesis Bagó, hizo énfasis en la necesidad que tiene nuestro país de aumentar los índices de preñez.
Ante la zafra de reproductores, Fertigen ofrece su catálogo con semen de más de 70 ejemplares, según dijo Daniel Gambetta, director de la firma, a Dinámica Rural.
En entrevista con Dinámica Rural, Alejandro Zambrano, presidente de Plazarural y director de Zambrano & Cía detalla el resultado de ambas jornadas, marcadas por buenos valores y alta colocación.
Partiendo de un escenario favorable para la ganadería, tanto a nivel local como internacional y demostrando su resiliencia, la zafra será determinante para que el rubro dé un salto cuantitativo y cualitativo. Lucía Zerbino, directora técnica de San José del Yaguarí, se proyecta en la zafra.
Joaquín Falcón Bidondogaray, de Esc. R. Rodríguez, subrayó el buen momento para el mercado ganadero afirmando que la primavera impactará de forma favorable en el negocio, a su vez repasó los resultados de la primera jornada de ventas.
El presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana, José Luis Trifoglio, analiza el mercado internacional para la fibra, y las potencialidades de nuestro país.
Gerardo Zambrano, director de Zambrano & Cía, da sus perspectivas para la zafra de reproductores, en el marco de la presentación del calendario de remates del escritorio.
En entrevista con Martín Maidana, el presidente del SUL, Miguel Sanguinetti, da su visión sobre la zafra, al tiempo que identifica los limitadores de producción, como los predadores, las jaurías de perros y el abigeato.
En el marco del lanzamiento de la zafra lanera, el ingeniero agrónomo Martín Riso, gerente de promoción de Central Lanera, analiza el mercado para la fibra, y se proyecta sobre la potencialidad del ovino para la carne.
En el marco del lanzamiento de la Zafra Ovina 2019, el ministro del MGAP, Ing Agr Enzo Benech, habló sobre factores como el abigeato, y cómo se trabaja a través del INAC para aumentar los controles.
Conversamos con la técnica de la Liga del Trabajo de Molles, Ing Agr Milagro Figueira, sobre esta nueva Mesa de Desarrollo Rural, que trae propuestas a los productores en materia de soluciones de agua y la promoción de la crianza de ovinos entre los jóvenes productores.
El encargado de Frigoríficos de Silveira Negocios Rurales, Ing. Agr. Alberto Arocena, comenta los resultados excepcionales del remate 207 de Pantalla Uruguay.
La doctora Adriana Drocco, directora técnica de Virbac - Santa Elena, comenta a Dinámica Rural algunas recomendaciones técnicas previas a la primavera.
Lucas La Cava, titular de cabaña Illescas, comentó a Dinámica Rural su visita por la Expo Esteio 2019, al tiempo que se proyecta sobre la Expo Prado 2019.
Daniel Dutra, director de Escritorio Dutra y presidente del consorcio de escritorios, comenta la oferta que tendrá el nuevo remate mensual de Pantalla Uruguay.
En entrevista con Martín Maidana, Betina Coppola, técnica del Plan Agropecuario, brinda sus recomendaciones a la hora de inspeccionar toros de forma temprana.
Juan Carlos Pagés, director del escritorio Pagés Mañay, se proyecta sobre el mercado de haciendas, al tiempo que da su visión sobre la zafra de reproductores bovinos.
En entrevista con Martín Maidana, Marcelo Secco, CEO del grupo Marfrig dijo que los actuales precios de las haciendas en el mercado interno "no son sustentables en el tiempo".
Walter Hugo Abelenda, director del escritorio del mismo nombre e integrante del consorcio de escritorios Plazarural, analiza las jornadas de este nuevo remate mensual, al tiempo que se proyecta sobre el mercado de haciendas.
Martín Maidana entrevista a Joaquín Falcón, integrante del escritorio Romualdo Rodríguez, en el marco de un nuevo remate mensual de Plazarural, durante su primera jornada de remates.
Dinámica Rural en su cobertura especial de la Décima Jornada de Selección de Criadores de Aberdeen Angus entrevistó a Octavio Martigani titular de La Acacia, donde se realizó una de las jornadas.
El doctor Patricio León, de Agrifirm, dio una charla sobre el compartimento del ganado Angus en confinamiento, y comentó sus conclusiones a Dinámica Rural.
Martín Maidana entrevistó al doctor Alejo Menchaca, quien impartió una charla en la previa de la 10ª Jornada de Selección de la Sociedad de Criadores de Angus.
Desde el Hipódromo de Maroñas, Martín Maidana conversó con Federico Rodríguez, quien hizo un análisis sobre el remate mensual del consorcio de escritorios.
Martín Maidana conversó con Santiago Bordaberry, el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Durazno, sobre los objetivos durante sus próximos dos años al frente de la gremial.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay organiza para este viernes la jornada de selección de la raza, un ámbito donde se transmiten buenas prácticas a la hora de seleccionar ejemplares, en la línea de una mejora en los indicadores productivos. Para ampliar detalles de esta actividad, Martín Maidana entrevistó a Octavio Martigani quien es titular de la cabaña.
Conversamos con el gerente de Marketing de Biogénesis Bagó para Argentina, doctor Martín Mascarenhas, quien evaluó la presencia del laboratorio en esta nueva edición de Expo Palermo.
El ingeniero agrónomo Gabriel Capurro, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, detalla los resultados de la reunión de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur.
Gustavo Brito, director regional de INIA Tacuarembó, se explayó sobre el trabajo del instituto para articular entre los distintos actores sobre sistemas de producción que apunten hacia estas prácticas de manejo.
Tras 20 años de participar y cubrir la Expo Roque Mariano Alonso, que ha tenido un crecimiento exponencial en las exposiciones del Mercosur y donde Uruguay ha exportado genética, conocimiento y tecnologías, el periodista fue reconocido por colegas, cabañeros y directivos de la Asociación Rural de Paraguay por su trayectoria. Cabe destacar que actualmente en manos de uruguayos hay unas 2.500.000 hás paraguayas.
La Sociedad de Criadores de Limangus en 2018 tomó nuevos rumbos que hoy posicionan a la raza dentro de la ganadería nacional como una de las de mayor crecimiento, dado las bondades productivas y reproductivas tras la reunión del Limousin y el Angus. Dialogó con Dinámica Rural el inspector de la Sociedad de Criadores Limangus, Federico Rodríguez.
Se avecina la 114ª edición de la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro Industrial y Comercial, Expo Prado 2019. Es el evento que más público convoca con lo que la convierte en el acontecimiento estratégicamente indicado para el negocio. Se estará desarrollando desde el 4 al 15 de setiembre y quién agregó detalles a Dinámica Rural fue Mario Grandal, jefe de exposiciones.
Para monitorear cómo está operando el mercado ganadero, la oferta, demanda y también los precios en este séptimo mes del año, Martín Maidana entrevistó a Carlos Bachino, director de Carlos Bachino Agronegocios que en las útlimas horas tuvo feria ganadera en Lascano.
"El mercado sigue firme y con precios que no son sostenibles en el tiempo", estimaron algunos operadores consultados, ya que hoy tenemos precios por encima que Brasil, Paraguay y Argentina. El novillo gordo según ACG, se ubica en el eje de los 4,05 dólares. Para dialogar sobre el mercado, Martín Maidana entrevistó a Gustavo Basso, director de G. Basso Negocios Rurales.
Mientras el mercado busca un punto de equilibrio, la faena corrigió a la baja en el entorno de las 7 mil cabezas, no obstante la demanda por ganados sigue firme, estiman los operadores. Agrega más información con Martín Maidana, Santiago Sánchez integrante de Victorica & Asociados.
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes, la faena semanal fue precisamente de 30.015 cabezas. 11.857 de novillos y 13.228 de vacas, cabe precisar que el frigorífico Carrasco SA fue el que lideró la faena semanal.
Con un mercado firme que busca estabilizarse en los precios, el norte del país tiene una referencia para el novillo gordo de 3,90 y hasta 4,00 dólares en cuarta balanza, según un monitoreo de la producción de Dinámica Rural. Quién agregó más información fue Gustavo Fuques, integrante del Escritorio Otto Fernández.
Dado la necesidad de ganados la firma Araujo Agronegocios está demandando todas las categorías por pedidos concretos, lo que demuestra la avidez del mercado por los ganados; producto de la escasa oferta. Gastón Araújo director del escritorio conversó con Dinámica Rural sobre los negocios.
Así comenzaba la conferencia de prensa, el presidente de INAC Federico Stanham al referirse sobre el comercio exterior. Entre enero y mayo de cada año el volumen de producción nacional destinado al mercado interno se reduce 15%, mientras en el mismo período crece 62% la importación. Este guarismo se mantiene (62,7%) considerando todo el semestre de cada año, representando la carne importada el 20% del total comercializado en el mercado interno en el mes de mayo. Stanham se refirió sobre el aumento del 17% en el precio de la carne.
Este martes y miércoles con un total de 15.404 cabezas comercializadas, sobre un total de 15. 500 reses. El ternero marcó un precio promedio de 2,41 dólares, dónde se destacaron los ganados preñados con un aumento de 2% con respecto al remate anterior. En Dinámica Rural, Ignacio Victorica director de Victorica & Asociados agregó más detalles de la actividad.
Se llevó a cabo la primera jornada de ventas del consorcio Plazarural desde el Hotel Cottage en su remate nº 209 con una oferta inicial de 15.200 vacunos y 800 lanares. Sobre la actividad, habló Joaquín Falcón integrante de la firma Romualdo Rodríguez.
La Expo Roque Mariano Alonso que se desarrolla hasta el próximo 21 de julio ratificó el rumbo de la ganadería que se basa en más crecimiento. Martín Maidana entrevistó a José Ignacio Tabó, integrante de la firma FERUSA Negocios Rurales radicado en Paraguay hace más de 7 meses.
La segunda semana del mes confirma la baja oferta de ganado preparado "por lo que los precios tienden a estabilizarse aunque la industria está pasando menores valores por las distintas categorías", comentó el operador Francisco Pereira, director de la firma de negocios rurales del mismo nombre.
La 114ª Exposición ganadera, comercial y agroindustrial de nuestro país se llevará a cabo del 4 al 15 de setiembre y este año tiene una preinscripción de 1364 animales. Para dialogar sobre el evento, Martín Maidana entrevistó a Rafael Ferber, director de exposiciones.
Hasta el próximo 21 de julio, transcurre en Asunción Paraguay la Expo Roque Mariano Alonso, la Feria Internacional de ganadería, industria, agricultura y comercio. Es la edición 38ª y es organizada por la Asociación Rural de Paraguay. Cómo es habitual la cabaña uruguaya y la genética nacional están presentes una vez más en la muestra que cuenta con más de 1300 ejemplares. En Dinámica Rural habló Carlos Parietti, director del establecimiento.
Conversamos con Pablo Iramendi, integrante de Bruno, Arrosa y Compañía, sobre qué nos deja este ciclo, y qué nos depara el siguiente, previo al receso de tres semanas.
Este miércoles se llevará a cabo un nuevo taller sobre los resultados de gestación relevados en todo el territorio nacional, y conversamos con Graciela Quintans, quien coordina el taller, sobre el contexto en que se reflejarán los datos presentados.
El doctor Álvaro Ferrés, presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural, muestra su visión sobre el acuerdo entre la UE y EEUU sobre la cuota 481.
Conversamos con el doctor Carlos Fuellis, director de Sanidad Animal de la DGSG del MGAP, para analizar el informe preliminar sobre este periodo de vacunación.
Conversamos con Rodrigo Fernández Abella, director agrícola de la cabaña, para hablar sobre los detalles de este nuevo remate de genética Aberdeen Angus.
Conversamos con Walter Sánchez, titular del establecimiento Santa Teresa, sobre las bondades de la integración de la producción forestal con la ganadería.
Diego de María, director de De María Agronegocios e integrante del consorcio de escritorios rurales, amplía la información sobre este nuevo remate mensual.
José Luis Trifoglio, jefe del Departamento de Lanas de Zambrano & Cía y presidente de la Unión de Consignatarios de Lana, analiza el mercado internacional para la fibra.
Federico Jaso, director de Jaso & Jaso e integrante del consorcio de escritorios, detalla la oferta que pasará por pista virtual del remate mensual 204 de Pantalla Uruguay, que se realizará este jueves y viernes desde las nueve de la mañana. La firma destaca 3.000 vacunos
Conversamos con el presidente de la Asociación Rural de Paso de los Toros, Timoteo Acuña, sobre la organización de un nuevo congreso de Federación Rural.