El ingeniero agrónomo Félix Fúster analizó el mercado para las frutas y hortalizas, donde hubo demanda previo a la navidad, pero en estos días "la falta del turista ha afectado a la zafra", a diferencia de otros años. Sin embargo, comentó que hay un aumento de demanda en el interior del país.
El ingeniero agrónomo Félix Fúster analizó el mercado para las frutas y hortalizas, donde hubo demanda previo a la navidad, pero en estos días "la falta del turista ha afectado a la zafra", a diferencia de otros años. Sin embargo, comentó que hay un aumento de demanda en el interior del país.
El ingeniero agrónomo Félix Fúster analizó el mercado para las frutas y hortalizas, donde hubo demanda previo a la navidad, pero en estos días "la falta del turista ha afectado a la zafra", a diferencia de otros años. Sin embargo, comentó que hay un aumento de demanda en el interior del país.
El análisis surge a pedido de productores y operadores del Mercado Modelo, ya que constataban un aumento de la producción, pero el objetivo era saber si era importada o de producción local. Finalmente el trabajo arrojó qué corresponde a producción nacional, lo que ratifica la eficiencia a través de la incorporación de tecnología, manejo y cambios estructurales, que marcaron este aumento, comentó a Dinámica Rural, el Ing. Agr. Pablo Pacheco.
El Partido Nacional, el Colorado y Cabildo Abierto votaron a favor de los cambios en la UAM, donde establecen una cogobernanza entre el MGAP, que seleccionará al presidente de la directiva, y la Intendencia de Montevideo, que elegirá al secretario general. Sin embargo, en caso de empate en las votaciones del directorio, el voto del presidente contará como doble.
Afirmando que no se entiende tal iniciativa del Gobierno, ya que la gobernanza siempre le correspondió al Gobierno de Montevideo. El secretario general de la IM, Fernando Nopitsch, dijo que se iniciarán acciones a nivel legislativo para que no prospere, ya que es insólito que se incluya en el presupuesto, afirmando que el mercado siempre fue buen administrado, y hoy cuando se da un salto cuantitativo y cualitativo, surge algo que cree "fue inconsulto".
“Vivir en doble desventaja: ser mujer rural en Uruguay” es un trabajo periodístico de Romina Colina, sobre la situación actual de las mujeres que trabajan en el entorno rural, en base a diversos testimonios representativos. En entrevista con Dinámica Rural, Romina Colina recordó algunos ejemplos entre las más de 20 entrevistadas para este trabajo, como el de Zully, que abandonó sus estudios para trabajar en el campo junto a sus padres, o Raquel Rivera, que con 11 años comenzó a trabajar en un restaurante de Parador Tajes, sin saber leer o escribir.
La postura de CNFR sobre la la creación del instituto es que atienda las necesidades del productor familiar, que nuclea a diverso productores, y también con "diversas realidades", destacó Fernando López, secretario de la organización de productores. Para López es determinante que se establezca el financiamiento del instituto, por lo que "estamos a la espera del borrador para hacer nuestro aporte", agregando que hay cuatro puntos claves: el antes mencionado, el cometido, la composición de la junta y qué sectores abarca. Hoy se destinan al Fondo de la Granja unos 350 millones de pesos al año.
El MGAP, el INAC y actores del rubro avícola trabajan en la línea de fortalecer al sector, partiendo de la mano de obra, capacitación, infraestructura, pero también deben generar políticas de promoción de la avicultura, que "tiene que dar un salto cuantitativo y cualitativo" para acceder a mercados como China, comentó Adrián Peña, representante nacional.
En su columna semanal, el ingeniero agrónomo Félix Fúster se refiere sobre el mejoramiento genético de frutas y hortalizas de forma natural, no relacionados a los transgénicos, donde se utiliza como por ejemplo la selección natural.
El presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos, José Luis Strazzarino, explica las medidas sanitarias que se han tomado en el sector avícola, a raíz de la aparición del Covid-19 en nuestro país.
Conversamos con José Luis Strazzarino, presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos, sobre la posible apertura de China para la carne aviar uruguaya.
El ingeniero agrónomo Félix Fúster, docente de la Facultad de Agronomía de la UdelaR y colaborador del programa, profundiza sobre las cinco gamas de alimentos, una clasificación sobre las distintas formas de procesarlos.
Aún este rango se mantiene por debajo del promedio histórico que es de más de un 15%. Para ahondar en este tema pero también para dialogar sobre la producción hortifrutícola, Martín Maidana entrevistó al ingeniero agrónomo Félix Fúster, analista y consultor.
Para resignificar esta Navidad deberías recordar cómo fueron otras navidades de tu vida. Seguro no todas fueron perfectas. Entrevista a Presbítero Pablo Peralta.
El Covid-19 centró la atención en las personas mayores. Cerramos el año entrevistando a Águeda Restaíno, de la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores
A raíz de las polémicas declaraciones de Diego Brancatelli, hicimos un duplex para debatir junto a su compañera Celeste Mainetti, sobre los gobiernos de ambos lados del Río de la Plata, las diferencias en cómo abordar la pandemia y las consecuencias tras el fallecimiento de Maradona.
El ex presidente de la UNASEV se refirió a la propuesta del Partido Nacional de flexibilizar la prohibición del consumo de alcohol para los conductores.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
El senador frenteamplista, Alejandro "Pacha" Sánchez, analizó los primeros diez meses de gobierno. El legislador dijo que la coalición de gobierno pasó el primer año sin mayores sobresaltos.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Rizoma es la nueva apuesta de Eduardo Ballester en José Ignacio. Una librería y café en la zona de la Juanita que se une a un hotel y estará abierta todo el año. Franco Bronzini y Martín Pittaluga dialogaron con Ballester luego de la inauguración de este viernes.
El director de Economía de Clarín, Ezequiel Burgo, analizó la realidad económica del país vecino y destacó el arreglo con el FMI pero señaló los errores del gobierno de Alberto Fernández
La periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbuhler, repasó la conformación del gabinete de Joe Biden y Kamala Harris y analizó las señales que enviaron las nuevas autoridades con las designaciones
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.