Farmquip Uruguay, presente por 11er año consecutivo en la Expo Prado, decidió extender por todo el mes de setiembre la batería de promociones, con beneficios, que puso al alcance de los productores durante la instancia en la Rural del Prado. Juan Martín Puentes, director de la empresa, resaltó que durante la exposición se notó que “el productor sigue apuntando a incorporar tecnología, con equipos que tienen que ver con durabilidad y que le ayuden a ser más eficiente”. Detalló los diferentes productos de Farmquip, acordes a un escenario “con problemas estructurales como la falta de mano de obra, y también a una dinámica de trabajo mucho más intensiva”, emergiendo como herramientas para la eficiencia, el bienestar animal y la seguridad en la realización del trabajo.
“Parte de la estrategia es tener una fábrica instalada desde hace tres décadas en Argentina”, señaló a Dinámica Rural el director de Farmquip, Juan Martín Puentes, explicando que “cada región tiene sus tipos de ganados, con sus comportamientos”, y que hay factores como el tamaño de los rodeos que llevan a que los equipos para cada ganadería en particular “requieran de diseños, de capacidades, de asesoramiento”. El diferencial de la empresa es tener una fábrica en la región, con equipos acordes a las características del territorio, enfatizó. Farmquip está presente en el Prado, como desde hace once años, viviendo una semana con “mucha consulta y muy buena dinámica de negocios”, además de lanzar nuevos productos, como un brete ovino y una balanza inalámbrica que es muestra de la tecnología puesta “al servicio de la ganadería de precisión”, dijo. Destacó las características de los equipos que, en las diferentes ganaderías, “permiten no sólo trabajar en forma segura para el ganado y el personal, sino también optimizar tiempo, por ejemplo pesando 200 animales en una hora. Son sistemas que están pensados desde el confort y la eficiencia del trabajo”.
El estar en la Expo Prado da la oportunidad de “reafirmar el vínculo con los clientes”, comentó a Dinámica Rural la directora de distribuidora Sí, Verónica Oliván. “Vienen contentos con lo que ya llevaron en otras expos, y es sumamente gratificante. Siempre decimos que nuestros principales vendedores son los clientes, por el boca a boca”, indicó, añadiendo que también abre la posibilidad de mostrar los productos “a los quienes no los conocen todavía”. Oliván destacó las características de Mecano Ganadero, con “bretes, cepos, más que reconocidos, además de que hacemos un esfuerzo enorme por mantenernos siempre en la franja de los precios más bajos, con una calidad enorme”. “Los tubos nuestros son espectaculares”, remarcó, indicando que permiten trabajar “sin riesgos para el operario ni para el animal”. Se refirió además a las cercas eléctricas Plyrap y al sistema Gripple, así como a los diferentes productos del amplio porfolio de la empresa.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, inauguró esta semana la instalación de un sistema de paneles fotovotailcos en un predio de la zona de Tala, Canelones, que le permite el acceso a la energía eléctrica a la familia de Jesús, un ciudadano de 100 años de edad. La inauguración se enmarca en el Plan Uruguay 100% Electrificado, que busca universalizar la conexión por red eléctrica en el medio rural, con el compromiso de alcanzar la electrificación de todo el territorio nacional. Para esto, la inversión durante el quinquenio ronda los US$ 5.000.000, según explicó Emaldi. Indicó que aún “resta conectar unas 800 familias a la red eléctrica”. A través del Plan Uruguay 100% Electrificado se les entrega un kit solar a aquellas familias cuya residencia esté a más de tres kilómetros de las redes, además de las baterías, una heladera eficiente y toda la luminaria led, así como realizar la instalación eléctrica en la vivienda. Emaldi señaló que el tiempo de amortización de los equipos es de 20 años.
Farmquip Uruguay, presente por 11er año consecutivo en la Expo Prado, decidió extender por todo el mes de setiembre la batería de promociones, con beneficios, que puso al alcance de los productores durante la instancia en la Rural del Prado. Juan Martín Puentes, director de la empresa, resaltó que durante la exposición se notó que “el productor sigue apuntando a incorporar tecnología, con equipos que tienen que ver con durabilidad y que le ayuden a ser más eficiente”. Detalló los diferentes productos de Farmquip, acordes a un escenario “con problemas estructurales como la falta de mano de obra, y también a una dinámica de trabajo mucho más intensiva”, emergiendo como herramientas para la eficiencia, el bienestar animal y la seguridad en la realización del trabajo.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, inauguró esta semana la instalación de un sistema de paneles fotovotailcos en un predio de la zona de Tala, Canelones, que le permite el acceso a la energía eléctrica a la familia de Jesús, un ciudadano de 100 años de edad. La inauguración se enmarca en el Plan Uruguay 100% Electrificado, que busca universalizar la conexión por red eléctrica en el medio rural, con el compromiso de alcanzar la electrificación de todo el territorio nacional. Para esto, la inversión durante el quinquenio ronda los US$ 5.000.000, según explicó Emaldi. Indicó que aún “resta conectar unas 800 familias a la red eléctrica”. A través del Plan Uruguay 100% Electrificado se les entrega un kit solar a aquellas familias cuya residencia esté a más de tres kilómetros de las redes, además de las baterías, una heladera eficiente y toda la luminaria led, así como realizar la instalación eléctrica en la vivienda. Emaldi señaló que el tiempo de amortización de los equipos es de 20 años.
“Parte de la estrategia es tener una fábrica instalada desde hace tres décadas en Argentina”, señaló a Dinámica Rural el director de Farmquip, Juan Martín Puentes, explicando que “cada región tiene sus tipos de ganados, con sus comportamientos”, y que hay factores como el tamaño de los rodeos que llevan a que los equipos para cada ganadería en particular “requieran de diseños, de capacidades, de asesoramiento”. El diferencial de la empresa es tener una fábrica en la región, con equipos acordes a las características del territorio, enfatizó. Farmquip está presente en el Prado, como desde hace once años, viviendo una semana con “mucha consulta y muy buena dinámica de negocios”, además de lanzar nuevos productos, como un brete ovino y una balanza inalámbrica que es muestra de la tecnología puesta “al servicio de la ganadería de precisión”, dijo. Destacó las características de los equipos que, en las diferentes ganaderías, “permiten no sólo trabajar en forma segura para el ganado y el personal, sino también optimizar tiempo, por ejemplo pesando 200 animales en una hora. Son sistemas que están pensados desde el confort y la eficiencia del trabajo”.
El estar en la Expo Prado da la oportunidad de “reafirmar el vínculo con los clientes”, comentó a Dinámica Rural la directora de distribuidora Sí, Verónica Oliván. “Vienen contentos con lo que ya llevaron en otras expos, y es sumamente gratificante. Siempre decimos que nuestros principales vendedores son los clientes, por el boca a boca”, indicó, añadiendo que también abre la posibilidad de mostrar los productos “a los quienes no los conocen todavía”. Oliván destacó las características de Mecano Ganadero, con “bretes, cepos, más que reconocidos, además de que hacemos un esfuerzo enorme por mantenernos siempre en la franja de los precios más bajos, con una calidad enorme”. “Los tubos nuestros son espectaculares”, remarcó, indicando que permiten trabajar “sin riesgos para el operario ni para el animal”. Se refirió además a las cercas eléctricas Plyrap y al sistema Gripple, así como a los diferentes productos del amplio porfolio de la empresa.
La Cooperativa Cradeco, ubicada en Colonia Valdense, cumple 60 años nucleada a la agricultura, ganadería y lechería. Actualmente cuenta con su padrón máximo de 800 socios, y desde sus inicios buscaron unir a los productores de la región para juntar esfuerzos en materia comercial.
El Gerente de Cradeco, Gabriel Bagnatto, subraya que actualmente continúan con aperturas de cooperativas, sus plantas y canales de comercialización como tareas inherentes a su actividad. Además, se refirió al momento actual en el que el déficit hídrico ha causado daños en materia productiva, especialmente en la colza, el trigo, la cebada y las pasturas, que han sido fuertemente afectadas. “Al no haber agua, no hay esa primavera”, indicó.
Urbeton es una empresa constructora que utiliza contenedores para edificar hogares y oficinas, donde cada proyecto es único y a medida del cliente, otorgando un servicio integral con espacios totalmente equipados y listos para utilizar, bajo la modalidad de “llave en mano”.
Facundo Torres, director de Urbeton, destacó que el objetivo es “quitar el aspecto de un contenedor”, donde por ejemplo en el caso de VetHouse, una agroveterinaria ubicada frente a Zonamérica, se la dotó de elementos como un deck que personaliza la fachada, también un piso vinílico de alto tránsito, entre otros.
Luego de la turbonada que afectó a Paysandú y Salto, en Dinámica Rural Martín Maidana junto al Director de Descentralización hizo un estado de situación. En ese sentido Luis Ma. Carrese contó que a inicios de la semana se dieron ráfagas de viento de 120 y hasta 140km por hora, con granizadas puntuales en la zona de chacras. Eso llevó a que técnicos del departamento y del MGAP iniciaran una recorrida por el lugar "para elaborar una estrategia de apoyo a los productores afectados", señalo. Si bien aún no se han podido cuantificar los daños económicos, lo importante es dar soluciones, agregó el director de la repartición ministerial.
Actualmente el transporte de carga atraviesa problemas de competitividad que afectan fuertemente las economías de la empresas transportistas, ya que hay varios puntos a resolver, "y no es sólo el precio del gasoil", comentó el Presidente de la ITPC, Ec. Ignacio Asumendi. Para el titular de la Intergremial este es "un mercado con 45 mil camiones y con costos crecientes, dado a la menor demanda en comparación con la oferta". Ello genera que las tarifas no superen a los costos, incidiendo en el margen, es decir rentabilidad de las empresas. En entrevista con Martín Maidana, el presidente Asumendi habló de otros temas importantes: los recursos humanos.
Además, desde los gremios se explica esta situación por el ingreso de empresas extranjeras de entre 300 y 500 camiones, que llevan a una fuerte competencia.
"Quien ha tenido mucho que ver en lo que subrayamos es el Instituto Nacional de Colonización, aportando tierras, extensión y contribuyendo para que los que están se queden y para que se radiquen nuevos productores", afirmó López. Cabe precisar que hace unos días se realizó una jornada en la Colonia “Reglamento de Tierras de 1815”, ubicada en Molles de Timote, sobre Ruta 6 en Florida.
En 2012 se establece en la Colonia María Inés del Valle junto a su esposo, en la zona de Molles del Timote, gracias a un llamado de Colonización, iniciándose con un tambo de 37 animales y una sala de 6 órganos, “pero con la convicción de crecer y de lograr nuestros objetivos, pero apoyándonos entre todos", comentó a Martín Maidana en el marco de la actividad del INC. Sobre el desempeño y estrategia del establecimiento lechero, este año ampliaron la sala de ordeñe a 10 órganos y cuentan con 100 vacas en producción. María Inés expresó su orgullo por los logros alcanzados, tras 7 años de crisis sectorial por parte de la lechería, "hoy estamos confiados, porque vemos a las instituciones articulando y trabajando por la población rural".
El Instituto Nacional de Colonización, en el marco de sus 70 años, realizó una jornada de trayectoria, gestión, integración y estrategia entre los productores nucleados la Colonia “Reglamento de Tierras de 1815”, que está ubicada en Molles de Timote, colonia de productores radicada en el departamento de Florida. Actualmente explotan una extensión de 2.000 hectáreas, que nuclean a 16 productores, "15 lecheros y uno al ganadero", contó el titular del organismo de colonización, quien dijo estar orgulloso, “porque estamos ejecutando la Ley 11.029”, remarcó.
El Instituto articula con la Intendencia de Florida, Mevir, UTE, Plan Agropecuario y Conaprole, "dado que allí el aporte institucional es clave para el fomento y estabilización de la producción", agregó. Más adelante, Cardozo destacó a Dinámica Rural que el de Molles de Timote es un ejemplo de los objetivos de colonización, uno de ellos la radicación de la familia en el campo, además del aumento en la productividad, “a través de un estudio detallado con organismos especializados en el tema”, indicó.
"Los empresarios agropecuarios entendieron que la adopción de nuevas tecnologias, manejo y gestión son claves para el negocio", subrayó el Encargado de la sucursal de Almacén Rural ubicada en Pueblo Centenario, entre Durazno y Paso de los Toros, un punto estratégico en el centro del país.
Además, Escayola destacó el impacto socioeconómico de la instalación de UPM2, la segunda planta de celulosa de la empresa, con una explosión demográfica que significó la construcción de viviendas y el aumento del consumo.
Dada la demanda y al percibir una clara necesidad del mercado, en 2018 se constituye la empresa Urbeton, con especialización en la construcción de casas y oficinas a partir de contenedores. En la linea de crecimiento de la empresa luego se dio paso a amplias opciones, por ejemplo "galpones, caballerizas y soluciones integrales para el agro", comentó su director Facundo Torres. Entre otros servicios, Urbeton destaca el traslado y la venta de todo tipo de contenedores marítimos. El directo de la empresa advirtió que la demanda del sector agropecuario ha crecido, por lo que el objetivo es ampliar el abanico de soluciones "para un sector que requiere inmediatez y durabildidad", aseveró.
Agroinsumos Sarandí está ubicado en un punto estratégico para la lechería, ganadería y agricultura, entre Durazno, Flores y Florida, con insumos y productos para el sector. El director de la empresa, Julio Cardozo, en dialogo con Martín Maidana, dijo que la recuperación del sector agropecuario desde los precios internacionales y luego de las lluvias "ha dinamizado la demanda por insumos, lo que augura un buen año", en caso de que se mantengan las condiciones climáticas y la firmeza de los precios de los commodities. Haciendo referencia a Agroinsumos Sarandí, comentó que están "en constante innovación, y con un perfil de servicio, post servicio y asesoramiento", puntualizó.
El organismo cumple 54 años de su fundación, a través de una iniciativa impulsada por el Dr. Alberto Gallinal Heber, por lo que "hoy seguimos trabajando en dar soluciones habitaciones y productivos a quienes viven en el medio rural", comentó a Dinámica Rural Juan Pablo Delgado, presidente de Mevir. Sobre los objetivos, dijo que este año se están ejecutando 30 planes, 30 obras por convenio y se entregarán unas 800 viviendas, es decir soluciones habitacionales.
La AUF fijó los detalles de la 4a fecha del Torneo Clausura a la espera que los jugadores decidan el próximo lunes en la asamblea de La Mutual levantar el paro. La selección uruguaya de fútbol confirmó los 18 futbolistas convocados para disputar los Juegos Panamericanos.
Claudio Fantini se refirió al fin de la república autoproclamada de Nagorno-Karabaj después de que el presidente firmara un decreto de disolución luego de su derrota ante Azerbaiyán.
Lacalle Pou participó del Día de la Exportación y afirmó que el exportador “es un sector vital para la economía de nuestro país”; SCJ resolvió inicio de proceso disciplinario a jueza de Crimen Organizado de 1º turno, Adriana Chamsarián; Min. de Industria confirmó suba de precio de combustibles a partir del domingo.
El senador del Partido Nacional, Carlos Camy, explicó la decisión de volver a impulsar un proyecto de ley que permita y habilite los allanamientos nocturnos para combatir al narcotráfico y el crimen organizado.
Rosa: "Hay ensañamiento contra la Fiscalía General de la Nación. En lugar de dotarla de recursos suficientes para luchar contra la criminalidad, de la noche a la mañana se aprueba esta norma". Entrevista con el Dr. William Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Nasser: "Nombrar cosas y lugares en mis canciones es "El Dorado" para mí." Jorge Nasser presenta Mundo Milonga el 15 de octubre en el Auditorio Nal. del Sodre.
El director de la Policía José Azambuya dijo desconocer si las armas robadas en Policía Científica fueron tres o 15 y explicó que las investigaciones están en desarrollo y se vienen realizando bajo reserva.
En Paren Todo recibimos a Soledad Lineay, de Cimientos, organización que promueve la equidad educativa y que el próximo lunes realizará el evento Cantamos en el Sodre.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Franco Bronzini volvió a su tierra natal y visitó junto con su hijo Milán, en el norte de Italia. Entre la semana de la moda más famosa del mundo, turismo y una reivindicación de la forma de ser latina.
Una pareja que se va a vivir a la Patagonia, de donde uno es oriundo, y una historia que deja huecos son rellenar. Eso nos propone No son vacaciones, de Olivia Gallo, que fue el libro que Brian Majlin trajo para compartir este domingo. De huecos en la literatura y en la vida, que llenamos con juicios previos o prejuicios, la columna de este domingo.
No son vacaciones
Olivia Gallo
Fernando Abate puso el foco en el rugby: uno de los deportes que más ha crecido en los últimos 30 años en el país. Con la excusa del mundial que se está disputando en Francia, repasamos este deporte y en especial el mundial de 1995 de Sudáfrica.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Radio El Espectador está de luto por el fallecimiento de Julio Villegas, emblema del periodismo y de la radio de Uruguay. En este audio recordamos la despedida de Julio Villegas en 2011 tras su extensa carrera de 55 años.