Para el director general de Grupo Larrarte, Jairo Larrarte, la empresa desde su concepción “ha evolucionado de forma permanente", ya que ese fue el propósito de sus antecesores, que fundaron la empresa en 1995. En una primera etapa la ganadería, es decir a la gestión ganadera, en 2004 se le sumó la forestación, "y en 2016 la empresa incorporó al sector inmobiliario tanto rural como urbano", comentó el titular de la empresa a Martín Maidana. En esa línea, el ejecutivo del grupo contó que esa área se transformó en un desarrollo de capital, continuando con el crecimiento, que decantó en ocho establecimientos de alta producción ganadera, seis ubicados en Rivera, uno en Tacuarembó y un feedlot en el Paraje Manuel Díaz, también en Rivera. Grupo Larrarte tiene un amplio portfolio de servicios, pero también de clientes que provienen de afuera e incluso dentro del sector agropecuario, “porque damos un servicio integral 24/7", señaló Larrarte. "Actualmente contamos con una producción de 15 mil cabezas, un rodeo que, a través del Programa Ganadero Artigas, devuelve una ganancia anual del 11.3% a los inversores", apuntó.
Este año, Victorica & Asociados alcanzará los 135 años en los agronegocios, una firma histórica, desde su fundación en 1887 por parte de don Alejandro Victorica, siendo impulsor de rematadores y empresarios del sector, además de ser pionera en los negocios rurales. El 2022 será un año de cambios, ya que desde el lunes 9 de mayo la firma se instalará en Carrasco, en la dirección Millington Drake 2085 esquina Av. Italia, siguiendo con una tendencia entre los escritorios rurales que han migrado desde el puerto de Montevideo hacia Carrasco, "dado los cambios al que asiste el sector", comentó Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados. En entrevista con Martín Maidana se refirió sobre el mercado y sobre el próximo Plazarural y PlazaAngus.
En ese sentido, el director de la firma Olivera Maulela & Cía contó a Martín Maidana que la alianza estratégica con el banco "nos obliga a entregar los equipos en condiciones, y ello va en los principios de nuestra empresa, porque estamos ratificando la confianza ganada de mi padre y Juan Maulella", subrayó el responsable y rematador de la firma. El escritorio organiza para este sábado 30 de abril su segundo gran remate del año de maquinaria agrícola, en el propio predio del escritorio, ubicado en la ruta 3 y calle Industrias, en Paysandú. Se destaca la financiación de Scotiabank con 180 días libres, un año para el pago de la primera cuota y hasta 4 años para el pago total. Las preofertas están habilitadas en la página web del escritorio, www.oliveramaulela.com.
Sobre el primer trimestre de 2022, José Carlos Cortada, director de Campos Uruguayos, comentó que hay demanda por campos, aunque no cree que sea "como el boom de los años cuando se instaló la soja en Uruguay". El operador del centro del país, que próximamente inaugurará una sucursal en Punta del Este, “por allí es donde el inversor quiere vivir, pero también invertir en tierras", agregando que "puede ser en la zona este, pero además en otros puntos del país". Sobre el perfil de la demanda, señaló que son inversores europeos, atraídos por el manejo de la pandemia y la seguridad jurídica del país. Cortada dijo que los interesados provienen de Holanda, Suiza, y España, “que buscan invertir en tierras de Uruguay”, indicó.
Para el director general de Grupo Larrarte, Jairo Larrarte, la empresa desde su concepción “ha evolucionado de forma permanente", ya que ese fue el propósito de sus antecesores, que fundaron la empresa en 1995. En una primera etapa la ganadería, es decir a la gestión ganadera, en 2004 se le sumó la forestación, "y en 2016 la empresa incorporó al sector inmobiliario tanto rural como urbano", comentó el titular de la empresa a Martín Maidana. En esa línea, el ejecutivo del grupo contó que esa área se transformó en un desarrollo de capital, continuando con el crecimiento, que decantó en ocho establecimientos de alta producción ganadera, seis ubicados en Rivera, uno en Tacuarembó y un feedlot en el Paraje Manuel Díaz, también en Rivera. Grupo Larrarte tiene un amplio portfolio de servicios, pero también de clientes que provienen de afuera e incluso dentro del sector agropecuario, “porque damos un servicio integral 24/7", señaló Larrarte. "Actualmente contamos con una producción de 15 mil cabezas, un rodeo que, a través del Programa Ganadero Artigas, devuelve una ganancia anual del 11.3% a los inversores", apuntó.
Este año, Victorica & Asociados alcanzará los 135 años en los agronegocios, una firma histórica, desde su fundación en 1887 por parte de don Alejandro Victorica, siendo impulsor de rematadores y empresarios del sector, además de ser pionera en los negocios rurales. El 2022 será un año de cambios, ya que desde el lunes 9 de mayo la firma se instalará en Carrasco, en la dirección Millington Drake 2085 esquina Av. Italia, siguiendo con una tendencia entre los escritorios rurales que han migrado desde el puerto de Montevideo hacia Carrasco, "dado los cambios al que asiste el sector", comentó Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados. En entrevista con Martín Maidana se refirió sobre el mercado y sobre el próximo Plazarural y PlazaAngus.
Sobre el primer trimestre de 2022, José Carlos Cortada, director de Campos Uruguayos, comentó que hay demanda por campos, aunque no cree que sea "como el boom de los años cuando se instaló la soja en Uruguay". El operador del centro del país, que próximamente inaugurará una sucursal en Punta del Este, “por allí es donde el inversor quiere vivir, pero también invertir en tierras", agregando que "puede ser en la zona este, pero además en otros puntos del país". Sobre el perfil de la demanda, señaló que son inversores europeos, atraídos por el manejo de la pandemia y la seguridad jurídica del país. Cortada dijo que los interesados provienen de Holanda, Suiza, y España, “que buscan invertir en tierras de Uruguay”, indicó.
En ese sentido, el director de la firma Olivera Maulela & Cía contó a Martín Maidana que la alianza estratégica con el banco "nos obliga a entregar los equipos en condiciones, y ello va en los principios de nuestra empresa, porque estamos ratificando la confianza ganada de mi padre y Juan Maulella", subrayó el responsable y rematador de la firma. El escritorio organiza para este sábado 30 de abril su segundo gran remate del año de maquinaria agrícola, en el propio predio del escritorio, ubicado en la ruta 3 y calle Industrias, en Paysandú. Se destaca la financiación de Scotiabank con 180 días libres, un año para el pago de la primera cuota y hasta 4 años para el pago total. Las preofertas están habilitadas en la página web del escritorio, www.oliveramaulela.com.
Ello significa la presentación de una nueva línea de pasturas, la recomendación desde lo biológico, económico y la sustentabilidad, "un conjunto de elementos que hacen a la gestión de la empresa que hoy tiene representatividad en todo el país", destacó el responsable de Insumos de la empresa, e Ing. Agr. Santiago Raffo. En entrevista con Dinámica Rural, Raffo dio un panorama sobre el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha llevado a un escenario de "incertidumbre y suba de costos", lo que decantó en tres factores, "aumento en la demanda, especulación sobre lo que pueda ocurrir y complicaciones desde lo logístico", indicó.
En una de las zonas de mayor producción, en lo que refiere a lechería, pero donde también confluyen la ganadería y la agricultura, los servicios "tienen que estar en línea con el nivel tecnológico que caracteriza a las empresas de la zona", aseveró Martín Barredo, director de la Empresa Barredo, que está ubicada en un punto estratégico en Ruta Nacional nro 5, en Sarandí Grande, entre Florida y Durazno. En esa línea "la diversificación es la constante de la empresa", contó Barredo a Dinámica Rural. La firma desde hace algunos años están importando todo tipo de neumáticos de la marca Ozka, pero también brindando servicios de auxilio “con muy buen apoyo de los productores”, indicó Barredo.
En los últimos tiempos Uruguay ha avanzado en materia de competitividad, pero también en calidad, dado alianzas estratégicas como es el caso de Calvase y Barenbrug, que implicó la incorporación de material genético de alta calidad. Para el director de Calvase, Ignacio Otegui, “el avance tecnológico en pasturas es exponencial, porque el productor sabe que la eficiencia es el camino", subrayando que por ejemplo “el costo de hacer una pastura perenne bajó de 270 a 160 los kilos de ternera”, donde más allá del aumento de costos de producción, “la relación insumo-producto es muy buena, por lo que la mejor ecuación es hacer comida”. Y máxime en este momento de precios para los mercados internacionales, argumentó el Director de Calvase.
Partiendo de que "la pastura es su cultura", PGG Wrightson Seeds promueve su portfolio, que se compone de gramíneas, leguminosas, sorgo, trigo y maíz, entre otras tecnologías que "el mercado ha validado", contó en entrevista con Dinámica Rural el Gerente de Desarrollo de la empresa, Ing. Agr. Federico Nolla. En el predio de Melilla, PGG tiene un campo demostrativo que muestra el desarrollo de las distintas variedades que validan años de investigación y de transformaciones, que redundan en más beneficios para el productor, pero también con el énfasis "que le ponemos en PGG a la sustentabilidad y sostenibilidad", subrayó. A su vez, contó que ha sido determinante impulsar programas de mejoramiento, por ejemplo en conjunto con INIA, como Winter Star 3, “la variedad protegida más vendida en el mercado”, además de otras variedades, agregando que cuentan con “productos seleccionados y validados acá en Uruguay”.
El Gerente de Ventas de Interagrovial John Deere, Ing. Agr. Ignacio Mattos, subrayó que el empresario agropecuario está apostando a la inversión en tecnología, porque allí está la clave en la sinergia entre lo económico y ambiental, y "así bajar la relación insumo producto, para que la ecuación económica sea favorable". En ese sentido, destacó el amplio abanico de financiamiento que cuenta la empresa, "que se adapta a la necesidad de cada productor", agregó Mattos.
En entrevista con Dinámica Rural, el director de MARY, Luis Aberastegui, destacó que ante un crecimiento en el costo de los insumos “mayor al de las materias primas”, el productor apunta a ser “cada vez más eficiente”, a través de la inversión y la incorporación de tecnología, como el mixer 85 de MARY de 8 metros y medio, que es “de los productos más demandados”, indicó.
Además, adelantó que la empresa estará presente en Expo Pioneros en Paraguay, a fines de mayo, mientras que en agosto estarán también en Expo Rodeo Trébol, también en el Chaco paraguayo.
Durante 2021, las compraventas de inmuebles rurales superaron los 810 millones de dólares, un 60% más que en 2020, con una comercialización de 232 mil hectáreas a 3.499 dólares. En ese sentido, la superficie comercializada creció un 51%, mientras que el número de operaciones concretadas fue un 30% mayor, precisamente 1.239.
A nivel departamental, Lavalleja, Rocha y Durazno fueron los puntos donde se comercializaron más hectáreas, mientras que los que alcanzaron un mayor promedio por hectárea fueron Soriano, Colonia y Canelones.
Más compromiso y más respaldo es lo que promueve desde su fundación Interagrovial, con los cambios que promueve en la sucursal de Río Branco, porque el sector arrocero es competitivo, y significa el 80% de los servicios, tecnologías e insumos que destacan a la empresa en esa parte de la cuenca, agregando que la firma lleva más de 20 años trabajando con el productor arrocero. El CEO de Intergarovial John Deere, Julio Blanco, afirmó en la reinauguración, dónde estuvo el Presidente de la República Dr. Lacalle Pou y del titular del MGAP, Ing. Agr. Fernando Mattos, que “nuestro objetivo es apoyar, asesorar y tener lo último en tecnología para la eficiencia del sector, pero también para que la producción vaya en la línea del cuidado del ambiente”, compromiso sustancial "para nuestra empresa, con sistemas de nivelación por RTK", que permite sembrar de forma más sustentable, remarcó Blanco ante el auditorio.
Este sábado, en la Rural de Dolores, el escritorio realizará un nuevo remate de maquinaria, donde se destacan 8 cosechadoras, 15 tractores, 11 sembradoras, 11 camiones, 3 camionetas y 1 retroexcavadora. Las ventas comienzan a las 10 de la mañana, y se dispone de 1 año libre o 12% de descuento por pago contado, y se recuerda que no se otorgarán créditos el mismo día del remate. Carlos Pages, director del escritorio, comentó a Dinámica Rural que este remate es "para aprovecharlo", ya que hay "muy buena herramienta", y que más allá del precio de los commodities, "los costos están altos", por lo que esta es una buena oportunidad debido a los plazos y descuentos por pago contado.
Carlos Schmid, destacó que Interagrovial es un socio estratégico de la marca en nuestro país, ya que es una empresa "muy alineada con nuestra estrategia, centrando el foco en la atención del cliente", que es "el centro de nuestro negocio", indicó. Además, indicó que hay "una muy buena recepción" por parte del productor de la tecnología que se está ofreciendo, bajo la consigna de "ecosistema conectado", que recolecta datos en todos los puntos de la producción para una agricultura más eficiente.
''Costó , se invirtió, pero este año el productor apostó más, dado que los commodities como la carne y la leche atraviesan precios fantásticos", indicó, donde agregó que este "ha sido el mejor inicio de Expo Activa en estas 25 ediciones" en lo que respecta a MARY, debido al nivel de consultas que han recibido tanto en la previa como durante la muestra. Además, MARY estará presente en Expo Melilla "como desde el comienzo, acompañando a ARU", puntualizó Aberastegui, donde adelantó que estarán en exposición "diferentes modelos de mixers verticales, los 4 modelos de cargadores frontales, con un distribuidor de estiércol y toda la línea de accesorios para los cargadores frontales", indicó.
Nuestro país avanza hacia el bienestar animal, donde más allá del foco en el impacto de la producción en los ejemplares, también significa un ahorro sustancial al momento de la faena, y una característica que los mercados valoran al momento de considerar el producto uruguayo.
En ese sentido, Distribuidora Si dispone de equipos para una ganadería de primer nivel, siendo pioneros en la carpintería metálica en nuestro país. La empresa está presente en Expo Activa y en la próxima Expo Melilla, que se realizará del 31 de marzo al 4 de abril.
Nicolás Platero, asesor comercial de Distribuidora Si, destacó los cepos con sistema de apretavacíos y autoencepe, que acorta los tiempos al momento de manejar los animales, y además la tecnología de Gripple, para unir y estirar alambrados, que permite que el mismo productor pueda alambrar, inclusive con el sistema de riendas con anclajes.
Luego de Febrero Mary, que tuvo una fuerte demanda, es esperable, dado los precios internacionales y con un clima que acompaña, "que Expo Activa cumplirá las expectativas de las empresas", destacó el director de Mary SRL. Aberastegui hizo énfasis que este año ampliarán el convenio con el BROU, donde se destaca la continuidad de tasa cero para quienes inviertan en la tecnología de la empresa, además de los convenios con BBVA, Scotiabank y el acuerdo con Prolesa, agregó.
Así lo advirtió a Dinámica Rural el Director Nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, quien agregó que se desembolsará 10 millones de pesos para "unos 200 productores lecheros y hortifrutícolas que participaron y participarán de este proyecto", señaló. Ese desembolso estará definido en un máximo de 45 mil pesos por establecimiento, cubriendo un 90% de la inversión proyectada.
Con Electrotecnia, que tiene más de 20 años en el mercado, "fuimos de menos a más", dado que el productor agropecuario necesita soluciones inmediatas, por lo que decidimos dar respuestas más abarcativas, apuntó Pedro Graña, director de la empresa. También apunta a la sustentabilidad y sostenibilidad de la producción, por lo que el agua es clave y determinante en la gestión de las empresas.
En entrevista con Martín Maidana, contó que del 15 al 19 de marzo estarán con Electrotecnia en Expo Activa, y así promover las tecnologías de riego, bombas de agua, bebederos, entre otras tecnologías. Para el titular de la empresa es todo un desafío apostar a promover los equipos y las tecnologías, pero “el qué no arriesga no gana”, remarcó.
El director de la empresa, al evaluar el evento anual que se realizó durante todo el mes pasado, destacó que tuvo una demanda significativa, con "un crecimiento de la ganadería y con un mantenimiento de la lechería", agregando que se superó las expectativas. Aberastegui, en entrevista con Martín Maidana, adjudicó esta fuerte demanda a la situación internacional de los lácteos y la carne, "porque valen y el productor invierte, y ahí está la clave", señaló. "No es un dato menor el financiamiento", dado "que fuimos respaldados por los principales bancos de plaza", agregó. La empresa tiene actividades a nivel local, Expo Activa y Expo Melilla, entre otras y también a nivel internacional, por ejemplo en Paraguay.
Este viernes 4 de marzo, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus organiza la 17ª Gala Angus, retomando la presencialidad en el Centro de Convenciones de Punta del Este, con 13 vientres de la raza que saldrán a la venta, además de paquetes de embriones y 180 dosis de semen. El remate será llevado adelante por Zambrano & Cía, con la administración de Scotiabank.
El Dr Diego Oribe, presidente de la Sociedad de Criadores, destacó la calidad de los animales “como ha ocurrido otros años”, sumado a que fueron validados durante una gira previa a cargo de los inspectores de la Sociedad de Criadores.
Por otra parte, Gerardo Zambrano, director de Zambrano & Cía, destacó la importancia de la Gala Angus, una instancia donde se vende lo que el cabañero quiere comprar y no vender, garantizado por la compra del 50% del ejemplar, ya que es genética que se quiere conservar, puntualizó.
Expo Durazno fue el lugar para presentar la nueva marca que promoverá Fierro Fertil, que está ubicada en la Ruta Nacional nro 5, en Florida. "Estamos hace 8 años en un punto estratégico dando respuesta a la demanda de la lechería, ganadería y agricultura," rubros que trabajan más asociados y buscando rentabilidad en la producción, resaltó el director de la empresa, Ignacio Fontes. Al referirse sobre la incorporación de la marca YTO de origen chino, particularmente tractores que "tienen una relación calidad precio excelente", subrayó. Fontes agregó que dentro de la tecnología china "es de lo mejor, y así lo ha demostrado el productor con la demanda y consultas", resaltando la promoción para aquellos que inviertan en la marca, apuntó Fontes.
"Cuando el campo anda bien tracciona a todos los sectores", reflexionó el titular de la empresa al realizar el primer balance del evento que promueve la tecnología Mary, "donde la demanda por Mixers ha sido muy buena", agregando que "tenemos entregas fijadas para fines de mayo", contó Aberastegui a Martín Maidana en el diálogo mantenido en la mañana de El Espectador. Además, evaluó que hasta el momento se han superado las expectativas, máxime cuando "en lo previo éramos optimistas", dadas las lluvias a fines de enero, "que cambiaron el ánimo del productor", indicó.
Nuestro servicio es integral, "porque va desde dónde y cómo invertir, hasta las soluciones integrales como gestionar, administrar y qué hacer en momentos complicados", destacó en entrevista con Martín Maidana el director de la empresa, Martín Zerbino. Al referirse sobre el momento actual del mercado, dijo que los precios son muy buenos, y que los 4.80 dólares son "casi una constante". Sobre los inmuebles rurales, dijo que hay interés real por parte de empresarios argentinos, y "que este sería el año de concreción de negocios", agregó.
Ese monto es parte del presupuesto de 2.600 millones designado para los 5 años. En ese sentido, el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaziola, repasó que durante 2021 lo invertido fueron 535 millones de dólares, máxime teniendo en cuenta la pandemia, pero también resaltó la importancia de la inversión pública en materia de fuentes laborales e infraestructura.
Este martes 1ro y hasta el 28 de febrero se realizará de forma virtual el evento que promueve Mixers, vagón frontal, carro transportador de rollos, entre otros equipos, comentó el director de la empresa, Luis Aberastegui. En la oportunidad el titular de MARY destacó el financiamiento, el servicio pos venta y la tecnología que se promueve, que ha tenido un crecimiento exponencial en el mercado, dado que la lechería y ganadería están transitado sobre un escenario de buenos precios, pero además el nivel de eficiencia exige tecnología de punta. Sobre el financiamiento, Aberastegui subrayó la adhesión de más instituciones financieras.
"El 2022 parece que dejará la consulta para concretar el negocio", comentó el integrante de Escritorio A. Ilundain. Para Constantin la demanda por campos en el Este y Centro Sur, "están ratificando el interés por inversores argentinos", puntualizó. Al ser consultado sobre los precios, entiende que eso se verá cuando el mercado esté más activo, aunque advirtió que los precios están con una flecha para arriba.
El Gerente de Agronegocios de Itaú, José Zerbino, en entrevista con Dinámica Rural, se mostró conforme con el convenio y alianza estratégica entre el Banco y el consorcio, porque redundó en mejores negocios para el productor, haciendo referencia a Pre-Martillo.
Sobre la apuesta del Banco para con el sector, dijo que "apuntamos a ofrecer más servicios, más herramientas", porque “entendemos que el agro es el reflejo de un país que vive en alto porcentaje de lo que mueve el campo”, agregó el ejecutivo del Banco en la entrevista realizada con Martín Maidana.
Dado el contexto internacional de precios, que marcó un repunte exponencial para los commodities, "el productor invirtió y apostó por el recambio por nuevas tecnologías", advirtió el director de Fierro Fértil. Al referirse sobre qué sector lideró la demanda, señaló que por la ubicación de la empresa siempre hay una mayor consulta y/o compra por parte del sector lechero, aunque "también están invirtiendo fuertemente la agricultura y la ganadería". Sobre las perspectivas, Fontes se mostró optimista y confiado en que el 2022 será un año con demanda.
El año que queda atrás fue de "una fuerte demanda por tecnología aplicada a la producción animal", donde la lechería se recuperó y "se posicionó en un 60% de la demanda", comentó el director de la empresa Luis Aberastegui. A su vez, destacó la mayor inversión del productor ganadero, que está en una línea de precisión y de ser más eficiente por hectárea, lo que se traduce en una demanda del 40%, apuntó. Este año el Encuentro Mary será virtual como en 2021, con convenios con las instituciones bancarias similares a Expo Prado, "para que sea atractivo para el productor", además de determinadas promociones. Aberastegui adelantó que la edición de 2023 coincide con los 60 años de la empresa, por lo que será presencial, "llegando con 4 o 5 productos nuevos", indicó.
En el entendido que la nutrición es determinante para la producción, tanto de leche como de carne "el productor entendió que invertir es fundamental", mientras que "en Grumen nos adaptamos a la demanda nutricional que requiere el esquema de producción ganadera que ejecute el productor". Dalessandro señaló que el 2021 fue un año de "muy buena demanda", por lo que destacó pedidos concretos en "San José, Florida y Durazno", aunque "hay productores satélite de Rocha, Colonia y Soriano", indicó.
Para Montes del Plata, es posible la sinergia entre ganadería y forestación, "porque hay información científica y de eficiencia que ratifican que las actividades diversifican, se alinean y dan margen al empresario", apuntó el Gerente Forestal de Montes del Plata, Ing Agr Diego Carrau, quien no dudó en la conveniencia de integrar a la forestación, "porque hoy todo vale, todo tiene demanda y todo mientras se realice bien es posible", aseguró.
El MGAP dispuso un descuento comercial para aquellos productores con sistemas de riego productivo, de cara a la zafra 2021/2022, y cuenten con una tarifa de doble o triple horario, para ser solicitada hasta marzo de 2022.
Esta baja se da al cambiar el tipo de facturación. Para aquellos clientes de UTE con una tarifa doble horario contratada, se facturará como horario fuera de punta, mientras que aquellos que contraten la tarifa triple horario, se le facturará la energía consumida al precio del Horario Llano, donde en ambos casos la tarifa es más económica que la contratada. El Ing. Agr. Gervasio Finozzi, coordinador de la División de Agua y Ambiente de la Dirección de Recursos Naturales del MGAP, explicó a Martín Maidana que lo que se hace es "eliminar las tarifas de punta", horarios donde la energía eléctrica es más cara, para que el productor pueda disponer de esta herramienta las 24 horas del día, según sus necesidades. Además, adelantó que ya se han enviado 900 acuerdos de servicio a UTE, para que se sumen a los permisos vigentes.
Es el tema de análisis del Cr. Darío Andrioli, Director del Estudio Carle & Andrioli. Al referirse sobre estos cambios de la ley 16.906, destacó que luego de la Rendición de Cuentas, se incorpora la maquinaria agrícola, mejoras como alambrados, represas, tajamares y perforaciones, equipos de riego, bretes para ganado y cepos, vehículos utilitarios y mejoras biológicas del suelo, además de pasturas.
El productor, animado por los buenos precios internacionales, "invirtió en tecnología y sigue apostando a la eficiencia" comentó el Director de la empresa Mary. Durante el año en curso, "la demanda por el sector lechero se ha mantenido, pero también hemos notado un aumento de la demanda de la ganadería", agrego. En entrevista con Dinámica Rural, Luis Aberastegui contó que en Expo Prado y en las exposiciones del interior "hubo demanda e inversiones por encima de lo esperado". En tanto, resaltó la valoración del productor por el servicio pos venta. El titular de la empresa confesó que el Mixer M120 ha tenido una fuerte demanda, "nos llamó la atención", dado que tenemos entregas pendientes, apuntó.
La gremial que nuclea a la mayoría de los productores de caña de azúcar aceptó la propuesta de ALUR, un acuerdo inédito en la historia del organismo, tanto por su contenido como por su duración, ya que se extiende por cinco años, brindando estabilidad y certeza para los productores y trabajadores de la caña de azúcar, dejando de lado extensas negociaciones y conflictos al inicio de cada zafra. Además, con la incorporación de conceptos de eficiencia se generan incentivos económicos para los productores y ahorros para la empresa, incrementándose a medida que avanza el contrato.
Para la responsable de Marketing de Interagrovial - John Deere, el e-commerce es una herramienta innovadora, que ha sido muy bien recibida por los distintos agentes del rubro, porque "es práctica, de fácil uso, y a su vez le da beneficios al cliente", subrayó. Además, destacó la promoción de un 5% de descuento en la primera compra realizada en esta plataforma.
La Sociedad de Productores Forestales emitió un comunicado, con el objetivo de revertir algunas declaraciones públicas que daban cuenta sobre la implantación de bosques en terrenos agrícolas. El presidente de la sociedad de productores, ing. agr. Nelson Ledesma, ennumeró las razones que contradicen ese tipo de declaraciones, destacando que gran parte de los bosques ubicados en terrenos sin aptitud forestal se instalaron previo a la Ley de Forestación, indicó.
En ese sentido, el senador por el Partido Nacional consideró determinante presentar un proyecto para modificar la ley 16.906 de Promoción de Inversiones, que fue aprobado por la Cámara de Senadores, y que busca incluir a las inversiones en mejoramientos y pasturas entre las que contempla esa ley, lo que "es algo que va a ser revolucionario", indicó. Además, comentó que a partir del primero de enero hay que "dar la pelea de la reglamentación", para así aumentar la producción de carne y leche, a través de "más y mejores pastos".
En el primer semestre del año se comercializaron 114.385 ha, en 536 operaciones con un precio promedio de 3.305 dólares por hectárea. El doctor Federico de León, técnico de DIEA, comentó que el 42% fue destinado a forestación, 13% a sistemas ganaderos forestales, 21% agrícolas-ganaderos, 12% para la ganadería y 12% para la agricultura, indicó.
Son más de 160 lotes que se venderán presencial, por TV Cable e Internet "con plazos excepcionales por parte del banco", comentó el director de la firma rematadora Rodrigo Olivera. Ese financiamiento corre por cuenta de Scotiabank, con 180 días libres o hasta 1 años para el pago de la primera cuota, con 4 años de plazo.
Son más de 160 lotes que se venderán presencial, por TV Cable e Internet "con plazos excepcionales por parte del banco", comentó el director de la firma rematadora Rodrigo Olivera. Ese financiamiento corre por cuenta de Scotiabank, con 180 días libres o hasta 1 años para el pago de la primera cuota, con 4 años de plazo.
Distribuidora Si desde hace casi 40 años participa de Expo Prado "en momentos buenos y otros no tanto, pero con la convicción de que ofrecemos productos e insumos que van en la línea de la producción y el bienestar animal", comentó a Dinámica Rural Nicolás Platero, integrante de la firma, tercera generación que lleva adelante Distribuidora Si en el centro de Montevideo, pero con representantes en todo el país. En cuanto al Prado, Platero destacó el lector All Flex, "el más barato del mercado y con la calidad que caracteriza a la marca", además de los equipos Mecano Ganadero, con precios a la baja en porteras y cepos, y también electrificadores, "que están a muy buen precio", indicó.
"Nos sentimos pioneros en la sustentabilidad y sostenibilidad de la producción agropecuaria, dado qué el 90% del sector está certificado", agregó el presidente de la Sociedad de Productores Forestales. Además, indicó que la cadena genera empleo para más de 25 mil personas, y espera que crezca hasta los 30 mil cuando quede operativa la nueva planta de UPM.
"Están dadas las condiciones para que el agro de un salto cualitativo, porque hay un escenario de precios formidable" , subrayó el director de Mary. Aberastegui destacó lo qué promueven este año en la Rural son 4 de los 14 modelos de mixers verticales que fabrica la empresa, 2 modelos de cargadores/distribuidores de forraje frontal y 12 accesorios para los cargadores, además de enfatizar que cuentan con entrega inmediata en los más de 60 productos que fabrica la empresa, y también las líneas de crédito que ofrece Mary a sus clientes.
El director de la Unidad Agrícola de Interagrovial John Deere dijo a Martín Maidana, en la cobertura de Expo Prado, que "nuestro país es un ejemplo en todo sentido, desde lo sanitario y por como llegamos al mundo con los productos agropecuarios", señaló. Venturini destacó el sistema e-Commerce que está disponible para aceites, refrigerantes, baterías y cubiertas, que ha tenido una muy buena respuesta de los clientes. Agregó que la tecnología avanza muy rápido, y la conectividad va en esa línea, subrayando que "están incluidos también los tractores de 80HP, que ya vienen conectados desde fábrica" y habla de que "estamos creciendo en esa línea". Para el ejecutivo de la empresa, este año ha sido muy bueno, haciendo referencia a la Feria de la compañía, "que tuvo una muy fuerte demanda, crecimiento y los avances en tecnologías".
Con esa afirmación el titular de la firma rematadora, Carlos Pages, dio inicio a la entrevista con Martín Maidana en Dinámica Rural, El Espectador. Para el Director de la firma, el momento es ideal para invertir "dado los problemas que se han dado para importar equipos y maquinaria", agregando que se viene la cosecha de invierno y la siembra de verano. Pagés ratificó el excelente estado de la maquinaria, por lo que dijo que la oportunidad de invertir, y más teniendo en cuenta la financiación y la trayectoria que nos avala, aseguró. El remate se realizará el sábado 18, donde se destacan 8 cosechadoras, 20 tractores, 12 sembradoras, 8 camiones y 2 camionetas, en algunos casos con único dueño. Además, se destaca la administración propia con un año libre y plazos adicionales para compras mayores a 10 mil dólares, y 12% de descuento por pago contado para compras mayores a 3.000 dólares.
El director de la empresa que este año llega a su edición 25 como expositora en la principal muestra ganadera, comercial y agroindustrial de nuestro país, ve con muy buenas perspectivas al sector y "lo percibimos en el contacto a diario con el productor", agregando que "la ganadería atraviesa por un escenario muy bueno y la lechería, a pesar del repecho por el que transitó, no dejó de invertir", subrayó Aberastegui. Este año en el tradicional lugar de Mary SRL en la Rural, ubicado pegado al ruedo central estarán promoviendo tres mixers de los 14 que dispone la fábrica, también de dos cargadores distribuidores de forraje, y sus 16 accesorios. Además, Aberastegui destaca que actualmente "estamos con entrega inmediata para los 63 productos que fabrica la empresa", indicó.
Así lo señaló el Presidente de la Asociación de Rematadores de ese departamento, Federico Silva. En una zona donde la producción agropecuaria es determinante en el PBI local, "sectores como la forestación, la ganadería y la agricultura están llamados a recomponer una economía que se vio afectada por el Covid-19", señaló el titular de la entidad del norte del país. Al ser consultado sobre los objetivos de la directiva que preside "tiene como prioridad articular y trabajar en consenso con el resto de las asociaciones del norte del país", subrayó Silva.
La tradicional Feria de Interagrovial John Deere se realizará hasta el 31 de agosto, inclusive. Hasta el momento "venimos con una demanda interesante, que nos ratifica la necesidad de incorporar y de invertir por parte del productor", afirmó Alexander Sansberro, Responsable de Conectividad de la empresa. Además, hay tres canales para participar de esta feria virtual: la página web, el nuevo sitio de e-commerce posventaisa.com.uy y en la red de sucursales de Interagrovial en todo el país. Se destacan los importantes descuentos en planes de monitoreo, además de la estrategia de conectividad que ofrece John Deere a través de JDLink.
Para nosotros es un mojón importante, y habla de la relevancia que le damos al evento por excelencia del campo, comentó a Dinámica Rural Luis Aberastegui. Al referirse sobre el mercado, subrayó que la demanda por tecnologías es una constante, y habla de la búsqueda permanente del productor por rentabilidad y competitividad. Agregando que este año, en Expo Prado, estarán en el tradicional lugar frente al ruedo con equipos, financiamiento y dando soluciones, agregó el director de la empresa Mary.
El director de IFO Trading, el Lic. Ignacio Foderé, destacó las herramientas de PUT y CALL, operaciones en la bolsa de granos de Chicago que no necesitan comprometer volumen físico, y no tienen obligación de compra o venta. De esta forma, el agricultor puede comprar y vender granos aportando una prima "que puede ser de 10, 15 o 20 dólares por tonelada", que en caso de que la operación sea negativa, se retira, solo resignando esa prima. Foderé destacó que con este tipo de operaciones se evitan "accidentes", como lo que ocurrió en la zafra de verano, que comenzó con 340 dólares la tonelada para la soja, y en la cosecha llegó a casi 600 dólares, lo que llevó a productores que fijaron precio en 400 dólares y cosecharon menos de lo esperado tuvieran que comprar más caro para cubrir el faltante.
Hace unos días se realizó una jornada técnica sobre el buen manejo de efluentes de tambo en la cuenca del río Santa Lucía, con la presencia de autoridades de los ministerios de Ganadería y Ambiente, también el INALE, Conaprole, la Intendencia de Canelones y la Agremiación de Tamberos de ese departamento.
Fue en el establecimiento de Andrés Gesta, ubicado en Paso Pache, Canelones, un tambo de 27 hectáreas con 25 vacas en ordeñe, con un rendimiento de 22 litros, donde producen vaca seca y vaca de recría, a base de alfalfa, abonada con los propios desperdicios del ganado.
El ing. agr. Carlos Rydstrom, director general de Desarrollo Rural, destacó que este es un ejemplo exitoso, donde si bien la unidad productiva es pequeña, "es importante lo que genera en el sistema", indicó.
En una conferencia para periodistas y con los protocolos sanitarios correspondientes, la Sociedad de Productores Forestales aportó información sobre la incidencia del rubro en el agronegocio, en la complementariedad con otros sectores, el aporte al PBI y su cuidado para con el ambiente. A su vez, una de las gráficas expuestas enfatizaba que es falso que la forestación no paga impuestos. Francisco Bonino, vicepresidente de la SPF, señaló que se paga IRPF, IVA, Impuesto al Patrimonio, entre otros. El sector reporta a la economía del país 340 millones de dólares. Bonino conversó con Martín Maidana sobre estos y otros temas del sector, que está llamado a liderar el ranking de exportaciones.
Este encuentro, que nuevamente es de forma virtual, se extiende hasta el 31 de agosto, destacando la demanda de consumibles y repuestos, mediante el sitio de e-commerce de la empresa. El Ing. Agr. Ignacio Mattos, gerente de ventas de la firma, comentó que este evento no solo se enfoca en la postventa, "sino también en la venta de equipos y tecnologías de precisión", además de la preparación de los equipos de cara a la cosecha de invierno y siembra de verano, que será en unos meses.
En entrevista con Dinámica Rural, el director del estudio Carle & Andrioli Contadores Públicos, Darío Andrioli, destacó que este valor se suma al 46% alcanzado el año pasado, "casi duplicando" los de hace dos zafras, aunque no llega a la inversión en 2014, "que fue récord".
El 2021 transcurre con una consolidación de la demanda por campos que dejó el 2020, dado que Uruguay está en un punto estratégico y a su vez es atractivo para los inversores, aunque el productor local está apostando a la diversificación, a la fusión entre ganaderia y forestación, y también ganadería con agricultura. Para el responsable de Inmuebles Rurales de Zambrano, Ing Agr Pablo Albano, por parte de argentinos hay consultas, pero no la cantidad de negocios qué se dio, haciendo referencia al año 2002. El escritorio tiene varias opciones de inversión en todo el país, como un campo de 500 hectáreas en Salto de basalto profundo, lo que permite "una ganadería intensificándola", bien de infraestructura y "muy bien ubicado", ideal para un inversor mediano. Además, hay otro campo ganadero de 1.000 hectáreas en Cerro Largo, con posibilidad de hacer mejoramientos y 100% campo natural.
En entrevista con Dinámica Rural, Luis Aberastegui, director de la firma, comentó que el primer semestre del año "superó las expectativas" comerciales, ya que la demanda por los 14 modelos de mixers disponibles se ha destacado, donde "hoy por hoy" hay que hilar más fino en las decisiones de inversión, por lo que herramientas como el servicio postventa son factores determinantes para el cliente. Además, Mary SRL está presentando el mixer vertical M 250, con capacidad de 25 metros cúbicos, balanza ST 108 con 4 celdas, recomendado para racionar a más de 1.500 animales, y una potencia de 150 HP.
La empresa Innovagro promueve la plataforma de comercialización de haciendas que ha captado unos 30 mil vacunos, donde allí negocian vendedor y comprador de forma directa, previa mediación dentro de la plataforma a través de un grupo de Whatsapp, que en dos meses ya tiene más de 110 productores. Además, desde hace más de dos años Innovagro se ha encargado de la recepción de datos de los establecimientos, y usándolos "por medio de una planificación" el productor puede saber qué escenarios pueden venir para adelante, indicó, donde hubo "una sorpresa muy grande" ante el nivel de éxito que tuvo esta metodología de gestión. De esta forma, por ejemplo, se evita malvender un ganado por problemas de caja o evitar hacer una inversión por la misma razón.
La zafra pasada marcó rindes importantes en aquellos casos donde se pudo incorporar la tecnología del riego, una tecnología "que hoy es más accesible", dado las líneas de crédito que se promueven, donde allí asesoramos desde el inicio y hasta el final de la zafra, incluso cuando el productor lo requiere. La firma García Barreiro está presente en todo el país, con un servicio integral, "estamos zafra a zafra haciendo un relevamiento antes y después" , apuntó el director de la empresa.
En conferencia de prensa online, el Country Head de Santander Uruguay celebró la alianza con el consorcio de escritorios rurales que "está disponible desde ahora", dijo ante el auditorio virtual, junto al presidente del consorcio Federico Rodríguez. De esta forma, el banco profundiza su relación para con el sector agropecuario, que representa el 30% de los créditos otorgados hasta el momento. Este acuerdo implica no solo que los clientes de Lote 21 podrán acceder a financiamiento a través de Santander, sino que los productores que inscriban sus ganados en los remates del consorcio tendrán un crédito preaprobado de hasta 50 mil dólares para adelantos en cualquier categoría, con intermedio de Lote 21.
El Banco República dispuso de una nueva herramienta financiera para el sector lechero, donde proyecta que con este incentivo la producción podría incrementarse un 10%. Esta herramienta cubriría un 80% de la inversión en infraestructura, equipamiento, reproductores, vacas de producción, mejoramientos y obras orientadas a la gestión de efluentes, con un plazo de hasta 8 años y con un año de gracia. En el caso de la gestión de efluentes, el plazo se puede extender a 10 años. Este producto está disponible hasta el 31 de octubre, y supone para el banco una inversión de 50 millones de dólares.
El director de la consultora destacó los distintos servicios que ofrece a los establecimientos, como la gestión y la administración, pero también la capacitación en los principales rubros productivos, un tema "que no solo pasa en Uruguay, sino también en otros países de la región", donde la demanda de recursos humanos no es suficiente ante un sector "que ha cambiado de forma muy abrupta", comentó Echeverría.
Hasta el momento, la herramienta ha tenido un 26% de colocación del ganado ofertado, y un 93% de satisfacción por parte de los usuarios. El ing. agr. Ignacio Montans, director de Innovagro, comentó que "la aceptación se da tanto por el volumen como por la forma de acceder", ya que utiliza Whatsapp como medio, por lo que "es muy sencilla de usar". Además, comentó que hay un periodo de prueba de una semana, y luego se cobra una tarifa de 200 dólares al año para participar.
Se trata del Mixer M 250 con 25 metros cúbicos, con características similares al Mixer 370, siendo el más grande de Sudamérica. Es un equipo que estará disponible a demanda, que hoy proviene de la producción a corral, contó a Martín Maidana el titular de la empresa, Luis Aberastegui. En lo que va del año las ventas han aumentado, comparado con igual período de hace un año atrás, porque nuestra tecnología es la que más se adapta en la relación costo beneficio, aseguró el director de la empresa.
La conectividad llegó para quedarse, es una tecnología de vanguardia y "cada día hay más productores que la incluyen en su esquema agrícola". El Gerente de Negocios Agrícolas de Interagrovial, Ing. Agr. Álvaro Venturini, comentó que tras la inauguración del Centro de Operaciones "el intercambio y la devolución de las partes hace que el seguimiento dé resultados precisos", agregando que se dan respuestas inmediatas. El trabajo es a distancia, donde el factor tiempo es determinante y "el paquete tecnológico que promovemos es de primera línea", por lo que confió que la adopción de esta tecnología irá en aumento.
El remate de maquinaria agrícola realizado desde Paysandú, pero 100% virtual contó con compradores de todo el país y con la participación de agricultores, ganaderos y lecheros, lo que nos dejó "muy conformes, porque el mercado fue ágil y marcó precios que ratifican la apuesta del productor", contó Rodrigo Olivera, director de Olivera Rematadores. Sobre algunas ventas puntuales, destacó que un tractor de 150 caballos 32 mil dólares , una sembradora araña 69.700 dólares y tractores 8030, entre 12 y 16 mil dólares. Además subrayó la apertura de Scotiabank en el financiamiento, agregando que en algunos días se realizará un nuevo remate para ofrecer 100 lotes que quedaron sin vender por falta de tiempo, porque "rematé 12hs seguidas", contó.
El nuevo servicio de Innovagro ya cuenta con más de 70 productores inscriptos, y según el Ing. Agr. Ignacio Montans, la demanda de este servicio va en aumento, ya que ofrece un entorno donde compradores y vendedores comercialicen su reposición, que se consolida luego en privado. Esta es otra opción entre el abanico que ofrece la empresa, como la administración de establecimientos, evaluación de proyectos de inversión y el control de procesos internos de empresas.
El gerente de rurales de Banco Itaú se refirió sobre esa herramienta desarrollada junto a Pantalla Uruguay, que prevé un adelanto de hasta 200 dólares por ternero para los productores que los comercialicen en los remates de abril, mayo y junio, lo que supone en algunos casos el 50% de la venta. Zerbino comentó a Dinámica Rural que esto permite al productor invertir ese dinero en alimento e infraestructura, lo que supone una ayuda a la cría.
Tras su asamblea de socios, la Cámara Uruguaya de Servicios Agropecuarias ajustó sus referencias hasta agosto de este año, donde los principales factores fueron el aumento de los costos en dólares, el tipo de cambio, los sueldos y el valor de la maquinaria utilizada. El presidente de CUSA, Edgardo Rostán, comentó que, por ejemplo, hay un aumento del 3.11% en el tipo de cambio, pero hay una suma promedio del 6% en el costo de maquinaria, debido a la escasez de hierro, materia prima para las herramientas.
Luis Aberastegui, director de la firma, comentó a Dinámica Rural que, si bien tenían buenas expectativas previo al evento, "las superó considerablemente", con consultas en todo el país por los 59 productos que se fabrican, aunque los cargadores de forraje frontal y los mixers, tanto vertical como horizontal, son los más demandados, "lo que es un térmómetro" sobre la situación del agro, y el optimismo del productor por invertir en tecnología.
Según el encargado de Inmuebles Rurales de Megaagro, Ing. Agr. Javier Taró, la demanda por campos agrícolas siempre está, pero dado el cambio en las políticas del Gobierno argentino y la apertura del Gobierno de nuestro país, en 2020 hubo muchas consultas y negocios puntuales, pero estamos ante un escenario más favorable, apuntó.
Al referirse sobre los precios de referencia, destacó que un campo agrícola con buen índice de productividad asciende a 8 mil dólares la há, en el sur con buena ubicación entre 3.500 y 4000 dól/há, y por campos netamente ganaderos 2.500 dól/há en promedio. En cuanto a negocios del escritorio, ofrecen un establecimiento ganadero en Salto, "muy bien ubicado, a un precio bien razonable", puntualizó. Sobre sus características, indicó que son 1.400 hectáreas en la costa del río Arapey, a 3 km de la ruta 3, y a 40km de la ciudad de Salto.
Hasta fin de este mes se desarrolla "Febrero Mary", un evento virtual que ofrece importantes descuentos y beneficios con la compra de tecnología de la empresa. Luis Aberastegui, director de la firma, comentó que los primeros días del evento "tuvo una demanda inusual" para esta época del año, sumado a un gran número de consultas. Además, destacó que los 59 implementos de Mary tienen descuentos y financiación especial, sumado al paquete Plus que se ofrece al adquirir un mixer, y el sorteo de una balanza por parte de Hook, la empresa argentina fabricante de esa tecnología.
Debido a la pandemia, la firma realizará durante el mes de febrero un evento virtual, con los mismos beneficios que se ofrecen en el tradicional encuentro. Además de los 59 productos en el catálogo de Mary, va a estar disponible el 14° modelo de Mixer que se presentaría este año. También quien adquiera un mixer durante febrero participa del sorteo de una balanza Hook, aparte del Paquete Plus, que ofrece descuentos en varios productos, como seguros y sales minerales.
Según el director de la empresa, el 2020 superó las expectativas, con una colocación de mixers y otros equipos por encima al año anterior. Aberastegui, en entrevista con Dinámica Rural, habló sobre las perspectivas para el año en curso, subrayando "servicio, dedicación e innovación", donde en febrero se pondrá en el mercado un mixer vertical de 25 metros cúbicos, siendo un modelo intermedio entre el M370 y el de 17 metros cúbicos, productos para tambos y para ganado de corral, agregó el titular de la empresa.
Luego de que el Covid-19 se instaló en el mundo, "pocos confiábamos en que al pasar raya, el agro sería el motor reactivador y estabilizador de la economía", destacó Aberastegui, que al referirse sobre la ganadería, dijo que tanto la carne como la leche apostaron a la incorporación de tecnología, porque "el productor entendió que la base es la innovación e inversión". El director de MARY SRL subrayó que el comercio exterior, con sus vaivenes, fue relativamente estable.
El director de República Ganadera dijo que el crecimiento ha sido la constante, por la seriedad y transparencia con "la que gestionamos el negocio", agregando que actualmente hay unos 300 inversores en la la empresa de capitalización de ganado. El objetivo para 2021 es agregar más tecnología, más inversión, y siempre ser socio del inversor, dejando entrever que en momentos como el actual, donde falta el agua, "asumimos el riesgo", para dar tranquilidad a quien apuesta por RG, acotó Jasidakis.
Uruguay es el país más electrificado de América, cubriendo el 99,8% del área a nivel nacional, aunque aún hay 2.000 familias en el medio rural que no acceden a la energía eléctrica. En ese sentido, UTE tiene como objetivo sumistrar kits de energía solar fotovoltaica, para aquellos lugares donde el tendido de red eléctrica presenta mayores dificultades. Para más información, se puede acceder a través de whatsapp, con el número 098 193 000. La presidenta de UTE, ing. Silvia Emaldi, además destacó la coordinación con las distintas gremiales agropecuarias para generar nuevos productos en los distintos sectores productivos, donde hay planes disponibles actualmente, como por ejemplo la reducción del 15% en los cargos por riego.
Este beneficio fiscal se ofrece a los productores que tributan el IMEBA, el impuesto a la enajenación de bienes agropecuarios. Además, el Ing. Agr. Carlos Rystrom, director general de Desarrollo Rural, comentó que para poder tramitar dicho crédito, la inversión total presentada deberá superar las UI 4.000, y el productor no podrá poseer deudas con el Fondo Agropecuario de Emergencias, ni con la Dirección General de Desarrollo Rural o la Dirección General de la Granja.
El consorcio de escritorios suma un seguro de vida a su portfolio de beneficios, que además cubre el abigeato de los animales comercializados, en acuerdo con el Banco de Seguros del Estado. Otras herramientas son la preoferta, que significa un 17% de ahorro en los gastos y 90 días previa consulta con el banco Itaú. El contador Federico Jaso, director del escritorio Jaso & Jaso y presidente del consorcio de escritorios, destacó la alianza con el BSE, "una empresa líder" en el sector de seguros, por lo que "siempre son bienvenidas este tipo de alianzas", puntualizó.
Así definía el titular de la empresa, Luis Aberastegui, al referirse sobre los logros alcanzados a través de la presentación del Mixer 370. Se trata de un equipo que tiene 37 metros cúblicos de capacidad, ruedas de alta flotación, tres trompos verticales y una caja con dos velocidades. Además, cuenta con doble baranda y doble fondo, y al igual que los mixers verticales de Mary, dispone de un sistema regador.
Adaptándose a una era digital, a los cambios tecnológicos y partiendo qué el sector sabe que "la eficiencia va de la mano de la inversión e innovación, este año ha sido interesante para el agronegocio", comentó el Ing. Agr. Álvaro Venturini, Director de la Unidad Agrícola de Interagrovial - Jhon Deere. Sobre la demanda de equipos, contó que aumentó por tractores, y que cerrará el año estable, agregando qué las sembradoras y cosechadoras también tuvieron un incremento en las solicitudes por parte de los productores y empresarios.
Cuando el factor tiempo es un insumo determinante en la empresa agropecuaria, "entendimos que había que dar un salto cualitativo en los servicios", dijo el director general de Almacén Rural, Diego Mora. Para él es importante y casi que imprescindible dar respuestas y soluciones al empresario, dado que los recursos, la gestión y planificación son insumos claves para la rentabilidad de la empresa agropecuaria, apuntó Mora.
La empresa, 100% capital uruguayo, promueve su tecnología en todo el territorio. En un año atípico por el Covid-19, Mary SRL apuesta a eventos y exposiciones nacionales, tal es el caso de Expo Salto. El director de la empresa, Luis Aberastegui, destacó el nivel activo de demanda por la tecnología que presentan a través de planes especiales, como "Paquete Plus". Entre los equipos, Mary ofrece su mixer M8, "recomendado para productores ovinos", el cargador frontal 1000, que cuenta con joystick eléctrico, además de diversos accesorios que complementan a esa herramienta.
La empresa cuenta con un amplio abanico de oferta de toros en su catálogo 2020-2021, con 72 toros de diversas razas. Federico Rodríguez, asesor comercial de Fertigen, destacó el uso de datos para la elección de reproductores, ya que su precisión ayuda a tomar mejores decisiones.
En su sexta edición, la ya tradicional ADP Zone se realizará de forma virtual, debido a la pandemia instalada por el Covid-19. Sin embargo, la agenda para la jornada, que se realizará el 8 de octubre desde las ocho de la mañana, continúa en la línea de ediciones anteriores, con oradores que abordarán las facetas agrícolas y ganaderas, además de contar con un bloque motivacional, a cargo del ingeniero Nicolás Jodal.
El contador Darío Andrioli, director de Carle & Andrioli Contadores Públicos, analiza los datos sobre el segundo trimestre del año, donde si bien se reflejó una caída del 11% del PBI, debido a la caída en el consumo, la inversión y las exportaciones, se espera un incremento del 4% para el próximo año, y de 2,5% para el 2022.
Desde 1997, Banco Itaú ha trabajado junto al sector agropecuario, sumando servicios a su cartera de productos. Recientemente presentaron la tarjeta de crédito VISA corporativa "Agro Itaú", que otorga beneficios y descuentos en varias empresas de insumos y servicios. El gerente de rurales del banco, José Zerbino, destacó las características de este producto, que reafirma el compromiso de Itaú con los agronegocios.
Control Capital ofrece transparencia a las inversiones agropecuarias, a través de un equipo de técnicos expertos con experiencia en la gestión, manejo y control de inversiones en el campo. Federico Constantin, integrante de la firma, comentó que en el marco de Expo Prado recibieron un gran número de consultas, además de reunirse con entidades financieras, pero también con inversores por fuera del rubro, para fiscalizar sus negocios.
El Presidente del BSE se refirió sobre los lineamientos de su gestión y sobre el seguro agrícola, que estará activo en la próxima zafra de verano a través de una prueba piloto, un proyecto que se viene trabajando tras la sequía de la campaña de 2018. Además, destacó la importancia de estar junto al productor, dada la importancia del sector productivo para el país.
Para el director de Da Silva Agroinmuebles, Sebastián Da Silva, el empresario agropecuario uruguayo es el gran responsable del aumento del más del 30% en el área arrendada, y un alza del 5% en el número de contratos. Además, las operaciones significaron 37 millones de dólares durante el primer semestre, con un promedio de 97 dólares por hectárea por año. El 85% del área corresponde a los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú, donde la principal actividad es la ganadería.
En la línea de la fidelización y reconocimiento, la empresa promueve en Expo Prado 2020 un plan "a medida del productor", comentó su director Luis Aberastegui, quien destacó los equipos que ofrecerán en la exposición, entre los que se encuentran parte de los 54 implementos fabricados por la empresa.
Hasta el 31 de agosto se realizará la Feria del Repuesto Original John Deere, que cuenta con un abanico de opciones atractivas y descuentos especiales, que "son determinantes de cara a la zafra de verano". El gerente comercial de Interagrovial, Ignacio Mattos, dijo que hay descuentos que no están en el mercado, por lo que instó a invertir en tecnologías de precisión y validadas, agregando que el financiamiento es acorde al momento del sector.
La posibilidad de que se instalen en Uruguay inversores argentinos genera expectativas en el mercado de inmuebles rurales en el mercado local. Para el Integrante de Zambrano & Cía, Ing. Agr. Pablo Albano, hoy estamos ante un escenario "con muchas consultas", pero en la medida que se restablezca la actividad y se abran las fronteras definitivamente, "se sabrá sí se capitalizan las consultas", pero "somos optimistas", agregó. Albano destacó la oferta de campos en todo el país, subrayando que no sólo asesoran en la compra del inmueble, sino también en la planificación y ejecución del proyecto productivo.
En entrevista con Dinámica Rural, el director de la firma, Diego Mora, comentó que "para nosotros es una nueva puerta, una nueva forma de interactuar y de brindar más servicios a nuestros clientes", agregando que "es parte del proceso que nos hemos trazado desde el día uno", haciendo referencia a las tres décadas en el agronegocio. Mora, subrayó la logística, la infraestructura y la comodidad del nuevo local que está ubicado en Carrasco, Montevideo. Almacén Rural cuenta con su casa central en Florida, y además de los locales en Durazno y Paso de los Toros.
Más servicios, más infraestructura y más logística acorde a la demanda caracterizan al nuevo local de Almacén Rural, que se inaugurará el 1ro de agosto, y que estará ubicado en Carrasco, Montevideo. Esta expansión obedece a la misión fundacional de Almacén Rural, que ha expandido sus horizontes en los últimos años, favoreciendo al productor agropecuario.
La cooperativa Copagrán comenzó a operar formalmente en 2005, producto de la fusión de 10 organizaciones que abarcan todos los rubros agropecuarios, provenientes de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia. El objetivo principal es y ha sido articular, gestionar y trasladar información para que los socios “puedan llevar adelante empresas eficientes”, comentó el presidente de la cooperativa Mathías Mahilos. Actualmente está integrada por 3.000 productores, tanto agrícolas como ganaderos y lecheros, además de diversas formas de integración productiva a nivel predial.
El contador Darío Andrioli, director del estudio Carle & Andrioli Contadores Públicos, indicó que las decisiones de inversión de los productores durante la última zafra estuvieron influidas por varios factores, como el acceso a financiamiento, la trayectoria de los rendimientos productivos, las expectativas sobre los precios internacionales y los costos de producción.
Es decir, la de contribuir con el empresario del sector, pero a su vez será innovadora, dijo a Dinámica Rural el Ing. Agr. Álvaro Venturini. Al referirse sobre las características, destacó que sobre el final del mes quedará operativa una página web, donde los interesados podrán adquirir productos con importantes descuentos, hasta el 31 de agosto, además de utilizar la red de sucursales de Interagrovial.
El INIA organiza para el jueves 23 de julio el 2do Seminario Técnico “Mejoramiento Genético Forestal” junto a la Universidad de la República, orientado para estudiantes, docentes, investigadores, técnicos del sector y otros sectores vinculados a la mejora genética. Participarán profesionales de ambas instituciones, además de contar con la participación de Michael Bird, de la universidad australiana Queensland.
La empresa que que ya desembarcó en países de la región, entre otros Argentina, Paraguay, Ecuador. Y ahora "desembarcamos en Colombia con un negocio que nos posiciona y nos abre puertas", dijo el director de MARY. Al referirse sobre la exportación a ese país, señaló que un empresario invirtió en un "Mixer M85 Vertical", agregando que en 2016 fue distinguido en Esteio, Brasil como el mejor mixer de América. Aberastegui destacó las bondades tecnológicas de los equipos, "el fácil manejo, y el servicio posventa qué diferencian a la empresa", subrayando qué son los pilares de la firma.
Desde que se conoció el interés del Gobierno uruguayo de recibir inversiones de la región, es notorio el aumento de consultas de empresarios argentinos, tanto para producciones ganaderas como para agrícolas, e incluso forestales. El operador del mercado Federico Silva, director de la firma de negocios rurales del mismo nombre, destacó que hay consultas de inversores por campos ganaderos en Tacuarembó, su zona de influencia, pero también hay interés de explotaciones forestales en Durazno, a un mayor precio, puntualizó.
Tras cerrar un primer semestre con ventas por encima "de lo esperado", la empresa concretó una nueva exportación a Ecuador, con una partida de picadoras de fardos. Además, este mes partirá una partida de productos de la empresa con destino a Panamá, pese a la pandemia, lo que resalta la demanda por tecnología uruguaya.
Entre Luis que visita a Boris, lo que pide el ministro Peña, y Zubía que apoya hasta que no apoya, el inquilinato no gana para sustos. Columna de Diego Bello.
Vogel: "Sin apelar a vetustas recetas o fórmulas mágicas... como a los que apostaba para hacerse millonario de un día para otro, José Arcadio Buendía... Ojalá que Colombia y el gobierno que sea electo sean capaces de descifrar el mejor camino, y al descifrarlo tener, sí, una nueva oportunidad".
Covid 19: la positividad ha venido aumentando ubicándose en 11% en mayo contra el 8% de abril. Entrevista con el asesor del MSP Dr. Henry Albornoz, médico infectólogo e intensivista, profesor adjunto de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de Udelar.
La Intendencia de Montevideo y la Cámara Uruguaya del Libro presentan la 20ma. Feria del Libro Infantil y Juvenil desde el 24 de mayo y hasta el 5 de junio.
Astori mandó mensaje por 28 años de AU y generó división en seregnistas, para Darwin “es un milagro, como partir un hadrón o fragmentar un eruto con hachas voladoras”.
Informe y opinión sobre las preguntas y las (mínimas) respuestas en la interpelación a la ministra de Economía sobre el manejo por parte del gobierno de los datos de pobreza infantil de 2021.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica, Marcos Soto, se refirió al momento que atraviesan las relaciones internacionales de Uruguay con el resto de los países ¿Qué se puede esperar del encuentro entre Luis Lacalle Pou con el primer ministro británico Boris Johnson? ¿Es factible firmar un TLC con China?
Lacalle Pou se reunirá hoy con Boris Johnson en la residencia de Downing Street, el monitoreo del Ministerio de Salud Pública ante posibles casos de la viruela del mono en Uruguay y el paro de los Funcionarios de la Salud, previsto para el 16 de junio, son las noticias más destacadas del día.
Liverpool aprovechó la derrota de Deportivo Maldonado y llegó a la punta del campeonato a falta de dos fechas para que termine. Esta noche Biguá y Trouville juegan el tercer partido en el Palacio Peñarol por las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, resaltó el buen resultado que tuvo la última cosecha de arroz alcanzando una cifra récord para Uruguay. "Se estima que la exportación estará cerca de 1,5 millones de toneladas" aseguró Lago y destacó la productividad del sector arrocero.
Johnny Weissmüller fue un nadador estadounidense, de origen austríaco, que participó en dos juegos olímpicos y se retiró invicto de las piscinas, nunca perdió una carrera. Pero su fama mundial la consiguió gracias a su actuación como Tarzán en una película. En su columna deportiva, Fernando Abate repasó la historia de este nadador que triunfó en los años 20.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
Cristina Masoller, es una física uruguaya radicada en Barcelona pero que se formó en Montevideo y que trabaja con compatriotas permanentemente. Desde los rayos láser a la recolección de datos sobre el clima, repasamos la carrera de esta física y hablamos del rol y el lugar de las mujeres en la ciencia nacional.
El FC Südtirol pertenece a una zona que alguna vez fue del imperio austrohúngaro. Alto Adigio es una zona que se divide entre Italia y Austria y que fue protagonista de las guerras mundiales del siglo XX. Si bien no es una región secesionista, y se trata de una de las zonas más ricas de Europa, las particularidades van por otro lado. Un equipo que pertenece a una empresa pública, que recibe la colaboración de cientos de empresarios y que tiene una fuerte impronta social.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.
¿Cómo nos afecta el deterioro económico global en materia económica? Lo analizamos paso por paso con Marcos Soto. Además, comentamos la visita del presidente Luis Lacalle Pou a Reino Unido.
En Paren Todo conversamos con Andrea Ghidone, que presenta el próximo 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre el show Madame tango, una historia de amor no convencional que recorre la danza, relatos y melodías.