La empresa, 100% capital uruguayo, promueve su tecnología en todo el territorio. En un año atípico por el Covid-19, Mary SRL apuesta a eventos y exposiciones nacionales, tal es el caso de Expo Salto. El director de la empresa, Luis Aberastegui, destacó el nivel activo de demanda por la tecnología que presentan a través de planes especiales, como "Paquete Plus". Entre los equipos, Mary ofrece su mixer M8, "recomendado para productores ovinos", el cargador frontal 1000, que cuenta con joystick eléctrico, además de diversos accesorios que complementan a esa herramienta.
Javier Milei asumió la presidencia de Argentina; FA culminó este domingo su VIII Congreso Extraordinario con la oficialización de sus precandidatos; en la Convención del Partido Nacional, Álvaro Delgado anunció que renunciará a la secretaría de presidencia a partir del 21 de diciembre para dedicarse a la campaña electoral por el Partido Nacional.
Mario Bergara, senador y precandidato a las elecciones internas del Frente Amplio, valoró el Congreso Nacional de la fuerza política que sembró las bases del programa para un eventual Gobierno en 2025.
La literatura como herramienta de las mujeres de Casavalle para ser vistas de otra manera por la sociedad. Entrevista con Maryori Panizza, Marisa Silva y Lilián Toledo.
El dinero del narcotráfico permea las grandes actividades económicas de los países y Uruguay no tiene el antídoto. Entrevista con el Dr. en Ciencia Política Juan Pablo Luna.
En Paren Todo recibimos a Juan Manuel Pancic, CEO y cofundador de Tripwip, una app que permite el alquiler de vehículos entre particulares, pequeñas rentadoras y empresas.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Conversamos con el investigador Wilner Martínez del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable sobre las radiaciones que nos llegan desde el espacio y los objetos que nos rodean, más allá de los microondas y celulares.
Nos visitó Jordi López, alias Coke, para contarnos cómo la ciencia ha influido y sigue marcando los personajes que tienen poderes en la cultura, incluyendo por supuesto, la era atómica.
Vera Babat, jefa de Cultura de Abstracta, nos invitó a reflexionar sobre el mundo laboral y las circunstancias actuales, que finalmente, exigen habilidades humanas de todos los tiempos.
Brian Majlin lee. Lee mucho y comparte sus lecturas. Pero, ¿para qué leemos? Hernán Casciari dijo esta semana que la literatura no sirve para nada. Y ese fue el disparador para hablar de libros y de Como una novela de Daniel Pennac en una despedida.
Marcelo Kuperman cerró su participación en Las Conversaciones hablando del fin (o no) de la ciencia. Desde principios del siglo XX se esboza esa teoría que Albert Einstein rompió pero que entrado el siglo XXI vuelve a resurgir. De finales y nuevos comienzos esta charla de domingo
Marcelo Zurita participó por última vez de Las Conversaciones en este 2023 y se despidió hablando de la felicidad de los momentos, que siempre es incompleta.
Marcelo Zurita trajo a Muhammad Ali al estudio de El Espectador a través de las palabras. Un bello relato sobre el despliegue del boxeador como un disparador para hablar de la belleza en el deporte, las causas que eligen reivindicar las estrellas del deporte y otras yerbas.
La niña dengue vive en 2200. Todas las proyecciones catastróficas sobre el cambio climático se cumplieron. Y en ese contexto, Michel Nieva va tocando las diferentes etapas de la historia argentina en La infancia del mundo, el libro que Brian Majlin trajo compartir este domingo.
Radio El Espectador está de luto por el fallecimiento de Julio Villegas, emblema del periodismo y de la radio de Uruguay. En este audio recordamos la despedida de Julio Villegas en 2011 tras su extensa carrera de 55 años.