Investigación

Lo +más escuchado
  • Hoy
  • Semana
  • Mes

Ing. Agr. Rafael Normey: Dinámica Rural
Investigación

Ing. Agr. Rafael Normey: "el tema presupuestal de INIA nos tiene bastante preocupados"

El director del INIA por Federación Rural, Rafael Normey, dijo a Dinámica Rural que el escenario “acelera la necesidad del debate sobre cómo hacer para seguir adelante”, dado que “hay atrasos muy importante en todas las inversiones del instituto” merced a las fuentes de financiación del instituto. Recordó que en su ley de creación está definido el recurso que llega a través del adicional del Imeba, así como el aporte directo del Estado. Pero “desde 2012 a 2015 se generó una deuda por parte del Estado que afectó la capacidad de funcionar”, y desde 2015 los aportes estatales “quedaron congelados”. Ahora, debido a la sequía, bajará sensiblemente la recaudación del Imeba. “Puede llevar a mermar la actividad”, cuando la demanda de conocimiento del sector “cada vez presiona más hacia la necesidad de respuestas del INIA”.

29 may 2023
Álvaro Roel: tras zafras Niña se plantea una encrucijada por represas casi vacías y un Niño a la vista — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Álvaro Roel: tras zafras Niña se plantea una encrucijada por represas casi vacías y un Niño a la vista

Durante el 19º taller de análisis tecnológico productivo de la zafra de arroz 2022-2023, el ingeniero agrónomo Álvaro Roel, investigador principal en arroz del INIA, analizó la influencia de los factores climáticos en las últimas tres zafras, que fueron zafras Niña, lo que en cultivos regados contribuyen altamente a la producción por tener menor precipitación, más horas de sol y buenas condiciones de siembra y cosecha. Pero, hacia adelante, se presenta “la encrucijada” planteada por “represas casi vacías”, por lo cual “se necesitan de precipitaciones importantes”, dijo Roel a Dinámica Rural. En los próximos cuatro meses las lluvias tendrían que superar el promedio de 400 mm. “El cálculo, muy teórico, es que tendría que llover más de 500 mm”, dijo, comentando que “las probabilidades son bastante ajustadas”.

31 may 2023
Ing. Agr. Rafael Normey: Dinámica Rural
Investigación

Ing. Agr. Rafael Normey: "el tema presupuestal de INIA nos tiene bastante preocupados"

El director del INIA por Federación Rural, Rafael Normey, dijo a Dinámica Rural que el escenario “acelera la necesidad del debate sobre cómo hacer para seguir adelante”, dado que “hay atrasos muy importante en todas las inversiones del instituto” merced a las fuentes de financiación del instituto. Recordó que en su ley de creación está definido el recurso que llega a través del adicional del Imeba, así como el aporte directo del Estado. Pero “desde 2012 a 2015 se generó una deuda por parte del Estado que afectó la capacidad de funcionar”, y desde 2015 los aportes estatales “quedaron congelados”. Ahora, debido a la sequía, bajará sensiblemente la recaudación del Imeba. “Puede llevar a mermar la actividad”, cuando la demanda de conocimiento del sector “cada vez presiona más hacia la necesidad de respuestas del INIA”.

29 may 2023
Álvaro Roel: tras zafras Niña se plantea una encrucijada por represas casi vacías y un Niño a la vista — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Álvaro Roel: tras zafras Niña se plantea una encrucijada por represas casi vacías y un Niño a la vista

Durante el 19º taller de análisis tecnológico productivo de la zafra de arroz 2022-2023, el ingeniero agrónomo Álvaro Roel, investigador principal en arroz del INIA, analizó la influencia de los factores climáticos en las últimas tres zafras, que fueron zafras Niña, lo que en cultivos regados contribuyen altamente a la producción por tener menor precipitación, más horas de sol y buenas condiciones de siembra y cosecha. Pero, hacia adelante, se presenta “la encrucijada” planteada por “represas casi vacías”, por lo cual “se necesitan de precipitaciones importantes”, dijo Roel a Dinámica Rural. En los próximos cuatro meses las lluvias tendrían que superar el promedio de 400 mm. “El cálculo, muy teórico, es que tendría que llover más de 500 mm”, dijo, comentando que “las probabilidades son bastante ajustadas”.

31 may 2023
Álvaro Roel: tras zafras Niña se plantea una encrucijada por represas casi vacías y un Niño a la vista — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Álvaro Roel: tras zafras Niña se plantea una encrucijada por represas casi vacías y un Niño a la vista

Durante el 19º taller de análisis tecnológico productivo de la zafra de arroz 2022-2023, el ingeniero agrónomo Álvaro Roel, investigador principal en arroz del INIA, analizó la influencia de los factores climáticos en las últimas tres zafras, que fueron zafras Niña, lo que en cultivos regados contribuyen altamente a la producción por tener menor precipitación, más horas de sol y buenas condiciones de siembra y cosecha. Pero, hacia adelante, se presenta “la encrucijada” planteada por “represas casi vacías”, por lo cual “se necesitan de precipitaciones importantes”, dijo Roel a Dinámica Rural. En los próximos cuatro meses las lluvias tendrían que superar el promedio de 400 mm. “El cálculo, muy teórico, es que tendría que llover más de 500 mm”, dijo, comentando que “las probabilidades son bastante ajustadas”.

31 may 2023
Ing. Agr. Rafael Normey: Dinámica Rural
Investigación

Ing. Agr. Rafael Normey: "el tema presupuestal de INIA nos tiene bastante preocupados"

El director del INIA por Federación Rural, Rafael Normey, dijo a Dinámica Rural que el escenario “acelera la necesidad del debate sobre cómo hacer para seguir adelante”, dado que “hay atrasos muy importante en todas las inversiones del instituto” merced a las fuentes de financiación del instituto. Recordó que en su ley de creación está definido el recurso que llega a través del adicional del Imeba, así como el aporte directo del Estado. Pero “desde 2012 a 2015 se generó una deuda por parte del Estado que afectó la capacidad de funcionar”, y desde 2015 los aportes estatales “quedaron congelados”. Ahora, debido a la sequía, bajará sensiblemente la recaudación del Imeba. “Puede llevar a mermar la actividad”, cuando la demanda de conocimiento del sector “cada vez presiona más hacia la necesidad de respuestas del INIA”.

29 may 2023
El FIS invirtió 7 millones de dólares para dar soluciones en logística e infraestructura — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

El FIS invirtió 7 millones de dólares para dar soluciones en logística e infraestructura

El Fondo fue originado a través de un acuerdo de inversión entre el Estado uruguayo y la empresa UPM, lleva invertidos más de 7 millones de dólares en distintas iniciativas con fuerte impacto a nivel nacional. En ese aspecto, el subsecretario del MIEM, Walter Verri indicó que tiene objetivos concretos relacionados a lo ambiental, desarrollo, investigación e innovación. A su vez, sostuvo que “una de las iniciativas fue medir los problemas ambientales de la Cuenca del Río Negro, ante la puesta en funcionamiento de la nueva planta industrial”. En tanto, dijo que se crearon otros programas relacionados al desarrollo empresarial y social, así como también el desarrollo en proveedores.

24 mar 2023
R. Normey: ''nuestra esencia es producir calidad en carne y lana, cuidando el ambiente'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

R. Normey: ''nuestra esencia es producir calidad en carne y lana, cuidando el ambiente''

La Cabaña “Don Aniceto” tuvo el primer puesto en el premio “Intensidad de emisión”. Se trata del lote con menor emisión de metano por ganancia de peso en la producción de lana, según el Instituto Nacional Agropecuaria. El premio se trata del resultado final de una prueba de progenia que se hizo en la Sociedad de Criadadores de Cordial, donde participaron 18 cabañas, con 80 borregos. “En esa prueba se midió eficiencia de conversión los alimentos, emisiones de metano, el genotipado de los animales para avanzar depgenomicos en la raza”, explicó Rafael Normey, director de la Cabaña Don Aniceto. Destacó que “es importante en estos tiempos, porque no es solo producir mucho, sino que, tambien de una manera sustentable, con la menor cantidad de emisiones, para mitigar el efecto en el medio ambiente”.

30 ene 2023
E. Ferrari: ''estamos ante una  zafra de verano que viene bien'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

E. Ferrari: ''estamos ante una zafra de verano que viene bien''

A pesar del déficit hídrico, que fue casi una constante en el 2022, en cultivos de invierno hubo rendimientos por encima de las expectativas, tanto en colza, trigo y cebada; comentó a Dinámica Rural el responsable de I+D de Agronegocios del Plata, Ing. Agr. Enrique Ferrari. Refiriéndose, en concreto a los rindes con promedios para la colza de 2350/2400 kgs/há, al tiempo que avanza la siembra de maíz de segunda, siendo cada vez más representativa y se mantiene estable en sus resultados, apuntó Ferrari, señalando que “se está en la fecha óptima de siembra de maíz de segunda y que el área implantada ha tenido un crecimiento de entre 10 y 15%, ya sea en maíz de primera o segunda”. En entrevista con Dinámica Rural profundizó en la campaña de verano

22 dic 2022
Se viene 7ª jornada, ''Los números de la ganadería'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Se viene 7ª jornada, ''Los números de la ganadería''

Este jueves 8 se realizará la 7ma jornada de Economía: Los números de la ganadería, organizada por el INIA, el Plan Agropecuario y Fucrea, donde se pondrá en común cómo fue el ejercicio 2022 y se proyectará el desarrollo del 2023. Uno de los expositores de esta instancia será Juan Manuel Soares de Lima, Investigador del Programa Carne y Lana del INIA, quien conversó con Dinámica Rural y anticipó que su disertación se basará en resultados de relaciones en sistemas de cría, según un modelo de simulación que permite generar un sistema de producción ganadero. “Con esto se ven rápido los cambios y las variables” y será útil para comparar con el ejercicio anterior al cual catalogó como “muy bueno”.

2 dic 2022
T. Morales: ''La robotización llegó para quedarse y lo demuestra con excelentes números'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

T. Morales: ''La robotización llegó para quedarse y lo demuestra con excelentes números''

“Porteras Abiertas, el día de campo más esperado” del Instituto de Investigaciòn Agropecuaria, INIA La Estanzuela, en el que se trataron 5 herramientas para un tambo rentable y sustentable, se compartieron las experiencias sobre la aplicación del sistema de robotización en el ordeñe. La Ingeniera Agrònoma Tatiana Morales, perteneciente a la Unidad de Lecherìa del INIA, indicó que en la aplicación de este nuevo sistema los animales “ya están más confiados al segundo día” y que resulta fundamental a la hora de considerar emplear este método el entrenamiento de los animales. En este sentido desde INIA aplican diferentes protocolos, que comparten en su página web y señaló que “el costo de esta técnica, ratifica la inversión” ya que hay vacas que actualmente están dando hasta 60 litros por día, destacó.

27 oct 2022
INIA y el objetivo de ''Un tambo rentable y sustentable'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

INIA y el objetivo de ''Un tambo rentable y sustentable''

Este jueves 27 de octubre se realizará la "Jornada Porteras Abiertas", siendo "El día de campo más esperado", que prevé 5 paradas que incluyen manejo de pasturas, alimentación de ganado lechero, funcionamiento del SVO, es decir el sistema voluntario de ordeñe y ambiente de cría de terneras. Dinámica Rural entrevistó al Ing. Agr. Santiago Fariña, responsable de la Unidad de Lechería del INIA, profundizó sobre la jornada que abordará temas relevantes y prácticos, especialmente para productores lecheros. En la oportunidad, se brindarán herramientas para un tambo rentable y sustentable, dónde la robotización llegó para quedarse.

25 oct 2022
INIA Gras: Hasta setiembre llovió un 40% menos  — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

INIA Gras: Hasta setiembre llovió un 40% menos

Transcurrido el tercer año consecutivo con influencia de "La Niña" , luego de algunos meses con déficit hídrico, donde se destacan mayo, junio y setiembre, y precisamente si bien el noveno mes del año comenzó con algunas lluvias, culminó con falta de agua. En lo que va de octubre, en el sureste y norte del país se dieron algunas precipitaciones, aunque las perspectivas son de que llueva por debajo de normal hasta enero inclusive, alertó la Bióloga Guadalupe Tiscornia de INIA Gras.

10 oct 2022
M. Ferreira: ''promover, informar y ayudar al productor es nuestra esencia'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

M. Ferreira: ''promover, informar y ayudar al productor es nuestra esencia''

''Actualización Técnica'' Para Barraca Erro es determinante en cómo seguir, en cómo planificar y ejecutar las tecnologías que impactan en la producción. En el marco de la jornada en Durazno, qué se celebró en la Sociedad Rural de Durazno, en Santa Bernardina, como parte de esta actualización y de la integración de los sistemas agrícolas ganaderos, se destacó la diversificación de cultivos. El gerente de Semillas de Barraca Erro, el Ingeniero Agrónomo Marcelo Ferreira subrayó la importancia que tiene la diversificación en varios rubros de la producción, por ejemplo en ganadería y agricultura: “en los ingresos en la rotación, que ayuda a la nutrición del suelo, ayuda a hacer cambios en los modos de acción en los herbicidas y a la integración y rotación con los cultivos del resto del año”, indicó.

23 ago 2022
Barraca Erro impulsa tecnología de punta — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Barraca Erro impulsa tecnología de punta

En el marco de la jornada de "Actualización Técnica" de Barraca Erro, se acercó información al productor validada en chacra, "sobre lo que puede pasar en la zafra de cultivos de verano, destacándose la promoción de un nuevo evento: el Enlist, un transgénico que le permite al productor hacer frente a las malezas de difícil control y qué son una limitante", subrayó ante el auditorio. La Ingeniera Agrónoma Lucia Camelo, responsable de Innovación y Desarrollo de Barraca Erro indicó que ésta nueva tecnología “termina de mejorar el paquete de medidas y le proporciona al cultivo la tolerancia de 2 herbicidas más”. “Son el antes y el después”, sentenció.

23 ago 2022
Campo natural ''es la principal fuente forrajera'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Campo natural ''es la principal fuente forrajera''

Con una extensión de 10 millones 500 mil hectáreas, el campo natural es la base forrajera de la ganadería de nuestro país, integrando 2.000 especies vegetales, y abarcando el 60% del territorio uruguayo. Es un recurso que, además de su aporte a la ganadería, también controla la erosión de la tierra, conserva la biodiversidad, la calidad del agua y mitiga el cambio climático. En entrevista con Dinámica Rural, en la edición especial de los sábados, el ing. agr. Martín Jaurena, investigador de campo natural de INIA, destacó que, si bien “junio fue uno de los meses más fríos”, hubo productores que tomaron medidas para prevenir los efectos del invierno, como reducir la carga ganadera y la siembra de algunas variedades.

25 jul 2022
''Anavrin'' es innovación, sustentabilidad, y valor en la producción — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

''Anavrin'' es innovación, sustentabilidad, y valor en la producción

Desde hace dos años, la Facultad de Veterinaria de la UdelaR ha trabajado en convenio con la empresa VetosEurope en la investigación de su modulador de rumen en base a productos naturales. Se trata de Anavrin, es un aditivo compuesto por aceites esenciales, tanino, flavonoides, "es decir derivado de productos naturales", comentó la Médica Veterinaria Cecilia Caverjille, Directora del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la UdelaR. El producto surge a través de una maestría que fue financiada por la firma europea, analizando la influencia de este complemento en la digestión animal, que proviene de Italia. La experiencia en Uruguay, que no fue elegido al azar, "ya qué nuestro país está muy buen visto desde todo punto vista, y más en la producción animal", subrayando que "a nivel de la ciencia e investigación somos un país creíble", remarcó Caverjille. Actualmente este aditivo se utilizó en 50 novillos en terminación en régimen de feedlot con muy buena repuesta, es decir, "logró una muy buena conversión" en el campo experimental de la Facultad, ubicado sobre la Ruta 1, cerca de Libertad, San José.

21 jul 2022
El SUL y su aporte para erradicar la sarna — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

El SUL y su aporte para erradicar la sarna

"El punto de partida es el diagnóstico y actuar en consecuencia", comentó la Dra. Sofía Salada, agregando que el siguiente paso es avisar al MGAP para así tomar las medidas correspondientes, subrayando que el Ministerio es un aliado para erradicar la enfermedad. Cuando el problema está, es decir si el productor no hizo la cuarentena, otra de las medidas a tomar es implementar un plan de trabajo, tanto con el piojo como con la sarna, agregó. Allí hay distintos tratamientos, que serán comentados este jueves 21/07 a las 18hs en el canal de Youtube del SUL.

19 jul 2022
INIA: Próximo quinquenio con énfasis en lo ambiental, salud animal, e inocuidad — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

INIA: Próximo quinquenio con énfasis en lo ambiental, salud animal, e inocuidad

Para el Director Regional de INIA Treinta y Tres es clave reestructurar la investigación, los proyectos más asociados a los sistemas productivos son prioridad para el organismo de investigación, afirmó Walter Ayala. El principal de la estación experimental, contó que los 50 años para la regional son un mojón importante, "pero cumplir con los distintos sectores productivos y más aún con el productor forma parte del desafío diario que tenemos", apuntó.

26 jun 2022
F. Rodríguez: ''La IATF permitió un aumento en el índice de gestación'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

F. Rodríguez: ''La IATF permitió un aumento en el índice de gestación''

El 21 de junio se realizará el XX Taller de Diagnosticos de gestación en vacunos, donde por ejemplo hemos monitoreado que en Tacuarembo, Salto y Paysandu hay niveles muy buenos, a pesar de la segunda sequia consecutiva que llevó a que se declarase la emergencia agropecuaria. Además, en algunos establecimientos puntuales el índice de preñez se ubicaría en 89.1%, de acuerdo a un rodeo de 25.000 vientres, según el doctor Guillermo de Navas en una entrevista brindada a Dinámica Rural. Federico Rodríguez, técnico comercial de Fertigen, comentó que se dislumbra "un interés muy fuerte de los ganaderos por la cría", por lo que se apuesta por una zafra que se espera "que sea muy fuerte, debido a que el productor está más proclive a las tecnologías de producción, como la inseminación".

20 jun 2022
20 años del Taller de INIA  — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

20 años del Taller de INIA

Este año hay cifradas expectativas para este taller que "es nada más y nada menos que el de los 20 años", destacó la ING. AGR. Graciela Quintans, Investigadora Principal en Ganadería de INIA. Como es tradicional, el evento se realizará en la Estación de Treinta y Tres, y será el martes 21 de junio. Este año unos 500 mil vientres serán la muestra real para determinar el índice de preñez promedio, comentó Quintans. Se destaca la participación de expositores nacionales e internacionales, por el Ing Agr Sebastián López Valiente del INTA, y el Ing Agr Fernando Baldi. Además de ser una actividad presencial, se transmitirá a través del Canal de YouTube de INIA.

13 jun 2022
S. Fariña: ''Cuanto más inversión, más tecnología, más información para compartir'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

S. Fariña: ''Cuanto más inversión, más tecnología, más información para compartir''

Es indudable que estamos ante una nueva lechería, por lo que estos proyectos ratifican el interés del complejo lácteo de seguir avanzando. En esa línea, el INIA se evaluó el proyecto, ya que uno de los tambos que participó fue el de INIA "La Estanzuela", que además tiene un sistema robot. En ese sentido, el Ing. Agr. Santiago Fariña, investigador principal del INIA, comentó que el objetivo era generar información y seguimiento de esa infraestructura, sumado a la gestión de efluentes, pero también “la forma de trabajo diferente, que fue la primer fortaleza de este proyecto”, indicó Fariña.

7 jun 2022
Investigación, investigación y más investigación — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Investigación, investigación y más investigación

Dentro de la diversidad productiva del Uruguay, la investigación es clave para definir las acciones a impulsar en los distintos sub rubros, dado que cada uno tiene sus demandas y necesidades, "donde allí tenemos que estar para articular, pensando en el producto final", señaló el presidente de INIA José Bonica. Al profundizar en el ejecutivo del organismo de investigación, resaltó que “no solo la huella de carbono está en la agenda, sino también la biodiversidad”, ya que “nuestro campo natural es rico en especies vegetales, microorganismos y pequeños animales, lo que valoriza nuestra producción de alimentos”, indicó Bonica. Además, habló con Martín Maidana sobre el fenotipado de la raza, “herramienta que se suma a la experiencia de los criadores para determinar marcadores genéticos que apunten a los objetivos previstos, incorporando los últimos avances a los procesos de selección animal”, subrayó.

16 may 2022
''Doña Emilia'', 40 años promoviendo genética, tecnología y manejo con el Angus — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

''Doña Emilia'', 40 años promoviendo genética, tecnología y manejo con el Angus

En esta jornada, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus iniciarán con la Gira Angus 2022, visitando el establecimiento “Doña Emilia” de la familia Peña, mientras que el recorrido seguirá este sábado por la cabaña “San José del Yaguarí”. Además, el viernes de noche habrá una cena de camaradería en la Sociedad Rural de Durazno. Juan Peña, director de la cabaña, comentó que hace más de 30 años que crian ejemplares de la raza, con una base forrajera de campo natural y campo natural mejorado, con un manejo racional. En la gira se expondrán 580 vacas de cría, 480 terneros y terneras en lotes diferentes, además de comentar el manejo y los resultados obtenidos "gracias a la gestión del pasto y la eficiencia de la raza", indicó.

12 may 2022
''Definir políticas y saber más sobre la producción agropecuaria es el objetivo del Censo Agropecuario'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

''Definir políticas y saber más sobre la producción agropecuaria es el objetivo del Censo Agropecuario''

Entre octubre y noviembre de este año se realizará el Censo General Agropecuario, encomendado por el MGAP. Se destaca que se encuestará a todos los establecimientos agropecuarios del país que tengan más de una hectárea productiva. Este registro es confidencial, “ya que su finalidad es estadística, información que será insumo para políticas agropecuarias más precisas”, además de dar un estado de situación acertado sobre la realidad productiva, comentó a Dinámica Rural el Director del CGA Ing. Agr. Leonardo Arenare.

26 abr 2022
INIA Tacurembó es investigación, validación, articulación y extensión — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

INIA Tacurembó es investigación, validación, articulación y extensión

En una primera impresión, el nuevo director de INIA Tacuarembó contó a Dinámica Rural que “el trabajo de INIA es dar garantías a los productores y luego a los mercados, que son cada vez más exigentes en el producto final, es decir los alimentos que comercializa nuestro país con el mundo". Si bien “Uruguay tiene una gran fortaleza y larga trayectoria” al respecto, para las instituciones de investigación “es muy importante apoyar en ese sentido, medir los sistemas y facilitar la transferencia de tecnología”. Por lo que “desde hace un tiempo el rumbo va por la producción amigable y sostenible, no solo con la productividad como único factor”, indicó. Cabe precisar que el Ing. Agr. Juan Pedro Posse asumió recientemente como director Regional de INIA Tacuarembó, reemplazando en el cargo al Ing. Agr. Gustavo Britos, “que dejó la vara muy alta”, contó a Martín Maidana. A su vez, subrayó que una estación experimental clave para el rubro forestal, pero que además tiene programas en carne y lana, y también arroz.

25 abr 2022
Ovinos: Genética más ambiente, en la agenda del rubro — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Ovinos: Genética más ambiente, en la agenda del rubro

En INIA Tacuarembó, el 21 de abril se realizará Smarter Uruguay, que va en la línea de la “cría de rumiantes, la eficiencia y resiliencia”, organizará la charla “Valorización de la producción ovina: genética + ambiente”, en conjunto con el INIA y el SUL, donde el objetivo es hacer foco en el rol de la mejora genética y la gestión sostenible de los recursos naturales en sistemas productivos con ovinos. Será de forma presencial, y comenzará a las 8.30 de la mañana, extendiéndose hasta las 17hs. La actividad será a través de una mesa redonda, que contará con distintos actores de la investigación, ciencia, producción y tecnología, pero "buscando que aterrice en el productor y así pueda tomar mejores decisiones", comentó el director del programa Carne y Lana de INIA, Ing. Agr. Gabriel Ciapessoni.

11 abr 2022
J. Bonica: ''Nuestro país está a la vanguardia en sustentabilidad'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

J. Bonica: ''Nuestro país está a la vanguardia en sustentabilidad''

Durante la visita de los representantes de la fundación Bill y Melinda Gates a nuestro país, realizaron una gira por distintos puntos de referencia en el estudio y aplicación de medidas sustentables y medioambientales, como la Central de Pruebas de Kiyú de la Sociedad de Criadores de Hereford, que tiene mediciones de eficiencia genética y emisiones de metano en ganado. El Ing. Agr. José Bonica, presidente del INIA, destacó por ejemplo un ensayo que se realizó hace 60 años sobre medidas de manejo como las rotaciones, “lo que denota una preocupación por los recursos y el medio ambiente”, marcando que nuestro país se ubica a la vanguardia de la sustentabilidad.

8 abr 2022
Expo Melilla ''es una muestra fiel de lo que hacemos'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Expo Melilla ''es una muestra fiel de lo que hacemos''

En el predio demostrativo de PGG Wrightson Seeds, ubicado en Melilla ha participado de cada Exposición, variedades demostrativas, pero mostrando "todo el potencial genético de la tecnologías que superaron las 60 especies, y que superaron un verano complejo", advirtió el gerente de Investigación de la empresa, Ing. Agr. Mateo Carrere. El objetivo es “tener la mayor cantidad de opciones forrajeras para los productores”, indicó Carrere. El experto de PGG señaló que se dispuso pasturas perennes que tienen de 2 a 4 años, entre otras alternativas validadas por el mercado.

1 abr 2022
Limangus: ''En la ganadería que se viene, la conversión pasto en carne será clave'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Limangus: ''En la ganadería que se viene, la conversión pasto en carne será clave''

Así lo resaltó el presidente de la Sociedad de Criadores de la raza, el Dr. Juan O. Godiño, quien destacó que, si bien la sociedad quedó constituida en 2018, la raza ingresó en 1990 a Uruguay con genética de Argentina. Luego de años de investigación, de trabajo, de validar el fenotipo, "entendemos que la raza es 5/8 Angus y 3/8 Limousin", ese es " el el mejor animal de la raza, a lo que se llegó por consenso", señaló el titular de la Sociedad Criadores de Limangus.

28 mar 2022
Ovinicultura: Por dónde ir, dependiendo de lo que se quiera producir — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Ovinicultura: Por dónde ir, dependiendo de lo que se quiera producir

Es un poco el rumbo que le dará a la charla el Ing. Agr. Giani Bianchi que estará a su cargo en Expo Melilla, el domingo 3 de abril. La actividad denominada “La elección de la raza y la forma de utilizarla en la producción de carne ovina”, tendrá énfasis en las razas disponibles en Uruguay, los criterios de selección, los programas de mejoramiento genético actuales y "un resumen de la información sobre las razas carniceras y con alto nivel de maternidad", destacó el experto en entrevista con Dinámica Rural.

25 mar 2022
CRILU proyectó hace 10 años los logros de hoy — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

CRILU proyectó hace 10 años los logros de hoy

En el marco de la jornada anual se presentaron los resultados de la producción de lana, que ascendió a 4.8kgs por animal y con una micra promedio de 15.3, lo que refleja el trabajo de selección, la mejora genética y el fenotipado de los ejemplares, "aspectos claves para el consorcio", subrayó el Director Regional de INIA Tacuarembó, Ing. Agr. Gustavo Britos.

21 dic 2021
F. Montossi: ''El CRILU tiene mucho de agronegocios'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

F. Montossi: ''El CRILU tiene mucho de agronegocios''

La ciencia y la tecnología son soporte del negocio, por lo que de aquí en más "vamos a priorizar en la transferencia de tecnologías", señaló el Investigador Principal y Referente del programa Carne y Lana de INIA. En la jornada de los 10 años del consorcio, Montossi advirtió que cómo se produce, la huella de carbono y el bienestar animal tienen que estar contemplados, porque en un futuro pueden ser limitantes en los mercados. El Investigador es optimista en lo que viene, porque CRILU fue visionario, ya que "hace diez años se planteó metas que hoy son imprescindibles para conquistar mercados, agregando valor y también para sostener a la producción en el tiempo, sumado a que se percibe un mejor escenario para la ovinocultura nacional", indicó.

21 dic 2021
CRILU: entrega de carneros 2021 — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

CRILU: entrega de carneros 2021

Para quienes forman parte del consorcio, el 2021 no fue un año más, "porque en medio de una pandemia el rubro demostró que está más vigente que nunca", agregando que el ovino es noble, eficiente y produce carne y lana de calidad, subrayó. Por ello estos diez años marcan un mojón importante, dan el puntapié para proyectar lo que viene. En esa línea, para De Barbiere, seguir innovando, investigando, generando animales que se adapten a cualquier ambiente, es el objetivo del consorcio, porque los mercados lo exigen y por esa línea hay que transitar, señaló.

21 dic 2021
AUPA: Con énfasis en la ciencia, tecnología y los mercados — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

AUPA: Con énfasis en la ciencia, tecnología y los mercados

En los 25 años de la Asociación Uruguaya de Producción Animal, queremos tener como punto de partida "de dónde venimos y a dónde vamos", subrayó el integrante de la Asociación, Ing. Agr. Fabio Montossi. El encuentro profundizará en la marca "Uruguay Natural", a través de los mercados, la ciencia y la tecnología que posicionan a nuestro país en el mundo. Además, la incidencia del cambio climático y su percepción por parte del consumidor, y las oportunidades que brinda la producción animal sostenible. Este 7mo congreso se realizará el 14 y 15 de diciembre, de forma virtual.

7 dic 2021
A. Calegari: ''El biopastoreo, la biología, la investigación son parte del camino que tiene que transitar Uruguay'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

A. Calegari: ''El biopastoreo, la biología, la investigación son parte del camino que tiene que transitar Uruguay''

El objetivo a conseguir es multiespecie, diversidad, "porque cuanto más especie, más efecto diferenciado, mayor equilibrio y mejoramos en nutrientes", agregando que el manejo y la investigación son clave para una producción sustentable y sostenible, señaló el Ing. Agr. Msc. Dr. Ademir Calegari.

27 oct 2021
J. M. Otegui: ''Tenemos que avanzar en biopastoreo'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

J. M. Otegui: ''Tenemos que avanzar en biopastoreo''

El director de Calvase, Ing. Agr. Juan Miguel Otegui, evaluó de forma positiva la jornada “Biopasturas: liderando el futuro”, un encuentro donde se mostró el trabajo en sistemas de producción de punta que se viene validando en los últimos años, donde además comentó que la mesa redonda que le dio cierre al evento “aportó mucho”, máxime cuando el sector lechero “es el mayor consumidor de semillas de pasturas”, indicó. Participaron unos 300 productores de Florida, Durazno, Artigas, Treinta y Tres, Lavalleja y Paysandú, entre otros departamentos.

27 oct 2021
¿Cómo hacer para capitalizar el momento actual de precios de la carne? — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

¿Cómo hacer para capitalizar el momento actual de precios de la carne?

Fue la pregunta que dio inicio a la entrevista que realizó Martín Maidana al Investigador Principal Referente de INIA, Ing. Agr. Fabio Montossi. Para el experto es importante en los momentos de bonanza "no dejar de pensar a mediano y largo plazo", máxime cuando somos un país productor y exportador de carne "y muy valorado por el comercio exterior, en particular de China y en general de Asia". Para Montossi tenemos mucho por aprovechar, pero en lo interno hay cosas por hacer en todos los eslabones, agregando que el PBI de China crecerá un 8%, y eso implica más demanda, apuntó. A su vez, contó qué en INIA junto al Ing Agr. Soares de Lima presentaron una iniciativa denominada 3 millones por 3 millones, para faenar 3 millones de cabezas vacunas, con un precio promedio de la carne de 4.500 dól/ton. Montossi es optimista partiendo de la agenda Uruguay 2030. Lo importante es trabajar porteras adentro, transformar a la ganadería desde lo tecnológico, cuidando el bienestar animal, la inocuidad y también cómo se entrega al consumidor el producto final. El investigador Principal Referente de INIA dijo que todos los sistemas pueden aumentar hasta un 25% la producción, para ello es imprescindible acelerar los procesos productivos, es decir, estar acorde con el mundo.

19 oct 2021
O. Ravagnolo: ''La evaluación genómica nos permite tener información importante para mejorar los reproductores'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

O. Ravagnolo: ''La evaluación genómica nos permite tener información importante para mejorar los reproductores''

La evaluación genómica es una herramienta de precisión que permite predecir el valor de cría de un ejemplar, en base a la información molecular, productiva y genealógica, algo que es posible gracias a una población de referencia con animales genotipados con alta precisión. En el Angus, eso es posible gracias al trabajo del Servicio de Evaluación de Reproductores de la Sociedad de Criadores de la raza, que año a año suma más establecimientos a este programa, que inició hace casi 30 años. La ing. agr. Olga Ravagnolo, investigadora principal en genética y mejora del INIA, comentó a Dinámica Rural que esta herramienta potencia a la selección, lo que permite identificar de forma más precisa los posibles reproductores, generando un progreso genético mayor. La Sociedad de Criadores realizará este viernes su 12° Jornada de Selección, desde las 19hs, con la participación de investigadores como el doctor Dan Moser, profesor de la Universidad Estatal de Kansas, EEUU.

18 ago 2021
E. Restaino: ''Informarse y asesorarse para tomar mejores decisiones'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

E. Restaino: ''Informarse y asesorarse para tomar mejores decisiones''

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria organiza para el miércoles 18 de agosto la Jornada Anual de Cultivos y Sistemas, dirigida a productores, técnicos, estudiantes e interesados en los sistemas agrícola ganaderos en general. En la ocasión se profundizará sobre el manejo agronómico del maíz en ambientes limitantes, además sobre el uso de herbicidas durante la transición entre los cultivos de invierno a verano. El encuentro será virtual, desde las 17hs.

11 ago 2021
Conaprole presentó reliquidación por 2.5 millones de dólares — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Conaprole presentó reliquidación por 2.5 millones de dólares

Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de la cooperativa, comentó que el objetivo es llegar a un cierre de ejercicio "equilibrado, que de cero", y que en esa línea se decidió reliquidar 2.5 millones de dólares, "una cifra proyectada en base a lo que queda de julio", ejecutándola como una prima extraordinaria de libre disponibilidad, en base a los sólidos remitidos entre marzo y junio, por lo que aún los productores con matrículas en rojo podrán acceder a él.

14 jul 2021
INIA promueve manejo por comunidad y ambiente del campo natural — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

INIA promueve manejo por comunidad y ambiente del campo natural

En este sentido, el Investigador Principal de Campo Natural de INIA habló de una especie que gana terreno dentro de las especies. Se trata del canutillo, que es una oportunidad a través del manejo para obtener forraje, para una buena nutrición del ganado. Al canutillo hay que separarlo, resetear la estructura y luego realizar un plan de pastoreo, además de fertilización. Para Jaurena hay que aprovechar este verdeo de verano, donde el manejo es clave, apuntó.

13 jul 2021
Digitalización en el agro, ''es un paso imprescindible para minimizar riesgos y maximizar la producción'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

Digitalización en el agro, ''es un paso imprescindible para minimizar riesgos y maximizar la producción''

Así lo señalaba la coordinadora de la unidad GRAS del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, la doctora Guadalupe Tiscornia, donde en esa unidad se genera una gran cantidad de información referida a las condiciones ambientales y estado de los suelos de nuestro país, en conjunto con el Instituto Uruguayo de Meteorología y el Instituto Internacional de Investigaciones para el clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia. En esta información se basa el MGAP para declarar las emergencias agropecuarias, y su monitoreo. Además, Tiscornia adelantó que están organizando una jornada destacada para agosto, de forma virtual, titulada "AgroTICs, información al alcance de todos para sistemas más sostenibles", con expositores nacionales e internacionales, incluyendo España, Nueva Zelanda y Brasil.

10 jul 2021
G. Quintans: ''Este taller tiene el desafío de saber cómo impactó el clima'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

G. Quintans: ''Este taller tiene el desafío de saber cómo impactó el clima''

En el XIX Taller de Diagnósticos de Gestación Vacuna "la muestra será muy diversa, dado la sequía o déficit hídrico que afectó a las zonas productivas", subrayó la investigadora principal de INIA, Graciela Quintans. Agregando que hay expectativas por las medidas y tecnologías adoptadas por el ganadero. El evento tradicional, que se realizará el 29 de junio, será virtual, trasmitido por el Canal de INIA. Cabe recordar que los datos arrojados por el taller de 2020 dieron un 74.9% de índice de preñez a nivel nacional, mientras que en 2019 fue del 80%.

24 jun 2021
J. Terra: ''Están las condiciones para qué el arroz aumente el área'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

J. Terra: ''Están las condiciones para qué el arroz aumente el área''

Tras un aumento en la productividad de 400 kilos por há, comparándose con la última zafra récord del cereal, "vemos que es posible que aumente el área cómo mínimo un 10%", dijo el director del programa de arroz de INIA, Ing. Agr. José Terra. El experto del organismo de investigación se refirió sobre la jornada online qué tendrá lugar este martes 15 de junio, que irá desde las 8:30 hasta el mediodía, y tendrá la participación de la Asociación de Cultivadores de Arroz y la Gremial de Molinos Arroceros, además de un análisis climático de la zafra por parte del Ing. Agr. Álvaro Roel. El encuentro es virtual, a través de la página de Youtube de INIA.

14 jun 2021
G. Bianchi: ''Este curso online se adapta a las necesidades de todos'' — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

G. Bianchi: ''Este curso online se adapta a las necesidades de todos''

Así proyecta al curso online "Cómo ser más eficientes en la producción de corderos" el docente Ing. Agr. Gianni Bianchi, quien será el responsable de llevar adelante con Plus Agro la capacitación a productores, estudiantes y técnicos vinculados al rubro ovino. Sobre por qué hay que apostar al rubro y participar del curso, y los temas que se abordarán en los nueve módulos, Martín Maidana entrevistó al experto en el rubro ovino. Cabe destacar que la inscripción ha superado las expectativas, y que comienza el 21 de junio.

10 jun 2021
UTEC titula 92 estudiantes de siete carreras en todo el país — Investigación — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Investigación

UTEC titula 92 estudiantes de siete carreras en todo el país

Una de ellas es referente a la de Tecnolólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, que está en la órbita de la regional suroeste de la Universidad Tecnológica, donde en este ciclo se mostraron los resultados de la modalidad "estudiante que trabaja", que implica un sistema donde se alterna entre educación y trabajo, fomentando una enseñanza teórico-práctica. El ingeniero industrial Andrés Moller, director de la Regional Suroeste de UTEC, comentó que este es un logro no solo por "titular gente en pandemia", sino porque se demuestran los resultados de esta nueva modalidad, "un trabajo muy difícil e histórico" que carreras universitarias egresen bajo este sistema, puntualizó.

27 may 2021

Más Temprano Que Tarde Ver todo

Tranquilos, nerviosos y muy nerviosos — De qué te reís: Diego Bello — Más Temprano Que Tarde | El Espectador 810 Más Temprano Que Tarde
De qué te reís: Diego Bello

Tranquilos, nerviosos y muy nerviosos

El inquilinato trata, pero no siempre mantiene la calma. Columna de Diego Bello.

2 jun 2023
Programa Completo 02/06/2023 — Programas completos — Más Temprano Que Tarde | El Espectador 810 Más Temprano Que Tarde
Programas completos

Programa Completo 02/06/2023

2 jun 2023
Marcelo Estefanell habla de su último libro “El otro”, que entre ficción y realidad remite a una historia personal — La Entrevista — Más Temprano Que Tarde | El Espectador 810 Más Temprano Que Tarde
La Entrevista

Marcelo Estefanell habla de su último libro “El otro”, que entre ficción y realidad remite a una historia personal

"Yo encontré mi sosías en Mercedes y Agraciada en 1969." ¿Qué pasó con él durante la clandestinidad, la cárcel y su otra vida?

2 jun 2023
Soluciones y calefones — De qué te reís: Diego Bello — Más Temprano Que Tarde | El Espectador 810 Más Temprano Que Tarde
De qué te reís: Diego Bello

Soluciones y calefones

En el inquilinato algunos temas parecen aclararse, pero otros, no tanto. Columna de Diego Bello.

1 jun 2023
Programa Completo 01/06/2023 — Programas completos — Más Temprano Que Tarde | El Espectador 810 Más Temprano Que Tarde
Programas completos

Programa Completo 01/06/2023

1 jun 2023

No Toquen Nada Ver todo

Uruguay ganó el partido de los no trabajadores con Gambia — Darwin - Columna Deportiva — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Darwin - Columna Deportiva

Uruguay ganó el partido de los no trabajadores con Gambia

Además, el presidente de Nacional de Basket tiró los jugadores a la hoguera.

2 jun 2023
Se cayó el Muñe Biden, otra vez/ Viaje de Lacalle Flow a NYC para recibir premio que le dan a todos — Columna de Darwin — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Columna de Darwin

Se cayó el Muñe Biden, otra vez/ Viaje de Lacalle Flow a NYC para recibir premio que le dan a todos

El MGAP ve oportunidad para exportación a China: alimento para mascotas. Darwin cree que hubo un error de traducción.

2 jun 2023
Programa completo del 02/06/2023 — Programas completos — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Programas completos

Programa completo del 02/06/2023

Programa completo del 02/06/2023

2 jun 2023
La sucesión llegó a su fin y con ella la historia de la dinastía Roy — Pía Supervielle — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Pía Supervielle

La sucesión llegó a su fin y con ella la historia de la dinastía Roy

Pía Supervielle trae una columna (sin spoilers) sobre algunas de las razones de por qué Succession es una serie inolvidable. Y además reivindica a Barry.

2 jun 2023
La cuestionada transparencia de Delgado — Departamento de Periodismo de Opinión — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Departamento de Periodismo de Opinión

La cuestionada transparencia de Delgado

Ricardo Leiva se puso al hombro el Departamento de Periodismo de Opinión para comentar el anuncio de rebaja en el precio de los combustibles hecho por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.

2 jun 2023

Bien Igual Ver todo

Cáncer de piel: Campañas, factores desencadenantes, de riesgo y cuidados necesarios — Audios — Bien Igual | El Espectador 810 Bien Igual
Audios

Cáncer de piel: Campañas, factores desencadenantes, de riesgo y cuidados necesarios

Entrevista a la demartóloga Sofía Nicoletti, coordinadora de la campaña contra el cáncer de piel de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.

23 dic 2021
Programa completo del 23/12/2021 — Programas completos — Bien Igual | El Espectador 810 Bien Igual
Programas completos

Programa completo del 23/12/2021

22 dic 2021
Programa completo del 21/12/2021 — Programas completos — Bien Igual | El Espectador 810 Bien Igual
Programas completos

Programa completo del 21/12/2021

21 dic 2021
Programa completo del 20/12/2021 — Programas completos — Bien Igual | El Espectador 810 Bien Igual
Programas completos

Programa completo del 20/12/2021

20 dic 2021
Cierre de ciclos: entre el tiempo, la frustración y la satisfacción de lo vivido y lo que no fue — Lo que no se puede leer — Bien Igual | El Espectador 810 Bien Igual
Lo que no se puede leer

Cierre de ciclos: entre el tiempo, la frustración y la satisfacción de lo vivido y lo que no fue

El significado y la importancia de cerrar ciclos. Del valor del tiempo y la toma de conciencia.

20 dic 2021

Tuya y Mía Ver todo

Programa completo del 01/06/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 01/06/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

1 jun 2023
Programa completo del 31/05/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 31/05/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

31 may 2023
Programa completo del 30/05/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 30/05/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

30 may 2023
Programa completo del 26/05/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 26/05/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

26 may 2023
Programa completo del 25/05/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 25/05/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

26 may 2023

Basquet de Primera Ver todo

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison

La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.

9 feb 2022
¡Unión, Unión! — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

¡Unión, Unión!

Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.

4 ago 2021
¡Felices 100, Unión Atlética! — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

¡Felices 100, Unión Atlética!

Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.

29 jul 2021
“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum

Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.

29 jul 2021
El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal

Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.

26 jul 2021

Primera Mañana Ver todo

Uruguay entre los 8 mejores del Mundial — Deportes — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Deportes

Uruguay entre los 8 mejores del Mundial

La selección uruguaya venció 1-0 a Gambia y clasificó a los Cuartos de Final del Mundial Sub 20. El domingo a las 18:00hs enfrentará a Estados Unidos en Santiago del Estero. Con dos partidos esta tarde comienza el Torneo Intermedio.

2 jun 2023
Programa completo del 02/06/2023 — Programas completos — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Programas completos

Programa completo del 02/06/2023

2 jun 2023
Pache: “En Argentina el precio de la canasta básica es 144% más barata que producirla acá” — Entrevistas — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Entrevistas

Pache: “En Argentina el precio de la canasta básica es 144% más barata que producirla acá”

Fernando Pache, presidente de la Cámara de la Industrias del Uruguay, habló del impacto que genera el déficit hídrico en las industrias de nuestro país y cuáles son las alternativas que manejan ante la falta de agua. Además remarcó la preocupación por la diferencia cambiaria que existe en la frontera.

2 jun 2023
Lula despertó dudas en la región — Claudio Fantini — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Claudio Fantini

Lula despertó dudas en la región

Claudio Fantini se refirió al protagonismo y a las actitudes que tomó el presidente brasileño en la cumbre que se realizó este semana entre varios mandatarios del continente.

2 jun 2023
Los principales titulares de este viernes 2 de junio — Titulares — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Titulares

Los principales titulares de este viernes 2 de junio

Beatriz Argimón se reunió con legisladores del PN y coordinadores de bancadas de todos los partidos con representación parlamentaria para definir tratamiento del pedido de desafuero de G. Penadés; el ministro del Interior Luis A. Heber, comparó homicidios de mayo de 2023 con los del mismo mes de 2022 y dijo que bajaron "casi 50%"; exportaciones de bienes uruguayos sumaron U$S 1.059 millones, lo que implicó una disminución de 31% en términos interanuales, informó Uruguay XXI.

2 jun 2023

Abran Cancha Ver todo

La vida de Alfredo Etchandy, su amor por el deporte y el día que cumplió con su abuela al recibirse como abogado — Charlemos de vos — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
Charlemos de vos

La vida de Alfredo Etchandy, su amor por el deporte y el día que cumplió con su abuela al recibirse como abogado

Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.

3 jun 2023
Inteligencia Artificial en la música — El lado R — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
El lado R

Inteligencia Artificial en la música

José Redondo se sumergió en el universo de las IA y habló de su implementación en la música. ¿Esta columna la hizo nuestro columnista o el ChatGPT?

3 jun 2023
La vida de Andy Vila, el momento en el que superó la tuberculosis y su búsqueda constante en lo artístico — Charlemos de vos — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
Charlemos de vos

La vida de Andy Vila, el momento en el que superó la tuberculosis y su búsqueda constante en lo artístico

Su infancia y adolescencia, los cambios que atravesó tras enfermar y su trayectoria en los medios y el teatro.

27 may 2023
La fonoplatea: la radio al alcance del oyente — 100 años con voz — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
100 años con voz

La fonoplatea: la radio al alcance del oyente

El profe Gerardo Pérez en el episodio 8 de un viaje en busca de la sintonía.

27 may 2023
La vida de Alfonso Tort y el desafío de transformar su cuerpo para  — Charlemos de vos — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
Charlemos de vos

La vida de Alfonso Tort y el desafío de transformar su cuerpo para

Su infancia y adolescencia, su paso por el fútbol, su trayectoria en el arte y las curiosidades de su personalidad.

20 may 2023

Las Conversaciones Ver todo

Borges, un duelo y un pacto de silencio — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Borges, un duelo y un pacto de silencio

El gran Marcelo Zurita volvió a traer un cuento de Borges para compartir y hablar de cuchillos, determinismos, la cobardía y el deseo de ser valiente.

28 may 2023
Tycho Brahe, el mejor observador del cielo antes del telescopio — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Tycho Brahe, el mejor observador del cielo antes del telescopio

Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.

28 may 2023
Talentos desconocidos de gente conocida — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Talentos desconocidos de gente conocida

Muchas veces vimos grandes músicos actuando en la pantalla grande. Pero no tantas veces conocimos de actores tocando música. Leonel García repasó aquellos famosos actores que también tienen o tenían un talento musical

21 may 2023
Desaparecidos en la columna de Brian Majlin — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Desaparecidos en la columna de Brian Majlin

Brian Majlin trajo este domingo Miseria de Dolores Reyes. Se trata de la secuela del libro Come tierra y de la historia de una mujer que puede conocer el destino de la gente. Entre esa gente, el destino de muchas mujeres desaparecidas por redes de trata.

21 may 2023
Descubrimientos inesperados III: los post it, el daltonismo y el principio de Arquímedes  — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Descubrimientos inesperados III: los post it, el daltonismo y el principio de Arquímedes

Marcelo Kuperman, nuevamente desde Trieste, cerró este ciclo de Serendipia, descubrimientos inesperados, con los post it, el principio de Arquímedes y el daltonismo.

21 may 2023

Espectadores Ver todo

Programa Completo 27/5/2023 — Programas completos — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Programas completos

Programa Completo 27/5/2023

Programa Completo 27/5/2023.

27 may 2023
Programa Completo 20/5/2023 — Programas completos — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Programas completos

Programa Completo 20/5/2023

Programa Completo 20/5/2023.

20 may 2023
Programa Completo 13/5/2023 — Programas completos — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Programas completos

Programa Completo 13/5/2023

Programa Completo 13/5/2023.

13 may 2023
La reina de los descamisados — Archivo Central — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Archivo Central

La reina de los descamisados

Hacemos un repaso por la vida y la carrera de Evita Perón. Su infancia, el amor por Juan Domingo Perón y cómo cambió la política argentina.

13 may 2023
La voz y el corazón de U2 — La Biblia y el calefón — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
La Biblia y el calefón

La voz y el corazón de U2

Recordamos al legendario músico irlandés Bono. Además, el homenaje a Waldemar Victorino y el histórico director del FBI John Edgar Hoover.

13 may 2023

Puras Palabras Ver todo

Programa Completo de Puras Palabras desde el MAM 28/5/2023 — Programas completos — Puras Palabras | El Espectador 810 Puras Palabras
Programas completos

Programa Completo de Puras Palabras desde el MAM 28/5/2023

Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa

29 may 2023
El déficit hídrico llegó a Pueblo Hundido — Humor — Puras Palabras | El Espectador 810 Puras Palabras
Humor

El déficit hídrico llegó a Pueblo Hundido

La columna de Juanito Laguna

25 may 2023
Los impactos de la depresión — Desde el diván — Puras Palabras | El Espectador 810 Puras Palabras
Desde el diván

Los impactos de la depresión

La columna de la psicóloga Fabiana Pérez

25 may 2023
El origen del Té — Puras historias — Puras Palabras | El Espectador 810 Puras Palabras
Puras historias

El origen del Té

Una de las bebidas más populares del mundo tiene su día internacional

25 may 2023
Viaje a Termas de Federación — Andén 810 — Puras Palabras | El Espectador 810 Puras Palabras
Andén 810

Viaje a Termas de Federación

La columna de Mauricio Larregui

25 may 2023

Helter Skelter Ver todo

Programa Nº12 Helter Skelter 05 de marzo de 2022 — Programas completos — Helter Skelter | El Espectador 810 Helter Skelter
Programas completos

Programa Nº12 Helter Skelter 05 de marzo de 2022

En este programa recorreremos la fallida audición de los Beatles en Decca el 1 de enero de 1962.

6 mar 2022
Programa Nº 11 de Helter Skelter 26 de febrero de 2022 — Programas completos — Helter Skelter | El Espectador 810 Helter Skelter
Programas completos

Programa Nº 11 de Helter Skelter 26 de febrero de 2022

En este episodio recorreremos la vida y obra de George Harrison.

26 feb 2022
Programa Nº10 de Helter Skelter del sábado 19 de febrero — Programas completos — Helter Skelter | El Espectador 810 Helter Skelter
Programas completos

Programa Nº10 de Helter Skelter del sábado 19 de febrero

En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.

19 feb 2022
Programa completo de Helter Skelter del sábado 12 de febrero de 2022      — Programas completos — Helter Skelter | El Espectador 810 Helter Skelter
Programas completos

Programa completo de Helter Skelter del sábado 12 de febrero de 2022

En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.

12 feb 2022
Helter Skelter Programa completo 05 02 2022 — Programas completos — Helter Skelter | El Espectador 810 Helter Skelter
Programas completos

Helter Skelter Programa completo 05 02 2022

5 feb 2022

La Venganza sera terrible Ver todo

Mil preguntas para hacerle a tu novio  — Segmento humorístico — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento humorístico

Mil preguntas para hacerle a tu novio

Dolina lee disparadores para que una mujer comience el diálogo romántico con el hombre.

30 may 2023
Ideas para recaudar fondos para tu club de barrio — Segmento humorístico — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento humorístico

Ideas para recaudar fondos para tu club de barrio

Dolina nos ilustra con maneras para recaudar fondos para tu club de banco.

30 may 2023
Diez cosas (o más) que debes cuidar cuando invitas a alguien a pasar la noche — Segmento humorístico — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento humorístico

Diez cosas (o más) que debes cuidar cuando invitas a alguien a pasar la noche

Dolina nos aconseja diez (o más) cosas a cuidar cuando invites a alguien a pasar la ncohe.

30 may 2023
Alban Berg  — Segmento dispositivo — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento dispositivo

Alban Berg

Dolina habla de Alban Maria Johannes Berg, un renombrado compositor austríaco de la segunda escuela de Viena.

29 may 2023
13 tips para identificar a un hombre mujeriego — Segmento humorístico — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento humorístico

13 tips para identificar a un hombre mujeriego

Dolina nos enseña técnicas para identificar a un hombre mujeriego a partir de un informe psicológico que leyó.

29 may 2023

Paren Todo Ver todo

“No sabía que era menor” no corre — La portada — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
La portada

“No sabía que era menor” no corre

"Espero que la Justicia falle lo antes posible declarándolo inocente o culpable; si pasa lo segundo hay un tema de consecuencia personal que se imaginarán que es muy fuerte", dijo el presidente Luis Lacalle Pou y se refirió nuevamente a la situación del senador Gustavo Penadés respecto a las denuncias que "son muchas" y "graves".

2 jun 2023
¿Cómo hago para que mi gato no rasque los sillones? — Tu mascota te quiere decir algo — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
Tu mascota te quiere decir algo

¿Cómo hago para que mi gato no rasque los sillones?

El Ruso contó la historia del gato persa y además dejó algunos piques para evitar que tu gato te rasque el sillón. ¡Pasen y escuchen!

2 jun 2023
Programa completo del 02/06/2023 — Programas completos — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
Programas completos

Programa completo del 02/06/2023

2 jun 2023
Contextos y tango — La entrevista — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
La entrevista

Contextos y tango

En Paren Todo conversamos con el cantante Nelson Pino, que se presenta en Sala Zitarrosa con su repertorio de tangos y su respectivo contexto.

2 jun 2023
“Nadie tiene autoridad para decir con qué se puede hacer humor” — La entrevista — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
La entrevista

“Nadie tiene autoridad para decir con qué se puede hacer humor”

En Paren Todo conversamos con el humorista argentino Sebastián Wainraich, que vuelve a Montevideo con "Frágil", su último unipersonal.

1 jun 2023
Ahora, en vivo:

Por streaming: