El objetivo es darle más valor a la producción, través de tecnología, certificación e inocuidad, "donde es clave la logística e infraestructura", remarcó el presidente de Prolesa, Ing. Agr. Carlos Bucetta. La planta demandó un año de trabajo y una inversión "que ya se pagó", porque aquí ganamos todos, subrayó el titular de la colateral de Conaprole. El objetivo es en cada zafra brindar el mejor servicio de entrega de semillas en cada tambo, asegurando la calidad de cada lote comercializado al mejor precio del mercado, apuntó. La planta cuenta con la norma ISO 9001-2015, posicionando a Prolesa como el único distribuidor de insumos con dicha certificación en Uruguay.
"Lamentablemente no hemos podido trabajar, y se ha visto perjudicada la población, por eso trabajamos en tres puntos claves: consejos de salarios, cláusula de paz e inversión en tecnología, dado que el mundo evoluciona y hay que estar acorde con las exigencias del consumidor", indicó el presidente de la cooperativa, al tiempo que agregó que "queremos un ganar, ganar con ajustes razonables y que se viabilice la actividad", afirmó el titular de la cooperativa.
Desde hace años Conaprole trabaja en agregado de valor, a través cambios constantes que terminen en un mejor producto final, "porque ese debe ser el objetivo para que redunde en el consumidor, en el socio y en la cadena sectorial, ya que es un combo porque sí producimos calidad, vamos a recibir el precio por la calidad", agregó el ejecutivo de la cooperativa. Por ello es “parte de un proceso de innovación e incorporación de tecnología, necesario para cumplir con las normas de calidad exigidas por los clientes”, subrayando que la cooperativa “abarca todos los procesos, desde la producción hasta la industrialización”.
Del 13 al 18 de junio, Prolesa realizará su tradicional feria, bajo la consigna “En el camino de la sustentabilidad”, donde la plataforma principal será la tienda online, al igual que años anteriores. Sin embargo, debido al regreso de la presencialidad, habrán 4 eventos presenciales con exhibición de maquinaria e implementos agrícolas.
El primero será el 25 de mayo, en las instalaciones de Interagrovial John Deere, el segundo el 27 de mayo por parte de Corporación de Maquinaria, el tercero el 2 de junio en Mary SRL y el cuarto en la Compañía Uruguaya de Motores, para el 3 de junio.
La gerenta de Desarrollo de Negocios de la colateral de Conaprole, Ing. Agr. Lourdes Posse, destacó a Dinámica Rural que este año participando en el entorno de 100 proveedores, “y seguramente superaremos los 1.000 productos”, alcanzando importantes descuentos y promociones, siendo un momento propicio para que el productor “adquiera insumos que utiliza en su establecimiento, con el abanico de opciones financieras que ofrece Prolesa”.
Esto se da en un escenario “sumamente injusto”, destacó el titular de la Conaprole, ya que “no hay clausula de paz que valga para quienes, en su mayoría, reciben de sueldo más que un pequeño productor”, remarcando que “se olvidan de los siete años de crisis, donde ningún trabajador dejó de cobrar su sueldo”, pero “habían más de 400 carpetas en rojo y otros productores que liquidaron sus tambos, muchos cansados por la inestabilidad sindical”, subrayó Fernández Secco. Según contó a Dinámica Rural, las medidas adoptadas por el gremio ha decantado en desabastecimiento de algunos productos, ya que “se ha entregado menos mercadería de la habitual". En ese sentido, distribuidores de Conaprole evalúan enviar a 400 trabajadores a seguro de paro, "en el entorno del 50% del total”.
Como informamos hace algunos días, los productores lecheros nucleados a la Mesa de Gremiales Lecheras mostraron disconformidad para con el comportamiento de los trabajadores de Conaprole, que han incumplido con “la cláusula de paz firmada en diciembre pasado”, subrayó el representante de los productores en la Junta de INALE, expresando que “no entiendo como un trabajador que percibe hasta tres veces más que un trabajador común y cuentan con beneficios” incumplen algo que está documentado, explicó. Zavala contó que habrá otra instancia de acercamiento, “por lo que esperamos que se llegue a un acuerdo, agregó.
El rematador de Escritorio Urchitano Negocios Rurales, Gabriel Brum, destacó la cantidad y calidad de remates que tiene la firma en una zafra que ha favorecido al productor, “porque todo se vende y todo está en muy buenas condiciones”, haciendo referencia a los ganados, como los equipos de lechería y maquinaria agrícola que han vendido en la zafra de otoño. En esa línea se realizará este sábado el sexto remate liquidación de herramienta y maquinaria agrícola, además de repuestos y artículos en general, por cuenta y orden de Gimley S.A. Será en la Cabaña “La Leticia”, en ruta 5 km 108, Florida. Además se destacan fardos de Pradera.
Administra y financia Banco de la República, con descuento del 4% por pago contado "y la financiación de 180 días libres previa consulta", agregó Brum.
El objetivo es darle más valor a la producción, través de tecnología, certificación e inocuidad, "donde es clave la logística e infraestructura", remarcó el presidente de Prolesa, Ing. Agr. Carlos Bucetta. La planta demandó un año de trabajo y una inversión "que ya se pagó", porque aquí ganamos todos, subrayó el titular de la colateral de Conaprole. El objetivo es en cada zafra brindar el mejor servicio de entrega de semillas en cada tambo, asegurando la calidad de cada lote comercializado al mejor precio del mercado, apuntó. La planta cuenta con la norma ISO 9001-2015, posicionando a Prolesa como el único distribuidor de insumos con dicha certificación en Uruguay.
Desde hace 75 días el mundo está expectante por la invasión de Rusia a Ucrania, que son “países clave para la agricultura mundial, tanto porque son grandes productores de granos como de insumos productivos, como los fertilizantes, donde Rusia representa el 40% de las exportaciones”, comentó a Dinámica Rural el Ing. Agr. Andrés Fleitas, Responsable de la Unidad de Negocios de Fertilizantes de Prolesa.
Para Fleitas, por este contexto los precios han sido volátiles, por lo que la colateral de Conaprole ”presenta un beneficio a los productores socios, con dos meses de gracia sin intereses para los fertilizantes nitrogenados". Este beneficio se extiende hasta el 31 de mayo, e incluye la urea común, la urea azufrada, y ambas versiones con tratamiento.
Del 13 al 18 de junio, Prolesa realizará su tradicional feria, bajo la consigna “En el camino de la sustentabilidad”, donde la plataforma principal será la tienda online, al igual que años anteriores. Sin embargo, debido al regreso de la presencialidad, habrán 4 eventos presenciales con exhibición de maquinaria e implementos agrícolas.
El primero será el 25 de mayo, en las instalaciones de Interagrovial John Deere, el segundo el 27 de mayo por parte de Corporación de Maquinaria, el tercero el 2 de junio en Mary SRL y el cuarto en la Compañía Uruguaya de Motores, para el 3 de junio.
La gerenta de Desarrollo de Negocios de la colateral de Conaprole, Ing. Agr. Lourdes Posse, destacó a Dinámica Rural que este año participando en el entorno de 100 proveedores, “y seguramente superaremos los 1.000 productos”, alcanzando importantes descuentos y promociones, siendo un momento propicio para que el productor “adquiera insumos que utiliza en su establecimiento, con el abanico de opciones financieras que ofrece Prolesa”.
Desde hace años Conaprole trabaja en agregado de valor, a través cambios constantes que terminen en un mejor producto final, "porque ese debe ser el objetivo para que redunde en el consumidor, en el socio y en la cadena sectorial, ya que es un combo porque sí producimos calidad, vamos a recibir el precio por la calidad", agregó el ejecutivo de la cooperativa. Por ello es “parte de un proceso de innovación e incorporación de tecnología, necesario para cumplir con las normas de calidad exigidas por los clientes”, subrayando que la cooperativa “abarca todos los procesos, desde la producción hasta la industrialización”.
"Lamentablemente no hemos podido trabajar, y se ha visto perjudicada la población, por eso trabajamos en tres puntos claves: consejos de salarios, cláusula de paz e inversión en tecnología, dado que el mundo evoluciona y hay que estar acorde con las exigencias del consumidor", indicó el presidente de la cooperativa, al tiempo que agregó que "queremos un ganar, ganar con ajustes razonables y que se viabilice la actividad", afirmó el titular de la cooperativa.
El objetivo es darle más valor a la producción, través de tecnología, certificación e inocuidad, "donde es clave la logística e infraestructura", remarcó el presidente de Prolesa, Ing. Agr. Carlos Bucetta. La planta demandó un año de trabajo y una inversión "que ya se pagó", porque aquí ganamos todos, subrayó el titular de la colateral de Conaprole. El objetivo es en cada zafra brindar el mejor servicio de entrega de semillas en cada tambo, asegurando la calidad de cada lote comercializado al mejor precio del mercado, apuntó. La planta cuenta con la norma ISO 9001-2015, posicionando a Prolesa como el único distribuidor de insumos con dicha certificación en Uruguay.
El titular de Di Santi Ltda señaló que en perspectiva ve a una lechería siempre eficiente, más allá de las coyunturas, pero a su vez una clara apuesta de invertir en genética y en tecnología, agregando que la zafra ratificó lo que se pensaba en lo previo. Además, evaluó a la zafra como “la mejor de los últimos 6 o 7 años sin duda”, ya que se ha comercializado volúmenes importantes con agilidad y altos niveles de colocación, además de “valores superiores a años anteriores”, que refleja “un sector más animado, pese al aumento de costos e insumos”, indicó.
Casi en la recta final de la zafra de otoño, donde comercialización de ganado lechero superó las expectativas, "estamos ante una lechería con viento a favor", destacó Gabriel Brum, Rematador de Esc. Urchitano. En la línea de remates, este sábado, desde las 11 horas, el escritorio realizará la liquidación total del tambo “El Daca” por venta de campo, en el propio establecimiento, ubicado en la ruta 95 km 35, en Mercedes.
Son 450 Holando, entre las que hay 160 vaquillonas próximas y recién paridas, además de 230 vaquillonas para inseminar, hasta 15ª generación. Complementan la oferta un remate destacado de maquinarias y herramientas de todo tipo y función.
Brum resaltó que en la última edición de la jornada Genética Nacional, el tambo obtuvo el quinto lugar en el Índice Productivo Económico, lo que da cuenta sobre el “ganado expectacular, reflejo de una genética de 35 años”, indicó.
Desde hace 75 días el mundo está expectante por la invasión de Rusia a Ucrania, que son “países clave para la agricultura mundial, tanto porque son grandes productores de granos como de insumos productivos, como los fertilizantes, donde Rusia representa el 40% de las exportaciones”, comentó a Dinámica Rural el Ing. Agr. Andrés Fleitas, Responsable de la Unidad de Negocios de Fertilizantes de Prolesa.
Para Fleitas, por este contexto los precios han sido volátiles, por lo que la colateral de Conaprole ”presenta un beneficio a los productores socios, con dos meses de gracia sin intereses para los fertilizantes nitrogenados". Este beneficio se extiende hasta el 31 de mayo, e incluye la urea común, la urea azufrada, y ambas versiones con tratamiento.
El rematador de Escritorio Urchitano Negocios Rurales, Gabriel Brum, destacó la cantidad y calidad de remates que tiene la firma en una zafra que ha favorecido al productor, “porque todo se vende y todo está en muy buenas condiciones”, haciendo referencia a los ganados, como los equipos de lechería y maquinaria agrícola que han vendido en la zafra de otoño. En esa línea se realizará este sábado el sexto remate liquidación de herramienta y maquinaria agrícola, además de repuestos y artículos en general, por cuenta y orden de Gimley S.A. Será en la Cabaña “La Leticia”, en ruta 5 km 108, Florida. Además se destacan fardos de Pradera.
Administra y financia Banco de la República, con descuento del 4% por pago contado "y la financiación de 180 días libres previa consulta", agregó Brum.
Esto se da en un escenario “sumamente injusto”, destacó el titular de la Conaprole, ya que “no hay clausula de paz que valga para quienes, en su mayoría, reciben de sueldo más que un pequeño productor”, remarcando que “se olvidan de los siete años de crisis, donde ningún trabajador dejó de cobrar su sueldo”, pero “habían más de 400 carpetas en rojo y otros productores que liquidaron sus tambos, muchos cansados por la inestabilidad sindical”, subrayó Fernández Secco. Según contó a Dinámica Rural, las medidas adoptadas por el gremio ha decantado en desabastecimiento de algunos productos, ya que “se ha entregado menos mercadería de la habitual". En ese sentido, distribuidores de Conaprole evalúan enviar a 400 trabajadores a seguro de paro, "en el entorno del 50% del total”.
Como informamos hace algunos días, los productores lecheros nucleados a la Mesa de Gremiales Lecheras mostraron disconformidad para con el comportamiento de los trabajadores de Conaprole, que han incumplido con “la cláusula de paz firmada en diciembre pasado”, subrayó el representante de los productores en la Junta de INALE, expresando que “no entiendo como un trabajador que percibe hasta tres veces más que un trabajador común y cuentan con beneficios” incumplen algo que está documentado, explicó. Zavala contó que habrá otra instancia de acercamiento, “por lo que esperamos que se llegue a un acuerdo, agregó.
Las gremiales lecheras emitieron un comunicado donde expresan no entender que "se incumplen los mecanismos de prevención de conflictos, se falta a la verdad en los comunicados del sindicato, se pide un incremento salarial del 40% y se suceden conflictos que generan perjuicios económicos a toda la cadena láctea". En ese sentido, hacen un "llamado a la reflexión a todos los trabajadores", y también "pedirle a Conaprole, a las autoridades nacionales y al PIT CNT la defensa de nuestros derechos como trabajadores rurales", puntualiza la misiva.
Este sábado 23 de abril, desde las 14hs, Urchitano Negocios Rurales realizará el 36° Remate Anual de cabaña San Alberto, desde la Rural de Florida, con una oferta de 40 toros puros de pedigree y, como broche de oro, 60 vaquillonas y vacas de 2do parto, pedigree y SH generación. Además, saldrá a la venta el Gran Campeón de Expo Prado 2021. Se destaca un 6% de descuento por pago contado y flete gratis a todo el país. Gabriel Brum, integrante del escritorio, destacó el mecanismo de la preoferta, accediendo a un descuento en los gastos.
En entrevista con Martín Maidana, el Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche dijo que el aumento salarial, en algunos casos de hasta 40%, "es inadmisible", advirtió el titular de la organización de productores. A su vez, dijo no entender el reclamo, ya que "los trabajadores perciben entre tres veces y cuatro veces más que el salario mínimo nacional", agregando que cuentan con todas las condiciones laborales, y toman medidas sin medir el perjuicio en la población y en el productor, "e incumplen con la cláusula de paz pautada", agregó Galarraga. El Presidente de ANPL también se refirió sobre temas productivos, Fonterra, costos, y perspectivas del sector.
Las lluvias de los últimos días favorecieron a la producción lechera, aunque en algunos casos, en aquellos establecimientos que están trabajando aún en la reserva de cultivos, es decir la confección de sorgo, “un poco endenteció los trabajos, pero es normal dado la época del año”, comentó la Ing. Agr. Magela Santoro. Agregó que están a full con la implantación de verdeos y confección de las reservas. Sobre los costos, Santoro advirtió que si bien el precio de la leche al productor es bueno, hay puntos negativos como los costos de implantación de cultivos de avena y raigras, ya que “estamos por encima de los 500 dól/há”, significando un aumento del 45%, señaló la asesora técnica.
Lo advirtió el Secretario Ejecutivo de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay, Dr. Ariel Londinsky. La Cámara de Industria Láctea del Uruguay emitió un comunicado sobre la situación de conflicto actual con la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, ya que denuncia que no se están respetando los mecanismos de prevención de conflictos acordados el primero de diciembre de 2021. Ante ese hecho, llaman a una convocatoria a Consejo de Salarios y el respeto íntegro de lo acordado.
El viernes 29 de abril, Soria Negocios Rurales realizará el tercer remate anual del establecimiento “San Marcos” de Nilo Pérez e Hijos, con una oferta de 200 vaquillonas Holando paridas y próximas SH con generación, con el respaldo de Mejoramiento Lechero Uruguayo. El remate, que se destaca en la zafra, será en el propio establecimiento, ubicado en Camino de la Costa km 22.500.
En entrevista con Martín Maidana, Javier Soria, director del escritorio, destacó los años de trayectoria del establecimiento, que sigue “una línea de ganado comercial que se traslada todos los días a pastorear, conviviendo con lotes grandes”, sumado que provienen de los mejores semen importados, y años de mejora genética de hasta novena generación, “con controles interesantes”, indicó. Se destaca un año de plazo.
Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, se espera que este año la producción en el país vecino aumente un 0.6%, en base a que hasta diciembre de 2021 ocurrieron 30 meses consecutivos de crecimiento interanual. Y aunque en enero hubo una leve caída, en febrero aumentó un 3.6% en comparación a igual periodo del año anterior. Actualmente el productor del país vecino recibe por litro de leche unos 34 centavos, dado las retenciones, pero no obstante “tenemos una lechería, que en los mejores casos compite con la agricultura", subrayó el director de la consultora, Ing. Agr. José Quintana.
Fonterra marcó una nueva baja en su promedio de comercialización de lácteos durante la primera licitación del mes, con una referencia de 4.981 dólares y una baja del 1%. En cuanto a la leche en polvo entera, principal producto que exporta nuestro país, hizo un promedio de 4.532 dólares, 1.5% menos que el evento anterior. El Vicepresidente de Conaprole, sobre la licitación, señaló que llama la atención que la LPD esté por encima que la LPE, advirtiendo que “estamos ante un mercado que esté afectado por el conflicto bélico, también por el Coronavirus”, aunque “poco se habla pero aún hay países afectados”, comentó. Pérez Viazzi, se refirió sobre el precio de la leche al productor, que finalmente marcó para la grasa 4.04% y la proteína 3.57%, "lo que deja un precio de 18 pesos, y se traduce en 43.5 centavos de dólar por litro", señaló el ejecutivo de la cooperativa.
Para el vicepresidente de Conaprole esta es una buena noticia, y se da en un momento de muy buenos precios internacionales que se trasladan al productor, aunque lamentó el conflicto bélico que está distorsionado el precio de insumos importantes, apuntó Pérez Viazzi. Al referirse sobre las perspectivas, dijo qué se espera un 2022 marcado por la estabilidad, ya que hay alta colocación de productos, e incluso el conflicto entre Rusia y Ucrania no ha afectado la venta de manteca, ya que los embarques con destino a Rusia fueron recolocados, indicó.
Este sábado 2 de abril, 11hs, en Ruta 23 Km 115.550 en Estación González, San José, se realizará la liquidación total del Tambo "Nueva Irsa". Se destacan 1.100 Holando, que se componen de 400 vacas en producción, 250 vacas y vaquillonas próximas y 450 vaquillonas para entorar y terneras. Según comentó el titular de la firma rematadora "es todo genética iniciada hace más de 30 años". La oferta también se compone de maquinaria agrícola, equipos de lechería y financia BROU. Di Santi advirtió que actualmente el negocio para la lechería es más favorable, "y si hablamos de lo que saldrá a venta, es todo para producir", apuntó.
El primer Remate de la Cabaña, una de las más reconocidas por su genética, por su desempeño en exposiciones, reconocida y grandes campeones en Expo Prado, realizará "una excepcional venta", este viernes 1ro de abril en Expo Melilla, donde se destacan 12 toros puros de pedigree en edad de servicio, entre ellos un hijo de "Grillesca", distinguida como vaca del año en 2021. Además 20 vaquillonas recién paridas, 20 vaquillonas a parir en abril, entre otros. Remata Escritorio Urchitano Negocios Rurales, comienza a las 14hs y es 100% virtual.
Tras los siete años de crisis, la inversión y el endeudamiento para ser más eficientes como productores de leche, tuvo un cambio sustancial con la recuperación de Fonterra, el aumento del precio de la leche por parte de Conaprole y las reliquidaciones en conjunto con Prolesa, "que nos dio oxígeno para capitalizarnos, aunque el conflicto bélico nos tiene muy afectados por el aumento de los costos que achicó el margen del productor", destacó a Dinámica Rural el presidente de la ANPL.
Más allá de lo humano, de los perjuicios sociales y económicos, la colateral de Conaprole observa de forma permanente lo que sucede en el mercado de insumos, ya que actualmente significan 11 centavos de dólar de lo que recibe el productor por litro de leche para la compra de productos e insumos, entre otros. Eduardo Viera, Director de Prolesa, dijo que están atentos "y las compras se hacen con tiempo para abastecer al productor, y a su vez, buscando trasladarle el menor costo posible", enfatizó.
"Estamos ante otro escenario para la lechería, más favorable en la línea de precios, donde los costos de producción son la gran incertidumbre que tenemos los productores", afirmó Álvaro Quintans, tesorero de la Asociación Nacional de Productores de Leche. Quintans señaló que institucionalmente la asociación "está bien, en lo financiero saneada y a su vez articulamos permanentemente con las gremiales y el Gobierno, de forma de aportar para que a la lechería y al campo les vaya bien", agregó.
En una reunión protocolar, el Banco de la República presentó a productores lecheros al nuevo representante zonal, quien se encarga de articular entre los productores y el directorio. En la línea de trabajo, la ANPL avanzó en temas crediticios, "ya que es imprescindible acceder a más tierras con plazos de pago de 15 a 20 años", comentó el presidente de ANPL, Leandro Galarraga. "Cabe reconocer que el directorio tiene otra visión del sector, y ante un pedido nuestro de ampliar los plazos fuimos escuchados, porque este sector es a largo plazo y "recién parece que empezamos a salir de la crisis de más de 7 años", agregó.
Aprovechando las ventajas de la economía circular, Conaprole y Uruplac presentaron los resultados de un plan piloto financiado por la Agencia Nacional para el Desarrollo, que tiene como objetivo convertir los desechos plásticos industriales de la cooperativa en chapas de plástico reciclado, que pueden ser usadas como sombra para el ganado en producción.
El ingeniero civil Nicolás González, del Área de Productores de Conaprole y encargado del proyecto Tambo Sustentable, destacó que el objetivo es mitigar los efectos del estrés térmico en el ganado, ya que esta es “una solución económica, eficiente y sustentable”, además de revalorizar los residuos industriales de las plantas, indicó.
Por otra parte, Eduardo Veiga, uno de los productores que participaron de este proyecto, evaluó de forma positiva esta infraestructura, dado que “las vacas lo aprovecharon” en un verano “complicado”, reflejándose en “resultados muy buenos”, indicó.
Así lo advirtió el Vicepresidente de la Cooperativa, Alejandro Pérez Viazzi, quien continuará en el directorio. El ejecutivo de la empresa señaló que el objetivo "siempre es trasladar el mejor precio al productor, y máxime en este momento que todo vale", aunque "podemos estar en medio de una burbuja", apuntó. Pérez Viazzi destacó el trabajo y compromiso de Ambrois y Alpuin, quienes dejaron el directorio de la principal empresa láctea de nuestro país.
Es por ello que el Ministerio de Medio Ambiente y el INALE firmaron un convenio para ejecutar ese fondo, y así contribuir con "algo que está en primera línea para este Gobierno, dado que la producción tiene que ser sostenible en el tiempo", apuntó el ministro de Ambiente Adrián Peña. Además, puntualizó que hay 1.100 tambos en la cuenca del río Santa Lucía, de los cuales 400 tienen plantas de tratamiento de efluentes, y con este préstamo se podrá avanzar en 200 más. Por otra parte, Juan Daniel Vago, presidente del INALE destacó que además el uso de efluentes en el campo significaría un ahorro en fertilizantes por parte de los productores, que en poco tiempo han duplicado su precio.
Por primera vez, la colateral de Conaprole estará presente en la principal muestra agroindustrial de Uruguay, con la tecnología del riego, y todo lo que lleva a su gestión y puesta en marcha a nivel de campo, comentó el Responsable de la Unidad de Negocios, Infraestructura y Equipamiento de Prolesa, Néstor Pérez.
Al ser consultado sobre el objetivo en la actividad, que va del 15 al 19/03, comentó que buscan alcanzar a otros productores, es decir, "ganaderos y agrícolas, pero también productores lecheros socios de la cooperativa", enfatizó Pérez. Reinke es de origen americano y lider a nivel global, además se adapta a pequeñas, y hasta grandes superficies,destacó.
“En Prolesa no sólo proveemos al productor de los equipos, de financiamiento, sino de cómo ejecutar el proyecto, y de que sea sustentable”, remarcó. Mientras que advirtió que la Ley de promoción de riego se ha ajustado a la realidad de productor, “y eso viabiliza la inversión”, apuntó.
Este viernes 11 y sábado 12 de marzo, Urchitano Negocios Rurales realizará la liquidación por cuenta y orden de Gimley SA de herramientas, maquinaria agrícola y equipos de lechería, además de artículos veterinarios y fardos de pradera excelentes.
Financia Banco República hasta 180 días libres previa consulta en su sucursal, y 4% de descuento por pago contado. Será en el establecimiento Santa Elena, ubicado en la ruta 6 km 121, 14km por camino vecinal hacia el este, en Florida. Repasamos la entrevista de Martín Maidana con Gabriel Brum, Rematador de la firma.
Es el primer remate de la zafra, "que promete y mucho dado el buen momento que comienza a reflejarse en los tambos", apuntó Federico Di Santi, director de la firma rematadora. La oferta se compone de 400 Holando y Kiwi, "todo reconocido por su genética". Por la pista pasarán 250 vaquillonas próximas y recién paridas, mientras que por pantalla la oferta se complementa con 150 terneras Holando. Financia el Banco República previa consulta, y se transmite por TV Cable e Internet. Será este viernes 11, en local Cardal.
Al asumir formalmente como Presidente de Conaprole, señaló que hoy la lechería está mejor, pero aún quedan secuelas de la crisis de más de siete años. Fernández, al referirse sobre el comercio exterior, señaló que China se ha consolidado como demandante de productos de Conaprole, mientras que se sigue con atención el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, "porque hay efectos en aspectos clave, como los costos de producción". Al ser consultado sobre la deuda que mantiene Venezuela, el presidente entrante fue enfático al decir que "se dieron los plazos y tiempos posibles a la nación bolivariana", y a su vez que el actual Gobierno ha estado al tanto de cada paso que se dio desde lo legal, subrayó.
"Hemos avanzado por méritos y también porque la figura masculina nos ha dado lugar para aportar y para trabajar a la par", apuntó la asesora de productores lecheros. El Día Internacional de la Mujer "es un día de reflexión y de valoración, pero no de discusión", comentó en la entrevista con Martín Maidana. Al ser consultada sobre la producción lechera, destacó que "en marzo se ha remitido un 7% menos comparándose con 2021". Además, subrayó que, dadas las temperaturas y el alto índice de humedad, se han observado problemas con el pulgón amarillo en el sorgo y las lagartas, "que están muy resistentes", agregó. Sobre los costos, enfatizó que han aumentado y que "gran parte del incremento en el precio de la leche se traslada a los costos", enfatizó Santoro.
Así lo comunicó la ANPL, donde agregó que se debió a gestiones de la propia organización de productores. Este beneficio tiene un tope del 1.1% en la facturación anual, considerando el ejercicio cerrado el 30 de junio de 2021. Además, la factura debe contener el RUT de la empresa del productor, y el gasoil debe ser el único ítem de la factura.
El Índice Global de Precios de Fonterra marcó una nueva suba en la primera licitación de marzo, con un aumento del 5.1% y un promedio de 5.065 dólares la tonelada. Esta referencia es superior a abril de 2013, donde se llegó al pico máximo en la cotización internacional para los lácteos.
En cuanto a la leche en polvo entera, principal producto que exporta el sector, promedió 4.757 dólares la tonelada, con un aumento del 5.7%.
"Que el directorio de Conaprole haya resuelto aumentar el precio de la leche al productor hasta el cierre del ejercicio y con la posibilidad de que en mayo se realice la bonificación invernal, le da la posibilidad al productor de planificar con cierta tranquilidad". El Tesorero de la ANPL, Álvaro Quintans, señaló que los costos han aumentado, "lo que nos obliga a hilar fino en los números para poder capitalizar estos 40 centavos de dólar por litro de leche", agregó.
El anuncio del directorio de Conaprole "no sorprendió", porque "sabemos que está dentro de los puntos a considerar cuando la situación lo permite", señaló el Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche. Galarraga se refirió también sobre el conflicto de los trabajadores de la cooperativa y sobre los costos del productor, "que si bien han aumentado", el nuevo precio sirve para mitigar y favorece la ecuación, agregó.
El anuncio lo hizo parte del directorio, encabezado por Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de la cooperativa. De acuerdo con los precios de Fonterra, que son similares a los de 2014, "todo indica que corta una racha negativa para los lácteos", señaló el ejecutivo de la cooperativa. El aumento del precio de la leche se ubica en 4.6%, "dependiendo de los sólidos", es decir, en 40 centavos el litro.
El Complejo Industrial Villa Rodríguez es el principal sitio productivo de Conaprole, donde fue inaugurado recientemente con autoridades nacionales un proyecto de inversión de 140 millones de dólares para elaborar formulas nutricionales y procesa más del 50% de la leche remitida por los productores. El sindicato rechazó la toma de licencias a partir del 21 de febrero y plantea cortar el contrato de 10 trabajadores eventuales.
Prolesa habilitó la post reserva de verdeos de invierno, pasturas y trigos para todos los clientes remitentes a Conaprole, correspondiente a la zafra 2021/2022. Se incluye avenas, raigrases anuales, cebadas, leguminosas, compuestas, gramíneas tanto perennes como bianuales y trigos. Además, está la posibilidad de incluir un seguro de resiembra por parte del Banco de Seguros del Estado.
Luego de que las lluvias de mitad de enero fueron de impacto para la producción, con una recuperación para el maíz y el sorgo, "pero además para planificar los verdeos de invierno", contó a Dinámica Rural el Consejero de INALE, Justino Zavala. Al ser consultado sobre los costos, Zavala señaló que "han subido mucho", aunque la situación entre Rusia y Ucrania "haría bajar algunos insumos", agregó. Para el productor lechero los precios internacionales hoy favorecen al sector animan a invertir y a ser más eficientes, agregando que es dable que el precio de la leche que remite el productor, a nivel local, alcance los 40 centavos de dólar por litro.
"En un escenario de altos costos de producción, donde los insumos han aumentado de forma significativa", para el titular de ANPL "la reliquidación de Conaprole y Prolesa vino en el momento justo", porque "estamos por empezar con la siembra de invierno", señaló. Galarraga contó a Martín Maidana que el directorio de Conaprole revisará en febrero el precio de la leche, agregando que hay voluntad trasladar el mejor precio posible de la leche al productor. El Presidente también habló del conflicto de los trabajadores de la cooperativa, y lo señaló como "poco serio".
En la búsqueda de generar más ingresos para el productor lechero, desde 2020 lleva adelante un acuerdo con Minerva Foods que nuclea a Frigorífico Canelones, Carrasco y PUL, que ha llevado a que se envíen más de 12 mil cabezas a faena. Mónica Dialutto, encargada de la Unidad de Negocio de Venta de Ganado de la colateral de Conaprole, comentó a Dinámica Rural que el objetivo del proyecto es que el productor pueda enviar a sus animales a frigorífico "sin importar el número, en igualdad de condiciones, en base a la transparencia y la confianza", indicó.
En entrevista con Dinámica Rural, el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez resaltó el buen momento que atraviesa la lechería, tanto por los valores del mercado internacional como la mejora en el clima, "que fue una mejora muy importante, cambiando incluso el estado de ánimo del productor", donde hubo casos donde se tuvo que recurrir a las reservas forrajeras "en un periodo" donde no se acostumbra. Además, Perez Viazzi se refirió sobre un nuevo encuentro de la Mesa de Gremiales Lecheras, de cara a una reunión prevista con el directorio de UTE.
Al igual que en 2021, Prolesa lleva adelante la promoción “ganá con tus compras” de su Tienda Online, que estará vigente hasta junio de este año.
Ésta consiste en un sorteo mensual de una orden de compra por valor 20 mil pesos, y en julio se realizará un sorteo final por otra orden de compra valor 50 mil pesos.
Enero ya tuvo un ganador, y es el productor Eufemio Luis Delgado Quintana, de Cardona.
Al ser consultado sobre la adaptación del productor a la tienda de Prolesa, Facundo González, encargado de la Tienda Online de la colateral de Conaprole, comentó que de 1.800 productores, unos 1.500 hacen uso del sistema online, "lo que habla de que el sistema está validado", destacó.
La neozelandesa sigue validando los precios alcistas del mercado que generan expectativas en el complejo lácteo local, máxime cuando hay muchos productores en la emergencia agropecuaria, y que aún padecen la crisis sectorial de los últimos 7 años. El Presidente de la ANPL es moderadamente optimista dado los costos de producción, pero reconoció que el escenario es otro. Además, en 15 días la Mesa de Gremiales Lecheras tiene previsto reunirse con el directorio de UTE, para buscar líneas de acción ante cortes puntuales en el suministro eléctrico de la cuenca.
El actual integrante del directorio de Conaprole y Presidente electo, subrayó que "el bien de la cooperativa es el bien del productor, y recíproco", señaló. "Tenemos que ser eficientes, recibir más leche y articular para que sea una cadena eficiente", ese es el objetivo de esta gestión, "que continuará desde marzo próximo", agregó
Las gremiales lecheras emitieron un comunicado sobre la intervención de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole, realizada durante la inauguración de una nueva planta de Conaprole, calificada como “un día histórico” por los productores.
La misiva indica que es una actitud irrespetuosa hacia los productores remitentes, ya que se habla de crecimiento en el sector, cuando según el comunicado es una recuperación tras años de rentabilidad negativa.
Justino Zavala, representante de los productores ante el directorio del INALE y directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones, comentó a Martín Maidana que la mejora de este año es "llegar a un 20% por debajo de lo alcanzado en 2014", mientras que los trabajadores han tenido los aumentos pertinentes cada año, indicó.
El Presidente de la colateral de Conaprole afirmó que esta reliquidación se da en un escenario de compra de insumos récord para Prolesa, "por lo que fidelizamos al productor", agregando que esta reliquidación tiene el monto más importante. Buceta también habló de la demanda del productor y de las buenas perspectivas que hay para el sector.
El Gerente General de la cooperativa, Gabriel Valdés, dijo ante el auditorio que este es "un sueño que comenzó hace cuatro años y que hoy nos posiciona en el mejor nivel del mundo", enfatizó. Valdés aseveró que siete de las diez principales lácteas del mundo le compran a Conaprole, que exporta el 80% de la leche que produce. Como punto de referencia, el ejecutivo de la principal empresa láctea uruguaya dijo que en 2021 la cooperativa facturó 2.7 millones de dólares por día.
"Las circunstancias marcan que en todos los rubros tenemos una tonificación en los precios", pero "somos dependientes del clima, lo que nos llevó a declarar la Emergencia Agropecuaria". Mattos agregó que no revierte la situación, por lo que tenemos que esperar que continúen las lluvias para los cultivos de verano, de la base forrajera y las aguadas. El secretario fue enfático al decir que "sí recuperamos este escenario vamos a tener un año muy bueno, similar a 2021".
El presidente electo de la cooperativa, que asumirá en marzo próximo, señaló que "los productos que elabore la cooperativa tienen que ser elegidos por calidad y no por precio solamente", para trasladarle el mejor precio de la leche al productor, al socio y su familia, agregó. Fernández Secco advirtió que en la medida que la cooperativa sea competitiva, eso redunda en el toda la cadena, subrayó.
En la inauguración de la Planta 8 de Villa Rodríguez, ante el Presidente de la República e integrantes del Gobierno el Presidente de Conaprole, anunció la bonificación que se depositará a los productores socios. Se trata de 6 millones de dólares por parte de Prolesa y 3 millones de la cooperativa. La misma consiste en la reliquidación de la colateral de acuerdo con las compras de los productores y además por la remisión de leche. Ambrois dijo que la sequía ha golpeado al productor, generando un aumento de costos que se traslada al resto de la cadena láctea, y agregó que son "más optimistas para 2022, dado la demanda internacional que seguirá firme y con un clima más amigable con la producción", comentó.
"Mientras secábamos ganado por la falta de comida, la ausencia de precipitaciones no sólo incidió en la condición corporal de los ganados en producción, a su vez aumentaron los costos operativos, lo que actualmente nos hace empatar", contó la productora y asesora de productores lecheros, Ing. Agr. Magela Santoro. Al referirse sobre las lluvias, Santoro contó que es realmente importante el cambio en los cultivos y campo natural: "para el productor fue una bendición".
"Desde INALE no se esperan cambios en materia de demanda y de precios para el primer trimestre del año", comentó la encargada del Área de Información Económica del Instituto. A nivel de indicadores, las exportaciones fueron un 8% por encima del año anterior, donde la leche en polvo entera representó casi 500 millones de dólares, que tuvo un crecimiento del 7%. El precio medio de exportación fue de 3.467 dólares, un precio que se ubica un 13% por encima de 2020. Los principales mercados para ese producto fueron Argelia, China y Brasil.
El director de Conaprole, José Alpuin, definió la licitación de Fonterra y las lluvias en la cuenca como "el combo perfecto", ya que el sector lo necesitaba dado el aumento de costos de producción, más allá de que el precio al productor el año pasado se ubicó en 34 centavos de dólar por litro. Alpuin fue enfático al señalar que el uso de concentrados, el aumento de insumos y los altos costos para los fletes impactan en toda la cadena, poniendo como ejemplo que antes el flete a México se ubicaba en 80 dólares y actualmente está en 500 dólares la tonelada, impactando en la ecuación económica. La segunda licitación de Fonterra marcó un aumento de 4.6% en su Índice Global de Precios, marcando un promedio de 4.463 dólares la tonelada, valores superiores a marzo de 2014. En cuanto a la leche en polvo entera también aumentó su referencia, ubicándose en 4.082 dólares la tonelada, con un crecimiento del 5.6%.
Según el INALE, durante el 2021, la remisión de leche a plantas industriales fue de 2.114 millones de litros, un 2% por encima del año anterior, mientras que el precio de la leche para el productor fue de 14,8 pesos por litro o 34 centavos de dólar, lo que representa un aumento del 21% y 14% respectivamente. En esa línea, el directivo de Prolesa, Álvaro Quintans habló sobre el impacto positivo de las lluvias, ya que en dos días llovió lo que llueve prácticamente en un mes o más. El productor se refirió, además, sobre cómo inicia el año la ANPL, agregando que solicitarán al MGAP que revea la Emergencia Agropecuaria en la cuenca lechera.
En una semana caracterizada por las altas temperaturas, "el impacto es directo en la producción", ya que el estrés térmico incide en "las ganas de comer del ganado", afirmó el productor y consejero de INALE, Justino Zavala. En las últimas semanas el uso de concentrados aumentó, "y en consecuencia, los costos de producción de entre 15 y 20%", comentó. Más allá de este escenario, Zavala destacó la inversión en agua, por lo que en ese sentido se satisface las necesidades del ganado en producción.
En esa línea, el INIA "La Estanzuela", a través del Investigador Principal del Programa de Lechería, Ing. Agr Santiago Fariña, realizó algunas recomendaciones técnicas, por ejemplo "hacer hincapié en la nutrición", además sugirió "evitar los pastoreos frecuentes para no sacrificar las gramíneas anuales, evitar caminatas largas y a su vez proveer de agua y sombra al ganado en producción". Fariña recomendó invertir en la alimentación, ya que es clave para mantener los niveles de producción, resaltó.
Tras ocho subas consecutivas, la segunda licitación del mes de Fonterra y la última del año cerró a la baja, con un descenso del 1.5%, marcando un promedio de 4.236 dólares la tonelada en la comercialización de lácteos. En cuanto a la Leche en Polvo Entera, promedió 3.867 dólares, con una baja de 3.3%.
Así lo comentó a Dinámica Rural el integrante de la Comisión que trabaja en el Fondo, Ing. Agr. Hermes Filipini. El integrante de la SPLF dijo que la devolución llega en un momento oportuno, dado el aumento de costos de producción coyunturales y estructurales, agregando que abarca a unos 600 productores, apuntó. En la entrevista hizo referencia a la complicada situación que atraviesa el sector por la falta de lluvias, afirmando que es un escenario similar al año pasado.
Para el Presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, estar en un escenario más favorable para el comercio exterior hace proyectar a una lechería más sólida y con más inversión por parte del productor, porque "estamos ante un escenario más estable", afirmó el productor y titular de la SPLVR. En su misión, la gremial tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y producción de las familias socias, por lo que brindan servicios de gestoría, maquinaria, granos, forraje, un campo de recría en conjunto con la Asociación de Productores de Leche de San José, servicio odontológico, centro para adolescentes en convenio con INAU y un salón de reuniones.
Este viernes, los productores socios de Conaprole participarán de las elecciones de la cooperativa, donde se elegirá al próximo presidente y directores que decidan el rumbo de la principal empresa privada de nuestro país, y la mayor exportadora de lácteos de Sudamérica.
La votación se repartirá en 33 circuitos y 1.508 productores habilitados para votar, aunque los votos podrían alcanzar hasta 1.724, debido a los litros de cuota. El horario de votación se extiende de 9 a 19hs. En Dinámica Rural los candidatos Gabriel Fernández Secco por la Lista 1010, y Álvaro Lapido por Opción 2021, mientras que José González por la Lista 1936 expusieron sobre sus objetivos, en caso. de estar al frente de la principal empresa láctea de nuestro país y a su vez la primer empresa exportadora desde hace 10 años.
Urchitano Negocios Rurales realizará la liquidación total de Almacenes Gimley SA, este viernes 10 y sábado 11 de diciembre, desde las 9:30 de la mañana. Será en el establecimiento Doña Celia, ubicado en la ruta 6 km 123. Administra el banco República con 180 días libres, además de contar con un 4% de descuento por pago contado. En cuanto a los lotes, se destacan mixers, tractores, repuestos, cubiertas, herbicidas, bombas de agua, herramientas e insumos de todo tipo. Son más de 56 mil artículos repartidos en 1.200 lotes.
El integrante de Opción 2021 dijo que "se siente la necesidad de cambio en la cooperativa", pero "hay que emparejar las maletas", porque sino "de nada vale tener una cooperativa sólida", comentó el productor lechero de Canelones. Además, Zavala indicó que en las recorridas que ha realizado la lista por la cuenca lechera han notado "alta receptividad por las propuestas de la 2021", destacó.
En la recta final de la campaña electoral de cara a las elecciones de Conaprole, que se realizarán el viernes 10 de diciembre, "es imperioso decirle la verdad al productor socio y sobre todo cumplir", porque esa es "la esencia de esta corriente, que ha liderado la cooperativa", enfatizó. Parra agregó que "no necesitamos de cifras que no son reales", lo de esta conducción se basa en información, cifras y precio de la leche que son reales "y avalados por el productor" apuntó.
Hasta el 31 de diciembre está habilitada la reserva de verdeos de invierno de Prolesa, correspondiente a la zafra 2021/2022. Los cultivares incluidos son las avenas, raigrases anuales y cebadas de distintos proveedores, lo que permite a la colateral de Conaprole contar con una amplia variedad de productos disponible en el mercado, adaptándose a las necesidades de los productores.
Además de contar con un estricto control de calidad, se podrá adquirir la semilla con un seguro de resiembra del Banco de Seguros del Estado, en caso de sufrir alguna eventualidad climática, como granizo, incendios, vientos y exceso hídrico. La ing. agr. Silvana Pereira, encargada de la Unidad de Negocios y Semillas de Prolesa, destacó a Dinámica Rural que con esta gama amplia de productos se cubra la necesidades de cada sistema, y que se busca mejorar la logística de entrega a través de la reserva, donde el productor puede acordar una óptima fecha de entrega.
En entrevista con Dinámica Rural, Guillermo Berti, integrante de la lista que encabeza Álvaro Lapido, fue enfático al referirse sobre la conflictividad "que afecta a la cooperativa en momentos de mayor remisión", subrayó. Dijo que hay que tener un espectro más amplio de diálogo, y que se traduzca en más confianza por parte del productor en quienes dirijan a la cooperativa.
De cara a las elecciones de Conaprole, que se realizarán el viernes 10 de diciembre, el integrante de la lista 1010, Dr Daniel Laborde, destacó que el foco será "estar cerca del productor", donde el equipo "tiene un trabajo muy importante para hacer", revitalizando el servicio de asistencia técnica para los productores, agregando "técnicos jóvenes a la lechería". Además, recordó el programa "Red de Productores Familiares Sustentable", que tiene "un acercamiento distinto al productor" a través de la socióloga Inés Malán, no solo enfocándose en la producción, sino tambien en la calidad de vida del emprendimiento familiar.
"Desde antes de la campaña electoral siempre percibimos el compromiso y el cariño que le tiene el productor a la cooperativa, y lo ratificamos en esta campaña" agregó, y además "en el mano a mano que tenemos a diario", indicó el candidato a presidir la cooperativa. "Esta corriente hace 40 años que está en el directorio, y siempre de puertas abiertas para el socio", subrayó. Al ser consultado sobre qué sugiere el productor en el intercambio de ideas, señaló que para ellos, más allá del precio de la leche, lo importante es la estabilidad y acompañar cada ejercicio con planes de apoyo, a través de las colaterales como Prolesa y Proleco, agregando que "hay que estar y nosotros estamos", haciendo referencia a la actual gestión. Recordó que cuando la crisis financiera, siendo él productor, la cooperativa estuvo, y esa es la prioridad de la 1010, enfatizó.
Este viernes 3 de diciembre, la Sociedad de Fomento Rural La Casilla realizará una nueva jornada en su campo de recría, ubicado cerca de la ruta 3, en la zona de Cerro Colorado, Flores.
En la ocasión se recorrerán las 988 hectáreas del predio, incluyendo el sistema de agua en la parcela, la represa, el sistema de riego por pivot y por superficie, además de los lotes de vaquillonas preñadas y en inseminación.
La lista 10, de cara a las elecciones de Conaprole, lleva adelante una gira por varios puntos de la cuenca lechera, donde este jueves 25 sobre el cierre de la jornada estarán en el club deportivo de Sarandí Grande. Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de la cooperativa, destacó “el intercambio, las propuestas, las consultas” de los productores, haciendo énfasis en “el apoyo que hemos recibido en cuanto a la gestión y la cercanía con sus servicios”. Además, Pérez Viazzi resaltó la importancia de estos encuentros, ya que se puede informar de primera mano sobre las dudas que surgen, y las que no se cubren, marcan el camino “para seguir profundizando en algunas áreas”, indicó a Dinámica Rural. También, ante rumores sobre si la cooperativa está a la venta, el vicepresidente de la cooperativa dijo que esa posibilidad "está lejos, y es contradictoria cuando se analizan los buenos resultados", donde no solo se busca cumplir con las máximas exigencias de calidad, una marca que "no solo es orgullo de los uruguayos, sino que en el mundo es sinónimo de calidad", "en más de 60 destinos", puntualizó.
El viernes 10 de diciembre, los socios de Conaprole, la principal empresa láctea de nuestro país, elegirán a los directivos de la cooperativa entre tres listas: La 2021, con Álvaro Lapido como candidato a presidente, la 10, con Gabriel Fernández Secco liderando las opciones y la 1936, con Alessio Ortolani a la cabeza. Arrillaga, integrante de la lista 2021, comentó que en las recorridas que ha realizado la lista han constatado que el productor quiere interiorizarse de los temas de Conaprole, "pero no todos pueden asistir a reuniones", debido a que la falta de agua en algunos puntos del país y la siembra de pasturas lleva a que no se puedan encontrar a determinada hora, "pero sí a través de visitas mano a mano", donde se refleja que el productor quiere ser escuchado, indicó.
A partir de un buen precio de la leche al productor, todo es más fácil para gestionar, para articular, para la extensión y para que el productor invierta "e incluso mejore en aspectos clave como lo social". Para el director y candidato a Presidente por la Lista 1010, hay cosas para hacer en los mercados, pero lo importante es tener productores sustentables y sostenibles, "ese es el punto", agregó.
Así lo ratificó en su asunción y ante el auditorio el Presidente de ANPL, Leandro Galarraga. Instó al productor a producir, a invertir y a seguir en el actual camino de la eficiencia, "porque nuestra tarea será trabajar por la permanencia, rentabilidad, mejores condiciones para el socio, y eso se logra con un mejor precio de la leche", subrayó. De la asunción participó el Ministro de Ganadería y Agricultura Fernando Mattos, el Presidente de INALE, y los legisladores Pablo Lanz y Guido Manini Ríos.
En el marco de su Asamblea Anual, este viernes la Agremiación de Tamberos de Canelones inaugurará el campo en Paso Belastiqui, arrendado por el Instituto Nacional de Colonización, y tendrá la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou. En ese sentido, Álvaro Muracciole, directivo de la ATC, comentó que el campo tiene 350 hectáreas, con 200 agrícolas y 150 de monte, que será fuente de grano y forraje para los productores.
"Estamos tranquilos con la gestión de Conaprole, porque es transparente, y cada reliquidación que se hizo fue porque así había que hacerlo, porque el productor atravesó una crisis histórica, como no va ha ser bueno dar buenas noticias", subrayando que "lo hicimos durante los últimos dos años". Para Ambrois es "lamentable" tener que explicar las buenas noticias, porque "hacemos lo que hacer cuando las condiciones lo permiten". Además, agregó que "hoy como presidente de la cooperativa no quiero productores divididos", porque más allá de las elecciones y de los intereses, "hoy quienes estamos en el directorio debemos ser conscientes que atrás quedaron secuelas de la crisis sectorial, y ahora hay que aprovechar la recuperación de los mercados y trasladarla al productor", apuntó.
Así lo señaló el ex director de Conaprole e impulsor de la Lista 1936, Miguel Bidegain. En entrevista con Dinámica Rural, dijo que es entendible la puja electoral, pero "no debemos olvidar que somos todos productores y que siempre desde la creación de la Conaprole ha sido un camino de unidad, con posturas diferentes sí, pero siempre el ciclo debe terminar en beneficio de todos", apuntó. Tres listas se presentarán a las elecciones para la directiva de Conaprole, la principal empresa láctea de nuestro país: la lista 1010, con Gabriel Fernández Secco como candidato a presidente, la 2021, dirigida por Álvaro Lapido, y la 1936, con Alessio Ortolani como opción para presidir la cooperativa.
"Más allá de que estamos en plena campaña electoral, hay que ser sinceros, y decir lo que es", afirmó el presidente de Conaprole. "Hay información y está disponible todo sobre el funcionamiento de la cooperativa", subrayando que "no es feliz atacar cuando volcamos las ganancias al socio". Además, agregó que "para este directorio es importante que el productor siempre reciba el mejor precio de la leche". El principal del la cooperativa habló también sobre las elecciones y el comercio exterior.
"Cada uno en su lugar, porque así es por donde hay que ir", señaló el candidato a presidente de Conaprole por Opción 2021. Agregó que "hemos asistido a 6 años de crisis y que hay cosas que no pueden pasar como la conflictividad laboral, eso le hace muy mal a la cooperativa y pone por debajo al productor que sufrió estos años como nadie". Hay más producción, pero hay menos productores, enfatizó Lapido en el lanzamiento oficial de su candidatura de cara a las elecciones de la cooperativa para el viernes 10 de diciembre. También dijo que "hay quienes no quieren cambiar", manteniendo el status quo, al tiempo que pone el ejemplo del FAL, que era "una mochila para la lechería", indicó.
La asesora de productores lecheros, y también productora, ubicada en Trinidad, Flores, comentó a Dinámica Rural que "la producción está en baja, y que las lluvias ocurren de forma escasa y aisladas, a veces por franja", agregando que hay incertidumbre con las reservas de verano, que son determinantes, y máxime cuando "tenemos por delante buenos precios para la producción".
"Vamos a recorrer un camino integrador e innovador, porque la lechería necesita un cambio". Para Torterolo el sector es dinamizador, genera empleo y da un aporte importante a la economía local, aunque "le faltan herramientas para ser competitivo", por eso apelaremos a bajar costos, y trabajaremos por un mejor precio de la leche". Consideró determinante, una mejor gestión de Conaprole y que a su vez articule con el Gobierno, apuntó.
Para el candidato de la Lista oficialista, "no es menor el camino transitado por la actual conducción de ANPL, dado que la lechería atravesó una crisis histórica", por ser prolongada en el tiempo. "No obstante, siempre trabajamos para que el productor recibiera el mejor precio de la leche posible", cosa que "logramos articulando con el directorio" y también hemos gestionado temas de endeudamiento y líneas de crédito con el Gobierno para dar respuestas al productor, que hoy tiene un mejor escenario internacional que lo anima, subrayó Galarraga. Además hay logros como "El tambo joven", la acción concreta con INALE, el FOGALE y el acceso a la tierra "que ratifican a la asociación, como una institución transparente y abierta al trabajo." Eso ha sido y será la constante, eso haremos, por eso vamos por una Ley Nacional de Lechería, qué está dentro de los 14 puntos que entregamos al Gobierno y que fueron de recibo" . "Por eso seguiremos trabajando", afirmó, "por una lechería eficiente"
Así se refirió el productor lechero y directivo de ANPL sobre algunas declaraciones de integrantes de "la Lista opositora que se han dedicado a no presentar propuestas, pero sí ha descalificar nuestra gestión". Prosiguió "mañana mostraremos todo lo realizado durante la gestión actual", afirmando qué "estamos tranquilos, porque hemos trabajado por la familia tambera", siempre en busca de lo mejor y para qué la lechería crezca. Viera, dijo han atravesado momentos difíciles, con más de 6 años de crisis, no obstante la gestión ha sido de articular, gestionar y de trabajar por un mejor precio de la leche".
"Esto se da en un escenario de de fijación de precios que realiza el directorio de Conaprole desde hace dos años, con bonificaciones que hasta octubre son del 10%, para noviembre y diciembre del 20%, mientras que para enero y febrero serán de hasta 25%", comentó el vicepresidente de la cooperativa Alejandro Pérez Viazzi, agregando que esta política del directorio será una constante, dado la recuperación del comercio internacional de los lácteos.
"Opción 2021 surge con fuerza, dado el momento de la lechería, por la necesidad de renovación, de cambios y de estar más cerca del productor", dijo a Dinámica Rural el candidato para presidir Conaprole, y que apoya a Carlos Torterolo, candidato a Presidente de ANPL. Recordemos que las Elecciones y Asamblea son este viernes 12 en Nueva Helvecia. Lapido señaló que es determinante que el socio vote y haga valer su derecho, como dueño de la cooperativa. Sobre el momento actual, advirtió que no le sirve "una cooperativa sólida y un comercio exterior demandante, si todos los días vemos que hay menos productores".
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social realizó un informe sobre el sector lácteo en donde se desprende que un aumento del 30% de la producción del rubro, utilizando la capacidad instalada ociosa, generaría 8500 puestos de trabajo directos e indirectos, advierte el informe publicado por el Centro de Estudios. Ello tendría un impacto total de 1.300 millones de dólares, lo que representa un 2.6% del PBI.
La Asamblea de los 29 aceptó los resultados del cierre de ejercicio de Conaprole, donde además se realizará una reliquidación de 6.5 millones de dólares correspondientes al excedente del ejercicio, y se repartirá en base a la remisión entre julio y setiembre de este año, siendo de libre disponibilidad.
En cuanto al precio de la leche, se aumentará la bonificación, que actualmente se encuentra en 10%, a un 20%, lo que sería un aumento de casi un peso para noviembre y diciembre. Por otra parte, para enero y febrero de 2022 la bonificación pasaría a ser del 25%, con un aumento de 1,40 pesos por litro de leche remitida.
En entrevista con Dinámica Rural, Gabriel Fernández Secco, directivo de Conaprole, agregó que estos ajustes se anticipan en base a los negocios cerrados por la cooperativa, los que son oportunos debido a la menor disponibilidad de pasto durante el verano.
Se desembolsarán 18 millones de dólares en total, y el objetivo es contribuir con la sustentabilidad de productores lecheros y queseros artesanales. "También buscamos promover la capacitación y la asistencia técnica", para que el productor siga apostando al sector, "y también su reemplazo natural apueste a un sector con fuerte inserción social y productivo", destacó el Director de Desarrollo Sustentable Ing. Agr. Carlos Rydstrom. Esto permitirá que más productores puedan acceder a tecnología clave para el desarrollo de sus proyectos, mejorado su gestión productiva, económica y ambiental.
Días pasados se llevó a cabo el lanzamiento de la candidatura del Ingeniero Álvaro Lapdo a la presidencia de Conaprole, por Opción 2021. La fórmula es secundada a la vicepresidencia por el Doctor Carlos Torterolo y se completa con Fabián Hernández, Luis Clavijo y André Mondon. Con una propuesta sólida, Lapido lanzó su candidatura junto a un equipo de primera línea con amplia experiencia en el mundo de la lechería, la actividad gremial y dirigencial, conocedores de primera mano de la realidad de la familia tambera y la industria lechera.
Para el integrante del conglomerado de productores lecheros, Néstor Cabrera, es una instancia clave para la vida institucional de ANPL y también para el productor socio, dada la representatividad de la organización ante el Gobierno, Conaprole y los distintos ámbitos de decisiones, aseguró. Además, afirmó que está convencido con "las propuestas e iniciativas en beneficio de la familia tambera que impulsamos, y que tiene como Presidente a Leandro Galarraga", porque hoy hay otro escenario, afirmó. "Convencido que hay que seguir por este camino, dado la transparencia con la que se ha trabajado" y se ha gestionado la asociación, y siempre en contacto con el productor, enfatizó. Cabrera también se refirió sobre la primavera y su impacto en la producción, mientras que también dio su visión sobre la primera licitación de la neozelandesa.
Estamos en un momento crucial, en pleno período de siembra de cultivos de verano "para obtener reservas para los meses críticos", comentó la productora y asesora de productores lecheros, Ing. Agr. Magela Santoro a Dinámica Rural. Esto no hace más que ratificar que esta actividad es 24/7 y tenemos que planificar y ejecutar de forma permanente, agregó. Los últimos 15 días tuvimos altas temperaturas, días de sol, y allí las caminatas del ganado en producción siente el estrés calórico, "por lo que tenemos una merma en la producción de entre 5 y 6%", indicó la asesora, quien fue enfática al referirse sobre el aumento de costos de producción, y advirtió que "es una gran limitante y estamos en estado de alerta".
Debido a la situación actual que atraviesan los fertilizantes, Prolesa extiende hasta el 10 de noviembre las condiciones del Plan Fertilizantes para los que contienen fosforita natural, con un descuento por pago contado para todos los pagos anteriores al 31 de diciembre, o sino hasta en 8 cuotas sin recargo, comenzando a pagar hasta marzo de 2022 como máximo.
El delegado de los productores ante INALE dijo que hay que cuidar al productor, "porque estas medidas radicales cansan", máxime cuando "intentamos salir de una crisis muy dura", agregó. Zavala cree que los números están a la vista, y que hay y hubo casos "donde un trabajador de la industria gana más que un productor". Al referirse sobre el momento actual de la lechería, señaló que si "miramos el precio actual del productor, es muy bueno", pero el tema son los costos de producción, agregó.
La remisión de leche a plantas industriales hasta setiembre fue de 1.534 millones de litros, un 4% por encima que igual período de 2020, año donde por tercera vez en la historia se superaron los 2.000 millones de litros anuales. En setiembre, la remisión fue de 210.4 millones de litros, un 1,4% superior a un año atrás. El vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, analiza el desempeño del comercio exterior.
La colateral de Conaprole, ante el aumento en las temperaturas, que ocasiona estrés calórico, pone a disposición de los productores socios soluciones a medida en materiales para sombra, como comederos diarios y corrales de espera. Néstor Pérez, encargado de la Unidad de Negocios e Infraestructura de Prolesa, destacó que el estrés calórico luego se paga "en litros de leche", debido a que no solo come menos, sino que también está menos tiempo en la zona de alimentación, un problema "que se repite todos los años", indicó. Además, agregó que la colateral de Conaprole ofrece soluciones de distinta escala, según las necesidades del productor.
Calvase organizó la jornada “Biopasturas: liderando el futuro”, una jornada donde presentó sus variedades forrajeras para este año, en la estancia La Madrugada, ubicada en Lascano. La jornada prosiguió en estancia Gaucho, donde se presentó el sistema de biopastoreo, manteniendo un rodeo de 70 mil cabezas en 42 mil hectáreas.
En el encuentro, se realizó una mesa redonda donde participaron Marcelo Secco, Horacio Rodríguez y Sebastián Da Silva. En entrevista con Dinámica Rural, Rodríguez destacó esta actividad, donde se vieron “unas muy buenas pasturas” en ambos establecimientos, que establecen un “cambio importante” al no utilizar fertilizantes.
Además, para el productor lechero de Florida, es fundamental producir y consumir más pasto es la forma de bajar los costos y a su vez producir leche de calidad.
Para el Director de Di Santi Limitada, esta ha sido una zafra con ventas similares a la primavera pasada, e incluso con iguales valores o levemente superiores, "pero eso se sabrá cuando pasemos raya", comentó en diálogo con Martín Maidana. El remate de este viernes 22 se realizará en Local Cardal, donde se ofrecerán 350 Holando, de las cuales 220 son del establecimiento, ganado con muchos años de selección, con sangres importadas y descendencia de cabaña Independencia.
Además, se rematarán maquinarias y herramientas de lechería del tambo. La oferta se complementa con 10 toros de cabaña “El Chivo de Antognazza, 40 vaquillonas próximas, 30 vaquillonas para otoño y 50 terneras. Administra el Banco República, transmisión por TV Cable, Internet y DirecTV.
En Paysandú, se presentaron avances de la primera fase del proyecto "Lechería del Litoral", que busca crear un banco de datos forrajero para mejorar los indicadores productivos en los tambos. El gerente técnico del Instituto Nacional de la Leche, Ing. Agr. Eduardo Fynn, comentó que el margen de alimentación "tiene una correlación muy alta con los resultados de las empresas", por lo que este proyecto es determinante para aumentar los resultados en Paysandú, Salto y Río Negro.
El productor lechero Crea entiende que pensar "una lechería inteligente" lleva su tiempo, y más aún aterrizarlo porque hay cambios estructurales, que son adaptables y perfectibles y a medida de cada establecimiento, apuntó. Federico Arrillaga integra el grupo de trabajo de la Lista Opción 2021, que impulsa la candidatura de Carlos Torterolo. Dijo que la Lista surgió a raíz de productores lecheros que "entienden que tiene que haber un cambio en la conducción de ANPL". En entrevista con Dinámica Rural se proyectó en lo coyuntural, pero también en lo macro de "una lechería que necesita cambios en todas las líneas", agregó.
El 2021 ha sido un año de recuperación de precios a nivel internacional, que dejaron atrás los 7 años complejos para la lechería, "que dejó consecuencias". El vicepresidente de la cooperativa espera que esta recuperación de precios se mantenga para que el productor pueda tener margen para la rentabilidad, aunque lamentó el aumento de los costos de producción. Para Alejandro Pérez Viazzi el comercio exterior está demandado, "donde hemos colocado la producción de octubre, noviembre y parte de diciembre", subrayando la fuerte demanda de China, Brasil y Argelia.
El sector, desde el primario al industrial a lo largo de la historia, ha demostrado su incidencia económica, social e incluso cultural de los uruguayos, "hablar de ANPL y de Conaprole es hablar de patrimonio nacional", afirmó en Dinámica Rural el candidato a Presidente por la Lista de de ANPL, Leandro Galarraga. Además, comentó que si bien el precio de la leche "ha mejorado sustancialmente", los costos han aumentado, en especial los fertilizantes, algo que "ajusta bastante la cuenta". Entre sus objetivos al frente de la ANPL, está promover la propuesta de la gremial de una ley de lechería, una herramienta que posibilite alcanzar las metas de los productores.
El presidente de INALE, en entrevista con Martín Maidana, analizó la situación y se proyectó en la lechería, afirmando que "lo peor pasó, que tras seis años de crisis quedaron productores por el camino", pero advirtió que "hay otro escenario, y más favorable". No obstante, sugirió revisar, planificar, y en la medida que la primavera lo permita, haciendo referencia a la lluvia "qué se produzca la mayor cantidad de leche posible por há." porque ahí está el diferencial". También se refirió sobre la licitación de Fonterra, que se mantuvo en 3.977 dólares la tonelada, mientras que la leche en polvo entera bajó un 0.4%, con una referencia de 3.749 dólares.
El secretario de la ANPL destacó en Dinámica Rural que esta resolución de los ministerios "los tomó por sorpresa", ya faltando "pocos días para la realización de la asamblea", pero la razón dada por el Poder Ejecutivo es por el número de concurrentes de todo el país, "mezclando vacunados con no vacunados", indicó. Además, comentó que es de su interés "realizarla en la mayor brevedad posible", pero que aún no hay una fecha estimativa, subrayó.
En un contexto más favorable para la lechería, aunque hay temas por resolver, como el de los costos de producción, "el productor sabe que la constante es invertir y producir más porteras adentro", y así lo ratifican los números, comentó el director de Escritorio Di Santi, Federico Di Santi. En la línea de remates se destaca este viernes 1 de octubre la venta de 350 Holando y Jersey en Local Cardal, donde por pista pasarán 110 vaquillonas y vacas próximas y recién paridas, mientras que por pantalla se ofrecerán 240 terneras y vaquillonas para entorar. Financia Banco República, pero se recuerda que no se otorgarán créditos el mismo día del remate.
"Cuando el litro de la leche estaba en 32 centavos de dólar, pedíamos 35 para tener un margen de rentabilidad, y hoy que está en ese entorno los insumos han aumentado y seguimos ajustados", contó a Dinámica Rural el integrante de la Lista Opción 2021, Justino Zavala. Cabe destacar que en esta jornada se realizará la presentación oficial de los integrantes de la plataforma que encabeza el Dr. Carlos Torterolo.
El viernes 24 de setiembre, escritorio Urchitano Negocios Rurales realizará un gran remate de herramientas, equipos de lechería y maquinaria agrícola, por cuenta y orden de Gimley SA, en establecimiento Santa Elena, ubicado en la Ruta 6 km 121, 14km por camino vecinal hacia el Este.
Comenzará a las 10 de la mañana hora puntual, y se destaca el descuento del 5% por pago contado.
Si bien el Plan de Materiales para Ensilaje está operativo hasta el 30 de noviembre, durante "agosto hubo un aumento exponencial en la compra de materiales", contó a Dinámica la Encargada de la Unidad de Negocios e Insumos de Prolesa, Ángeles Clavijo, quien comentó a Dinámica Rural que, además de disponer de financiación por 90 días para todos los productos incluidos, en esta oportunidad se da la opción de pagar en 6 cuotas sin recargo, comenzando a pagar el mes en que se efectúa la compra.
En el marco de las elecciones de la principal empresa láctea de nuestro país, la Lista 10, que encabeza el actual director de la cooperativa, Gabriel Fernández Secco será acompañado por el actual vicepresidente de Conaprole Alejandro Pérez Viazzi, también por los productores socios, Juan Parra de Canelones, Daniel Laborde de Flores y por el Presidente de PROLECO, Carlos Félix. Dinámica Rural conversó con Félix sobre los desafíos y objetivos de la Lista 1010, que tiene como prioridad "defender al productor, generar políticas constructivas y mejorar acuerdos comerciales, para que la lechería retome la competitividad y rentabilidad", contó el integrante de la plataforma. Las elecciones serán el 10 de diciembre.
Con responsabilidad, con énfasis en los puntos más sensibles para la lechería, "vamos a trabajar con los distintos actores del complejo lácteo y el Gobierno para que el productor lleve adelante una gestión sostenible y sustentable", indicó el actual tesorero de la gremial. Para el candidato de la Lista 10, la actual conducción de ANPL mantiene la escencia del cooperativismo, por lo que el punto excluyente "es bregar por los intereses de los socios".
El desafío para el sector está en el accionar de INALE, ya que su cometido es articular, promover y desarrollar a la lechería, así lo indica la Ley 18.242. Para el candidato de Opción 2021, es importante reconocer que la actividad ha avanzado en cosas importantes, partiendo de Conaprole, pero subrayó que el productor tiene que tener otro protagonismo en la cooperativa y no solo pelear un mejor precio de la leche o apoyar al directorio en un problema sindical. "Queremos ser la verdadera ANPL, la que creó a nuestra cooperativa".
La Asociación Nacional de Productores de Leche se reunió con la directiva del Banco República, donde se pusieron sobre la mesa las posibles mejoras a la herramienta financiera para el sector.
El presidente de la gremial, Ing Agr Walter Frisch, destacó la sensibilidad de este directorio, que ha tenido “una muy buena respuesta” a las inquietudes, dada la baja inversión del productor debido al escenario de crisis que arrastra desde hace seis años.
Conaprole realizó su cierre de ejercicio 2020/2021, donde entre los resultados se destaca un aumento productivo de 100 millones de litros, que se refleja en remisiones récord durante los últimos meses.
A nivel de comercio exterior, la cooperativa comerció con 265 clientes de 63 países, y se posiciona como el tercer exportador de leche en polvo con destino a China, detrás de Australia y Nueva Zelanda.
Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole, destacó a Dinámica Rural características como la trazabilidad y la certificación GrassFed, que certifica que al menos el 85% de la alimentación de las vacas lecheras se alimenta a pasto, una de las primeras empresas a nivel mundial que recibe este reconocimiento.
La colateral de Conaprole destaca sus opciones de financiamiento para el productor socio, donde a las opciones de otros años se le suman nuevas fórmulas, como Micromás 2, Micromás 19, ISUMAX 15, ISUMAX 26, Cal agrícola, Dolomita, entre otras. Este plan está disponible hasta el 31 de octubre, con la posibilidad de financiarse con hasta 8 cuotas sin recargo, a empezar a abonar desde setiembre de 2021 a marzo de 2022.
Para el expresidente de Prolesa y productor lechero, el sector atravesó "años complicados, y aquel que pudo continuar, hoy está ante un escenario promisorio", agregó. El productor e integrante de la Lista 10, que encabeza Leandro Galarraga, hizo énfasis en que la propuesta a ejecutar en ANPL es sólida, señalando el rol e intercambio permanente con Conaprole que es clave para el productor y para proyectar a la lechería.
Así se refería a lo que dejó la Asamblea de los 29 de Conaprole, principal órgano de contralor de la cooperativa. Si bien fue información parcial, "las cuentas, los números y las perspectivas para Conaprole" tienen un rumbo claro, y con una recuperación de la lechería que se percibe en el precio de la leche, aseveró el vicepresidente de la ANPL.
El productor lechero Álvaro Quintans señaló que los 45 milímetros las precipitaciones favorecieron a los cultivos, que están con buena producción de materia seca. En la línea de la inversión del productor, destacó la fortaleza de "apostar a la producción", ya que Conaprole recibió 5 millones de litros de leche por día. Quintans también se refirió sobre las elecciones de ANPL, donde subrayó la adhesión e intercambio de la Lista 10 que encabeza Leandro Galarraga, que tiene "un claro interés de ratificar con acciones las buenas perspectivas para el sector", apuntó.
"Estamos ante una lechería que a nivel internacional tiene un escenario más favorable, lo que se ha trasladado al productor", porque es la esencia de la cooperativa, afirmó el vicepresidente de Conaprole. Al referirse sobre las elecciones de ANPL y Conaprole, destacó la alta participación de productores, "donde algunos hicieron más de 500km para participar de esta reunión", siendo fundamental la representación de todos los estratos de los socios "para saber cómo funcionamos y trabajamos por una gestión más eficiente", destacó.
En una primavera que se instala y con buenas perspectivas, el director de Esc. Di Santi señaló que "estamos ante una muy buena oferta". Destacando un lote de vaquillonas a parir en setiembre, muchas con semen sexado y también convencional, "que están garantidas", además ganados Jersey origen de "Las Rosas", apuntó. Sobre las condiciones del remate contó que los clientes con líneas vigentes con el Banco República cuentan con 180 días libres para ganados preñados y recién paridos, mientras que los ganados solteros tienen 90 días libres, y a su vez sugirió que los posibles compradores "se arrimen a dependencias del BROU".
El integrante de la Lista 1010 de Conaprole fue designado días pasados para ser el candidato de esa lista, promoviendo la continuidad del oficialismo al frente de la principal empresa láctea de nuestro país. Fernández Secco comentó a Dinámica Rural que "vamos por un gran equipo, por la unidad y por seguir consolidando al socio de la cooperativa". Al referirse sobre el comercio exterior, destacó la fortaleza de la cooperativa en tiempos complejos, subrayando "los 85 años que avalan a Conaprole".
Nuestro compromiso es hacer lo que el productor necesite, consensuar y actuar en función del bien de la lechería, comentó el titular de la Lista Opción 2021. Torterolo explicó el cometido del comunicado emitido en las últimas horas, afirmando que "nuestro interés es descentralizar".
"Para nosotros es importante continuar en la línea actual, para seguir consolidando a la cooperativa en el mercado exterior", ya que "hemos sorteado con creces los últimos 5 años de crisis sectorial". "El trabajo es muy intenso, desde cómo produce el socio, cómo se retira la leche al productor y cómo llegamos al producto final, pensando en el consumidor local y también internacional", agregó Ambrois. Nuestra preocupación es "diversificar mercados, alcanzar mejores acuerdos para siempre trasladar el mejor precio al productor", indicó.
La línea que intenta seguir, con renovación y con la convicción de que el trabajo y la gestión tiene siempre el mismo fin, es decir, la familia lechera; es por ello qué "mi apoyo y el de otros es continuar con ésta conducción", apuntó.
Para el actual directivo de la ANPL es "un desafío" , y a su vez, "una gran oportunidad presidir la ANPL". Galarraga decidió continuar en la lechería gracias al apoyo familiar, "porque está en la esencia nuestra" , dijo al referirse sobre por qué aceptó la candidatura de la organización de productores lecheros. Para el productor de 37 años de 25 de mayo, departamento de Florida, generar oportunidades para los jóvenes, generar políticas y articular con el Gobierno es clave para que el sector crezca y siga ratificando su incidencia en la economía y sociedad del país, agregando que para que ello suceda "el productor tiene que estar sólido", por lo que consideró que se va en esa línea.
En nuestra gestión pensamos en atender a la lechería desde lo coyuntural, pero también pensando en 15 años, con desafíos de producir más, de llegar a más mercados y para ello es determinante invertir en tecnología, transferencia de conocimiento y a su vez articular con el comercio exterior, a través del asesoramiento al MGAP y el Poder Ejecutivo. Para el titular del Instituto, después de seis años de crisis, el sector comienza a transitar por un escenario más favorable, advirtiendo que en 2020 el productor recibía 29 centavos de dólar y actualmente está en el entorno de los 35 centavos de dólar. "Este es un momento de ejecutar políticas y de acompañar al productor", agregando que para qué el sector primario se mantenga e incluso aumente la cantidad, hay que incentivar a los jóvenes, enfatizó.
La integrante del área de Información y Estudios Económicos del Instituto Nacional de la Leche, Ing Agr Ana Pedemonte, comentó a Dinámica Rural que en julio alcanzó un récord de 190 millones de litros, un volumen destacado para el histórico de ese mes. En cuanto al precio de los tambos, el promedio alcanza 35 centavos de dólar, y 220 pesos por kg de sólidos, referencias similares al mes anterior, aunque un 21% en dólares por encima de igual mes del año pasado.
Sabemos producir, y hemos demostrado que, en tiempos complicados por los que atravesó el sector, aumentamos la producción, dijo el directivo de la Agremiación de Canelones que integra el INALE y que por estos días recorre la cuenca junto al titular de la Lista Opción 2021, Dr. Carlos Torterolo, qué busca regresar a la ANPL.
El remate será este viernes por "pista y pantalla" desde el Local Cardal, y comenzará a las 14hs, con una oferta de 500 Holando, compuesta por 350 terneras y vaquillonas que se venderán por pantalla, además de 150 vaquillonas próximas y a parir que pasarán por la pista de Cardal. Administra el Banco República, para clientes con líneas vigentes con la institución, donde los ganados próximos a parir tendrán 180 días libres y 4% de descuento por pago contado. Se transmite por TV Cable e internet.
Con un portfolio validado y adoptado por el productor "promovemos variedades innovadoras", destacó la Encargada del Área de Semillas de Prolesa, Ing. Agr. Silvana Pereira. El lanzamiento será este miércoles, donde se mostrará información sobre los cultivos de verano disponibles, además de los materiales de IPB Semillas y PGG Wrightson Seeds.
También, la docente de la EEMAC, Ing. Agr. Agustina Armand Pilón realizará la charla “Pulgón amarillo en sorgo: ¿Cómo enfrentar nuevas adversidades sanitarias?
La presentación será virtual, a través de los canales de Facebook y Youtube de la colateral de Conaprole, dando inicio a las 19hs.
Según el integrante del staff técnico de Electroquímica, Ing. Agr Miguel Teperino, "el sector, el productor entendió que la inversión en tecnología, nutrición y manejo son determinantes", haciendo referencia al aumento de la producción del orden de 7.5%. Para el asesor, hay que apostar a un buen manejo en sala, tiempo, bienestar, pero también contar con equipos óptimos que contribuyan con los recursos humanos, agregando que hay que tener un buen ordeñe, "allí está el abc". Teperino dijo a Dinámica Rural que se ve una mayor inversión en equipos de ordeñe, más allá de la relación costo beneficio del productor, que es un punto no menor, aseguró.
Conaprole realizó el cierre de su ejercicio 2020/2021, donde a nivel de remisión se alcanzó la cifra de 1.541 millones de litros en el total del ejercicio, un récord histórico para la cooperativa. Además, durante julio la remisión estuvo un 7.73% por encima de igual periodo del año pasado.
Aún resta cerrar los parámetros financieros del ejercicio, pero se espera que el precio para el productor ronde los 15,20 pesos por litro.
Prolesa sorteará una orden de compra valor 20.000 el primer día hábil de cada mes por el resto del año, para aquellos productores que utilizaran la Tienda Online de la colateral de Conaprole desde el 15 de julio. Además, el 31 de diciembre se sorteará una orden extra por valor 50.000 pesos. Facundo González, responsable de la Tienda Online de Prolesa, comentó que estas órdenes de compra son notas de crédito que se les carga a los productores en su liquidación de Conaprole. Además, sobre la adopción de esta herramienta, comentó que la Tienda Online no solo es importante para adquirir insumos, sino también como forma de consulta de stocks y precios, indicó.
Aquel que puede "debe dar una mano por el otro", agregando que fue motivado por un grupo de productores y de dirigentes; "y ese es nuestro objetivo por lo que entendimos que es posible hacer cosas por el sistema cooperativo", ya que así fui formado. Para Torterolo, esta no es una opción para "oponer, sino para proponer ante el Gobierno y los organismos competentes vinculados al sector". Subrayó que sí bien "Opción 2021 tiene su perfil, el punto final para todos es el mismo", es decir el productor.
Este miércoles 4 de agosto, el consorcio de escritorios rurales vuelve a la presencialidad desde el Club de Golf, aunque con los protocolos sanitarios correspondientes, se informó en la conferencia virtual. Sobre la oferta del remate 166 que comienza a las 9am, se destacan 180 vacas de invernada, 180 preñadas, "todo ganado nuevo" y 230 piezas de cría, destacó Marcelo Cravea, director del escritorio Esteban Bosco Ruiz.
Quienes sentimos y vivimos la lechería como un legado, como tradición, y también como negocio es fundamental el "buen diálogo con Conaprole y con todos los actores del complejo lácteo", porque somos productores y nuestra tarea es producir y lo hemos demostrado. Cabrera agregó que es muy importante tener contacto directo y sobre todo buen diálogo con Conaprole, pero también ser enfáticos con quienes toman decisiones que involucran a todos, incluso a la cooperativa. Por eso, es importante innovar y mantener actores con experiencia en ANPL, haciendo referencia a las elecciones de la organización de productores. Para el productor, con más de 60 años en la producción, Galarraga reúne la sapiencia de "saber producir, y también de innovar en la gestión de las empresas", subrayando que allí están las fortalezas del candidato de la 10.
Para la productora y asesora técnica, la clave es dedicarse a la producción de leche, y transferir por ejemplo la recría, para dedicar el área 100% a la producción. Actualmente el rendimiento de leche por vaca, según Conaprole, está en 20 litros. Para Santoro, es imprescindible delegar, tercerizar en centros eficientes, sería "importante para distribuir mejor el tiempo", que al final de la cuenta, inclinan la balanza, afirmó.
Álvaro Quintans, candidato a tesorero dentro de la lista, comentó que Leandro Galarraga, quien la encabeza, "es un productor joven, que le da una impronta muy importante a la ANPL", indicó, además de destacar que si bien está integrada "por gente nueva", también tiene candidatos con mucha experiencia, mientras que la representatividad de la gremial es un trabajo de hormiga, de semana a semana, "un trabajo importante", puntualizó.
Para el nuevo Presidente de INALE es importante articular, gestionar y financiar a un sector que tiene alta incidencia en la economía y sociedad uruguaya. Por eso "nos trazamos metas a 15 años", realizables y que continúen en el tiempo, porque allí estará la eficiencia y permanencia de un sector con fuerte inversión, pero además con necesidad de crecer.
El directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones destacó que este ha sido un "invierno normal", con características promedio, aunque ya se "está oliendo la primavera", de la mano de un crecimiento productivo "que ha sido muy bueno", puntualizó. En cuanto al comercio exterior, refiriéndose a la séptima baja consecutiva de Fonterra, comentó que aún con esta baja, el precio de la LPE es un 30% mayor al del año pasado, donde se llegó hasta un promedio de 2.600 dólares, por lo que "estamos a un muy nivel de precios", que en caso de llegar a la primavera con estos valores, "vamos a tener un buen precio para el productor", indicó.
"Este año tenemos un portafolio más amplio con materiales innovadores, con más tecnología", contó la Encargada de la Unidad de Semillas de Prolesa, Ing. Agr. Silvana Pereira. Agregando que hacer la reserva temprana tiene beneficios, y que las semillas han sido uno de los insumos que no ha tenido suba en los precios. Pereira subrayó la buena expectativa que tienen para esta zafra, dado que la lechería estaría ingresando en un escenario más favorable.
El ministro de Medio Ambiente, Adrian Peña, realizó una gira por Florida en las últimas horas, donde adelantó que tiene como objetivo incorporar el 100% de los tambos de la cuenca del río Santa Lucía al sistema de tratamiento de efluentes, mientras que por el momento se han incorporado el 40%. Este es el aporte del periodista de Florida Emilio Martínez Muracciole.
La primera dama Lorena Ponce de León visitó un tambo modelo ubicado en la localidad de Rincón de Albano, San José, que utiliza energía eléctrica proveniente de un biodigestor que utiliza la bosta como combustible, a través de un purificador, y capturando gases de efecto invernadero en el proceso.
Esta tecnología está asociada al modelo de economía circular, una práctica que el establecimiento ha realizado por 10 años. Pablo Pérez, titular de este establecimiento modelo, comentó que además este proceso produce compost, que se usa para fertilizar el campo. Sobre la economía circular, comentó que en agosto de 2020 recibió el primer premio del programa PAGE de las Naciones Unidas, referido a la economía circular, "lo que nos mostró que estábamos en la línea correcta", indicó.
En el marco de la reunión que mantuvo la gremial con la comisión de Ganadería del Senado, la ANPL reafirmó a los legisladores la necesidad de una ley que promueva el sector lechero, donde más allá del escenario de precios actual y la suba en los indicadores productivos, "la producción viene creciendo con muchos menos productores", por lo que es determinante producir medidas de fondo para el sector, comentó a Dinámica Rural Eduardo Viera, vicepresidente de ANPL. Además, evaluó la "alta receptividad" de los legisladores presentes, de todos los partidos, quienes les manifestaron el compromiso de trabajar en una ley con estas características.
Ya sobre el final de la zafra de otoño para el ganado lechero, Di Santi Limitada realizará un destacado remate en Local Cardal, de forma presencial, con una oferta de 430 ejemplares Holando. Parte de la oferta pasará por la pista del local, y el restante se rematará por pantalla.
El titular de la firma, Federico Di Santi, dijo que son buenos ganados sola marca y muy productivos, también vaquillonas próximas y recién paridas, que salen a venderse. También subrayó la oferta de Cabaña "El Chivo", "son toros eficientes que han tenido buena actividad en la zafra de reproducción"
El Foro de INALE que abordó temas claves para el sector, concluyó qué la gestión es clave en los tambos, ya que nunca se sabe cuánto puede durar la bonanza de precios, y los impactos a la baja se traducen de inmediato en las empresas lecheras, destacó la encargada del Área de información y estudios económicos del INALE. Además, comentó que el aumento en la remisión "traerá un incremento de las exportaciones", con precios que "no tendrían cambios significativos" a las referencias actuales, en el eje de los 4.000 dólares la tonelada.
Debido a los buenos resultados de la zafra de otoño de ganado lechero, el escritorio Di Santi Limitada realizará un nuevo remate el viernes 2 de julio, con una oferta de 430 ejemplares Holando, compuesta por 170 vacas y vaquillonas que se rematarán por la pista del local Cardal, además de 10 toros de cabaña El Chivo de Antognazza. Por pantalla se venderán 250 vaquillonas para entorar y terneras.
En entrevista con Dinámica Rural, el director del escritorio, Federico di Santi, comentó que si bien sobre el invierno hay una menor demanda propio de la época, “se sigue moviendo, una zafra que se mantiene viva”. En cuanto a valores, alcanzaron los 1.700 los ganados próximos, mientras que las vacas de tambo en liquidación llegaron a los 1.400, dependiendo de sus registros. Los toros promediaron por encima de los 3.000 dólares, “comercializados de forma total y con agilidad”, indicó.
En el marco del artículo 3 de la ley 19.336, referido al Fondo De Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, el INALE y la Sociedad de Productores de Leche de Florida firmaron hace casi un año un convenio para implementar un fondo rotatorio, con el objetivo de financiar trabajos de gestión de efluentes de tambo y caminería para los productores lecheros de todo el país.
En ese sentido, el responsable del Área de Maquinaria Agrícola de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Ing Agr Guillermo Fiol, comentó a Dinámica Rural que es “un servicio bastante completo” que incluye efluentes tanto sólidos como líquidos, financiado con dinero de los productores a través del FAL.
El presidente de la colateral de Conaprole, Ing. Agr. Buceta, comentó a Dinámica Rural que hubo "una muy buena participación" por parte de los productores, además de que la tienda online tuvo "un crecimiento muy importante", lo que demuestra que esta herramienta ha sido un éxito, superando la participación de los productores por esta vía en comparación al año pasado.
La Comisión de Ganadería de la Cámara de Senadores recibirá al ministro de Ganadería Carlos María Uriarte, para tratar las modificaciones al Fondo de Fomento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera o FFDSAL, buscando capitalizarlo con parte del remanente del Fondo de Garantía Lechero o FOGALE, transfiriendo en el entorno de 7 millones y medio de dólares. Justino Zavala, directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones y representante de los productores ante la junta del INALE, comentó a Dinámica Rural que de esta forma 766 productores que ya pagaron su parte del FFDSAL podrán recuperar el excedente aportado, una de las principales preocupaciones referidas a este fondo.
Cumpliendo las expectativas de la organización, es decir de Prolesa, la 11a feria que transcurre hasta el 19 de junio inclusive, y que se realiza virtual, estando disponible las 24hs ha convocado a casi la mitad de los productores que participaron en la de 2020, destacó la Gerenta de Desarrollo y Negocios de la colateral de Conaprole. Pose habló sobre el evento que tiene beneficios. cuando es un momento clave para invertir en insumos y productos, dado que es importante proyectar los próximos meses, donde el desafío es producir más, aseguró en entrevista con Dinámica Rural.
Más allá de los beneficios que promueve Prolesa, el momento actual, el precio de la leche y el mejor escenario que se percibe son elementos que nos hacen pensar en un evento con fuerte demanda, ya que el productor socio así nos lo ha echo saber. El año pasado participaron unos 1.000 productores, por lo que el Gerente General de la colateral de Conaprole destacó las 21 sucursales, la tienda a online y el promoventas, como las vías de participación de la tradiciona feria que se destacan en la 11a edición.
En lo que va de 2021, Di Santi ha exportado a China 17 mil vacunos en pie, tanto de razas lecheras como carniceras, todo con destino a reproducción. Pero a su vez, trabaja en dos exportaciones más que concentrarán unos 25 mil vacunos, y que serán en julio y octubre, comentó Federico Di Santi, titular de la firma exportadora. A su vez, en diálogo con Martín Maidana, hizo un balance de la zafra de otoño, señalando que "se comportó dentro de lo esperado", mientras que auguró una buena zafra de primavera.
Desde la SPLF "instamos al productor a que apueste por la recría, y que deje la mayor área posible para producir, y a su vez prepare el ganado con las garantías de sanidad y productividad correspondientes para que esos ganados sean más productivos", puntualizó el coordinador de la gremial. El campo de recría, ubicado en La Cruz cuenta con 3.636 hás y actualmente unos 3.300 animales, que a pesar de la crisis sectorial y climática de los últimos meses ha logrado mantener los niveles de ganancia diaria. Barreira comentó que a través del sistema pastoril la ganancia es de entre 500 y 550 gramos por día, mientras que a través del sistema intensivo varía entre 800 y 1.000 gramos por día.
El vicepresidente de la cooperativa, Alejandro Pérez Viazzi, destacó entre los objetivos para adelante la consolidación "como proveedor de ingredientes lácteos en el mundo", alcanzando nuevos mercados, pero sobre todo trabajar en las barreras arancelarias "para ser más competitivos", puntualizó. Además, hizo énfasis en que "la sustentabilidad no es un término nuevo" en Conaprole, ya que desde hace años la cooperativa ha trabajado en materia de energías renovables, la eficiencia en el uso de agua y la reducción de la huella de carbono, ya que "como una empresa con 85 años" que se proyecta a futuro, "es nuestro deber hacerlo de la mejor forma".
A pesar de los costos de producción, "hemos tratado de invertir más para producir más", comentó el presidente de SPLF, agregando que se ha visto reflejado en la producción global, pero para que el negocio sea rentable y sostenible el margen debería ser de 6 centavos de dólar, lo que significaría un precio promedio de 36 centavos de dólar por litro, subrayó Hernández. El titular de la organización de productores advirtió que desde un tiempo producir un litro de leche cuesta en el entorno de los 30 centavos de dólar, de acuerdo con un monitoreo realizado con productores de la sociedad.
Conaprole presentó el informe Otoño – Invierno 2021 sobre la situación productiva de la lechería, donde se destaca la llegada al otoño “con un rodeo con buena condición corporal, pariciones dentro de lo normal con poca mortandad y una creciente participación de vacas frescas”, indicó el Ing Agr Gabriel Oleggini, gerente del área Productores de Conaprole.
La gerenta de Desarrollo y Negocios de la colateral de Conaprole destacó que el objetivo es "poner en el dispositivo que el productor desee a la hora que desee la feria a su disposición", buscando que la atención online sea similar a la de las 21 sucursales de Prolesa en todo el país. En encuentro, que será 100% virtual, se realizará del 14 al 19 de junio, con un acto de cierre el 18, para recordar el encuentro que se daba en cada feria presencial.
José Iachetta, director del medio argentino Todo Agro, comentó que el 2021 cerrará "un 3% por encima" del año pasado, aunque "con el menor número histórico de vacas", explicado por la excepcional producción individual de los establecimientos, puntualizó. Además, Iachetta comentó que las gremiales de productores lecheros de Argentina reclaman que también son afectados por el cierre de exportaciones de carne, ya que el gigante asiático demanda carne de las vacas "descarte", una categoría que tiene una referencia mucho menor para el mercado interno.
Al igual que en la edición del año pasado, la colateral de Conaprole realizará su tradicional feria de forma virtual, del 14 al 19 de junio, con importantes descuentos y promociones, donde la novedad para esta ocasión es la realización de un evento de cierre pautado para el viernes 18 de ese mismo mes, con espectáculos y sorteos, para tratar de simular el encuentro que significaba la feria realizada en Santa Lucía, Canelones. Carlos Buceta, presidente de Prolesa, comentó a Dinámica Rural que este año tendrán "una página web mejorada, más ágil y accesible", además de la opción de hacer los pedidos a través de Whatsapp.
No obstante a través de Conaprole, "leemos los mercados y estamos siempre en la búsqueda de trasladar el mejor precio al productor, ya que es imperioso mejorar los números de las empresas lecheras", reconoció. Fernández Secco advirtió que China ha crecido en su demanda, "pero en la cooperativa vamos por más mercados" de Asia, dado que la diversificación "te da cierta tranquilidad". A su vez se mostró confiado en mejores acuerdos comerciales dentro del Mercosur, donde Brasil es el principal socio comercial de nuestro país. Para el ejecutivo de la cooperativa es determinante mejorar los acuerdos comerciales, ya que se resignan más de 30 millones de dólares al año.
El momento del ordeñe es clave, "hay que ordeñar las vacas de forma rápida, pero sin perder la eficiencia, haciendo hincapié en el bienestar animal", destacó el asesor de Hiposol, Ing. Agr. Miguel Teperino. Este es un momento donde aumenta el ganado en producción, por lo que la rutina, la infraestructura y la logística cumplen un rol fundamental, por lo que instó a invertir en ello, más allá de que cada tambo es una realidad y allí es donde el productor sabe cuándo y cómo invertir, apuntó Teperino.
Soria Negocios Rurales organiza para este viernes el 2º Remate Anual del establecimiento San Marcos de Nilo Pérez e Hijos, en el propio establecimiento, ubicado en camino de la costa km 22,500, San José.
150 vaquillonas Holando paridas y próximas se rematarán desde la hora 14, con transmisión en vivo por TV Cable, internet y DirecTV. Se destaca financiación de un año libre, previa consulta.
En entrevista con Martín Maidana en su visita a Rodríguez, epicentro para la lechería en San José, el titular de la SPLR, Álvaro Pérez Viazzi, contó que "hoy estamos en un escenario favorable para la lechería, donde el precio al productor ha mejorado", aunque la planificación debe ser constante, ante la inestabilidad del clima y la volatilidad de los costos, agregando que hay que capitalizar los 33 o 34 centavos de dólar por litro de leche que recibe el productor.
El director de la consultora argentina Economía Láctea comentó que, si bien la oferta se mueve a las tasas de crecimiento normales, entre un 1% y un 2%, la demanda es el factor traccionador de los precios, donde Asia, "fundamentalmente China", lleva a que el mercado esté muy firme. También adelantó que "así va a seguir, ya que no hay forma de que la oferta acompañe ese nivel de demanda", puntualizó.
En el marco del acuerdo firmado en diciembre 2020, con un compromiso inicial de USD 23.5 millones, se pone a disposición de todos los productores remitentes a Conaprole y socios de Proleco un exclusivo instrumento de financiamiento de largo plazo, que tiene como objetivo financiar proyectos productivos sustentables, promoviendo la competitividad y el crecimiento de las empresas lecheras.
Escritorio Di Santi realizará este viernes el 6º Remate Anual de cabaña La Muesca, con una oferta de 20 toros PI, 30 vaquillonas próximas y 30 vaquillonas para inseminar, además de 50 vaquillonas próximas de otros orígenes.
Será en la propia cabaña, ubicada en la ruta 50 km 28, Tarariras, con transmisión por TV Cable, DirecTV e Internet. Administra el Banco República para clientes con líneas vigentes en el banco y 4% de descuento por pago contado. Flete gratis para los toros.
El presidente de Prolesa, Carlos Buceta, destacó que el año pasado se realizó una ampliación de la planta de granelización, mejorando el recibo y trabajando "de forma mas holgada", sumado a un convenio con Copagrán para "abastecer el litoral desde allá, con menores fletes". Además, Buceta comentó que se trabaja en una futura ampliación para mejorar la capacidad de almacenaje. En cuanto a planes vigentes, se destaca el Plan Nitrógeno 2021, que ofrece urea a "precios extraordinarios", con un mes de gracia y 6 cuotas.
El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Paysandú comentó que "todas las gremiales estamos alineadas a este último precio", ya que busca estimular al productor ante un escenario donde el tipo de cambio aumentó los costos productivos. Además, comentó que con estos valores, a nivel general, "si no es rentable, anda muy cerca", puntualizó.
El directorio de Conaprole fijó un aumento del 6.5% para el precio de la leche remitida durante abril, con un promedio de 14.8 pesos por litro, debido a un aumento de la prima de socio cooperario, que pasa de 22,90 pesos a 35 pesos por kilo de sólidos. Estos valores se dan con un 4,02% de grasa, 3.46% de proteína, un 19% de calidad y 100% de respaldo lácteo.
El presidente de la cooperativa, Ing Agr Álvaro Ambrois, comentó que si bien el precio de la leche con estos valores de sólidos el precio quedaría en 13,9 pesos, pero se tomó la decisión de aumentar la prima, que además representa la pertenencia a la cooperativa, sumado a que el respaldo del productor “es alto”, puntualizó.
La ley de Promoción de Inversiones ha viabilizado la incorporación de tecnologías, máxime cuando tiene beneficios fiscales, por ejemplo con una reducción mínima del 60% a través de la exoneración del Impuesto a la Renta. Para el asesor de Prolesa, Néstor Pérez, "lo que permite el riego es estabilizar la producción", siendo imprescindible para la lechería, haciendo referencia a la variabilidad climática. La colateral de Conaprole promueve la tecnología de Reinke, "dado que hay un convenio atractivo para el productor", señaló.
El remate se realizará el miércoles 28 en el propio establecimiento, ubicado en Ruta 1 k, 43.900, San José, desde las 13hs. La oferta es variada, compuesta por vehículos, herramientas, equipos de lechería y maquinaria agrícola, además de 230 comederos de hormigón. Administra el Banco República, donde los clientes con líneas vigentes podrán acceder a 180 días libres para compras mayores a los 2.000 dólares, quienes también tendrán un descuento del 4%.
El subsecretario del MGAP en el Gobierno de J. Batlle, que le tocó junto con el Ministro Aguirrezabala repensar a todos los subsectores, dado la crisis sanitaria y económica qué afectaba al país y al agro en particular, crearon el Fondo Lechero, una alternativa que generó la continuidad de muchos tamberos. Hoy estamos ante un escenario de mayor competencia por la tierra, dado el escenario de rentabilidad que tienen por delante la forestación y la agricultura, por lo que "es momento de repensar nuevamente la estrategia a seguir", aseguró Edgardo Cardozo, actualmente asesor privado. Señaló que hay que mirar porteras adentro y ser más eficientes, y no pasar de una actividad a la otra, afirmando que ese no es el camino, pero sí buscar la sinergia, aquel que pueda. Agregó, "tratemos de aprovechar inteligentemente lo qué la agricultura nos da".
La inocuidad, la calidad y la presentación de los productos son "muy importante para posicionar nuestra marca", aseguró el director de la empresa, Federico Páez, donde "Doña Dorila" ha trascendido las fronteras del departamento, llegando a Paysandú, Rivera, Durazno, Canelones y el Chuy, pero también el litoral este y oeste del país. Además, comentó que si bien los márgenes no son significativos, la marca se ha posicionado en su nicho de mercado, ofreciendo dulce de leche y quesos a un buen precio y excelente calidad.
El escritorio realizará el viernes, de las 12hs, la liquidación total de la Granja de Martìn, con una oferta de 115 ejemplares de la raza, compuesta por 70 vacas preñadas en producción, 10 vaquillonas próximas, 15 vaquillonas a parir en primavera y 20 terneras. El 60% del rodeo es de pedigree. Será 100% virtual, transmitiéndose por TV Cable y Charrúa TV. Administra el Banco República, con 6 meses libres previa consulta.
Las principales organizaciones de productores lecheros, por medio de una carta solicitaron al directorio de Conaprole "que revise el precio de la leche", dado qué los costos de producción, "hace qué los números estén muy ajustados" señaló Justino Zavala directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones. En el comunicado, las gremiales consideran "de extrema necesidad" el aumento del precio de la leche al productor, debido a que en esta época del año se requieren "importantes inversiones" por parte del productor.
Con la conducción de las ventas de Escritorio Urchitano, este sábado se realizará el 35o Remate de la Cabaña, "una de las más laureadas de la raza Holando", subrayó Rubén Urchitano en diálogo con Martín Maidana. Sobre la oferta, destacó que habrán 28 toros "todos en edad de servicio", con madres que promedian los 10 mil kg de leche y muchos sólidos, además de 30 vaquillonas origen de la cabaña.
La colateral de Conaprole ofrece hasta fin de mes el financiamiento especial en materiales para fardos y silos, donde a los tradicionales 90 días libres y 3 cuotas sin recargo se le suma esta ocasión las 6 cuotas sin recargo. María Clavijo, encargada de la Unidad de Negocio en Insumos de Prolesa, comentó que "la demanda ha sido muy buena", debido a que las condiciones favorables en materia de cultivos ha llevado a los productores socios a utilizar estos materiales.
Según el asesor técnico del Laboratorio Fatro, Dr. Agustín Bertucci, "la prevención es todo", aunque siempre hay que estar atentos a la enfermedad, por los distintos tipos de mastitis. En esa línea es determinante la higienización y desinfección de la sala de ordeñe y el área de descanso del ganado en producción. Además, instrumentar medidas de manejo para la salud del animal, y no menos importante el protocolo de bioseguridad. Sobre los productos que promueve FATRO, Bertucci destacó los antibióticos para el combate de la mastitis, como el Cloxalene.
Es imprescindible qué se viabilicen medidas de fondo para el sector primario, dado que estamos en un período clave para la producción, que requiere de mucha inversión y hemos sido eficientes en base a endeudamiento, porque actualmente el camino es producir más leche por hectárea, comentó el productor lechero de Sarandí Grande, Florida y directivo de la ANPL. Al referirse sobre las lluvias, dijo qué llegaron en el momento justo dado los verdeos y praderas, agregando que las lluvias no generaron problemas de acceso a los tambos, subrayando que fueron bienvenidas.
Así lo definió el Director de la Consultora Economía Láctea de Argentina, afirmando que hoy hay un mayor consumo de lácteos y una demanda alcista de China, "qué repica en los mercados". En ese sentido, el Índice Global de Precios de la neozelandesa tuvo un aumento del 0,3%, valores de estabilidad en el actual contexto, donde la LPE se mantuvo en 4.085 dólares.
En el actual contexto que atraviesa el país, se destaca la herramienta de e-Commerce de la colateral de Conaprole, donde la Ing. Agr. Lourdes Posse, gerenta de Desarrollo de Negocios de Prolesa, destacó que están disponibles todos los productos que están en catálogo, comparando los precios y encargándolos en la sucursal elegida, permitiendo "organizarse, mirar y decidir bien" sobre cada producto, puntualizó.
El representante de los productores ante la Junta del INALE y directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelone, comentó que la baja del 5% en el poder de compra de los productores en comparación con 2020 se debe a la "drástica suba" de los insumos, principalmente los granos, por lo que las gremiales plantean un aumento en el precio de la leche, ya que su suba no acompaña los costos, puntualizó el productor.
El vicepresidente de Conaprole, en entrevista con Dinámica Rural, señaló que el mercado está tonificado, y qué atrás quedaron los 3.000 dólares en promedio para la LPE, pero fueron más de medio ejercicio con esa referencia, por lo que los 4.000 dólares aún no se han podido capitalizar. El ejecutivo de la cooperativa es optimista al proyectar al sector lácteo, por lo que advirtió que "el precio al productor se monitorea de forma constante".
El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Fabián Hernández, hizo énfasis en la importancia de las lluvias, donde en su zona de influencia los acumulados alcanzaron los 120mm, "lo que sació los suelos y recuperó las aguadas", en zonas donde "eran una complejidad". Sobre la remisión, comentó que si bien se posiciona en un 10% por encima de igual mes del año pasado, el productor se encuentra abocado a "achicar sus gastos", debido a que las inversiones necesarias en el sector llevan a un "ahogo financiero", puntualizó.
El Presidente de la colateral de Conaprole dijo que el objetivo de la directiva es mantener la línea de la anterior administración, ya que siempre se pensó en el productor. Sobre las acciones, destacó un nuevo producto que están por lanzar, con fondos provistos por BID Invest, que permite la financiación para los productores socios de Conaprole para la inversión en infraestructura, animales y compra de maquinaria. Se destaca que se paga con un porcentaje fijo de la remisión de leche, con hasta 12 años de plazo.
China anunció la reducción de aranceles para la importación de
quesos y suero, lo que beneficia a la Unión Europea, Estados
Unidos, Argentina, Bielorrusia y nuestro país. En quesos, los
aranceles bajarán de un 12 a un 8%, mientras que Nueva Zelanda
tendrá un 0, y Australia un 3.6%.
A nivel local, la remisión durante febrero totalizó en 137 millones
500 mil litros, un 5.5% mayor a igual mes de hace un año atrás,
mientras que los primeros dos meses del año este aumento es
de 5.9%. Sobre este y otros temas conversó con Martín Maidana en Dinámica Rural el doctor Ariel Londinski, secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria Láctea.
La colateral de Conaprole ofrece su Plan Secado 2020-2021, que implican descuentos en antibióticos, selladores y marcadores. El doctor Gastón Moroni, encargado de la Unidad Veterinaria y Nutrición de Prolesa, comentó que el objetivo es facilitar el correcto secado, para mejorar los rendimientos productivos, ya que "el uso razonable y estratégico de esta terapia" es crucial. Además, se refirió sobre la Propuesta Genética 2021, con paquetes de semen de las razas Holando y Jersey, donde en base a la investigación del MU se accede a genética validada, en base al Índice Económico Productivo.
Tenemos pilares como la excelencia, compromiso, eficiencia energética, y sustentabilidad entre otros puntos que determinan a Claldy y que "nos han permitido estar desde hace más de 50 años en el mercado", comentó el director general de la empresa, Hermann Quiring.
Según la Ec. Mercedes Baraibar del área de Información Económica de INALE, los analistas preveían esta corrección en los precios, ya que "no eran sostenibles en el tiempo", subrayó, dado que la suba anterior fue "desmedida" en relación a la tendencia, con niveles que no son convalidados en el largo plazo para las industrias a nivel global.
El escritorio inicia la zafra de otoño este sábado con esa oferta, donde 120 vaquillonas recién paridas se venderán en el local Cardal, mientras que 180 vaquillonas para entorar y terneras se comercializarán por pantalla. Se transmite por TV Cable, DirecTV y la web del escritorio, y administra el Banco República, quien cuenta con financiación para clientes con líneas vigentes en el banco. Los ganados próximos y recien paridos tienen 180 días libres y 4% de descuento por pago contado, mientras que los ganados solteros tienen 90 días libres y 2% de descuento por pago contado.
En el marco de la zafra de especies forrajeras, Prolesa cuenta con materiales post-reservas en avena y raigrás anual, según informó la ingeniera agrónoma Silvana Pereira, encargada de la Unidad de Negocio de Semillas de la colateral de Conaprole, además de agregar que hay disponibilidad de entrega inmediata, con stock para cubrir pedidos puntuales. Sobre las reservas, comentó que hubo un aumento en la demanda en todas las especies forrajeras, entre un 10% y un 20%, en especial en la avena, debido a las condiciones climáticas actuales.
El productor y representante en la Junta de INALE, aplaudió el aumento de precios de Conaprole y la reliquidación de 5 millones de dólares, lo que es de impacto en las economías de los tambos, pero lamentó el aumento de costos a los qué se ven enfrentados para producir, ya que hay insumos que se han disparado, apuntó. Si tomamos en cuenta los costos de producción, "hoy deberíamos estar en 0,35 centavos de dólar, pero no todo tiene que recaer en la cooperativa", subrayó. Para Zavala es imprescindible que Venezuela pague la deuda que mantiene con el complejo lácteo.
El director de la cooperativa repasó los anuncios sobre el precio de la leche, la prima especial y la bonificación estacional, en ese sentido comentó que se busca trasladar el mejor precio al productor, donde esta prima de 5 millones de dólares corresponde a ventas a futuro, a raíz de la mejora del precio internacional. Sobre los mercados, comentó que "la novedad" es que Argelia ya no es el principal destino, donde Brasil volvió al primer lugar, y China está en tercer lugar "muy cerca" de Argelia, porque las proyecciones para este ejercicio vaticinan que el gigante asiático estaría encabezando el ranking de exportaciones de leche en polvo entera, principal producto lácteo exportado por nuestro país.
El integrante de la Junta de INALE entiende que es injusto que el productor que canceló su crédito, siga aportando por aquel que no lo hizo o dejó la actividad por temas de rentabilidad. El productor hizo referencia a los costos de producción, dado que han sufrido un incremento, por lo que los 30 centavos de dólar por litro hoy están por debajo. No obstante, señaló que tenemos que ser cada vez más eficientes, porque tampoco la industria "puede estar apagando incendios", dado su funcionamiento, planificación y gestión.
El directorio de Prolesa anunció una reliquidación de precios
por ese valor, proporcional a las compras
realizadas por los socios de la cooperativa entre marzo de 2020 y
febrero de 2021.
El monto correspondiente a cada productor se conocerá en los
próximos días a través del portal de Conaprole, y se hará efectivo
desde el 19 de marzo próximo. El ingeniero agrónomo Carlos Buceta, presidente de Prolesa, comentó que "es la reliquidación más grande de por lo menos los últimos 6 años", puntualizó.
El ingeniero agrónomo José Quintana, director de la consultora, comentó que en ese estudio se analizó la diferencia entre el precio de la leche recibido por los productores argentinos y los uruguayos en los últimos 14 años, unos 168 meses, y se multiplicó la diferencia de cada mes con la producción alcanzada por el complejo lácteo, por lo que los productores del vecino país no recibieron en el entorno de 4.128 millones de dólares.
En entrevista con Dinámica Rural, el vicepresidente de la organización de productores lecheros, Eduardo Viera, dijo que "una buena alternativa puede ser la creación de un 'Fondo Nacional Lechero', creado por ley", iniciativa que ha sido de recibo por los legisladores de todos lo partidos, dado la incidencia que tiene la lechería en la economía y en la sociedad en su conjunto. Por otro lado el Gobierno anunció que presentará un proyecto de ley para capitalizar el FAL 3 con fondos del FOGALE, y revertir el conflicto que genera el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, que lleva a que productores que ya cubrieron su préstamo sigan aportando al fondo.
En el marco de su reunión con distintas autoridades, la Asociación Nacional de Productores de Leche se reunió con el senador Pablo Lanz y el diputado Juan Moreno, para abordar los distintos temas que están en la agenda del sector lechero, que en los últimos seis años ha atravesado una crisis que se busca revertir. En ese sentido, Lanz comentó a Dinámica Rural que, si bien los precios internacionales están recuperándose, "la coyuntura necesita de una atención", por lo que han trabajado en atender a las demandas del sector, puntualizó.
UTE anunció la extensión de los beneficios al sector lechero por el resto del año, alcanzando a 3.800 productores y 25 industrias, lo que representa una bonificación de 200 millones de pesos. Si bien Eduardo Viera, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche, destacó esta medida, también recordó el difícil momento para el sector, debido a la baja en las reservas forrajeras, por lo que espera que hayan medidas profundas para el productor.
El asesor técnico de Grumen destacó que la demanda ha fluctuado entre un 5% y un 10%, pero que durante enero se ha intensificando, alcanzando un 15%. Además, hizo énfasis en la incorporación de la tecnología del destete "ya estructuralmente" por parte de los productores ganaderos, más allá del clima. En ese sentido, Dalessandro comentó que desde Grumen tienen dos opciones: una línea de 16% de proteína, para terneros de más de 120kg, y otra de 18%, para destetes "de menor kilaje", partiendo de los 80kg.
Partiendo del comercio exterior, el vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, subrayó que "hay una demanda firme desde China, con precios que son los más altos en los últimos cinco años", incluso "los contratos a futuro se mantienen con referencias de hasta 3.700 dól/ton". El ejecutivo de la cooperativa destacó la inversión y eficiencia del productor, ya que se produjo un aumento de los costos, y no obstante, la remisión está por encima, comparándose con igual periodo de hace un año atrás.
Berti destacó la incidencia favorable de las lluvias, ya que el productor estaba haciendo uso de las reservas, y ello impactaba en los costos, contó en Dinámica Rural. Al referirse sobre los cultivos de verano, dijo que "hay maíces con bajo rendimiento", pero "el sorgo, dado su resistencia, tiene otra condición" y otras expectativas, apuntó. El hasta ahora presidente de la SPLR, que será sucedido en el cargo por Álvaro Pérez Viazzi, destacó el aumento del precio de la leche, que compensa el aumento de los concentrados, agregando que las organizaciones de productores están expectantes, primero por las lluvias, pero también por las medidas de fondo que requiere el productor para seguir produciendo, agregó.
Hasta el 28 de febrero está disponible el Plan Fertilizantes cupo 7/40 y DAP de la colateral de Conaprole, que dispone precios especiales para los productores que durante esta zafra hayan comprado materiales de esas dos fórmulas por debajo de su promedio histórico, o que aún no las hayan adquirido. Éstos podrán acceder, a razón de un cupo por matrícula, a precios que datan del 25 de enero, menores a los que se encuentran actualmente en el mercado. El ingeniero agrónomo Carlos Buceta, presidente de Prolesa, destacó que el descuento se ubica en el entorno de 50 dólares la tonelada, y que se calcula que 500 productores podrían acceder a este beneficio, puntualizó.
La colateral de Conaprole, creada para que los productores socios de la cooperativa accedieran a mejores precios en insumos, productos, y tecnologías innovadoras ha cumplido un nuevo ciclo. Para Buceta, uno de los hitos de la empresa fue la construcción de la planta de granelización, generando gran impacto en los distintos eslabones de la producción, lo que se ha visto reflejado en más eficiencia, remarcó.
El objetivo es retomar el diálogo para avanzar en propuestas y políticas para fomentar a la producción, ya que "cada vez hay menos productores en la lechería", subrayó a Dinámica Rural el vicepresidente de ANPL, Eduardo Viera. Para los productores es determinante que el Gobierno dé soluciones al sector, más allá de que entienden que han estado ocupados con el Covid-19, pero la lechería arrastra una crisis de más de 6 años, un sector, "de los que más puestos de trabajo genera", agregó Viera.
Prolesa dispone de dos planes de fertilizantes para esta zafra, con la mejor financiación del mercado. En esa línea, el productor socio puede acceder a este plan con 10 cuotas sin intereses partiendo desde enero, 9 cuotas comenzando a pagar en febrero, u 8 cuotas si se opta por marzo. Andrés Freitas, encargado de la Unidad de Negocios en Fertilizantes de la colateral de Conaprole, recordó que los clientes también tienen la opción de pago contado con un descuento, o en plazos más cortos. Las opciones son la línea de fertilizantes commodities, o fertlilizantes "más específicos", puntualizó.
El directorio de la cooperativa incrementó este indicador, lo que representa en el entorno de 45 centésimos por litro de leche remitida hasta febrero de este año. El ingeniero agrónomo Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, comentó que más allá de este ajuste al alza, se continúa con el análisis mes a mes, para brindar el mejor precio de la leche posible para los productores socios.
El presidente de Proleco, Álvaro Pérez Viazzi, destacó las medidas aplicadas durante el 2020, como la transferencia de las bajas en las tasas de interés a todas las líneas de crédito, además de un medio punto adicional en los créditos normales durante la semana pasada. También comentó que "la mochila más pesada la tienen los productores" en cuanto a costos, aunque "la esperanza está", ya que se ha trabajado en conseguir una mejor competitividad.
Prolesa lleva adelante hasta fines de marzo este plan, que permite al productor acceder a equipos a un mejor precio, bajo la modalidad de compra conjunta. Además, este año Proleco dispone de líneas especiales con mayores plazos para acceder a estos equipos, sumado a la bonificación que aporta Conaprole para afrontar esta inversión, comentó Néstor Pérez, encargado de la Unidad de Negocios de Infraestructura y Equipamiento de la colateral de la cooperativa. Los tanques incluidos son tanto abiertos con lavado manual como cerrados con lavado automático, en una amplia gama de volúmenes.
Dado la actual situación de déficit hídrico, Conaprole y Prolesa pusieron en marcha el Plan Concentrados 2021, que se extiende hasta el 28 de febrero, pero se paga en tres cuotas en la primavera que viene, comentó la doctora Federica Albanel, de la Unidad de Negocios de Granos y Concentrados de Prolesa.
Debido al déficit hídrico que ha impactado en los establecimientos lecheros, la colateral de Conaprole lleva adelante este plan hasta el 28 de febrero, con importantes descuentos en implementos relacionados a soluciones de agua, entre los que se encuentran bebederos, tanques para acopio de agua, tuberías, válvulas, entre otros. Ángeles Clavijo, encargada de la Unidad de Negocios e Insumos de Prolesa, comentó que la coyuntura actual aumentó la demanda de estos insumos, por lo que "era el momento de acompañar al productor", puntualizó.
El integrante de la junta del INALE en representación de los productores hace referencia al resto de los fondos del FOGALE, recientemente modificado para que amplíe su cobertura en la reperfilación de deudas del sector, y en el apalancamiento para nuevos créditos. Además, destacó los efectos del FAL 3, una herramienta financiera que otorgó créditos a los productores, pero que se cubre con la remisión de leche, lo que genera que varios productores continúen pagándolo, aún cuando ya cubrieron su préstamo. Además, según cifras del MGAP, esto representa un 17% del margen bruto de los establecimientos.
El Banco República reconoció a Conaprole como la principal empresa exportadora de nuestro país, con una comercialización de 479 millones de dólares. Los principales destinos para la cooperativa son Argelia, (quien lidera el ranking en leche en polvo entera, el principal producto exportado por Conaprole), Rusia, China y Brasil. El ingeniero agrónomo Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, destacó que desde hace 11 años se ha alcanzado este reconocimiento, que "da fuerza para seguir en este rumbo, que realmente queda claro que es el correcto", puntualizó.
Además, el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú comentó que, si bien el escenario es más estable, "aún no hay una rentabilidad clara para reinvertir", necesarias para generar la productividad y dinamizar al sector, puntualizó. También hizo énfasis en la falta de recambio generacional, "que se está deteriorando", debido a que los jóvenes ven más atractivas otras cadenas productivas.
El director de la cooperativa destacó que se está cumpliendo con los "grandes compradores", donde se destaca China, "que es el gran mercado del mundo", y que este año "puede que esté entre los tres primeros" mercados para los lácteos de Conaprole. Además, destacó la alta participación de los productores en las reuniones zonales virtuales que organiza la directiva, tanto por los consejos que se brindan de cara al verano como los resultados de "800 carpetas" de la cooperativa.
La colateral de Conaprole organiza para el 15 de diciembre el lanzamiento de la zafra de verdeos de invierno y pasturas, para el ciclo 2020/2021, donde se mostrarán los factores clave que inciden en las decisiones de siembra de los productores. Además, participarán los ingenieros agrónomos Santiago Fariña y Fernando Lattanzi, por parte del INIA, para aportar la información del instituto en beneficio de los productores. Los interesados se pueden inscribir en el link bit.ly/charla-VI-2020. Se transmitirá en vivo a través de los canales de Facebook y Youtube de Prolesa, y comenzará a las 19:30hs.
Conaprole realizará este viernes, a través de Youtube y desde las 19:30hs, una nueva jornada virtual, “Dos tambos, dos caminos, similares resultados”, buscando la flexibilidad del sistema pastoril, con los ejemplos del establecimiento San Cono de paraje Costas del Tala, Florida, y del establecimiento La Alianza, de paraje La Alianza, Flores. El Ing Agr Gabriel Oleggini, gerente del Área Productores de Conaprole, destacó que se usarán estos dos ejemplos para comunicar mejor los procesos de ambos modelos, y la importancia de la gestión en cada uno, donde su “denominador común es el plan de cómo llegan a buenos resultados económicos en este contexto”, puntualizó.
Las clostridiosis son enfermedades producidas por toxinas de bacterias del Género Clostridio. Pueden producir distintos tipos de afecciones y se clasifican de acuerdo a los cuadros clínicos que producen en gangrenas, enterotoxemias y enfermedades que afectan al sistema nervioso. Estas bacterias se encuentran en el suelo y en el intestino de los animales, por lo que están presentes en todos los predios. La única manera de realizar un buen control y prevención es a través del uso adecuado de vacunas. A través de su línea Vac-Sules, Microsules tiene un paquete tecnológico contra estas enfermedades, para una correcta prevención a nivel de los animales en producción.
En ese sentido, emitieron un comunicado donde resaltan la importancia de ese proyecto interinstitucional, clave para la optimización de recursos en la investigación, que beneficia a todo el sector. Justino Zavala, representante por los productores en la junta del INALE, comentó que se apuesta a que se "pueda resolver el aporte" de las instituciones en la RTS, de cara al ciclo 2021-2025, para avanzar en una evaluación integral de los sistemas productivos.
Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole, destacó que "año a año" crece la relación comercial con el gigante asiático, donde el trabajo a largo plazo genera la confianza necesaria para avanzar escalón a escalón. En ese sentido, este año se han incrementado los volúmenes comercializados, por lo que "es probable que en este ejercicio, cerrado al 31 de julio, China cierre en el primer lugar entre los destinos de los productos de Conaprole", destacó.
Está vigente el tradicional Plan Secado Seguro de Prolesa, hasta el 31 de marzo, con importantes descuentos en antibióticos intramamarios de secado y selladores internos de pezones, además de marcadores en spray, que se incorporan en esta edición. El doctor Gastón Moroni, encargado de la unidad de veterinaria y nutrición de la colateral de Conaprole, recomienda que, para un correcto secado, la vaca debe permanecer seca de 45 a 60 días, "lo que le asegura descansar, recuperar los tejidos mamarios y desarrollar todo su potencial de producción en la próxima lactancia", puntualizó.
Partiendo de esa pregunta que deja ver por dónde va la lechería uruguaya, es que este jueves 19/11 se realizará la jornada virtual que convoca la EEMAC junto a la Red Tecnológica Sectorial, donde se mostrarán los datos de dos años de investigación sobre sistemas lecheros estabulados con y sin pastoreo, las conclusiones que surgen y la evaluación económica realizada por el INALE sobre los resultados obtenidos. El Ing Agr Pablo Chilibroste, integrante de la EEMAC, destacó que no solo se tiene en cuenta el factor económico, sino también el sustentable, donde la gestión de efluentes también es abordado.
Los escritorios Di Santi Ltda y Soria Negocios Rurales rematarán 600 Holando y Kiwi en Local Cardal este viernes, donde se destacan 10 toros Holando de cabaña El Chivo de Antognazza. 100 ejemplares se rematarán de forma presencial, mientras que los restantes 500 se venderán de forma virtual. Administra el Banco República, con 180 días libres para los toros, ganados próximos y recién paridos, además de un descuento del 4% por pago contado en esas categorías. Ganados solteros tienen descuento del 2% por pago contado o 90 días libres.
Tras el acto eleccionario de la Asociación Rural de San José, se renovó parte de la directiva de la gremial, que continúa dirigida por Pilar Camy como presidenta y Pablo Olague como vice. En ese sentido, Olague destacó que bregarán para que el sector lechero revierta la situación de crisis que atraviesa desde hace seis años, donde resaltó el perfil inversor del productor lechero "que siempre apuesta", puntualizó. Además, recordó la visita del presdiente Luis Lacalle Pou a la Expo San José, donde se comprometió a tomar acciones por el sector.
Tras la sesión de la Asamblea de los 29, el directorio de Conaprole dio un estadio de situación sobre los mercados y la operativa actual, además de anunciar un aumento en el precio de la leche en el entorno del 5% sobre los básicos, que se mantendrá hasta finalizar el verano. Walter Frisch, presidente de la ANPL, destacó que esta es "una buena noticia, establizadora", dado el momento actual que atraviesa el sector.
La cooperativa organiza la jornada virtual "Cultivos de verano de alto rendimiento, estrategias de manejo", con el objetivo de ayudar a los técnicos a elaborar un esquema de decisión en fertilización “que optimice el uso de los nutrientes”, tanto desde el punto de vista financiero como el medioambiental, comentó el doctor Fernando Lattanzi, Director del programa de Pasturas y Forrajes de INIA.
Ya de cara al aumento de las temperaturas, es importante realizar algunas medidas de manejo relevantes para evitar problemas productivos, causados por el estrés calórico y la mastitis. En ese sentido, el doctor Agustín Bertucci, asesor técnico y comercial de laboratorio Fatro, destacó que el tratamiento contra la mastitis "representa un 5% de las pérdidas que generaría" ese flagelo, donde además influye la calidad del producto utilizado, ya que cuanto más se tarde en volver a ordeñar la vaca tratada, mayor será la pérdida. En cuanto al estrés calórico, Bertucci recomienda establecer sombras y aguadas a voluntad para el ganado.
En verano, para el Asesor Técnico de Hiposol, Miguel Teperino, es clave invertir en confort animal para mantener los niveles de producción y los ingresos en los tambos, por lo que destacó que, con una inversión mínima en infraestructura para establecer sombras para el ganado, que sean fáciles de limpiar, ya que de otra forma se genera un "caldo de cultivo" que puede derivar en infecciones.
Luego de prosperar las gestiones de los ministerios de Ganadería y de Relaciones Exteriores, que destrabaron al mercado panameño y permitieron las inspecciones en las instalaciones de Conaprole, se accedió a esta primera licitación para inicios de 2021, que significa un ingreso de 4 millones de dólares por 1.200 toneladas de Leche en Polvo Entera. Gabriel Fernández Secco, director de la cooperativa, destacó la importancia de entrar nuevamente a este mercado, ya que luego de la baja en la demanda de Brasil, Conaprole busca más destinos para sus productos, puntualizó.
El representante de los productores ante la junta del INALE, Justino Zavala, hizo incapié en el perjuicio del tercer Fondo Lechero en las cuentas de los productores, dado que hay casos donde aún se aporta al fideicomiso cuando ya se cubrió el crédito obtenido, además que pequeños productores que accedieron a los créditos hace dos años y abandonaron la actividad debido a la coyuntura no lo llegaron a cubrir. Por esa razón, Zavala advierte sobre que es necesaria una solución urgente, ya que es un obstáculo que se agrava con el tiempo, y que puede generar aún más problemas a futuro.
"Con políticas claras, con lineamientos estratégicos para captar más mercados, vemos al Gobierno actuando para revertir en conjunto una crisis sectorial de más de 6 años", dijo el director de Conaprole. Al referirse sobre la producción de leche, que es superior a igual periodo del año pasado, Alpuin destacó el esfuerzo del productor, y advirtió que en muchos casos significó más endeudamiento.
La Asociación Nacional de Productores de Leche realizó su Asamblea Anual, que tradicionalmente se realiza en abril, pero que se pospuso debido a la pandemia. En ella estuvo presente el ministro del MGAP Carlos María Uriarte, el ministro de ambiente Adrián Peña, el presidente del INALE Álvaro Lapido y la directiva de Conaprole.
El ing agr Walter Frisch, presidente de la ANPL, calificó de forma positiva el encuentro, donde ambos ministros fueron “muy receptivos” tanto con la memoria de la Asamblea como por los planteos realizados, donde destacó la voluntad y sensibilidad del Poder Ejecutivo para con la lechería.
El vicepresidente de Conaprole destacó que la remisión de leche a planta durante los primeros 20 días de octubre aumentó un 8% en comparación a igual periodo del año pasado, alcanzando niveles de 5.3 millones de litros diarios. Además, comentó que las lluvias en esta época son determinantes para los meses posteriores.
Prolesa participará una vez más en la Teletón, un evento de recaudación de fondos que se realiza desde hace 17 años, y tiene como objetivo financiar los centros de la Fundación Teletón que se encuentran en nuestro país. En ese sentido, los clientes de la colateral de Conaprole podrán elegir el importe con el que quieren colaborar al momento de la compra, y se le incluirá al productor en la liquidación, como cualquier factura emitida por Prolesa.
En una ronda de contactos con integrantes del MGAP, INALE y Medio Ambiente, la organización de productores busca avanzar en temas importantes "que hacen a la sostenibilidad de las empresas", contó el presidente de ANPL a Dinámica Rural. En ese sentido, se presentaron propuestas a las autoridades, que serán analizadas para su devolución.
A seis meses del inicio de su presidencia en el Instituto Nacional de la Leche, el ingeniero agrónomo Álvaro Lapido destacó el trabajo que ha realizado el equipo del instituto, para trabajar en las soluciones que requiere el sector en la actualidad, tras una crisis sectorial que ya lleva 6 años. Además, comentó que la presencia institucional del gobierno en Expo San José es un mensaje de apoyo que se manda a la cadena láctea, reflejando el trabajo que se realiza para revertir este contexto.
El viernes 16, la firma rematará en Cardal 550 Holando, Jersey y Kiwi. "Son lotes muy buenos para hacer negocios de inversión", comentó Federico Di Santi sobre el remate. Cabe agregar que la actividad comienza a las 14hs, con administración del BROU. Trasmiten Charrúa TV, Rural.uy y DSR.uy.
Martín Gurgitano es Médico Veterinario, Director Técnico de Cabaña "El Grillo" y productor lechero en Sarandí Grande, Florida. Sucederá como presidente de la Sociedad de Criadores de Holando a Pablo Rostagnol. En entrevista con Martín Maidana en Dinámica Rural, habló sobre sus objetivos, subrayando que se continuará con la línea principal de "nuclear a criadores y productores de la raza", pero también continuar con el desarrollo genético y sus beneficios, promoviendo el registro SH, subrayando que es determinante que el productor siga apostando a la actividad para mejorar la competitividad y rentabilidad de la lechería.
La colateral de Conaprole realiza un relevamiento hasta el 15 de octubre, para conocer las necesidades de los productores en materia de generadores. A raíz de los resultados, harán un llamado a proveedores, para ofrecer las mejores opciones en la materia, tanto en equipos como en asesoramiento. Nestor Pérez, encargado de la Unidad de Negocios en Infraestructura y Equipamientos de Prolesa, comentó que si bien desde la institución año a año se han elaborado ofertas en generadores, en este caso buscan afinar las opciones en base a las necesidades del productor.
La cooperativa estableció un promedio de 12,70 pesos por litro de leche, para una composición de 3,76% de grasa y 3,53% de proteína. Gabriel Fernández Secco, director de Conaprole, destacó la importancia de este aumento, en un momento donde se alcanzan remisiones récord, donde en algunos días se superó los 5 millones 400 mil litros remitidos.
El Ministerio de Economía y Finanzas ajustó el precio de la leche en base a la paramétrica, que tiene en cuenta varios factores como el costo de la leche para los productores. José Alpuin, director de Conaprole, destacó que, si bien la leche tarifada representan solo 300.000 litros diarios de más de 5 millones que se remiten actualmente, "todo suma" para paliar la situación que atraviesa el sector, que acarrea una crisis desde hace seis años.
El plan, impulsado por la colateral de Conaprole, ofrece financiamiento con 90 días libres y hasta 3 cuotas sin recargo, en todos los materiales para la elaboración de fardos y silos, además de medidores de humedad. Este plan estará vigente hasta el 30 de noviembre.
El escritorio realizará su primer remate de la zafra de primavera este viernes, desde las 14 horas en el local Cardal, donde se destacan 400 terneras y vaquillonas, 100 terneros y 150 vacas y vaquillonas Holando, Kiwi y Jersey. Administra el Banco República previa consulta, con variedad de plazos dependiendo de la categoría.
En caso que no suceda, el asesor lamentó que podrían quedar menos productores en la actividad, aunque subrayó que hay la misma cantidad de vacas y de área. A raíz de un relevamiento realizado a más de 30 empresas CREA, se reflejó un aumento del 32,6% en los ingresos de capital de las empresas lecheras en comparación con el año pasado, ya que se pasó de 270 dólares la hectárea a 358 dólares. Sin embargo, el asesor CREA César Mosca, quien presentó el relevamiento, remarcó que el 31% de las empresas analizadas se encuentran en una situación complicada, un 54% las clasifica como sensibles, mientras que el 15% las considera como en una situación fuerte, puntualizó.
"En la línea de los mercados hemos trabajado de forma permanente para mantener los niveles de colocación", aunque "los precios, si bien no son competitivos, no son malos", comentó el director de Conaprole. Además. Alpuin dijo que hay expectativas en torno a la producción de leche en la próxima primavera. El año pasado la remisión superó los 4.300 millones de litros por día.
El ingeniero agrónomo Jorge Artagaveytia, gerente de Información y Estudios Económicos del INALE, comentó que los cinco años de desafíos para el sector lechero generó un gran abanico de situaciones dispares, donde algunos establecimientos están "muy frágiles", precisamente un tercio de los productores. Además, Artagaveytia comentó que el recambio generacional también es un factor a tener en cuenta, pero en el contexto actual la tasa de reposición se agrava, puntualizó.
En un escenario complejo y desafiante a la vez, Prolesa ha promovido distintas alternativas para qué el productor pueda "gestionar mejor sus empresas". En ese sentido, la colateral de Conaprole tiene vigente hasta fines de 2020 la carga de combustible a través de vales, lo que genera un 5% de descuento para el productor.
A pesar de la segunda baja consecutiva de Fonterra, de un mercado volátil, "el directorio nos trasmitió tranquilidad por el resto del año" , aunque "lamentamos que no haya un escenario más estable para los lácteos", ya que, más allá de los precios "contar con cierra estabilidad nos da margen para planificar mejor", comentó Walter Frisch, presidente de ANPL. También se refirió sobre la importancia de que Rusia habilite la exportación de manteca uruguaya, en particular de Conaprole.
"Para esta zafra contamos con un portfolio innovador y acorde a lo que demanda el productor lechero, dado que la necesidad de producir más es una constante en estos tiempos", comentó la Ing. Agr. Silvana Pereira, responsable del área de semillas de Prolesa. Sobre la oferta de semillas destacó que son tratadas con insecticida, fungicida y bioestimulantes. En entrevista con Dinámica Rural comentó sobre las variedades de semillas para la próxima zafra, tanto en maíz como en sorgo, soja y moha.
La empresa Grumen, próxima a cumplir 30 años, en 2014 se asoció con la argentina BioNutrir, para promover entre otros productos sales minerales, y así fortalecer el portfolio que promueven a través de Grumen-Zootec, tanto para la producción de leche como de carne. El asesor técnico de la empresa, Ing. Agr. Matías Dalesandro, comentó que es determinante llevar adelante un esquema de producción acorde a las exigencias del mercado, pero a su vez satisfacer la demanda del productor, que cada vez más apuesta por una producción eficiente y también sustentable. Dalesandro destacó las distintas alternativas dada la planta de granelización de la empresa, que se adapta al pedido del productor.
Para el presidente de la ANPL, atrás quedaron cinco años complejos, con menos empresas, menos productores, por lo que es momento de articular entre los distintos eslabones del sector. "Hoy aspiramos a que las políticas sean acordes al impacto económico y social de la lechería", subrayó.
Tras años complicados para la lechería, que llevó al cierre en 2018 de la empresa PILI, "es importante que quienes inviertan en la empresa tienen que darnos certezas", dijo de Souza al referirse sobre la posibilidad de que capitales de Argentina o de Polonia adquieran la industria sanducera. Tras este interés por parte de los inversores, el síndico de PILI abrirá una nueva licitación para la planta.
El director de Soria Negocios Negocios Rurales dijo que la exportación dinamizará al sector, y que genera ingresos importantes para el productor. A su vez, señaló que hay oferta que satisface la demanda. Sobre el contingente que partirá a China en noviembre, Soria comentó que se compone de 3.500 cabezas e involucra a la categoría terneras y vaquillonas.
Tras una nueva suba en la LPE durante la última licitación de Fonterra, que posicionó a la referencia del producto en 3.218 dólares la tonelada, con un aumento del 0.6% con respecto al evento anterior, el director de Conaprole, Gabriel Fernández Secco, indicó que esta es, sin dudas, "una buena noticia", pero que ahora hay que esperar a que el mercado convalide esas referencias, tras este escenario de estabilidad.
La colateral de Conaprole realizó el lanzamiento de la reserva de cultivos de verano, de forma virtual. Los interesados tienen tiempo hasta el primero de agosto para registrar sus reservas en maíz, y hasta el 29 de agosto para los cultivares de sorgo, soja y moha. Además, se promueven herramientas complementarias, como los seguros de resiembra, el riego y los análisis de suelo.
La Firma de Negocios Rurales DSR trabaja en la segunda exportación en pie de ganado Holando al gigante asiático, siendo un contingente de 4.300 vacunos, de los cuales 500 son Hereford y 3.800 son terneras y vaquillonas Holando. Se manejan precios entre 330 y 450 dólares al contado, dependiendo de las características de los ejemplares. El embarque está agendado para noviembre, por lo que en octubre ingresarán a la cuarentena requerida para su exportación.
Ana Pedemonte, del Área de Información y Estudios Económicos del INALE, comentó que este relevamiento es similar al realizado en 2014, y el objetivo es hacer un estado de situación del sector en base a 400 casos. Además, destacó que cuando se hizo la encuesta la lechería estaba en auge, y con este nuevo estudio se podrán comparar los cambios en el sector primario. En cuanto al comercio exterior, explicó que la suba en la última licitación de Fonterra se debe a fuertes compras chinas para prepararse para el periodo de baja oferta de lácteos, puntualizó.
El Índice Global de Precios de Fonterra alcanzó los 3.197 dólares la tonelada en el último evento, con un aumento del 8.3% en comparación a la segunda licitación de junio, superando a valores de mediados de febrero de este año, mientras que se posiciona en un promedio similar al mismo evento de 2019. Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole, indicó que el precio de la leche para junio, teniendo en cuenta la reliquidación anunciada, promedia 12.28 pesos para remisiones con 3.88% de grasa y 3.48% de proteína.
Este lunes, los consejeros de los productores en la junta del Instituto Nacional de la Leche propusieron diseñar un proyecto que involucre a todos los actores de la cadena, incluyendo al gobierno, para generar "un cambio importante en la estructura del negocio", puntualizó.
En la recta final de la zafra de comercialización de ganado lechero para la firma Di Santi y Romualdo, este sábado 4 de julio se destaca la liquidación total del tambo de González Marinoni. La actividad se realizará en Local Cardal, y comenzará a las 14hs, con una oferta de 350 Holando y Jersey, además de maquinaria y herramientas provenientes del establecimiento, todas en buen estado. Financia el Banco República, con previo crédito aprobado.
"La empresa trabaja muy bien, por lo que vamos a seguir la línea ya trazada", dijo el nuevo titular de la colateral de Conaprole, Carlos Buceta. Sobre la décima Feria de Prolesa, evaluó de forma positiva que se realizara de forma virtual, ya que hubo un aumento en la demanda de productos, con participación de productores en todo el país, dado que habían quienes "se les complicaba" ir físicamente a la muestra, puntualizó.
El bienestar animal, el manejo y el clima son determinantes para la producción lechera, dónde en invierno el desafío es mantener la productividad por vaca, al tiempo que se invierte en una sanidad preventiva, ya que en caso de surgir algún problema, se convierte en un costo. El doctor Juan Manuel Vizcaino, asesor técnico del laboratorio Virbac - Santa Elena, da algunas recomendaciones técnicas para superar este periodo.
En medio una crisis sectorial del orden de 5 años, dónde en el último mes 7 productores dejaron la actividad, 280 productores cerraron el mes con números en rojo y unos 700 productores no recibe más de 30 mil pesos mensuales, así ilustraba el titular de ANPL la realidad que afecta al sector primario, en un contexto donde una medida gremial llevó a la cooperativa a perder tres toneladas de productos.
Tres empresas están interesadas en adquirir la industria sanducera. Una de ellas visitó las instalaciones de forma virtual, y otra se entrevistó con la Asociación de Productores de Leche de Paysandú para conocer las características de la cuenca. Gerardo de Souza, presidente de la gremial, comenta sus perspectivas sobre el futuro de PILI, que está cerrada desde setiembre de 2018.
Con condiciones diferentes, dado el Covid-19, pero con innovación y una feria adaptada a la nueva realidad, "pero moderna y fácil de participar", dijo el Gerente de Administración de la colateral de Conaprole Cr. Marcelo Bertola. Los productos "van desde específicos veterinarios, agroquímicos, insumos, tecnologías para infraestructura, todo para mejorar aspectos, como bienestar animal, que se traduce en mejores resultados económicos. Además, resaltó los importantes descuentos que ofrece el tradicional evento.
En el marco de la 10ma Feria de Prolesa, que se realizará del lunes 22 al sábado 27 de junio, conversamos con Luis Aberastegui, director de MARY Srl, empresa que ha participado desde la primera edición. Además, se proyectó sobre el momento actual de la producción, y es optimista en la recuperación del sector y su impacto en el resto de la economía, qué ya se ve reflejado y más aún pos Covid-19, confió.
La colateral de Conaprole realizará su tradicional feria del lunes 22 al sábado 27 de junio, con importantes descuentos y promociones, a través de su tienda online y su red de sucursales en todo el país, apostando por el desarrollo productivo de la lechería nacional.
El gerente de Mejoramiento Lechero, Fernando Sotelo, destacó la importancia de los cuatro pilares para la lechería: la sanidad, el manejo, la nutrición y la genética, donde este último es vital para consolidar resultados a largo plazo, y mejorar los indicadores productivos de los tambos.
La 10ma edición de la tradicional Feria, que se realizará del 22 al 27 de junio, contará con importantes descuentos y promociones, además de promover los materiales genéticos innovadores para las zafras, tanto de invierno como de verano.
En el encuentro se informó sobre la situación financiera de la empresa, que generó números favorables en el último ejercicio, además la reliquidación a productores de 5 millones de dólares, que se repartirán en base a la leche remitida entre agosto de 2019 y mayo de este año. Además, se anunció el precio de la leche, de 12,57 pesos por litro.
El INALE publicó los principales indicadores que incidieron en la lechería durante el año pasado, en comparación con el 2018. Justino Zavala, directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones e integrante de la junta del organismo articulador, analiza los valores alcanzados, al tiempo que se proyecta sobre el invierno.
El campo de recría de la Sociedad de Productores de Leche de Florida se ha destacado en sus resultados, y en base a ellos se puso en marcha un plan piloto para la recría intensiva de vaquillonas, lo que favorecerá a los productores.
La concepción de la feria fue favorecer al socio, pero también generar un ámbito de intercambio y reflexión entre los productores y los distintos agentes del sector. Esta vez, por el Covid-19, el directorio resolvió realizar el evento, habilitando a todas las sucursales ubicadas en todo el país, además de la Tienda Online de la colateral de Conaprole. La feria se extenderá desde el 22 al 27 de junio.
Repasamos con Alejandro Pérez Viazzi, directivo de la cooperativa, el avance de Conaprole desde su origen, además de las perspectivas a futuro para la empresa.
El presidente de la colateral de Conaprole, en entrevista con Martín Maidana, habló sobre las distintas alternativas de crédito, redireccionamiento, convenios y medidas para sortear este escenario complicado de más de 5 años, "que se vio agravado por el Covid - 19", resaltó el titular de Proleco.
Mientras se trabaja sobre esta nueva modalidad de la feria, "podemos decir que los descuentos van desde un 20 y hasta un 70%", dijo el presidente de Prolesa Álvaro Quintans, agregando que "hay mucho interés por parte de las empresas, pero también del productor en qué se realice la feria", puntualizó.
Sin embargo, este aumento en la remisión está sostenido por el uso de suplementos y reservas, necesarios ante el escenario de déficit hídrico que impactó en la cuenca lechera. Justino Zavala, directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones, amplía la información.
Al igual que lo ocurrido en abril, la cooperativa otorgará una partida en dólares independiente del precio de la leche para mediados de junio. Además, convocará a la Asamblea de los 29 para el lunes 8 del mismo mes, para informar a los productores remitentes sobre el cierre de ejercicio que se hace efectivo el 31 de julio.
El director de Di Santi & Romualdo Limitada profundiza en este nuevo remate anual para la cabaña, que tiene tintes especiales, debido a un cambio de firma.
Así se dio en llamar al Remate especial de otoño de Cabaña "La Muesca" de Darío Jorcín, que se destaca en la agenda de otoño. La cabaña es una de las más laureadas en Expo Prado y en las principales exposiciones del sector. Remata Di Santi Romualdo, con una oferta de 250 vacas y vaquillonas Holando, y 25 toros PI de la raza, este sábado, en la propia cabaña, desde la hora 13.
Así lo señalaba el presidente de la organización de productores de leche de Florida, quien advirtió que más allá de las limitantes siempre hay que apuntar a la eficiencia, dado el dinamismo de la actividad. En es sentido la entidad invirtió en maquinaria, para prestar más y mejores servicios a sus socios.
El remate tradicional de otoño se realizará este sábado en Local Cardal, y remata Di Santi & Romualdo Limitada, con una importante oferta de 30 toros PI y 100 vacas y vaquillonas próximas.
En entrevista con Dinámica Rural, Alejandro Pérez Viazzi se refirió sobre el comercio exterior, qué está afectado por el Covid-19. Además, se proyectó sobre la producción y las expectativas de recuperación del complejo lácteo.
Radicados en Mendoza, Florida, con convicción, tradición y negocio, a pesar del momento complejo del sector, son conscientes de que la inversión es una constante para mantenerse en el tiempo.
Recientemente inauguraron su tercer tambo, que demandó una inversión de 600 mil dólares, y que actualmente produce con 400 vacas, pero que en la primavera que viene tendrá el doble de ganado en producción, indicó José Benítez, director técnico del tambo Policarpo.
Esc. Urchitano y Esc. F. Garland Carbajal rematarán en Mendoza, Florida, los ganados Normando por Liquidación de la cabaña “La Prenda Chica” de Isabel Chiarino, con genética proveniente de grandes campeonas de Expo Prado. Serán 400 ejemplares de la raza.
En entrevista con Dinámica Rural, el ingeniero agrónomo Ernesto Triñanes, técnico de Planificación y Proyectos del Instituto Nacional de la Leche, da las recomendaciones que ofrece el INALE para evitar la propagación del COVID-19.
En este sentido, el Médico Veterinario Felipe Colosimo, técnico de Virbac - Santa Elena, destacó el paquete tecnológico para prevenir enfermedades reproductivas, como la leptospirosis, que puede generar abortos en el ganado en producción.
El embarque está compuesto por 4.200 vaquillonas y terneras Holando, homologadas por la Sociedad de Productores de la raza. El director de la firma, Juan Martín Scasso, amplía la información.
Debido a la emergencia tanto sanitaria como agropecuaria, la colateral de Conaprole ofrece a los productores hasta fines de abril la posibilidad de correr hasta tres meses los vencimientos de sus créditos, sin superposición de cuotas ni intereses extra.
Hace año y medio, visitamos el establecimiento El Pilar, durante la gira técnica organizada por Virbac - Santa Elena en Osorno, Chile. Este establecimiento cuenta con 1.600 vacas en ordeñe, una remisión diaria de 40 mil litros y 850 hectáreas dedicadas a la lechería, de las cuales 450 son de pastoreo.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ingeniero agrónomo Carlos María Uriarte, destacó la importancia de este embarque, comentando que no solo beneficia a un sector que está en crisis, como el lechero, sino también al resto de los trabajadores indirectos.
El presidente de la cooperativa, ingeniero agrónomo Álvaro Ambrois, destaca las características de esta partida especial, que se hará efectiva el ocho de abril.
Hasta el momento se hayan recibido más de 30 mil litros de leche que serán industrializados por Conaprole y luego se donarán en leche en polvo para INDA y las intendencias, comentó Walter Frisch, presidente de ANPL. El número para donar es 099 117 531.
Justino Zavala, directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones, repasa algunas medidas recomendadas por las gremiales de productores lecheros para ayudar al sector, que atraviesa una crisis desde hace cinco años.
El presidente del instituto, doctor Ricardo de Izaguirre, comenta el estado actual de la lechería, además de dar algunas recomendaciones técnicas para el contexto sanitario actual.
En entrevista con Dinámica Rural, Justino Zabala, directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones, hace un racconto sobre la situación actual que atraviesa el sector.
El ingeniero agrónomo Miguel Teperino, asesor lechero, da algunas recomendaciones técnicas sobre el bienestar animal, para mejorar los indicadores productivos de calidad de la leche.
El doctor Sebastián Eastman, técnico del laboratorio Virbac - Santa Elena, evalúa la gira organizada por el laboratorio con productores lecheros y técnicos del sector por Rafaela, Argentina, una de las cuencas lecheras más importantes del vecino país.
Desde 1971, Raúl Beltramino, productor CREA de La Eusebia, Argentina, dirige siete tambos, priorizando en la alimentación y bienestar animal. También subrayó que los recursos humanos son fundamentales para desarrollar la actividad.
En el marco de la gira técnica con productores lecheros y técnicos del sector por Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, Martín Maidana entrevista al ingeniero agrónomo Miguel Taberna, gerente de la Unidad de Lechería del INTA Rafaela.
En entrevista con Martín Maidana, en el marco de la gira técnica organizada por el laboratorio Virbac - Santa Elena, Carlos Chiavassa, presidente del Grupo Chiavassa, hace énfasis en el sistema productivo de su empresa.
Así se refería Roberto Pérez, Médico Veterinario de Florida, al referirse sobre la gira lechera por la zona núcleo de Argentina, organizada por Lab. Virbac Santa Elena
Convocados por el laboratorio Virbac - Santa Elena, conocerán algunos sistemas productivos utilizados en los establecimientos lecheros de Rafaela, en la provincia argentina de Santa Fe.
En el marco de la gira lechera organizada por el laboratorio Virbac - Santa Elena, Martín Maidana entrevista a uno de sus integrantes, el productor lechero Jorge Rostagnol.
El doctor Tomás López, coordinador de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos en la UTEC, profundiza sobre la oferta educativa para el 2020, con énfasis en su especialidad.
El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Fabián Hernández, habla sobre la reunión entre el ministro designado del MGAP, Carlos María Uriarte, y los actores de la lechería con representación en el INALE.
Previo al encuentro, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, ingeniero agrónomo Walter Frisch, se proyecta sobre los temas que se presentará, incluso los nombres de los recomendados para dirigir el INALE.
Informe realizado con declaraciones del presidente de Prolesa, Álvaro Quintans, y el gerente de extensión de Minerva Foods, ingeniero agrónomo Marcelo Cabrera, sobre el acuerdo entre ambas empresas para la comercialización de ganado lechero con destino a faena, a un precio diferencial.
El director de Conaprole, Gabriel Fernández Secco, analizó el panorama actual para la lechería, tanto desde el punto de vista productivo, como el mercado internacional.
En entrevista con Martín Maidana, el directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones, Justino Zabala, analiza el impacto de la suba de la referencia internacional para el principal producto lácteo exportado por nuestro país.
Tras una nueva reunión semanal, la gremial de productores le solicita al Ministerio de Economía y Finanzas que habilite la devolución de aranceles de exportación para el sector en un 6%, ante un deterioro en la producción lechera debido a la falta de precipitaciones.
Conversamos con el investigador de la Facultad de Agronomía, ingeniero agrónomo Pablo Chilibroste, sobre esta nueva jornada enfocada a la producción intensiva.
El presidente del Instituto Nacional de la Leche, doctor Ricardo de Izaguirre, informa sobre este nuevo encuentro entre la academia y la industria, para una lechería con mejores valores productivos.
Desde la Facultad de Agronomía se organiza una jornada sobre lechería intensiva, para analizar los distintos modelos investigados desde la EEMAC. Conversamos sobre esta actividad con el ingeniero agrónomo Pablo Chilibroste, investigador de esa casa de estudios.
La ingeniera agrónoma Silvana Pereira, encargada de la Unidad de negocio de Semillas de Prolesa, se proyecta sobre el ciclo de charlas que promueve la colateral de Conaprole, para difundir las opciones de cara a la zafra de verdeos 2019-2020.
Luego de año y medio de investigación, coversamos con el técnico agropecuario Marcelo Pla, de INIA La Estanzuela, sobre los tambos robotizados y su importancia para la lechería que se viene.
En entrevista con Martín Maidana, el vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, comentó a Dinámica Rural los detalles de una nueva Asamblea de los 29.
Conversamos con la encargada la Unidad de Negocios de Ventas Especiales de Prolesa, Karinna Cabrera, sobre un nuevo plan especial que brinda la colateral de Conaprole a sus productores.
Conversamos con Walter Frisch, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, tras las medidas sindicales adoptadas por AOEC en los últimos días.
Martín Maidana conversa con el directivo de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, sobre los datos de la última licitación de Fonterra, además de analizar el mercado internacional de lácteos para la cooperativa.
Así lo expresaron los asesores de los candidatos a la presidencia, dado que el sector atraviesa una crisis de más de 4 años, lo que ha generado la liquidación de tambos y la pérdida de puesto de trabajo, pero también un impacto social en las ciudades donde la lechería es el principal rubro productivo.
El licenciado Bernardo Bárcena, experto en coach, participó de la FOPROLE 2019, y dejó a los productores algunos consejos para el desarrollo de proyectos.
Con una participación de 400 técnicos, productores y agentes del sector, FOPROLE es un reflejo de la resiliencia de la lechería uruguaya. Conversamos sobre ese y otros temas con el presidente de Conaprole, Álvaro Ambrois.
En entrevista con Martín Maidana, el Ing Agr Andrés Fleitas, encargado de la Unidad de Negocios de Fertilizantes de la colateral de Conaprole, explica los beneficios del Plan + Productividad de cultivos de verano.
Conversamos con la vicepresidenta del BROU, Adriana Rodríguez, sobre la herramienta financiera instrumentada por el banco para los pequeños productores lecheros.
El ingeniero agrónomo Gabriel Oleggini, gerente del área de Producción Lechera y Relaciones Cooperativas de Conaprole, comentó a Dinámica Rural los detalles sobre una nueva FOPROLE, que finaliza sus inscripciones el lunes 19.
Como estaba previsto la Mesa de Gremiales Lecheras este martes se concentró en Magallanes y Nueva York para hacer sugerencias por ejemplo el de que se ajuste el precio de la leche a los productores. Se dirigieron cerca de 200 productores hacia la Torre Ejecutiva, lugar donde llevaron una carta con más sugerencias e inquietudes. Habla sobre la manifestación con Martín Maidana, Horacio Rodríguez presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida.
En esta jornada sobre las 09:30 am la Mesa de Gremiales Lecheras se dirigirá hasta la Torre Ejecutiva para entregarle al presidente de la República Tabaré Vázquez, un "estado de situación" donde se le advertirá sobre la crisis de más de cuatro años de la lechería, dónde hay un productor menos por día. Para ampliar detalles, Dinámica Rural entrevistó a Justino Zabala, directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones.
Conversamos con Eduardo Viera, directivo de la ANPL, sobre este beneficio que tendrán los productores con calificación crediticia que considera sus deudas "incobrables".
Horacio Rodríguez, presidente de la SPLF, hizo una evaluación sobre la asamblea abierta de productores, realizada en la Sociedad de Productores de Leche de Florida.
Conversamos con Leonardo Fagiani, encargado de Producción de La Feliciana, sobre las experiencias que trae de la gira de productores e industriales en la que participó Dinámica Rural.
El productor lechero Edgardo Cardozo, analista en lechería, indica cómo se desarrolla el mercado internacional de lácteos, a partir de la última licitación de Fonterra.
En la línea de dar respuesta a los distintos sectores y su problemáticas, conversamos con Oscar Arizaga, Director de Hacienda de Florida, sobre el cierre de la gira de tamberos e industriales en Aguascalientes, México, Estado que se encamina la exportacion de embriones Angus, granos y lácteos, además de conocer el mal momento que atraviesa Florida en cuanto a inundaciones.
Juan Pablo Franco Díaz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, destacó las ventajas del intercambio de experiencias entre ambas regiones, ya que su estado es el tercero más chico de los 31 que integran México, pero es el noveno en producción de leche, lo que demuestra su capacidad productiva.
Conversamos con Lourdes Pose, Gerente de Desarrollo de Negocios en PROLESA, analiza el resultado de esta nueva feria, en el marco de los 25 años de la colateral de Conaprole.
Jaime González Ulloa, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Aguascalientes, comenta los detalles de la producción mexicana, en un país que tiene una alta importación de productos lácteos.
El licenciado José Gabriel Martínez Parada, gerente de Operaciones de la cremería Aguascalientes, detalla el ejemplo de gestión de la cremería, que emplea a 250 personas.
Horacio Rodríguez, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, amplió la información sobre el pedido al presidente Tabaré Vázquez, luego que se llamara a una Asamblea Nacional para el viernes 21.
Durante la cobertura especial de Martín Maidana en México, conversamos con Daniel Granda Leiva, director de quesos El Frayle, sobre el desarrollo de esta pequeña empresa mexicana.
El ingeniero en mecatrónica Juan Carlos Morales, director de Vivelat, relata el funcionamiento de una empresa familiar con 44 años de historia, que hace 28 años dio su gran paso de crecimiento industrial.
José Ramón Pérez, director de la empresa, comenta la experiencia del rancho, que atravesó una transformación en su modo de producción hacia un sistema estabulado, y tiene como objetivo pasar de 1.200 a 1.500 vacas en ordeñe. La empresa familiar tiene 30 años, y producen su propio forraje.
Conversamos con la doctora Nicole Cuthbert, asesora en lechería de Chile, y enviada por la Sociedad de Buiatría de ese país a las 47ª Jornadas Uruguayas de Buiatría.
Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de la cooperativa, indicó a Dinámica Rural que el precio de la leche es de 3,97 de grasa grasa y 3,48 de proteína, lo que genera un promedio de 10,48 pesos por litro.
Conversamos con Álvaro Pérez Viazzi, presidente de la institución, sobre este beneficio para los productores, además de la participación que tendrá la colateral de Conaprole en la próxima Feria de Prolesa.
Conversamos con Alejandro López, presidente de la Mesa Coordinadora de Campos de Recría, sobre la situación que enfrenta esta herramienta en el marco de esta crisis sectorial.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frisch, analiza el impacto de este aumento de precio en la economía de los productores.
Conversamos con el doctor Felipe Colósimo, técnico de Virbac Santa Elena e integrante del comité organizador del evento, sobre el alcance de esta primera jornada.
Conversamos con el Gerente General de Virbac Santa Elena, Eduardo Otonelli, quien nos cuenta los detalles sobre esta Primera Jornada Uruguaya de Lechería.
Entre Luis que visita a Boris, lo que pide el ministro Peña, y Zubía que apoya hasta que no apoya, el inquilinato no gana para sustos. Columna de Diego Bello.
Vogel: "Sin apelar a vetustas recetas o fórmulas mágicas... como a los que apostaba para hacerse millonario de un día para otro, José Arcadio Buendía... Ojalá que Colombia y el gobierno que sea electo sean capaces de descifrar el mejor camino, y al descifrarlo tener, sí, una nueva oportunidad".
Covid 19: la positividad ha venido aumentando ubicándose en 11% en mayo contra el 8% de abril. Entrevista con el asesor del MSP Dr. Henry Albornoz, médico infectólogo e intensivista, profesor adjunto de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de Udelar.
La Intendencia de Montevideo y la Cámara Uruguaya del Libro presentan la 20ma. Feria del Libro Infantil y Juvenil desde el 24 de mayo y hasta el 5 de junio.
Astori mandó mensaje por 28 años de AU y generó división en seregnistas, para Darwin “es un milagro, como partir un hadrón o fragmentar un eruto con hachas voladoras”.
Informe y opinión sobre las preguntas y las (mínimas) respuestas en la interpelación a la ministra de Economía sobre el manejo por parte del gobierno de los datos de pobreza infantil de 2021.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica, Marcos Soto, se refirió al momento que atraviesan las relaciones internacionales de Uruguay con el resto de los países ¿Qué se puede esperar del encuentro entre Luis Lacalle Pou con el primer ministro británico Boris Johnson? ¿Es factible firmar un TLC con China?
Lacalle Pou se reunirá hoy con Boris Johnson en la residencia de Downing Street, el monitoreo del Ministerio de Salud Pública ante posibles casos de la viruela del mono en Uruguay y el paro de los Funcionarios de la Salud, previsto para el 16 de junio, son las noticias más destacadas del día.
Liverpool aprovechó la derrota de Deportivo Maldonado y llegó a la punta del campeonato a falta de dos fechas para que termine. Esta noche Biguá y Trouville juegan el tercer partido en el Palacio Peñarol por las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, resaltó el buen resultado que tuvo la última cosecha de arroz alcanzando una cifra récord para Uruguay. "Se estima que la exportación estará cerca de 1,5 millones de toneladas" aseguró Lago y destacó la productividad del sector arrocero.
Johnny Weissmüller fue un nadador estadounidense, de origen austríaco, que participó en dos juegos olímpicos y se retiró invicto de las piscinas, nunca perdió una carrera. Pero su fama mundial la consiguió gracias a su actuación como Tarzán en una película. En su columna deportiva, Fernando Abate repasó la historia de este nadador que triunfó en los años 20.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
Cristina Masoller, es una física uruguaya radicada en Barcelona pero que se formó en Montevideo y que trabaja con compatriotas permanentemente. Desde los rayos láser a la recolección de datos sobre el clima, repasamos la carrera de esta física y hablamos del rol y el lugar de las mujeres en la ciencia nacional.
El FC Südtirol pertenece a una zona que alguna vez fue del imperio austrohúngaro. Alto Adigio es una zona que se divide entre Italia y Austria y que fue protagonista de las guerras mundiales del siglo XX. Si bien no es una región secesionista, y se trata de una de las zonas más ricas de Europa, las particularidades van por otro lado. Un equipo que pertenece a una empresa pública, que recibe la colaboración de cientos de empresarios y que tiene una fuerte impronta social.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.
¿Cómo nos afecta el deterioro económico global en materia económica? Lo analizamos paso por paso con Marcos Soto. Además, comentamos la visita del presidente Luis Lacalle Pou a Reino Unido.
En Paren Todo conversamos con Andrea Ghidone, que presenta el próximo 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre el show Madame tango, una historia de amor no convencional que recorre la danza, relatos y melodías.