Desde la Cámara de la Industria Aceitera se calcula que, debido al conflicto, se ha retrasado la exportación de 350 mil toneladas de granos argentinos, evitando cargas que totalizan en el entorno de 200 millones de dólares. Guido D'Angelo, analista de Mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó a Dinámica Rural que el origen de la escasez del gasoil se debe a una baja del 2% en la producción del combustible, y aunque las importaciones de gasoil aumentaron un 208%, pero su destino es la generación eléctrica, "ya que hay un elevadísimo consumo de energía, alcanzado máximos históricos, en el entorno del 150% de incremento", indicó. Para tratar de descomprimir esta situación, se elevó del 5% al 12.5% el corte obligatorio del combustible con biodisel, "lo que refleja como el agro puede dar una mano en ese sentido", indicó.
"El sector mueve y traslada la producción del país, mueve lo genuino, mueve la principal riqueza e incluso es el nexo con los puertos de salida para trasladar en tiempo y forma lo qué producimos; y no se nos respalda cómo debería", comentó a Dinámica Rural el Presidente de CATIDU, Mauro Borzacconi, agregando que "genera unos 5 mil empleos directos, mientras que la actividad es 24/7", afirmo el transportista. En ese sentido, CATIDU emitió un comunicado donde se reclaman medidas urgentes al Ministerio de Economía, debido a las asimetrías en los costos, "tanto operativos como tributarios, que el transporte internacional uruguayo tiene con los países de la región", indica la misiva. Además, remarca que nuestro país es el único que cobra IVA a los fletes en importaciones.
Agrosocio organizó un recorrido por las plantas del laboratorio Microsules, luego que la firma exportara 14.000 animales, para conocer de primera mano los productos que utiliza Agrosocio en su cuarentenario.
En ese sentido, el doctor Nicolás Secco, integrante de la empresa, resaltó la importancia de “tener todos los recursos a mano” para atender la sanidad del ganado, ya que se realizan “muchas en un corto periodo de tiempo”. Agrosocio exporta ganado en pie con destino a China, “con una demanda fluctuante”.
Transcurre la 12ª Edición de la Feria de Prolesa hasta el sábado 18, bajo la consigna “En el camino de la sustentabilidad”, con importantes ofertas y promociones en un catálogo con más de 1400 productos.
Luego de la pandemia, Prolesa dispuso que la feria realice de forma virtual, entrando a la Tienda Online las 24hs, pero también se puede acceder a estos beneficios a través de las 21 sucursales ubicadas en todo el país, destacó Facundo González, Encargado de la Tienda Online de Prolesa. Al ser consultado sobre la participación de los socios, comentó que en la primera jornada participaron unos 160 productores, mientras que el año pasado, la cifra total fue de más 500 productores.
Ante el auditorio del Hayatt Hotel, la empresa de Agronegocios MegaAgro anunció la incorporación de dos empresas, por una lado, Solaris Tecnología Agrícola y además la planta de Semillas Latitud, allí afianzando la entrada de la empresa al litoral del país, más precisamente a Young.
Otegui comentó sobre el comienzo de MegaAgro, contando que "no fue fácil, había más incertidumbre que certeza, pero con la confianza de dar todo, para meternos en el negocio", subrayó. Años después, Otegui, dijo que, junto a su socio el Ing Agr. José Aicard, han hecho gran equipo "que se traduce en más y mejor negocio", subrayó.
En ese sentido, el director de Megaagro y Calvasse, comentó que esta inversión permitirá ampliar el área de acción de Calvasse, no solo en semillas, sino también en agroquímicos, ya que se suman 47 registros y más de 30 proveedores, “lo que le dará un impulso muy fuerte a nuestra participación de mercado”, indicó.
En esa línea, el encargado del Área de Insumos de Calvasse, Santiago Raffo, hizo énfasis en la importancia de incorporar una empresa como Solaris, por tres razones importantes: la historia de esa unidad de agroquímicos, la influencia en el mercado y los insumos y herramientas que provee, “de cara al futuro”, ya que los nuevos proveedores dan información de mercado, “que nos potenciará el negocio, haciéndonos más competitivos”, indicó.
El ternero hizo un promedio de de 2.31 dól/kg, mientras que se destacaron los ganados de invernada en la primera jornada de ventas del remate 164 del Consorcio, donde se destacó el financiamiento y administración de Banco Santander. Los novillos de 1 a dos años hicieron un promedio de 1.97 dólares, los de 2 a 3 años promediaron 1.84, mientras que los mayores a 3 años cotizaron 1.80. En cambio, las vacas de invernada promediaron 1.47 dólares por kilo. Las ventas continúan hoy, desde las 9am.
Pía Supervielle trae una columna (sin spoilers) sobre algunas de las razones de por qué Succession es una serie inolvidable. Y además reivindica a Barry.
Ricardo Leiva se puso al hombro el Departamento de Periodismo de Opinión para comentar el anuncio de rebaja en el precio de los combustibles hecho por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
La selección uruguaya venció 1-0 a Gambia y clasificó a los Cuartos de Final del Mundial Sub 20. El domingo a las 18:00hs enfrentará a Estados Unidos en Santiago del Estero. Con dos partidos esta tarde comienza el Torneo Intermedio.
Fernando Pache, presidente de la Cámara de la Industrias del Uruguay, habló del impacto que genera el déficit hídrico en las industrias de nuestro país y cuáles son las alternativas que manejan ante la falta de agua. Además remarcó la preocupación por la diferencia cambiaria que existe en la frontera.
Claudio Fantini se refirió al protagonismo y a las actitudes que tomó el presidente brasileño en la cumbre que se realizó este semana entre varios mandatarios del continente.
Beatriz Argimón se reunió con legisladores del PN y coordinadores de bancadas de todos los partidos con representación parlamentaria para definir tratamiento del pedido de desafuero de G. Penadés; el ministro del Interior Luis A. Heber, comparó homicidios de mayo de 2023 con los del mismo mes de 2022 y dijo que bajaron "casi 50%"; exportaciones de bienes uruguayos sumaron U$S 1.059 millones, lo que implicó una disminución de 31% en términos interanuales, informó Uruguay XXI.
Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Es año electoral en Argentina y eso asegura debates e intercambios. Pero la discusión que están dando los políticos, dice Franco Bronzini, es de eslóganes. Sin profundidad y con una sociedad que le da la espalda a la política
El libro que Brian Majlin trajo para compartir es del siglo pasado, pero trata sobre un tema muy actual: las parejas abiertas. En Llévatela, amigo, por el bien de los tres, de Osvaldo Baigorria, la monogamia se pone en tela de juicio y se plantea a la pareja abierta como ¿solución? al amor tradicional
Es uno de los nombres más importantes del rock argentino. Acompañó a Spinetta y su bajo es parte importante de la música argentina. Franco Bronzini conversó con Marcelo Torres
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
"Espero que la Justicia falle lo antes posible declarándolo inocente o culpable; si pasa lo segundo hay un tema de consecuencia personal que se imaginarán que es muy fuerte", dijo el presidente Luis Lacalle Pou y se refirió nuevamente a la situación del senador Gustavo Penadés respecto a las denuncias que "son muchas" y "graves".