Durante los días miércoles 3 y jueves 4 de mayo se lleva a cabo la Gira anual Merilín 2023. Martin Cáceres, directivo de la sociedad de criadores de la raza, explicó a Dinámica Rural que la cita es en los departamentos de Salto y Artigas, con encuentros previstos en diferentes establecimientos. El primero es en “una cabaña dedicada a producir genética, carneros y distintos índices para mejorar sus productos”, mientras que las visitas del segundo día tienen un perfil más comercial, internándose en establecimientos “con mucha historia, donde producen lana y carne”.
El Secretariado Uruguayo de la Lana realizó, cómo sucede cada cuatro años, el cambio de autoridades, donde Alfredo Fros asumió la presidencia de la institución, sucediendo al presidente Miguel Sanguinetti.
En dialogo con Dinámica Rural, el representante de los productores por ARU, Alfredo comentó que el objetivo principal es promover y articular la producción ovina, para que los productores “tengan una mejor estabilidad en sus empresas”.
Con un escenario complejo para la lana, donde hay un sobrestock que supera los 47 millones de kilos, para Fros: “debemos realizar todas las gestiones posibles para terminar el stock con agregado de valor y que se pueda exportar”, aseguró.
A su vez remarcó el trabajo de la institución, dado qué está transfiriendo las tecnologías para que los sistemas brinden lo máximo”, haciendo referencia a la producción de carne y lana, agregó.
En esa línea, en las últimas semanas el mercado lanero australiano “tuvo como consecuencia una oferta muy importante de fardos, lo que implica que el mercado lanero australiano cerrara con tendencia a la baja”, señaló Antonella Riani, responsable de mercados del Secretariado Uruguayo de la Lana.
En ese sentido, dijo que los operadores australianos comentaron que febrero fue “el mes con mayor oferta en los últimos ocho años. Por lo tanto, hace muy difícil liquidar esos volúmenes”, explicó.
Esto implica que los precios se resientan un poco y se allá cortado la tendencia al alza que venía desde mediados de diciembre, aseguró. Por estos días integrantes del SUL recorrer remates, exposiciones y actividades de la zafra, es por ello qué Riani, participó del día del Merino, en Salto. Resaltó que es un sector que está comercializando a valores muy altos, resultado de las señales de precios del mercado, enfatizó.
El informe "Ganadería sin ovinos" que elaboró el técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), José Francisco Ramos, presenta datos oficiales más recientes sobre Uruguay, al igual que en los principales países productores de ovinos como Australia y Nueva Zelanda, sobre el stock ovino que ha alcanzado mínimos históricos con 6,1 millones de animales.
En ese sentido, Dinámica Rural dialogó con el presidente del SUL, Miguel Sanguinetti, quien expresó que el título del informe “dice mucho”, pero el tema es lo que rodea a todo eso. “Todos sabemos las circunstancias que hubo en los últimos años para que muchos productores dejen de tener el ovino como complemento desde su establecimiento”, aseveró.
Considero que en el norte del país hay un excelente negocio con la lana fina y superfina. “En esos campos relativamente superficiales es el mejor negocio meterle este tipo de ovinos”, aseguró.
Mientras que, dijo que la otra parte del ovino con lanas medias y gruesas han pasado cuatro años con valores “muy deprimidos”. “Eso hace que muchas veces el productor deje el ovino porque no le cierra el negocio”, apuntó.
En el campo experimental del Secretariado Uruguayo de la Lana se realizó una instancia de reencuentro anual del SUL con periodistas agropecuarios con el objetivo de realizar una puesta a punto de lo que fue el 2022.
El responsable de la Regional Este del SUL, Ingeniero Agrónomo Marcos García Pintos indicó que se viven “tiempos desafiantes, tras dos años record en materia productiva”. Sin embargo, García Pintos reconoció que post pandemia, en materia de lanas medias y gruesas “ha sido de difícil colocación pero que confían en las señales de largo plazo ya que entienden que los mercados están volátiles por situaciones pasajeras”.
El gigante asiático, en los últimos días anunció una flexibilización de las medidas anti-covid, “lo que llevó al que en las últimas tres ruedas de negocios el IME aumentara su referencia”. En ese sentido, destacó que “si el gigante asiático continúa hacia la reapertura del mercado, el IME se irá fortaleciendo, pero al ser el principal importador, todos estamos a merced de lo que haga China”, puntualizó la Dra. Antonella Riani, responsable de mercados del SUL.
El 2022 para la lana peinada marcó un aumento, tanto en valores como en volumen, donde los principales destinos fueron Alemania e Italia. Sin embargo, tanto la lana lavada como la sucia bajaron en volumen y en valores corrientes, donde en lana lavada Egipto obtuvo el primer lugar, seguido de China, agregando que el gigante asiático es el principal mercado para la lana sucia.
En cuanto a la carne ovina, si bien hubo un aumento en el precio de la tonelada exportada, el volumen fue menor a 2021, y el mercado chino continúa en primer lugar, aunque su participación fue mucho menor este año. El principal producto cárnico exportado fue la carne congelada con hueso.
El presidente del SUL, Miguel Sanguinetti, comentó a Dinámica Rural que “lo difícil ha sido acostumbrarse a vender el producto con mayor dificultad, tanto la carne como la lana”, ya que la baja en la demanda china ha afectado al productor, “porque China llevaba todo lo que podía”. Además, adelantó que el gigante asiático ha comenzado a solicitar más, “comenzando a normalizarse las cosas en lo interno”, por lo que si bien será un diciembre difícil, “esto no es el fin del mundo, el precio en la medida que se destrabe la colocación va a volver a subir”, indicó Sanguinetti.
El mercado lanero internacional se encuentra ralentizado, donde por un lado las medidas anticovid de China han llevado a una baja en la demanda de la fibra, y por otro Europa bajó su producción industrial, “ya que no tiene el gas barato de Rusia”, indicó a Dinámica Rural el director de Arrosa Iramendi & Asociados, Pablo Iramendi.
Además, agregó que a nivel local las lanas Corriedale tradicional “se ubican por debajo del dólar por kilo para grifa verde”, mientras que los micronajes industriales se ubican entre 3 y 4 dólares. Los Merino de 21 micras grifa verde cotizan por encima de los 5 dólares, “más si tienen alguna certificación, como de lana orgánica”, puntualizó.
La lucha de China por sanear su economía, producto de la inflación y la pérdida de valor del yuan frente al dólar, ha llevado a que baje la demanda de commodities a nivel mundial, incluso la lana, donde tiene una demanda esporádica y limitada en volumen, aunque en el Mercadob del Este se vio sostenido por la operativa con India y Europa, pero su capacidad para absorber la falta del gigante asiático es limitada. La responsable de Mercados del SUL, Dra
Antonella Rianni, también se refirió sobre el desempeño de las exportaciones, siendo la lana y los subproductos un 62% y la carne un 38%, informó el SUL.
A nivel local, Barraca Araujo confirmó la venta de dos lotes de lana que totalizan 9.000kg: uno de ellos, de 5.000, es de 21 micras y media, mientras que el restante 4.000 es de 28 micras y media.
Las más finas fueron por 4.90 dólares grifa verde el vellón, mientras que las más gruesas, sin acondicionar, fueron a 70 centavos el vellón.
Hace algunos días, Central Lanera Uruguaya emitió un comunicado donde adelantan que no inscribirán lotes de lana mayores a 21 micras, debido a “la situación del mercado, con señales a corto plazo nada auspiciosas, sumado al gran volumen en stock sin vender”.
Ante este comunicado, y el momento por el que atraviesa el rubro lanero, el Ing Agr Gianni Bianchi publicó un artículo en Diario El Observador, titulado: “Crónica de una muerte no anunciada”. Allí remarca que se motivó al productor a afinar sus ejemplares, remarcando que “la piola se corta por el lado más fino y los perjudicados son los productores, gente de trabajo que creyó en el mensaje dominante”, indicó.
“A mediados de octubre el mercado empieza a afirmarse”, indicó la asesora en mercados del Sindicato Uruguayo de la Lana tras la constatación del alza en el indicador del Mercado Lanero Australiano, que cerró en 8.36, con una suba de 42 centavos, un poco más del 5% sobre la semana anterior.
A pesar de esto, Riani señaló en conversación con Dinámica Rural, que reina la cautela por parte de los operadores locales, y resulta difícil hacer proyecciones sobre el mercado, advirtió
Aunque el IME cerró al alza esta semana, con una referencia de 8.07 dól/kg base limpia, siendo un 0.5% más que la referencia anterior, aún sigue inestable, contó la Dra. Antonella Riani Responsable de Mercados del SUL. En Australia, donde si bien bajó un 0.2% la referencia en dólares australianos, en el tipo de cambio fue favorable en un 0.8%, se informó en el reporte.
Con gran destaque en Expo Prado 2022, presentando el Corriedale más fino de 24.4 micras siendo de una oveja adulta. El director de la Cabaña Normey García Pintos comentó que "Don Aniceto" logró un 147% de señalada, lo que ratifica la apuesta, y dedicación con buenos resultados, agregó
El titular de cabaña, el Ing. Agr. Rafael Normey nos habla del mercado de lanas, "un mercado que se muestra muy direccionado hacia las lanas finas y ultra finas, que actualmente se valoran más", aunque en Corriedale sin discuidar la carne, también apostamos por afinar, porque el mundo va por ahí, resaltó.
Agosto resulta un mes clave en materia de proyecciones y planes para lo que resta del año y el rubro ovino no escapa a eso ya que es un momento crítico por ser el momento de parto.
Adriana Drocco, directora técnica de Laboratorio Virbac Santa Elena considera a esta instancia del año un momento ideal para recordar la sanidad en los animales. Indicó que es necesario planificar y preparar un control de parásitos internos para el animal, principalmente para la madre pero también para el cordero y destaca los productos de Virbac Santa Elena para este propósito.
Tras el receso tradicional de Australia, el mercado retomó las operaciones "casi qué en silencio", generando incertidumbre y queriendo el productor tener otra realidad, porque "producen para vender y hay lana en los galpones de hasta dos zafras", comentó en entrevista con Martín Maidana la responsable de mercados del SUL, Dra. Antonella Riani.
Haciendo referencia al reinicio de las ventas, comentó que el 16 de agosto, el mercado abrió con una referencia de 9.45 por kilo. Este parámetro supera la última referencia del mes de julio y se especula con que el valor vuelva a los 10 dólares.
Si bien el ámbito de la lana está un poco trancado, el desempeño de la carne ovina tiene un mejor escenario para su comercialización, lo cual se confirma con los datos de exportación compartidos por parte de INAC: 6.059 dólares la tonelada de carne ovina. Riani, responsable de mercados del SUL analizó el mercado lanero.
Se realizó en la sede del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, de Tacuarembó, el 7mo taller de gestación de ovinos en donde se observó como resultado, que la majada tiene un porcentaje de parición de 115%, basado en las presentaciones de diversos expositores.
Las buenas preñeces y el clima favorable son algunos de los factores que han dado como resultado estos buenos balances. El gerente de la central lanera uruguaya, el Ingeniero Agrónomo Diego Saavedra nos comenta su visión ante este panorama.
Para el operador, es un contexto con volumen de oferta, con baja calidad y con un mercado cambiario que también afectó el mercado de Australia, comentó Iramendi. Sobre el mercado local, contó que la demanda es selectiva, lo que lleva a que "hay productores con una o dos zafras en los galpones", indicó.
En Australia finalizó la zafra 2021/2022, que en su última rueda de remates cerró por debajo de los 10 dólares, con un Indicador de Mercados del Este de 9.87 dólares. El encargado del Departamento de Lanas de Zambrano & Cía, Santiago Onandi, destacó a Dinámica Rural que esta zafra fue similar a la anterior, donde el rango de lanas menores a las 21 micras fueron las más demandadas y primeras en comercializarse, “ya que son las que están pidiendo el mundo”, indicó. Al ser consultado por el mercado local Onandi comentó que el productor busca colocar su lana antes del cierre del ejercicio, para luego ver qué se espera, haciendo referencia a la próxima zafra.
A una semana que cierre la campaña 2021/2022, "el mercado ratificó los 10 dólares como promedio para la campaña que está cerrando", informó la Responsable de Mercados del SUL, Dra. Antonella Riani. A su vez, comentó sobre el impacto en el negocio, dado las restricciones qué dispuso China en sus puertos por el Covid, y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Hasta el 30 de setiembre Central Lanera ofrece un sobreprecio por entrada temprana de la zafra lanera 2022/2023, además de un 2% adicional si se inscribe antes de esa fecha, y 8 centavos por kilo vellón por preclasificación en estancia. También se ofrecen adelantos según la raza y la condición. Diego Saavedra, gerente general de la cooperativa, destacó a Dinámica Rural que Central Lanera ha innovado zafra a zafra en el pago por la lana remitida, ya que no solo ofrecen el precio promedio, sino también los beneficios antes nombrados, "que pone en resguardo al productor de las variaciones del mercado internacional, comercializando su lana y cobrarla a lo largo del tiempo, sin necesidad de guardar varias zafras", indicó.
El senador nacionalista Juan Straneo, suplente de Sartori, reconoció públicamente durante la sesión que él fue quien dijo a la diaria que había un "pacto de caballeros" para abordar el caso Penadés en el Senado.
"Hoy es un día histórico, en Uruguay se le quitaron los fueros a un senador del gobierno acusado de delitos sexuales." Entrevista con la senadora frenteamplista Liliam Kechichián.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Nilo Patiño, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, se refirió al hallazgo de restos óseos en el Batallón nº14 y criticó la actuación de José Bayardi y Fernández Huidobro como ministros de Defensa durante los gobiernos del Frente Amplio.
Encontraron restos óseos en el Batallón 14 a metros de otros hallazgos, la extracción continuará en los próximos días; Lacalle Pou participó de la inauguración de la segunda planta de UPM; Gustavo Penadés renunció al Partido Nacional.
Alfredo Arias catalogó la actuación de Peñarol a nivel internacional como "un desastre" y afirmó que "no piensa dar un paso al costado". A las 19:00hs Nacional recibe a Inter de Porto Alegre por la penúltima fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, catalogó a la situación financiera que atraviesa la Caja Bancaria como "grave" y remarcó la importancia de crear una agencia encargada de monitorear y controlar a la seguridad social. Además se refirió a los conflictos laborales en Conaprole, Supergás, Sunca y el puerto.
Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Es año electoral en Argentina y eso asegura debates e intercambios. Pero la discusión que están dando los políticos, dice Franco Bronzini, es de eslóganes. Sin profundidad y con una sociedad que le da la espalda a la política
El libro que Brian Majlin trajo para compartir es del siglo pasado, pero trata sobre un tema muy actual: las parejas abiertas. En Llévatela, amigo, por el bien de los tres, de Osvaldo Baigorria, la monogamia se pone en tela de juicio y se plantea a la pareja abierta como ¿solución? al amor tradicional
Es uno de los nombres más importantes del rock argentino. Acompañó a Spinetta y su bajo es parte importante de la música argentina. Franco Bronzini conversó con Marcelo Torres
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
Hacemos un repaso por la Final de la Copa de Europa entre Liverpool (Ing) y Juventus (Ita), partido que pasó a la historia por haberse convertido en la denominada tragedia de Heysel.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos fueron hasta el Batallón de Infantería 14 en Toledo, Canelones, para poder ver el trabajo del equipo de antropólogos que ayer encontraron un cráneo y otros restos óseos humanos con cal en el predio militar.