Luego del déficit hídrico que afectó a la producción, lo que generó la declaración de Emergencia Agropecuaria por parte del MGAP, "hoy la situación es otra, mejoraron las aguadas, el campo natural y más praderas están muy bien", comentó el Director de Escritorio W. H. Abelenda, Joaquín Abelenda. Al referirse sobre los precios de las haciendas gordas, advirtió que el novillo alcanza los 3.65 dól/kgs. Sobre el próximo remate de PlazaRural, comentó que la oferta ronda las 28 mil reses.
El director del escritorio del mismo nombre comentó que el mercado "está demandado", con una referencia para los novillos de 3.55 dólares, donde los ganados "van saliendo con mucha fluidez", lo que ha repercutido en la reposición, puntualizó. El escritorio realizará este martes una feria ganadera con 1.400 lanares, 250 vacunos y 90 yeguarizos, además de la 6ª edición del remate "Criollos Camperos" de cabaña "La Esperanza" de Delucchi, con genética destacada.
Escritorio Di Santi Limitada realizará este viernes 23 el 38º Remate Anual de cabaña El Chivo, con una oferta de 30 toros Holando PI en edad de servicio y flete gratis. Además, se realizará en conjunto el 3º remate anual de La Rosa Blanca, que ofrece 10 Toros Jersey PI y 120 vacas y vaquillonas de la raza, próximas y recién paridas.
El escritorio también pasará por pista 100 vaquillonas Holando próximas, y venderá por pantalla 150 vaquillonas de la raza para entorar y terneras. Será en local Cardal, desde las 14hs. Mauricio Lanza, integrante del escritorio, destacó que "la torada está para ponerla a trabajar inmediatamente", haciendo énfasis en las opciones de financiamiento.
El operador del mercado e integrante de Esc. A. Ilundain, dijo que las lluvias recompusieron las aguadas, los verdeos y mejoramientos están con buen potencial, luego de un déficit hídrico que atrasó la conformación de los ganados, "con un mercado demandado, donde la industria absorbe todo lo que se le oferta", puntualizó. Además, destacó que con las actuales referencias de precio "se puede trabajar, da para cerrar números", afirmó.
Este jueves 22, escritorio Pages Mañay realizará una nueva feria mensual en la rural de Dolores, con una oferta de 2.000 vacunos, donde se destaca el financiamiento de 180 días libres y hasta un año de plazo previa consulta, sumado a un 6% de descuento por pago contado. Carlos Pages, director del escritorio, comentó que "hay buen ánimo" por parte del productor, debido a la firmeza del mercado, y a la limitada oferta, que no logra cubrir la demanda de la industria.
Las ventas comenzarán a las 14hs y será presencial, pero con el protocolo sanitario dispuesto por el MSP, mientras que también se trasmitirá por TV Cable e Internet. El director de la firma, Joaquín Falcón Bidondogaray, destacó la oferta de este martes que se compone de 250 yeguarizos, entre los que se destacan 10 yeguas criollas PI de cabaña Las Flores y Los Redomones SRL, además de 50 caballos de andar, otros con edad de doma e industria. Completan la oferta 200 vacunos en todas las categorías.
Durante tres jornadas de ventas, dinámicas y con una colocación global del 89%, se realizó el remate 232 y Plaza Hereford por parte del consorcio, que remató 100% online. Según Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, el mercado se presentó dentro de lo esperado y con clara incidencia de las lluvias. Para el consignatario, los buenos ganados se pagaron "muy bien", mientras que destacó el desempeño de la cría, que pasaron por la pista en la última jornada. El próximo remate será los días 26, 28 y 29 de abril.
Hasta el viernes 9 se lleva adelante el remate 232 del consorcio, tres jornadas que totalizan cerca de 22 mil vacunos. Gustavo Fuques, integrante de Indarte & Cía Negocios Rurales, comentó a Dinámica Rural que hay buenas expectativas, en base a las preofertas manejadas y el interés de los productores, donde la zafra de terneros viene "atrasada" debido al factor climático, lo que le ha dado tiempo al ganadero para "operar tranquilo". Además, el consorcio participa de la iniciativa "El campo colabora", donde ACG se suma a los tres principales consorcios de escritorios rurales para aportar recursos al fondo Coronavirus.
El director de Silveira Negocios Rurales, contador Rodrigo Silveira, calificó de forma positiva la comercialización de las categorías de cría, con aumento en las referencias. Por otra parte, destacó la nueva herramienta del consorcio, el "Pre-martillo", que otorga hasta 200 dólares por cabeza de adelanto a los productores que vendan sus terneros en los remates de abril, mayo y junio, con la asistencia financiera de Banco Itaú, lo que se traduce en que, en algunos casos, "represente el 50% del valor del ternero".
El director de Dutra Hermanos destacó el volumen que pasará por la pista virtual, de 12.400 vacunos certificados, por lo que el remate 162 se realizará en dos jornadas, miércoles 14 y jueves 15, desde las nueve de la mañana. Además, comentó que hay buenas expectativas para este remate, debido a las lluvias del fin de semana, ya que da "buenas opciones para reponer y hacer buenos negocios", puntualizó.
El director del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales evaluó de forma positiva los resultados del remate, donde se destaca la alta colocación, dado que el clima hoy favorece a la producción. Además, adelantó que este viernes se culmina con el "día de la cría", donde hay lotes "de muy buena calidad" para mejorar y agrandar los rodeos.
Luego del déficit hídrico que afectó a la producción, lo que generó la declaración de Emergencia Agropecuaria por parte del MGAP, "hoy la situación es otra, mejoraron las aguadas, el campo natural y más praderas están muy bien", comentó el Director de Escritorio W. H. Abelenda, Joaquín Abelenda. Al referirse sobre los precios de las haciendas gordas, advirtió que el novillo alcanza los 3.65 dól/kgs. Sobre el próximo remate de PlazaRural, comentó que la oferta ronda las 28 mil reses.
En el norte del país, la realidad para la ganadería no difiere del resto del territorio, donde la demanda supera la oferta, mientras que Ganadera del Norte, concretó una venta de novillos por 3.65 dól/kgs, comentó Manuel Acevedo, director de la firma.
Además, se refirió sobre la Feria Ganadera que se desarrollará en esta jornada en Local "Las Casurinas", con una oferta de 370 vacunos, 500 ovinos y 40 yeguarizos.
Este jueves 22, escritorio Pages Mañay realizará una nueva feria mensual en la rural de Dolores, con una oferta de 2.000 vacunos, donde se destaca el financiamiento de 180 días libres y hasta un año de plazo previa consulta, sumado a un 6% de descuento por pago contado. Carlos Pages, director del escritorio, comentó que "hay buen ánimo" por parte del productor, debido a la firmeza del mercado, y a la limitada oferta, que no logra cubrir la demanda de la industria.
Escritorio Di Santi Limitada realizará este viernes 23 el 38º Remate Anual de cabaña El Chivo, con una oferta de 30 toros Holando PI en edad de servicio y flete gratis. Además, se realizará en conjunto el 3º remate anual de La Rosa Blanca, que ofrece 10 Toros Jersey PI y 120 vacas y vaquillonas de la raza, próximas y recién paridas.
El escritorio también pasará por pista 100 vaquillonas Holando próximas, y venderá por pantalla 150 vaquillonas de la raza para entorar y terneras. Será en local Cardal, desde las 14hs. Mauricio Lanza, integrante del escritorio, destacó que "la torada está para ponerla a trabajar inmediatamente", haciendo énfasis en las opciones de financiamiento.
Las ventas comenzarán a las 14hs y será presencial, pero con el protocolo sanitario dispuesto por el MSP, mientras que también se trasmitirá por TV Cable e Internet. El director de la firma, Joaquín Falcón Bidondogaray, destacó la oferta de este martes que se compone de 250 yeguarizos, entre los que se destacan 10 yeguas criollas PI de cabaña Las Flores y Los Redomones SRL, además de 50 caballos de andar, otros con edad de doma e industria. Completan la oferta 200 vacunos en todas las categorías.
El director del escritorio del mismo nombre comentó que el mercado "está demandado", con una referencia para los novillos de 3.55 dólares, donde los ganados "van saliendo con mucha fluidez", lo que ha repercutido en la reposición, puntualizó. El escritorio realizará este martes una feria ganadera con 1.400 lanares, 250 vacunos y 90 yeguarizos, además de la 6ª edición del remate "Criollos Camperos" de cabaña "La Esperanza" de Delucchi, con genética destacada.
El operador del mercado e integrante de Esc. A. Ilundain, dijo que las lluvias recompusieron las aguadas, los verdeos y mejoramientos están con buen potencial, luego de un déficit hídrico que atrasó la conformación de los ganados, "con un mercado demandado, donde la industria absorbe todo lo que se le oferta", puntualizó. Además, destacó que con las actuales referencias de precio "se puede trabajar, da para cerrar números", afirmó.
Alberto Gallinal, director de Gallinal & Boix, comentó a Dinámica Rural que la operativa fue "fluida y con buenos valores", donde las lluvias llevaron a que "los verdeos reaccionaran fuertemente", lo que se reflejó en el mercado. En cuanto al gordo, Gallinal comentó que tiene valores firmes con una industria comprada a una semana, y un novillo en el entorno de los 3.55, puntualizó.
El presidente de Pantalla Uruguay y director de Jaso & Jaso Negocios Rurales se refirió sobre el remate 227 del consorcio, que se realizará junto a la 45ª Ganadera Hereford, y que este viernes 16 cierran las inscripciones. En ese sentido, comentó que "seguramente se superen los 15 mil vacunos", en un contexto donde el mercado está firme, a influjo de las precipitaciones, pero también cuando las cuadrillas Kosher están próximas a llegar al país.
El director de la firma, Federico Di Santi, comentó a Dinámica Rural que es ganado con controles oficiales, de hasta 7ma generación, "un ganado que muy pocas veces se tiene la oportunidad de comprar", y que en esta ocasión es debido a la liquidación total del tambo de Julio Ibarra. Será este viernes 16 en el propio establecimiento, en Villa Vieja, Florida, y se transmitirá por TV Cable, internet y DirecTV. La oferta está compuesta por 240 vacas próximas, 110 vaquillonas próximas y 100 vaquillonas parición primavera.
El mercado se presentó dentro de lo esperado, fue ágil, demandado y con alta colocación subrayó el director de De María Agronegocios. "Las condiciones estaban dadas, porque las lluvias llegaron en el momento justo para la reposición, y el mercado está estable y con necesidad de ganados", apuntó el integrante del consorcio de escritorios rurales. El ternero hizo un máximo de 2.85 y un promedio de 2.41 dól/kgs, mientras que las vacas de invernada promediaron 1.48. El remate continúa este jueves, a las 9 de la mañana con la categoría de terneras, vaquillonas y piezas de cría, además de los ovinos.
El director de Dutra Hermanos destacó el volumen que pasará por la pista virtual, de 12.400 vacunos certificados, por lo que el remate 162 se realizará en dos jornadas, miércoles 14 y jueves 15, desde las nueve de la mañana. Además, comentó que hay buenas expectativas para este remate, debido a las lluvias del fin de semana, ya que da "buenas opciones para reponer y hacer buenos negocios", puntualizó.
Este viernes cierran las inscripciones para un nuevo remate de Pantalla Uruguay, donde hay expectativa por la categoría de terneros, máxime cuando el consorcio estrena su herramienta "Pre-Martillo", un adelanto de hasta 200 dólares por cada ternero inscripto en los remates del consorcio entre abril y junio. En ese sentido, Dutra comentó que es una herramienta "muy interesante", donde las inscripciones "son parejas en todo el país". El remate 227 será el jueves 29 y viernes 30 de abril.
El consorcio realizará su remate 227 el jueves 29 y viernes 30, mientras que las inscripciones cierran el viernes 16. Frenando de la Peña, director del escritorio del mismo nombre, comentó a Dinámica Rural que se destaca la Ganadera Hereford de otoño, destacando la categoría de terneros, "la categoría de más volumen en esta época del año", donde las lluvias han ayudado a los verdeos "que se vienen con todo", puntualizó.
El consorcio realizará su remate mensual en un momento donde las lluvias han ayudado a mejorar la humedad de los campos, mejorando las perspectivas para este otoño. Mauricio Cabrera, director del escritorio Tomás Cabrera Peile Negocios Rurales, adelantó a Dinámica Rural que éstas reafirman las expectativas debido a su impacto en los verdeos, además de resaltar la calidad de los ganados que se ofertarán "de todas partes del país".
Durante tres jornadas de ventas, dinámicas y con una colocación global del 89%, se realizó el remate 232 y Plaza Hereford por parte del consorcio, que remató 100% online. Según Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, el mercado se presentó dentro de lo esperado y con clara incidencia de las lluvias. Para el consignatario, los buenos ganados se pagaron "muy bien", mientras que destacó el desempeño de la cría, que pasaron por la pista en la última jornada. El próximo remate será los días 26, 28 y 29 de abril.
El mercado ganadero transita por un escenario estable, donde los precios están firmes y con una referencia para el novillo gordo de 3.50 dól/kgs, según ACG. Al referirse sobre la reposición, dijo qué "está muy demandada" y que la zafra empezó antes, dado "el déficit hídrico, que condicionó al ganadero en la planificación e implantación de verdeos y praderas". Para González las lluvias han dado alivio y han sido de impacto en el mercado.
El director del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales evaluó de forma positiva los resultados del remate, donde se destaca la alta colocación, dado que el clima hoy favorece a la producción. Además, adelantó que este viernes se culmina con el "día de la cría", donde hay lotes "de muy buena calidad" para mejorar y agrandar los rodeos.
Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra, comentó que esta relevancia creciente en el mercado chino se da cuando Turquía "se ha enelentecido", donde el gigante asiático absorbe vientres Holando, Angus y Hereford, donde los operadores "siguen con optimismo por negocios", puntualizó.
La primera jornada del remate 232 del consorcio marcó una alta colocación, donde Gerónimo Brea, director del escritorio Brea Saravia Negocios Rurales, comentó a Dinámica Rural que "hasta el momento es un éxito, muy conformes", donde el 2.47 dólares de promedio se dan en un contexto de "gran volumen de oferta, buenos valores y alto porcentaje de colocación", puntualizó.
Hasta el viernes 9 se lleva adelante el remate 232 del consorcio, tres jornadas que totalizan cerca de 22 mil vacunos. Gustavo Fuques, integrante de Indarte & Cía Negocios Rurales, comentó a Dinámica Rural que hay buenas expectativas, en base a las preofertas manejadas y el interés de los productores, donde la zafra de terneros viene "atrasada" debido al factor climático, lo que le ha dado tiempo al ganadero para "operar tranquilo". Además, el consorcio participa de la iniciativa "El campo colabora", donde ACG se suma a los tres principales consorcios de escritorios rurales para aportar recursos al fondo Coronavirus.
El remate será de forma 100% virtual, este martes desde las 18hs. Joaquin Abelenda, director del escritorio, destacó el 8% de descuento por pago contado y el 5% de descuento por preoferta. Además, sobre el haras, resaltó la genética que se ofrecerá en el remate, "productos pocas veces vistos si no es en una liquidación total", puntualizó.
El miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de abril el consorcio realizará su nuevo remate, desde las nueve de la mañana. La primera jornada de ventas se ofertarán 7.018 terneros y 2.862 terneras. Se destaca el financiamiento por parte del Banco República, con plazos que van desde los 90 días a los 4 años, dependiendo de la categoría del ganado comercializada.
En esa línea, el mercado está cauteloso ante esta área, ya que aún cuando las estimaciones se cumplan, "China tiene que mantener sus compras", porque en otro caso la soja bajaría sus referencias. En cuanto a las perspectivas para adelante, el lunes puede ser clave, ya que puede que se aumenten las referencias, "o perder lo ganado hasta ahora", donde uno de los principales factores es la cosecha de Brasil y sus resultados.
El consignatario comentó que este año "comenzó con otra perspectiva", con productores que apuestan a las rotaciones y el mejoramiento de campos, "dentro de la posibilidad de cada área" invertir en productividad. En ese sentido, el mercado del gordo está especulativo, donde se retiró la oferta de mejores novillos al no convalidarse los precios de la industria. Sobre actividades del escritorio, Patiño adelantó que tendrán feria el martes 13 de abril, "con una oferta linda de terneros", mientras que el 14 y 15 de abril se realizará el remate 162 de Lote 21.
El director de Otto Fernández Negocios Rurales comentó que las lluvias son bienvenidas, ya que son "cruciales en la entrada del otoño", mientras que el gordo se ubica en esos valores, "con una demanda que se mantiene sostenida y una faena muy alta", lo que muestra una tendencia de demanda en el mercado.
Las lluvias han sido bienvenidas, generando alivio en las zonas más afectadas por el déficit hídrico, por lo que el mercado está expectante, al tiempo que el productor, el que puede, especula y retiene sus ganados a la espera de mejores precios, comentó el operador del mercado ganadero Federico Constantin, de la firma de negocios rurales A. Ilundain. Al referirse sobre los precios destacó que el novillo gordo cotiza a 3.50, mientras que la vaca, "con más demanda y comercialización más fluida", se ubica en los 3.35 dólares.
El Departamento de Agricultura de EEUU publicará este miércoles un informe sobre los stocks de granos que dispone el país norteamericano, por lo que los operadores se preparan para los posibles resultados. Si bien el clima en sudamérica es auspicioso para las campañas de Brasil y Argentina, la demanda de China continúa firme, y se espera un recorte en las existencias de granos. Sobre el desempeño del mercado, Morixe resaltó que el agricultor está expectante por la falta de información, aunque por el momento la soja se mantiene en el eje de 500 dólares la tonelada.
Gustavo Basso, director del escritorio del mismo nombre, se refirió sobre el mercado ganadero, donde comentó que las lluvias "han sido estratégicamente interesantes", lo que le da una mayor capacidad negociadora al productor. Además, destacó que la vaca tiene mayor demanda, aunque hay expectativa sobre los novillos debido a las cuadrillas Kosher.
El director de Silveira Negocios Rurales, contador Rodrigo Silveira, calificó de forma positiva la comercialización de las categorías de cría, con aumento en las referencias. Por otra parte, destacó la nueva herramienta del consorcio, el "Pre-martillo", que otorga hasta 200 dólares por cabeza de adelanto a los productores que vendan sus terneros en los remates de abril, mayo y junio, con la asistencia financiera de Banco Itaú, lo que se traduce en que, en algunos casos, "represente el 50% del valor del ternero".
El remate 226 continúa en ésta jornada desde las 9hs, desde el Parque Tecnológico del LATU, con una oferta de 6.500 de los 14.500 vacunos, desde las nueve de la mañana. El contador Federico Jaso, director de Jaso & Jaso y presidente del consorcio, evaluó de forma positiva la primera jornada de ventas, donde hubo "prácticamente 100% de colocación" en los 4.000 terneros ofertados. Además, sobre el mercado del gordo, comentó que es "estable", debido a que hay poca oferta de ganado preparado, con un novillo en el entorno de los 3.50 dólares.
Desde el Hotel Cottage, desde las 9 de la mañana y 100% virtual rematará las categorías de piezas de cría, vaquillonas y vientres preñados. Para Walter Hugo Abelenda, director de la firma homónima, este es un buen momento para reponer, debido a la voluminosa oferta que dispone el consorcio y las lluvias de las últimas horas. Se destaca el financiamiento del Banco República de hasta 4 años, además del Fideicomiso PlazaRural.
Para el Director de Escritorio Dutra hoy ya no se convalidan los 3.60 para el novillo gordo, pero "sí hay una fuerte demanda por esa categoría a 3.50 dól/kgs", agregando que la demanda se mantiene por el resto de las categorías. Dutra también se refirió al remate 226 de Pantalla Uruguay que se realizará los días miércoles 24 y jueves 25 desde el Parque Tecnológico del LATU con una oferta de más de 14.500 vacunos, en un momento donde la reposición está demandada. Se destaca el seguro de vida y de abigeato, la administración de Banco Itaú y la preoferta, que otorga 17% de descuento en los gastos del remate. Dutra señaló que "tenemos buenas expectativas de colocación", debido a la actual coyuntura climática y el ánimo del productor.
Para el Director de Esc. Otto Fernández, están dadas las condiciones para qué sea un buen remate, ya qué "las lluvias llegaron en el momento justo, dando firmeza al mercado" comentó el titular de la firma. Será este miércoles y jueves, con una oferta de 14.500 vacunos y 300 lanares, de forma 100% virtual desde el Parque Tecnológico del LATU.
La última jornada del remate 230 del consorcio cerró cuatro días "intensos, con un volumen importante", comentó Carlos de Freitas, director del escritorio del mismo nombre, donde además destacó la agilidad producto de la calidad de la oferta y la coyuntura actual de la ganadería.
Se han comercializado 24.096 reses de las 37 mil que abarca el remate 230, que continúa este martes 23/03 con la categoría de vaquillonas, piezas de cría, y vientres preñados. Joaquín Falcón destacó el alto nivel de colocación, las lluvias, y también los plazos del consorcio, todas son alternativas que incidieron en el mercado, en un escenario bueno para la ganadería, y qué es estable, aspectos no menores, señaló.
Luego de años de inactividad, pero con la gestión permanente de los exportadores uruguayos, el gigante asiático volvió a comprar genética local, aunque con un abanico más amplio. Actualmente demanda ganado Holando, Angus, Hereford y Limousin, en gran mayoría. La corriente es fluida, tanto que las firmas locales están activas y comprando. Es el caso de Ormando & Cía, que está demandando terneras Holando y Hereford. Según conto el director de la firma, se trata de compra de terneras de ambas razas, de más de 120kg para las Holando, y entre 150 y 200kg para las Hereford. El embarque parte en junio.
La cabaña "Tira Poncho" de Juan Cruz Varela, de Artigas, ofrecerá este lunes 20 yeguas moras de origen "La Invernada", tanto de andar como de manada, todas mansas. Se destaca el flete gratis de hasta 200km, con 18 cuotas con tarjeta o 12 cuotas con administración propia. 6 meses libres, 8% de descuento por pago contado y 3% de descuento por preoferta.
El director de Zambrano & Cía destacó la colocación de más de 7 mil terneros en la primera jornada de ventas del remate 230 de PlazaRural, donde la mayoría fue por parte de compradores domésticos. La segunda jornada continúa con más de 9.000 novillos de destacada calidad, además de cerrar con las vacas de invernada. Además, adelantó la venta de Angus de este viernes, donde se realizará el Remate Especial de la raza, que será previo a la 16° Gala Angus, con 14 lotes de hembras, un paquete de embriones y 180 dosis de semen.
En la última semana se registraron operaciones por lanas finas que alcanzaron el kilo vellón a 9.65 dólares, mientras que por Corriedale Grifa Verde se cotizó 2.20 dólares. En Australia el mercado, si bien estuvo volátil, el IME cerró la semana a 10 dólares por kilo base limpia. Trifoglio comentó que hubo un retiro de la oferta por parte de los productores australianos, debido a que la demanda establecía precios por debajo de la semana anterior, lo que impidió que el precio bajara en el cierre de la semana.
Así lo definió Marcel Despaux integrante de Ramos & García Agronegocios, donde los novillos de 1 a 2 promediarian 1.91 dólares, con casi 5.500 cabezas comercializadas. Las ventas continúan este viernes, con 1.600 ovinos y casi 4.800 vientres Angus, "una raza que todos sabemos ha tenido un crecimiento importantísimo", puntualizó. Esta tercer jornada comienza a las nueve de la mañana, desde el hotel Cottage, mientras que el remate culminará el martes 23.
El consorcio de escritorios rurales realizará este miércoles la primera jornada de su remate 230, que tendrá una oferta global de más de 37 mil vacunos y 1.600 ovinos, comercializándose en cuatro días. Walter Hugo Abelenda, director del escritorio del mismo nombre, destacó la voluminosa oferta de este remate, en un momento donde la carne "ha sorteado con éxito" los obstáculos que se han presentado, además de la importancia de las lluvias para la ganadería.
El consorcio realizará del miércoles 17 al viernes 19 y el martes 23 su remate 230, con una oferta superior a los 37 mil vacunos, además de 1.600 ovinos. Se destaca el Remate Especial Angus, con 6.000 ejemplares de la raza. Será desde el Hotel Cottage, y se transmitirá a través de TV Cable e Internet. Administra el Banco República, con plazos especiales, además del Fideicomiso PlazaRural, y se destaca el seguro de vida por 30 días otorgado por Mapfre.
La ACG publicó su nueva tabla de precios, donde mantuvo sin
variaciones los promedios tanto del ganado en pie como a la
carne, con un novillo que continúa en 3.54 dólares. Joaquín Falcón Bidondogaray, director de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, indicó que el mercado se encuentra firme, debido a la faena superior a las 54 mil reses, con precios de equilibrio en relación a la semana anterior, con un mercado con oferta acotada. Además, destacó el remate 230 de PlazaRural, que en sus cuatro jornadas, del 17 al 19 de marzo y el 23 de marzo, ofrecerá 37 mil vacunos a un mercado demandante.
Para el operador del mercado ganadero y titular de la firma Juan Vera SRL, el mercado, si bien no está afectando a los precios "hasta el momento", debería llover, ya que es clave para las aguadas, campo natural y verdeos. Sobre los precios, comentó que se mantienen firmes, pero la industria actualmente mantiene las referencias, agregó.
La analista de mercados del Secretariado Uruguayo de la Lana comentó que la demanda "se está destrancando" a influjo del Mercado del Este, con una mayor demanda en lotes finos y superfinos, además de una marcada diferencia de precios en los lotes acondicionados. En cuanto a precios, algunos lotes de 21 a 22 micras grifa verde estuvo en el eje de los 6 dólares, mientras que lotes de 32 micras promediaron 0.80 dólares.
El escritorio realizará este jueves su primer remate de la zafra de otoño, bajo modalidad virtual, con la participación de destacados haras. Se transmite desde las 18hs a través de TV Cable e internet, con 5% de descuento por preoferta, y 8% por pago contado. Además, este sábado el escritorio realizará su feria mensual en la rural del Florida, con 400 vacunos y 500 ovinos de abasto y campo, además de 4 carneros Ile de France de cabaña "La Fernandina".
En ese sentido, el director de Fimix Agrofinanzas indicó que los stocks de Estados Unidos continúan ajustados, y que si hay una baja en la cosecha "va a faltar soja", lo que impulsa a los valores a la suba. Ante esta situación, tanto China como los fondos de inversión están comprando, en caso que se de un faltante de la oleaginosa.
El consorcio se prepara para el remate 230, que se realizará del miércoles 17 al viernes 19, donde en el último día se realizará el "Remate Angus Especial", con una oferta de 6.000 Angus de varias categorías. Francisco de Freitas, director del escritorio Carlos de Freitas & Cía, comentó que es una "oferta bastante interesante, con mucha calidad", además de que hay expectativa por las lluvias pronosticadas para la semana que viene.
El integrante de Alejandro Ilundain Negocios Rurales destacó la faena de las últimas semanas, debido a los ganados de corral, "principalmente en novillos", pero en cuanto a ganado de campo, la oferta no convalida los precios de la demanda, por lo que se hace "negocio a negocio", ante un mercado exterior demandante.
El consorcio prepara su remate mensual, que se realizará del 17 al 19 de marzo desde el Hotel Cottage, junto al remate Especial Angus, donde se destacan 6.000 ejemplares de la raza en una oferta total de 32 mil vacunos. Álvaro García Crocco, presidente de PlazaRural y director de Ramos & García Agronegocios, destacó a Dinámica Rural que hay una buenas expectativas previo al remate, debido al comportamiento del mercado, ya que tanto los precios como la capacidad de compra ha aumentado, lo que lleva a que el 2021 tendrá buenas perspectivas para el negocio, puntualizó.
La primera feria ganadera del mes en el tradicional local de la firma, que cuenta con instalaciones modernas y que van acorde al bienestar animal y con el manejo del ganado que sale a pista, se realizará este miércoles 10, donde pasarán por pista 1.350 ovinos y 270 vacunos previo al periodo de vacunación contra la aftosa. Otto Fernández, director del escritorio, destacó la oferta de 6 establecimientos, en su mayoría Merino. El remate se transmitirá a través de la web del escritorio, y se realizará con las medidas sanitarias pertinentes.
Si bien el mercado convalida los 3.50 dólares para el novillo, el ing. agr. Alberto Arocena, integrante de Silveira Negocios Rurales, comentó a Dinámica Rural que se alcanzan los 3.60 por lotes puntuales, aunque la industria indica que "no hay margen" para que siga aumentando. Por otra parte, el escritorio realizará este lunes 8 su feria quincenal en el local Conventos de Melo, con una oferta de 1.700 vacunos y 250 ovinos. Financia el banco República, y se transmite por Silveira TV.
El Indicador de Mercados del Este se encuentra estable desde hace dos semanas, donde luego de superar la barrera de los 10 dólares por kilo base limpia a mediados de Febrero, se ha mantenido en el entorno de los 10,20 dólares.
En ese sentido, el encargado de lanas del escritorio Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, Ricardo Stewart, comentó a Dinámica Rural que este escenario genera “confianza” tanto a productores como a la industria, donde a nivel local se está captando esos valores, con un aumento en la demanda de lanas Corriedale y cruzas.
El remate 161 de Lote 21 "cumplió las expectativas previas", comentó Juan Andrés Dutra, director de Dutra Hermanos, donde el nivel de pujas es acorde al momento actual que atraviesa la ganadería, tras las lluvias que cubrieron gran parte del territorio nacional, junto a la firmeza de la demanda por parte de la industria. En cuanto al novillo gordo, puntualizó que hay referencias de 3.55 dólares, "con algún negocio por encima en lotes puntuales".
Para la Ec. Mercedes Baraibar, Encargada del Área de Información y Estudios de INALE, es esperable que los precios ingresen en otro escenario, "más favorable", porque así lo advierte la demanda que proviene de países como China, Japón, Indonesia y Malasia, donde en 2020 "marcó un sostén en los precios en pleno Covid-19", debido a su crecimiento de población. El indicador marcó una suba del 21% para la leche en polvo entera, principal producto exportado por nuestro país, con un promedio de 4.364 dólares la tonelada, mientras que el Índice Global de Precios tuvo un incremento del 15%, con una referencia de 4.231, el mayor valor desde marzo de 2014.
El consorcio realizará este miércoles su remate mensual, con una oferta de 5.800 vacunos y 1.500 ovinos certificados, donde se destaca la herramienta Pique 21, y la sanidad de Laboratorios Microsules.
Alfonso Silveira, integrante de Rodeos Negocios Rurales, firma que integra el consorcio, comentó que el mercado está demandado y con poca oferta, por lo que se prevé una gran colocación de los lotes. Será de forma virtual, y se transmitirá desde cada escritorio, a través de TV Cable e internet, con la financiación de Scotiabank.
Partiendo de que la industria demanda y de forma constante, es esperable que los precios sigan al alza. Actualmente los novillos, según negocios concretados por el escritorio, alcanzan los 3.55 dól/kg y 3.30 dól/kgs para la vaca. Para el integrante de Esc. A. Ilundain, los ingresos a planta son de entre 3 y 4 días, como mucho una semana, comentó.
Con 100% de colocación en prácticamente todas las categorías, y con precios al alza en el Parque Tecnológico del LATU, predominó la satisfacción por parte de los operadores del consorcio, quienes subrayaron la avidez del mercado luego de las lluvias. Los terneros hicieron un máximo de 3.10 dól/kg y un promedio de 2.54 dól/kg, mientras que otras categorías por ejemplo la vaca de invernada, promedió 1.49 dólares, 16 centavos más en comparación con el remate anterior.
Así lo advirtió en diálogo con Martín Maidana, el director de Escritorio Silveira Negocios Rurales, Rodrigo Silveira, quien apuntó los beneficios para compradores y el pago contado para vendedores, donde la herramienta de la preoferta permite un descuento de hasta el 17% en los gastos del remate. En esta edición 225, el consorcio ofrecerá más de 7.000 vacunos y 1.500 ovinos, con la financiación de Banco Itaú y el seguro de vida y abigeato del Banco de Seguros del Estado.
El consorcio realizará su remate 225 este jueves, comenzando con 1.515 ovinos, seguido por 1.363 terneros. El doctor Federico García Lagos, gerente de negocios ganaderos de COPAGRAN, comentó a Dinámica Rural que hay "mucha expectativa" por este remate, debido a ese aumento en la oferta en comparación con igual mes de 2020, sumado a que el mercado está demandado, debido a las lluvias de las últimas semanas.
Pantalla Uruguay realizará este jueves su remate mensual 225, con una oferta superior a los 7.000 vacunos. Será de forma 100% virtual, desde el Parque Tecnológico del LATU, con el financiamiento de banco ITAÚ. Se destacan las herramientas de la preoferta, y el convenio junto al Banco de Seguros, que cubre al ganado comercializado contra pérdida o abigeato. El contador Federico Jaso, director de Jaso & Jaso y presidente del consorcio, comentó que hay alta expectativa por este remate, ya que gracias a las lluvias "se pronostica otro porvenir porteras adentro".
El director de Esc. Andrade Rodríguez Ltda dijo que las lluvias son determinante en el mercado, tanto que "desde que empezó a llover, el mercado está al alza", aunque reconoció que "no llueve pasto" y eso se traduce en negocios para el novillo de 3.40 y hasta 3.50 dól/kgs. Al ser consultado sobre si el ganadero especula en este escenario de suba, Andrade, fue enfático al decir que "el que está en el día a día vende porque hoy los números son justos", y tampoco se sabe hasta cuando seguirán estos precios, agregó.
El director del escritorio homónimo resaltó que hay zonas donde las lluvias revirtieron el el déficit hídrico, donde hay "un cambio asombroso" en la producción forrajera, lo que da soporte a un crecimiento en los precios para las haciendas, "perforando la barrera de los 3,50", puntualizó.
Las lluvias han favorecido a la ganadería, con situaciones diferentes, dado que ha llovido por franjas en la zona centro sur, comentó el operador del mercado, Federico Constantín. Al referirse sobre los precios, dijo que "hay que ir negocio a negocio", haciendo referencia al dinamismo del mercado. Para Constantin hay terneros por 2.10 y hasta 2.15 dól/kgs, mientras que la vaca se ubica en 3.25 dól/kgs y el novillo de 3.35 hasta 3.40 dól/kgs., agregando que las entradas son más cortas.
El consorcio realizará el 3 de marzo su nuevo remate mensual, "con un buen volumen", comentó Alfonso Silveira, de la firma Rodeos Negocios Rurales, debido a que "es un buen momento" para las haciendas. En cuanto al gordo, destacó que "semana a semana" se ajusta al alza en los precios, con un novillo especial "en el orden de los 3.40 dólares", puntualizó.
En el marco de la zafra de carneros, el escritorio realizará nuevo remate en Parada Fariña, con una oferta de 2.700 ovinos, 270 vacunos y 10 yeguarizos, destacando 1.000 ovejas y corderos Merino, en conjunto con el remate anual de cabaña La Ariscona, que ofrece 30 borregos y carneros Merino Australiano y Poll Merino.
En ese sentido, Abelenda subrayó el efecto de las precipitaciones, que "fue motivador" para el ganadero, que apuesta por la reposición ante un panorama que ha cambiado. Desde la industria hay una alta demanda por ganados, pero por el momento, la oferta es escasa, agregó el titular de escritorio WHA. En términos generales advirtió el buen escenario para la carne. Este martes 16 de febrero el escritorio realizará su remate mensual, en la Rural de Florida, con 400 vacunos, 10 borregos corriedale de "Rancho Blanco" y 200 yeguarizos.
Francisco de Freitas, director de De Freitas & Cía, destacó que el primer remate del año fue "un gran desafío", que superó las expectativas debido a las lluvias, con un mercado demandado "en todas sus categorías". El próximo remate, el 230, se realizará en el entorno de 17 y 18 de marzo, mientras que las inscripciones cerrarán el 8 de marzo.
Las lluvias han incidido y mucho en la ganadería, mejorando "las aguadas, los campos, y el negocio lo trasladó a mejores precios para el gordo", comentó el director de Escritorio Dutra, Daniel Dutra. Para el empresario ganadero, actualmente "estamos ante un mercado comprador, donde la demanda supera la oferta". Al referirse sobre los precios del gordo, apuntó que el valor promedio para el novillos es de 3.40 dólares, para la vaca 3.20, y de 3.25 dólares para las vaquillonas. A su vez, comentó que las inscripciones para el Remate de Pantalla Uruguay vienen bien hasta el momento. Cabe agregar que el remate se realizará del 24 al 25 de febrero, en el Parque Tecnológico del LATU.
Las lluvias, las perspectivas del comercio exterior, entre otros factores que dinamizan al negocio, "han sido determinantes en el desempeño hasta el momento del remate 229", comentó Ignacio Victorica, director de Victorica & Asoc. La jornada de ventas continúa este viernes con los vientres y las piezas de cría, desde las nueve de la mañana, y a través de TV Cable e internet.
Con remates destacados en la zafra de carneros y con genética de punta, además de información objetiva y carneros validados, el escritorio realizará este jueves 11/02 en Curriceiras el tradicional remate de Cabaña "La Lucha" de Echeverría, con una oferta de 100 ejemplares Corriedale. En tanto el viernes, en Parada Fariña, rematará los Merino de Cabaña "La Empastada" de Filliat y Flia con una oferta de 50 carneros y 50 ovejas de Merino Dohne, y la misma cantidad de la raza Merino Australiano. O. Fernández dijo que la zafra ingresa en su punto más alto, por lo que "somos optimistas en las ventas dado la rentabilidad del rubro".
Este miércoles comienza el ciclo de remates 2021 de Plazarural, con una oferta de casi 21 mil vacunos y más de 2 mil ovinos, comenzando desde las nueve de la mañana, a través de TV Cable e internet. Será la primera de tres jornadas, culminando las ventas el viernes 12. Joaquín Abelenda, director de Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales, comentó que hasta el momento "la oferta estaba en su mínima expresión", por lo que sorprendió el volumen alcanzado por el consorcio para este remate.
Para el director de Esc. R. Rodríguez, Juan José Rodríguez, las lluvias, la recuperación de los campos y las aguadas, pero también el financiamiento del consorcio, "son elementos claves para reponer", dijo en Dinámica Rural. El remate 229 del consorcio comienza el miércoles 10, con 1.700 terneros, seguido de las categorías de novillos y Holando.
El consorcio realizará del miércoles 10 al viernes 12 de febrero su primer remate del año. Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, comentó que hay un "ánimo diferente" con el que se cerró el 2020, ya que las lluvias de todo el país han ayudado a los campos, lo que repercute en la comercialización de las haciendas, puntualizó.
El director de Megaagro, Ing. Agr. José Aicardi, analizó el comportamiento del mercado, subrayando que las lluvias fueron determinantes para el dinamismo del negocio ganadero. Además, comentó que el mercado es variable, y se define negocio a negocio, aunque apuntó que el novillo gordo se ubica en los 3.30 dólares.
El remate 160, el primero del año, tuvo alta colocación y correcciones al alza en casi todas las categorías, donde el ternero pasó de 1.90 a 2.14 dólares con respecto al remate anterior, configurando un aumento de casi 15%. Para Marcelo Cravea fue "un gran remate, que superó las expectativas". El próximo será el 3 de marzo, con las mismas condiciones.
El presidente de Lote 21, al referirse sobre el primer remate del año, dijo que las lluvias han sido favorables para la producción, con claro impacto en el mercado, particularmente en la reposición, dado que es esperable, de acuerdo con los pronósticos, que continúen las precipitaciones. El remate 160 del consorcio tiene una oferta de 4.027 vacunos y 2.014 ovinos, con administración de Scotiabank. Se transmite por TV Cable e internet, y comienza a las nueve de la mañana, este miércoles 3 de febrero.
Este miércoles, el consorcio realizará su remate 160, desde las nueve de la mañana, comenzando con la categoría de corderos. Administra Scotiabank, y se destaca la herramienta Pique 21. Además, se transmite por TV Cable, internet y DirecTV. Carlos Bachino, director del escritorio del mismo nombre, comentó que será un buen remate, debido a que el cambio en el clima "el ambiente es otro".
El director de Gallinal & Boix se refirió sobre el impacto de las lluvias, y cómo han mejorado el contexto para la reposición. Eso lleva a que hayan buenas expectativas para el remate 160 de Lote 21, que ofrece este miércoles 4.027 vacunos y 2.014 ovinos certificados, desde las nueve de la mañana, y a través de TV Cable e Internet, con administración de Scotiabank.
El primer remate del año del consorcio de escritorios "tuvo una muy alta colocación", comentó el director de Escritorio Dutra, Alejandro Dutra, donde "con dinamismo" se marcó subas en la mayoría de las categorías, a influjo de las lluvias.
A la espera de mejores precios, de que el mercado se normalice el productor no vende, en el mercado local la mayoría de los negocios realizados es en lanas finas, seguido por las medias, mientras que las gruesas están menos demandadas. Ricardo Stewart, director de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, comentó que "a corto y mediano plazo" se seguirá con negocios puntuales, a la espera de que la vacunación contra el covid-19 normalice la demanda.
El consorcio realizará su remate 224, el primero del año, desde el Parque Tecnológico del LATU. El doctor Federico García Lagos, gerente de negocios ganaderos de Copagrán, destacó el nivel de oferta de este remate en comparación a esta época del año, por lo que será "un remate interesante". Además, el consorcio agrega una nueva línea telefónica, 0800 1101.
El director de Escritorio Dutra, Daniel Dutra, se proyectó sobre el primer remate del año para el consorcio, que se espera que sea "más dinámico" que el de diciembre, ya que el mercado se encuentra en mejores condiciones, donde se suman además las diversas herramientas que ofrece el consorcio, como la preoferta y el seguro de vida y abigeato para la oferta.
El escritorio Otto Fernández Negocios Rurales realizará este miércoles 20 de enero su primer remate del año, en el local de Parada Fariña, con una oferta de 1.400 ovinos, 350 vacunos y 10 yeguarizos. Entre los lanares, se destacan 40 carneros Merino de cabaña Millenium, y 500 ejemplares Ile de France, entre ovejas, borregos y corderos.
El director de Esc. Brea Saravia, Gerónimo Brea, hizo referencia al remate que se realizará los días 10, 11 y 12 de febrero, con una oferta acorde con la situación de déficit hídrico, agregando que las lluvias que están previstas serán determinantes, contó a Martín Maidana en la entrevista realizada. A su vez hizo referencia a la seca que afecta a la zona de influencia del escritorio, afirmando que los campos están muy afectados por la falta de lluvias, y que no se arregla con 50 milímetros. Sobre las medidas de manejo que adoptó el productor, subrayó que "se movieron los ganados, se aliviaron los campos e incluso hubo ventas de categorías formadas", por ejemplo, el novillo.
El escritorio Walter Hugo Abelenda realizará como los 16 de cada mes su feria este sábado, en la Rural de Florida, con una oferta hasta el momento de 700 vacunos y 200 lanares de abasto y campo. Se destacan 400 novillos de 1 a 2 años, que se venden por falta de campo. Transmisión en vivo por la web del escritorio y por sus redes sociales.
En un contexto signado por el clima, "donde las lluvias le dieron un respiro a la ganadería y "los precios se estabilizan", el consorcio Lote 21 realizará el 3 de febrero próximo el primer remate del año, con cierre de inscripciones el 20 de enero. El director de Esc. Marrero Ltda, Darío Marrero, se refirió sobre el desempeño del mercado, y se proyectó en el negocio a mediano plazo.
En esta jornada, San Gabriel Negocios Rurales realizará su primera feria mensual, con una oferta de 300 vacunos y 150 lanares. Será en su propio local, ubicado en la intersección de las rutas 6 y 56. Además, el sábado 9 realizarán su remate anual de yeguarizos, con más de 300 cabezas en oferta. Se transmite a través de internet.
Juan Vera, director del escritorio del mismo nombre, comentó que el mercado buscaba la estabilidad, y se concretó con las referencias de esta semana. Además, destacó que la vaquillona se ubica en 3.07, la vaca en el eje de los 3 dólares, en medio de un contexto donde la industria está demandada.
El licenciado en Gestión Agropecuaria Francisco Pereira, director del escritorio del mismo nombre, comentó que el mercado se encuentra al alza en el actual contexto, posicionándose en ese rango de precios, pero que el periodo de receso debido a las licencias en la industria frigorífica pueden llevar a que el gordo "pueda escalar algún centavo más",
Para el intermediario ganadero "hay que monitorear el mercado de forma permanente", dado que la realidad indica que estamos con un mercado "algo volátil, con un tire y afloje continuo", donde la industria va a tratar de pasar menos valores, mientras que los productores irán aguantando los ganados mientras el clima lo permita.
La pizarra de ACG para el novillo es de 3.15 dólares, pero el mercado convalida los 3.20 los mejores novillos, dependiendo de varios factores, como la cercanía con la industria. Federico Constantin, integrante de Alejandro Ilundain Negocios Rurales, comentó que, en esta coyuntura, las entradas a frigorífico son entre 7 a 10 días, 12 teniendo en cuenta la temporada de fiestas. Esto lleva a la tendencia al alza en los precios, puntualizó.
El operador del mercado comentó que las lluvias "cambian las expectativas y el ánimo" para el norte del país, donde en algunas zonas se superaron los 100mm. En cuanto a la demanda, Fuques comentó que la oferta es menor a la demanda a nivel de reposición de campos, dado los ajustes en las cargas realizadas semanas atrás.
A nivel internacional, el operador del mercado comentó que esta rebaja es normal en esta época del año, debido a que la proximidad del receso afecta al mercado. Además, resaltó que "la demanda es poca" dada la coyuntura actual, y debido a que la producción lanera no se puede detener, haya una sobreoferta del la fibra, puntualizó.
El escritorio Gastón Araújo realizará este sábado su tradicional remate Más Caballos, que tuvo un cambio de fecha. Como estaba previsto, la oferta supera las 400 cabezas, con una gran variedad de razas y categorías. Será en el local Chiflero, desde las 14hs.
El director de Silveira Negocios Rurales dijo que "para aquel que puede reponer" es un buen momento para comprar, mientras que destacó las herramientas que dispone el consorcio, por ejemplo "Ganado Asegurado", que brinda una cobertura de 40 días contra abigeato o muerte de los lotes comercializados, como parte del convenio con el Banco de Seguros del Estado.
Fernando Villamil, director de Hajnal y representante de Agrosud International Brokers, comentó que esta nueva corrección a la baja se debe principalmente al mercado climático, pero se ve compensado por el paro de actividades de la industria aceitera argentina, que sirvió de soporte para la oleaginosa. En cuanto al mercado local, Villamil destacó que un tercio de la producción está colocada a futuro, donde si bien los precios son muy atractivos, "la incertidumbre climática" lleva a que el productor sea más cauto, puntualizó.
El director de Otto Fernández Negocios Rurales destacó las lluvias de los últimos días, que llevó a un cambio de postura en el mercado, reflejado en el aumento de las referencias de precio para el ganado gordo y la reposición. En ese contexto, este viernes se realizará un nuevo remate de Pantalla Uruguay, el último del año, con una oferta de 3.700 vacunos. Además, el escritorio en particular organiza el último remate del año de Parada Fariña, donde se ofrecen, en el marco del segundo remate especial de lanares, 6.000 ovinos y 250 vacunos. Será el lunes 21, desde las 16hs.
El presidente del consorcio, Federico Jaso, destacó un escenario donde el gordo viene marcando subas en sus referencias, con ganancias en el mercado de reposición, dado las lluvias de los últimos días. Este último remate del año será este viernes, desde las nueve de la mañana.
La primera jornada del remate 228 de Plazarural tuvo una colocación cercana al 100%, con precios superiores al remate pasado, debido a la influencia de las lluvias y las buenas perspectivas a futuro, además por las herramientas que ofrece el consorcio, como el plazo especial de 120 días libres para lotes puntuales. Joaquín Abelenda, director de Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales, destacó la colocación de terneros, con un promedio un 3% superior al remate pasado, y una colocación del 95%. Las ventas continúan este viernes, desde las nueve de la mañana.
El mercado de granos de Chicago esperaba que el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos no reflejó la caída en las existencias para la oleaginosa que se esperaban, lo que llevó a que este jueves las ruedas cerraran con cotizaciones a la baja. El licenciado Federico Morixe, director de Fimix Agrofinanzas, comentó que la demanda china se ha desacelerado, donde además otro factor bajista son los pronósticos agrometeorológicos de Brasil y Argentina, que vaticinan una mejora en el clima de las áreas productivas de ambos países, corrigiendo al alza los rendimientos de la soja.
Plazarural organiza para este jueves y viernes el último remate del año para PlazaRural, el 228, con una oferta superior a los 20.800 vacunos y 6.600 ovinos, donde se destaca un nuevo plazo de 120 días libres por parte del Banco República, que se suma a las opciones que van desde los 90 días hasta a los 4 años, dependiendo de las categorías. Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, comentó que este nuevo plazo ayudará a paliar la situación de cierre de año, y que los lotes disponibles para esta financiación estarán debidamente marcados en el catálogo, tanto impreso como digital.
El remate 228 del consorcio promueve 20.852 vacunos y 6617 ovinos jueves y viernes, siendo 100% virtual. Marcel Despaux, integrante del escritorio Ramos & García Agronegocios, destacó las opciones de financiamiento que dispone el productor, donde se agrega el plazo de 120 días por parte del Banco República.
La cooperativa realizó el cierre de su zafra lanera 19/20, donde los promedios alcanzados fueron, para los lotes de Merino fino grifa verde, entre 6.20 y 7.10 dólares por kilo, mientras que los lotes Corriedale de entre 27 y 29 micras grifa verde oscilaron entre 1.85 y 2.60 dólares. El Ing Agr Martín Riso, gerente de promoción de Central Lanera Uruguaya, destacó que esta fue una "zafra atípica", donde si bien hubo lotes que no se pudieron comercializar, "también se pagaron", lo que reafirma el beneficio del sistema cooperativo para el productor.
El productor agrícola-ganadero y exdirectivo de INAC comentó sobre el trascendido de prensa, que infiere sobre la detección de coronavirus en un embarque de carne uruguaya enviado hace uno año, que "para mí es una estrategia parancelaria para bajar los precios por parte de China", agregando que es todo "muy agarrado de los pelos". Además, Mangarelli subrayó que las noticias "no son muy creíbles", y lamentó el manejo del principal socio comercial de Uruguay.
El Mercado de Granos de Chicago marcó bajas en los futuros para la soja, debido a las lluvias sobre las áreas productivas de Brasil y Argentina, ante las mejoras en las perspectivas de rendimiento para la oleaginosa. Sin embargo éstas no fueron abruptas, debido a la mejora en la referencia para el aceite de soja. El técnico agropecuario Fernando Villamil, director de Hajnal y representante de Agrosud, consideró que las lluvias acumuladas en ambos países entre setiembre y noviembre "son las más bajas de los últimos 40 años", por lo que las precipitaciones de los últimos días "son a corto plazo", y ahora resta analizar qué pasará para adelante, puntualizó.
Al finalizar el remate 159 del consorcio, atrás quedó un año de desafíos, innovaciones y de cambios en el negocio, por el Covid-19, pero también "un clima qué no nos acompañó", destacó De María, quien en 2021 será sustituido en la presidencia por Federico Rodríguez, integrante del consorcio.
Este viernes 4 de diciembre, el escritorio realizará una feria aniversario en su local de Parada Fariña, donde de esa vasta oferta de lanares se destacan 1.500 ejemplares Merino. Además, complementan la oferta 300 vacunos, un tractor Massey Ferguson y una camioneta Mazda. Los ganados tienen 30 días libres con carpeta habilitada. Otto Fernández, director del escritorio, comentó que esta es "una buena oportunidad" de negocios, tras las lluvias registradas.
El remate 159 de Lote 21 marcó una alta colocación y un precio para el ternero de 1.90 dólares, en un remate dinámico y "parecido a los de antes", dijo el director de Dutra Hermanos, Juan Andrés Dutra. Además, indicó que las lluvias favorecieron a las ventas, ya que es un momento "que es muy favorable para reponer", debido a los valores actuales del mercado. El próximo remate del consorcio, el 130, será el 3 de febrero de 2021.
El consorcio realizará este miércoles su remate 159, que se transmitirá por TV Cable, internet y DirecTV. Darío Marrero, director de Marrero Negocios Rurales e integrante del consorcio, destacó el buen momento para el comprador, "teniendo en cuenta las lluvias que tuvimos prácticamente en todo el país", donde además el escenario actual motivaría a la demanda por ganados.
El mercado de granos de Chicago marcó una corrección en sus cotizaciones a futuro, debido a la incidencia de las lluvias en Brasil, que aumentaron las estimaciones de rendimiento de la oleaginosa. El licenciado Federico Morixe, director de Fimix Agrofinanzas, destacó que, si bien las precipitaciones no han sido suficientes, hay pronósticos de lluvia para el fin de semana, por lo que el mercado está expectante ante los pronósticos. Además, resaltó el papel de los fondos de inversión, que han comprado 203.000 contrato de granos, lo que depreció a los granos.
El integrante del escritorio Alejandro Ilundain Negocios Rurales destacó que, en este escenario, se refleja cierta estabilidad en los precios, donde la industria ha reducido las entradas a planta. Además, dijo que la falta de lluvias llevó a un "retraso genérico" en la preparación del ganado.
Este miércoles, Lote 21 realizará su último remate del año, el 159, con una oferta de 5.000 vacunos certificados. El doctor Alejandro Nicolich, director de Nicolich & Cía e integrante del escritorio, destacó el momento actual para la ganadería, donde se da un buen contexto para hacer buenos negocios. En cuanto al mercado de reposición, comentó que hay consultas por parte de productores que no estaban activos, debido a los actuales valores para el ganado, "exclusivamente coyunturales", tanto por el mercado internacional como por el clima actual.
El director de la firma del mismo nombre se refiere a la coyuntura climática actual, en el marco de la 222a Pantalla Uruguay y 44a Ganadera Hereford, que se realizará este jueves y viernes, con una oferta de 12.000 vacunos y 2.800 lanares. Además, destacó los precios al bulto de ganados con una excelente genética, donde "nadie pensó" que a esta altura del año se alcanzaran estos precios, puntualizó.
El consignatario entiende que el grueso de la oferta de ganado preparado ya está vendido, por lo que en la medida que no llueva, quizá la industria no encuentre lo que necesita. Para González, los precios podrían haber encontrado el piso. A su vez dijo estar preocupado por los pronósticos que advierten escasas lluvias para los meses que vienen, expresando, "ojalá le erren los meteorólogos".
Con alta colocación y agilidad en las ventas, la primera jornada del remate 222 de Pantalla Uruguay cumplió las expectativas, donde incluso operó la exportación en la categoría de terneros. Las ventas continúan este viernes, junto a la 44a Ganadera Hereford, desde el galpón de ventas de la Rural del Prado, y a través de TV Cable e Internet.
El consorcio de escritorios rurales Pantalla Uruguay realizará este jueves y viernes su remate 222, en conjunto con la Ganadera Hereford, con una oferta de 12.000 vacunos y 1.800 ovinos. El contador Federico Jaso, director de Jaso & Jaso y presidente del consorcio, comentó que esta es una buena oportunidad para reponer ganado, debido a su ajuste en los valores, "como hace tiempo no veíamos en el país", puntualizó.
Facundo Schaurich, integrante de Zambrano & Cía, destacó que las entradas a planta están largas, pero hay que esperar a las precipitaciones, para ver si agilizan al mercado. En cuanto a precios, el novillo se ubica entre 2.80 y 2.90 dólares, mientras que las vacas se posicionan entre 2.60 y 2.70.
Este sábado 21 de noviembre, Silveira Negocios Rurales realiza el tradicional remate en Local Conventos de Melo. Participan 16 cabañas destacadas, con una oferta de 20 yeguas criollas de pedigree mansas de andar, además de dos padrillos y una potra de cabaña "La Legua", habilitada para correr en la Copa Campera y Redomón Campero. Rodrigo Silveira, director del escritorio, comentó que los productos son mansos "como para recomendar, como para niños", lo que ha hecho que año a año los compradores vuelvan a participar de este remate.
Sin embargo, el operador del mercado ganadero es optimista, dado las lluvias qué se prevén para la semana que viene, y además para diciembre, lo qué puede favorecer al productor. Además, Despaux evaluó de forma positiva la zafra de reproductores, donde el productor pudo adquirir genética destacada a precios acordes al mercado, y los remates tuvieron alta colocación de toros.
Partiendo de que hay más ganado y la necesidad de vender, la industria propone ingresos a planta entre 10 y 15 días. Para Juan Vera, hoy se propone 2.80 y 285 dólares por novillos, agregando que debería llover para que el ganadero tenga otro margen de acción.
Hoy el negocio ganadero tiene desafíos constantes, por lo que "los cambios tecnológicos, las plataformas de comercialización, la gestión y el agregado de valor son variables que consideramos en el consorcio", dijo en conferencia de prensa el Presidente de Pantalla Uruguay, Federico Jaso. Además, subrayó que, con las asociaciones estratégicas y las nuevas incorporaciones a Pantalla, "queremos valorar la fidelidad del productor ganadero".
En medio de la coyuntura climática actual, donde el productor ganadero espera precipitaciones para potenciar sus campos, PlazaRural puso en el mercado más de 28 mil vacunos, donde comercializó el 70% del total en tres jornadas. El director del escritorio Carlos de Freitas & Cía, Francisco de Freitas, destacó que la falta de lluvias en el litoral norte impactó en los negocios, pero también "quien tiene las comidas y fue beneficiado por las aguas pudo hacer buenos negocios", puntualizó.
Haciendo referencia a la incertidumbre qué genera en el productor la falta de lluvias, para Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, las ventas estuvieron acorde al momento, no obstante afirmó qué en perspectiva el escenario para el rubro sigue siendo bueno. La segunda jornada de este remate 227 del consorcio continúa este jueves, comenzando con la categoría de terneras, en un remate que acumula más de 28 mil vacunos.
El consorcio realizará desde el miércoles al viernes su nuevo remate mensual, con 28.761 vacunos, comenzando con la categoría de terneros. Carlos de Freitas, director del escritorio Carlos de Freitas & Cía, comentó que este "es un remate de oportunidad", debido a que se pueden concretar buenos negocios, donde el escenario para la reposición actual es coyuntural, pero que hay buenas perspectivas para la carne, debido a la demanda interesante del exterior.
Siendo 100% virtual, y uno de los remates destacados de la primavera 2020, Abelenda remata el 13 de noviembre los Cuarto de Milla de las cabañas "Las Aromas" y "Cañada Roja". "Es una oferta de punta para la raza, en cuanto a rienda y morfología", comentó Joaquín Abelenda, director del escritorio. Sobre las condiciones, resaltó que hay un 5% de descuento por preoferta, 8% por pago contado, con 18 cuotas. Será de forma 100% virtual, transmitiéndose a través de TV Cable e internet, desde las 18hs.
El director de la firma homónima dijo que los negocios están sujetos "al pronóstico del tiempo, con operaciones puntuales y a muy corto plazo", así lo determinan los actuales precios de las haciendas. A su vez se refirió sobre la Feria Ganadera en Local "San Gabriel", donde este sábado con la firma San Gabriel Negocios Rurales rematarán 600 vacunos, 150 lanares y 20 yeguarizos.
En un contexto desafiante para la ganadería, el consorcio realizó su remate mensual, donde los terneros promediaron los 1.92 dólares. Diego de María, director del escritorio del mismo nombre y presidente de Lote 21, comentó que "hace tiempo que no se veía un remate tan trancado", algo "lógico" para el contexto actual, debido al escenario climático.
Para la economista Mercedes Baraibar, es difícil establecer qué puede pasar con el comercio, dado que el mundo está convulsionado por una crisis económica, que se vio agravada por el Covid-19. No obstante, advirtió que dentro de este escenario, la referencia para los lácteos ha sido estable.
Con una oferta de 5.500 vacunos y 330 lanares certificados, el consorcio se proyecta sobre su remate mensual de noviembre. Alberto Gallinal, director de Gallinal & Boix, hizo énfasis en la calidad de la oferta, "un ganado que recién está saliendo del invierno, comenzando a recuperarse", puntualizó.
Así definía el comportamiento del mercado el director de Silveira Negocios Rurales, agregando que el ganado gordo busca estabilizarse, en un mercado internacional con incertidumbre por el rebrote del Covid-19. También se refirió sobre la zafra de reproductores, donde la firma aún tiene remates importantes.
La primera jornada del remate 221 de Pantalla Uruguay estuvo acorde al mercado, donde Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, calificó como "un muy buen remate" el nivel de ventas, donde se ofrecieron las categorías de terneros y novillos. El resto de los 10 mil vacunos que componen la oferta se comercializarán este jueves, comenzando por los lanares.
Rodrigo Silveira, director de Silveira Negocios Rurales, destacó la oferta de este remate 221, donde además agregó que el escritorio tiene inscriptos 700 vacunos. También comentó que hay expectativas por este remate, debido a que las lluvias de los últimos días facilitará los negocios para quienes estaban buscando reposición.
Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, comentó que la colocación total fue en el entorno del 80%, "pero con valores que se fueron adecuando al mercado", dentro de las expectativas previas al remate.
El mercado de haciendas abre la semana con un aumento de la oferta de ganado preparado, pero con la industria colocada a 15 días. La referencia es de 3,20 dólares para los mejores novillos, mientras que la vaca se ubica entre 2,90 y 2,95. Por otra parte, este lunes 26 continúan las ventas en PlazaRural y Plaza Angus, con su remate 226. Joaquín Falcón Bidondogaray, integrante de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, destacó un lote de ganados preñados Braford, de Santa María de la Trinidad, "un ganado que no sale comúnmente a la venta", puntualizó.
Este sábado 24 de octubre, se realizará el 4° Remate Conjunto "Toros en las Sierras" de cabaña Valle del Laurel de Gastambide Norbis, donde se destaca la genética de la nobel cabaña, que ya ha tenido buena presencia en las principales exposiciones del país. Con el martillo de los escritorios Dutra y Jaso & Jaso, se rematarán 32 toros Polled Hereford, planteleros y de campo, junto con 27 vaquillonas. Además, participan las cabañas invitadas "Pinduca" y "Los Macachines".
Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, evaluó de forma positiva la segunda jornada de ventas, que tuvo una colocación del 83% de ventas, donde las vaquillonas y los novillos de 2 a 3 años se destacaron. El remate 226 continúa este viernes y lunes, donde restan los ganados de cría.
Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, analizó esta primera instancia del remate 226 del consorcio, donde pasó por la pista virtual la categoría de terneros, donde se vendieron cerca de 5.000 cabezas. Las ventas continúan este jueves, en un remate que se extiende hasta el lunes -exceptuando el fin de semana-, y tiene una oferta total de casi 29.000 animales.
El remate mensual del consorcio se realizará en cuatro jornadas debido a la voluminosa oferta, donde este miércoles 21 comenzarán las ventas con los terneros, con casi 8.000 animales en esa categoría. Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados, resaltó que las lluvias de los últimos días favorecería a la comercialización de la reposición, donde en esta época del año se comienza a movilizar más oferta, puntualizó.
Dado el escenario de déficit hídrico, hay presión vendedora por parte del ganadero, lo que es "utilizado por la industria para bajar los precios", comentó el operador del mercado Joaquín González, donde prevé que en los últimos meses del año faltará ganado preparado de campo, aunque las lluvias pronosticadas para los próximos días podrían revertir esta situación, puntualizó.
Cabaña El Telégrafo realiza hasta el viernes 16 su noveno remate anual, con una oferta de 16 toros Braford y 65 vaquillonas generales sin servicio. Los interesados podrán dejar su oferta en el siguiente enlace, https://www.ramosgarcia.rural.com.uy/remates/12383. Marcel Despaux, integrante de Ramos & García, escritorio que lleva adelante la subasta virtual, destacó que han recibido muchas consultas, y que las ofertas se reciben hasta las 18 horas del viernes.
El director de escritorio Dutra destacó la oferta que se ha colocado hasta el momento en la zafra de toros, donde comentó que en algunos casos los promedios estuvieron por encima del 2019, como por ejemplo en el tradicional remate de la central de pruebas de Kiyú, de la Sociedad de Criadores de Hereford, lo que marca la importancia que los compradores le dan a los datos de la genética que pasa por pista.
Federico García Lagos, gerente de negocios ganaderos de Copagrán, destacó que aún no ha despegado la primavera, donde las pasturas no han respondido "a lo que uno se imaginaba". En este contexto, comentó que desde hace tres semanas el mercado está "con una flechita para abajo", con productores que están expectantes tanto por el forraje como por los mercados.
Como es tradicional, el escritorio Cardozo Negocios Rurales realizará en el local Vichadero el 20° "Día del Toro", con 100 ejemplares de todas las razas, con administración propia y 180 días libres, además de flete gratis. Será el sábado 31 de octubre, junto con la feria general mensual del escritorio. En cuanto a la zafra, Carlos Cardozo, director del escritorio, comentó que la primavera ha venido tarde, por lo que en el correr de los días "los campos se van a ir acomodando", donde la zafra se va a ir emparejando en cuanto a valores y demanda, puntualizó.
El escritorio Walter Hugo Abelenda realizará el primero de los dos remates generales de yeguarizos que realizan en la primavera, este sábado 10 de octubre. Son potras y potros de estancia María Victoria, Indatel y El Rebenque, con origen de Quaglioti, estancias Las Rosas y La Invernada. Joaquín Abelenda, director de la firma, destacó los productos que pasarán por la pista de la Rural de Florida.
Con alta colocación y precios variables en comparación al año pasado, transcurre la zafra de reproductores, donde se destaca la alta demanda alcanzada en las primeras semanas de la zafra, tanto por la necesidad de recambio de toros como por la relevancia que tiene la cría para la ganadería, en un año donde se superó el límite de tres millones de terneros. Joaquín Falcón Bidondogaray, integrante de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, evaluó de forma positivas los remates realizados hasta el momento por parte del escritorio, donde se ha colocado la totalidad de la oferta, tanto de toros como de vientres.
El director de Dutra Hermanos, Juan Andrés Dutra, destacó que este nuevo remate mensual del consorcio "no tuvo sorpresas", debido a que los precios alcanzados se alinean con los reflejados por el mercado, signado por la coyuntura actual, donde las lluvias de los últimos días "no se han visto reflejadas en el ánimo de la gente".
El gerente de negocios ganaderos de Copagrán, Federico García Lagos, destacó que la variabilidad climática lleva a que los productores no apuesten a los negocios cortos, pero sí a mediano y largo plazo, dada la estabilidad de la ganadería.
El director de Hajnal y representante de Agrosud hizo énfasis en los factores que incidieron en el mercado, donde la definición de las cosechas en el hemisferio norte ha sido crucial para la conformación de las cotizaciones en Chicago. Además, la fuerte demanda de China ha sido determinante.
El presidente del consorcio, Diego de María, destacó la oferta disponible para este remate, donde las lluvias de los últimos días han ayudado a los productores. Además, hizo énfasis en las categorías de terneros, donde será una vez más la más voluminosa del remate.
Con agilidad transcurrió la primera jornada del remate 220 de Pantalla Uruguay, que tiene una oferta destacada ya entrada la primavera. Federico Jaso, presidente del consorcio y director de Jaso & Jaso, destacó a la categoría de vacas de invernada, "que cierra muy bien para esta época del año", debido a que tiene "toda la primavera por delante", puntualizó. Las ventas continúan este jueves, desde las nueve de la mañana, con la categoría de terneras.
El director de Silveira Negocios Rurales destacó el contexto actual de la ganadería, cuando este miércoles Pantalla Uruguay realizará su remate 220, con una oferta de 8.700 vacunos y 2.200 ovinos, desde la Rural del Prado, de forma 100% virtual.
El director de Zambrano & Cía advierte sobre el entusiasmo de los productores por adquirir genética validada, en un año distinto, donde pese a la pandemia la actividad ganadera no se detuvo. Además, destacó que el escritorio tendrá más de 50 actividades en casi dos meses.
El consorcio rematará este miércoles y jueves una gran oferta de vacunos y ovinos, desde las nueve de la mañana. Otto Fernández, director del escritorio del mismo nombre, destacó algunos lotes que ofrece el escritorio en este remate 2020, entre los que se encuentran 210 piezas de cría Hereford de estancia El Vigía, y otro lote de estancia El Peregrino, de 2.000 piezas de cría Merino, con vellón casi completo y cordero al pie, de entre 19 y 20 micras.
Con precios estables en comparación al remate anterior, una colocación en el entorno del 90% y una cotización para el ternero de 2.20 dólares, el remate 225 de Plazarural contempló las expectativas, en un momento para la ganadería donde se esperan lluvias, necesarias para la producción. Walter Hugo Abelenda, integrante del consorcio y director del escritorio del mismo nombre, se proyectó sobre el mercado del gordo y la zafra de toros.
El director de Gastón Araujo Agronegocios se proyectó sobre la zafra de reproductores, donde comentó que la demanda de ganado motiva a la selección de genética, donde "la clave está en el ternero".
Mauro Fernández, operador ganadero que trabaja desde hace seis años en Paraguay, comentó que el país guaraní atraviesa dificultades ante la falta de agua, un factor que se suma al impacto del Covid-19 en las exportaciones. Además, comentó que "la punta del lápiz se afinó", haciendo referencia a la rentabilidad y competitividad, debido a un ajuste en los costos por la devaluación de la moneda paraguaya.
El director de escritorio Dutra comentó que la aparición de preofertas en los remates de reproductores refleja que en esta zafra predominarán las ventas virtuales, donde además adelantó que será "una zafra dinámica, con alta colocación".
Carlos de Freitas, director del escritorio del mismo nombre, destacó la alta colocación de la primera parte de este remate, al tiempo que se proyectó sobre las ventas de la segunda jornada, que comienza a las nueve de la mañana con la categoría de terneras, con más de 3.200 cabezas.
Este miércoles y jueves, el consorcio Plazarural realizará su remate 225 Plaza Hereford, con más de 15.000 vacunos y 1.600 ovinos. Marcel Despaux, integrante de Ramos & García Agronegocios, comentó que estos son "momentos del año que se prestan para comprar", dada la primavera que se pronostica para adelante, puntualizó.
Este miércoles y jueves, el consorcio de escritorios rurales realizará su remate 225 y Plaza Hereford, uno de los remates más esperados del año. En la oportunidad se destacan 15.500 vacunos certificados, además de 1.600 ovinos. Administra el Banco República con una gran variedad de plazos, además de destacarse la preoferta, el seguro de vida tanto para compradores como para vendedores, y la posibilidad de inversión que ofrece el Fideicomiso PlazaRural.
Sobre el final de la semana, es momento de profundizar en el mercado de haciendas, partiendo del clima propicio para la producción de los últimos días, que han reverdecido a los campos previo a la primavera. El director de Dutra Hermanos, Juan Andrés Dutra, comentó que los precios del mercado volverán a los valores previos a la faena de cuota, dado que la industria está finalizando la faena de esa categoría. Además, comentó que los ganados se demoraron en la preparación, por lo que, cuando aumente la demanda de las plantas de faena, “el mercado se va a afirmar”, puntualizó.
Con una faena de 33.567 cabezas, una cifra similar a la de la semana anterior, el mercado comienza a dar signos de estabilidad, marcando valores al alza para los novillos y las vaquillonas, y el mismo valor para las vacas gordas. Francisco Pereira, director del escritorio del mismo nombre, comentó que esto se debe a que las plantas frigoríficas están cumpliendo con sus negocios de cuota, mientras que los productores no convalidan los precios de las industrias por la poca oferta de ganado preparado disponible.
El consorcio de escritorios rurales Lote 21 realizará este miércoles 9 su remate 156, donde el 50% de la oferta está compuesta por terneros y terneras. Diego de María, presidente del consorcio y director de De María Agronegocios, destacó que esto se debe al aumento del stock bovino, donde esa categoría superó los 3 millones de animales.
El remate 224 del consorcio de escritorios rurales PlazaRural marcó una referencia para las terneras y las piezas de cría casi un 10% mayor a la registrada en el remate anterior. Joaquín Falcón Bidondogaray, integrante de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, destacó los negocios concretados durante el remate, que se realizó durante tres jornadas. Además, destacó que el próximo remate, que estaba agendado para octubre, se adelantó para el 23 de setiembre, por lo que ya están abiertas las inscripciones para el remate 225 del consorcio.
Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, destacó los precios alcanzados durante el segundo remate de PlazaRural, donde las terneras tuvieron una referencia casi un 10% mayor al remate anterior, promediando 2.21 dólares. Las ventas finalizan este viernes, con los vientres preñados y las piezas de cría.
El consorcio de escritorios rurales realizará su remate 224 del miércoles 2 al viernes 4, con una oferta de 15.674 vacunos y 444 ovinos. Walter Hugo Abelenda, director del escritorio del mismo nombre, comentó que es un remate con "excelentísimos lotes, con destacada calidad y buen nombre en todas las categorías", al tiempo que afimó que "ahora sí arrancó la primavera".
La primera jornada del remate 224 de PlazaRural tuvo alta colocación, donde el director de Victorica & Asociados destacó los buenos precios alcanzados durante las ventas. Este jueves continúan las operaciones, comenzando por los ovinos, seguido de las terneras y las vaquillonas.
El titular de Escritorio Dutra se refirió sobre la zafra de toros 2020, a la que proyectó con muy buena genética en todas las razas y con un escenario para la ganadería favorable, que se ratifica por el aumento del stock vacuno. Para Dutra, hay que esperar precios similares al año pasado, e incluso la misma cantidad de cabezas comercializadas, agregando que en este escenario favorable la información, los datos objetivos y la financiación serán determinantes para el inversor. En entrevista con Dinámica Rural también se refirió sobre el mercado del gordo y de la reposición, a partir del remate 219 de Pantalla Uruguay, que tuvo una colocación en el orden del 90%.
Las lluvias incidieron favorablemente en la colocación del remate 219 de Pantalla Uruguay, que puso en el mercado 8 mil vacunos. El destaque fue para las terneras, que hicieron un promedio de 2.16 dólares, mientras que el ternero alcanzó los 2.22. El próximo remate del consorcio será el 30 de setiembre.
En la zafra 2020, Esc. O. Fernández realizará más de una decena de remates de reconocidas cabañas que promueven su genética "destacada y con datos objetivos", comentó a Dinámica Rural el titular de la firma de negocios rurales, Otto Fernández. Para el martillero esta zafra tendrá "una demanda sostenida", y con precios similares a la zafra pasada.
El director de Zambrano & Cía comentó que los últimos datos del SNIG ratifican que la exportación en pie no impactó en el stock bovino como se ha comentado, ya que a pesar de esa herramienta, se alcanzó un volumen récord. Además, destacó que este crecimiento está ligado a la extracción, tanto para la faena como para la exportación en pie, ya que sino oficiaría de "tapón" para la ganadería, puntualizó.
El consorcio realizará este viernes su remate 219 desde el galpón de ventas de la Rural del Prado, comenzando a las nueve de la mañana con la categoría de terneros. Rodrigo Silveira, director de Silveira Negocios Rurales, destacó la oferta disponible en el remate, "con buenas expectativas para la primavera", puntualizó.
El USDA informó que Estados Unidos comercializó 400 mil toneladas de soja con destino a China, lo que favoreció a la cotización de la oleaginosa durante la última jornada. Además, el clima en algunas zonas productivas del país norteamericano ha afectado los rendimientos un mes antes del inicio de la cosecha, por lo que también ofició de soporta para la soja. El licenciado Federico Morixe, director de Fimix Agrofinanzas, comentó que, de continuar esta tendencia, el precio de la oleaginosa podría llegar a los 360 dólares la tonelada.
El 11 de setiembre de 1992 comenzó a operar el escritorio Luis Alberto Patiño Negocios Rurales, y en estos 28 años ha priorizado en los productores a la hora de comercializar sus ganados, "ya sea un lote o 100 cabezas, porque defendemos al productor”, comentó el director de la firma. Además, Patiño destacó que en el escritorio trabajan nuevas generaciones, donde no solo no ha cambiado el modo de trabajar, sino que se han agregado funcionalidades, como “el mejor uso de herramientas tecnológicas”, haciendo referencia a plataformas de comercialización.
Sobre el final de la semana, el mercado se encuentra con precios estables, pero con entradas largas. Gerónimo Brea, director del escritorio Brea Saravia, comentó que los precios alcanzados, si bien han corregido a la baja, son muy buenos, tanto para el ganado gordo como para la reposición.
Tras la caída de 4 centavos en el novillo gordo según la tabla de precios de ACG, posicionándolo en 3.40 dólares el kilo, Juan Vera, director de Juan Vera SRL, analiza el contexto actual para las haciendas, además de proyectarse sobre las próximas semanas.
Tras la segunda semana de remates laneros en Australia, el Indicador de Mercados del Este cerró en 7,15 dólares por kilo base limpia, la menor referencia en una década. En cuanto al mercado local, de acuerdo a lo que ha conversado con los productores, el director de Bruno Arrosa & Cía, Pablo Iramendi, indicó que hay escasas operaciones, además que la mitad de la lana sigue en manos de los productores.
La primera jornada de ventas del consorcio hizo un precio promedio para el ternero de 2.29 dól/kg, un aumento de 5.6% con respecto al remate pasado. Plazarural desde las 9 de la mañana continuará con las ventas, comenzando con la categoría de terneras, con una oferta global en ambas jornadas de 14.900 vacunos.
Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, comentó que muchas de las categorías "superaron las expectativas" previas al remate, debido a la firmeza del mercado y la poca oferta disponible.
El consorcio tiene una oferta de 13.865 vacunos y 4.480 ovinos para su remate 223, que se realizará este miércoles y jueves desde las nueve de la mañana, 100% virtual. Carlos de Freitas, director de Carlos de Freitas & Cía, comentó que es "una oferta muy importante" para esta época del año, destacando las categorías de vacas de invernada y terneros, muy demandadas por el negocio.
Desde 1920, la Asociación de Consignatarios de Ganado ha transitado por una línea de transparencia, innovación y gestión, que la hacen referente en el mercado ganadero, comentó el titular de la entidad, Ing. Agr. José Aicardi. Nuestro objetivo, y así lo mandatan los estatutos de ACG, es brindarle al productor "el mejor resultado del negocio", y que "cuando paga una comisión, es una inversión y no un gasto", agregó, al tiempo que comentó que "hoy transitamos por nuevas tecnologías, por más participación de los socios y confiando que la herramienta es fundamental para concretar los negocios".
El consorcio de escritorios rurales Plazarural rematará este miércoles y jueves 13.865 vacunos y 4.400 ovinos, con la administración del BROU, y las distintas alternativas de financiamiento y comercialización que "son favorables para el comprador y vendedor", comentó Ignacio Victorica, director de Victorica & Asoc.
Cabe destacar que el remate comienza a las 9 de la mañana, y es 100% virtual.
La firma de negocios rurales Escritorio R. Rodríguez inauguró una puerta de negocios en Mercedes, Soriano, "una zona agrícola, pero que nuevamente le dio lugar a la ganadería" , dado que los números, "a través de la sinergia, son atractivos* comentó el integrante de la firma Joaquín Falcón Bidondogaray. Además, indicó que los inversores argentinos están buscando explotaciones en el litoral, tanto por la cercanía geográfica como por el número de feedlots en la zona, dado que es la zona núcleo para la agricultura.
El receso en Australia no generó cambios, y el IME está en su nivel más bajo de los últimos diez años. El IME cerró la semana a 7,23 dólares por kilo base limpia, 8,1% menos que la referencia previo al receso de tres semanas. La licenciada Paz Bottaro, analista de mercados del SUL, indicó que los productores han retirado su producción del mercado, ya que el Covid-19 irrumpió en los principales países compradores.
El remate 155 de Lote 21 tuvo valores por encima de los registrados en el remate anterior, lo que refleja la avidez por ganados, ante perspectivas climáticas más favorables para la producción. Darío Marrero, director de Marrero Limitada, da cuenta sobre el comportamiento del mercado.
Gastón Araújo, director del escritorio del mismo nombre, destacó los buenos valores que se alcanzan, en un mercado "un poco más firme", debido a que los precios están encontrando un punto de equilibrio, puntualizó.
El consorcio de escritorios rurales realizará su remate mensual 155 de forma 100% virtual. Comienza a las 9 de la mañana, y se transmite por TV Cable, internet y DirecTV. Diego de María, presidente de Lote 21, comentó que hay expectativa por esta edición, y destaca que la mayoría de los lotes cuentan con 90 días previa consulta con Scotiabank.
La primera jornada de ventas del remate 218 de Pantalla Uruguay tuvo alta colocación, con alza en los precios, producto de la demanda por ganados. La segunda jornada comienza este viernes a las 11am, desde la Rural del Prado.
El consorcio realizará su nuevo remate mensual, destacando 2.100 terneros que se rematarán el jueves 30, mientras que las ventas continúan el viernes 31, comenzando con la categoría de terneras. Será de forma 100% virtual, desde la Rural del Prado, y a través de TV Cable e internet.
El consorcio realizará su remate mensual, los días jueves 30 y viernes 31 desde la Rural del Prado. Son 8 mil vacunos de calidad en un momento dónde no hay oferta. El contador Federico Jaso, director de Jaso & Jaso negocios rurales y presidente del consorcio, comentó que el jueves abre la jornada de remates los terneros, como es tradicional, mientras que el viernes se ofertará toda la cadena de cría.
El mercado está firme, con precios al alza y con valores que seguirán en esa línea. Para Santiago Sánchez, Integrante de Victorica & Asociados, los valores se estabilizarán en la medida que haya más oferta, “ya que recién el mercado tiene ganado de verdeos", agregó.
Para el director de Escritorio Andrade Rodríguez Ltda, mientras no haya ganado preparado "los precios seguirán al alza", ya que la industria necesita ganados y hoy propone valores qué son buenos, agregó. Luis Aparicio Andrade también habló sobre la reposición y la exportación en pie, subrayando que hay demanda por todas las categorías.
Cómo es tradicional, cada mes en la Rural de Dolores, Escritorio Pagés Mañay realiza su feria ganadera. El pasado jueves 23 de julio, con muy buen marco de compradores de distintos puntos del país, se realizó la actividad mensual, dónde se colocó la totalidad de los 1.150 vacunos sola marca y con plazos que "le dan oxígeno a los inversores", a la espera de la primavera, destacó Carlos Pagés, que junto a su hijo Juan Carlos llevaron adelante las ventas de la firma.
El consorcio de escritorios rurales realizará su remate 218 este jueves 30, con una oferta destacada para esta época del año. Por otra parte, para Gastón Araújo, director de Esc. G. Araújo Agronegocios, hay demanda por todas las categorías, y el consorcio hoy la puede satisfacer, apuntó.
El mercado ganadero sigue al alza, aunque "son subas moderadas", comentó el integrante de Esc. Otto Fernández, Téc. Agrop. Gustavo Fuques. Al referirse sobre la oferta, dijo que "es escasa, y que hay que esperar hasta mediados de agosto" por ganados preparados, pero agregó qué, para ello, el clima será determinante.
La tabla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado refleja una cotización de 3.39 dólares para el novillo, 3.21 para la vaca y 3.33 para la vaquillona. Guillermo Rodiño, director de Blanco & Rodiño, comentó que el contexto actual es atípico, con un nivel de oferta inusualmente bajo.
El nuevo presidente de Pantalla Uruguay, Federico Jaso, cree que la nueva normalidad ratificó la herramienta virtual como "el canal de comercialización" de haciendas, dado que desde su creación le dio transparencia al mercado. Lo reflejan los números, el consorcio a comercializado más de 2 millones 11 mil cabezas, tras 19 años de operaciones. Actualmente está integrado por 15 escritorios rurales en todo el país, incluso sumando nuevos integrantes.
No obstante, subrayó que "Uruguay es un país serio como país productor y exportador de carne", por lo que hay que tener las garantías correspondientes para habilitar la importación de ganado en pie. Al referirse sobre la posibilidad de que nuestro país viabilice la importación, el director de Zambrano & Cía, señaló que tienen que estar dadas las condiciones sanitarias, que se tienen que cumplir los protocolos, ya que "la muy buena imagen que logró Uruguay" debe mantenerse, haciendo referencia a la importancia del sector en la economía nacional. Además, subrayó el esfuerzo de los distintos actores, pero en particular de los privados, por lo que interpretó que se debería hacer gestiones ante los mercados y organismos competentes para tomar una posición al respecto.
ACG destacó un nuevo aumento en los precios del gordo, dónde el promedio se ubica en los 3.35 dólares para el novillo, aunque el mercado hoy tiene precios qué "rondan los 3.40 dól/kgs", comentó Gustavo Basso, director de la firma del mismo nombre.
Con un promedio para los terneros de 2.17 dólares el kilo, 1,5% más que el remate anterior del consorcio, la edición 222 superó las expectativas de los operadores, que vendieron más de 3.000 terneros. Las ventas continuan este jueves, con las categorías de cría, comenzando por las terneras.
La plataforma ofrece certificación, financiación y presencia durante el peso del ganado, además de promover la comercialización de ganado productor con productor y productor con industria, con una comisión del 0%. La doctora Milagros Irureta, integrante de Muu, profundiza sobre las características de esta herramienta.
Con una venta de prácticamente el 90% de la oferta, PlazaRural cerró su remate 222 con valores por encima de los alcanzados en su remate anterior, superando las expectativas de los operadores, donde se constata que continúa la demanda por reposición.
Así se refirió el consignatario a la oportunidad de los compradores, de aprovechar la coyuntura actual para comprar ganados con pocos kilos, y llevarlos a campos con buen nivel de forraje, maximizando los rendimientos. Además, destacó las condiciones de PlazaRural para este remate 222, como los 90 días sin interés, el Fideicomiso PlazaRural, un 2% de descuento por pago contado e incluso el seguro de vida por 30 días para el ganado, tanto para el comprador como para el vendedor.
El consorcio realizará su remate 222 este miércoles y jueves, desde las nueve de la mañana, y comenzará con la categoría de terneros en un nuevo remate 100% virtual. Ignacio Aramburu, director de Aramburu Negocios Rurales, profundiza sobre las condiciones de venta.
Con una industria demandada con entradas cortas, los precios de las haciendas se afirman a influjo del clima, destacó Juan Vera, director del escritorio Juan Vera SRL, donde además hizo énfasis en la calidad de los verdeos, donde pronostica que en agosto aumentaría la oferta de ganado preparado.
La Comisión de Hacienda del Senado se reunió con autoridades del MEF para conocer en profundidad las medidas anunciadas en apoyo a los sectores más afectados por la crisis.
Las redes sociales como canal de venta: cómo captar clientes, de qué maneras se comportan los seguidores, la interacción entre empresa y consumidor y sus diferencias con los métodos tradicionales de promoción de servicios.
Nos acusaron de antipatria, de tener poco apego al pabellón nacional y de romantizar el exilio. Nuestro derecho a réplica fue a través de canciones que hablaron por nosotros: "No te olvides del pago", "Mi País" y "Zumba que Zumba" fueron algunas de ellas.
El penalista y presidente del Colegio de Abogados dijo que los legisladores muestran “incapacidad para buscar soluciones sin generar delitos y delincuentes”.
Los jugadores Al Thornton y Mateo Sarni, junto al vicepresidente Daniel Olivera y el dirigente Maximiliano Tourón, visitaron los estudios de El Espectador para analizar la décima estrella conseguida por el Club Atlético Aguada. Además, el presidente Alejandro Mazzeo vía telefónica también compartió sus sensaciones. En definitiva, una mesa de campeones más al estilo Básquetbol de Primera.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
La presentación de Lacalle Pou del proyecto de ley de “trabajo solidario” a sus socios de coalición y la puesta a punto de las medidas económicas por parte de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, son las noticias más destacadas del día.
El ministro de Turismo dijo que el mundo va hacia la creación de un pasaporte sanitario y en esta línea Uruguay viene trabajando con la Organización Mundial de Turismo y se espera que esté disponible para julio.
La ministra de Economía y Finanzas dijo que 420 millones de dólares del Fondo Coronavirus están destinados al área de la Salud para las partidas del plan de vacunación, la instalación de camas de CTI y el pago de los tests diagnóstico.
Rentistas debutó en la Copa Libertadores con un empate 1-1 ante Racing mientras que por la Sudamericana Montevideo City Torque y Bahía terminaron 1-1. A las 21:30hs Peñarol recibe a Sport Huancayo en el Campeón del Siglo.
En medio de la discusión internacional sobre la liberación de las patentes de las vacunas contra el covid-19 para producir más y de forma más barata, conversamos con el docente y politólogo, Brian Majlin, sobre este tema.
Franco Bronzini y Martín Pittaluga intercambiaron opiniones sobre las medidas tomadas por el gobierno argentino para reducir la movilidad (suspensión de la presencialidad en la educación y toque de queda) y también sobre el proceder del gobierno nacional, encabezado por Alberto Fernández, en su vínculo con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires de Horacio Rodríguez Larreta.
El neurocientífico argentino Facundo Manes analizó el impacto de la pandemia en la salud mental y destacó que el bienestar incluye la salud física, la mental y también la social. “Estamos todos un poco agotados porque hace más de un año tenemos un esfuerzo sostenido por regular conductas”, dijo y agregó que hace un año no hacemos cosas que estábamos acostumbrados a hacer, como abrazarnos, y hacemos otras que no hacíamos. Sobre el final, envió un mensaje con optimismo: “Vamos a tener tiempo de dolor y sufrimiento pero a mediano plazo una adaptación positiva es posible”.
Perú vota en la primera vuelta de las elecciones nacionales este domingo en unos comicios con 18 candidatos y ningún favorito claro. Analizamos esta instancia con el consultor de estrategias de negocios de empresas Latinoamericana, Guillermo Bilancio. “Perú es una sociedad movida por el interés individual”, dijo y señaló el papel que juega la economía informal en la sociedad peruana.
El doctor en Relaciones Internacionales, Juan Tokatlian, advirtió que es necesario dejar de mirar el vínculo entre las dos potencias con los mismos patrones de la guerra fría ya que si bien existe una rivalidad hay una fuerte dependencia. “El comercio entre Estados Unidos y China en 2019 fue de 630 mil millones”, explicó. Tokatlián analizó la política de EEUU, la actualidad de China y la posición de Xi Jinping en la interna de su país.
Un triste discurso de Galtieri, la presentación de Zitarrosa a Julio Sosa en El Espectador, el inicio de la radio en Uruguay y el recuerdo a Decalegrón.
Dolina habla de varios personajes, entre ellos: Francisco de Borjas, Pio IV y Sixto V. Historias de protestantes, traiciones y cambios de bando. Cierre: “Me da pena confesarlo”, interpretado por Carlos Gardel.