El director de la firma homónima dijo que los negocios están sujetos "al pronóstico del tiempo, con operaciones puntuales y a muy corto plazo", así lo determinan los actuales precios de las haciendas. A su vez se refirió sobre la Feria Ganadera en Local "San Gabriel", donde este sábado con la firma San Gabriel Negocios Rurales rematarán 600 vacunos, 150 lanares y 20 yeguarizos.
"Yo soy un cubano que tiene el oficio de escribir, y para hacerlo necesito vivir en Cuba que es la que me alimenta". Entrevista con Leonardo Padura, un escritor universal.
"Las campañas de vacunación no se pueden frenar; deben ser rápidas y continuas". Entrevista con el Dr. Eduardo Savio, coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panamericana de Infectología.
Hay caídas de entre 25% y 40% entre lo ejecutado en 2019 y lo presupuestado para 2021 en varios rubros clave de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Se denuncia también la disminución de presupuesto y suspensión de suscripciones a publicaciones arbitradas del portal Timbó.
¿Por qué el riesgo de disminuir las consultas presenciales (suspendidas totalmente por algunos prestadores) es mayor al contagio por covid para la mayor parte de la población? Hamlet Suárez en No Toquen Nada.
Fernando Schaich de SEG Ingeniería explicó que caminos se pueden recorrer para aprovechar la abundancia de energía eléctrica renovable que Uruguay tiene en la actualidad.
El presidente del PIT-CNT se refirió a la reunión que la central sindical le pidió al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para dialogar sobre medidas concretas para paliar la pandemia.
El director del INE, Diego Aboal, explicó cómo se realizará el procedimiento, que además contará con el apoyo de la UDELAR, el Instituto Pasteur y la intendencia local.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
La llegada de las vacunas a nuestro país, la apertura del registro para la población que se inoculará a partir del lunes, y la comparecencia del ministro de Desarrollo Social al Parlamento son las noticias más importantes de esta jornada.
El senador del MPP dijo que el Frente Amplio no busca acumular votos con el trato a la pandemia, pero defendió que su fuerza política busque soluciones políticas.
La secretaria general de la UAM dijo que la relación con la Intendencia es de total cordialidad y que se buscará mejorar la toma decisiones desde las diferencias que puedan existir.
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González, se va por la puerta de atrás tras un escándalo con el suministro de vacunas contra el coronavirus y luego de una gestión de la pandemia cuestionable. “Esto pone al presidente y al gobierno bajo la lupa porque la vacunación era uno de sus caballitos de batalla”, dijo Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
La muerte del expresidente argentino Carlos Menem fue la excusa para repasar una época argentina con más sombras que luces. Fue un fenómeno social y político “complejo” que es muy “difícil” de analizar en pocos minutos. Su gusto por la farándula, su carrera política y su manejo de los medios de comunicación lo ubicaron como un rara avis de la política argentina. Lo analizamos con Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
Hay un dato que es objetivo: Israel ya vacunó a casi un tercio de su población y los contagios comienzan a bajar. Pero la campaña de vacunación no está exenta de polémicas y se da en el marco de una campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas de marzo. Analizamos la situación política y social de Israel de la mano de Damián Szvalb, politólogo y director de Zoom Internacional.
Franco Bronzini y Martín Pittaluga repasaron la actualidad de Italia en momentos en los que se forma un nuevo gobierno encabezado por Mario Draghi con un amplio respaldo tanto político como popular. Draghi, una estrella europea proveniente del mundo de las finanzas, fue electo por el presidente Sergio Mattarella para formar gabinete y genera esperanza en casi toda Europa.
El director de la maestría en Literaturas de América Latina de la Universidad Nacional de San Martín, Gonzalo Aguilar, repasa el lugar de la cultura en Brasil desde la última dictadura hasta la actualidad. Además, las vacunas, la discriminación, el rol de Bolsonaro en la pandemia y su lucha contra el gobierno de San Pablo.
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.