“No se trata de producir cada vez más alimentos a cualquier costo. Se trata de cada vez más alimentos con mayor eficiencia en la producción, con mejor calidad y con mayor sustentabilidad”, señaló a Dinámica Rural el vicepresidente de John Deere para Latinoamérica, Antonio Carrere, presente en la primera edición de Mercoláctea Uruguay. “Tenemos que seguir cuidando del medioambiente que tanto nos da”, añadió, explicando que a nivel global “John Deere invierte diariamente US$ 14.000.000 los 365 días del año para asegurar tecnología, trazabilidad, agricultura de precisión, máquinas cada vez más inteligentes en lo que es lucha de la siembra, el cuidado del cultivo y la cosecha”.
La empresa Ruakura, dedicada al suministro de equipos, insumos y servicios para la producción lechera, está promoviendo sus productos en el marco de la primera Mercoláctea Uruguay. Su director, Rafael Prada, explicó a Dinámica Rural que una de las características de Ruakura es que busca “escuchar qué precisa el productor para diseñar el sistema a instalar u ofrecer para el proyecto que tenga para su sala o equipo de ordeñe”, teniendo en cuenta cuál es el proyecto a futuro en el establecimiento, “para que la inversión que haga también le sirva a futuro”, indicó.
CampoLimpio inaugura su centro Nº22. El nuevo centro de acopio, ubicado en ruta 3 kilómetro 366, se cristaliza a través de un acuerdo con Interagrovial y John Deere. “Interagrovial es una empresa muy alineada a nuestros objetivos en todo lo que tiene que ver con la sustentabilidad en la producción”, comentó a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Aldo Invernizzi, gerente de CampoLimpio.
Remarcó que la intención del plan es seguir creciendo. “Todavía nos queda mucho", dijo, señalando que entre los diferentes frentes está el de la concientización. “Lamentablemente todavía hay productores que no llegan al programa por más que tienen centros de acopio en las cercanías”, comentó.
“No se trata de producir cada vez más alimentos a cualquier costo. Se trata de cada vez más alimentos con mayor eficiencia en la producción, con mejor calidad y con mayor sustentabilidad”, señaló a Dinámica Rural el vicepresidente de John Deere para Latinoamérica, Antonio Carrere, presente en la primera edición de Mercoláctea Uruguay. “Tenemos que seguir cuidando del medioambiente que tanto nos da”, añadió, explicando que a nivel global “John Deere invierte diariamente US$ 14.000.000 los 365 días del año para asegurar tecnología, trazabilidad, agricultura de precisión, máquinas cada vez más inteligentes en lo que es lucha de la siembra, el cuidado del cultivo y la cosecha”.
La empresa Ruakura, dedicada al suministro de equipos, insumos y servicios para la producción lechera, está promoviendo sus productos en el marco de la primera Mercoláctea Uruguay. Su director, Rafael Prada, explicó a Dinámica Rural que una de las características de Ruakura es que busca “escuchar qué precisa el productor para diseñar el sistema a instalar u ofrecer para el proyecto que tenga para su sala o equipo de ordeñe”, teniendo en cuenta cuál es el proyecto a futuro en el establecimiento, “para que la inversión que haga también le sirva a futuro”, indicó.
“No se trata de producir cada vez más alimentos a cualquier costo. Se trata de cada vez más alimentos con mayor eficiencia en la producción, con mejor calidad y con mayor sustentabilidad”, señaló a Dinámica Rural el vicepresidente de John Deere para Latinoamérica, Antonio Carrere, presente en la primera edición de Mercoláctea Uruguay. “Tenemos que seguir cuidando del medioambiente que tanto nos da”, añadió, explicando que a nivel global “John Deere invierte diariamente US$ 14.000.000 los 365 días del año para asegurar tecnología, trazabilidad, agricultura de precisión, máquinas cada vez más inteligentes en lo que es lucha de la siembra, el cuidado del cultivo y la cosecha”.
La empresa Ruakura, dedicada al suministro de equipos, insumos y servicios para la producción lechera, está promoviendo sus productos en el marco de la primera Mercoláctea Uruguay. Su director, Rafael Prada, explicó a Dinámica Rural que una de las características de Ruakura es que busca “escuchar qué precisa el productor para diseñar el sistema a instalar u ofrecer para el proyecto que tenga para su sala o equipo de ordeñe”, teniendo en cuenta cuál es el proyecto a futuro en el establecimiento, “para que la inversión que haga también le sirva a futuro”, indicó.
CampoLimpio inaugura su centro Nº22. El nuevo centro de acopio, ubicado en ruta 3 kilómetro 366, se cristaliza a través de un acuerdo con Interagrovial y John Deere. “Interagrovial es una empresa muy alineada a nuestros objetivos en todo lo que tiene que ver con la sustentabilidad en la producción”, comentó a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Aldo Invernizzi, gerente de CampoLimpio.
Remarcó que la intención del plan es seguir creciendo. “Todavía nos queda mucho", dijo, señalando que entre los diferentes frentes está el de la concientización. “Lamentablemente todavía hay productores que no llegan al programa por más que tienen centros de acopio en las cercanías”, comentó.
El gerente de Biogenetics, Luis Balfour, habló con Dinámica Rural acerca de las puertas que se han ido abriendo en el sector ovino, trabajando en genética con Nueva Zelanda y Australia junto a Grupo Larrarte.
Dijo que las líneas que se acercarán a Uruguay “van a ser de impacto en la calidad de la carcasa”, dando opciones para mejorar rendimientos en frigorífico.
Balfour elogió los protocolos sanitarios de Uruguay, y sugirió los caminos a recorrer para pensar en exportar a países como Australia y Nueva Zelanda.
Destacó además la fuerte inversión de Larrarte, “en todos los puntos”, dijo.
De forma de promover las nuevas tecnologías para el sector, Interagrovial Jhon Deere, expuso y promovió a Duncan, que ha ganado espacio en el país en la producción agrícola ganadera. La tecnología permite bajar las tasas de siembra y los costos operativos al productor aseguró Álvaro Venturini, gerente de Interagrovial John Deere. Al referirse sobre los efectos de la sequía, entiende que “ahora solo resta mirar para delante, y las expo, son las que hacen entusiasmar y tener mas esperanza a todos los actores, apuntó. En la empresa tenemos una visión correcta a corto y mediano plazo, y entendemos que “trabajando en equipo y apoyando a los clientes en momentos dificiles", es clave para que el sector traccione, afirmó el ejecutivo de ma empresa.
En la pasada Expo Melilla, en la zona ganadera, se vio en constante movimiento la tecnología Mary, es decir el Mixer M85, que llamó
la atención de los ganaderos que recorrían la zona de corral de los ganados,
allí el M85, M25, cargadores frontales de forraje con accesorios y dos vagones con volcadora y uno comun, explicó pudieron observarse en la exposición qué nos dejó gratamente sorprendidos, subrayó el director de la
empresa Luis Aberastegui.
Sobre los planes de financiación, remarcó que continúan con los mismos planes de financiamiento pos exposición dado la demanda que surgió desde el sector.
Para nosotros es muy importante estar cerca de quién toma desiciones, de quién ejecuta los trabajos en el campo, comentó el asesor comercial de Distribuidora Sí, Nicolás Platero. Asegurando que trabajar de forma integrada en estos
tiempos es primordial, y máxime cuando todas las opiniones suman, remarcó. La
Empresa siempre está en eventos importantes del sector agropecuario, lo que nos permite visibilizar nuestros equipos, nuestras tecnologías qué van en la línea del bienestar animal, y de la eficiencia productiva, remarcó.
En Expo Melilla, presentaron una amplia gama de la linea mecano ganadero, referido a carpintería y metálica. “Una manera de trabajar cómodo y seguro”, indicó Platero.
Sobre la demanda y lo que dejó la edición 2023, contó que “tuvo muchas consultas” y más cuando hablamos de tecnologías, y herramientas, qué van en la línea del bienestar animal y que acorten tiempos y esfuerzos”del personal”, indicó.
En Fierro Fértil siempre “vamos por la línea: relación costo beneficio”, dado que la inversión se tiene que ver reflejado en los números de la empresa, destacó Ignacio Fontes director de la empresa. Con el convencimiento y ratificando que la tecnología que promovemos, llegó para quedarse, estamos desde hace dos años, en un camino de franco crecimiento, agregando qué es por ello qué hemos participado de Expo Activa y ahora de Melilla, subrayó. Yto es una marca que la firma apostó como importador oficial en Uruguay, “con una amplia gama de productos”, en particular los tractores, qué han tenido una muy buena respuesta los distintos sectores ganaderos.
Sobre el momento actual del mercado, comentó que este año se esperaba una demanda menor por las consecuencias de la sequía, sin embargo, “en el primer trimestre las ventas estuvieron mejor de los esperado”, expresó.
Los tractores Hito son un producto fabricado en China, que apunta a la sencillez, con la tecnología necesaria que requiere el agro. “Son equipos fiables y con todo el equipamiento que corresponde”, agregó.
La exposición qué organiza Asociación Rural del Uruguay convoca a empresas del agronegocio que promueven sus productos, servicios y tecnologías para “un sector ganadero qué a través de la inversión intenta dar saltos cualitativos y cuantitativos”, expresó el director general de Geupo Larrarte, Jairo Larrarte. “Para nosotros es la primera vez, es todo un desafío y máxime cuando estamos impulsando proyectos innovadores, como Beeflove y BosGen, narró a Dinámica Rural el Ceo de la empresa matrix. Con satisfacción por ser la primer empresa en exponer al Brangus en confinamiento, Larrarte además comentó sobre las tres jornadas de la expo qué contará con diversas charlas dirigidas por el Ing. Agr. José Rivero, más otras actividades.
Grupo Larrarte, participará del Mundial Brangus, qué tendrá como sede a Argentina y participarán criadores de las principales zonas criadoras,“Estamos muy abocados a la producción de carne, en particular con el Brangus, por lo qué vemos un futuro promisorio para el rubro, agregó Larrarte.
Del 13 al 16 de abril se realizará la 12° Expo Melilla, denominada la producción en movimiento”, donde convoca a empresas que promueven tecnologías aplicadas a la producción animal y vegetal. El evento que superó las 10 ediciones, y que tiene como epicentro a Montevideo Rural, es organizado por Asociación Rural del Uruguay. Esta instancia tiene como objetivo mostrar las tecnologías aplicadas a la agricultura y ganadería, pero también “es un ámbito para cerrar negocios”, narró a Dinámica Rural Rafael Ferber, director de Exposiciones de la Asociación Rural de Uruguay.
Destacó que se está trabajando en la línea de pasturas resistentes y pasturas de buena calidad, donde el agua sea el eje para consumo animal.
La empresa estará participará una vez más de la tradicional expo venta de tecnología aplicada a la producción vegetal y animal. La 12a edición de Expo Melilla es denominada “La Producción en Movimiento”. La misma tiene como objetivo reunir a los productores de distintos sectores para generar un espacio de intercambio y concretar negocios.
Mary presentará una línea amplia de sus productos, tales como “tractores, accesorios para cargar forrajes y vagones forrajeros comunes”, indicó Luis Aberastegui, director de la firma.
La empresa continúa con financiamientos a través del BROU, BBVA y Itau.
Asimismo, los remitentes a Conaprole tendrán las clásicas 36 cuotas de Prolesa. También, cuentan con un crédito especial de la casa para casos puntuales.
“La empresa está comenzando la parte nueva, lo que permitirá ponernos al día con la demanda, y volver con las líneas de producción antes de fin de año”, señaló Aberastegui.
La semana pasada se llevó a cabo el primer Congreso de Supra, con el objetivo de mostrar la importancia del Pastoreo Racional, qué contó con la participación de unos 400 productores, técnicos y agentes del rubro ganadero, “todos ávidos por profundizar en la tecnología”, agregó. Para Michelena, es importante contar con agua segura para administrar y distribuir el recurso pasto, agregando qué es fundamental para la gestión en estos tiempos de sequía”, indicó el presidente de Supra, Ing. Agr. Alejandro Michelena.
Llegar a una tecnología de pastoreo racional, fue la sumatoria de causas que marcó un antes y después en la decisión de los productores. “Es importante la escuela de pastoreo racional para tener buenas herramientas”.
Al momento, se encuentran más tecnologías y hay otra disposición y datos, como la medición de pasturas, lo que permite “realizar una combinación favorable para la producción ganadera”, señaló.
Los días 24 y 25 de marzo en la Sociedad Rural de Durazno, de Santa Bernardina, tendrá lugar el Congreso Nacional de Supra, con más de 400 participantes.
“La primera actividad masiva que se realiza como sociedad, con cupos agotados, en el cual, no habrá venta en la puerta”, afirmó la Dr. Stefania Franca, vicepresidenta de la sociedad de productores.
Este será un cónclave que difundirá información para contribuir en la toma de decisiones para el productor, ya que “el mismo es víctima del clima”, comentó la productora en Pastoreo Racional. Agregó qué estos sistemas tecnológicos con aguas sociales permiten que el ganado produzca con agua de calidad. Sobre la metodología de trabajo, contó que realizamos división en el campo natural o pradera”, siendo dos alternativas validadas.
El búsqueda de alianzas comentó que llevarán adelante un acuerdo con el Plan Agropecuario para capacitar a técnicos y productores en pastoreo racional, agregando qué hay un interés significativo de distintos actores, y más aún cuando hay sinergia entre SUPRA y otras organizaciones, narró.
En sus 60 años Mary sigue participando de exposiciones y eventos destacados, de forma de “estar junto al productor en todo momento”, ya que son nuestra razón de ser, reflexionó Luis Aberastegui director de la empresa.
Sobre las consultas comentó que fueron “muy buenas”, pero la empresa al momento “tenemos falta de stock, ya que, hemos vendido con seis meses para delante”
En la línea de innovaciones, comentó que están trabajando en el desarrollo y ampliación del centro de operaciones, y así aumentar la respuesta para con los clientes”, subrayó
Cómo es tradicional, otra de las empresas qué es gran exponente en ExpoActiva, año tras año es Interagrovial John Deere, qué cuenta con una amplia gama de maquinaria agrícola y herramientas innovadoras para la agricultura de precisión, donde la conectividad es clave, apuntó el Gerente de Negocios Ingeniero Juan Olascuaga. Para la empresa es determinante evidenciar el valor de la tecnología John Deere, para que los clientes saquen el máximo valor, sobre todo lo que refiere a datos, análisis, big data, inteligencia artificial, que es “el futuro de la agronomía digital”, agregó Olascoaga.
En tanto, dijo que en un momento donde los márgenes se bajan, los insumos valen más, los rendimientos son menores, es fundamental sacarle provecho al ecosistema productivo que tenga cada productor. “Sacar mayor valor de las maquinarias con datos para elaborar la información, y así poder tomar mejores decisiones”, subrayó
El Centro genético Bosgen surgió como inquietud de actores vinculados a la ganadería y con el propósito de innovar en la producción animal y el mejoramiento de ovinos y bovinos a través de biotecnologías”, señaló la médica veterinaria, Pierina Fasolo, asesora del centro genético.
Fassolo, dijo que “favorece el progreso genético, por lo cual, achica la brecha generacional permitiendo maximizar a los reproductores con alto valor genético seleccionados para que tengan un mejor uso, tanto machos como hembras”, apuntó
La referente de Bosgen, señaló que para mejorar los resultados genéticos el primer paso es “la selección de los reproductores con parámetros de producción, y en base a eso aplicar biotecnologías de acuerdo al objetivo productivo de cada uno”, concluyó
En la jornada de hoy comienza la edición 26º de Expo Activa hasta el sábado 18, una de las mayores muestras de Agronegocios del país, donde participarán más de 300 empresas y entre ellas se destaca Auravant Uruguay, dedicada a la tecnología adaptada a la agricultura de precisión. “Es una herramienta digital que logra un redimiendo competitivo, eficaz y sustentable”, explicó el Ing. Agrónomo Juan Ignacio Montans, integrante de Auravant Uruguay y director socio de Innovagro Uruguay.
La plataforma está integrada a la gestión, agricultura de precisión, monitoreo a nivel de campo, reportes y clima, para que “el productor pueda encontrar mucho valor en el uso de la tecnología”, agregó.
Aurovant estará en el stand de Interagrovial John Deere, realizando promoviendo su tecnología de precisión.
En el Gala Angus, en la edición 18º, siendo este uno de los eventos más importantes de la raza, donde “se venden mucho los vientres elite de distintas cabañas que son protagonistas de la raza”, aseguró Daniel Gambeta, director general de Fertigen.
Desde hace años que la empresa viene acompañando a la Gala Angus. En ese sentido, dijo que presentaron el toro nacional, que se vendió, siendo el único toro uruguayo vendido y uno de los más cotizados del evento.
A su vez, destacó que la zafra de este año supero las ventas del año pasado, “lo que nos deja muy conformes”, remarcó Gambetta.
El inicio de las jornadas técnicas comienzan hoy en Florida, a las 19hs en la Sociedad de Productores de Leche y continua mañana en Young y Salto, a las 10 y 19hs respectivamente.
El objetivo es un intercambio para profundizar en las nuevas tecnologías que está implementando la empresa, explicó Elbio Malvasio en la entrevista con Martín Maidana. Para el integrante de la empresa, contó que “visualizamos y tratamos la semilla con énfasis en la genética”.
Malvasio expresó que están desarrollando un sistema “Powers Seed”, el cual, "es un compuesto donde hay inoculantes, nutrientes y otros productos registrados por la empresa para que la semilla de alto valor genético pueda expresar todo el potencial que tiene", subrayó
Hace algunos días, a través de su canal de YouTube, Grupo Larrarte realizó el pre lanzamiento de la marca Bosgen, centro genético con especialización en ovinos y bovinos con validación nacional e internacional. Es un centro que cuenta con lo último en tecnología y que nos dará la posibilidad de contribuir con la reproducción animal, con más y mejores bovinos y ovinos, ya que apuntamos a un aumento cualitativo y cuantitativo, expresó a Dinámica Rural el director de Grupo Larrarte, Jairo Larrarte.
El titular del grupo contó que lanzamiento oficial es el 11 de marzo en Montevideo, y el laboratorio BosGen comenzará en Marzo-Abril. “Estamos realizando una importante inversión incorporando recursos humanos con muy buen nivel académico y además agregando tecnología alemana”, siendo de alto potencial, todo, expresó.
“El centro es para tener un vínculo productivo y comercial de pequeña escala, pero a su vez con aquellos qué requieran de nuestro servicio, aseguró. Larrarte, agregó que en Uruguay no hay una línea de comercialización de embriones ovinos fija, por lo que desde ese factor decidimos ser de aquí en más socios estratégicos del productor ganadero”, agregó.
El Instituto Nacional de Carnes, en Expo Durazno lanzó la app “Info Ganadera” con el propósito de extender la información a los agentes del sector.
A pesar de que INAC difunde información para los productores, entendió que no era aprovechada de la mejor forma, comentó el gerente del área de información de INAC, Ing. Agr. Jorge Acosta, quien fue entrevistado por Martín Maidana.
Esta app tendrá tres áreas principales: “Un resumen de estadísticas que se actualizará semanalmente; datos de la faena individual que provienen de las cajas negras; y una cartelera para brindar información extra y de ayuda técnica, señaló Acosta.
“Este proyecto busca generar un instrumento que esté a disposición de los agentes”. Agregando que uno de los objetivos principales de las cajas negras es la transparencia. “De alguna forma este sitio está volcando un formato más amigable”, y seguro que será de mejor uso, estimó.
La empresa Mary SRL está cumpliendo 60 años en este 2023, sus inicios de actividades comenzaron en 1963. Empresa que creció de forma exponencial dado el trabajo y la innovación permanente que trascendió fronteras, con presencia en Paraguay, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina.
Su eficiencia en implementos tecnológicos para la producción agropecuaria la posiciona como líderes en el sector, aseguró su director Luis Aberastegui.
En estos 60 años la empresa tuvo un enorme crecimiento y proyecta más a futuro.
Abertasegui comentó que dado este febrero Mary especial, logró un acuerdo con BROU y BBVA con líneas de crédito a cinco años con tasa 0. Primer año de BROU con tasa 0, BBVA tres años con tasa 0, y una tasa especial de cinco años. “Revalidamos con Prolesa las clásicas 36 cuotas, con Proleco tenemos línea especial que la gestiona Prolesa y, además, tenemos financiamiento de la casa”, aseguró.
Tercer año consecutivo con sequía, donde el clima no contribuyó con la producción, lo qué implica que “se ponga sobre la mesa como uno de los temas principales el riego dentro de la dentro de la planificación y gestión de la empresa agropecuaria.Una situación que incrementó la demanda de información con respecto a la tecnología del riego.
Según la DIEA, la tecnología del riego superó en los últimos cinco años una inversión del 40%,.
Se debe cuidar el agua realizando los sistemas necesarios, la utilización debe ser “muy fina”, con respecto al espacio donde se riega, explicó el director de la empresa García Barreiro, Waldemar García Barreiro.
Destacó que la empresa está en desarrollo, y además apoya al productor enseñándole el buen uso de la tecnología de riego para hacer un buen uso del agua, dado el cambio estructural de sector y del clima, agregó
Desde hace un año, la Agropecuaria de Dolores junto a Unicampo y empresas vinculadas al agro negocio están trabajado en el Proyecto de Encalado, que consiste en analizar el impacto de la aplicación de cal en los suelos que han tenido desgaste, reduciendo su acidez y mejorando la disponibilidad de nutrientes necesarios, como el calcio o el magnesio. Este proyecto tiene el apoyo del MGAP, que ve con buenos ojos la investigación, tanto por la mejora de los rendimientos como por la recuperación del recurso suelo.
En entrevista con Dinámica Rural durante su edición especial de los sábados, el Ing. Agr. Esteban Hoffman, director general de la consultora Unicampo, repasó los resultados alcanzados hasta el momento por este estudio, donde si bien recomendó ampliamente esta técnica, adelantó que previo a la aplicación hay que hacer análisis, “ya que en algunos casos puede ser contraproducente, porque significaría un gasto innecesario”.
El proyecto tiene una duración de cuatro años y medio, utilizando 8 campos con distintas características, organizados en fajas con cuatro dosis, cero, dos, cuatro y seis toneladas “de caliza de muy buena calidad, donada por Cementos del Plata”. Sobre los resultados, Hoffman indicó que “fueron previsibles” en cuatro campos, mientras que en el resto “el encalado movió la aguja, con una mejora del pH”, indicó, ya que “se sacó la condición ácida del suelo, con una respuesta impactante en rendimiento”, puntualizó.
Previo al entore, es importante revisar los toros, no solo desde el punto de vista clínico sino también la habilidad de monta y la calidad seminal de los ejemplares, además de descartar enfermedades venéreas luego de realizar raspajes.
El doctor Horacio Mederos, director técnico de Biogénesis Bagó, destacó a Dinámica Rural que los toros también necesitan vacunas reproductivas, y en caso de solo contar con una dosis, realizar los refuerzos correspondientes.
Además, el médico veterinario hizo énfasis en otros aspectos de la sanidad de los rodeos, como la queratoconjuntivitis en categorías jóvenes, pero principalmente las parasitosis internas y externas, donde la garrapata es el principal flagelo a combatir, debido a las pérdidas de rendimientos productivos.
El objetivo es dar soluciones y alternativas tecnológicas al empresario del sector para que pueda tomar mejores decisiones y a su vez tener información en tiempo real, comentó a Dinámica Rural el Gerente de la Unidad Agrícola, Ingeniero Juan Olascuaga. De “Conectados 2022” participaron unos 200 productores y agentes del rubro agrícola y en ésta, que fue una jornada de información, intercambio y capacitación se profundizó en el uso de la plataforma de Operation Center que la empresa promueve. En ese sentido Olascuaga destacó la potencialidad de esta herramienta, mediante la cual se informa en tiempo real sobre las fases productivas, rendimiento y recursos de manutención de las máquinas que la firma comercializa. El ejecutivo de Interagrovial John Deere, fue contundente y subrayó que esta tecnología “es relevante para las decisiones agronómicas, económicas y empresariales ”.
Muchos años en Expo Prado, mucho trabajo, mucho esfuerzo y a su vez convicción por las tecnologías qué promovemos, destacó el titular de la empresa qué cubre todo el país y con respuesta dentro de las 24hs y ya explorando el comercio internacional, por ejemplo Paraguay donde se han colocado mixer y otros equipos, contó. Sobre Expo Prado, señaló que ha sido una excelente exposición y con gran colocación de equipos, qué ratifican la apuesta de los sectores ganaderos, es decir lechería y ganadería.
Presente en Expo Prado, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, propone con su stand el contacto con el público y la vinculación directa con los productos. Tal es así que ofrecerán catas de productos para que se conozca y prueben lo qué se presenta en la Rural, dado que allí podrán obtener un feedback, una opinión de la gente que asista al stand, hasta el próximo 18 de septiembre.
El director de transferencia, tecnología y comunicación del INIA, el Ing. Agr. Diego Sotelo destacó la posibilidad de conocer de primera mano la iniciativa de la que INIA forma parte de que los futbolistas celestes, que participarán del Mundial de Catar vistan un traje que se adapta al clima de aquel país, utilizando materiales amigables con el medio ambiente y producidos de manera sostenible.
Las principales economías padecen los estragos del Covid-19, aunque la región también intenta dejar atrás ese escenario, "nuestro país con su fuerte perfil exportador ha sorteado con buenos números es trance complejo advirtió Carlos Mariorano, Gerente Financiero de Interagrovial John Deere. Este este año, por el 2022, superó las expectativas, sobre todo en lo tecnológico ya que “se superaron todas las previsiones de venta", agregando qué este ha sido un año que no se esperaba”. Destacó la batería de herramientas de crédito que disponen e indicó que si bien el sector ganadero ha sido el que históricamente se ha mostrado más retrasado en materia de recambio de equipamientos, este año ha sido el que más interés ha mostrado y ha comenzado a invertir, resaltó.
Estas tres décadas han sido de presencia constante en Expo Prado, y a su vez con actividades pensadas para estudiantes, productores y asesores, "en ellas reflejamos las soluciones qué promovemos en Biogénesis", apuntó el Gerente Comercial.
En ese sentido, Arrospide puso como ejemplo el paquete hormonal para la aplicación de la Inseminación a Tiempo Fijo o IATF, debido a que desde hace dos años se han restringido las sales de Estradiol, “con nuevas soluciones que se ponen a tiro con buenos resultados”, indicó el gerente comercial del Laboratorio.
Farmquip participará por noveno año consecutivo de Expo Prado, la principal muestra ganadera, comercial y agroindustrial de nuestro país, donde se presentarán las opciones que disponen los productores en sistemas de pastoreo, apuntando a que las inversiones "estén enmarcadas en un proyecto que optimice los recursos disponibles", indicó Juan Martín Puente, director de Farmquip, por lo que se ofrece asesoramiento con alcance nacional. Además, en el marco de Expo Prado se brindarán promociones y beneficios "que también podrán acceder productores que por distintas razones no se pueden arrimar al Prado", indicó Puente.
La incorporación de nuevas y mejores tecnologías en el rubro productivo y en este caso en la nutrición resulta fundamental para el crecimiento de las producciones y resulta ser una apuesta al futuro, señaló señaló el director comercial de ALZ Agro. En este sentido, desde el norte del país surge una nueva alianza estratégica, comercial y empresarial para la producción animal, ganadería bovina y ovina.
Barraca Araújo Artigas y ALZ Agro, de Rosario, Argentina se vincularon para desarrollar la tecnología de dietas líquidas en Uruguay. El Director de Desarrollo de ALZ Agro, el Ingeniero Agrónomo Arturo Bressanello pondera este vínculo empresarial y destaca las bondades de esta mejora tecnológica y afirma que “va a permitir la estrategia de suplementar de manera eficiente y no perder preñeces o celos”.
En un mundo en el que los sectores productivos están estrechamente vinculados, surge un nuevo mercado, con cercana relación al mundo agropecuario: el mercado global de la seguridad sanitaria. Este sector comprende y se encarga de garantizar la calidad, sanidad y la inocuidad de los alimentos.
Un mercado que posee un fuerte vínculo con el mundo agropecuario y la difusión de buenas prácticas agrícolas y la necesidad por parte de la seguridad alimentaria de controlar los estándares de calidad de los productos.
De un tiempo a esta parte han existido iniciativas por parte de países occidentales para resguardar sanitariamente a los alimentos. Justamente, desde uno de esos países, México, el periodista agropecuario Hugo Castellanos profundiza sobre este interesante asunto.
El consorcio de escritorios rurales Pantalla Uruguay una vez más instaló el concurso “Tus ideas valen, segunda edición”, propuesto a las escuelas rurales y policlínicas, un concurso que permite seleccionar a 12 escuelas rurales y 12 policlínicas que recibirán el apoyo económico, además de mostrar en las pantallas del consorcio y las redes las ideas que son capaces de imaginar todos los que deseen participar. La consigna es prever qué tecnologías habrá en el futuro en base a la alimentación, sanidad, transporte o venta de ganado, decantando en alimento y abrigo para nuestro país y el mundo.
Además, este jueves el consorcio realizará su remate 244 desde el Parque Tecnológico del Latu, con una oferta de 6.734 vacunos. La licenciada Valeria Sasso, gerenta del consorcio, comentó que la primera edición de "Tus ideas valen" cumplió el objetivo de "acercar los escritorios a las comunidades rurales", indicó. Además, enfatizó que adelantaron dos meses la presentación de la segunda edición a pedido de las escuelas, para que los participantes tengan más tiempo para trabajar de cara al cierre de inscripciones.
En el mundo, todos "hemos escuchado hablar de Dolly, la primera oveja de clonación", señaló en su columna especial la Ing. Agr. Lucía Bauer, directora de gROU Agro. Sobre este hito de la ciencia, Dolly fue el primer mamífero en ser clonado a partir de una célula adulta. Hablar de Dolly es hablar de ciencia, nació en el instituto Roslin en Escocia, el 5 de julio de 1996, hace 26 años. En Dinámica Rural, Lucía y Martín profundizaron en este paso qué dieron expertos en la ciencia animal.
Pía Supervielle trae una columna (sin spoilers) sobre algunas de las razones de por qué Succession es una serie inolvidable. Y además reivindica a Barry.
Ricardo Leiva se puso al hombro el Departamento de Periodismo de Opinión para comentar el anuncio de rebaja en el precio de los combustibles hecho por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
La selección uruguaya venció 1-0 a Gambia y clasificó a los Cuartos de Final del Mundial Sub 20. El domingo a las 18:00hs enfrentará a Estados Unidos en Santiago del Estero. Con dos partidos esta tarde comienza el Torneo Intermedio.
Fernando Pache, presidente de la Cámara de la Industrias del Uruguay, habló del impacto que genera el déficit hídrico en las industrias de nuestro país y cuáles son las alternativas que manejan ante la falta de agua. Además remarcó la preocupación por la diferencia cambiaria que existe en la frontera.
Claudio Fantini se refirió al protagonismo y a las actitudes que tomó el presidente brasileño en la cumbre que se realizó este semana entre varios mandatarios del continente.
Beatriz Argimón se reunió con legisladores del PN y coordinadores de bancadas de todos los partidos con representación parlamentaria para definir tratamiento del pedido de desafuero de G. Penadés; el ministro del Interior Luis A. Heber, comparó homicidios de mayo de 2023 con los del mismo mes de 2022 y dijo que bajaron "casi 50%"; exportaciones de bienes uruguayos sumaron U$S 1.059 millones, lo que implicó una disminución de 31% en términos interanuales, informó Uruguay XXI.
Su infancia y adolescencia, su pasión temprana por el deporte, su trayectoria como periodista y dirigente deportivo, su lugar en la Secretaría del Deporte y su costado familiar.
Es año electoral en Argentina y eso asegura debates e intercambios. Pero la discusión que están dando los políticos, dice Franco Bronzini, es de eslóganes. Sin profundidad y con una sociedad que le da la espalda a la política
El libro que Brian Majlin trajo para compartir es del siglo pasado, pero trata sobre un tema muy actual: las parejas abiertas. En Llévatela, amigo, por el bien de los tres, de Osvaldo Baigorria, la monogamia se pone en tela de juicio y se plantea a la pareja abierta como ¿solución? al amor tradicional
Es uno de los nombres más importantes del rock argentino. Acompañó a Spinetta y su bajo es parte importante de la música argentina. Franco Bronzini conversó con Marcelo Torres
Marcelo Kuperman trajo para compartir la historia de Tycho Brahe, un excéntrico astrónomo nacido en Suecia que fue considerado el mejor observador del cielo antes del telescopio y que, entre otras cosas, tuvo un alce como mascota.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
"Espero que la Justicia falle lo antes posible declarándolo inocente o culpable; si pasa lo segundo hay un tema de consecuencia personal que se imaginarán que es muy fuerte", dijo el presidente Luis Lacalle Pou y se refirió nuevamente a la situación del senador Gustavo Penadés respecto a las denuncias que "son muchas" y "graves".