Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Recordamos la victoria celeste en el Sudamericano de basket de 1981. Además, el caso Watergate y el homenaje al legendario músico argentino Gustavo Cerati.
Recordamos la primera Copa del Mundo organizada por la FIFA y ganada por Uruguay. Además, el inicio de la Primera Guerra Mundial y el homenaje a James Hetfield.
Recordamos la icónica victoria argentina 2 a 1 sobre Inglaterra en el Mundial México 1986. Además, la primera Copa Libertadores ganada por Peñarol y el discurso "Their Finest Hour" de Winston Churchill.
Recordamos a Pickles, el perro que encontró el trofeo Jules Rimet robado previo a la disputa del Mundial de Inglaterra. Además, la liberación de Liber Seregni en 1984 y la "Ley de habilitación de 1933".
Recordamos a la histórica poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou. Además, el homenaje al basquetbolista uruguayo Luis Pierri y el cantante español Dyango.
Recordamos al mítico vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, a 56 años de su nacimiento. Además, la fecha que une a Víctor Hugo Morales y a Diego Maradona y un homenaje a Horacio Quiroga.
Recordamos al histórico cantautor argentino Roque Narvaja. Además, la Recopa Sudamericana ganada por Nacional y el ascenso al trono de la Reina Isabel.
Recordamos la gran campaña de Uruguay en el Sudamericano Juvenil que se disputó en nuestro país en 1979. Además, la fundación de "La Voz de América" y el homenaje al gran Julio Sosa, "el Varón del tango".
Recordamos la batalla que acabó con el hundimiento del acorazado Graf Spee en costas uruguayas. Además, el último título título del Mundo de Nacional y el homenaje a Frank Sinatra.
Recordamos el icónico álbum "The Wall". Además, el histórico acto contra la dictadura denominado "un río de libertad" y la cuarta Copa Libertadores de Peñarol.
Recordamos la histórica adaptación radial de "La Guerra de los Mundos" por Orson Welles. Además, la victoria del Frente Amplio en 2004 y la Copa América ganada por Uruguay en 1926.
Recordamos la partida del expresidente del Uruguay José Batlle y Ordoñez. Además, el debut de Diego Maradona en Primera y el encarcelamiento de Al Capone.
Recordamos al mítico periodista uruguayo Carlos Solé. Además, la tragedia de Los Andes y el histórico gol de penal de Diego Forlán a Ecuador por las Eliminatorias del Mundial Sudáfrica 2010.
Recordamos el segundo álbum de estudio de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Además, la primera película sonora de la historia y la vuelta de Diego Maradona a Boca en 1995.
Recordamos a la histórica cantante uruguaya Lágrima Ríos. Además, el primer debate político televisado y la victoria de Peñarol como visitante ante Independiente por la Copa Libertadores de 1987.
Recordamos la despedida de Soda Stereo en su gira "El último concierto" de 1997. Además, la medalla olímpica de Milton Wynants y el final del icónico "Sábado Gigante" de Don Francisco.
Recordamos al gran conductor de radio y televisión Omar Gutiérrez. Además, el homenaje para el escritor Mario Benedetti y el ex-futbolista Diego Aguirre.
Recordamos el icónico discurso "I have a dream" de Martin Luther King. Además, la invasión que comenzó la Segunda Guerra Mundial y el homenaje a Rocky Marciano.
Recordamos el asesinato del revolucionario ruso León Trotsky. Además, el hallazgo con vida de los 33 mineros de Chile y el homenaje a José Pedro Damiani.
Recordamos el inicio de la construcción del muro de Berlín. Además, Nacional Campeón de América y la publicación del disco Off The Wall de Michael Jackson.
Recordamos "The Concert For Bangladesh", el recital benéfico organizado por George Harrison y Ravi Shankar. Además, el homenaje a Isabel Allende y Jorge Corona.
Recordamos el triunfo de Uruguay ante Argentina que le dio la Copa del Mundo de 1930. Además, el primer Campeonato Uruguayo ganado por Defensor Sp. y el homenaje a Mick Jagger.
Recordamos la histórica llegada del Apolo 11 a la Luna. Además, la obtención de la 15ª Copa América para Uruguay y la publicación del libro Mein Kampf (Mi lucha), de Adolf Hitler.
Repasamos parte de la vida del legendario músico británico Ringo Starr. Además, el homenaje a Mercedes Sosa y la victoria Uruguaya ante Argentina por la Copa América de 1987.
Recordamos el día en el que se perpetró el último golpe de Estado en Uruguay. Además, "la noche de los cuchillos largos" y el homenaje a Pablo Bengoechea.
Repasamos parte de la vida y obra del legendario músico británico Sir Paul McCartney. Además, el recuerdo a la Selección Uruguaya Campeona en Amsterdam y el homenaje al Che Guevara.
Recordamos el desembargo de las tropas aliadas en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial. Además, Nacional Campeón de América 1971 y el homenaje a Cacho Castaña.
Recordamos "El amor después del amor" de Fito Paéz, el disco más vendido en la historia del rock argentino. Además, el homenaje a Rafael Nadal y la vuelta de Uruguay a los Mundiales en México 86.
Recordamos al narrador y líder de Les Luthiers, Marcos Mundstock. Además, el homenaje a "Cacho" Blanco y la inauguración de los Estadios de River Plate y Boca Jrs.
Recordamos el día que el boxeador estadounidense perdió el título por no ir a Vietnam. Además, el "Día de la Victoria", la guerra del Chaco y el homenaje a Waldemar Victorino.
Recordamos el partido entre Uruguay y Chile del famoso "limón de Venancio". Además, el primer contrato de Queen, y el recuerdo a Kurt Cobain y Rúben Lena.
Repasamos parte de la vida y carrera del legendario músico Eric Clapton. Además, el recuerdo de la guerra de Las Malvinas y el homenaje a Luis Cubilla y Marcelo Tinelli.
Recordamos el día que se perpetró el último golpe de estado en Argentina. Además, los once Premios Oscar del Titanic y el nacimiento del "Chango" Pintos Saldanha.
Recordamos la victoria de Juan Domingo Perón en las elecciones de 1946. Además, el recuerdo a Juan Joya Cordero y el homenaje a Mirtha Legrand y René Pérez, ex cantante de Calle 13.
Recordamos el día que Fidel Castro asumió como Primer Ministro de Cuba. Además, homenaje a Julio César "Cascarilla" Morales y al comediante Guillermo Francella.
Repasamos el día que Nelson Mandela fue libertado tras 27 años de encarcelamiento. Además, recordamos al Nacional Campeón de la Copa Intercontinental de 1980 y brindamos un homenaje a Luis Alberto Spinetta.
Repasamos la última vez que la legendaria banda The Beatles tocó en vivo. Además, el aniversario del nacimiento de Fernando Morena y un recuerdo a Mahatma Gandhi.
Repasamos la historia de El Espectador en su 98 aniversario y la caída del Graf Spee en la costa uruguaya. Además, la tercera Copa Intercontinental de Peñarol y el histórico 6 a 0 de Nacional.
Recordamos el ataque japonés a Pearl Harbor y el Nobel de la Paz a Martin Luther King. Además, la hazaña de Nacional en Tokio, el nacimiento del goleador Alberto Spencer y un tributo a los músicos Jim Morrison y Armando Manzanero.
Recordamos el plebiscito de 1980, que buscaba legitimar la dictadura civico-militar en Uruguay. Además, un tributo a los músicos George Harrison y Silvio Rodríguez y el abatimiento de Pablo Escobar.
Recordamos el asesinato de John F.Kennedy. El "Quinquenio de Oro" de Nacional y el día que Uruguay derrotó a Australia, clasificando al Mundial a Corea-Japón 2002. Además, el recuerdo a Freddie Mercury y los aniversarios de Julieta Venegas y Héctor Scarone.
El aniversario de Enzo Francescoli, Carl Sagan, Cristina Peri Rossi y Nadia Comaneci. Además, la caída del Muro de Berlín, el Quinquenio de Peñarol y e récord Fefo Ruiz en el básquet.
El recuerdo de las selecciones uruguayas del 26, 83 y Peñarol campeón en 1987. La perra Laika en el espacio, el aniversario de los músicos George Young, Bachicha Lencina y el escritor Juan Zorrilla de San Martín.
El recuerdo de Milton Nascimento, Jorge Batlle, Pelé, Maradona, Alfonsina Storni, Nacional campeón de la libertadores 1988, y Peñarol campeón del mundo 1966.
El debut de Diego Maradona, el recuerdo de Celia Cruz, Chuck Berry y los premios Nobel de Literatura latinoamericanos de Pablo Neruda y García Márquez.
El aniversario del disco Oktubre, el recuerdo del accidente de los Andes, los aniversarios de Edith Piaf, Ítalo Calvino, Orson Welles, y además, las ejecuciones de Nuremberg.
Recordamos las figuras de Pinocho Sosa, Mafalda, Sting, Truman Capote, Víctor Jara. Además, el aniversario del Abbey Road de The Beatles y el primer gol olímpico.
El recuerdo de los mártires estudiantiles, aniversarios de Eduardo Mateo, Jorge Drexler, Capusotto, Nick Cave, Leonard Cohen, Joan Jett, Pato Aguilera y Marcelo Capalbo.
Gustavo Cerati, el Partido de la Muerte, Mark Knopfler, Whitney Houston, Carlos Balá, el Campeonato Sudamericano de básquetbol de 1981 y el Día de los Mártires Estudiantiles.
Inauguración del Estadio Centenario, Pedro Figari, Santana, Amy Winehouse, Roberto Alfredo Fontanarrosa, Bruce Lee, Juan Carlos Altavista, Uruguay Campeón de América 1995, Robin Williams y Litto Nebbia.
Recordamos el "Maracanazo" de 1950, la Copa América de 1987. Los aniversarios de Rubén Rada, Juana de de Ibarbourou, la primera vez que The Rolling Stones tocaron en vivo, el gran disco de Queen en Wembley, Ruben Blades y el caricaturista Quino.
Recordamos las figuras de Adela Reta, Juan Pablo Rebella, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Syd Barret, Louis Armstrong. Además, el voto femenino en Cerro Chato, Copa América 1987 y la canción del mundial Italia 90.
Los aniversarios de Chayanne, Lady Di, 60 años de la muerte de Ernest Hemingway, los disturbios de Stonewall, el día internacional del reggae, el Partido del Siglo y la picada del Loco Abreu en Uruguay- Ghana, 2010.
Recordamos a Rosa Luna, el Che Guevara, Jorge Luis Borges y el aniversario de Paul McCartney; el estreno de Psicosis, del director Alfred Hitchcock; Uruguay Campeón Olímpico y Mundial 1928 y el partido de Uruguay y la Unión Soviética en 1970.
Además, recordamos los aniversarios de Juan Luis Guerra, Bonnie Tyler, la primera aparición del Pato Donald en la televisión y Nacional campeón de la Copa Libertadores de América por primera vez ante Estudiantes de La Plata.
Recordamos el aniversario de Marylin Monroe, Clint Eastwood y Marie Fredriksson, el lanzamiento del octavo disco de The Beatles, "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". Además, la muerte de Muhammad Ali. La primer presidencia de Juan Domingo Perón en Argentina y el partido de Uruguay- Alemania en el mundial México del año 1986.
Un ingreso al túnel del tiempo con los aniversarios del futbolista José Nasazzi, el músico Bob Dylan, y el cantante Rodrigo Alejandro Bueno “El potro”. El estreno de las películas de Star Wars: Una nueva esperanza y El Regreso del Jedi. Y La tragedia de Heysel.
Un ingreso al túnel del tiempo con los aniversarios de Aníbal Troilo, Natalia Oreiro, José 'Pepe' Mujica y Peñarol Campeón de América en 1966. Además, Alejandro Dolina y "La Venganza Será Terrible", y el recuerdo de las figuras de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruíz.
Un ingreso al túnel del tiempo para repasar el relato histórico de Carlos Solé, los discursos de Nelson Mandela y Winston Churchill, y recordar a dos grandes figuras musicales como Steve Wonder y Bob Marley.
La doctora Antonella Riani, responsable de Mercados del SUL, analizó en Dinámica Rural el escenario de precios a nivel internacional, luego de dos semanas en las que se notó primero una importante recuperación en el Indicador de Mercado del Este (INE) pero luego se frenó. Explicó cómo la reaparición de los compradores europeos “intensificó la competencia”, así como los factores que inciden en un contexto internacional ante el cual “no se espera una disparada” del precio. “Ojalá que, en pequeñas subas, se siga fortaleciendo”, comentó. Detalló qué tipos de lanas son las que mejor recuperación han tenido, y se refirió a lo que cabe esperar en Uruguay, con productores que acumulan varias zafras y necesitan hacer caja en un momento no favorable en otros rubros.
Farmquip Uruguay, presente por 11er año consecutivo en la Expo Prado, decidió extender por todo el mes de setiembre la batería de promociones, con beneficios, que puso al alcance de los productores durante la instancia en la Rural del Prado. Juan Martín Puentes, director de la empresa, resaltó que durante la exposición se notó que “el productor sigue apuntando a incorporar tecnología, con equipos que tienen que ver con durabilidad y que le ayuden a ser más eficiente”. Detalló los diferentes productos de Farmquip, acordes a un escenario “con problemas estructurales como la falta de mano de obra, y también a una dinámica de trabajo mucho más intensiva”, emergiendo como herramientas para la eficiencia, el bienestar animal y la seguridad en la realización del trabajo.
“¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?” es el subtítulo de la jornada Ganadería extensiva en el basalto que se desarrollará el próximo 29 de setiembre, desde la hora 10.00, en el marco de los 50 años de la Unidad Experimental de INIA Glencoe. Thais Devicenzi, asesora de la Junta del INIA, contó a Dinámica Rural que en la instancia se presentará “una serie de nuevas propuestas de INIA desde el punto de vista de genética animal y también en manejo de pasturas para toda la zona de basalto”, con foco en herramientas de mejoramiento genético para la eficiencia de conversión —para “tener animales más adaptados”, indicó—. Con foco en mejoramiento animal y mejoramiento vegetal, se mostrarán “resultados consistentes con sistemas productivos de la zona”, así como el experimento a largo plazo de campo natural con “un sistema novedoso de manejo de pastoreo”. Detalló las vías de inscripción para participar en la jornada.
El responsable del área de Cultivos de Dalmas Agro, Ing. Agr. Alexis González, contó a Dinámica Rural cómo se presentan los cultivos de invierno, cuya cosecha no comenzará antes del 15 de noviembre —“se precisan algunas lluvias más, y sol”, resaltó—, y cómo se vienen preparando los cultivos de verano, en un escenario que obliga a poner la mira en mayores rendimientos. “Aunque bajaron los costos, hay que apuntar a buenos rendimientos y a reponerse de la zafra pasada”, indicó. La empresa proyecta un área de más de 7.500 hectáreas para el verano, que ya se inició con el maíz de primera y para la cual, además, se vienen preparando los barbechos para la soja de primera, que se cultivará a partir del 20 de octubre. De todos modos, el mayor movimiento de siembra se dará enseguida de cosechar los cultivos de invierno, según explicó.
Lacalle Pou se reunirá el 3 de noviembre con su par de Estados Unidos Joe Biden; Heber informó este jueves que se fugó "otro peligroso narcotraficante" que cumplía condena en la modalidad de prisión domiciliaria; Jutep resolvió intimar a Juan Sartori para que presente la declaración jurada de su esposa.
Integrantes de la Unión de Clubes, los delegados de Nacional y representantes de las SAD elaboraron un documento que será presentado a la gremial de futbolistas para intentar levantar el paro.
Pedro Jisdonian, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión Especial de Deportes, valoró la predisposición de todos los actores para intentar solucionar el conflicto entre La Mutual y los clubes de fútbol por la aprobación del nuevo estatuto del jugador.
Leonardo Herou, Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, repasó algunas medidas que se están implementando en el país y en el departamento canario en el marco del programa sobre gestión integral de residuos y economía circular.
Aniversario del Dos tipos de personas, la propuesta de Joel para dividir a la audiencia cada viernes. Batalla de Dj Triste contra Dj Yellow, y propuestas varias sobre flores amarillas por el inicio de la primavera.
Cada uno con su impronta, cada uno con su concepción llegaron a demostrar que “una playlist no es discoteca”: “ser Dj no es solo pasar musiquita. Son conceptos”.
Sartori, la interna colorada, los cruces en el Ministerio del interior, y las declaraciones de Caram, ocuparon todas las piezas y el inquilinato quedó a la miseria. Columna de Diego Bello.
Cómo impacta en el país, la eliminación de las Afap, el aumento de pensiones y jubilaciones y la fijación de la edad mínima en 60 años. Entrevista con Karina Sosa, presidenta de ATSS.
El diputado frenteamplista Nicolás Viera dijo que las reacciones de los partidos de la Coalición frente a las denuncias dependen de la vinculación que cada uno tenga con el organismo señalado.
Tras la intimación de la JUTEP a Sartori de presentar la declaración jurada de su esposa, la presidenta de la institución, Dra. Gabriela di Longo explicó los caminos que puede tomar este proceso y manifestó la frustración a la hora de cumplir con las funciones de la Junta.
Los dichos de Caram sobre el trabajo infantil repercutieron en las órbitas del MTSS e INAU que impulsaron inspecciones, barajaron sanciones y pusieron sobre la mesa un flagelo nacional del que poco se conoce actualmente.
Hoy hablamos de las pulgas, el 50% de los problemas de piel en los perros. ¿Solo las combatís en Firulais? El Ruso nos cuenta métodos para prevenirlas en una estación proclive a encontrarlas.
En su columna, Luciana Lasus nos cuenta cómo el ejercicio es el nuevo detox, la necesidad de incorporar movimientos en la rutina y de forma programada, el "well aging" y encontrar qué es lo que nos va a cada uno en cada etapa de nuestras vidas.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
La yerba mate es una planta nativa que crece en algunos montes de nuestro territorio. En Aiguá, por ejemplo, hay plantas agrestes de unos doce metros de alto. Conversamos con Mauricio Silvera, coordinador del proyecto Más Yerba de Iporá, una iniciativa dedicada a esta planta ancestral.
Lo que actualmente denominamos bombilla para tomar mate es un invento guaraní muy anterior a la llegada de los españoles a América. En este espacio te contamos su historia y varias curiosidades. Porque bien mirado, todo resulta asombroso.
Desde 1997 el LATU realiza y diseña monitoreos ambientales. Actualmente tiene más de 50 técnicos trabajando en monitoreos para el cuidado del medio ambiente y diez estaciones automáticas capaces de medir la calidad del aire en forma contínua. Conversamos con Elina Ordoqui, directora de Medio Ambiente y de la Unidad Fray Bentos del LATU.
Hablamos sobre el potencial de la yerba mate para disminuir el apetito e incluso controlar la diabetes: la yerba activa la producción de una pequeña molécula llamada GLP-1, que actúa para lograr este efecto por dos vías metabólicas paralelas.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Muchas mujeres en la ciencia, como en otros rubros, han quedado olvidadas en la historia por el simple hecho de ser mujeres pese a tener roles fundamentales. Rosalind Franklind fue protagonista de un descubrimiento clave sobre la estructura del ADN pero invisibilizada a tal punto que dos hombre se llevaron el premio Nobel por un trabajo que tuvo como punto de partida una investigación de esta científica inglesa.
Volvió Leonel García a Las Conversaciones y volvió el cine en un aniversario. A 55 años del estreno de 2001, Odisea del espacio hablamos de computadoras, inteligencia artificial y cine.
Franco Bronzini se dió el gusto de conversar con Norberto Álvarez, medalla de bronce del mundo en remo, un experiente formador de deportistas y un conocedor de lo que es competir.