Humano Curioso
· Sábados de 9:00 a 11:00h
· Conducen: Alejandro Landoni y Rocío Ramirez
Lo último

Entrevista a Jorge Zarauz
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
26 set 2023
El microscopio
Nos asomamos al universo de lo minúsculo y recorremos la historia de un instrumento fundamental en el desarrollo de la ciencia.
23 set 2023
Leonel Malacrida, líder en Bioimagenología
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
23 set 2023
Un museo de microbios y un microscopio de origami
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
23 set 2023
Programa completo del 23/09/2023
23 set 2023
Lo +más escuchado
- Hoy
- Semana
- Mes

Leonel Malacrida, líder en Bioimagenología
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
23 set 2023
Programa completo del 23/09/2023
23 set 2023

El microscopio
Nos asomamos al universo de lo minúsculo y recorremos la historia de un instrumento fundamental en el desarrollo de la ciencia.
23 set 2023
Entrevista a Jorge Zarauz
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
26 set 2023
Un museo de microbios y un microscopio de origami
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
23 set 2023
Programa completo del 18/9/2023
18 set 2023

Los efectos de la yerba mate en la salud
Hablamos sobre el potencial de la yerba mate para disminuir el apetito e incluso controlar la diabetes: la yerba activa la producción de una pequeña molécula llamada GLP-1, que actúa para lograr este efecto por dos vías metabólicas paralelas.
18 set 2023
Aprendizaje Continuo: Más Yerba
La yerba mate es una planta nativa que crece en algunos montes de nuestro territorio. En Aiguá, por ejemplo, hay plantas agrestes de unos doce metros de alto. Conversamos con Mauricio Silvera, coordinador del proyecto Más Yerba de Iporá, una iniciativa dedicada a esta planta ancestral.
18 set 2023
Leonel Malacrida, líder en Bioimagenología
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
23 set 2023
Entrevista con Elina Ordoqui
Desde 1997 el LATU realiza y diseña monitoreos ambientales. Actualmente tiene más de 50 técnicos trabajando en monitoreos para el cuidado del medio ambiente y diez estaciones automáticas capaces de medir la calidad del aire en forma contínua. Conversamos con Elina Ordoqui, directora de Medio Ambiente y de la Unidad Fray Bentos del LATU.
18 set 2023El Problema y sus soluciones Ver todo

Entrevista a Jorge Zarauz
El coordinador del Departamento de Calidad de Aire y Emisiones del LATU explica los monitoreos ambientales que desarrollan desde el Laboratorio Tecnológico del Uruguay.
26 set 2023
Entrevista con Elina Ordoqui
Desde 1997 el LATU realiza y diseña monitoreos ambientales. Actualmente tiene más de 50 técnicos trabajando en monitoreos para el cuidado del medio ambiente y diez estaciones automáticas capaces de medir la calidad del aire en forma contínua. Conversamos con Elina Ordoqui, directora de Medio Ambiente y de la Unidad Fray Bentos del LATU.
18 set 2023Aprendizaje Continuo Ver todo

Leonel Malacrida, líder en Bioimagenología
Este científico uruguayo de renombre mundial logró instalar una Unidad de Bioimagenología Avanzada en el país que realiza grandes aportes a la ciencia y medicina.
23 set 2023
Aprendizaje Continuo: Más Yerba
La yerba mate es una planta nativa que crece en algunos montes de nuestro territorio. En Aiguá, por ejemplo, hay plantas agrestes de unos doce metros de alto. Conversamos con Mauricio Silvera, coordinador del proyecto Más Yerba de Iporá, una iniciativa dedicada a esta planta ancestral.
18 set 2023El Objeto Curioso Ver todo

El microscopio
Nos asomamos al universo de lo minúsculo y recorremos la historia de un instrumento fundamental en el desarrollo de la ciencia.
23 set 2023
Objeto curioso: la bombilla
Lo que actualmente denominamos bombilla para tomar mate es un invento guaraní muy anterior a la llegada de los españoles a América. En este espacio te contamos su historia y varias curiosidades. Porque bien mirado, todo resulta asombroso.
18 set 2023Jardinería Atómica Ver todo

Un museo de microbios y un microscopio de origami
El jardín atómico nos trae dos motivaciones para curiosear: el museo Micropia de Ámsterdam, cuya web brinda un universo de imágenes e información fascinantes, y un proyecto de democratización de la microscopia que recorre el mundo: Los microscopios Foldscopes.
23 set 2023