Más Temprano Que Tarde
· Lunes a viernes de 13:30 a 16:00h
· Conducen: Blanca Rodríguez, Wilmar Amaral, Diego Bello
Lo último

Un dron y dos noticias
Mientras buscamos el "helicópterito" nos encontramos con fiscalía y con la reforma jubilatoria. Columna de Diego Bello.
22 mar 2023
Ruido político por la fiscalía: “Estamos ante la politización de la justicia”
Chasquetti: "El sistema político no está calibrando lo grave que es la situación. Algunos actores políticos están dinamitando los posibles acuerdos".
22 mar 2023
Programa Completo 22/03/2023
22 mar 2023

Los efectos de la sequía en la producción hortifrutícola: calidad, precio y fuentes de trabajo
La afectación de la sequía excede a la producción de 2023: hay frutales que requieren 5 años para empezar a producir. Entrevista con el Ing. Agr. Pablo Pacheco, Jefe del Área de Desarrollo de la UAM, y la Ing. Agr. Isabel Andreoni, Directora de Montevideo Rural de la IM.
22 mar 2023
Jueves 23 de marzo: paro parcial del PIT CNT
Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, puso énfasis en la falta de diálogo en el proceso de la reforma jubilatoria y reclamó una reflexión a largo plazo que contemple los cambios en el mundo del trabajo.
22 mar 2023
Lo +más escuchado
- Hoy
- Semana
- Mes

Aguantando los trapos
Se sacude el inquilinato por los problemas en fiscalía y las reacciones de Grace. Columna de Diego Bello.
21 mar 2023
Un dron y dos noticias
Mientras buscamos el "helicópterito" nos encontramos con fiscalía y con la reforma jubilatoria. Columna de Diego Bello.
22 mar 2023
Violencia estudiantil: “es fundamental construir comunidades educativas fuertes y que las familias tejan redes”
Cayota: “Para trabajar el bullying en los centros educativos se necesitan programas de convivencia y programas de buen trato". Entrevista con el prof. Pablo Cayota.
21 mar 2023
Fiscalía General de la Nación: ¿qué dice la ley sobre su funcionamiento?
Ceretta: "En la Fiscalía están dadas las garantías para que el sistema funcione. Es responsabilidad del sistema político ponerse sus propios límites para no interferir en su funcionamiento".
21 mar 2023
Ruido político por la fiscalía: “Estamos ante la politización de la justicia”
Chasquetti: "El sistema político no está calibrando lo grave que es la situación. Algunos actores políticos están dinamitando los posibles acuerdos".
22 mar 2023
Tren cargado de sorpresas
Es viernes y hay drones, talleres de sensibilización y rituales especiales. Columna de Diego Bello.
17 mar 2023
Peleas, discusiones y “el proyecto del año”
Cruces en fiscalía, cruces con Fernando Pereira y el inquilinato se hace cruces con las noticias. Columna de Diego Bello.
16 mar 2023
Aguantando los trapos
Se sacude el inquilinato por los problemas en fiscalía y las reacciones de Grace. Columna de Diego Bello.
21 mar 2023
Pica el lunes
Esperábamos más, pero el fútbol le sacó protagonismo al recital, al congreso del MPP y al "perseguidor de tuiteros". Columna de Diego Bello.
20 mar 2023
El drama del pueblo Yanomami en la Amazonia: un acercamiento a su pasado y su presente
Dr. Luis Yarzábal: el médico uruguayo que convivió por más de una década con comunidades yanomamis.
16 mar 2023
Transformación educativa: Tensión entre “el apuro por el cambio y el cambio a las apuradas”
Sánchez: "No es cierto que la transformación educativa está centrada en el estudiante. Y si las autoridades dicen que lo está, es que no conocen la realidad, les falta experiencia en el territorio”. Entrevista con el profesor Alejandro Sánchez, docente en IPA y director del colegio Regina Martyrum.
28 feb 2023
Zitarrosa por Zitarrosa
Homenaje a Alfredo Zitarrosa a 87 años de su nacimiento.
10 mar 2023
Dora Ma. Téllez: “Nicaragua vive un régimen de terror: no hay seguridad, no hay paz, no hay ley”
Téllez: "La dictadura de los Ortega Murillo es semejante a la etapa final del somocismo: se dedican puramente a la represión porque ya no tienen más que hacer". Entrevista con la prof. Dora Téllez, ex guerrillera y dirigente sandinista, desterrada el 9 de febrero de 2023.
23 feb 2023
Luis, Ale y los yuyos
Inquilinato lleno, con el discurso, el chat del día y "los consejos" de cada viernes. Columna de Diego Bello.
3 mar 2023
Siguen las sorpresas
Un ex que no es ex, y un dron que viene con "regalos", ocupan las piezas de un inquilinato agotado. Columna de Diego Bello.
9 mar 2023Ciclo: 50 años del Golpe de Estado del 73 Ver todo

50 años del Golpe de Estado: las marcas del exilio
Dutrénit: "No hay un solo exilio. El exilio queda en la vida de cada uno y de las generaciones siguientes." Entrevista con la Lic. en Historia Silvia Dutrénit, investigadora y doctora en Estudios Latinoamericanos (UNAM).
15 mar 2023
9 de febrero del 73: un hito en el proceso golpista en Uruguay
El avance militar contra las instituciones, los comunicados 4 y 7, y los pedidos de renuncia a Bordaberry. Análisis del Dr. en Historia Gerardo Caetano.
9 feb 2023La Entrevista Ver todo

Los efectos de la sequía en la producción hortifrutícola: calidad, precio y fuentes de trabajo
La afectación de la sequía excede a la producción de 2023: hay frutales que requieren 5 años para empezar a producir. Entrevista con el Ing. Agr. Pablo Pacheco, Jefe del Área de Desarrollo de la UAM, y la Ing. Agr. Isabel Andreoni, Directora de Montevideo Rural de la IM.
22 mar 2023
Violencia estudiantil: “es fundamental construir comunidades educativas fuertes y que las familias tejan redes”
Cayota: “Para trabajar el bullying en los centros educativos se necesitan programas de convivencia y programas de buen trato". Entrevista con el prof. Pablo Cayota.
21 mar 2023
Senador Alejandro Sánchez (MPP-FA): Después de las internas “si volvemos a cometer los mismos errores que en 2019, nos tenemos que ir para nuestra casa”
Para un eventual futuro gobierno del Frente Amplio, los temas urgentes son trabajo, salario y vivienda. Entrevista con el senador Alejandro Sánchez tras el XI Congreso del MPP.
20 mar 2023
Homenaje a Rosa Luna en el mes de la mujer
Del Mediomundo al reconocimiento internacional. Rosa Luna fue un defensora de la condición de la mujer, la negritud y su cultura.
17 mar 2023
El drama del pueblo Yanomami en la Amazonia: un acercamiento a su pasado y su presente
Dr. Luis Yarzábal: el médico uruguayo que convivió por más de una década con comunidades yanomamis.
16 mar 2023De qué te reís: Diego Bello Ver todo

Un dron y dos noticias
Mientras buscamos el "helicópterito" nos encontramos con fiscalía y con la reforma jubilatoria. Columna de Diego Bello.
22 mar 2023
Aguantando los trapos
Se sacude el inquilinato por los problemas en fiscalía y las reacciones de Grace. Columna de Diego Bello.
21 mar 2023
Pica el lunes
Esperábamos más, pero el fútbol le sacó protagonismo al recital, al congreso del MPP y al "perseguidor de tuiteros". Columna de Diego Bello.
20 mar 2023
Tren cargado de sorpresas
Es viernes y hay drones, talleres de sensibilización y rituales especiales. Columna de Diego Bello.
17 mar 2023
Peleas, discusiones y “el proyecto del año”
Cruces en fiscalía, cruces con Fernando Pereira y el inquilinato se hace cruces con las noticias. Columna de Diego Bello.
16 mar 2023Cuestión política: Dr. Daniel Chasquetti Ver todo

Ruido político por la fiscalía: “Estamos ante la politización de la justicia”
Chasquetti: "El sistema político no está calibrando lo grave que es la situación. Algunos actores políticos están dinamitando los posibles acuerdos".
22 mar 2023
Encuestas: los cambios en las preferencias electorales en el último semestre
El Frente Amplio da un salto de 4 puntos en la intención de voto mientras el Partido Nacional cae en un rango similar. Análisis basado en las encuestas de las principales consultoras: Equipos, Factum, Opción y Cifra.
15 mar 2023
Otro 8M: El estancamiento de la representación femenina en el Parlamento uruguayo
A 10 años de la aprobación de la Ley de cuotas, "se hace necesario ir a una ley de paridad". Análisis del Dr. Daniel Chasquetti
8 mar 2023
Balance del 3er año de gobierno de la coalición liderada por el Partido Nacional
Chasquetti: "Aquél gobierno que controló la agenda durante la pandemia pasó a la defensiva en 2022".
1 mar 2023
Disminución IRPF e IASS: ¿cumplimiento de promesas electorales o medida populista para mejorar la imagen del gobierno?
La rebaja impositiva puede buscar la generación de noticias positivas, frente al caso Astesiano y las resistencias a las reformas jubilatoria y educativa, y mejorar la situación del gobierno hacia 2024.
22 feb 2023Qué tiene la tarde Ver todo

Jueves 23 de marzo: paro parcial del PIT CNT
Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, puso énfasis en la falta de diálogo en el proceso de la reforma jubilatoria y reclamó una reflexión a largo plazo que contemple los cambios en el mundo del trabajo.
22 mar 2023
El Movimiento Scout y la Intendencia lanzan campaña de donación de artículos escolares
La intendenta Carolina Cosse explicó las características de la campaña que busca distribuir artículos escolares directamente a niños, niñas y adolescentes de la capital.
17 feb 2023
El ex presidente José Mujica fue homenajeado por la ONU por su apoyo al proceso de paz en Colombia
María Alejandra Villamizar, periodista colombiana de Cadena Caracol, destacó la figura de Mujica y cómo el proceso de paz ha permitido la llegada de Petro a la presidencia de su país.
16 feb 2023
Gripe aviar: el gobierno está monitoreando la situación y señala pautas para evitar propagación.
El ministro de Ganadería Fernando Mattos enfatizó que no hay peligro para la salud humana en el consumo de carne avícola y sus derivados.
15 feb 2023
Desfile de Llamadas: Isla de flores se viste de fiesta
El desfile de llamadas: la expresión más popular del candombe. Diálogo con el presidente del jurado del concurso del desfile de comparsas Xosé De Enriquez.
10 feb 2023La economía en cuestión: Mag. David Vogel Ver todo

La principal certeza
Turbulencias financieras; pánico a un clic de distancia; similitudes con otras crisis.
20 mar 2023
Perú, el Oro y el Oso
A propósito de la situación política, económica y social de Perú, y de un artículo de Vargas Llosa.
6 mar 2023
Argentina: realidades económicas y ficciones
La situación económica argentina ilustrada por narraciones de Borges, Cortázar, Soriano y Fontanarrosa.
20 feb 2023
Economía mundial: Ruta 2023
La combinación de enfriamiento económico, mayores tasas de interés, pérdida de valor de monedas locales y desequilibrios fiscales son algunos de los factores que marcan el panorama económico del 2023.
6 feb 2023
Pensando el año 2023: Entre la coyuntura y los aspectos estructurales que nos desafían
Combatir la pobreza, el hambre, la falta de oportunidades y la desigualdad extrema: Aspectos que "deberían ser parte fundamental de las políticas económicas a nivel global y de cada país".
19 dic 2022El Uruguay de la transición: Carlos Demasi Ver todo

El Uruguay en transición (1981-1984): Las elecciones de 1984 y sus resultados
El pacto del Club Naval y las distintas situaciones de cada partido político: un Partido Colorado que llegó tranquilo a la elección, un Partido Nacional que quedó sin plan B y un Frente Amplio en crecimiento.
28 set 2022
El rol de los partidos políticos
Ciclo del profesor Carlos Demasi: El Uruguay de la transición (1981-1985).
21 set 2022
El Uruguay de la transición: El despertar de los movimientos sociales
La recuperación de la memoria y la reconstrucción del tejido militante con el surgimiento del PIT y la ASCEEP, y el rol determinante de la creación de SERPAJ.
14 set 2022
Ciclo del profesor Carlos Demasi: “El Uruguay de la transición
El proyecto de transición que tenían las Fuerzas Armadas para la salida de la dictadura. Primer capítulo del ciclo presentado por el profesor Carlos Demasi: El Uruguay de la transición (1981-1985).
7 set 2022Cuestión de derechos: Dr. Juan Ceretta Ver todo

Fiscalía General de la Nación: ¿qué dice la ley sobre su funcionamiento?
Ceretta: "En la Fiscalía están dadas las garantías para que el sistema funcione. Es responsabilidad del sistema político ponerse sus propios límites para no interferir en su funcionamiento".
21 mar 2023
Proyecto Marina Beach en Maldonado afectará de manera irreversible el sistema de dunas, principal elemento de protección natural de las costas uruguayas
Grupos de sociedad civil presentaron un recurso de revocación que busca anular el decreto de la Junta Departamental de Maldonado que habilita el desarrollo de “Marina Beach”: Análisis de alternativas judiciales para evitar su concreción.
14 mar 2023
Migración: El nuevo marco normativo y los nuevos requisitos significan una barrera para quienes aspiran a residir formalmente en Uruguay
Los nuevos requisitos para ingresar al país van a contramano del plan "Uruguay para todo el mundo" promovido por el gobierno en acuerdo con ACNUR. Análisis del Dr Juan Ceretta.
7 mar 2023
El alcance de los fueros parlamentarios en debate
¿La protección del fuero se extiende a opiniones expresadas fuera del ámbito parlamentario? ¿Cualquier opinión está protegida por los fueros? Análisis del Dr. Juan Ceretta.
14 feb 2023
Los límites para legislar en año electoral presentan desafíos para la Legislatura 2023
Los alcances de las restricciones legislativas en los 12 meses previos a una elección.
7 feb 2023Política y Carnaval: perspectiva histórica Ver todo

La participación de las mujeres en el carnaval a lo largo del tiempo
Desde Pochola Silva con Rumbo Al Infierno en los años 60 hasta las 38 mujeres en murgas en el Carnaval 2022.
3 mar 2022
Pandemia y política: los temas recurrentes del Carnaval 2022
Segunda rueda del Concurso de Carnaval: Milita Alfaro comenta las presentaciones en el Teatro de Verano.
17 feb 2022
¿Quién dijo que las murgas no criticaron al Frente Amplio cuando era gobierno? 2da. Parte
La prof. Milita Alfaro ilustra con ejemplos cómo el Carnaval criticó al FA cuando fue gobierno.
10 feb 2022
¿Quién dijo que las murgas no criticaron al Frente Amplio cuando era gobierno?
La prof. Milita Alfaro presenta un archivo que echa por tierra un prejuicio.
3 feb 2022
Las críticas al gobierno en Carnaval se remontan hasta 1890, y antes aún
Milita Alfaro: "El Carnaval no es un clavel del aire. El carnaval es el resultado de la sociedad que lo crea y lo protagoniza”.
27 ene 2022La LUC en debate Ver todo

LUC: Debate sobre alquiler de viviendas y combustibles
Los senadores Alejandro Sánchez y Jorge Gandini argumentan a favor y en contra de la derogación de los artículos referidos a Vivienda y Combustibles.
10 mar 2022
LUC: Debate sobre Seguridad
Los Doctores Diego Camaño y Diego Sanjurjo argumentaron a favor y en contra de la derogación de los artículos referidos a Seguridad.
24 feb 2022
LUC: Debate sobre Educación
LUC: Los diputados Sebastián Sabini y Felipe Schipani argumentan a favor y en contra de la derogación de los artículos referidos a Educación.
17 feb 2022Entrada libre Ver todo

5 de octubre: Día de las y los Docentes
Repasamos con la audiencia a docentes inolvidables que nos marcaron para siempre.
5 oct 2022
Llega a Montevideo el aclamado guitarrista y compositor argentino Luis Salinas.
Salinas repasó su relación con Uruguay y su música. Se presenta en formato de trío junto a su hijo Juan y el uruguayo Martín Ibarburu este 23 de setiembre en La Trastienda. Entradas a la venta en Abitab.
8 set 2022
Proyecto El Bandoneón, sonido del Tango: una iniciativa para salvaguardar el bien patrimonial Tango en Uruguay
En agosto comenzó Bandoneón a la clase, un intercambio entre docentes de bandoneón y alumnos de escuelas y liceos de todo del país, con el objetivo de fomentar el interés en el instrumento en los más jóvenes.
3 ago 2022
Recordando a Fontanarrosa: una invitación a volver a reír y emocionarse
Su obra plasmada en el fútbol, literatura, cine y radio.
15 jul 2022
Blanca Rodríguez y su crónica de Edimburgo
Escocia, un país que reivindica su identidad aferrado a sus tradiciones.
3 may 2022Ley de Urgente Consideración Ver todo

Libre circulación y orden público
El Dr. Juan Ceretta analiza los artículos 468 y 469 de la LUC.
21 dic 2021
La LUC y el delito de daño: en las antípodas de una justicia restaurativa
El Dr. Juan Ceretta analiza el Art. 10 de la LUC, uno de los 135 que serán sometidos a referéndum el próximo 27 de marzo.
14 dic 2021
Autoevasión y redención de pena por trabajo y estudio: ¿qué cambió con la LUC?
Para delitos graves no habrá posibilidades de redimir pena a través del mecanismo conocido como 2x1.
7 dic 2021
Seguridad en la LUC: los límites a la libertad ambulatoria y los cambios en las potestades de la policía
La estrategia para avanzar en seguridad implica la restricción de derechos.
30 nov 2021
Qué implica la vigencia del art. 74 de la LUC que establece aumento de penas por estupefacientes
El Dr Juan Ceretta continúa analizando, en bloques temáticos, los artículos de la LUC que se pretenden derogar.
23 nov 2021Programas completos Ver todo

Programa Completo 22/03/2023
22 mar 2023

Programa Completo 21/03/2023
21 mar 2023

Programa Completo 17/03/2023
17 mar 2023

Programa Completo 16/03/2023
16 mar 2023

Programa Completo 15/03/2023
15 mar 2023
Análisis Político: Dr. Camilo López Ver todo

Volvieron los rojipardos a la política
Cuando la extrema derecha y la extrema izquierda se juntan. Cierre del ciclo del Dr. Camilo López: Las nuevas derechas neopatriotas.
3 ago 2021
Las nuevas derechas neopatriotas ante la globalización
Dr. en Ciencia Política Camilo López: Tercera columna sobre las nuevas extremas derechas.
29 jul 2021
El vínculo de las nuevas derechas neopatriotas con los militares
Nacionalismo, tradicionalismo y antiglobalización, algunos de los aspectos que unen a las nuevas derechas neopatriotas con los militares. Análisis Dr. Camilo López Burián, docente investigador-Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
20 jul 2021
La nueva extrema derecha y su relación con la religiosidad
Las derechas se resignifican a lo largo de la historia y se acompasan con distintas expresiones religiosas. Análisis Dr. Camilo López Burián, docente investigador-Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
13 jul 2021
La nueva extrema derecha neopatriota latinoamericana
¿Cuán nuevas son la nuevas derechas latinoamericanas? Entrevista con Camilo López, Dr en Ciencia Política.
22 jun 2021Cuestión política: Dr. Daniel Buquet Ver todo

9 de Febrero de 1973 y la necesidad actual de sacar ventajas políticas coyunturales
Chasquetti: “Discutir si el golpe fue en febrero o junio es irrelevante, fue un proceso de pérdida de legitimidad de la democracia y todos deberían tener la humildad de reconocer sus errores”.
15 feb 2023
Derogación de la ley de Regulación del mercado de cannabis: un tema recurrente
Buquet: "La derogación de la ley pone en debate convicciones morales, y es un ataque por elevación de Cabildo Abierto a Daniel Radío".
27 jul 2022
Voto en el exterior: una realidad que avanza y que Uruguay no debería ignorar
Buquet: El problema central en Uruguay para el voto en el exterior es la resolución jurídica. El voto consular aparece como el más garantista.
20 jul 2022
El saldo de aprobación del presidente entró en terreno negativo en abril y no se ha recuperado desde entonces, según la Usina de Percepción Ciudadana
Los resultados del relevamiento realizado entre el viernes 24 y el lunes 27 de junio por la Usina van en línea con las últimas mediciones presentadas por las empresas encuestadoras. Análisis del Dr. Daniel Buquet.
13 jul 2022
Perspectiva histórica de la relevancia de las empresas públicas en el Estado uruguayo
Empresas públicas: servicio y gestión, o cómo lo ideológico determina su valoración.
6 jul 2022Acuerdo del gobierno y Katoen Natie: análisis y entrevistas Ver todo

La posición de Cabildo Abierto en relación al acuerdo del gobierno con Katoen Natie. Entrevista con el senador Guillermo Domenech
Domenech: "Es evidente que la comunicación no ha funcionado de la mejor manera...El Partido Nacional tiene que advertir que los socios somos fundamentales".
19 ago 2021
Los caminos que seguirá la oposición luego de la interpelación por el tema Katoen Natie
Por qué dice el Frente Amplio que el gobierno "entregó las llaves del puerto"a Katoen Natie. Entrevista con el senador interpelante Charles Carrera.
19 ago 2021
Senador Eduardo Bonomi: “El acuerdo entre Katoen Natie y el gobierno es ruinoso para el país”
Interpelación al ministro de Transporte: los principales cuestionamientos del Frente Amplio al acuerdo con Katoen Natie, que define como ilegal e inconstitucional. Entrevista con el senador Eduardo Bonomi.
28 jul 2021
Vallcorba: “El gobierno debe transparentar el proceso de negociación con Katoen Natie por la terminal de contenedores”
"El acuerdo con la empresa belga consagra un monopolio de hecho en el puerto de Montevideo". Entrevista con el Ec. Martín Vallcorba, ex integrante del equipo económico de gobierno y actual asesor del Frente Amplio.
10 jun 2021
Luces y sombras del acuerdo entre el gobierno y Katoen Natie por la logística en el Puerto de Montevideo
Los trascendidos sobre el acuerdo entre el gobierno y Katoen Natie generan expectativas e interrogantes. Entrevista con el Dr Edison González Lapeyre, ex Presidente de la ANP, y con Alejandra Koch, actual representante del Frente Amplio en el Directorio.
11 mar 2021A 20 años de la crisis de 2002 Ver todo

Los aprendizajes políticos que dejó la crisis del 2002
Crisis de 2002: El rol de los partidos políticos y de la sociedad uruguaya es asemejable a la transición luego de la dictadura. Entrevista con los doctores en Ciencia Política Jorge Lanzaro y Daniel Chasquetti.
28 jul 2022
1982, 2002, 2020. Cada 20 años una crisis golpeó a la sociedad uruguaya y la Escuela Pública fue “el poncho de los débiles”
Florit: "El error del Codicen, en 2020 y 21, de admitir la no obligatoriedad de asistir a clase es un lastre que arrastraremos por años." Entrevista con el maestro Héctor Florit.
26 jul 2022
A 20 años de la crisis de 2002, cómo lo vivieron las familias de los principales protagonistas: Batlle y Atchugarry
Crisis de 2002: "A mi padre lo tuve más cerca que nunca", Raúl Batlle. "Nos dijo que iba a tomar el ministerio, que podía salir mal y que en ese caso nosotros sufriríamos las consecuencias", Gastón Atchugarry.
25 jul 2022
La crisis de 2002: el rol de los sindicatos y el diálogo del gobierno como la clave de la salida
En 2002 "las condiciones para el estallido social estaban dadas, pero la contención vino del sistema político, el movimiento sindical y las organizaciones sociales". Entrevista con Richard Read y Eduardo Lalo Fernández.
21 jul 2022
Dr. Leonardo Costa: La crisis de 2002 en el relato de un testigo clave de las negociaciones políticas y financieras
En la crisis de 2002 emergió lo mejor de la clase política y sindical uruguaya. Entrevista con el Dr. Leonardo Costa pro secretario de la Presidencia durante el gobierno del Dr. Jorge Batlle.
20 jul 2022Puesta a punto Ver todo

COVID19 en Cerro Largo: entre el respeto al protocolo y ómnibus colapsados
Contacto con la periodista Silvia Techera desde Melo.
13 nov 2020
COVID19, preocupante situación en Cerro Largo
Contacto con la periodista Silvia Techera.
9 nov 2020
COVID19 en Artigas: qué controles se realizan a la población que cruza la frontera
Diálogo con el Coordinador del CECOED en Artigas, Juan José Eguillor.
7 ago 2020
La Asociación de Magistrados rechaza las declaraciones del senador Manini Ríos. Diálogo con el Dr Alberto Reyes, presidente de la AMU
Reyes: "hay una intención muy clara de suspender las investigaciones de violación de Derechos Humanos por parte de la corporación militar que Manini integra".
4 ago 2020
COVID 19: brote en Médica Uruguaya
Contacto con el Dr. Martín Rebella, Coordinador del Plan de Contingencia por Covid 19 de MU.
15 jul 2020Audios Ver todo

Comentamos el caso de la golpiza en Punta del Este
"No hay justificación para intentar ejercer justicia por mano propia".
7 feb 2022
Conferencia de prensa del GACH con un fuerte llamado a bajar la movilidad
El GACH advierte la gravedad de la situación que se ve desafiada por las próximas fiestas.
16 dic 2020
Transmisión especial: elecciones 2020
Este domingo los equipos periodísticos de DelSol y El Espectador realizan una cobertura especial de las elecciones departamentales 2020.
27 set 2020
Blanca Rodríguez vuelve a la radio y explica por qué
Luego de 10 años, Blanca Rodríguez está al frente de un periodístico radial. Esta vez, en la nueva etapa de El Espectador.
1 abr 2019GPS Activado Ver todo

Ingreso de Rendición de Cuentas al Parlamento: Guerra de relatos
Análisis del Dr. en Ciencia Política, Daniel Chasquetti.
15 jul 2020
Mides: una piedra en el zapato para el gobierno
Columna de análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
8 jul 2020
Talvi: un político inexperto que cometió tres errores básicos
Columna de análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
1 jul 2020
Audio de Beatriz Argimón: un problema político importante
Análisis del Dr. en Ciencia Política, Daniel Chasquetti.
24 jun 2020