El pedido de desafuero al senador Enrique Erro marcó el clima político previo al golpe de Estado

Los alineamientos políticos en el Parlamento en relación al desafuero de Erro anticipan el posicionamiento ante el golpe de Estado.

  • - 5 min
  • - 1 min
  • - 15 sec
  • + 15 sec
  • + 1 min
  • + 5 min
El pedido de desafuero al senador Enrique Erro marcó el clima político previo al golpe de Estado —  Ciclo: 50 años del Golpe de Estado del 73 — Más Temprano Que Tarde | El Espectador 810
Sitios de memoria Uruguay (Todos los derechos reservados)

B - Estamos todavía en los días previos al golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Además, en estos días están ocurriendo cosas muy vinculadas a episodios de esa época, por ejemplo el reconocimiento que va a hacer el Estado de su responsabilidad en asesinato de las Muchachas de abril y la desaparición de Oscar Tassino y Luis Eduardo González.

D - Exacto, está ese reconocimiento que se realiza hoy, un poco juntándose con el aniversario del golpe de Estado. Pero yo pensaba también en el 15 de junio de 1973: si estuviéramos en ese día, ayer se estaba haciendo la primera votación por el juicio político a Erro y había salido empatada: 49 a 49. Hoy, si abriéramos los diarios, la expectativa sería esa y el \"¿qué pasaría ahora?\", porque la presión militar para que se excluyera a Erro del Parlamento era muy fuerte. Incluso en su momento, Vasconcellos pidió que se convocara al ministro de Defensa para que desvirtuara todos los comentarios que había de que si el Parlamento no daba lugar a la destitución de Erro, el Presidente igual lo iba a destituir y detener; que sería una violación gravísima. Y el ministro no aparece…

B - Cierto, que nos contaste la otra vez, Ravenna.

D - El ministro era Ravenna, y no aparece, no lo pueden encontrar por ningún lado. No se sabe dónde está, le mandan notificaciones y no contesta. Como ese caso de Juan Pablo Terra, a propósito de Ravenna y creo que de la muerte de Fernández Mendieta que fue muerto en la tortura: se denunció la situación y la ausencia de autoridad del ministro, que no se hacía presente, y se propuso una interpelación que se votó favorablemente. El ministro dijo que no iba a la interpelación hasta que Terra no le pidiera disculpas. Ese era el relacionamiento del Parlamento con Ravenna o con el Presidente, porque si Bordaberry le decía que fuera, iba.

El desafuero de Erro tiene dos tramos, por un lado se pide el desafuero con algunos fundamentos que no parecen para nada sólidos (que Erro había tenido contacto con algunos militantes del MLN y que cuando se los interrogaban decían \"sí, yo trabajé en el movimiento político de Erro, pero él no sabía que yo era MLN, yo era infiltrado”). Es decir, no había forma de culparlo. También algunos legisladores habían tenido contacto con Erro, y cuando les preguntan (a los Tupamaros), por ejemplo a Rosencof, dice \"sí, tuvimos contacto con Erro como con muchos otros\" y empieza a hacer la lista \"fulano, sutano, mengano\" y entonces empieza a citar a esos legisladores. Está el caso de un representante, de Mario Heber, que va a la Comisión y dice \"yo quiero pedirle a la Comisión que le solicite a la Justicia Militar los expedientes que tiene de todos los legisladores, porque si este es uno, debe haber varios, yo quiero verlos\". Es decir, al presentar la Justicia Militar ese argumento prácticamente se ponía en contra a todos los legisladores.

Hay una cosa interesante en el debate del desafuero, Michelini hace un análisis prolijo, cuidadoso, donde prácticamente frase a frase va desarmando el argumento, como en 7 u 8 capítulos, como diez horas, en dos sesiones, y dice todo lo que está mal, y solo lo interrumpe gente que ratifica lo que Michelini dice. No aparece nadie que presente la otra biblioteca. Siempre dicen \"en derecho hay dos bibliotecas\", acá solo hay una. Incluso Etchegoyen, que era un gran letrado, que es el que hablamos la vez pasada que votó el desafuero en Comisión obligado, porque lo fueron a buscar, allí no abre la boca. Es decir, los que están a favor del desafuero dicen estar a favor, pero no ponen argumentos.

La idea de aprobar el desafuero tenía en comisión 4 votos a favor y 3 en contra. Se presenta un informe en mayoría que lo van a justificar Juan Adolfo Singer y Eduardo Paz Aguirre. Y Singer hace toda una exposición de los crímenes de los Tupamaros, lo malos que son, del ataque al Tiro Suizo, pero no explica por qué Erro tendría algo que ver con ellos. Del desafuero no dice nada. Ese rol le tocaba a Paz Aguirre.

Cuando Paz Aguirre está haciendo su análisis, Michelini le hace una pregunta, dice: \"en el informe en mayoría hay todo un capítulo que explica los fundamentos legales de por qué la Justicia Militar puede juzgar civiles, pero eso no se discutió en la Comisión, eso se discutió cuando se discutió la ley de seguridad del Estado, se aprobó y estuve en contra, pero no tiene nada que ver con el desafuero. Yo quiero saber por qué ese capítulo está incorporado ahí\", y nadie le sabe responder. El Presidente de la Comisión, que era el abogado Grauer, había firmado el informe y le preguntan por qué firmó eso y dice \"yo no lo leí\". Fue terrible.

Incluso muchas veces habla Vasconcellos y polemiza, y siempre polemiza con colorados. Singer le dice: \"esta situación está así desde febrero y ahí ningún partido protestó\". Vasconcellos contesta: \"el partido protestó\" y Singer le dice: \"sí, pero el Partido Colorado hizo una protesta tímida\", y nadie del Partido Colorado defiende la postura de Vasconcellos.

Los que podían estar de acuerdo con Vasconcellos eran sus adversarios (blancos y frenteamplistas).

Esa situación es muy curiosa. También es interesante, sobre todo mirado en la perspectiva de los años, que Singer se pregunta: \"¿cuál es la situación en la que nos encontramos? La situación en la que nos encontramos es la crisis de los partidos políticos\". No dice que son los Tupamaros. Dice que los partidos políticos perdieron credibilidad y liderazgo, y esa no era la opinión del Partido Colorado. Y ninguno de sus compañeros colorados lo refuta de ninguna manera.

Hay muchas cosas como ésta. El diario Acción (director Jorge Batlle, secretario Julio María Sanguinetti) pone en primera plana: \"Ya estaría firmado el decreto\", como que Bordaberry iba a meter preso a Erro, fuera como fuera.

Por otro lado, permanentemente estaba el Poder Ejecutivo diciéndole al Parlamento: \"bueno resuélvanlo rápido\". Y estaban en eso, en jornadas maratónicas.

Ahora, cuando van al Parlamento y les preguntan sobre sí \"está firmado el decreto\" ¿qué quisieron decir con eso?. Hierro Gambardella responde: \"bueno, nuestro sector político ha dejado clara su posición ya muchas veces\", y le preguntan cuál es. Y ahí responde: \"la defensa de la Constitución contra cualquier ataque, y se verá qué sectores políticos están más en contra de la Constitución si en algún momento se produce una violación\", hablando a futuro. Y en febrero ya habían denunciado eso, una violación a la Constitución, pero ninguno sale a decírselo. Es decir, todavía estamos viviendo un momento que, si bien no es plenamente constitucional, todavía no es una dictadura. Los episodios de febrero están allí presentes pero no se sabe todavía cuál fue su resultado.

B - Pero en este relato que nos estás haciendo del desafuero de Erro, que es un momento que marca un hito importante en esos días previos al golpe de Estado, con todos esos discursos deshilachados contradictorios, con esa frase \"el problema es el deterioro de los partidos políticos\" que, como vemos, parte de la opinión pública tenía esa percepción y los militares ni qué hablar, contanos cómo marca un hito el desafuero de Erro ¿se concreta?

D - No.

B - Bueno, contanos.

D - En concreto, el desafuero de Erro fue avanzando y allí fueron tomando posición los distintos sectores. Washington Beltrán, que votó en contra en la Comisión, anuncia que va a votar en contra. Mario Heber dice que él también va a estar en contra, y renuncia Luis Valparda Blengio que era ministro de Industria, que era un hombre del Gran Acuerdo Nacional, y lo había puesto ahí Heber. El gesto de Blengio es como diciendo que el acuerdo se terminó, incluso en su renuncia recuerda que él fue de los negociadores de febrero, que siente una gran amistad con Bordaberry, que lo ayudó a resolver la situación de febrero, pero que las cosas llegaron a un punto que le hicieron imposible seguir en ese cargo. Con lo cual Heber tampoco va a votar. Se descuenta que no lo va a votar nadie del Frente Amplio. Si Por la Patria, el Movimiento de Rocha, como ya Dardo Ortíz había manifestado en la Comisión, y el Frente Amplio, están en contra, entonces ya no llegan los 2/3 de votos necesarios para el desafuero. Y eso se va viendo claramente a medida que se van haciendo las exposiciones. Entonces pide la palabra Enrique Rodriguez, senador comunista, y alguien dice \"por favor, ¿podemos seguir mañana?\", porque realmente habían empezado a las 5 de la tarde y estaban a las 4 de la mañana del día siguiente y el tema seguía siendo el mismo. Pero todavía no habían hablado los defensores del desafuero. Paz Aguirre que tenía que completar la explicación del informe en mayoría no habló. Y fueron a cuarto intermedio.

Al otro día el Presidente del Senado, Sapelli, lee una comunicación de la Cámara de Representantes que decía que el diputado Fleitas le proponía a la Cámara hacer un juicio político a Erro por las acusaciones que se manejaban. Y ahí la discusión del desafuero prácticamente se termina y lo que se discute es si se puede discutir el desafuero a la vez que el juicio político. Y, segundo, si las dos cosas son contradictorias, entonces qué le corresponde hacer al Senado. Y deciden que el Senado tiene que detener la discusión hasta el momento en que la Cámara de Representantes tome una decisión ejecutiva. Es decir el tema pasa para ahí, donde también hay una comisión de Constitución, que la preside Enrique Beltrán. No son 7, son 5: él y Moreira Parsons que eran los blancos; dos colorados que eran Marquesano y Cristóbal Cano; y Batalla por el Frente Amplio. Muy parecida a la situación de Michelini lo que era Batalla. Ahí empieza la discusión pero ya se ve siguiendo las líneas partidarias, los blancos y frenteamplistas van a votar lo mismo que sus sectores y van a quedar 3 a 2.

Entonces pasa una cosa insólita: la Justicia Militar empieza a mandar nuevos documentos sobre Erro para expandir el expediente de Michelini durante la discusión. Es decir: ¿para qué lo pediste si no lo tenías completo? Y, por ejemplo, hay una prueba que llega cuando empiezan a discutir el tema y la Comisión ya había hecho su informe y había dicho que había que rechazar el juicio político. Ese día llega a las 15 horas un documento con un interrogatorio de unos testigos, que habían interrogado el día anterior, a las 18 horas. Es decir, los dos testigos estaban en lugares de detención en el Interior, se les tomó interrogatorio, se envió al juez militar, que lo mandó el Supremo Tribunal Militar, que lo mandó al Ministerio de Defensa, que lo mandó al Poder Ejecutivo, que lo mandó a la Cámara de Representantes todo en menos de un día. Las personas que declaran estaban detenidas hacía más de un año, y no les habían preguntado antes, y los testimonios eran del tipo de \"sí, yo acompañaba a Erro en tal o cual lado\". Eran vagas. Pero lo interesante es cómo la Justicia Militar tiene ese espasmo de tratar de reforzar la causa con este tipo de cosas, que más bien debilita. Tanto que un diputado dice \"yo propongo que se mande un oficio a la Justicia Militar pidiendo que complete el expediente y mientras tanto suspendemos las sesiones”. Y la Justicia Militar mandó el oficio diciendo \"está completo el expediente\", se va a discutir. Acá hay una repetición de lo que pasó en el Senado, Moreira Parsons hace un informe larguísimo contra el juicio político apoyado en buena medida en el que fue el informe de Michelini en el Senado, en definitiva están analizando el mismo expediente, e insisten en que esa necesidad de la justicia de aportar más elementos o más pruebas no ayuda, no sirve para nada.

El diputado Cristóbal Cano, empieza a presentar el informe en mayoría y también habla sobre lo mal tipo que era Erro, todo negativo sobre él, pero nunca lo conecta con los Tupamaros, incluso en un momento que está hablando Cano dice: \"tal vez tenemos que ser un poco más tolerantes, el coronel abogado que firma este expediente tal vez es un abogado recién recibido que dio Penal hace 20 años (Federico Silva Ledesma) pero más allá de eso, ¿ Usted no percibe que este expediente exhala un aroma de verdad?. Y Moreira Parsons le dice \"pero señor diputado, si vamos a meter presa a la gente por el aroma que exhalan los expedientes nos vamos a meter en un grave problema\", no les daban un argumento.

Allí las sesiones son largas, pero al final se va a la votación el 14 de junio y la votación termina empatada, 49 a 49, hay 98 diputados, ¿qué pasa con el 99?. Es Ponciado Torrado, diputado vasconcellista, que cuando empieza la votación dice (por razones que no logro entender) que se va a abstener de intervenir y de votar en la Cámara. Dice que también se habla de una posibilidad de juicio político a Vasconcellos y él dice que no quiere prejuzgar y yo qué sé.

B - O sea Vasconcellos se queda sin nadie que represente su posición en diputados.

D - Exactamente, Vasconcellos que en el Senado hablaba contra todos los colorados, no tiene diputado en la Cámara, entonces no hay opinión del vasconcellismo, quedan 49 a 49. Y entonces, habiendo empatado el informe de la mayoría, se presenta a votación el informe de la minoría, que se vota 49 a 49. Los 49 que habían votado negativamente en el primer caso votan positivo en el segundo. Y entonces ahí nadie sabe qué hacer porque no hay tanta experiencia en juicios políticos y habla Sanguinetti por un tema de procedimiento diciendo: \"no es así como se procede, hay que hacer tal cosa\", que no había abierto la boca prácticamente. Es decir, muchos de los dirigentes de peso están callados y están ahí. Se decide pasar a cuarto intermedio por siete días, hasta el 22 de junio, jueves, y allí se vuelve a tomar la votación.

Esta semana era eléctrica, pasaron noticas por todos lados, los blancos hicieron un acto, la Justicia Militar presentó al presidente del Directorio del Partido Nacional que era un Capitán de Navío, lo procesan; están hostigando permanentemente a Erro, vigilando, y si alguien conversa con Erro le pedían documento, o si pasaba por la casa, Erro vivía en La Paz. Erro se va para Buenos Aires porque llega Perón y como históricamente los herreristas tenían buena relación con Perón, lo invitan. Es decir que Erro fue testigo de la masacre de Ezeiza, pero en ese momento no estaba acá, estaba allá.

El 22 de nuevo la sesión, se empieza a votar, se vota el informe en mayoría, piden votación nominal y sale 49 a 49. Se va a votar el informe en minoría, 49 a 49. Se vota después de una discusión en que resuelven volver a votar el informe de la mayoría, 49 a 49. \"Pido que se verifique la votación\" 49 a 49. Se va a votar el informe de minoría, allí protestan varios porque pidieron un cuarto intermedio y Gutiérrez Ruiz, presidente de la Cámara, les dice \"no puede haber cuarto intermedio en el medio de una votación\". Se vota de vuelta el informe de minoría y allí pasa algo, se vuelve a votar y sale 49 a 47, los que estaban a favor del informe fueron 47 y los que estaban en contra 49. Se pide rectificación y sale por la positiva 48 y por la negativa 49. Se rechaza el juicio político a Erro. Es decir, dos se fueron, a uno lo agarraron y lo metieron de nuevo pero uno se logró pelar. Y por eso no salió. Si uno revisa la lista va a encontrar quiénes fueron los que intentaron evitar votar obligados a favor del juicio político a Erro. Y al lado de cada nombre está además qué voto, y ahí uno ve cómo se repite sistemáticamente que determinada línea política vota una postura y determinada otra línea vota otra. Y esto es interesante porque ahí uno ve que se configura ya lo que va a ser el esquema pos golpe de Estado. Es decir, quienes están en contra del juicio político son los que después van a estar más en contra del golpe de Estado y van a hacer pronunciamientos en ese sentido. Es decir Por la Patria, Frente Amplio, Heber y Beltrán y nada más, porque después Vasconcellos en el Partido Colorado estuvo en contra pero queda solo, y en el Partido Colorado el pachequismo hizo una declaración expresa de apoyo. El único sector que tiene un matiz es la 15, que apoyó el desafuero y el juicio político sin dar un argumento a favor, pero cuando se realiza el golpe de Estado se pone contra el golpe. Jorge Battle, Julio María Sanguinetti y Paz Aguirre. El sector del Partido Nacional de Etchegoyen también apoyó el golpe y, seis meses después, él sería el primer presidente del Consejo de Estado, es decir, su silencio tuvo una motivación importante.

Allí quedó marcada la línea, fijate que quedan 5 días para el Golpe y allí quedó expreso quiénes están de un lado y quiénes están del otro. Mientras, el país era un hervidero de rumores.

En concreto los rumores de Golpe de estado corrían, estaban en la prensa, que era inminente que detuvieran legisladores, etcétera. En 1985 cuando volvieron a revisar el archivo, se ve que en esos días se envió un pedido de desafuero de Gutiérrez Ruiza la Cámara de Representantes. Es decir, la presión de los militares sobre el Parlamento seguía siendo muy fuerte.

El desabastecimiento era importante, entonces también había manifestaciones, paros, la situación de la educación era terrible, grupos de extrema derecha atacaban los liceos, a los alumnos, el Poder Ejecutivo y la Justicia Militar no intervenían. Había dos sectores concretos, la JUP y el Movimiento de Restauración Nacionalista que aparecían protagonistas de asaltos, golpizas, pintadas, roturas.

Mientras tanto, nadie sabía exactamente qué iba a ocurrir. Bordaberry dijo: \"bueno, nadie sabía lo que iba a hacer así que yo, dice así, no puede seguir y le dije a los ministros: hay que disolver las cámaras y nadie me apoyaba\". Le renunciaron varios ministros, de los cuatro ministros que renunciaron, tres volvieron a ser ministros con Sanguinetti en 1985 y el otro falleció, pero los que renunciaron volvieron en democracia. Eso sí, tampoco salieron a denunciar la situación.

Al final, dice Bordaberry que nadie lo acompañaba y se fue a armar el decreto con Pacheco Seré, que era Secretario de Presidencia. Le mostraban el decreto a los ministros y nadie se lo firmaba, incluso Moisés Cohen le dijo “yo no lo firmo, sigo ocupando el Ministerio de Economía, pero cuando pueda sustitúyame.

Y acá es interesante la situación interna de las Fuerzas Armadas. En los barcos pasaban cosas porque la Armada había quedado muy lastimada con el episodio de febrero que había bloqueado la Ciudad Vieja tratando de proteger a Bordaberry, y Bordaberry que prefirió que no. Ese episodio al Comandante Zorrilla le costó la comandancia pero había mucha gente que respaldaba su posición. Me da la impresión que Zorrilla quedó muy identificado con el Partido Colorado y que la gente creía que apoyar a Zorrilla era quedar identificado con el Partido Colorado. Es decir, quedó solo Zorrilla. Pero llama la atención que al igual que Vasconcellos quedó solo y no buscó apoyo, quedó solo y listo.

Dentro de la Armada había mucha gente que estaba decididamente en contra de este tipo, bueno Level después terminó poniendo la bandera. Pero la fuerza en esa época estaba muy depurada, desde 1968 que el Centro Militar hace una convocatoria para un desagravio para los soldados muertos en las luchas contra las guerrillas, que era una especie de respuesta a la exaltación del Che Guevara que se estaba haciendo (que recientemente había muerto). Y quieren hacer esa asamblea multitudinaria y fracasan: la Marina no participó, la Fuerza Aérea no sé si participó, pero los que estaban allí eran casi todos del Ejército y la moción que se votó fue si el Círculo Militar podía hacer un acto de esas características y por amplísima diferencia se votó que no. Eso dejó la impresión de que el Ejército uruguayo era esencialmente democrático. Pero los que habían propuesto la moción entendieron que el asunto no era si el Ejército era democrático, sino qué eran los jefes militares. Seregni de la Región número 1 y Pomoli de la Región número 3, tipos que estaban muy jugados en mantener el orden constitucional. Y la conclusión que sacaron los de la moción fue que Seregni y Pomoli habían mandado a sus subalternos a votar en contra de la moción. Y la conclusión a la que llegan ¿cuál es? que hay que ocupar las jefaturas.

Ya en febrero, cuando se produce la primera movida, no hay un solo comandante de región militar que se manifieste en contra de ese levantamiento, están todos a favor. Es decir, a lo largo de los años fueron ocupando lentamente esos cargos en los que cualquier decisión importante se toma. Entonces a cualquier soldado u oficial que se te desalinee lo podés sancionar, apartarlo y seguir adelante. En ese sentido, el Ejército ya tiene muy armado su esquema, una estructura muy blindada, la Fuerza Aérea es muy pequeña y en la Marina la situación era mucho más áspera. Además, la Marina era mal vista por el resto de las tropas, y me comentaban algunas cosas, que yo no entendía para nada, y es que muchas veces en los desfiles la Marina desfilaba última, que por protocolo desfilaría primero (es una gentileza, porque la Marina baja a tierra para desfilar) pero no, los hacían desfilar último.

No hay aparentemente en los cuarteles debate interno, como que están esperando todos que ocurra.

B - El ruido de sables que dice la gente.

D - Sí, el ruido de sables y los civiles que iban a golpear la puerta de los cuarteles también ocurrían. Singer, el pachequista, cuando está hablando en el Senado dice acá la verdadera crisis se hizo el 9 de febrero, estoy de acuerdo con eso, es el momento en que los militares tendrían que tomar las riendas de la situación. Un discurso golpista. Singer estaba en una lista del Partido Colorado de 1984, reciclado, pasó con muchos. Allí había toda una situación en la cual había sectores políticos jugados por el golpe de Estado que no lo ocultaban y sectores políticos que van marcando matices y otros que estaban decididamente en contra. Luis Alberto Lacalle, que era del sector de Etchegoyen se corre y vota en contra del juicio con el sector de Heber. Lacalle, que después lo meten preso en plena huelga general por andar volanteando contra el golpe, por otro lado los que dicen \"estamos en contra pero nada más\". Mario Heber, Beltrán, Jorge Battle, que estaban en contra pero no hicieron ningún movimiento, y los que están a favor Etchegoyen y Pacheco Areco.

Allí, ese sector intermedio de sectores que están en contra pero no hacen nada para declararse en contra, son un poco los que van a dar la tónica de la situación, porque cuando Ferreira Aldunate y el Frente Amplio hagan una declaración conjunta en contra del Golpe, casi todos estos que no hicieron nada se van a manifestar en contra de esa declaración, Beltrán y Sanguinetti se manifiestan en contra de actuar con el Frente Amplio contra el golpe de Estado. Es decir, entre los militares y el Frente Amplio es peor el Frente Amplio, me parece que era un poco una estrategia. Esto no aparece explícito, pero me surge a partir de la lectura de las actitudes, que si vos estás en contra de una medida y te ponés en contra de los que también están en contra ¿de qué lado te estás poniendo?

B - Si te parece quedamos en esta declaración que se realiza para la próxima y después pasamos a la noche del Golpe.

Emitido el 15 jun 2023

Dinámica Rural Ver todo

Zavala: la torta del precio de la leche se achicó y, además, la participación del productor es menor — Lechería — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Lechería

Zavala: la torta del precio de la leche se achicó y, además, la participación del productor es menor

El directivo de la Agremiación de Tamberos de Canelones y consejero del INALE, Justino Zavala, recordó que “a esta altura del año estábamos tratando de que no se nos escapara ninguna cola de trilla, saliendo a comprar”, y que hoy se atraviesa “una situación muy diferente, lamentablemente también diferente en el precio”. Arrastrando una cargada mochila financiera, el productor atraviesa la caída del poder de compra de la leche, y con menor participación en el precio. “El ingreso capital es muy poco”, comentó Zavala, desde Aguas Corrientes, una zona en la que todavía “se siente la falta de agua”, con un acumulado de 650 mm en el año. “Estamos dependiendo de la lluvia semanal”, relató. Sobre lo que surge observando las licitaciones de Fonterra, dijo que las perspectivas, “que suele pasar que no se cumplan”, indican que “el precio de la leche subiría, sin llegar a los precios maravillosos que tuvimos”.

5 dic 2023
Programa completo del martes 05/12/2023 — Programas completos — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Programas completos

Programa completo del martes 05/12/2023

Programa completo del martes 05/12/2023

5 dic 2023
Juan Vera: hace mucho tiempo que los productores están metiéndoles kilos a los ganados — Ganadería — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Ganadería

Juan Vera: hace mucho tiempo que los productores están metiéndoles kilos a los ganados

“Los precios no los conforman y los ganados que van a frigorífico son realmente muy buenos”, comentó a Dinámica Rural el director de Juan Vera Negocios Rurales, al analizar, desde Durazno, el escenario de un mercado vacuno que presenta, entre otras, la característica de una reposición pedida en todas las categorías, pero con escasa oferta. En la industria “hay plantas más compradas que otras, con algunas que están pagando unos centavos más, y otras pagando algún centavo menos”. Se refirió además a los diferentes valores de referencia, así como a los pedidos que tiene el escritorio.

5 dic 2023
Rovira sobre bienestar animal: es importante el manejo desde el momento en que el animal nace — Carne — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Carne

Rovira sobre bienestar animal: es importante el manejo desde el momento en que el animal nace

El correcto manejo de los animales y el protocolo con el que el INAC viene trabajando desde 2010, fueron algunos de los puntos expuestos por Fernando Rovira, responsable de aseguramiento de calidad de INAC, en la charla del ciclo Campo para siempre, que organiza Ralco. “El manejo del animal se inicia en el campo, después el transporte, y todo lo que se maneja en la planta de faena”, explicó, resaltando que “es importante el manejo desde el momento en que el animal nace”, considerando una multiplicidad de aspectos como vacunación, manejo en las instalaciones, en las mangas, en las cargas, todo lo que “tiene incidencia directa con la calidad que se produce; incidencia en lo que se obtiene al final del proceso”. Explicó cómo es que afecta el acceso a mercados.

4 dic 2023
Rodríguez: salir del nubarrón no quiere decir que la situación sea buena — Economía — Dinámica Rural | El Espectador 810 Dinámica Rural
Economía

Rodríguez: salir del nubarrón no quiere decir que la situación sea buena

“Son indicios positivos, pero venimos de trece meses de caída”, comentó a Dinámica Rural la economista María Laura Rodríguez, responsable de la Asesoría Económica de la Unión de Exportadores del Uruguay, al analizar el segundo aumento consecutivo en las solicitudes de exportación de bienes. El 2023 cerrará en baja respecto al año pasado, tras un período que lleva acumulada una caída de 16,9%. El incremento del último mes “era de esperar, porque estamos comparando con meses del año pasado en los que ya los montos de exportación eran más bajos”, dijo. En cuanto a lo exportado, excluyendo zonas francas —dentro de las que se encuentran las plantas de celulosa—, la carne volvió a estar en primer lugar, registrando incluso un aumento después de meses de caída en los que, de todos modos, no dejó de ocupar el primer lugar. Rodríguez analizó el escenario y las perspectivas respecto a China, y en cuanto al dólar opinó que “no hay señales muy positivas”. “Hemos quedado un escalón más abajo de lo que quisiéramos”, señaló.

4 dic 2023

Primera Mañana Ver todo

Programa completo del 05/12/2023 — Programas completos — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Programas completos

Programa completo del 05/12/2023

5 dic 2023
Nacional ganó y pasó a Defensor Sporting en la Anual — Entrevistas — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Entrevistas

Nacional ganó y pasó a Defensor Sporting en la Anual

Con gol de Yonathan Rodríguez, Nacional venció 1-0 a Defensor Sporting por la penúltima fecha del Torneo Clausura y le sacó tres puntos de ventaja en la pelea por el tercer puesto de la Tabla Anual. Mañana juegan Liverpool y Peñarol mientras que el jueves van los partidos por la permanencia.

5 dic 2023
Los principales titulares de este martes 5 de diciembre — Titulares — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Titulares

Los principales titulares de este martes 5 de diciembre

Lacalle Pou encabeza la delegación uruguaya que viaja a Brasil para participar de la Cumbre del Mercosur. El director general de Servicios Administrativos, Marcelo Pesce, renunció a su cargo tras denuncias por acoso laboral. La ministra de Salud, Karina Rando, señaló que la encefalitis equina "puede ser mortal en humanos".

5 dic 2023
Con sospechas de fraude, Maduro gana el referéndum anexar la región del Esequibo — Claudio Fantini — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Claudio Fantini

Con sospechas de fraude, Maduro gana el referéndum anexar la región del Esequibo

Claudio Fantini se refirió a las sospechas sobre el posible fraude en el resultado del referéndum impulsado por Nicolás Maduro en Venezuela sobre la disputa que mantiene con Guyana por la propiedad territorial de una de las zonas más ricas en petróleo y minerales.

5 dic 2023
Romero: “Los afiliados a la Caja Profesional deberán aportar un 2% más durante un año” — Entrevistas — Primera Mañana | El Espectador 810 Primera Mañana
Entrevistas

Romero: “Los afiliados a la Caja Profesional deberán aportar un 2% más durante un año”

La presidenta de la Caja de Profesionales Universitarios, Virginia Romero, explicó algunas de las medidas que aprobaron la semana pasada con el fin de “mejorar la viabilidad económica” de la institución

4 dic 2023

No Toquen Nada Ver todo

Programa completo del 05/12/2023 — Programas completos — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Programas completos

Programa completo del 05/12/2023

Programa completo del 05/12/2023

5 dic 2023
Lea Ypi y la libertad después de abrazar a Stalin — Victoria Gadea — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Victoria Gadea

Lea Ypi y la libertad después de abrazar a Stalin

Columna de Victoria Gadea a partir del libro Free, que recoge las memorias de la albaneza Lea Ypi.

5 dic 2023
Filtración y frustración el problema de los juicios paralelos — Ronda NTN — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Ronda NTN

Filtración y frustración el problema de los juicios paralelos

Ronda con el presidente de la Asociación de Fiscales, Willian Rosa, y la fiscal de homicidios Mirta Morales.

5 dic 2023
Darwin se mete en el conflicto del gobierno con Spotify — Darwin concentrado — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Darwin concentrado

Darwin se mete en el conflicto del gobierno con Spotify

Lo mejor de la columna de este martes.

5 dic 2023
Cocina con acento: Francia — Gustavo Laborde — No Toquen Nada | El Espectador 810 No Toquen Nada
Gustavo Laborde

Cocina con acento: Francia

El ciclo de Gustavo Laborde recibió a Walter Deshayes (cocinero) y Paul Domínguez (panadero) para hablar de sabores y nostalgias culinarias de Francia.

5 dic 2023

Paren Todo Ver todo

Programa completo del 04/12/23 — Programas completos — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
Programas completos

Programa completo del 04/12/23

4 dic 2023
Encefalitis equina: “Puede ser mortal en humanos” — La portada — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
La portada

Encefalitis equina: “Puede ser mortal en humanos”

“Hay una cepa del virus que podría tener 60% de casos graves (en humanos) e inclusive mortalidad”, dijo la ministra de Salud Karina Rando.

4 dic 2023
¡No te vayas loquito! — Audios — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
Audios

¡No te vayas loquito!

Pau y Manu le hablaron a Roberto Spotify y le pidieron a esta plataforma musical que no se vaya de Uruguay.

1 dic 2023
Somos pocos ¿y qué tiene de malo? — La entrevista — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
La entrevista

Somos pocos ¿y qué tiene de malo?

En Paren Todo conversamos con los demógrafos Martín Koolhaas e Ignacio Pardo sobre las cifras preliminares del censo realizado este año.

1 dic 2023
Programa completo del 01/12/23 — Programas completos — Paren Todo | El Espectador 810 Paren Todo
Programas completos

Programa completo del 01/12/23

1 dic 2023

Tuya y Mía Ver todo

Programa completo del 30/11/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 30/11/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

1 dic 2023
Programa completo del 01/12/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 01/12/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

1 dic 2023
Programa completo del 29/11/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 29/11/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

29 nov 2023
Programa completo del 28/11/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 28/11/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

29 nov 2023
Programa completo del 27/11/2023 — Programas completos — Tuya y Mía | El Espectador 810 Tuya y Mía
Programas completos

Programa completo del 27/11/2023

Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.

27 nov 2023

Basquet de Primera Ver todo

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison

La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.

9 feb 2022
¡Unión, Unión! — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

¡Unión, Unión!

Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.

4 ago 2021
¡Felices 100, Unión Atlética! — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

¡Felices 100, Unión Atlética!

Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.

29 jul 2021
“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum

Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.

29 jul 2021
El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal — Audios — Basquet de Primera | El Espectador 810 Basquet de Primera
Audios

El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal

Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.

26 jul 2021

Humano Curioso Ver todo

El protector solar — El Objeto Curioso  — Humano Curioso | El Espectador 810 Humano Curioso
El Objeto Curioso

El protector solar

¿Desde cuándo nos protegemos del sol? ¿Cómo funcionan los filtros solares? LLegó el calor y elegimos al protector como Objeto Curioso.

2 dic 2023
La radiación en nuestra vida — Aprendizaje Continuo — Humano Curioso | El Espectador 810 Humano Curioso
Aprendizaje Continuo

La radiación en nuestra vida

Conversamos con el investigador Wilner Martínez del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable sobre las radiaciones que nos llegan desde el espacio y los objetos que nos rodean, más allá de los microondas y celulares.

2 dic 2023
La ciencia en la cultura — Jardinería Atómica — Humano Curioso | El Espectador 810 Humano Curioso
Jardinería Atómica

La ciencia en la cultura

Nos visitó Jordi López, alias Coke, para contarnos cómo la ciencia ha influido y sigue marcando los personajes que tienen poderes en la cultura, incluyendo por supuesto, la era atómica.

2 dic 2023
Habilidades humanas en el mundo laboral — El Problema y sus soluciones — Humano Curioso | El Espectador 810 Humano Curioso
El Problema y sus soluciones

Habilidades humanas en el mundo laboral

Vera Babat, jefa de Cultura de Abstracta, nos invitó a reflexionar sobre el mundo laboral y las circunstancias actuales, que finalmente, exigen habilidades humanas de todos los tiempos.

2 dic 2023
Programa completo del 02/12/23 — Programas completos — Humano Curioso | El Espectador 810 Humano Curioso
Programas completos

Programa completo del 02/12/23

2 dic 2023

Espectadores Ver todo

Programa completo 18/11/2023 — Programas completos — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Programas completos

Programa completo 18/11/2023

programa completo 18/11/2023

21 nov 2023
Programa completo 11/11/2023 — Programas completos — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Programas completos

Programa completo 11/11/2023

programa completo del 11/11/2023

14 nov 2023
Programa completo del 4/11/2023 — Programas completos — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Programas completos

Programa completo del 4/11/2023

Programa completo del 4/11/2023

8 nov 2023
19 años de la victoria del Frente amplio, y 100 años de Ida Vitale — La Biblia y el calefón — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
La Biblia y el calefón

19 años de la victoria del Frente amplio, y 100 años de Ida Vitale

3 biblias para el recuerdo: 19 años de la primer victoria del Frente amplio, 1983 uruguayos campeones de america y 100 años de Ida Vitale.

8 nov 2023
La huelga de futbolistas profesionales en 1948 — Archivo Central — Espectadores | El Espectador 810 Espectadores
Archivo Central

La huelga de futbolistas profesionales en 1948

Cansados de que se los tratara como mercancía, los futbolistas se reunieron la noche del 14 de octubre de 1948 y luego de acaloradas exposiciones, sobre las 2.30 del ya viernes 15 de octubre decretaron la huelga pese a las gestiones realizadas por el mismísimo Ministerio de Industria y Trabajo.

8 nov 2023

Abran Cancha Ver todo

Víctor Soliño: un artista sonoro — 100 años con voz — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
100 años con voz

Víctor Soliño: un artista sonoro

El profe Gerardo Pérez en el episodio 21 de un viaje en busca de la sintonía.

25 nov 2023
La vida de Alejandro Corchs, entre el camino indígena y una historia encajonada que se transformó en libro — Charlemos de vos — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
Charlemos de vos

La vida de Alejandro Corchs, entre el camino indígena y una historia encajonada que se transformó en libro

Su infancia y adolescencia bajo la sombra de la historia de sus padres, su proceso espiritual y su trabajo como autor.

25 nov 2023
El fenómeno Taylor Swift — El lado R — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
El lado R

El fenómeno Taylor Swift

José Redondo habló del éxito de la artista estadounidense y de su 2023 explosivo.

18 nov 2023
La vida del “Bambino” Pons y el día que se le “ocurrió” cantar en un relato para sellar un estilo — Charlemos de vos — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
Charlemos de vos

La vida del “Bambino” Pons y el día que se le “ocurrió” cantar en un relato para sellar un estilo

Su infancia y adolescencia, su pasaje por Peñarol, su trayectoria en los medios y su presente.

18 nov 2023
La vida de Leonella Acosta, la medalla en los Panamericanos y su confianza en ser campeona del mundo en pelota vasca — Charlemos de vos — Abran Cancha | El Espectador 810 Abran Cancha
Charlemos de vos

La vida de Leonella Acosta, la medalla en los Panamericanos y su confianza en ser campeona del mundo en pelota vasca

Su infancia y adolescencia en Mariscala, su evolución en el deporte y sus metas.

11 nov 2023

Las Conversaciones Ver todo

Muhammad Ali y la belleza en la destreza deportiva — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Muhammad Ali y la belleza en la destreza deportiva

Marcelo Zurita trajo a Muhammad Ali al estudio de El Espectador a través de las palabras. Un bello relato sobre el despliegue del boxeador como un disparador para hablar de la belleza en el deporte, las causas que eligen reivindicar las estrellas del deporte y otras yerbas.

3 dic 2023
La infancia del mundo y una distopía en la columna de Brian Majlin — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

La infancia del mundo y una distopía en la columna de Brian Majlin

La niña dengue vive en 2200. Todas las proyecciones catastróficas sobre el cambio climático se cumplieron. Y en ese contexto, Michel Nieva va tocando las diferentes etapas de la historia argentina en La infancia del mundo, el libro que Brian Majlin trajo compartir este domingo.

3 dic 2023
Los descubrimientos más increíbles del 2023 — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Los descubrimientos más increíbles del 2023

Nuestro columnista en ciencia, Marcelo Kuperman, compartió los descubrimientos más increíbles, en el sentido literal de la palabra, de este 2023. Desde la inteligencia artificial y el chat GPT hasta los robots que pueden cambiar de estado (de líquido a sólido).

27 nov 2023
Las 10 medallas olímpicas uruguayas — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Las 10 medallas olímpicas uruguayas

Ganar una medalla olímpica no es nada sencillo para Uruguay. Y eso es motivo suficiente para que Fernando Abate repase en esta columna, que cierra este ciclo, las diez medallas olímpicas que tiene el país. Desde la época dorada del fútbol a la hazaña de Milton Wynants en Sydney 2000.

27 nov 2023
Hay que escuchar el agua — Audios — Las Conversaciones | El Espectador 810 Las Conversaciones
Audios

Hay que escuchar el agua

La gota que rebalsó el vaso. Cuánta agua pasó debajo del puente. Hay que ver el vaso medio lleno. Marcelo Zurita dijo que hay que escuchar al agua (o al viento, acotó Bronzini). De refranes y sabiduría, esta charla de domingo.

19 nov 2023

La Venganza sera terrible Ver todo

Sísifo — Segmento dispositivo — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento dispositivo

Sísifo

Dolina habla sobre Sísifo, el fundador de la ciudad de Corintio y el más astuto de los mortales.

29 dic 2023
Consejos para una luna de miel exitosa — Segmento humorístico — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento humorístico

Consejos para una luna de miel exitosa

Dolina asesora a los recién casados.

29 dic 2023
La teoría de la estupidez  — Segmento dispositivo — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento dispositivo

La teoría de la estupidez

Dolina habla de Dietrich Bonhoeffer, un pastor luterano cuya teoría se hizo muy popular después de la Segunda Guerra Mundial.

4 dic 2023
Hoteles inusuales  — Segmento humorístico — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento humorístico

Hoteles inusuales

Un viaje a través de la arquitectura hotelera más extravagante del mundo.

4 dic 2023
Rufina Cambaceres — Segmento dispositivo — La Venganza sera terrible | El Espectador 810 La Venganza sera terrible
Segmento dispositivo

Rufina Cambaceres

Dolina cuenta la aterradora historia de Rufina Cambaceres, hija del escritor argentino Eugenio Cambaceres y la bailarina italiana Luisa Bacichi,

30 nov 2023

Nosotros Ver todo

Adiós a Julio Villegas — Audios — Nosotros | El Espectador 810 Nosotros
Audios

Adiós a Julio Villegas

Radio El Espectador está de luto por el fallecimiento de Julio Villegas, emblema del periodismo y de la radio de Uruguay. En este audio recordamos la despedida de Julio Villegas en 2011 tras su extensa carrera de 55 años.

30 set 2023
1
Ahora, en vivo:

Por streaming: