Cuestión de derechos: Dr. Juan Ceretta
Lo +más escuchado
- Hoy
- Semana
- Mes

Balance del examen de Uruguay ante el Comité de DDHH de ONU
La búsqueda de detenidos desaparecidos en la órbita de la INDDHH, el combate a la trata de personas, ley Trans y creación de Fiscalía especializada en delitos de Lesa humanidad: algunas de las felicitaciones que recibió Uruguay.
9 ago 2022
La disputa entre vecinos y autoridades por la rambla de Punta Colorada
La Intendencia de Maldonado presentó una denuncia penal a dos catedráticos que dieron su opinión científica ante la Justicia por el diferendo ambiental.
19 jul 2022
La importancia de la integración del Consejo Directivo de la INDDHH y Defensoría del Pueblo
Ceretta: "Más sano es un ombudsman cuanto menos se conoce su filiación política, su fuerza viene del valor moral de sus resoluciones".
26 jul 2022
Organizaciones sociales impugnarán ante el TCA la lista de postulantes para integrar el Consejo Directivo de la INDDHH
En una situación inédita, las organizaciones sociales de derechos humanos pedirán la acción de nulidad porque entienden que hay personas designadas de manera ilegal: por nominación desde el sistema político o por falta de idoneidad.
2 ago 2022
Balance del examen de Uruguay ante el Comité de DDHH de ONU
La búsqueda de detenidos desaparecidos en la órbita de la INDDHH, el combate a la trata de personas, ley Trans y creación de Fiscalía especializada en delitos de Lesa humanidad: algunas de las felicitaciones que recibió Uruguay.
9 ago 2022
Balance del examen de Uruguay ante el Comité de DDHH de ONU
La búsqueda de detenidos desaparecidos en la órbita de la INDDHH, el combate a la trata de personas, ley Trans y creación de Fiscalía especializada en delitos de Lesa humanidad: algunas de las felicitaciones que recibió Uruguay.
9 ago 2022
Organizaciones sociales impugnarán ante el TCA la lista de postulantes para integrar el Consejo Directivo de la INDDHH
En una situación inédita, las organizaciones sociales de derechos humanos pedirán la acción de nulidad porque entienden que hay personas designadas de manera ilegal: por nominación desde el sistema político o por falta de idoneidad.
2 ago 2022
La importancia de la integración del Consejo Directivo de la INDDHH y Defensoría del Pueblo
Ceretta: "Más sano es un ombudsman cuanto menos se conoce su filiación política, su fuerza viene del valor moral de sus resoluciones".
26 jul 2022
La disputa entre vecinos y autoridades por la rambla de Punta Colorada
La Intendencia de Maldonado presentó una denuncia penal a dos catedráticos que dieron su opinión científica ante la Justicia por el diferendo ambiental.
19 jul 2022
Acción de amparo: cuándo, cómo y por qué de su presentación
La Acción de amparo es un juicio breve que involucra derechos fundamentales que están siendo vulnerados o lo serán en el futuro. Para su presentación hay que demostrar que no es posible otra vía, o que la vía posible no es eficaz.
12 jul 2022
Organizaciones de la Sociedad Civil alerta ante cambio de criterios en la elección del nuevo Consejo Directivo de la INDDHH
La Institución Nacional de Derechos Humanos es un organismo técnico integrado por expertos en derechos humanos. Es "muy triste" pensar que está al servicio de un partido político. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
5 jul 2022
El caso Villa Española replantea el tema de las asociaciones civiles y sus derechos
La intervención con desplazamiento de autoridades es la medida más drástica que MEC puede tomar contra una asociación civil.
28 jun 2022
Uruguay será examinado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU a fines de junio
El Comité de DDHH de Naciones Unidas escuchará los siete informes presentados por la sociedad civil antes de examinar a Uruguay el 30 de junio.
21 jun 2022
Desarrollo económico y medio ambiente desde la óptica del derecho.
"El desarrollo económico no es un valor en sí mismo, tiene el límite de la protección de los bienes naturales. El interés de los particulares debe ceder ante el riesgo de afectar los bienes de la naturaleza, que son colectivos."
14 jun 2022
En la semana de la fertilidad, los puntos pendientes de Uruguay ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU
Análisis del Dr. Juan Ceretta.
7 jun 2022
La pretensión punitiva del estado y una nueva sentencia de la Suprema Corte de Justicia
Análisis del Dr. Juan Ceretta.
31 may 2022
Reforma del sistema penitenciario: una de las principales recomendaciones del Comité contra la Tortura de ONU
Ceretta: “Es hora que todo el sistema político finalmente coincida en el compromiso de elaborar una reforma que respete los derechos humanos en la privación de libertad”.
24 may 2022
Las conclusiones del Comité contra la tortura de ONU sobre la situación en Uruguay
El Comité deja constancia de su especial preocupación por la condiciones de la privación de libertad y por aspectos de algunos artículos de la LUC, entre otras.
17 may 2022
Uruguay examinado por el Comité contra la Tortura de ONU
Ceretta: Uruguay fue examinado en tres temas: Sistema penitenciario, privación de libertad de adolescentes y pasado reciente y víctimas del terrorismo de Estado. La sociedad civil presentó una serie de informes "valientes y contundentes".
10 may 2022
Sentencia histórica: La justicia ordenó al Estado financiar fertilización asistida de una pareja compuesta por un varón trans y una mujer
El Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Udelar llevó adelante una acción de amparo contra el FNR y el MSP para que la pareja pudiera acceder a este tratamiento.
3 may 2022
Situación de los refugiados en Uruguay: 13.000 personas esperan resolución del Estado
La exigencia de visa para ingresar legalmente al país a migrantes de países pobres de América Latina y África, los fuerza a apelar al mecanismo del refugio.
26 abr 2022
Personas privadas de libertad y el examen médico en los primeros momentos de la detención
Con el objetivo de garantizar el acceso al control médico que debe recibir toda persona en los primeros momentos de detención, la INDDHH y el Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Fac. de Medicina, presentaron un informe con recomendaciones a ASSE y al Ministerio del Interior.
12 abr 2022
La habilitación de los allanamientos nocturnos vuelve a la discusión política
Ceretta: "Si los números del combate al narcotráfico son tan exitosos como señala el gobierno, con cifras récord de cierre de bocas de venta, incautaciones y personas procesadas, ¿por qué ir a una modificación de la Constitución?".
5 abr 2022
La UDELAR, ACNUDH y el asentamiento Nuevo Comienzo
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su seguimiento de la actuación del Estado en el asentamiento Nuevo Comienzo.
29 mar 2022
La diferencia entre derogar y anular una ley
Una definición jurídica pendiente: la impugnación de una ley a través de un referéndum, ¿la deroga o la anula?
22 mar 2022
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Institución Nal. de DDHH es el ámbito para procesar los abusos policiales
Los abusos policiales no se denuncian ante el Ministerio del Interior porque se estaría denunciando ante el organismo que cometió el abuso. La Institución Nal. de DDHH viene presentando denuncias de abuso policial desde el año 2014.
15 mar 2022
Fallo histórico condena a 24 años al autor del transfemicidio de Fanny Aguiar
En una sentencia muy bien fundamentada, se incorpora el concepto de transfemicidio como femicidio, asimilando los avances de género en el Derecho.
8 mar 2022
Proyecto de ley sobre asistencia obligatoria a personas en situación de calle
Ceretta: "¿Estamos frente a una situación de salud pública o de seguridad pública? ¿Estamos admitiendo la privación de libertad sin control judicial?"
1 mar 2022
Tenencia compartida: una discusión que no incide en el sistema judicial
La sobrecarga del sistema judicial por asuntos administrativos complica el funcionamiento de los juzgados de familia.
22 feb 2022
Qué dice la ley sobre la administración y destino de los bienes y fondos decomisados al narcotráfico
La ley establece que el 25% de los ingresos por decomiso al narcotráfico debe destinarse al Fondo Nacional de Recursos. ¿Se está cumpliendo la ley?
15 feb 2022
Golpiza en Pinares de Punta del Este: un llamado de atención a la sociedad
Ceretta: "La persecución según estereotipos no es nueva en Uruguay... Ojalá estos eventos sirvan para ponernos en el lugar del que es distinto a nosotros. Ese es el gran desafío".
8 feb 2022
Libre circulación y orden público
El Dr. Juan Ceretta analiza los artículos 468 y 469 de la LUC.
21 dic 2021
La LUC y el delito de daño: en las antípodas de una justicia restaurativa
El Dr. Juan Ceretta analiza el Art. 10 de la LUC, uno de los 135 que serán sometidos a referéndum el próximo 27 de marzo.
14 dic 2021
Autoevasión y redención de pena por trabajo y estudio: ¿qué cambió con la LUC?
Para delitos graves no habrá posibilidades de redimir pena a través del mecanismo conocido como 2x1.
7 dic 2021
Seguridad en la LUC: los límites a la libertad ambulatoria y los cambios en las potestades de la policía
La estrategia para avanzar en seguridad implica la restricción de derechos.
30 nov 2021
Qué implica la vigencia del art. 74 de la LUC que establece aumento de penas por estupefacientes
El Dr Juan Ceretta continúa analizando, en bloques temáticos, los artículos de la LUC que se pretenden derogar.
23 nov 2021
Seguridad: qué establecen los artículos de la LUC y qué estaba vigente antes de su aprobación
Segunda entrega: artículo 14 de la LUC “Ocupación indebida de espacios públicos”.
16 nov 2021
Seguridad: qué establecen los artículos de la LUC y qué estaba vigente antes de su aprobación
1er. capítulo: la legítima defensa según la LUC.
9 nov 2021
Qué modificó la LUC del sistema de alquileres sin garantía
Los plazos para el desalojo se reducen drásticamente con la aplicación de los nuevos artículos.
2 nov 2021
Nuevo Comienzo: La respuesta del Estado uruguayo ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
El Dr. Juan Ceretta señala errores conceptuales en la nota de descargos firmada por la Cancillería uruguaya.
26 oct 2021
La renuncia del fiscal Jorge Díaz y las reformas que lideró
Para el Dr. Juan Ceretta, la gestión del Dr. Jorge Díaz frente a la Fiscalía Gral de la Nación implicó grandes logros en el diseño institucional que implicaron una mejora en el acceso a la Justicia.
5 oct 2021
Elecciones en Udelar: Docentes, estudiantes y egresados convocados a elegir sus representantes en el cogobierno de una institución clave para la vida del país
Qué se elige, cuáles son los procedimientos, y cuáles las sanciones para quienes no voten en esta instancia obligatoria.
28 set 2021
Situación carcelaria explosiva y colapsada abre espacios a la violencia
Ceretta: Es clave pensar que quienes hoy están en la cárcel cuando salgan devolverán a la sociedad el trato que hayan recibido.
21 set 2021
Ceretta: Es necesario revisar la historia de las mujeres que cometen delitos en Uruguay
La mayoría de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar con un historial de abuso y exclusión que les cierran los caminos y las lleva a cometer delitos menores.
14 set 2021
Ceretta: “El Poder Judicial está sometido a los otros poderes del Estado porque no tiene la potestad de hacer su propio presupuesto”
Sólo el 1.3% del total del gasto público es el que el Estado uruguayo destina a la Justicia. El Dr. Juan Ceretta analiza las dificultades para mantener el servicio y garantizar el derecho de acceso a la Justicia.
7 set 2021
¿Quién debe hacerse cargo del cuidado de las personas mayores? Una discusión que nos debemos como sociedad
El Dr. Juan Ceretta analiza un proceso iniciado por la fiscalía civil en defensa de los derechos de las personas mayores que nos interpela como sociedad.
31 ago 2021
Los desafíos que presenta la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 ago 2021
Cuando los tiempos de la justicia no se acompasan con los de salud
Ciudadana embarazada con diabetes tipo 1 reclama, a través de un recurso de amparo, que el FNR financie la bomba de insulina que necesita para cursar su embarazo sin riesgos.
17 ago 2021
Según la Constitución, proveer medicamentos a personas carentes de recursos, es obligación del Estado
La Suprema Corte de Justicia insiste en la inconstitucionalidad de decisiones del Fondo Nacional de Recursos.
10 ago 2021
El rechazo de la SCJ al pedido de casación por el asesinato de Roslik: una resolución que deja puertas abiertas para continuar con la causa
Ceretta: "Se trata de un crimen de lesa humanidad que nos afecta como sociedad... las instituciones deberían pronunciarse sobre el asunto de fondo, de lo contrario se está negando el acceso a la verdad y a la justicia".
3 ago 2021
Irregularidades en los procedimientos policiales, una denuncia valiente de los Defensores de Oficio
Ceretta: "Los defensores públicos atienden cerca del 95% de las causas penales, cuando la denuncia viene de este colectivo, las autoridades deberían preocuparse y generar mecanismos que corrijan prácticas institucionales abusivas".
27 jul 2021
Privados de libertad piden ayuda y denuncian la vulneración de su derecho a rehabilitarse
Huelga de hambre en la Unidad No.6 de Punta de Rieles: una forma de protesta pacífica. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
20 jul 2021
La violencia ejercida por el Estado y sus controles
Hay fallas estructurales en el sistema que obligan a repensar el diseño institucional para evitar la violencia del Estado hacia las personas más vulnerables. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
13 jul 2021
Proyectos de ley de tenencia compartida no mejoran la distribución de las cargas de responsabilidad parental
Ceretta: "Regresamos a un modelo donde el niño, niña o adolescente, es considerado "objeto de cuidado" y no "sujeto de derecho".
29 jun 2021
El Amicus curiae como instrumento de tutela del derecho de los niños niñas y adolescentes
Una experiencia nueva en Uruguay, que busca proteger la afectación de terceros en los juicios penales.
22 jun 2021
Incitación al odio, misoginia, injurias, violencia de género y discriminación a través de varias cuentas creadas por una misma persona
16 mujeres, con actividad pública, presentaron denuncia contra el abogado Fabrizio Bacigalupo para poner “límite al acoso y la violencia” en redes sociales.
15 jun 2021
Cabildo Abierto enfrenta a un dilema tanto a sus socios de la Coalición como al Frente Amplio
Chasquetti: "Cabildo Abierto descubrió que si se alía con el FA, puede sacar leyes adelante. Eso le permite ejercer presión dentro de la Coalición, y pone al Frente ante la disyuntiva de acordar con él en el Parlamento."
9 jun 2021
Derecho a la fertilización asistida en pacientes oncológicas
En el marco del Día Mundial de la Fertilidad, el Dr. Juan Ceretta profundizó en la realidad de nuestro país.
8 jun 2021
Ley interpretativa del Art.45 de la Constitución o cómo protegerse del control ciudadano
Dr. Juan Ceretta: La propuesta del senador Manini "es una grave señal que cambia el estatus de la democracia uruguaya".
1 jun 2021
Plebiscito y Referéndum: qué implica cada recurso y cuáles son sus diferencias
Uruguay es el país de la región que más ha usado estos mecanismos de democracia directa, aportando sustancialmente al fortalecimiento de su Democracia.
25 may 2021
Ocupación vs usurpación: ocupar un terreno o vivienda en forma pacífica genera derecho de posesión, con ejemplos establecidos en el Código Civil
Ceretta: "Cuando el Poder Judicial interviene sobre actos ejercidos por otro Poder del Estado, está ejerciendo uno de sus cometidos esenciales".
18 may 2021
Libertad de expresión: estándares internacionales. 2da parte
Análisis de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Parte II
11 may 2021
Libertad de expresión: estándares internacionales
Análisis de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Parte I
4 may 2021
Diferencias entre derecho a la vivienda y propiedad
Dr. Juan Ceretta: "El Estado debe dar satisfacción al derecho a la vivienda a través de un vínculo estable y seguro".
27 abr 2021
Teletrabajo: desafíos para el derecho laboral
Una peligrosa oportunidad para la flexibilización de las relaciones laborales.
20 abr 2021
Derecho a la vida consagrado en la Constitución de la República: obligación del Estado
Las medidas de restricción de la movilidad, específicas para este momento y con el apoyo económico que posibiliten su cumplimiento, son medidas sanitarias habilitadas por la Constitución. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
13 abr 2021
Suspender la actividad de un Poder del Estado afecta los derechos de la ciudadanía y compromete la calidad democrática
El Dr. Juan Ceretta analiza y propone alternativas para el funcionamiento del Poder Judicial.
6 abr 2021
Nuevo Comienzo: Tras un fallo judicial histórico el Ministerio de Vivienda entregará una vivienda en el Complejo Pedro Figari
Uruguay podría bajar de la categoría A hasta la F por el incumplimiento de estándares internacionales en DDHH, según las calificaciones anuales de los Comités del Sistema de Naciones Unidas.
30 mar 2021
Clubes canábicos: entre la protección de datos personales y la confusión del Ministerio del Interior
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
23 mar 2021
Laicidad: ¿Qué dice la Constitución? ¿Qué decía antes y cómo se la interpreta? 2da Parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
16 mar 2021
Laicidad: Qué dice la Constitución? Qué decía antes y cómo se la interpreta? 1ra Parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr Juan Ceretta
9 mar 2021
El “acuerdo informado” para la vacunación es un “contrato de adhesión”
Juan Ceretta: "Hay una relación asimétrica entre los Estados y los laboratorios fabricantes de vacunas".
2 mar 2021
La enseñanza del Derecho o cómo luchar contra la neutralidad jurídica. 2da parte
Ceretta: Es necesario "formar abogados para desafiar las reglas y el statu quo".
23 feb 2021
La enseñanza del Derecho o cómo luchar contra la neutralidad jurídica
El Dr. Juan Ceretta comenta el libro "La enseñanza del Derecho como forma de hacer política" de Duncan Kennedy. 1ra. parte
16 feb 2021
Prisionalización: ¿Queremos más presos o más justicia?
Ceretta: "El sistema penal reproduce lo que ya está dado en la sociedad".
9 feb 2021
Derecho a la alimentación: saber lo que comemos
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
2 feb 2021
El Derecho a Habitar: a propósito del desalojo del asentamiento Nuevo Comienzo
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
22 dic 2020
Adoptabilidad de los hijos de padres con discapacidad mental o intelectual: conflictos éticos y jurídicos
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
15 dic 2020
Estudiantes de la Clínica de Litigio Estratégico de Udelar, constatan irregularidades en centros de larga estadía para personas mayores
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr Juan Ceretta. Por denuncias: cjudelar14@fder.edu.uy
8 dic 2020
Errores y vacíos en la ley de fertilización asistida que urge corregir
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
1 dic 2020
Vacuna del COVID: ¿puede ser obligatoria? ¿qué se necesita? ¿puedo negarme? ¿quién la paga?
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 nov 2020
El desafío de las constituciones latinoamericanas, el caso Chile
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
17 nov 2020
El derecho a la resistencia y la desobediencia civil
Cuestión de derechos: cuándo es legítimo resistirse al poder de la autoridad pública. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
10 nov 2020
Impedir las reuniones por razones sanitarias requiere una ley, ya que es un derecho garantizado por la Constitución
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 nov 2020
Solucionar los conflictos: el objetivo del nuevo Código del Proceso Penal
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
27 oct 2020
Cómo manejarte si te para la policía: derribando mitos
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
20 oct 2020
Ceretta: “un procedimiento policial no puede poner en riesgo la dignidad de las personas”
La LUC no prohíbe la filmación de los procedimientos policiales. 2da parte.
13 oct 2020
Ceretta: “un procedimiento policial no puede poner en riesgo la dignidad de las personas”
Cuestión de derechos: Cómo debe actuar la policía y cuáles son los derechos de la ciudadanía en un procedimiento. 1ra parte.
29 set 2020
El legado del matrimonio Rossell y Rius - Pereira Buxareo 2da. parte
Cuestión de Derechos, Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
22 set 2020
El legado del matrimonio Rossell y Rius - Pereira Buxareo
Cuestión de Derechos, Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
15 set 2020
Juan Ceretta responde preguntas de la audiencia: en qué medida se puede disponer de los bienes y cómo se determina a los herederos
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
8 set 2020
En qué medida puedo disponer de mis bienes, y cómo se determina a mis herederos
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
1 set 2020
Sucesión de bienes: cuáles son registrables y por tanto, heredables
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
18 ago 2020
Vivir en la calle: ¿un derecho? 2da. parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
11 ago 2020
Vivir en la calle: ¿un derecho? 1ra. parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
4 ago 2020
“Ennegrecer el feminismo y feminizar el racismo”
Columna del Dr. Juan Ceretta en el marco del Día Internacional de la Mujer Afro latinoamericana, Afro caribeña y de la Diáspora.
28 jul 2020
La muerte digna es un derecho humano fundamental
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
21 jul 2020
LUC: arrendamientos sin garantías 2da parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
14 jul 2020
LUC: arrendamientos sin garantías
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
7 jul 2020
El rol de la Institución Nacional de DDHH, una discusión más allá de lo jurídico
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
30 jun 2020
No es necesario renunciar a derechos y libertades para combatir la inseguridad
Allanamientos nocturnos: análisis del Dr. Juan Ceretta.
23 jun 2020
Explotación sexual a menores en redes sociales parte 2
Que el punitivismo no recorte libertades. Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
16 jun 2020
Explotación sexual a menores en redes sociales
Que el punitivismo no recorte libertades. Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
9 jun 2020
Derecho a la cultura: la construcción de la ciudadanía social y la identidad cultural
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
28 may 2020
El derecho a la memoria
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
19 may 2020
Qué pasa con la pensiones alimenticias durante el seguro de paro
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
12 may 2020
Desde 2015 rige en Uruguay la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
5 may 2020
La tecnología al servicio de la Justicia
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr Juan Ceretta.
28 abr 2020
La propuesta del colegio de abogados hacía una justicia digital
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr Juan Ceretta
24 abr 2020
De esta pandemia debería nacer un nuevo Estado
Qué podemos aprovechar para evolucionar a propósito del Covid 19. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
14 abr 2020
Las cárceles deberían reducir su población por el COVD-19, según Human Rights Watch
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr Juan Ceretta.
7 abr 2020
COVID-19: lo que deja al desnudo en nuestro país
Dr. Juan Ceretta: "todo el sistema de protección social se está poniendo a prueba, y encontramos muchos huecos"
31 mar 2020
Ceretta: empoderar a la ciudadanía y proteger a los más vulnerables en momentos de emergencia
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 mar 2020
La defensoría de los niños y la desigualdad estructural en hipótesis de catástrofe sanitaria
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
17 mar 2020
Morquio y la tabla de los 10 derechos del niño
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
10 mar 2020
Investigar para detener, y no detener para investigar
El derecho a la libertad y las limitaciones que le impone la LUC. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 mar 2020
El nuevo rol de la policía según el anteproyecto de urgente consideración
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
25 feb 2020
¿Qué modelo carcelario es el más exitoso en el mundo? ¿A cuál apunta la LUC?
Cuestión de derechos, la columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
18 feb 2020
Ley de urgente consideración: ¿más cárcel para qué?
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
11 feb 2020
Los cambios proyectados en la ley de urgente consideración
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
4 feb 2020
Qué dice la Ley de Urgente Consideración sobre los medicamentos de alto costo
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
28 ene 2020
La protección ante el acoso laboral
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
17 dic 2019
En materia de Derechos Humanos, no se puede volver atrás
Columna del Dr. Juan Ceretta en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
10 dic 2019
Conquistar derechos para los que vendrán: el Litigio Estratégico
Cuestión de derechos, la columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 dic 2019
Sin precedentes: primera sentencia que condena a Uber a considerar a un chofer como empleado 2da parte
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
26 nov 2019
Sin precedentes: primera sentencia que condena a Uber a considerar a un chofer como empleado
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
19 nov 2019
Derechos de las personas mayores 2da parte
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
13 nov 2019
Derechos de las personas mayores
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
5 nov 2019
Otros caminos para combatir la inseguridad, tras el rechazo a la Reforma Vivir sin miedo
Cuestión de Derechos; columna semanal del Dr Juan Ceretta.
29 oct 2019
¿Quién defiende a los niños y niñas en los juicios de familia? 2da parte
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
22 oct 2019
¿Quién defiende a los niños y niñas en los juicios de familia?
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
15 oct 2019
El sistema de control de constitucionalidad en Uruguay: usos y/o abusos
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
8 oct 2019
La designación de los Jueces en el Sistema Judicial Uruguayo. 2da parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
1 oct 2019
La designación de los Jueces en el sistema judicial uruguayo
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 set 2019
La gente no entiende el lenguaje del Derecho
El Dr. Juan Ceretta cuestiona el lenguaje jurídico en su columna "Cuestión de derechos".
17 set 2019
Derechos parentales en parejas del mismo sexo
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
10 set 2019
Diversidad: ¿derechos consolidados o pendientes?
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 set 2019
Patria potestad y tenencia: derechos y obligaciones
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
27 ago 2019
Estafas a inmigrantes: una situación que se repite
El Dr. Juan Ceretta profundiza sobre la situación de las personas inmigrantes más vulnerables que están llegando a nuestro país y sus dificultades para el acceso a una vivienda digna.
20 ago 2019
Pensión alimenticia para niños: ¿Cómo hacer? ¿A qué tienen derecho?
Juan Ceretta explica los alcances de la regulación de la pensión alimenticia para niños y niñas.
13 ago 2019
Ley para personas trans: en esta etapa, sólo siete personas reciben la compensación reparatoria de $12.500
Cuestión de derechos a cargo del Dr. Juan Ceretta.
6 ago 2019
Cuestión de Derechos
El Dr. Juan Ceretta analiza el derecho al acceso a la vivienda en Uruguay.
30 jul 2019
Cuestión de Derechos: columna del Dr. Juan Ceretta
El derecho a la vivienda.
16 jul 2019
Cuestión de derechos
El Dr. Juan Ceretta, Abogado y docente del Consultorio Jurídico de la Udelar, presenta el ciclo de columnas sobre derechos que emitiremos en Más temprano que tarde desde el próximo martes 9 de julio.
2 jul 2019No Toquen Nada Ver todo

“Me sorprende y me emociona que la gente pare en el semáforo rojo”
Entrevista con Gerry Garbulsky, físico y autor de Aprender de grandes: “Pensar que soy lo que opino es una trampa terrible”.
12 ago 2022
Volveré y seré millones: en defensa de Natalia Oreiro y su interpretación de Evita
Columna de Pía Supervielle sobre la serie Santa Evita, basada en el libro de Tomás Eloy Martínez.
12 ago 2022
Nacional: de la casi gloria a “Palmaland”
Icardi y las fallas de Wanda como representante
12 ago 2022
Lo mejor de las columnas de Darwin del 08/08 al 12/08
Darwin es “el primer oficinista” del país y Heber “la primera vieja”. Además, algunas frases para los niños.
12 ago 2022
Lacalle y el lobby con velitas de los cableoperadores
Opinión sobre la señales de apoyo del gobierno a los canales privados y cables del interior.
12 ago 2022Bien Igual Ver todo

Cáncer de piel: Campañas, factores desencadenantes, de riesgo y cuidados necesarios
Entrevista a la demartóloga Sofía Nicoletti, coordinadora de la campaña contra el cáncer de piel de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.
23 dic 2021
Programa completo del 23/12/2021
22 dic 2021

Programa completo del 21/12/2021
21 dic 2021

Programa completo del 20/12/2021
20 dic 2021

Cierre de ciclos: entre el tiempo, la frustración y la satisfacción de lo vivido y lo que no fue
El significado y la importancia de cerrar ciclos. Del valor del tiempo y la toma de conciencia.
20 dic 2021Al Día 810 Ver todo

Programa completo del 12/08/2022
12 ago 2022

Programa completo del 11/08/2022
11 ago 2022

Programa completo del 10/08/2022
10 ago 2022

Programa completo del 09/08/2022
9 ago 2022

Charles Carrera sobre denuncia del Ministerio del Interior: “Es una causa armada por el ministro Heber”
El senador del Frente Amplio dijo que en los hechos ocurridos en 2012 actuó "ajustado a derecho" y "que nunca se quiso encubrir a nadie, sino todo lo contrario".
9 ago 2022Tuya y Mía Ver todo

Programa completo del 12/08/2022
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
12 ago 2022
Programa completo del 11/08/2022
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
11 ago 2022
Programa completo del 10/08/2022
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
10 ago 2022
Programa completo del 08/08/2021
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
8 ago 2022
Programa completo del 04/08/2022
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
4 ago 2022Basquet de Primera Ver todo

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
9 feb 2022
¡Unión, Unión!
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
4 ago 2021
¡Felices 100, Unión Atlética!
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
29 jul 2021
“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
29 jul 2021
El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
26 jul 2021Dinámica Rural Ver todo

Programa completo del viernes 12/08/2022
Programa completo del viernes 12/08/2022
12 ago 2022
Programa completo del jueves 11/08/2022
Programa completo del jueves 11/08/2022
11 ago 2022
Vuille Lafourcade: 15 años con una gestión abierta, integradora y abarcativa
El estudio Vuille-Lafourcade, con 15 años de trayectoria y experiencia ha incursionado en el asesoramiento de empresas, proyectos de inversión y haciendo relevamientos para diagnosticar situaciones puntuales en las empresas, ya sea agroindustriales, entre otras. El capital humano, el académico es fundamental para Vuille- Lafourcade, por lo qué la gestión y el servicio son claves. En esa línea los más de 35 profesionales se destacan "por brindar un servicio integral y diferenciado por sector de actividad que alcanza al rubro agropecuario, entre otros", destacó el ejecutivo. Su socio y director, Diego Vuille- Lafourcade afirmó que se “habla el mismo idioma con los productores y demás actores de la economía”. lo que representa una ventaja para poder estar de la mano con el productor. Como profesional entiende que el rol dentro de una empresa debe ser el de “maximizar los beneficios” y debe existir una profesionalización de la tarea, subrayó.
10 ago 2022
Programa completo del miércoles 10/08/2022
Programa completo del miércoles 10/08/2022
10 ago 2022
Lote 21 con buenos ganados para reponer
En esta jornada, desde la hora 9 y desde el Club de Golf, se realiza el remate 177 de Lote 21. Si bien la oferta descendió con respecto a otros remates, se debe a la escasa oferta que predomina en el mercado, habitual para esta época del año, agregó Alberto Gallinal, director de Gallinal & Boix. Para el remate 177 "hay muy buenos terneros, terneras, vaquillonas y vacas de invernada", contó el director de Gallinal & Boix. Se destaca la asistencia de Banco Santander que brinda opciones de hasta un año de plaza para el pago, "lo que representa una muy buena oportunidad para realizar buenos negocios", agregó el también directivo de Lote 21. El remate, es transmitido por DirecTv, Campo TV, cables del interior y por la red de internet en la página de Lote 21 y los escritorios que la componen.
10 ago 2022Primera Mañana Ver todo

Vega: “El sistema debería ser parejo para todos, hay militares que se jubilan con muy pocos años de servicio”
César Vega, diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente, habló de los temas que estuvieron sobre la mesa en la reunión que mantuvo con el presidente Luis Lacalle Pou y Rodolfo Saldain vinculados al anteproyecto de la reforma de la seguridad social.
12 ago 2022
Programa completo del 12/08/2022
Escuchá el programa completo del 12/08/2022.
12 ago 2022
Los uruguayos que van por la Libertadores
Se definieron los cuatro equipos semifinalistas de la Copa Libertadores y por 5º año consecutivo, al menos un uruguayo será campeón. Continúa la 3ª fecha del Torneo Clausura. FIFA adelantó un día el inicio del Mundial que comenzará el 20 de noviembre.
12 ago 2022
Los principales titulares de este viernes 12 de agosto
El presidente Lacalle Pou llamó a los diputados a votar por sí o por no a la derogación de la Ley de Medios, la Asamblea General definió los integrantes del Directorio de la Institución de Derechos Humanos y el anuncio de Tienda Inglesa de la construcción de un local provisorio en el predio de Punta Shopping, son las noticias más destacadas del día.
12 ago 2022
La semana agitada de Trump y Cristina
Claudio Fantini se refirió al momento que atraviesa Cristina Kirchner con la justicia por la causa "Vialidad" y la situación del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego del allanamiento que realizó el FBI a su casa en busca de documentos clasificados.
12 ago 2022Abran Cancha Ver todo

La vida de Alejandro Dolina y su reflexión ante la pregunta “¿cómo será morir?”
Su infancia y adolescencia, sus inicios en los medios de comunicación, La Venganza Será Terrible y sus inquietudes.
6 ago 2022
Calles de campeones
El profesor Gerardo Pérez y Juan Carlos Luzuriaga hablaron de los jugadores de fútbol que “viven” en las calles de la ciudad.
6 ago 2022
Rebelión en la granja: ellos pueden hacerlo
Columna del Dr. Pablo “Ruso” Sehabiaga.
30 jul 2022
La vida de José Fuentes, el “milagro” de superar un ACV y el sueño “imposible” que concretó con Luis Suárez
Su infancia y adolescencia, su trayectoria profesional y su etapa como presidente de Nacional.
30 jul 2022
El trap nunca se fue, pero el Duki volvió al trap
José Redondo repasó los momentos más importantes de la trayectoria del Duki y de su vuelta al trap con Givenchy.
23 jul 2022Geografías inestables Ver todo

La historia de un “monstruo adorable” desde Corea del Sur en la columna de Brian Majlin
En la columna de este domingo, Brian trajo una novedad desde Asia: Almendra, de Won-pyung Sohn, es la historia de un niño que tiene una enfermedad que no le permite expresar ningún tipo de emoción. Sobre el amor, las emociones y los seres humanos esta historia de un “monstruo adorable”.
7 ago 2022
Rap/trap: lo que los jóvenes tienen para decir y los adultos deben escuchar
Franco fue junto a su hijo al concierto de Taigo PZK en el Antel Arena y analizó el fenómeno del hip-hop, la forma de decir y lo que dicen estos jóvenes que tienen mucho para decir. “Si queremos entender a nuestros hijos tenemos que escuchar lo que tienen para decir a través del rap y trap”, dijo
7 ago 2022
Ciencia al alcance de la mano: la broma de un científico francés con un chorizo que salió mal
El científico francés Étienne Klein publicó una foto de un feta de chorizo sobre un fondo negro y dijo que era una estrella. Por su credibilidad, muchos salieron a replicar su Tuit hasta que el mundo científico se dio cuenta. Su objetivo era poner el foco sobre la facilidad con que se viralizan fotos falsas. “En el fondo esto sirvió para reforzar la necesidad de verificar”, aseguró Marcelo Kuperman
7 ago 2022
Golpes en la cabeza y oscurantismo: la salud en el fútbol y lo poco que se habla
Daniel Pasarella fue noticia esta semana por un ida y vuelta por su salud. Más allá de errores periodísticos y desmentidos, el caso Pasarella puso sobre la mesa otro tema del que poco se habla: los golpes en el fútbol y las consecuencias que generan. Hablamos de este tema con Juan Manuel Herbella, exfutbolista y actual doctor en medicina
31 jul 2022
Ciencia al alcance de la mano: las reglas de comportamiento detrás del caos
¿Se puede aprender sobre los comportamientos caóticos a partir de la receta para una pizza? Sí y nuestro columnista de ciencia Marcelo Kuperman lo hace posible. Hablamos de las reglas de comportamiento que hay detrás del caos.
31 jul 2022Espectadores Ver todo

El primer concierto benéfico en la historia
Recordamos "The Concert For Bangladesh", el recital benéfico organizado por George Harrison y Ravi Shankar. Además, el homenaje a Isabel Allende y Jorge Corona.
6 ago 2022
Los bombardeos que cambiaron al mundo
Hacemos un repaso por los ataques nucleares a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Repasamos su planificación, los ensayos y lo que generó después.
6 ago 2022
Programa Completo 6/8/2022
Programa Completo 6/8/2022.
6 ago 2022
Figura de culto de la música y las letras
Hacemos un repaso por la vida y la carrera del histórico cantante, compositor y escritor uruguayo Leo Maslíah.
30 jul 2022
Títulos que marcaron la historia
Recordamos el triunfo de Uruguay ante Argentina que le dio la Copa del Mundo de 1930. Además, el primer Campeonato Uruguayo ganado por Defensor Sp. y el homenaje a Mick Jagger.
30 jul 2022Puras Palabras Ver todo

Programa Completo de Puras Palabras 31/7/2022
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
31 jul 2022
Historias de Piratas
Los temibles hombres que navegaron los mares y crearon su propia sociedad en el Caribe
27 jul 2022
Programa Completo de Puras Palabras 24/7/2022
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
25 jul 2022
Programa Completo de Puras Palabras 17/7/2022
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
17 jul 2022
Barry White y el aumento de la natalidad
El recuerdo de una de las grandes voces de los Estados Unidos
14 jul 2022Helter Skelter Ver todo

Programa Nº12 Helter Skelter 05 de marzo de 2022
En este programa recorreremos la fallida audición de los Beatles en Decca el 1 de enero de 1962.
6 mar 2022
Programa Nº 11 de Helter Skelter 26 de febrero de 2022
En este episodio recorreremos la vida y obra de George Harrison.
26 feb 2022
Programa Nº10 de Helter Skelter del sábado 19 de febrero
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
19 feb 2022
Programa completo de Helter Skelter del sábado 12 de febrero de 2022
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
12 feb 2022
Helter Skelter Programa completo 05 02 2022
5 feb 2022
La Venganza sera terrible Ver todo

Historia china
Dolina toma un nuevo interes en la cultura china.
11 ago 2022
El nene tiene que crecer y el padre también
Dolina va a educarte sobre como educar a tu hijo para que eduque su miedo a la oscuridad.
11 ago 2022
10 reglas de etiqueta para jugar juegos de mesa
Dolina describe las 10 reglas básicas de convivencia a la hora de jugar un juego de mesa.
10 ago 2022
Un amor de Napoleón III
Dolina te cuenta sobre las más de 200 novias de Napoleón III
10 ago 2022
Los fines del mundo
Dolina ve las diferentes creencias a lo largo de la historia sobre el fin del mundo.
9 ago 2022Paren Todo Ver todo

Programa completo del 12/08/2022
12 ago 2022

Persevera y triunfarás
En su columna, Dominique Sarries se refirió a la perseverancia como otra de las claves para potenciar tu creatividad y el buen resultado de las ideas.
12 ago 2022
Cortocircuito en la fibra óptica
El presidente Luis Lacalle Pou dijo que el gobierno anterior instaló fibra óptica en zonas como Pocitos y Punta Gorda, y que su gobierno lo hará en "barrios populares". La intendenta de Montevideo Carolina Cosse respondió que el presidente está, "por lo menos, desinformado".
12 ago 2022
Canciones infantiles inmortalizadas
Desde canciones para no dormir la siesta, la cucaracha o el sapo pepe, con Valentín y Paula cantamos esas canciones que escuchábamos en nuestra infancia o incluso ahora le cantamos a nuestros niños.
12 ago 2022