Covid 19: la positividad ha venido aumentando ubicándose en 11% en mayo contra el 8% de abril. Entrevista con el asesor del MSP Dr. Henry Albornoz, médico infectólogo e intensivista, profesor adjunto de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de Udelar.
"Uruguay ofrece un servicio al tráfico de drogas: su arquitectura financiera que permite el lavado de dinero". Entrevista con el sociólogo Gabriel Tenenbaum.
El “Estudio médico-forense de la muerte bajo custodia durante el terrorismo de Estado en Uruguay”, realizado por el Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Udelar, sistematiza el fenómeno de las muertes con responsabilidad del Estado. Entrevista con el Dr. Hugo Rodríguez y la Dra. Natalia Bazán.
Marcha del Silencio: “¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado” Entrevista con Javier Tassino integrante de Madres y Familiares Detenidos Desaparecidos.
El “Estudio médico-forense de la muerte bajo custodia durante el terrorismo de Estado en Uruguay”, realizado por el Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Udelar, sistematiza el fenómeno de las muertes con responsabilidad del Estado. Entrevista con el Dr. Hugo Rodríguez y la Dra. Natalia Bazán.
"Uruguay ofrece un servicio al tráfico de drogas: su arquitectura financiera que permite el lavado de dinero". Entrevista con el sociólogo Gabriel Tenenbaum.
Cómo implementará la Intendencia de Montevideo la separación de residuos en complejos habitacionales. Entrevista con el Arq. Ignacio Lorenzo, Director de Limpieza de la IM.
Las doctoras Cecilia Idiarte Borda y Alba Negrín, especialistas en adicciones, dijeron que “si se invirtiera en salud todo lo que se invierte en seguridad habría más dinero para invertir en tratamientos de usuarios de drogas”.
Covid 19: la positividad ha venido aumentando ubicándose en 11% en mayo contra el 8% de abril. Entrevista con el asesor del MSP Dr. Henry Albornoz, médico infectólogo e intensivista, profesor adjunto de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de Udelar.
Marcha del Silencio: “¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada. Es responsabilidad del Estado” Entrevista con Javier Tassino integrante de Madres y Familiares Detenidos Desaparecidos.
"Uruguay ofrece un servicio al tráfico de drogas: su arquitectura financiera que permite el lavado de dinero". Entrevista con el sociólogo Gabriel Tenenbaum.
“El lado B del Municipio B”: la emergencia social que afronta la alcaldía. Entrevista con la Arqta. Silvana Pissano, alcaldesa del Municipio B de Montevideo.
El “Estudio médico-forense de la muerte bajo custodia durante el terrorismo de Estado en Uruguay”, realizado por el Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Udelar, sistematiza el fenómeno de las muertes con responsabilidad del Estado. Entrevista con el Dr. Hugo Rodríguez y la Dra. Natalia Bazán.
La Unidad de Víctimas no sólo tiene que contener a las víctimas sino “traducirles” el lenguaje jurídico para que entiendan su situación. Entrevista con la Lic. Mariela Solari, Directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Gral. de la Nación.
La ANP no está controlando la ejecución del plan de obras comprometido por Katoen Natie en esta etapa. Entrevista con el senador frenteamplista Charles Carrera.
Cómo implementará la Intendencia de Montevideo la separación de residuos en complejos habitacionales. Entrevista con el Arq. Ignacio Lorenzo, Director de Limpieza de la IM.
La creación de un Ministerio de Justicia y la independencia de la Defensoría de Oficio del Poder Judicial mejorarían la administración de justicia en Uruguay. Entrevista con el Dr. Germán Aller, Director del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Udelar.
"La violación de Artemisia Gentileschi". La historia real de un juicio por violación del S. XVII que muestra la permanencia de prejuicios y exclusiones para las mujeres.
Abdala: "Hay gran molestia de los trabajadores por la caída del poder adquisitivo y eso se reflejó en la asistencia a los actos del 1ro de mayo en todo el país". Entrevista con el presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala.
Educación: la contradicción entre tener los mejores niveles de formación y los peores índices de egreso en "media superior." Entrevista con el presidente de la Comisión Directiva de Eduy21, Mtro. Juan Pedro Mir.
Las doctoras Cecilia Idiarte Borda y Alba Negrín, especialistas en adicciones, dijeron que “si se invirtiera en salud todo lo que se invierte en seguridad habría más dinero para invertir en tratamientos de usuarios de drogas”.
Amnistía Internacional presentó su Informe Anual 2021/22: “La situación de los derechos humanos en el mundo”. Entrevista con la socióloga Lucía Pérez, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional sección Uruguay .
Si la sugerencia del Poder Ejecutivo (a los empresarios) “no se transforma en una sugerencia activa, el salario va a seguir barranca abajo”. Entrevista con Milton Castellanos, Director del Instituto Cuesta Duarte.
Principales desafíos: redinamizar el Turismo Social y de Reunión, recuperar al país como destino de cruceros y mejorar la conectividad aérea. Entrevista con el Ministro de Turismo, Tabaré Viera.
El representante de la oposición en el directorio de OSE, Edgardo Ortuño, profundizó en los argumentos en contra del Proyecto Neptuno impulsado desde el gobierno.
Los intendentes del litoral celebran el aumento del descuento a las naftas y negocian otras medidas. Entrevista con el intendente de Río Negro Omar Lafluf.
Para Valdomir, la convocatoria a los Consejos de Salarios es una "jugada astuta" del gobierno porque adelanta a 2022 una discusión prevista para 2023, año previo a la elección nacional, donde el descontento social puede ser mayor.
Proyecto Neptuno: será la inversión más importante en agua potable en 150 años, garantizando el abastecimiento al área metropolitana por 50 años. Entrevista con el Ministro de Ambiente Adrián Peña.
Las estrategias internacionales para combatir la crisis alimentaria mundial. Entrevista con Tito Efraín Díaz representante adjunto de la FAO en Uruguay y Argentina.
Gurises Unidos e INAU preparan un relevamiento para saber cuántos son, dónde están y qué características tienen los niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Uruguay. Entrevista con el Psic. Gonzalo Salle, Director de Gurises Unidos.
Representación Política y de género en Uruguay: un foro de discusión para fortalecer el diálogo entre el sistema político y la academia. Entrevista con la politóloga Fernanda Boidi, coordinadora del proyecto La Máquina de Aprender junto a Adolfo Garcé.
Desde lo emocional hasta lo físico, los desafíos de trabajar desde el domicilio. Entrevista con del Dr. Fernando Tomasina, médico especialista en Salud Ocupacional, ex decano de la Fac. de Medicina (Udelar).
Para la Intendencia de Canelones es normal contar con votos de la oposición para un fideicomiso. Entrevista con el Dr. Francisco Legnani, Secretario Gral. de la Intendencia canaria.
Transporte de carga: problemas con el precio de los combustibles, las tarifas y la informalidad en el sector. Entrevista con Ignacio Asumendi, presidente de la Intergremial del Transporte Profesional de Carga (ITPC).
La Asociación Autismo en Uruguay invita a las actividades en el Museo Oceanográfico y reclama al gobierno la aplicación de políticas públicas de apoyo a las personas con TEA y sus familias. Entrevista con Raquel Navarro, presidenta de AAU.
Briozzo: "Nos planteamos que el aborto fuera una práctica segura, accesible e infrecuente y lo conseguimos". Entrevista con el Dr. Leonel Briozzo director del Instituto del Desarrollo Profesional de Iniciativas Sanitarias.
Referéndum: "La paridad muestra que puede haber una perspectiva de alternancia en el gobierno". Análisis de los analistas políticos Gerardo Caetano y Daniel Buquet.
El escenario del día después del referéndum no solo depende del resultado, sino de los porcentajes de votos que obtenga cada una de las opciones. Análisis de Óscar Bottinelli, director de la Consultora Factum.
Las demoras para acceder a la atención médica y los tiempos de las consultas, preocupan al SMU. Entrevista con la Dra. Zaida Arteta, presidenta del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay.
INAU: 4911 casos de violencia contra menores atendió el instituto en 2020 y se espera una cifra más alta para 2021. Entrevista con el Dr. Pablo Abdala, presidente de INAU.
Los alimentos que aumentan de precio tienen una presencia clave en la canasta de los sectores de menos ingresos. Entrevista con la economista Alejandra Picco, coordinadora del equipo de investigación del Instituto Cuesta Duarte.
Perspectivas en materia de precios de frutas y verduras en las próximas semanas. Entrevista con Pablo Pacheco, jefe del Área de Desarrollo Comercial de la UAM.
Referéndum: "se ha profundizado mucho el enfrentamiento en vez de ver la oportunidad de discutir conceptos claves como libertad, autoridad y derechos humanos”. Entrevista con el senador Cr. Danilo Astori.
Referéndum: El presidente del FA coincidió con el presidente de la República en que es importante pensar que "hay un 28 de marzo". Entrevista con Fernando Pereira.
En un clima de angustia y resignación, los refugiados llegan a la frontera polaca durante las 24hs., a pie y con 10 grados bajo cero. Contacto con la periodista Romina Rinaldi.
Cuál es el contenido de los tweets violentos contra mujeres políticas. Informe de ONU Mujeres. Entrevista con Magdalena Furtado, Coordinadora de Programas de ONU Mujeres Uruguay.
Genómica médica: la posibilidad de la detección temprana de patologías y los tratamientos individualizados. Entrevista con los Dres. Sofía Grille y Alfonso Cayota de la Unidad Mixta de Medicina Genómica.
Menéndez: "Cada conquista que se obtiene -en la lucha feminista- no es el horizonte último, eso está cada vez más claro". Entrevista con Mariana Menéndez, psicóloga social, docente, investigadora y feminista.
La dificultad para llegar a la información sobre desaparecidos y el rol de la tecnología en las investigaciones del pasado y del presente. Entrevista con la Dra. Mariana Mota, integrante del Consejo Directivo de la INDDHH.
Según Ademu Montevideo todas las escuelas están con cobertura docente pero hay incertidumbre por el programa Maestros Comunitarios. Entrevista con la Mta. Soledad Moraes, Secretaria Gral. de Ademu Montevideo.
No está claro que China avance en las negociaciones y el vínculo con el Mercosur puede quedar dañado. Entrevista con el senador Daniel Caggiani tras la comparecencia del ministro Bustillo al parlamento.
China Zorrilla: La Intendencia de Montevideo celebra su vida y su obra con cine al aire libre en espacios públicos. Entrevista con Melina Sicalos, coordinadora de exhibiciones de MVD Audiovisual.
Fernández: "Si no se cambia el ritmo de inversión y mejora la productividad, habrá un descenso significativo en el crecimiento del país". Entrevista con el Ec. Adrián Fernández, investigador de CINVE, exrepresentante de Uruguay en el Directorio del Banco Mundial.
Recuerdos de Niza: tres personajes en un lugar sin tiempo, conmueven y divierten. Entrevista con Jorge Esmoris y Jorge Temponi, protagonistas junto a Néstor Guzzini de la obra que se presenta en Sala Zitarrosa.
Nin Novoa: "Van 2 años de gobierno y a nivel de inserción internacional no se ha hecho nada." Entrevista con Rodolfo Nin Novoa ex vicepresidente y excanciller de la República.
El recorte en el Portal Timbó de la ANII obliga a científicos uruguayos a consultar literatura científica en páginas piratas. Entrevista con el Lic. Gonzalo Tancredi y la Lic. Victoria Prieto, presidente y secretaria de Investiga uy.
Ómicron cede pero no es una batalla ganada. Entrevista con el Dr. Julio Medina Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Fac. de Medicina, Udelar, e integrante de la Comisión Asesora de Vacunas, MSP.
Los políticos simplificaron el tema de la seguridad yendo al punitivismo. Entrevista con Rafael Paternain, sociólogo, docente e investigador. Especialista en temas de seguridad ciudadana, exdirector del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad.
Los tres votos que necesita la Intendencia de Montevideo en la Junta Departamental y no aparecen. Entrevista con el Ing. Guillermo Moncecchi, Director de Desarrollo Ambiental de la IM.
"Tomamos a la izquierda, nos ponemos en esa vereda, pero nos distanciamos de errores y horrores de las izquierdas del continente", dijo Giorgio Jackson en entrevista con Más Temprano Que Tarde.
Mordecki: "Remuneraciones, pasividades y transferencias son las variables que bajaron en las cuentas del gobierno". ¿Ajuste encubierto?. Entrevista con la Ec. Gabriela Mordecki.
Desde el consumo de alimentos ultraprocesados que provocan obesidad hasta el veganismo mal informado. Entrevista con la Lic. en Nutrición Raquel Sánchez a un año de vigencia del decreto de etiquetado de alimentos.
Los violadores "son emergentes, hijos de una cultura que promueve la masculinidad hegemónica, y sostenidos por la comunidad." Entrevista con el Psic. Ruben Campero, sexólogo y psicoterapeuta.
Las distintas izquierdas de América Latina, su corrimiento hacia el centro y el riesgo de las alianzas para ganar. Análisis de la Lic. en Relaciones Internacionales Viviana Barreto.
Página web para certificación electrónica de trabajadores con Covid19 positivo quedará operativa en breve. Entrevista con Ramón Ruiz, director del BPS en representación de los trabajadores.
Harari: "La reacción rusa no es un capricho de Putin: Kiev está a 700 km de Moscú, son minutos para un misil". Entrevista con el analista internacional Leonel Harari.
El Dr. en Biología Marina, Federico Riet, propone estudios previos, desde el impacto ambiental hasta el comportamiento de la fauna, antes de aprobar el proyecto anunciado por el intendente Antía.
"Es imposible pensar que una murga renuncie a la crítica política, perdería su razón de ser". La profesora Milita Alfaro presenta un ciclo sobre la histórica relación entre política y carnaval.
"Es absurdo invertir para prevenir el cambio climático y a la vez subsidiar el uso de combustibles fósiles". Entrevista con el Mag. en Ecología Social Eduardo Gudynas.
Salinas sobre la interacción social, "no se puede decretar lo que no se puede controlar". Entrevista con el ministro de Salud Pública Dr. Daniel Salinas.
“Es importante vacunar a los niños sobre todo para que puedan tener una vida normal, o casi normal, como tenemos los adultos”. Entrevista con el Dr. Eduardo Savio, Coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panamericana de Infectología.
La Asociación de Funcionarios de Casa de Galicia garantiza la asistencia a los afiliados y apela la decisión de la Justicia. Entrevista con Flor Constanzo, presidenta de AFUNCAG.
Una mirada histórica a la celebración navideña y los diferentes rituales y tradiciones que se mantienen hasta hoy. Diálogo con el prof. Gabriel Quirici y lic. Nicolás Iglesias
"Quiero un Frente Amplio de puertas abiertas: quien vuelva ahora o llegue por primera vez, vale lo mismo que los del 70. No hay facturas". Fernando Pereira, presidente electo del FA.
La Escuela de Cine UCF propone volver al cine de barrio, entre el 23 y el 25 de febrero, con la participación de los vecinos, disfrutando del arte en la calle. Entrevista con Víctor Vicente director de la escuela de cine URUGUAY Campus Film.
Para el sacerdote Mateo Méndez, hay que ir al encuentro de los jóvenes de contexto vulnerable y estar dispuestos a aprender de ellos. Entrevista con el sacerdote Mateo Méndez.
La pandemia obligó al personal de los CTI a replantearse muchos aspectos de su funcionamiento y a trabajar la comunicación con las familias. Entrevista con el Dr. Julio Pontet, pte de SUMI.
Según el sindicato, al cierre de 10 programas se suma la interrupción de la entrega de canastas de alimentos. Además reclaman ser recibidos por el ministro Lema. Entrevista con Lucía La Buonora, secretaria general de la Unión de Trabajadores del Mides.
Raso: "La piedra en el zapato en el gobierno no es la oposición política sino el movimiento sindical". Entrevista con el Dr. Juan Raso Delgue, especialista en Derecho del trabajo.
“El veto del Pte. Lacalle Pou a la ley de suelos de prioridad forestal sería un desaire y una grave discordancia con un socio de la coalición”. Guillermo Domenech, senador de Cabildo Abierto.
Cuando agresor y víctima de violencia de género coinciden en un circuito electoral, la ley habilita a la víctima a votar en uno diferente. Entrevista con el diputado frenteamplista Gustavo Olmos, autor de la iniciativa.
Pte. del PIT CNT: "En Uruguay tenemos un movimiento obrero que es agente de construcción democrática, pero hay interés de generar la sensación de que el país está en llamas por responsabilidad del movimiento sindical".
Movimiento Nal. de Víctimas de Crímenes de Estado: una experiencia colombiana para luchar por la verdad y la justicia. Entrevista con la activista Martha Giraldo.
"Nada sustituye a la supervisión del adulto cuando los niños entran al agua". 8 de diciembre: Día de la prevención de ahogamiento. Entrevista con la Dra Alicia Fernández, coordinadora del Área Programática de Salud de la Niñez del MSP.
El 70% de los accidentes se produce por distracciones en la conducción. Cierre del ciclo sobre seguridad vial a cargo del experto Arturo Borges, presidente del ISEV.
La variante Ómicron obliga a mantener las medidas de prevención individuales. Entrevista con el Dr. Henry Albornoz, médico infectólogo, ex integrante del Gach.
Kanarek: "La extrema derecha es hoy la contracultura, la izquierda ya no es contracultura ni desafío al sistema". Julián Kanarek presenta su libro Trascender el reactivo.
Desde la época de la colonia a la actualidad, la importancia sociocultural que rodea al Candombe, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco. Entrevista a la prof. Milita Alfaro.
Cuál es la referencia que un conductor debe tomar en cuenta para circular dentro de una velocidad prudente. Columna del especialista en Educación Vial, Arturo Borges.
Uruguay es el país con mayor incidencia de cáncer de piel en América Latina. Entrevista con la Dra. Alejandra Peyré, presidenta de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.
Con la experiencia en la organización de eventos internacionales sin público en 2020 y el éxito de las finales de Conmebol , el país se propone consolidarse como "hub sanitario deportivo". Entrevista con el Dr. Pablo Ferrari, Subsecretario Nacional de Deporte.
La Intendencia capitalina presentó “Derecho a la ciudad: una mirada a las experiencias de mujeres que se vinculan sexoafectivamente con otras mujeres en Montevideo”. Entrevista con la politóloga Marcela Schenck, coordinadora de la investigación.
El cantautor argentino Juan Carlos Baglietto valoró la vuelta a los escenarios, especialmente la presentación en el Auditorio Nacional del Sodre el próximo martes 30 de noviembre.
Referéndum: "No importa mucho que el votante sepa qué dicen los 135 artículos, tiene que ver con cómo ve al país y qué país quiere." Óscar Bottinelli, director de Factum.
El proyecto de reforma que elevó la CESS, en opinión del FA "desarma todo el andamiaje actual para las jubilaciones medias". Entrevista con la Ec. Jimena Pardo, delegada del Frente Amplio en la Comisión.
La CESS propone que los funcionarios administrativos, sanitarios y altos mandos no combatientes de las FFAA pasen al mismo régimen que el resto de los ciudadanos. Entrevista con Álvaro Forteza, Dr en Economía, representante del PI.
"Me resisto a la idea de relacionar a Darnauchans con la tristeza y el bajón, estaba dotado de un humor como poca gente". Entrevista a Fidel Sclavo, autor de Zurcidor.
La mayoría de las empresas del sector recuperó a sus trabajadores, aunque perdió algunos talentos que se trasladaron a otros rubros. Entrevista con el secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay, Agustín Maddocks.
El celular combina los tres elementos distractores: manuales, visuales y cognitivos. Segunda columna sobre seguridad vial a cargo del experto Arturo Borges, presidente del ISEV.
La venta de energía eléctrica a Brasil, si bien es un buen negocio, desde el punto de vista ambiental es "un problema". Entrevista con Adrián Peña, ministro de Ambiente.
Aprender a leer, a hablar, y también enseñar a hacerlo, son actos cotidianos pero sumamente complejos a los que la ciencia cognitiva tiene mucho que aportar. Entrevista al doctor en Ciencias Biológicas Juan Valle Lisboa.
El senador colorado Germán Coutinho es optimista con respecto a la aprobación del proyecto que suspende la veda de alcohol, y se refiere también a la diferencia de precios en la frontera.
En los siniestros de tránsito se suele constatar lo que se llama "riesgo inútil": a 200 km/h ¿quién se salva? Entrevista con el experto Arturo Borges, presidente del ISEV.
Papel de viento es un espectáculo teatral, musical y poético. Un espectáculo que rescata la memoria, el valor de la palabra y humilde oficio del artista. Entrevista con el actor Pepe Vázquez.
Pereira: "El PIT CNT tiene que abrir las orejas y acercarse a los trabajadores, incluso a aquellos que hoy no se sienten representados". Entrevista con la Mtra. Elbia Pereira, nueva Secretaria General del Pit Cnt.
Reclamos por dificultados para el acceso a la justicia, a la alimentación, educación y salud, marcaron la X Asamblea Nal. de DDHH. Entrevista con el Dr. Juan Faroppa, presidente de la INDDHH.
Preocupación por el volumen y el nivel de inmunidad de gente que entrará desde Brasil para las finales deportivas. Entrevista con el infectólogo Dr. Eduardo Savio.
El FA debe promover un debate ideológico para construir un nuevo proyecto de país. Entrevista con el diputado Gonzalo Civila, candidato a la presidencia del Frente Amplio.
Desde la cumbre de Glasgow una uruguaya plantea por qué estamos en un punto de inflexión para salvar al planeta. Entrevista a la Soc. María Fernanda Souza.
El pte de la ANV pidió que se estudie la posible aplicación a nivel público de lo establecido por la LUC en materia de desalojos. Entrevista con la Arq. Verónica Dodera, directora de la Agencia Nal. de Vivienda en representación de la oposición.
“José Enrique Rodó, una biografía intelectual", un libro que nos acerca las diferentes aristas de un hombre con influencia internacional y polémico en Uruguay. Entrevista con el autor Gustavo San Román.
Bermúdez: "Se interviene un centro de salud y lo anuncia un senador de la República manejando información a la que no accedió la JUNASA, órgano rector del Sistema de Salud". Entrevista con Jorge Bermúdez, Secretario Gral. de la FUS.
"Tenemos carreteras, vehículos y normativa del siglo XXI y los conductores seguimos manejando como en el siglo XVIII". Entrevista con Arturo Borges, presidente del Instituto de Seguridad y Educación Vial.
La creación de la marca Visite Sudamérica para el turismo extra regional es la conclusión más importante del la XXV Reunión de Ministros del Mercosur. Entrevista con el ministro Tabaré Viera.
"El Estado argentino está capitulando de su rol de estado de bienestar y eso es necesariamente regresivo afectando a los más vulnerables". Entrevista con el Dr. en Economía Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de la Univ. Torcuato Di Tella.
Cuáles son los organismos que menos cumplen con brindar el acceso a la información pública, según Cainfo. Entrevista con la periodista Pilar Teijeiro integrante del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública.
"Semillas de soberanía": un proyecto que fomenta las prácticas agroecológicas en las escuelas que ayudan a paliar las consecuencias de la emergencia social. Entrevista con la Ingeniera Agrónoma Mara Chiappe, docente de la FAGRO- Udelar.
La alegría del reencuentro con la ficción y el desafío de filmar en un teatro para la televisión. Temporario estrena el viernes 15 a las 23hs. en Canal 10.
María Flores, pta. del Sutta: "Cada vaca sale 1500 dólares, ¿cuánto capital de giro tengo entre manos si manejo 500 vacas, mientras tengo un salario de 20 mil pesos?".
Actualmente "los bienes y servicios en Argentina están un 50% más baratos que en Uruguay... va a ser muy difícil ser atractivos para el turismo". Entrevista con el Cr. Enzo Giovio, Coordinador de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro.
Cuáles son las principales demandas que tiene INEFOP en materia de reconversión laboral y qué inserción logran las personas que egresan. Entrevista con el Dr. Ing. Pablo Darscht, Director General del Instituto.
El encierro de las personas que padecen enfermedades mentales ya no es el tratamiento indicado. ¿Cuáles son las alternativas? Entrevista con el médico psiquiatra Dr. Ángel Valmaggia.
Facultad de Artes: qué carreras contiene, quiénes pueden ingresar y cómo será su interacción con el mundo del arte. Entrevista con el decano interino Lic. Fernando Miranda.
“Compartimos más información de la que pensamos. Los datos que compartimos quedan siempre en internet, aunque los borremos”. José Luis López, investigador en seguridad informática, Director Ejecutivo de Eset-Uruguay.
El Hospital de Clínicas se propone cambiar los modelos de gestión médica para formar a los futuros médicos poniendo al paciente en centro. Entrevista con del Dr. Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas.
El Frente Amplio además de partido es movimiento, y "mi mayor compromiso es revalorizar y escuchar al movimiento", Ivonne Passada candidata a la presidencia de FA en las elecciones del 5 de diciembre. Entrevista a Ivonne Passada candidata a la presidencia del FA.
Deagosto: "Ninguna malla de protección social es tan perfecta como para paliar la crisis producida por el covid". Entrevista con el economista Germán Deagosto.
La gubernamentalidad algorítmica y la desestabilización que generan las redes sociales y las polarizaciones. Entrevista con el Dr. en Filosofía Néstor García Canclini.
Un 80% de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles con hábitos saludables. En la 30 Semana del Corazón, entrevista con la Dra. Virginia Michelis, integrante de la Sociedad Uruguaya de Cardiología.
Del "infierno de Dante" a la necesidad de un compromiso multipartidario para resolver la situación carcelaria. Entrevista con la diputada interpelante Lucía Etcheverry.
Uruguay tiene el desafío de crear una institucionalidad que coordine servicios públicos ya existentes para la rehabilitación de las personas privadas de libertad. Entrevista con el experto Jaime Saavedra.
"En Uruguay hace 12 años que venimos investigando un fármaco que puede enlentecer el avance de las enfermedades neurodegenerativas". Entrevista con Emiliano Trías, Dr. en Neurociencias premiado por su investigación en envejecimiento celular y enfermedades neurodegenerativas.
Desde el seguimiento de los temas de salud hasta la detección de los casos de abuso: el rol clave de los pediatras. Entrevista con el Dr. Álvaro Galiana, Director del Hospital Pediátrico Pereira Rossell.
Obaldía: "No reniego de los textos de pedagogía, pero la relación vital que se genera con los alumnos no está en los libros." Entrevista con el Mtro. José María Obaldía en el Día del Maestro y el Maestra.
Amnistía Internacional considera imperioso seguir las trayectorias de vida de las niñas y adolescentes embarazadas y de sus hijos. Entrevista con la Soc. Lucía Pérez, Directora Ejecutiva de AI.
Pereira: "Tomar la silla que ocupó Seregni tiene una carga simbólica impresionante. También habrá que agarrar la aguja de Seregni para zurcir hacia adentro".
Yamandú Cardozo: "En cada espectáculo hemos puesto lo que sentíamos en esa instancia". La Catalina celebra sus 20 años el 1 de octubre en el Antel Arena. Entrevista con Yamandú Cardozo.
Denuncia penal contra Germán Cardoso: "cada día descubrimos un elemento irregular nuevo". Entrevista con Eduardo Antonini, diputado del Frente Amplio por Maldonado.
González Guyer: "Hay una tendencia muy fuerte al uso de las FFAA tanto para un fregado como para un barrido". Entrevista con Julián González Guyer, Dr. en Ciencias Sociales, especialista en Ciencia Política e investigador en fuerzas armadas.
Paro Gral.: la concurrencia masiva al acto superó las expectativas del PIT CNT. La vicepresidenta, Soraya Larrosa, respondió al gobierno señalando que "los paros siempre son políticos, no político partidarios. Reconocemos la apertura del gobierno, pero las propuestas que presentamos no sólo no se aplican sino que no son respondidas".
Autoritarismo, populismo y nativismo: características de la ultra derecha que se reflejan en el discurso de Jair Bolsonaro. Análisis del Dr en Ciencia Política Camilo López Burián.
Aute: el juglar político, el cantautor del amor, el poeta de lo cotidiano, el artista plástico, el amante del cine, el sutil soñador y el anciano de verbo perspicaz e indignado por los desajustes de un mundo siempre desajustado.
Desde artes visuales hasta proyectos editoriales y de turismo: 322 propuestas que, tras una selección, podrán recibir apoyo de empresas privadas para su ejecución. Diálogo con Mariana Wainstein, Directora Nacional de Cultura.
La cantidad de mujeres que no denuncian las agresiones ante las autoridades u organizaciones sociales es mayor que las que sí denuncian. Entrevista con Tatiana Antúnez, responsable del Área de género del proyecto Industria Integrada del Instituto Cuesta Duarte e Inefop.
El 16 de octubre será el primer encuentro de intercambio con la ciudadanía para modificar y mejorar el proyecto. Entrevista con el Arq. Luis Oreggioni, Director de Planificación de la Intendencia de Montevideo.
Queirolo: "En Uruguay es necesario que exista un control sobre la caza de fauna nativa". Entrevista con Diego Queirolo, Lic. en Ciencias Biológicas y Dr. en Ecología.
Escrita y dirigida por Pablo Routin y Paula Villalba, La rimbombante travesía del Ropero Disparate propone el "juego escénico como vehículo natural, para poner en relación la ética y la estética. Como una gran oportunidad de crecimiento colectivo".
El acceso a bibliografía para estudiantes universitarios y científicos es clave para su actualización. Implicancias de la baja de la plataforma Timbó Biblo de la ANII. Entrevista con el diputado frenteamplista Gustavo Olmos.
La pandemia plantea al sistema educativo el desafío del rezago y el abandono en Educación Media. Entrevista con el Mtro. Pablo Caggiani, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
La ex ministra de Turismo, senadora Liliam Kechichian denuncia el desmantelamiento de proyectos y programas que posicionaron al turismo como la principal actividad generadora de divisas en Uruguay.
Mota: "Todo el Estado debería desarrollar acciones para que la búsqueda sea efectiva". En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, entrevista con la Dra. Mariana Mota, directora de la Institución Nal. de Derechos Humanos.
Por qué es resistido el cierre de 20 juzgados de paz en el interior. Entrevista con Pablo Elizalde, Secretario Gral. de la Asociación de Funcionarios Judiciales.
"Charlie es la razón por la que todavía toco con Mick", Keith Richards. "No puedo imaginarme la banda sin él", Mick Jagger. Recordando a Charlie Watts.
"El programa de Familia Amiga otorga la posibilidad y el derecho de crecer en un ámbito familiar". Entrevista con el Presidente del Instituto del Niño y el Adolescente, Dr. Pablo Abdala.
"La copa de Leopoldstadt" de David Vogel: De Viena a Montevideo, una historia de la mano de dos familias de diferentes creencias, unidas por la amistad y el fútbol y desafiadas por el nazismo.
Domenech: "Es evidente que la comunicación no ha funcionado de la mejor manera...El Partido Nacional tiene que advertir que los socios somos fundamentales".
Médicos recién egresados podrán radicarse en el interior como parte de su posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria. Entrevista con el diputado frenteamplista Alfredo Fratti, presidente de la Cámara de Representantes.
Haití: la ausencia de instituciones vuelve inviable que funcione como un Estado. Contacto con el periodista dominicano Gustavo Olivo desde Santo Domingo.
“El desafío de que nuestros cítricos recorran largas distancias como si recién hubieran sido arrancados del árbol. Entrevista con la investigadora del INIA, Ing.Agr. Joanna Lado.
Aumentarán las temperaturas extremas, las precipitaciones y ciclones serán más frecuentes y subirán los niveles de los océanos. Entrevista con la doctora Madeleine Renom, meteoróloga y especialista en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.
Uruguay tiene los científicos y las capacidades para volver a investigar y producir vacunas, ¿qué nos falta? Entrevista con el Dr. Alejandro Chabalgoity, Director del Departamento de Desarrollo Biotecnológico del Instituto de Higiene de Facultad de Medicina, Udelar.
Las empresas deberán aumentar el personal para el mantenimiento de la higiene y los controles de ingresos. Entrevista con Germán Barcala, presidente de la Cámara de Eventos del Uruguay.
Entre lo que el BPS hace gratis para otros organismos y lo que otros organismos le cobran, está parte de su déficit. Los argumentos de Ramón Ruiz ante la Comisión parlamentaria que estudia la Rendición de Cuentas.
Lesiones, depresiones, fracasos y suicidios: amenazas que se ciernen sobre los deportistas de alto rendimiento. Entrevista con el Psic. Diego Martínez, Vice Pte. de la Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte.
Multiempleo, tercerización e impacto de la pandemia en el trabajo del personal médico. Entrevista con la Dra. Zaida Arteta, nueva presidenta electa del Sindicato Médico del Uruguay.
Récord histórico de inscriptos universitarios, el deterioro socio económico que obliga a aumentar las becas y un Hospital de Clínicas que respondió fuertemente a la pandemia. Entrevista con el Ec.Rodrigo Arim, rector de la Udelar.
Patricia Rodríguez: "Pasar de 6 a 4 meses de formación para el personal subalterno es insuficiente". Diálogo con la presidenta del Sindicato Policial (Sifpom) tras reunirse con el sindicato de fiscales.
Interpelación al ministro de Transporte: los principales cuestionamientos del Frente Amplio al acuerdo con Katoen Natie, que define como ilegal e inconstitucional. Entrevista con el senador Eduardo Bonomi.
Sobre compensaciones discrecionales en el inciso Presidencia, COFE denuncia: "Donde se debe predicar con el ejemplo, se hace lo contrario." Entrevista con Joselo López, Secretario Gral de la Confederación.
Pandemia, post pandemia, duelos y memoria colectiva. Diálogo con el Dr Ricardo Bernardi, galardonado con el Premio al Servicio Extraordinariamente Meritorio otorgado por la Asociación Psicoanalítica Internacional.
La resolución judicial condena al responsable a 9 meses de prisión, que cumplirá con una pena sustitutiva de trabajo comunitario, órdenes de restricción y una disculpa pública a través un video. Contacto con Juan Ceretta.
"Uruguay tiene que transformarse en un hub de biotecnología. Además, "el sistema político tiene que entender que la ciencia ha sido olvidada". Entrevista con el virólogo Gonzalo Moratorio, investigador en Institut Pasteur Montevideo.
Violencia hacia la mujer basada en género: un debe en los recursos previstos para la creación de juzgados especializados. Entrevista a la Dra. Beatriz Larrieu, vice presidenta de la Asociación de Magistrados del Uruguay.
“Cada vez más los adolescentes se quejan del uso excesivo de dispositivos tecnológicos por parte de sus padres”. Entrevista con el psicólogo Roberto Balaguer, magíster en Educación y experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Pedro Castillo asume en medio de un clima de agitación social, acosado por la pandemia y la crisis económica. Contacto con el periodista peruano Carlos Noriega, corresponsal de Página 12, desde Lima.
Nacionalismo, tradicionalismo y antiglobalización, algunos de los aspectos que unen a las nuevas derechas neopatriotas con los militares. Análisis Dr. Camilo López Burián, docente investigador-Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
“El 80 % de las enfermedades emergentes, han pasado de animales a humanos”. Entrevista con el antropólogo Juan Martín Dabezies, investigador y docente en el CURE/UDELAR.
La lentitud del gobierno para implementar los cambios, el bloqueo agudizado de EEUU y la pandemia, factores determinantes de la crisis. Desde La Habana, entrevista con el periodista uruguayo Fernando Ravsberg.
Las derechas se resignifican a lo largo de la historia y se acompasan con distintas expresiones religiosas. Análisis Dr. Camilo López Burián, docente investigador-Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
"El gobierno deberá cultivar un nosotros que no se cultiva despreciando, o perderá al pueblo". José Mujica habló de la campaña pro referéndum, los cambios que se deben dar en el FA y la relación del Mercosur.
Desde Italia, el testimonio de la periodista Nadia Angelucci, que siguió el juicio del Plan Cóndor desde la presentación de la denuncia por parte de cinco mujeres víctimas en 1999.
Cabrera vuelve al escenario de la Adela Reta con una presentación en vivo, acompañado por Diego Cotelo. El artista cuenta la experiencia de su último trabajo: Simple.
La Delta será la variante global del Sars Cov2, por eso es clave el control de las personas que ingresan al país. Entrevista con Pilar Moreno, Dra. en Ciencias Biológicas, integrante del Laboratorio Evolución Experimental del Virus, del Institut Pasteur.
Las secuelas del Covid pueden aparecer después del alta y deben ser atendidas a tiempo. Entrevista con la Neumóloga Ana Musetti, Profesora Agregada en el Laboratorio de Función Respiratoria del Hospital de Clínicas.
Cooperativas de vivienda denuncian: no hay valor de tasación, no hay sorteos, no hay presupuesto. Hay 80 mil viviendas de déficit. Entrevista con Alicia Maneiro, Pta de Cudecoop.
El acceso a los datos del mercado de cannabis que pide el Ministerio del Interior, vulnera la confianza de la sociedad en las normas. Entrevista con el Psic. Milton Romani, ex Secretario General de la Junta Nacional de Drogas.
El aumento de personas con niños a cargo, en situación de calle, genera nuevas demandas. Entrevista con la Cra. Fernanda Auersperg, Directora de Protección Social del MIDES.
El “bono demográfico” de Uruguay es una oportunidad a la que le queda poco tiempo. Entrevista con Ignacio Apella, Economista para la Protección Social en el Banco Mundial.
"Es inimaginable la salud humana sin animales saludables que a su vez necesitan un ambiente saludable para vivir". Entrevista con el Dr. Carlos Batthyany, Director del Institut Pasteur Montevideo.
Cuando la hiper comunicación desafía y condiciona la comunicación. Entrevista con la Dra. en Ciencias Antropológicas Rosalía Winocur, docente Grado 5 de la FIC-UDELAR.
El Grupo de Investigación Sociología de Género de Fac. de Ciencias Sociales se suma al rechazo a los proyectos de ley. Entrevista con la Dra. en Sociología Valentina Perrotta.
El Dr. Eduardo Savio, especialista en Enfermedades Infecciosas, insiste en la necesidad de blindar las fronteras y evitar viajes innecesarios al exterior.
Ansiedad, hiperactividad, tristeza y alteraciones del sueño: un reflejo de la pandemia en niñas, niños y adolescentes. Entrevista con la Psic. Laura Rivero, coordinadora de Nómade Comunidad Consultora.
"El Estado debe dar protección especial para madres y padres de hijos prematuros". Entrevista con la diputada María Eugenia Roselló (PC-Ciudadanos), autora del Proyecto que propone modificar la Ley N° 19.161.
"El acuerdo con la empresa belga consagra un monopolio de hecho en el puerto de Montevideo". Entrevista con el Ec. Martín Vallcorba, ex integrante del equipo económico de gobierno y actual asesor del Frente Amplio.
“Hay escuelas con grupos de 30 alumnos que no han podido subdividirse”. Entrevista a la maestra Elbia Pereira, Secretaria General de la Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP).
¿Por qué “Montevideo más verde” requiere un cambio cultural de la ciudadanía? Entrevista al arquitecto Ignacio Lorenzo, Director de la División de Limpieza de la Intendencia de Montevideo.
Familiares de las personas fallecidas en el Hogar Sarandí de Colonia Valdense, denuncian ante la INDDHH la violación de normas nacionales e internacionales y reclaman medidas inmediatas que garanticen la no repetición. Entrevista con el Dr. Oscar López Goldaracena.
"El éxito de Uruguay en 2020, en relación a la pandemia, se debió a la zona de ´seguridad tetris´ y a ella debe volver". Entrevista con el Dr. Gonzalo Bello, virólogo investigador del Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro.
IVE: "Si el Estado no puede garantizar la asistencia, tiene que flexibilizar los requerimientos para que el precio no lo pague quien más lo necesita". Entrevista con Lilián Abracinskas, Directora de la ONG Mujer y Salud (MYSU).
Las grandes revoluciones del libro, las distintas prácticas de lectura, y el proceso de construcción de un libro. Entrevista con la editora argentina Patricia Piccolini.
En el Día Nacional del Libro, cierre de la convocatoria a proponer títulos que estarán protegidos simbólicamente en un baúl en la Biblioteca Nacional. Entrevista con la Prof. Lic. Jimena Núñez Ansuas.
El sistema de salud debe prepararse para atender manifestaciones de disturbios en la salud mental por un largo tiempo post pandemia. Entrevista con el Psic. Luis Carrizo, coordinador de Area de Salud Mental de la Risep.
El 8% de los establecimientos cerró sus puertas definitivamente durante la pandemia. Cómo se prepara el sector en diálogo con Marcos Quintana, vocero de la Unión de Danza, Gimnasios y Afines.
En el primer cuatrimestre de 2021, el precio de la carne está un 35% por encima del valor del año pasado. Entrevista con el Ing. Agr. Adrián Tambler, Director de Opypa en el MGAP.
Qué características tiene el movimiento independiente que resultó ganador en la elección para la Asamblea Constituyente. Entrevista con el Dr. en Ciencia Política Juan Pablo Luna.
La Sociedad Uruguaya de Neumología propone que los prestadores de salud establezcan un protocolo de seguimiento de los pacientes que padecieron Covid19. Entrevista con la Dra Jimena Núñez, presidenta de la SUNEMO.
Reisch "Hay recursos, ahora hay que encontrar soluciones y obtener resultados". Entrevista con la diputada colorada Nibia Reisch, autora del proyecto que busca regular la tenencia de perros potencialmente peligrosos.
“En mi casa la computadora era el libro que todo lo tenía” Testimonio de Eugenia, 1era niña en recibir una Ceibalita en Villa Cardal en Mayo de 2007. Diálogo con la Ing. Fiorella Haim, Gerente Gral de Plan Ceibal.
"No hay una vejez, hay vejeces": las medidas por la emergencia sanitaria deberían tenerlo en cuenta. Entrevista con el Psic. Robert Pérez, Dr. en Salud Mental, Coordinador del CIEn (Udelar).
"Las herramientas para la salida de esta coyuntura serán cada vez menos. El gobierno no movió un ápice su plan previo a la pandemia: ha cerrado programas y limitado planes". Entrevista con el Pol. Guillermo Fuentes, doctor en Gobierno y Administración Pública.
Murro: "La circunstancia de la pandemia genera un gran impacto en la seguridad social y no está siendo considerada en la Comisión de Expertos". Entrevista con Ernesto Murro, ex titular del MTSS, integrante por el Frente Amplio en la Comisión de Expertos en Seguridad Social.
Grecco: "Es importante la presencialidad en la salud, pero en esta situación sanitaria con la transmisión fuera de control, parece inoportuno enviar señales de apertura a la sociedad".
"Es difícil mantenerse centrado emocionalmente cuando ves una familia haciendo cola bajo la lluvia para comer". Entrevista con Esteban Corrales, vocero de la "Coordinadora Popular Solidaria, ollas por vida digna".
"La discusión no es entre la libertad responsable y el Estado policíaco. La política uruguaya siempre buscó convencer, no vencer". Entrevista con el politólogo y Dr. en Historia Gerardo Caetano.
Briva: "Estamos con equipos médicos y de enfermería cansados, ingreso incesante de pacientes y ocasionalmente escasez de insumos y medicación". Entrevista con el Dr. Arturo Briva, Intensivista y Dr. en Investigación Biomédica.
Cinco días de disturbios en las principales ciudades dejan cinco muertos y 800 heridos. Contacto con la periodista Adriana Hurtado, presidenta de la Federación de Periodistas Colombianos.
Chabalgoity: "Estamos en el podio de los 3 peores países del planeta en proporción de muertes... no podemos ponernos una máscara y no ver la realidad". Entrevista con el Dr. en Química Alejandro Chabalgoity, miembro del Comité Asesor de Vacunación contra el Covid19.
El día que el Estado tenga que resarcir a las víctimas de la violencia en las cárceles, va a cambiar la mirada sobre la rehabilitación. Entrevista con el Dr. Juan Miguel Petit, Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario.
Barreto: "El atractivo de Uruguay es que es puerta de entrada a una economía importante que es la de la región". Entrevista con la Lic. en Relaciones Internacionales Viviana Barreto.
"Todas las políticas y proyectos que vengan deben ser con la mirada de generar trabajo". Entrevista con la Intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse.
Saldain: "Habría que ir al sistema Pilar 0 que establece un ingreso mínimo garantizado a la vejez: ninguna persona mayor de determinada edad puede tener un ingreso menor a determinado monto". Entrevista con el Dr. Rodolfo Saldain, Presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social.
"El cierre de empresas genera destrucción del tejido productivo del país, y no será sencillo volver a la situación de febrero de 2020". Entrevista con la Ec. Gabriela Mordecki.
Pandemia: "La percepción de riesgo es mayor en los sectores más desfavorecidos porque sus condiciones de vida los expone más." Entrevista con el Dr. Ricardo Bernardi, del Observatorio Socioeconómico y Comportamental del Gach.
La "falsa sensación de seguridad con el inicio de la vacunación" generó la nueva ola de contagios. Desde Chile, análisis del Ing. Eduardo Undurraga, Dr. en Políticas Sociales y docente en la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.
Es necesario "escuchar y dialogar para identificar cuáles son los movimientos necesarios para destrabar el bloqueo al que asiste la sociedad". Diálogo con el Pbro.Paul Dabezies, Responsable por la Iglesia Católica del Diálogo Ecunémico e Interreligioso.
Liberación del Cnel (r) Eduardo Ferro, acusado de violación a los derechos humanos. Perciballe: "La decisión del Tribunal de Apelaciones que lo liberó desconoce el peligro de fuga al no fijar ninguna medida cautelar". Entrevista con el Dr. Ricardo Perciballe, fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad.
"Pase lo que pase después de la pandemia, cambió el modelo de trabajo: no más el de fábricas y oficinas". Entrevista con el Dr. Juan Raso, especialista en Derecho del trabajo.
"Si la oposición plantea una propuesta, está condenada a no prosperar. Ojalá que los ámbitos que abrimos ahora, rompan ese muro". Entrevista con el senador Óscar Andrade, coordinador de bancada del Frente Amplio.
En Uruguay: "se constata que las cuentas pendientes en materias de derechos humanos y desigualdades preexistentes se agudizaron producto de la crisis sanitaria, económica y social". Entrevista con la Soc. Lucía Pérez, Directora Ejecutiva de AI Uruguay.
"Estamos en una coyuntura crítica tomada por la pandemia que afecta todas las áreas: la política, la social y la cultural... Hasta las posiciones ideológicas se dirimen a partir de la pandemia". Entrevista con Jorge Lanzaro, Dr. en Ciencia Política.
Sobre el Registro de datos COVID: "El sistema de información en salud es poco eficiente, artesanal y precario". Entrevista con la Dra. Jacqueline Ponzo, integrante del GUIAD, Epidemióloga y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
"Los médicos no podemos solos, necesitamos respuestas de la sociedad con apoyo del gobierno". Entrevista con el presidente del SMU, Dr. Gustavo Grecco.
"El mejor escenario para la vacunación es la prevalencia baja, cosa que no sucede ahora". Entrevista con Pilar Moreno, Dra. en Ciencias Biológicas, investigadora del Instituto Pasteur.
El cierre de más de 40 juzgados por Covid determinó una larga feria judicial. ¿Cómo se prepara la reapertura? Entrevista con Pablo Elizalde, Secretario Gral. de la Asociación de Funcionarios Judiciales.
El fallecimiento por Covid 19 de 15 adultos mayores en un hogar de Fray Bentos genera versiones encontradas. Contacto con el periodista Daniel Rojas desde la capital de Río Negro.
Fabeyro: "Se van a crear 50 cargos de maestras para desdoblar grupos en los centros educativos que tengan espacio físico adecuado". Entrevista con la Directora General de Primaria, Dra Graciela Fabeyro.
Por qué se sugiere que las personas entre 71 y 79 años se vacunen con Pfizer. Entrevista con el Dr. en Química Alejandro Chabalgoity miembro del Comité Asesor de Vacunación.
Dr. Bertullo: "Ya estamos en la situación lamentable en la que no podemos brindar la calidad de asistencia habitual". Entrevista con el Dr. Mauricio Bertullo, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva.
Abreu: "El Mercosur debe rescatar su esencia para salir de su irrelevancia". Entrevista con el Dr. Sergio Abreu, ex canciller y actual Secretario Gral de ALADI.
Brecha educativa y deserción escolar: secuelas de la pandemia que aumentan la desigualdad. Entrevista al Dr. Luis Benveniste, Director regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
"Cuando la ideología se separa de la realidad, estamos en problemas serios". Entrevista con el Dr. Miguel Fernández Galeano, Especialista en Administración de Servicios de Salud que participará en el próximo taller en la Red de Municipios y Comunidades Saludables.
Sistema de suplentes en Primaria: cada tres docentes ausentes, se convoca un suplente. Entrevista con el Mtro. Pablo Caggiani, Director el Ineed y ex Consejero de Educación Inicial y Primaria.
En el marco de la pandemia, Uruguay fue seleccionado, entre otros países, por el sistema de Naciones Unidas para implementar el proyecto. Entrevista con la Ec. Soledad Salvador, coordinadora del proyecto para ONU Mujeres.
"El impuesto a los sueldos públicos no dinamiza la economía, es una transferencia de un sector a otro". Entrevista con la Ec. Gabriela Mordecki tras los anuncios del gobierno.
"En 10 días ingresaron 189 personas a CTI y fallecieron 129 por COVID 19 en Uruguay". Entrevista con el Dr. Julio Medina, Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas en Fac. de Medicina, Udelar, e investigador de la ANII.
"Las medidas que no se tomen ahora, habrá que tomarlas más adelante y será más caro desde todo punto de vista". Entrevista con el Dr. en Matemáticas, Ing. Marcelo Fiori, integrante del GUIAD.
El FA interpelará a la ministra Arbeleche por el beneficio tributario al Director de OPP. Entrevista con el diputado Gonzalo Civila que señaló que el gobierno "tiene un celo particular por las apariencias, más que por los hechos en sí mismos".
La situación sanitaria al límite en Rivera y Cerro Largo. Diálogo con los periodistas Silvia Techera y Alexis Viera, desde Melo y Rivera respectivamente.
Los trascendidos sobre el acuerdo entre el gobierno y Katoen Natie generan expectativas e interrogantes. Entrevista con el Dr Edison González Lapeyre, ex Presidente de la ANP, y con Alejandra Koch, actual representante del Frente Amplio en el Directorio.
La vacunación asegura evitar muertes y agravamientos de la enfermedad Covid 19. Entrevista con el Dr Álvaro Galiana, Director del Pereira Rossell y Jefe del Servicio de Infecto-contagiosos del centrro hospitalario.
Cerca del 70% de los policías está afiliado al sindicato que les dio "voz y herramientas para defenderse". Entrevista con Patricia Rodríguez, presidenta de SIFPOM.
"El andamiaje del gobierno y la unión de la coalición están sostenidos por el apoyo de la opinión pública; por lo tanto, la comunicación es estratégica y clave". El Dr. Daniel Chasquetti analiza el primer año de gobierno de Lacalle Pou.
Hay que cambiar las narrativas sobre el envejecimiento con campañas contra la discriminación por edad. Entrevista con el periodista y escritor Carl Honoré.
"Yo soy un cubano que tiene el oficio de escribir, y para hacerlo necesito vivir en Cuba que es la que me alimenta". Entrevista con Leonardo Padura, un escritor universal.
"Las campañas de vacunación no se pueden frenar; deben ser rápidas y continuas". Entrevista con el Dr. Eduardo Savio, coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panamericana de Infectología.
Más aulas implican: más docentes, más personal de servicio y más seguridad que no se puede improvisar. Entrevista con el Prof. Walter Fernández integrante del equipo del consejero Mtro. Juan Pérez, representante de los trabajadores en el Codicen.
Pereira: "Hay 300 mil personas en situación de penuria... Es inmensurable la cantidad de empresas que cerraron. Hay gente que no tiene dónde ir a trabajar". Entrevista con Fernando Pereria, presidente del Pir Cnt.
"En este momento, es necesario aumentar el déficit fiscal". Entrevista con el senador de Cabildo Abierto Raúl Lozano, sobre las medidas económicas presentadas por su partido.
Cardoso: "Preocupa la vuelta a las consultas médicas sin la vacunación". Entrevista con el Dr. Carlos Cardoso, vocero de la Comisión Directiva de la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.
Nuevas investigaciones revelan una sorprendente presencia de genes indígenas en la población montevideana. Entrevista con la Antropóloga Mónica Sans, investigdora especialista en Antropología biológica.
"Quisiéramos tener un espacio para la discusión de todos los temas en la coalición". Entrevista con la senadora colorada Carmen Sanguinetti, sector Ciudadanos.
Porque la ciencia no es sólo cosa de hombres, en el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, entrevista a la Dra. en Matemáticas María Inés Fariello.
"Los clubes de fútbol no están preparados para el sufrimiento psíquico de los jugadores como sí lo están para las lesiones físicas". Entrevista con la Psicóloga Patricia Domínguez, especialista en Psicología del Deporte y la Actividad Física.
Paternain: “Los delitos comunes están ligados a las denuncias: ¿bajaron los delitos o las denuncias?”. Entrevista con el Soc. Rafael Paternain, ex Director del Observatorio de Criminalidad.
“En el mundo no existen zoológicos con animales en jaulas desde hace 100 años”. Entrevista con la Dra. Carmen Leizagoyen, Directora Técnica del Sistema Dptal. de Zoológicos de Montevideo
Cumbre presidencial: la necesidad de flexibilizar las relaciones comerciales de los países integrantes del Mercosur fuera del bloque. Análisis de Camilo López, doctor en Ciencia Política.
“Cuando algo es gratis en internet tiene como precio la entrega de datos personales”. Entrevista con José Luis López, Director de Eset en Uruguay y experto en seguridad de la información.
“Hace 50 años que se conoce cómo funciona el ARN mensajero y por primera vez compone una vacuna (anti COVID)”. Entrevista con Gregorio Iraola, Dr. en Ciencias Biológicas, Director del Laboratorio de Genómica Microbiana del Instituto Pasteur.
"En Estados Unidos la filiación política tiene una vinculación muy directa con la percepción de la gravedad de la pandemia". Entrevista con el Dr. en Ciencia Política Ernesto Calvo.
"Hay que enseñar y empoderar a la familia y cuidadores de enfermos de Covid19, para que cumplan con las medidas". Entrevista con la Lic. en Enfermería Karina Rodríguez.
"Las iglesias pentecostales sintonizan con las carencias de la gente y conjugan lo religioso con teorías conspirativas". Entrevista con el Soc. Néstor Da Costa, especialista y docente en Sociología de la Religión.
Desde Jerusalén la periodista Ana Jerozolimski relata cómo lleva adelante el plan de vacunación el país que lidera a nivel mundial la inoculación de su población.
Uruguay puede conformar un “hub logístico humanitario” con la distribución de las vacunas a futuro. Entrevista al Ing. Juan Opertti, académico en Ingeniería Logística de la UTEC y Director de Logística para Sudamérica del grupo belga Katoen Natie.
Para resignificar esta Navidad deberías recordar cómo fueron otras navidades de tu vida. Seguro no todas fueron perfectas. Entrevista a Presbítero Pablo Peralta.
"Nos preocupa muchísimo estar en esta situación; no nos parece correcto bajo ningún aspecto legislar de esta manera". Diálogo con la diputada frenteamplista Cecilia Bottino.
“Hay un retroceso importante en la detección precoz del cáncer por la pandemia”. Entrevista con la Dra. Lucía Delgado, especialista en Oncología Médica. El reporte resumido y el documento de posición se encuentran en www.slacom.org
"Queremos una hoja de ruta del ministro del Interior en materia de seguridad para los próximos años", declaró el responsable de la próxima interpelación al ministro Larrañaga.
Entrevista con Carlos Pera, vice presidente de la Cámara de Turismo del Uruguay, que calificó la actual situación como la "peor crisis" que ha vivido el sector.
Entrevista con la Dra. Leticia Fuentes y la Psic. María de los Ángeles Dallo, integrantes de la Unidad de Cuidados Paliativos del Centro Hospitalario Pereira Rossell. 092435177 Línea de Atención de Lunes a sábados de 8 a 20 hs.
La Institución Nacional de Derechos Humanos, presenta el 2do Informe sobre búsqueda de desaparecidos. Entrevista con la Dra Mariana Mota, integrante de la Junta Directiva de la INDDHH.
La prof. Ana Frega, representante de Udelar en la Com. de Patrimonio, y Jorge Lezica, responsable de la restauración de la residencia presidencial, presentan el Día del Patrimonio 2020.
"Es difícil pensar que vamos a estar mejor que hoy en Uruguay, y ninguna vacuna seria puede estar lista en 9 meses". Entrevista con el Dr. Álvaro Galiana, a seis meses de declarada la Emergencia Sanitaria en Uruguay.
El liderazgo de Tabaré Vázquez y el recorrido del Frente Amplio desde la mirada de un testigo privilegiado. Entrevista al autor, Ariel Bergamino, ex vice canciller de la República.
Maestras y maestros plantean que deben ser consultados para definir la evaluación de los aprendizajes de este año, y no enterarse por los medios. Entrevista con la maestra Elbia Pereira, Secretaria General de FUM TEP.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, entrevista con la Dra. Laura Sarubbo, médica psiquiatra integrante del programa de Bienestar Profesional del Colegio Médico del Uruguay.
Entrevista con el Dr. Rodolfo Saldain, abogado especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, integrante de la futura comisión que estudiará la reforma.
Lilián Galán: "Habrá pérdida del salario real, dijo el director de la OPP en la Comisión de Presupuesto de la Cámara". Entrevista con Lilián Galán, la diputada del MPP Frente Amplio, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto.
“Discuten si leyeron o no las actas, cuando deberían estar convocando a los integrantes de los tribunales de honor y de alzada que escucharon a Gilberto Vázquez”. Entrevista con el Dr. Wilder Tyler, Pte. del Consejo Directivo de la INDDHH.
Demasi: "el parlamentario puede responder ante la Justicia por su propia voluntad, aún amparado en sus fueros". Entrevista con el profesor Carlos Demasi.
Las "pruebas de contexto" son claves en las investigaciones de acoso sexual. Entrevista con Soledad González, integrante de la Intersocial Feminista y de Cotidiano Mujer, e Ivana Manzolido, integrante de la Red de Abogadas Feministas.
App Coronavirus.uy: personal de la salud y grupos de riesgo deberían tener Alerta de exposición activada. Entrevista con el Ing. Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, responsable de la creación de la app Coronavirus.
Montevideo es la ciudad del mundo con menos espirometrías positivas en siniestros de tránsito. Entrevista con el Dr. Gerardo Barrios, coordinador honorario de la Unidad de Análisis de Siniestralidad y Lesividad de la IM.
Las redes de trata de personas en Uruguay son desde barriales hasta internacionales. Entrevista con Coordinadora General del Proyecto, Soc. Cristina Prego, Directora de la Asociación Civil El Paso.
Entrevista con Mireia Villar Forner, Coordinadora Residente de ONU en Uruguay, sobre las investigaciones de temas de género promovidas por Naciones Unidas en Uruguay.
Entrevista con los médicos psiquiatras Gabriel Rossi y Luis Villalba, Secretario de la Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia y Presidente de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay, respectivamente.
Cómo se regula y qué significa para los artistas. Entrevista con Facundo Pérez, de la Secretaria de Convivencia de la IM, y con el cantautor Pardo Di Nardo.
La evolución de la pandemia, y la circulación del virus en Uruguay en entrevista con el Dr. Álvaro Galiana, Médico Pediatra especialista en Infectología.
Entrevistas con Gabriel Cunha, Director del Programa Calles del Mides y con Marcelo Rossal, antropólogo en integrante del Proyecto Trayectorias Integrales de Udelar.
Entrevista con la Ec. Ana Inés Morató, autora de "Ciudades en la nueva normalidad: la pandemia como oportunidad para repensar el uso del espacio público".
Entrevista con el Soc. Luis Purtscher, Presidente de Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES).
Entrevista con Lilián Abracinskas, Directora de Mujer y Salud en Uruguay, MYSU, responde a las declaraciones del presidente Lacalle sobre la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.
Entrevista con el Dr. en Biomedicina Alejandro Chabalgoity, Director del Departamento de Desarrollo Biotecnológico del Instituto de Higiene de Facultad de Medicina, Udelar.
Reabrió la Escuela Rural 60, centro de la experiencia pedagógica Núcleo Escolar Experimental La Mina liderada por el Mtro Miguel Soler. Diálogo con la periodista Silvia Techera.
El Director del Institut Pasteur, Dr. Carlos Batthyány, señaló que Uruguay viene tomando medidas adecuadas, tomando la experiencia alemana como modelo, pero que aún está lejos el final de la epidemia.
Según la experiencia internacional, por cada test positivo hay entre 3 y 5 personas contagiadas. Entrevista con el presidente del SMU, Dr Gustavo Grecco.