Las recomendaciones para la vuelta a la actividad son limitadas y sujetas a cambios a medida que se obtienen más datos sobre la enfermedad. Columna de Gastón Gioscia.
Darwin advierte que la intendenta y el presidente comieron juntos la fruta de la alternancia. Además Denise Mota y una serie de Netflix que alimenta debates sobre la invisibilización de la cultura indígena.
José Yurramendi indicó que se trata de una medida de carácter económico y aseguró que los comercios deberán cumplir con los protocolos para que pueda mantenerse vigente.
El diputado nacionalista se refirió a los temas que serán prioritarios este año en el parlamento y dijo que personalmente no es partidario de flexibilizar el consumo de alcohol para los conductores.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
El consorcio realizará su remate 225 este jueves, comenzando con 1.515 ovinos, seguido por 1.363 terneros. El doctor Federico García Lagos, gerente de negocios ganaderos de COPAGRAN, comentó a Dinámica Rural que hay "mucha expectativa" por este remate, debido a ese aumento en la oferta en comparación con igual mes de 2020, sumado a que el mercado está demandado, debido a las lluvias de las últimas semanas.
En el marco de su reunión con distintas autoridades, la Asociación Nacional de Productores de Leche se reunió con el senador Pablo Lanz y el diputado Juan Moreno, para abordar los distintos temas que están en la agenda del sector lechero, que en los últimos seis años ha atravesado una crisis que se busca revertir. En ese sentido, Lanz comentó a Dinámica Rural que, si bien los precios internacionales están recuperándose, "la coyuntura necesita de una atención", por lo que han trabajado en atender a las demandas del sector, puntualizó.
El presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana comentó a Dinámica Rural que plantearon los primeros objetivos de gestión a dos años, debido a que se busca que todas las zafras de frutas y hortalizas del primer año pasen por el nuevo Mercado Modelo, "para identificar las dificultades que puedan surgir" para poder evacuarlas en el segundo ciclo. Además, comentó que en estos primeros días de operativa cumplen con las expectativas, y ha tenido un flujo de 3.200 vehículos y 15 mil personas por día.
El senador del Partido Nacional recordó que hace más de 30 años que se ha querido "combatir a la carne" y resaltó la calidad de la producción ganadera en Uruguay sigue resistiendo.
El experto en temas de educación comentó la importancia de que la mayor cantidad de estudiantes asistan a las aulas y valoró que el personal de la educación sea de los primeros en vacunarse.
El anuncio de la apertura de inscripciones para el plan de vacunación que inicia el 1 de marzo y el desbaratamiento de una red de trata que operaba entre Uruguay y España son algunas de las noticias más importantes de esta jornada.
Con un gol en los descuentos, Liverpool dio vuelta el partido y le ganó 2-1 como local a Universidad Católica de Ecuador por la ida de la primera fase de la Copa Libertadores.
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González, se va por la puerta de atrás tras un escándalo con el suministro de vacunas contra el coronavirus y luego de una gestión de la pandemia cuestionable. “Esto pone al presidente y al gobierno bajo la lupa porque la vacunación era uno de sus caballitos de batalla”, dijo Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
La muerte del expresidente argentino Carlos Menem fue la excusa para repasar una época argentina con más sombras que luces. Fue un fenómeno social y político “complejo” que es muy “difícil” de analizar en pocos minutos. Su gusto por la farándula, su carrera política y su manejo de los medios de comunicación lo ubicaron como un rara avis de la política argentina. Lo analizamos con Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
Hay un dato que es objetivo: Israel ya vacunó a casi un tercio de su población y los contagios comienzan a bajar. Pero la campaña de vacunación no está exenta de polémicas y se da en el marco de una campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas de marzo. Analizamos la situación política y social de Israel de la mano de Damián Szvalb, politólogo y director de Zoom Internacional.
Franco Bronzini y Martín Pittaluga repasaron la actualidad de Italia en momentos en los que se forma un nuevo gobierno encabezado por Mario Draghi con un amplio respaldo tanto político como popular. Draghi, una estrella europea proveniente del mundo de las finanzas, fue electo por el presidente Sergio Mattarella para formar gabinete y genera esperanza en casi toda Europa.
El director de la maestría en Literaturas de América Latina de la Universidad Nacional de San Martín, Gonzalo Aguilar, repasa el lugar de la cultura en Brasil desde la última dictadura hasta la actualidad. Además, las vacunas, la discriminación, el rol de Bolsonaro en la pandemia y su lucha contra el gobierno de San Pablo.
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.