GPS Activado
Lo +más escuchado
- Hoy
- Semana
- Mes

Ingreso de Rendición de Cuentas al Parlamento: Guerra de relatos
Análisis del Dr. en Ciencia Política, Daniel Chasquetti.
15 jul 2020
Mides: una piedra en el zapato para el gobierno
Columna de análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
8 jul 2020
Talvi: un político inexperto que cometió tres errores básicos
Columna de análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
1 jul 2020
Audio de Beatriz Argimón: un problema político importante
Análisis del Dr. en Ciencia Política, Daniel Chasquetti.
24 jun 2020
Talvi, un canciller pro tempore
Análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
17 jun 2020
Los primeros 100 días de gobierno
Análisis del politólogo Dr. Daniel Chasquetti.
10 jun 2020
UPM en el Parlamento: ¿interpelación o puesta en escena?
Análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
3 jun 2020
Cómo debe responder el Estado de Derecho ante delitos de terrorismo y crimen organizado
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
2 jun 2020
Elecciones municipales en un contexto inédito
Análisis del Dr. en Ciencia Política, Daniel Chasquetti.
27 may 2020
Verdad y Justicia: los vaivenes de un proceso que está lejos de concluir
Análisis del politólogo Daniel Chasquetti.
20 may 2020
El proceso de discusión de la LUC
Análisis del Dr. en Ciencia Política, Daniel Chasquetti.
13 may 2020
Debate político: la nueva normalidad es la polarización
Análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
6 may 2020
Senado: Debate parlamentario que marcó un quiebre
El politólogo Daniel Chasquetti analiza la primera sesión del Senado tras el ingreso de la LUC a la Cámara.
29 abr 2020
Las fatalidades de la afinidad
Gabriel Rolón, entre el humor y los libros.
23 abr 2020
El ingreso de la LUC al Parlamento
Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
22 abr 2020
Cabildo Abierto, el socio incómodo de la Coalición Multicolor
Columna semanal del politólogo Daniel Chasquetti.
15 abr 2020
Aislamiento: emociones que van de la tristeza al disfrute
Columna del psicólogo argentino Gabriel Rolón
9 abr 2020
La estrategia de comunicación, un desafío más para el nuevo gobierno
Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
8 abr 2020
El sentido común: principal característica del primer mes de gobierno
Daniel Chasquetti analiza los primeros días del gobierno de Lacalle Pou en un escenario inédito.
1 abr 2020
La Democracia en tiempos de globalización y coronavirus
Columna de Álvaro Padrón sobre asuntos internacionales.
30 mar 2020
La ansiedad se baja con el placer
Gabriel Rolón aborda el manejo de las emociones en tiempos de cuarentena.
26 mar 2020
La imperiosa necesidad de un pacto político para enfrentar la pandemia
Columna semanal de Daniel Chasquetti, Dr. en Ciencia Política.
25 mar 2020
Nada de lo que sucede en el mundo nos es ajeno
Análisis internacional de Álvaro Padrón.
23 mar 2020
Aislamiento físico no es aislamiento afectivo
El desafío emocional frente al miedo y el aislamiento en entrevista con el Psic. Gabriel Rolón.
19 mar 2020
Gobierno en suspenso
Análisis político del Dr. Daniel Chasquetti.
18 mar 2020
Uruguay en organismos internacionales: primeras decisiones políticas
Columna internacional de Álvaro Padrón.
16 mar 2020
Elecciones departamentales: ¿hay resultados cantados?
Análisis del Dr en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
11 mar 2020
Política internacional en LUC
Columna semanal del especialista en asuntos internacionales, Álvaro Padrón.
9 mar 2020
Amar es dejar partir
Columna semanal del Psic. Gabriel Rolón.
5 mar 2020
Primeros días de gobierno
Análisis del politólogo Daniel Chasquetti.
4 mar 2020
Asunción presidencial: el significado de las visitas internacionales
Análisis internacional de Álvaro Padrón.
2 mar 2020
La muerte personal es un acto sin ensayo
Gabriel Rolón aborda los procesos de duelo.
27 feb 2020
Fin de la era progresista: repaso de los 15 años de gobierno del Frente Amplio
Análisis político con el politólogo Daniel Chasquetti.
26 feb 2020
Brasil, el elegido
Columna de análisis internacional de Álvaro Padrón.
24 feb 2020
El miedo a la soledad en los amores tóxicos
Columna semanal del Psic. Gabriel Rolón.
20 feb 2020
La LUC es un problema para el Frente Amplio y también para la coalición multicolor
Análisis del Dr en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
19 feb 2020
Quo vadis Mercosur
Columna de análisis internacional de Álvaro Padrón.
17 feb 2020
Años 30: el auge de las troupes
Historias de Carnaval con la profesora Milita Alfaro.
14 feb 2020
Amores tóxicos: primera entrega del ciclo de Gabriel Rolón
El psicoanalista argentino se integra al equipo de Más temprano que tarde.
13 feb 2020
La mitad de los legisladores que asumirán el 15 de febrero, son debutantes
Curiosidades del nuevo Parlamento en el análisis del Dr. Daniel Chasquetti.
12 feb 2020
Bolivia en un pozo de 3600 metros
Columna de análisis internacional de Álvaro Padrón.
10 feb 2020
Elección departamental en Montevideo: una batalla desigual
Análisis del Dr. en Ciencia Política, Daniel Chasquetti.
5 feb 2020
Chile: el modelo que no era
Álvaro Padrón, columna de Análisis Internacional.
3 feb 2020
Elecciones departamentales, entre la previsibilidad y el descuido
Análisis del politólogo Dr. Daniel Chasquetti.
30 ene 2020
El planteo de Vázquez en relación a los medicamentos de alto costo, significa una regresión en derechos
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr Juan Ceretta
24 dic 2019
2019, un año de quiebre
Columna de análisis del Dr, en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
18 dic 2019
La importancia de las mayorías legislativas
Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
11 dic 2019
Primeros cortocircuitos de la transición
Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
4 dic 2019
Los movimientos políticos en la primera semana tras la elección
Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
29 nov 2019
Política Internacional: gran ausente en el debate y en la campaña
Columna de Asuntos Internacionales a cargo del especialista Álvaro Padrón.
14 nov 2019
Reflexiones sobre el estallido chileno y su reflejo en Uruguay
El análisis de Álvaro Padrón en su columna de asuntos internacionales.
7 nov 2019
Campaña electoral: entre acuerdos, designaciones y encuestas
Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
6 nov 2019
Qué se viene en Argentina tras la elección de Alberto Fernández
Qué significa para Uruguay y la región: análisis de Álvaro Padrón.
31 oct 2019
¿Por qué no está cerrado el balotaje del 24 de noviembre?
Análisis del Dr. en Ciencia Política Daniel Chasquetti.
30 oct 2019
Bolivia se suma a las situaciones políticamente complejas en América Latina
Álvaro Padrón: columna de análisis de la coyuntura internacional.
24 oct 2019
Historias de campaña
El profesor Carlos Demasi presenta su última columna del ciclo.
21 oct 2019
El cierre de la campaña electoral con estrategias cruzadas entre el Partido Nacional y el Frente Amplio
Análisis del politólogo Daniel Chasquetti.
16 oct 2019
“Ecuador en crisis y un cable a tierra con Uruguay”
Columna internacional de Álvaro Padrón.
10 oct 2019
Elecciones de 1984
El profesor Carlos Demasi presenta su columna de Historias de las campañas electorales.
7 oct 2019
El plebiscito de 1980
Carlos Demasi recorre campañas electorales que hicieron historia.
30 set 2019
TIAR: origen, objetivos y vigencia
Álvaro Padrón analiza las circunstancias del resurgimiento de un tratado internacional en desuso.
26 set 2019
La irrupción de las agencias de publicidad en las campañas electorales
El profesor Carlos Demasi continúa su ciclo de historias de las campañas electorales en Uruguay.
23 set 2019
Las campañas electorales antes de las agencias publicitarias
El prof. Carlos Demasi recorre la historia de las campañas electorales en Uruguay.
16 set 2019
De todas partes vienen
Blanca comenta la publicación "Retrato de inmigrante" de Silvia Soler y Pablo Larrosa, editada por Banda Oriental.
13 set 2019
Colombia: la paz bajo fuego cruzado
Álvaro Padrón analiza la realidad internacional.
12 set 2019
Cuando la radio irrumpe en la campaña
Columna semanal del Prof. Carlos Demasi con la historia de las campañas electorales.
9 set 2019
Argentina más allá de la crisis económica
La situación política de Argentina en la mirada del analista Álvaro Padrón.
5 set 2019
Las campañas electorales a lo largo de la historia uruguaya
Columna de Historia del Prof. Carlos Demasi.
2 set 2019
Amazonía: mucho humo y pocas nueces
Columna de Álvaro Padrón analizando la coyuntura internacional.
29 ago 2019
Democracia y elecciones en la región: ¿cuánto elegimos en realidad?
Álvaro Padrón analiza la vigencia del sistema democrático en el mundo.
22 ago 2019
El efecto Macri y el efecto Fernández-Fernández
Álvaro Padrón analiza los efectos de las PASO argentinas en la región.
15 ago 2019
Las PASO en Argentina y su influencia en Uruguay
La columna de asuntos internacionales a cargo de Álvaro Padrón.
8 ago 2019
La Declaración del Centenario de la OIT sobre el trabajo del futuro: lo que la “lista negra” no nos dejó ver en Uruguay
Columna internacional de Álvaro Padrón.
1 ago 2019
Bolivia en elecciones: ¿qué pasa en ese país que tenemos tan cerca y conocemos tan poco?
Los temas internacionales en la mirada de Alvaro Padrón.
25 jul 2019
Rescatándolas del olvido
Una mirada de Blanca al lugar de las mujeres en la literatura.
19 jul 2019
El rol de la mediación uruguaya en el conflicto venezolano
Columna internacional de Álvaro Padrón.
11 jul 2019
Los derechos de los migrantes
El Dr. Juan Ceretta habla de los derechos de la población migrante.
9 jul 2019
Qué está en juego en el acuerdo Mercosur-Unión Europea
La Licenciada en Relaciones Internacionales Viviana Barreto analiza el proceso de negociación entre Europa y nuestra región.
27 jun 2019
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Novedades editoriales para niños.
14 jun 2019
Reunión Macri - Bolsonaro: ¿Mercosur de a dos?
Columna internacional de Álvaro Padrón.
13 jun 2019
“Europa, Europa”
Claves para entender las elecciones en la Unión Europea.
6 jun 2019
Impresiones de Polonia
Blanca Rodríguez comparte experiencias de viaje.
31 may 2019
La guerra económica entre Estados Unidos y China y sus implicancias para el mundo y la región
Álvaro Padrón dialoga con el Doctor en Economía y docente Marcel Vaillant.
30 may 2019
Cómo se construyó el voto a lo largo de nuestra historia
Columna de historia del profesor Carlos Demassi.
27 may 2019
Brasil y Argentina: nuestros vecinos en problemas
Columna de asuntos internacionales de Álvaro Padrón.
23 may 2019
Los Derechos Humanos en la historia del Uruguay
Columna del profesor Carlos Demassi.
20 may 2019
100 años de la OIT
Álvaro Padrón pone el énfasis en la vigencia de la Organización Internacional del Trabajo.
16 may 2019
En 1855 inició la política profesional en Uruguay
Columna del profesor de historia, Carlos Demassi.
13 may 2019
“¿Soy lo bastante buena para esto?: ¡si, lo soy!”
Michelle Obama, una historia de resiliencia. Blanca Rodríguez se acerca al libro.
10 may 2019
¿Están volviendo los militares en América Latina?
Álvaro Padrón analiza cómo se vincula este regreso con las crisis de seguridad y sus efectos sobre la democracia.
9 may 2019
De Artigas a nuestros días: el origen de las elecciones nacionales
Columna del profesor Carlos Demassi.
6 may 2019
Álvaro Padrón: “En Venezuela no se le puede creer a nadie en este momento”
"La solución pasa por que se vayan los dos: Guaidó y Maduro". Columna de Álvaro Padrón.
2 may 2019
El Uruguay de los presidentes que no querían ser presidentes
Columna del profesor Carlos Demassi.
29 abr 2019
Empresas globales y violación de derechos humanos
Entrevista con la licenciada en Relaciones Internacionales Viviana Barreto, Directora de Proyectos de FESUR.
25 abr 2019
Las mujeres en el Río de la Plata del siglo XVIII
Columna del profesor Carlos Demassi.
22 abr 2019
Incendio en Notre Dame: crisis civilizatoria de occidente
Columna internacional de Álvaro Padrón.
18 abr 2019
Qué es la “intrahistoria”
La invisibilidad de lo cotidiano y la manera cómo configura la realidad. Columna del profesor Carlos Demassi.
15 abr 2019
Hija y hermana de inmigrantes
Blanca Rodríguez y un baúl.
12 abr 2019
La trampa de la migración
Segunda columna internacional de Álvaro Padrón.
11 abr 2019
Qué lugar tienen los jóvenes en la política uruguaya
Entrevista con Armando Castaingdebat Ramírez, presidente de la Juventud del Partido Nacional, y Lucía Zapata, secretaria general de la Juventud Socialista.
9 abr 2019
Todo refiere a la historia
Entrevista con el profesor Carlos Demasi.
8 abr 2019
Primera columna internacional de Álvaro Padrón
"No es una época de cambios, es un cambio de época".
4 abr 2019
Los desafíos del derecho laboral frente a los cambios en el trabajo
Análisis de Juan Raso, Catedrático de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social.
3 abr 2019Dinámica Rural Ver todo

Programa completo del lunes 02/10/2023
Programa completo del lunes 02/10/2023
2 oct 2023
Programa completo del viernes 29/09/2023
Programa completo del viernes 29/09/2023
29 set 2023
Posse: "hay muchísimo por recorrer, por difundir y por adoptar; el techo está lejos"
El director de INIA Tacuarembó, Juan Pedro Posse, comentó cuáles son las líneas de trabajo que se proyectan como “puntales fundamentales”, tal como es el caso del experimento a largo plazo en un predio de 150 hectáreas para evaluar alternativas de manejo ganadero sobre campo natural, complementándolo con indicadores ambientales, así como sociales y económicos. También señaló los trabajos en lana fina, en mejoramientos, y en otros aspectos, como por ejemplo los indicadores ambientales de producción ganadera en emisión de gases y eficiencia de conversión. “Es un momento importante, de pasar raya y de ver procesos que se cumplen y procesos nuevos que empiezan”, comentó Posse, en el marco del 50° aniversario de INIA Glencoe.
29 set 2023
Normey: un incremento de costos superior a la capacidad de producir más para compensar
“Es tremendo el cambio que ha tenido el escenario”, señaló a Dinámica Rural el ingeniero agrónomo Rafael Normey, integrante de la Junta del INIA por la Federación Rural, al comentar los datos que arroja el trabajo encargado al economista Milton Ramallo, "para llevar al consejo de salarios, para demostrar la degradación de la competitividad del sector agropecuario no sólo en los kilos que hay que producir en determinados productos para pagar sueldos, sino de los kilos que hay que producir para afrontar los costos y llevar adelante nuestras empresas”. “En el acumulado de los dos últimos años, por ejemplo, se ve que se necesita 70% más de kilos de novillo gordo para pagar el mismo costo en pesos”, explicó, señalando que, en cuanto a otros rubros, es 52% en cuanto a kilos en soja, 74% en kilos en cordero, 29% en el caso de terneros y 32% en lana fina. Esto “es consecuencia de la evolución de los precios de los productos, la baja del dólar y la suba de los costos en pesos”, y “la mala noticia es que ese incremento es mucho mayor que la capacidad de los sistemas de producción de aumentar su nivel de productividad como para compensar”, indicó.
29 set 2023
Fuques: los porcentajes de venta vienen siendo altos, y los valores similares a los del año pasado
Indarte & Cía. inició su actividad por la zafra de reproductores la pasada semana con el remate Genética efectiva, en el Río Negro Polo Cub, junto a Zambrano & Cía., donde se notó “un dinamismo muy importante por los toros y por vientres angus y brangus”, con compradores de Brasil, Argentina y Paraguay, según narró a Dinámica Rural el técnico agropecuario Gustavo Fuques, integrante del escritorio. “Nos sorprendió; hasta superó las expectativas que teníamos”, dijo Fuques, añadiendo que en toros el promedio fue superior a los US$ 3.100. Anunció, además, las próximas actividades: el jueves 5, junto a Escritorio Dutra, en Ñu Porá (Paysandú), “con una torada hereford sorprendente” para la cual las preofertas ya están abiertas; y el viernes 6 en El Cerro (Río Negro), para ofrecer “Los colorados de El Cerro”. Adelantó que para fines de octubre se realizará un nuevo remate con esa cabaña. Acerca de las expectativas para la zafra, indicó que puede esperarse que sea “similar a la del año pasado”. Lo que se ha visto hasta el momento permite observar que “los porcentajes de ventas vienen siendo altos” y que los valores están siendo similares, señaló.
29 set 2023Primera Mañana Ver todo

Programa completo del 02/10/2023
2 oct 2023

Los principales titulares de este lunes 2 de octubre
Desde la medianoche de ayer rigen las nuevas tarifas del combustible; BROU advierte por nueva modalidad de estafa con compra o venta de productos en sitios web; Orsi confirmó que se mantendrá en su cargo hasta diciembre para luego en 2024 dedicarse de lleno a su precandidatura.
2 oct 2023
Durand: “Las postergaciones hacen que las obras de mantenimiento en la refinería de La Teja quizás duren hasta febrero”
El vicepresidente de Ancap, Diego Durand, realizó una puesta a punto de la parada técnica que están realizando en la refinería de La Teja y cuáles serán los próximos pasos para el negocio del portland luego de que la apertura a privados quedara desierta.
2 oct 2023
Domenech: “Todos sabemos que, en materia penal, es la izquierda la que está dominando”
El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, explicó los motivos que llevaron a su partido a proponer en el Parlamento que los exfiscales no puedan ejercer profesionalmente como abogados ante dependencias en las cuales actuaron.
2 oct 2023
Con de la Cruz como figura, River ganó el clásico
El volante uruguayo fue uno de los más destacados en la victoria de River Plate 2-0 ante Boca Juniors. Cavani ingresó en el segundo tiempo y le anularon un gol. Urunday Universitario y Olimpia juegan la primera final del Metropolitano de Básquetbol.
2 oct 2023No Toquen Nada Ver todo

Temporada de calvos: Darwin sigue el conteo de pelados caídos/ Ley de derribos éxito rotundo: es tan buena que no se usa
Cayó otro pelado con poder político, argentino: Martín Insaurralde Le inocularon un chango con instagram, un yate y un pasaje a Marbella.
2 oct 2023
Los fracasos del gobierno en los ríos y como Argentina nos “pelotea” en las comisiones binacionales
Entrevista a Silvia Etchebarne, presidenta de la Liga Marítima, abogada, máster en Logística y Gestión Portuaria.
2 oct 2023
La tortura del VAR a Cavani
Darwin tiene camiseta de Paso de la Arena (de la Divisional D) y explicó las semifinales del Metro.
2 oct 2023
Clientas fieles y más hombres, el oficio de la depilación en primera persona
Cecilia Rivero es depiladora desde 2009. Fue empleada, después sola recorrió casas y ahora tiene su local.
2 oct 2023
Caramnaval, la canción de Darwin para Pablo Caram
Lo mejor de la columna de Darwin de este lunes.
2 oct 2023Al Día 810 Ver todo

Programa Completo 02/10/2023
2 oct 2023

Programa Completo 29/09/2023
29 set 2023

Programa completo 28/09/2023
28 set 2023

Los títulares de Búsqueda en Al Día - 28/9/2023
Andrés Danza comenta las principales noticias de la edición de este jueves en Búsqueda.
28 set 2023
Programa Completo 27/09/2023
27 set 2023
Paren Todo Ver todo

“Una expresión no feliz”
El senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez criticó las políticas del Ministerio de Desarrollo Social y al ministro Lema: "Tengo un ministro que se viste con buenas pilchas pero que en realidad no construye políticas que permitan atender esta situación", afirmó y varios oficialistas salieron al cruce.
2 oct 2023
Programa completo 2/10/2023
2 oct 2023

La línea de tres
El debate entre los presidenciables argentinos dejó varias pistas sobre las elecciones del vecino país. Marcos Soto nos trae algunos apuntes y reflexiones al respecto. ¿Tuvimos ganadores?
2 oct 2023
Casa RODELU: caras nuevas en el Partido Colorado
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez le comunicó al presidente Luis Lacalle Pou su decisión de renunciar a fin de mes para asumir su precandidatura a presidente por el Partido Colorado.
2 oct 2023
¿Tres o quince?
El director de la Policía José Azambuya dijo desconocer si las armas robadas en Policía Científica fueron tres o 15 y explicó que las investigaciones están en desarrollo y se vienen realizando bajo reserva.
29 set 2023Tuya y Mía Ver todo

Programa completo del 02/10/2023
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
2 oct 2023
Programa completo del 29/09/2023
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
29 set 2023
Programa completo del 28/09/2023
Aniversario de Peñarol, entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
29 set 2023
Programa completo del 27/09/2023
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
27 set 2023
Programa completo del 20/09/2023
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
20 set 2023Basquet de Primera Ver todo

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
9 feb 2022
¡Unión, Unión!
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
4 ago 2021
¡Felices 100, Unión Atlética!
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
29 jul 2021
“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
29 jul 2021
El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
26 jul 2021Humano Curioso Ver todo

La mesa de billar
Este juego popular creado en 1510 motivó innovaciones tecnológicas importantes y abrió un campo de investigación en la matemática.
30 set 2023
Obras de arte inspiradas en la matemática
Una obra de teatro televisada y un poema binario que erizan la piel.
30 set 2023
Entrevista a Roberto Markarian
La familia Markarian donó su herencia para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática a través de becas de estudio.
30 set 2023
Entrevista a Jorge Acevedo - Impulsa Industria (CIU)
Industria 4.0. Una iniciativa para apoyar la transformación digital de las empresas industriales uruguayas.
30 set 2023
Programa completo del 30/09/23
30 set 2023
Espectadores Ver todo

Programa completo del 23/09/2023
Programa completo del 23/09/2023
24 set 2023
2 uruguayos destacados y una ley
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
24 set 2023
Graf Zeppelin: un dirigible alemán
Desde su primer vuelo, la vuelta al mundo, su pasaje por Montevideo y el final.
24 set 2023
Programa completo del 16/09/2023
Programa completo del 16/09/2023
17 set 2023
50 años del Golpe de Estado en Chile
Golpe de Estado
17 set 2023Abran Cancha Ver todo

Cristina Morán: un ícono de los medios de comunicación
El profe Gerardo Pérez en el episodio 17 de un viaje en busca de la sintonía.
30 set 2023
La vida de Iliana Da Silva y una “herida familiar” en dictadura que desembocó en el nombre de su hijo
Su infancia y adolescencia, la desaparición de sus tíos en dictadura y su trayectoria en los medios.
30 set 2023
La vida de Jayson Granger, la lesión que casi termina su carrera y “el problema del ego” en Uruguay
Su infancia y adolescencia, su partida a Europa, su presencia en la Selección Uruguaya y su costado familiar.
23 set 2023
Un chicotazo a la audiencia: el caso de Benito Nardone
El profe Gerardo Pérez en el episodio 16 de un viaje en busca de la sintonía.
16 set 2023
La vida de Yisela Moreira y el momento “mágico” en el que se enteró que iba a ser mamá
Su infancia y adolescencia, su llegada a Montevideo, su trayectoria en los medios y el camino que transitó para ser mamá.
16 set 2023Las Conversaciones Ver todo

Milano, y la vuelta a una ciudad desde la visión de un hijo
Franco Bronzini volvió a su tierra natal y visitó junto con su hijo Milán, en el norte de Italia. Entre la semana de la moda más famosa del mundo, turismo y una reivindicación de la forma de ser latina.
1 oct 2023
Los vacíos y el sesgo de confirmación o de conocimiento previo
Una pareja que se va a vivir a la Patagonia, de donde uno es oriundo, y una historia que deja huecos son rellenar. Eso nos propone No son vacaciones, de Olivia Gallo, que fue el libro que Brian Majlin trajo para compartir este domingo. De huecos en la literatura y en la vida, que llenamos con juicios previos o prejuicios, la columna de este domingo. No son vacaciones Olivia Gallo
1 oct 2023
Sudáfrica 1995: el Mundial de Rugby que marcó la historia de Sudáfrica
Fernando Abate puso el foco en el rugby: uno de los deportes que más ha crecido en los últimos 30 años en el país. Con la excusa del mundial que se está disputando en Francia, repasamos este deporte y en especial el mundial de 1995 de Sudáfrica.
1 oct 2023
Un homenaje a la llegada de la primavera
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
24 set 2023
Una distopía posible y la necesidad de aprender a desaprender
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
24 set 2023Puras Palabras Ver todo

Programa Completo de Puras Palabras del 1/10/2023
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
2 oct 2023
Puras Palabras en Paso de los Toros
Mauricio Larregui y Juan Pablo Da Costa fueron en busca de historias en la ciudad tacuaremboense
2 oct 2023
Juanito fue invitado al “casorio” de Caram
El corresponsal de Pueblo Hundido
2 oct 2023
Trastorno del límite de personalidad
La columna de la psicóloga Fabiana Pérez
2 oct 2023
Los trastornos de personalidad
La columna de la psicóloga Fabiana Pérez
25 set 2023La Venganza sera terrible Ver todo

Supersticiones griegas
Dolina discute las supersticiones en la historia de Grecia.
28 set 2023
Mirame y no me toques
Protocolo para tocar al prójimo de la mano de Dolina.
28 set 2023
Prevenir accidentes durante las fiestas
Dolina nos cuenta cómo prevenir accidentes durante las fiestas.
27 set 2023
La caída de Berlín
Dolina nos habla sobre la película “La caída de Berlín”.
27 set 2023
Consejos para ir a la cancha
Dolina nos da consejos para ir a la cancha.
26 set 2023Nosotros Ver todo
