El diputado frenteamplista Nicolás Viera dijo que las reacciones de los partidos de la Coalición frente a las denuncias dependen de la vinculación que cada uno tenga con el organismo señalado.
Es senador Adrián Peña anunció que Ciudadanos impulsará la candidatura de Robert Silva en la interna del Partido Colorado y que personalmente se abocará a recuperar Canelones para la Coalición.
Fijar en 60 años la edad jubilatoria, igualar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional y eliminar las AFAP: aspectos que la central sindical pretende incorporar a la Constitución.
La senadora frenteamplista Silvia Nane aclaró que se trata de adolescentes que no son infractores sino que están bajo el amparo del Estado por situaciones de vulneración previa y remarcó que INAU debe dar respuestas urgentes.
Estela Ovelar, presidenta de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas detalló la plataforma de reclamos que van más allá del aumento definitivo del 3%.
El presidente de SUINAU, Joselo López dijo que en los tres establecimientos de breve estadía de INAU hay malas condiciones laborales e infraestructura deficitaria que impiden garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El diputado frenteamplista Nicolás Viera dijo que las reacciones de los partidos de la Coalición frente a las denuncias dependen de la vinculación que cada uno tenga con el organismo señalado.
Es senador Adrián Peña anunció que Ciudadanos impulsará la candidatura de Robert Silva en la interna del Partido Colorado y que personalmente se abocará a recuperar Canelones para la Coalición.
Estela Ovelar, presidenta de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas detalló la plataforma de reclamos que van más allá del aumento definitivo del 3%.
La presidenta de FANCAP, Natalia Belo, dijo que el sindicato dio "los pasos suficientes y necesarios" en la negociación y "lo único que hemos recibido son sanciones"por parte del Directorio, y agregó que hay que continuar con el camino de inversiones que ya se había iniciado.
Fijar en 60 años la edad jubilatoria, igualar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional y eliminar las AFAP: aspectos que la central sindical pretende incorporar a la Constitución.
El senador José Carlos Mahía dijo que las acreditaciones que otorgará el MEC son un "trámite burocrático" y agregó que en el programa de gobierno del FA se irá "hacia la creación de una Universidad de la Educación".
El Dr. Juan Miguel Petit valoró positivamente el resultado del recurso de hábeas corpus que obliga al ministerio del Interior a poner foco en la situación de la Cárcel de Mujeres (Unidad 5 del INR).
El dirigente de la CSI, John Almada, detalló los principales puntos de la plataforma entre los que se destaca exigir un salario mínimo industrial de 37.500 pesos.
El presidente de SUINAU, Joselo López dijo que en los tres establecimientos de breve estadía de INAU hay malas condiciones laborales e infraestructura deficitaria que impiden garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El presidente de INAU, Pablo Abdala, cuestionó los informes de la INDDHH donde se denuncian las condiciones de vida del centro Tribal como violatorias de los derechos humanos, y afirmó que se han corregido los aspectos denunciados.
La senadora frenteamplista Silvia Nane aclaró que se trata de adolescentes que no son infractores sino que están bajo el amparo del Estado por situaciones de vulneración previa y remarcó que INAU debe dar respuestas urgentes.
La Asociación de Docentes de Geografía denuncia que los estudiantes egresarán de Secundaria sin haber tenido un curso específico de Geografía del Uruguay en su trayectoria educativa. Contacto con el prof. Marcos Fernández.
El senador Jorge Gandini dijo que, si bien apoya el aumento salarial a la tropa, Cabildo Abierto debería indicar de dónde saldrían los recursos ya que implicaría necesariamente quitárselos a otro sector.
Lilián Galán miembro informante del Frente Amplio en la Rendición de Cuentas dijo que "hay una Rendición paralela, fuera del parlamento, porque los números no aparecen en la Rendición".
El diputado Enzo Malán (FA-PS) dijo que es necesario entender que las armas de aire comprimido "no son un juguete", son letales y pueden generar lesiones gravísimas, por lo tanto la regulación de su uso es urgente.
Karina Sosa, presidenta de ATSS, dijo que las políticas de reducción de personal y la escasa capacitación para aplicar la reforma, entre otras razones, determinan una baja en la calidad del servicio y afectan la salud de los funcionarios.
El diputado Sebastián Valdomir calificó de "grave"que muchas áreas de política pública se quedarán sin asignación de incremento presupuestal hasta el primer año del próximo gobierno,
El presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala, dijo que la iniciativa se funda en razones de productividad, género y de calidad de vida de trabajadores y trabajadoras.
Caso Marset: El diputado frenteamplista Sebastián Valdomir dijo que "el ministerio del Interior está siguiendo de atrás la situación" y agregó que no se lo ve "muy proactivo en el tema".
La diputada frenteamplista Cristina Lustemberg cuestionó las devoluciones realizadas por INAU a Rentas Generales cuando es una institución tiene dificultades para ejecutar y resolver temas "que son gravísimos".
"Sería bueno que Domenech se informe un poco más sobre los temas de género, que no se maneje por titulares, que se prepare, que estudie." Mónica Bottero, directora de Inmujeres.
El senador Eduardo Brenta dijo que las víctimas son personas que no acceden a préstamos legales y que comunicará al Ministerio del Interior sobre las denuncias recibidas.
Para el Frente Amplio se confirma la política del gobierno al favorecer a las jubilaciones más altas: se rebaja el IASS pero no se aumentan las pensiones y jubilaciones más bajas. Contacto con el Ec. Martín Vallcorba, asesor de la bancada del FA.
Existe preocupación en la oposición por el monto menor al millón de dólares asignado a la Fiscalía en la Rendición de Cuentas. El diputado Sebastián Valdomir detalló las áreas de trabajo que quedarían sin fondos.
El senador Manini Ríos dijo que las propuestas presentadas por USU podrían haber sido redactadas por Cabildo Abierto “sin cambiarle una coma” y agregó que si no se hacen cambios profundos “vamos caminando hacia a un precipicio”.
CATIDU: “El MTOP autorizó a vehículos de matrícula extranjera para hacer viajes internos dentro de Uruguay, y eso está prohibido”. Contacto con Gastón Landa, gerente de la Cámara.
La diputada Ana Olivera, representante del Frente Amplio en la Comisión, dijo que preocupa la falta de información de gastos por fuera del Presupuesto, y las decisiones de inversión que comprometen a futuros gobiernos.
El presidente de INAU, Pablo Abdala, dijo que el acceso al agua embotellada está garantizado y anunció nuevos mecanismos para garantizarlo en colaboración con el Sinae y Unicef
La ministra de Salud, Dra. Karina Rando, hizo énfasis en la necesidad de vacunarse contra la gripe para evitar la sobre carga de los centros de salud, y afirmó que la vacuna es segura.
Desde radio Vilardevoz, en convenio con el MIDES, se inauguró la primera vivienda colectiva para 10 personas que aspiran a generar convivencia e independencia económica.
Álvaro García, vocero de la Comisión de Programa, explicó los principales ejes del documento que comenzará a ser analizado por los sectores y las bases del Frente Amplio.
Una multitud acompañó a las ex presas políticas en la inauguración del Memorial, diseñado por el equipo que integran: Arq.María Victoria Steglich Crosa (responsable), Facundo Álvarez Ott, Martín Mitropulos Miceli, Martín Balmori Amoedo y Diego García da Rosa Costanzo.
Sebastián Valdomir dijo que espera que el ministro del Interior, Luis A. Heber, devuelva "un poco de certezas a la gente que hoy no se siente ni tranquila ni segura de su casa."
La antropóloga Alicia Lusiardo, coordinadora del GIAF, explicó los procedimientos que permitieron confirmar el sexo e informó que la junta médica y el laboratorio argentino están coordinando para establecer qué piezas se enviarán para cotejar los datos genéticos que permitan la identificación.
La diputada frenteamplista, Verónica Mato, reclamó al Poder Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que contemple un cómputo ficto de servicios a los efectos jubilatorios y pensionarios de los artistas que vieron suspendida su actividad durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
La intención del Partido Independiente es que los partidos integrantes de la Coalición se presenten bajo un mismo lema en las elecciones departamentales de 2025.
La intendenta de Montevideo Carolina Cosse dio detalles del ofrecimiento a OSE y reiteró la necesidad de coordinar acciones ante la situación crítica por la falta de agua.
Gabriela González, integrante de Familias Presentes, dijo que el informe refleja cabalmente las carencias que vienen denunciando: dieta escasa, pobre en nutrientes y contaminada.
Familiares de las víctimas convocaron a través de una declaración: “Precisamos su presencia, su compañía. Este acto tiene sentido si es un auténtico acto público con la ciudadanía. Allí deberíamos estar todas las organizaciones y todos los cientos de anónimos que mantuvieron y mantienen viva la Memoria. Los precisamos junto a nosotros".
El presidente de INAU, Pablo Abdala, dijo que el trabajo infantil no es un problema estructural en Uruguay y anunció la realización de un nuevo relevamiento para contar con datos actualizados.
El senador nacionalista Juan Straneo, suplente de Sartori, reconoció públicamente durante la sesión que él fue quien dijo a la diaria que había un "pacto de caballeros" para abordar el caso Penadés en el Senado.
Desafuero de Penadés: El Partido Nacional pretendía tratarlo de manera "grave y urgente", en tanto el Frente Amplio considera que el trámite debe seguir el curso habitual pasando por la Comisión correspondiente. La vice presidenta Beatriz Argimón brindó detalles tras la reunión.
El diputado Daniel Peña (Partido de la Gente), impulsor del proyecto, dijo que el viene a solucionar los problemas de endeudamiento de más de 600mil uruguayos, atacando el oligopolio que se da en el sistema financiero.
Son 550 los trabajadores que se desempeñan en las plantas de cemento portland distribuidos en las plantas de Paysandú y Minas, que hoy denuncian la incertidumbre sobre su continuidad laboral.
El Dr. Sanguinetti dijo que hay que "sumar no sólo para ganarle al Frente Amplio" sino también para que la "presencia del Partido Colorado sea expresiva".
Marcelo Abdala, presidente del PIT CNT, anunció que durante 30 días habrá instancias para discutir las condiciones de trabajo y la cantidad de personal necesario para adaptar la producción a la nueva tecnología instalada en la planta.
El Frente Amplio elevó un pedido de informes al Ministerio del Interior para conocer los fundamentos del registro fotográfico por parte de efectivos policiales durante la marcha del 20 de mayo. Contacto con el diputado socialista Pablo Fuentes.
José Mujica habló en rueda de prensa: fue autocrítico con la falta de previsión de su gobierno en el tema del agua potable, y dio sus razones personales para apoyar a Orsi en la interna del FA, entre otros temas.
El Centro de Lenguas Extranjeras: un programa de acceso gratuito al aprendizaje de idiomas para estudiantes de Secundaria y UTU. Diálogo con la Prof. Leticia Chifflet.
La Asociación de Supermercados del Uruguay asegura que hay stock de agua mineral y que el faltante en algunos comercios se debe a un tema logístico de distribución y reposición en las góndolas.
Federico Kreimerman, presidente de FFOSE, dijo que es urgente declarar el estado emergencia para disponer fondos que permitan paliar la situación actual y reclamó que se habilite el ingreso de personal para enfrentar la coyuntura.
El Director Nacional de Bomberos explicó que los termotanques tienen el sistema eléctrico aislado y sin contacto con el agua. De todas maneras llamó a controlar el estado de los mismos para evitar accidentes.
El ministro de Trabajo Pablo Mieres concurrió a la comisión de Frontera con Argentina para informar medidas que se estarán implementando para paliar la situación. Entrevista con el diputado frenteamplista Álvaro Lima.
El presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, dijo que espera que Cabildo Abierto continúe en la coalición y marcó que este es un gobierno de toda la coalición, liderado por un presidente del Patido Nacional.
El director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, destacó la importancia del "acervo histórico y archivístico" de la biblioteca fundada por Dámaso Antonio Larrañaga el 26 de mayo de 1816.
El director de INACOOP, Martín Fernández, destacó el crecimiento del sector cooperativo y dijo que es necesario continuar mejorando las herramientas de gestión.
Para William Rey, director de la Comisión de Patrimonio, el tema de la ampliación de la playa de contenedores de Katoen Natie ya fue laudado y lamenta que la intendenta Carolina Cosse esté “politizando la discusión”.
Para el director del BPS en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, Pablo Mieres, el ministro de Trabajo, falta a la verdad al decir que hubo diálogo social en la elaboración de la reforma.
El presidente de la central sindical Marcelo Abdala explicó las razones del paro gral del martes 25 y dijo que la reforma que se está votando en el Parlamento es "un ajuste fiscal encubierto."
Valdomir: "Nos sentimos atropellados como representantes de la oposición...no podemos avalar este tipo de trabajo parlamentario...este es el peor final, pierden la democracia y el sistema político." El FA explicó sus razones para retirarse de la comisión.
Para la diputada frenteamplista, Dra Cristina Lustemberg, no alcanza con un decreto del gobierno que habilite el cambio de prestador ante demoras en la atención. El problema es mucho más complejo.
Vecinos de Ciudad del Plata escribieron colectivamente un libro sobre la historia de Ciudad del Plata: desde Juan Díaz de Solís hasta Alfredo Zitarrosa. Diálogo con el compilador, Esc. José Luis Figueroa.
Usuarios del Casmu denuncian intransigencia de las actuales autoridades y se movilizan para recuperar el ámbito de participación que funcionó fluidamente desde 2008 y hasta diciembre de 2022.
En el marco de la discusión del proyecto que otorga prisión domiciliaria a mayores de 65 años, el senador cabildante Guillermo Domenech dijo que "a fuerza de ser sincero" en Uruguay no hay personas procesadas por delitos de Lesa Humanidad.
El edil de Maldonado Leonardo Pereira (FA) cursó un pedido de informes tras las denuncia de faltantes en la colección de azulejos del S XVIII, el uso decorativo-comercial de algunas piezas patrimoniales y otras irregularidades en el Museo del Azulejo.
Cinemateca Uruguaya presenta su 41 Festival del Cine, del 5 al 16 de abril, que se podrá disfrutar en varias salas de Montevideo e Interior y a través de la plataforma mascinemateca.org.uy
Tras la muerte de un caballo en la Criolla del Prado, vuelve la discusión pública sobre las jineteadas cuyos detractores catalogan de "actividad generadora de violencia".
El director de Cultura de la Intendencia de Canelones, Sergio Machín, detalló el alcance de la iniciativa y la enmarcó en la política cultural de la comuna.
El diputado del Frente Amplio Mariano Tucci explicó las razones que llevaron a su partido a votar en contra, y agregó que el proyecto alcanza a las víctimas del Escuadrón de la muerte y de la JUP.
La tecnología blockchain asegura que los materiales no puedan ser alterados digitalmente y a la vez sean de libre acceso. Rodrigo Barbano, uno de los coordinadores de Sitios de Memoria - Uruguay, detalló cuál es el material recopilado y cuál es la forma de colaborar con el proyecto.
El Director del INR explicó las razones que llevaron a trasladar a Astesiano a Florida, a pesar del pedido de su defensa de ser alojado en Punta de Rieles.
Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, puso énfasis en la falta de diálogo en el proceso de la reforma jubilatoria y reclamó una reflexión a largo plazo que contemple los cambios en el mundo del trabajo.
La intendenta Carolina Cosse explicó las características de la campaña que busca distribuir artículos escolares directamente a niños, niñas y adolescentes de la capital.
María Alejandra Villamizar, periodista colombiana de Cadena Caracol, destacó la figura de Mujica y cómo el proceso de paz ha permitido la llegada de Petro a la presidencia de su país.
El desfile de llamadas: la expresión más popular del candombe. Diálogo con el presidente del jurado del concurso del desfile de comparsas Xosé De Enriquez.
García: “Las instituciones no piden perdón...yo nunca vi al MLN o al Partido Comunista decir nos equivocamos...hubo terrorismo de Estado y hubo terrorismo que después fue Estado”.
Todas las facultades y los servicios de becas de la Universidad de la República están recibiendo a la generación 2023. Contacto con el Dr. Álvaro Mombrú, vicerrector de Udelar.
El senador opositor Sebastián Sabini dijo que el gobierno priorizó ahorrar dinero y dejó por el camino herramientas generadas en los gobiernos del Frente Amplio que hubieran mitigado la crisis.
Desde el MOVUS esperan que esta crisis sirva para ponderar la importancia del agua y que se hagan mejoras necesarias en su tratamiento. Contacto con el vocero Raúl Viñas.
Ramón Ruiz, Director del BPS en representación de los trabajadores, dijo que harán los máximos esfuerzos para que la reforma "no se vote en forma apresurada", ya que sus principales efectos serán dentro de 20 años, y agregó que "no es necesario aprobarla entre Navidad y fin de año".
Caso Marset: El senador frenteamplista, Mario Bergara, dijo que quedó claro que el pasaporte que se le entregó a Marset jugó "un rol fundamental" para la liberación del narcotraficante.
"Acá tiene que haber una decisión política un poco más fuerte... ¿Quién es el responsable de que alguien se haya instalado ahí adentro? ¿Quién es el responsable de que de ahí se hayan disparado acciones aparentemente tan complejas?"
En el marco de un paro parcial por la muerte de un trabajador de UPM, Daniel Diverio, el presidente del Sunca, dijo que la fiscalía debería investigar cada siniestro laboral y coordinar con el BSE y las empresas para laudar en cada caso.
La Red de Unión de la Costa denuncia que el modelo de desarrollo de Maldonado no contempla las necesidades de los vecinos y genera de hecho la privatización del espacio público.
La Secretaria Gral de Afcasmu, Sonia González explicó la situación actual, y dijo que no están dadas las garantías para cubrir algunos servicios por falta de personal.
Ricardo González, dirigente de Sifpom, dijo que se avanza en la elaboración de un protocolo de atención en salud mental y que no tienen datos estadísticos de cuántos son los funcionarios afectados.
El diputado Eduardo Lust explicó las razones para disminuir la pena del delito de tentativa de tráfico de estupefacientes y prohibir el juicio abreviado en los casos de homicidio.
La ATSS denuncia los atrasos en el cumplimiento de los servicios del BPS por falta de personal. La dirigente Karina Sosa presentó algunas de las dificultades que encuentran los trabajadores del Banco de Previsión Social.
Para el Prof. José Carlos Mahía, hay "problemas de rumbo y falta de solidez académica y política" en los cambios que se proponen en la reforma educativa.
La senadora Liliam Kechichián, ex ministra de Turismo, dijo que la resolución judicial da tranquilidad a todo el Frente Amplio más allá de las consideraciones personales.
El Dr. Jorge Díaz, abogado patrocinante de Preve, dijo que Preve fue citado en calidad de testigo y que con sus declaraciones quedó claro que "no va a ser nunca imputado por su conducta".
El rector de la Universidad, Ec. Rodrigo Arim, anunció la profundización del convenio con el INR con la instalación de un centro universitario en el Penal de Libertad que comenzará a funcionar en marzo de 2023.
El representante de Unicef para Uruguay, Francisco Benavides, dijo que la campaña va en el sentido de generar herramientas y espacios seguros para que los adolescentes intercambien sobre sus estados emocionales y reciban los cuidados necesarios.
El colectivo de artes gráficas Pinches Artistas, que aglutina artistas de varios países latinoamericanos, organiza talleres gratuitos en el marco de la Feria.
El senador Sebastián Sabini dijo que si bien es institucionalmente legítima, el gobierno deberá explicar en qué consiste una reforma de la que aún no se conocen los programas; y agregó que esa reforma será exitosa siempre que los docentes que deberán aplicarla la entiendan y la apoyen.
Para el FA, es una "reforma incompleta del sistema previsional que descarga el peso de sus costos exclusivamente en las espaldas de trabajadores y trabajadoras". Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio.
El Dr. José Minarrieta, Secretario Médico del SMU señaló que el Sindicato está en coordinación con la SAQ y FEMI ya que la situación afecta a todo el cuerpo médico del país.
La FUS dice que el gobierno no reconoce la negociación colectiva y es responsable de llevarlos al conflicto, y denuncia el despido de 80 trabajadores del CASMU.
Para la central sindical el proyecto de reforma presentado por el gobierno es una reforma que no es ni justa ni solidaria. Además, el Pit cnt propone una reforma integral.
El presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala, explicó los fundamentos de la medida, y dijo que el proyecto de reforma jubilatoria no establece formas de financiamiento para el sistema, aumenta los años de trabajo y rebaja las jubilaciones.
El dirigente Alejandro Acosta dio detalles de la reunión y manifestó que continúa la preocupación por la que señala como privatización del sector del cemento portland, y la continuidad laboral en ese sector.
Adrián Peña dijo que el Proyecto Neptuno ha sido modificado de acuerdo a planteos del Sindicato de Ose y agregó que la viabilidad ambiental se evaluará una vez que el mismo esté terminado.
El dirigente de UAOEGAS, Alejandro Acosta, dijo que desde agosto esperan respuesta del ministro de Industria Omar Paganini, y reclamó a todo el sistema político que se involucre en la situación de desmantelamiento que atraviesa Ancap.
El senador nacionalista Carlos Camy dijo que la oportunidad y el mérito para el juicio político a Carolina Cosse serán evaluados una vez que ingrese formalmente el pedido desde la Junta Departamental.
El presidente del FA, Fernando Pereira calificó la iniciativa de "humo de mala calidad" y agregó que los ediles de la coalición están "perforando el cuidado de la institucionalidad".
La Lic. Gabriela Moreno, integrante de la Comisión del Día del Bebé, explicó la importancia de poner en la agenda pública los temas relacionados al cuidado y crianza en la primera infancia.
El ex ministro Víctor Rossi consideró natural su presencia en la inauguración. Preguntado sobre el acuerdo con Katoen Natie, dijo que lo más grave no es el plazo sino el contenido del contrato.
El senador y principal dirigente de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que la decisión de Salinas responde a la esfera estrictamente personal y que no es tiempo de hablar de su probable candidatura.
La senadora frenteamplista Silvia Nane dijo que el proyecto de Rendición de Cuentas muestra una debilidad importante en el cumplimiento de las metas que el propio gobierno se había impuesto.
El director de Ancap por el Frente Amplio, Ing. Vicente Iglesias, dijo que la rebaja debería ser mayor ya que el precio internacional del petróleo está al nivel de enero de 2022.
El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, dijo que la flexibilización del gobierno en las medidas antitabaco pueden explicar la derrota del ministro Salinas en la elección para dirigir la OPS.
El senador frenteamplista Sebastián Sabini reclamó que "no existe un plan nacional de ciencia y tecnología" y criticó el sistema de becas que, según dijo, posibilita la transferencia de recursos públicos a la educación privada.
La Cátedra de Hematología del Hospital de Clínicas desarrolla el tratamiento con un abordaje interdisciplinario buscando la mejor atención centrada en el paciente. Contacto con la Dra. María Noel Spangenberg.
La secretaria general de Ademu Montevideo, Mtra. Soledad Moraes, dijo que preocupa mucho la falta de respuesta a los reclamos del gremio por mayor seguridad en los entornos de los centros educativos.
La intendenta de Montevideo Carolina Cosse hizo referencia a los dichos del prosecretario de Presidencia Álvaro Delgado a una periodista de TV Ciudad, y dijo que hay un "ensañamiento" contra el canal municipal.
El diputado colorado del sector Ciudadanos Martin Melazzi, dijo que se trata de un "aggiornamiento" de la ley vigente y que cada partido es responsable de dar o no su voto, en alusión a la postura de Cabildo Abierto.
La sub secretaria del MEC Ana Ribeiro destacó la importancia del reconocimiento al Tango y el Candombe, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO.
El senador Gustavo Penadés hizo referencia al acuerdo de todos los partidos de la coalición oficialista en el camino trazado por las autoridades para la reforma de la Educación.
La intendenta Carolina Cosse explicó el mecanismo de devolución del subsidio al boleto a jubilados y pensionistas que por el adelanto en el ajuste de las pasividades se vieron perjudicados en su acceso al beneficio.
El diputado Schippani dijo que la explicación de Carolina Ache es suficiente para respaldarla ya que no hubo intervención suya para agilizar ningún trámite.
El senador Guillermo Domenech dijo que preocupa mucho las facilidades del narcotráfico para eludir la justicia y que la población tiene derechos a saber "quiénes intervinieron y le facilitaron la documentación a esta persona", en referencia a Marset.
El senador frenteamplista Sebastián Sabini dijo que la compra es inconveniente tanto por el gasto como por el mensaje que transmite: "las pruebas PISA son insumo para políticas públicas y no una competencia entre países o un ranking para salir primero".
La diputada Ana Olivera dijo que la Rendición de cuentas fue compleja, hubo que buscar recursos para reasignar, el gobierno incumplió algunas de sus metas y se mantiene la incertidumbre en torno a los recursos para Udelar, entre otros.
El pte de INAU Pablo Abdala habló de la situación de las niñas testigos del femicidio de su madre, y valoró el convenio del organismo con la Facultad de Psicología para el acompañamiento y seguimiento de sus trayectorias vitales en el largo plazo.
El presidente de la central sindical Marcelo Abdala, lamentó el "ninguneo" del presidente Lacalle Pou y explicó las razones para la oposición al anteproyecto de reforma.
La diputada frenteamplista Verónica Mato dijo que desde el Frente Amplio ven con suma preocupación las propuestas del oficialismo y apoyan la impugnación que anunciaron las organizaciones sociales.
Las cantinas de los organismos públicos que cumplan con determinados estándares nutricionales y se postulen como "cantinas saludables" accederán a beneficios. La Dra Virginia Cardozo, directora de Salud de la comuna, detalló los alcances de la propuesta.
El Frente Amplio quiere saber si la Secretaría Anti lavado (SENACLAF) está investigando presuntas responsabilidades de ciudadanos uruguayos en la operación Lava Jato. El senador Charles Carrera explicó el alcance del pedido de informes.
El diputado Luis Gallo dijo que el Frente Amplio apoya la creación de la Agencia y explicó por qué su creación debería ser considerada fuera de la Rendición de Cuentas.
El consejero de la Utec Rodolfo Silveira dijo que los 10 millones de pesos que faltan para cubrir el presupuesto, serán pedidos en la segunda instancia en la Cámara de Senadores.
El rector de la Udelar Rodrigo Arim dijo que los representantes se comprometieron a votar una compensación a la quita del adicional del Fondo de Solidaridad.
El Director de Identificación Civil, José Luis Rondán, dijo que ya se tomaron las medidas de protección necesarias y que los funcionarios responsables fueron relevados.
Radío: "Uruguay se debe el debate si quiere o no una Junta Nacional de Drogas y para qué... si no tenemos recursos no podemos generar más actividades... es una definición que la sociedad debe tomar".
El diputado colorado Jorge Alvear dijo que las modificaciones a Ley de Medios se vienen discutiendo desde hace un par de años y el proyecto surgido de esas discusiones es el que apoyarán.
Fernando Pereira respondió a algunas de las críticas que ha recibido el Frente Amplio y lamentó que para el gobierno la discusión política sea "un ring de boxeo".
Hasta el próximo 9 de julio se reciben las donaciones en varios puntos de la ciudad que serán clasificadas y distribuidas en refugios, ollas populares y a personas en situación vulnerable.
El Secretario Gral. de COFE, Joselo López, dijo que en materia salarial se llegó a un acuerdo hasta 2025, aunque persisten diferencias en varios aspectos relacionados con la carrera funcional y condiciones de trabajo.
El Centro de Fotografía presenta una muestra interactiva y destaca el libre acceso a su acervo fotográfico a través de su página web. Entrevista con el director del CDF, Daniel Sosa.
La diputada frenteamplista Lucía Etcheverry destacó que el MSP haya brindado la información requerida aunque cuestionó la renuncia de ASSE a rematar el inmueble principal de la ex mutualista.
El senador Jorge Gandini dijo que la bancada nacionalista votará la Rendición que envíe el Poder Ejecutivo tras la reunión prevista del consejo de ministros la semana próxima.
El dirigente de COFE Joselo López dio detalles de la plataforma reivindicativa y destacó la serie de movilizaciones que viene desarrollando el PIT CNT.
Samantha Navarro explica los alcances de la multiplataforma que permitirá acceder a la obra y los procesos creativos de artistas de todas las disciplinas.
"La investigación interna es la que hace la Justicia". La vice presidenta Beatriz Argimón dijo que su Partido ha colaborado en la investigación brindando la información solicitada por la Justicia.
El representante de la Red de Ollas Populares Pedro Rodríguez dijo que la realidad desmiente el discurso del gobierno en cuanto a que la “emergencia alimentaria” ha terminado.
La médica genetista Natalia Sandberg, encargada del Registro Nacional de Huellas Genéticas de la Dirección Nacional de Policía Científica, explicó el trabajo que condujo a destrabar el caso.
La Intendencia de Montevideo y la Cámara Uruguaya del Libro presentan la 20ma. Feria del Libro Infantil y Juvenil desde el 24 de mayo y hasta el 5 de junio.
Con la oratoria principal de la senadora Liliam Kechichián y la presencia de sus familiares en sala, el Senado de la República rindió homenaje a Elisa Dellepiane de Michelini, María Ester Gatti de Islas y Matilde Rodríguez de Gutiérrez Ruiz.
Comparecencia de autoridades de la salud dejó desconforme a la oposición, que esperaba una instancia de “trabajo e intercambio de opiniones para corregir algunas dificultades que pudieran haber”.
Pereira: "El pueblo está diciendo que no hay medidas suficientes y el pueblo ve como se pierden puestos de trabajo en el puerto... y el pueblo uruguayo se va dando cuenta que este gobierno está muy lejos de estar preparado".
Emaús Internacional, movimiento social por la erradicación de la pobreza y la exclusión social presente en 41 países alrededor mundo, organiza su Asamblea Mundial por primera vez en América Latina, desde su creación de la asociación en 1971.
En el Mes de la Memoria, el grupo de niños, niñas y adolescentes víctimas directas del terrorismo de Estado invitan a una exposición que además de objetos, propone la proyección de documentales y conversatorios en torno a sus experiencias vitales.
El senador Daniel Caggiani dijo que pedirán detalles al canciller por el incidente con el Canciller de Turquía y los reclamos de la comunidad armenia en Uruguay.
El senador Manini Ríos y el presidente de la central Marcelo Abdala valoraron el encuentro y marcaron la intención de tender puentes y buscar puntos de acuerdo.
Fernando Pereira, presidente de la fuerza política, dijo en rueda de prensa que hay sectores de la economía que vienen creciendo con "huracán de cola" y eso no se ha derramado al resto de la sociedad.
En una reunión que no conformó al PIT CNT, la central consideró insuficientes las medidas resueltas por el Poder Ejecutivo y reclamó un aumento del salario mínimo nacional a partir del 1 de julio, de manera de abarcar a más trabajadores.
La presidenta del SMU, Dra. Zaida Arteta señaló los principales temas de preocupación del gremio tras una reunión mantenida con la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.
La planta que crece en grietas de muros antiguos y en terrenos baldíos da nombre a un emprendimiento singular en un sitio emblemático de la Ciudad Vieja.
El acto de conmemoración fue en el Monumento a la Bandera, la oratoria estuvo a cargo de Daniel García Pintos y contó con la presencia del ex presidente Sanguinetti, militares retirados y legisladores de Cabildo Abierto.
La Intendencia de Montevideo habilitó stands para productores con discapacidad con el fin de favorecer la venta de sus productos y fomentar su integración al mercado.
La Intendencia de Canelones y la Unión de Vendedores de Nafta firmaron convenio para la venta de productos elaborados por pequeños productores en el marco del proyecto Pymes que ayudan a Pymes.
El Festival organizado por Cinemateca Uruguaya en el año de su 70 aniversario, presenta desde el 13 de abril más de 160 películas y varias secciones en competencia.
No será obligatorio el uso de tapabocas en el transporte y el comercio, y cesan las limitaciones de aforo para espectáculos y eventos privados en espacios cerrados.
Para la oposición la medida es tardía e insuficiente. El senador Enrique Rubio dijo que el problema fundamental está en la pérdida de poder de compra de salarios y jubilaciones.
La Dra. Carolina Olano, Profesora titular de la Clínica de Gastroenterología del Hospital de Clínicas, detalló para Más Temprano Que Tarde la importancia de la prevención para combatir la incidencia de la enfermedad.
Los emprendimientos participantes liderados por mujeres son apoyados para su desarrollo por la Intendencia de Montevideo a través de las convocatorias a sus programas.
El presidente Pablo Iturralde acusó de mentir a quienes promueven la derogación de los 135 artículos de la LUC y dijo que hay una "analogía" entre la Institución Nal. de DDHH y un comité de base.
El actor y productor del ciclo, Jorge Jaluff, marcó la importancia de generar espectáculos artísticos integrados a la gastronomía y al espacio emblemático del Café Brasilero, en el marco de un proyecto de fortalecimiento de un circuito cultural en Ciudad Vieja.
El actor y productor del ciclo, Jorge Jaluff, marcó la importancia de generar espectáculos artísticos integrados a la gastronomía y al espacio emblemático del Café Brasilero, en el marco de un proyecto de fortalecimiento de un circuito cultural en Ciudad Vieja.
El ministro de Transporte y Obras Públicas señaló que se está analizando el subsidio al transporte público a nivel nacional y que no está previsto el aumento de los boletos.
El ex canciller y vicepresidente de la República Rodolfo Nin Novoa, dijo que el gobierno de coalición no tiene una política exterior definida y que nuestro país no cerrará un TLC con China a espaldas de Argentina y Brasil.
El senador Mario Bergara hizo especial referencia a la gravedad de la intervención del Ministerio de Economía y Finanzas en una decisión de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia.
El Gurvich organiza actividades y talleres para niños y niñas durante el mes de febrero. Florencia Astori, encargada de prensa del Museo Gurvich, habló con Más temprano que tarde y dio detalles de la propuesta.
Desde las 10 am está corriendo el plazo de 48 hs que dispone la fiscal Lovesio para resolver la imputación. Tras la declaración, Martín Frustaci, abogado defensor de los detenidos, habló en una rueda de prensa.
El senador Jorge Gandini dijo que hubo acuerdo en los Consejos de Salarios para sacrificar el salario en beneficio de mantener y aumentar los puestos de trabajo.
La Asociación de Institutos de Educación Privada prevé dificultades por la confrontación entre derechos y libertades, tanto de las familias como de los trabajadores. Entrevista con Juan Noya, presidente de la Asociación.
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, dijo que si bien la temporada viene siendo buena hasta la primera quincena de enero, hay que ir paso a paso y no anticipar resultados.
La directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Ma. Inés Obaldía, dijo que, el primer desfile en el entorno del Teatro de Verano será un piloto para ver si se transforma en un lugar definitivo.
En el marco de la presentación de las cifras de delitos de 2021, el ministro Luis A. Heber dijo a Más Temprano Que Tarde que preocupa especialmente la penetración del narcotráfico por Rivera.
El Dr. Rafael Radi agradeció el reconocimiento, hizo un recorrido de su larga trayectoria, y recibió el premio señalando que lo hacía “en clave de un apoyo sistémico a la ciencia”.
"Uruguay no se puede perder la revolución 4.0... los países que generen conocimiento en las ciencias de la vida son los que marcarán el rumbo". Ph.D Carlos Batthyany, Director Ejecutivo del Institut Pasteur Montevideo.
La diputada del Frente Amplio Bettiana Díaz manifestó la preocupación de la oposición porque entiende que las autoridades desconocen el funcionamiento del Instituto.
El ministro Martín Lema dijo a Más temprano que tarde que sólo el 5 % se vio afectado por la interrupción y que las dificultades se dieron fuera de la esfera del ministerio.
La oposición anunció que incorporará nuevos elementos a la denuncia penal presentada por las irregularidades en la gestión de Cardoso al frente del MINTUR.
La organización Salesiana desarrolla su actividad socio educativa y pastoral a través de proyectos deportivos, laborales, de formación de oficios, y de apoyo a las familias, para transformar las condiciones tanto materiales como simbólicas de la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Con la presencia del presidente Lacalle Pou y los ex presidentes Sanguinetti, Lacalle y Mujica, el sistema político recordó la figura del ex presidente Tabaré Vázquez.
El ex coordinador del GACH, Dr. Henry Cohen dijo que hay que encarar la posible entrada de la nueva variable Ómicron con cautela y sin entrar "en pánico".
13er informe "Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2021": el número de personas que padecen hambre se encuentra en su punto más alto desde el año 2000, con un aumento del 30% solo entre 2019 y 2020.
La Fiscalía Gral. de la Nación dio cuenta de los avances en materia de los procesos penales y los programas de protección a las víctimas de violencia de género.
La muestra, que se puede visitar en en el Pasaje de la Democracia del Palacio Legislativo, destaca los aspectos no físicos de la violencia ejercida sobre mujeres mayores y adolescentes.
Preocupa el cierre de los centros educativos comunitarios, principal herramienta para la reinserción y permanencia en el sistema para estudiantes de contexto crítico.
El exministro de Trabajo y actual integrante de la Comisión de Expertos en Seguridad Social por el Frente Amplio Ernesto Murro, aseguró que la propuestas oficialista aumenta la edad de retiro y rebaja las jubilaciones.
Colectivos ambientalistas y de vecinos de la franja costera presentaron un manifiesto al gobierno donde expresan preocupación por el manejo de los 500 km de costa.
El diputado frenteamplista Gabriel Otero, integrante de la Comisión de Legislación del Trabajo, dijo que no se descarta citar a las autoridades para escuchar sus explicaciones.
La Decana de la Fac. de Enfermería, Mercedes Pérez, explicó la importancia de contar con instalaciones diseñadas especialmente para el desarrollo de la enseñanza y la investigación en la disciplina.
El diputado frenteamplista Gerardo Núñez señaló preocupación por la falta de explicaciones formales y agregó que no se cumplieron los procesos legales previos a la resolución.
El informe señala como principal hallazgo de la investigación la naturalización de la violencia policial como modo de trato en la vía pública y en las detenciones, según expresan la mayoría de las y los adolescentes y de los referentes institucionales.
La presidenta del Sindicato Médico, Dra. Zaida Arteta, dijo que mantener la calidad asistencial y garantizar el cobro de salarios son las principales preocupaciones del gremio.
La directora de la INDDHH Mariana Mota dijo que hace falta presupuesto para desarrollar una política pública de memoria que permita la declaración y accesibilidad a los sitios.
Unas 150mil personas del interior profundo son las que se verían afectadas por el cierre de los Juzgados de Paz, que insumen un costo anual de 270 mil dólares para mantenerse en servicio.
La directora de Inmujeres Mónica Bottero dijo que el acceso a la justicia para mujeres rurales está garantizado ya que la SCJ desistió del cierre de Juzgados de Paz.
El Secretario Gral. de la AFJU, Pablo Elizalde detalló a Más temprano que tarde la preocupación del gremio por el cierre de sedes en el interior del país.
La Directora Técnica de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Dra. Laura Garré, valoró la importancia del etiquetado de alimentos como parte de la política pública para la prevención.
Una acción que busca llamar la atención sobre las prioridades de nuestras ciudades en el uso del espacio y una invitación a reimaginar el paisaje urbano.
La Intendencia de Montevideo y Ceres presentan una instalación en Pza Independencia en la que se evocan los acontecimientos más importantes que siguieron al acto del Obelisco del 27 de noviembre de 1983, y que marcó un hito en el proceso de recuperación de la democracia. La muestra irá hasta el 18 de setiembre.
El senador frenteamplista José Carlos Mahía calificó de "absurdo" y "deshonesto" comparar los resultados educativos del año 2020 con los de 2019, ya que las pautas de calificación fueron flexibilizadas por la pandemia.
La intendenta de Montevideo Carolina Cosse dijo que su administración "apoya de manera inquebrantable la causa de la diversidad", pero el marco legal vigente impide a la Intendencia habilitar manifestaciones de ese tipo y aclaró que es potestad del MSP.
Desde Barcelona, la escritora uruguaya Crisitina Peri Rossi habló de Montevideo y del significado personal de la distinción recibida en la apertura de las actividades por el Mes de la Diversidad.
El Museo Gurvich abre sus puertas para recibir y visitar a los centros educativos. La directora del museo, Vivian Honisgberg, explicó los alcances de la propuesta para acercar a escolares y liceales a la obra y proceso creativo del artista.
El diputado frenteamplista Javier Umpiérrez explicó los alcances de la iniciativa y aclaró que el ministro Paganini dijo en Comisión que no está de acuerdo con el proyecto.
El Secretario Gral de COFE Joselo López explicó el alcance de los reclamos planteados en la reunión con la vice presidenta Beatriz Argimón y el diputado Alfredo Fratti.
El presidente del Instituto, Pablo Abdala, explicó los alcances de la campaña que busca que familias de todo el país reciban a un niño, en forma transitoria.
La diputada Ana Olivera fue una de las oradoras en la movilización organizada en las afueras del Palacio Legislativo, y remarcó la discrepancia del FA por los recortes definidos en la Rendición.
La bancada de senadores del FA presentó un fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que da la razón al Estado en una demanda presentada por Katoen Natie en 2004. El fallo señala que en el puerto de Montevideo rige la libre competencia y que las políticas portuarias son competencia del Poder Ejecutivo.
La ex ministra de Turismo y actual senadora Liliam Kechichián salió al cruce de los cuestionamientos del ministro Cardoso a los datos que publicaba la cartera durante los gobiernos del Frente Amplio.
La diputada frenteamplista Ana Olivera dijo que el aumento de personas en situación de calle es consecuencia directa del aumento de personas bajo la línea de pobreza.
Supergas: trabajadores reclaman información sobre los alcances de la afectación del subsidio, que el gobierno ratificó que será reformado en este período.
El diputado frenteamplista Sebastián Sabini dijo que es necesario aumentar las partidas para que Anep pueda poner en funcionamiento los nuevos centros educativos proyectados y construidos por el gobierno anterior.
Ante la comparecencia del ministro Lema a la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados; los trabajadores del Mides denuncian falta de transparencia y recortes de programas. Además, reclaman por la falta de diálogo de las autoridades con el sindicato.
Victoria Izquierdo, secretaria general de la Asociación Comunidad Hepatitis C del Uruguay, explicó las razones por las que "la hepatitis C no puede esperar".
Acosta: "La hoja de ruta es muy clara y termina de acá a 3 años en la liberalización total del mercado de combustibles, líquidos y gaseosos". Contacto con el dirigente Alejandro Acosta de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas.
La diputada frenteamplista Lilián Galán denunció la falta de ejecución del total del presupuesto previsto para 2020, y mostró preocupación por el cierre de las Becas Julio Castro de apoyo a estudiantes de magisterio de bajos recursos.
El paro previsto para el 22 es en reclamo de «trabajo, por ingreso de personal y presupuestaciones». Diálogo con Juan González, coordinador de la MSCE.
La vice presidenta Beatriz Argimón dijo que los liderazgos del siglo XXI deben "tener en cuenta temas de relacionamiento y acompañar los avances de los tiempos".
Fiscales en desacuerdo con el artículo que establece la concentración de los casos de lavado de activos en la Fiscalía de Estupefacientes de Montevideo. Consideran que desconoce el funcionamiento de la fiscalía y que será inconveniente para el resultado buscado.
El diputado oficialista y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Juan Martín Rodríguez, dijo que se proponen una declaración de apoyo al pueblo cubano que se moviliza contra su gobierno.
Investigación por licencia sindical: El dirigente José Olivera dijo que la jerarca "trabaja para el diputado Schipani" y "desatiende los graves problemas que tiene Secundaria".
Juan Cristina, ex Decano y Director del Laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias, dijo que es importante que las nuevas generaciones de científicos permanezcan investigando en el país.
El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, explicó que la medida alcanza a todas las trabajadoras que lo requieran para evitar concurrir a sus lugares de trabajo durante tres meses.
La respuesta no se hizo esperar: El presidente de la República respondió esta misma tarde al pedido de la Comisión Pro Referéndum contra 135 artículos de la LUC.
El dirigente de FUCVAM, Enrique Cal, dijo que son más de 100 cooperativas, con crédito aprobado, que no han recibido los fondos ni información de cuándo los recibirán.
“Tengo una relación de conocimiento de toda la vida tanto con el coordinador como con el subjefe y el jefe... Eso forma parte de la dinámica de cualquier gobernante que hace las cosas con seriedad", señaló para explicar el intercambio telefónico con el funcionario investigado.
La Directora de Cultura de la IM, Prof. María Inés Obaldía, celebró la noticia y anunció que serán 38 millones de pesos los destinados al Programa Fortalecimiento de las Artes.
El Teatro El Galpón puso su vestuario a disposición de la gente en situación de calle. La actriz Silvia García explicó los alcances de la propuesta y se mostró sorprendida por la cantidad de personas que acuden en busca de ayuda.
La Asociación de Funcionarios Judiciales denuncia que la mala relación entre los ministros distorsiona el funcionamiento del organismo. Entrevista con Pablo Elizalde, Secretario Gral. del gremio.
Licencia durante todo el embarazo e ingreso garantizado de un salario mínimo. La diputada frenteamplista Lucía Etcheverry calificó de "tragedia" la muerte por Covid19 de 8 mujeres embarazadas, y explicó los alcances del proyecto.
La Vice Presidencia de la República, por invitación de Naciones Unidas, impulsa un Diálogo Nacional previo a la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios. El representante en Uruguay de la FAO, Vicente Plata, explicó los alcances de la iniciativa.
El Director de Desarrollo Ambiental, Ing. Guillermo Moncecchi, explicó el alcance del convenio firmado por la Intendencia, el Ministerio de Ambiente y la Cámara de la Construcción.
Colectivos de artistas, trabajadores de la música y oficios conexos, convocan a una marcha en reclamo de la habilitación de espectáculos públicos en espacios abiertos, bares y pequeñas salas.
El director de Desarrollo Ambiental, Leo Herou, explicó el alcance de la distribución de dispositivos para gestionar residuos orgánicos y el proyecto de compostaje a nivel domiciliario.
Tras recibir al canciller Francisco Bustillo, el diputado colorado Ope Pasquet, integrante la Comisión Especial del Río de la Plata, Frente Marítimo y Antártida, explicó los alcances de la convocatoria.
La diputada del MPP Bettiana Díaz explicó la postura de su partido y destacó la importancia de establecer criterios para la distribución de los jornales solidarios.
La Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) reclama garantías para la seguridad en el trabajo. Diálogo con el dirigente Marcelo Amaya.
Del 27 al 30 de abril se realizarán las presentaciones de los planes de desarrollo municipal y de participación ciudadana en los ocho municipios de Montevideo.
Trabajadores y propietarios consideran insuficientes las medidas económicas adoptadas por el gobierno y reclaman un subsidio para afrontar la crisis por el cierre de los establecimientos.
La Comisión de Hacienda del Senado se reunió con autoridades del MEF para conocer en profundidad las medidas anunciadas en apoyo a los sectores más afectados por la crisis.
La intendenta Carolina Cosse se mostró en desacuerdo con la intención de exigir contraprestaciones a quienes reciben algún tipo de asistencia durante la crisis sanitaria.
Recuerdo de las marchas del 16 de abril de 2002 en todo el país bajo la consigna "Porque otro Uruguay es posible". Convocadas por la Concertación, integrada por organizaciones sociales, gremiales y empresariales.
El Frente Amplio se vio sorprendido por la culminación de la reunión antes de plantear sus preguntas. El diputado Sebastián Sabini dijo sentirse "lastimado" por la situación.
Jorge Bermúdez, dirigente de la FUS, reclamó el acceso a la vacuna para todos los trabajadores de la salud, que no fueron priorizados en la primera etapa, y que aún no recibieron la primera dosis.
La institución Nacional de Derechos Humanos propone un ciclo de diálogos. Wilder Tyler, presidente de la Institución, detalló la falta de garantías sanitarias en los sistemas de encierro.
Más Temprano Que Tarde conversó en rueda de prensa con el Dr. Rodolfo Saldain, presidente de la Comisión de expertos que elaboró el diagnóstico del sistema de seguridad social.
El móvil de Más Temprano Que Tarde desde la conferencia de prensa de la intendenta Carolina Cosse tras la reunión extraordinaria del Cecoed Montevideo.
El senador frenteamplista Oscar Andrade se refirió a la situación sanitaria, tras la reunión con la Federación Rural en la que se abordaron temas de interés para la gremial.
Exposición fotográfica que recorre la vida del músico. Con la investigación de Daniel Charlone y la coordinación de Victoria Ismach, podrá disfrutarse en la Fotogalería del Prado hasta el 20 de abril.
Entrevista con Luis Purstcher, presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES).
Conferencia de prensa de Familiares de Detenidos Desaparecidos: la lucha por verdad y justicia, el No a la Reforma y los cuestionamientos a Manini Ríos.
El móvil de Alejandro Gabard desde la presentación del nuevo “Centro educativo de atención a jóvenes con pluridiscapacidad de transición a la vida adulta N° 387”
El móvil de Más temprano que tarde, recogió los testimonios de los dirigentes comunistas Óscar Andrade y Juan Castillo y del Presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira.
Alejandro Gabard entrevista a Fernando Yáñez Coordinador del área de música de la Dirección de Cultura del MEC e integrante de la Comisión de Patrimonio.
El móvil de Alejandro Gabard desde el lanzamiento de la próxima "Reunión regional sobre bosques, biodiversidad y cambio climático en Uruguay", organizada por la FAO que se llevará a cabo del 2 al 6 de setiembre.
El móvil de Alejandro Gabard desde el centro de salud donde personas privadas de libertad presentaron su trabajo de remodelación del Espacio Saludable.
Móvil de Alejandro Gabard desde la Suprema Corte de Justicia, tras la reunión del Ministro del Interior Eduardo Bonomi, con los ministros de la corporación.
El móvil de Alejandro Gabard recorre la exposición de Bauhaus en el Museo Blanes, en el centenario de la creación de la escuela de diseño más influyente del S. XX.
El jugador que superó una dura recuperación tras quedar parapléjico por un balazo habló de la película sobre su peripecia, junto al director de su película Luis Ara.
La doctora Antonella Riani, responsable de Mercados del SUL, analizó en Dinámica Rural el escenario de precios a nivel internacional, luego de dos semanas en las que se notó primero una importante recuperación en el Indicador de Mercado del Este (INE) pero luego se frenó. Explicó cómo la reaparición de los compradores europeos “intensificó la competencia”, así como los factores que inciden en un contexto internacional ante el cual “no se espera una disparada” del precio. “Ojalá que, en pequeñas subas, se siga fortaleciendo”, comentó. Detalló qué tipos de lanas son las que mejor recuperación han tenido, y se refirió a lo que cabe esperar en Uruguay, con productores que acumulan varias zafras y necesitan hacer caja en un momento no favorable en otros rubros.
Farmquip Uruguay, presente por 11er año consecutivo en la Expo Prado, decidió extender por todo el mes de setiembre la batería de promociones, con beneficios, que puso al alcance de los productores durante la instancia en la Rural del Prado. Juan Martín Puentes, director de la empresa, resaltó que durante la exposición se notó que “el productor sigue apuntando a incorporar tecnología, con equipos que tienen que ver con durabilidad y que le ayuden a ser más eficiente”. Detalló los diferentes productos de Farmquip, acordes a un escenario “con problemas estructurales como la falta de mano de obra, y también a una dinámica de trabajo mucho más intensiva”, emergiendo como herramientas para la eficiencia, el bienestar animal y la seguridad en la realización del trabajo.
“¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?” es el subtítulo de la jornada Ganadería extensiva en el basalto que se desarrollará el próximo 29 de setiembre, desde la hora 10.00, en el marco de los 50 años de la Unidad Experimental de INIA Glencoe. Thais Devicenzi, asesora de la Junta del INIA, contó a Dinámica Rural que en la instancia se presentará “una serie de nuevas propuestas de INIA desde el punto de vista de genética animal y también en manejo de pasturas para toda la zona de basalto”, con foco en herramientas de mejoramiento genético para la eficiencia de conversión —para “tener animales más adaptados”, indicó—. Con foco en mejoramiento animal y mejoramiento vegetal, se mostrarán “resultados consistentes con sistemas productivos de la zona”, así como el experimento a largo plazo de campo natural con “un sistema novedoso de manejo de pastoreo”. Detalló las vías de inscripción para participar en la jornada.
El responsable del área de Cultivos de Dalmas Agro, Ing. Agr. Alexis González, contó a Dinámica Rural cómo se presentan los cultivos de invierno, cuya cosecha no comenzará antes del 15 de noviembre —“se precisan algunas lluvias más, y sol”, resaltó—, y cómo se vienen preparando los cultivos de verano, en un escenario que obliga a poner la mira en mayores rendimientos. “Aunque bajaron los costos, hay que apuntar a buenos rendimientos y a reponerse de la zafra pasada”, indicó. La empresa proyecta un área de más de 7.500 hectáreas para el verano, que ya se inició con el maíz de primera y para la cual, además, se vienen preparando los barbechos para la soja de primera, que se cultivará a partir del 20 de octubre. De todos modos, el mayor movimiento de siembra se dará enseguida de cosechar los cultivos de invierno, según explicó.
Lacalle Pou se reunirá el 3 de noviembre con su par de Estados Unidos Joe Biden; Heber informó este jueves que se fugó "otro peligroso narcotraficante" que cumplía condena en la modalidad de prisión domiciliaria; Jutep resolvió intimar a Juan Sartori para que presente la declaración jurada de su esposa.
Integrantes de la Unión de Clubes, los delegados de Nacional y representantes de las SAD elaboraron un documento que será presentado a la gremial de futbolistas para intentar levantar el paro.
Pedro Jisdonian, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión Especial de Deportes, valoró la predisposición de todos los actores para intentar solucionar el conflicto entre La Mutual y los clubes de fútbol por la aprobación del nuevo estatuto del jugador.
Leonardo Herou, Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, repasó algunas medidas que se están implementando en el país y en el departamento canario en el marco del programa sobre gestión integral de residuos y economía circular.
Aniversario del Dos tipos de personas, la propuesta de Joel para dividir a la audiencia cada viernes. Batalla de Dj Triste contra Dj Yellow, y propuestas varias sobre flores amarillas por el inicio de la primavera.
Cada uno con su impronta, cada uno con su concepción llegaron a demostrar que “una playlist no es discoteca”: “ser Dj no es solo pasar musiquita. Son conceptos”.
Tras la intimación de la JUTEP a Sartori de presentar la declaración jurada de su esposa, la presidenta de la institución, Dra. Gabriela di Longo explicó los caminos que puede tomar este proceso y manifestó la frustración a la hora de cumplir con las funciones de la Junta.
Los dichos de Caram sobre el trabajo infantil repercutieron en las órbitas del MTSS e INAU que impulsaron inspecciones, barajaron sanciones y pusieron sobre la mesa un flagelo nacional del que poco se conoce actualmente.
Hoy hablamos de las pulgas, el 50% de los problemas de piel en los perros. ¿Solo las combatís en Firulais? El Ruso nos cuenta métodos para prevenirlas en una estación proclive a encontrarlas.
En su columna, Luciana Lasus nos cuenta cómo el ejercicio es el nuevo detox, la necesidad de incorporar movimientos en la rutina y de forma programada, el "well aging" y encontrar qué es lo que nos va a cada uno en cada etapa de nuestras vidas.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
La yerba mate es una planta nativa que crece en algunos montes de nuestro territorio. En Aiguá, por ejemplo, hay plantas agrestes de unos doce metros de alto. Conversamos con Mauricio Silvera, coordinador del proyecto Más Yerba de Iporá, una iniciativa dedicada a esta planta ancestral.
Lo que actualmente denominamos bombilla para tomar mate es un invento guaraní muy anterior a la llegada de los españoles a América. En este espacio te contamos su historia y varias curiosidades. Porque bien mirado, todo resulta asombroso.
Desde 1997 el LATU realiza y diseña monitoreos ambientales. Actualmente tiene más de 50 técnicos trabajando en monitoreos para el cuidado del medio ambiente y diez estaciones automáticas capaces de medir la calidad del aire en forma contínua. Conversamos con Elina Ordoqui, directora de Medio Ambiente y de la Unidad Fray Bentos del LATU.
Hablamos sobre el potencial de la yerba mate para disminuir el apetito e incluso controlar la diabetes: la yerba activa la producción de una pequeña molécula llamada GLP-1, que actúa para lograr este efecto por dos vías metabólicas paralelas.
Recordamos tres orgullos nacionales, la primera Ley de derechos civiles de la mujer en Uruguay, la brillante China Zorrilla y el olimpico Milton Wynants.
Marcelo Zurita tomó las riendas de Las Conversaciones ante la ausencia de Franco Bronzini y en el arranque del programa repasó distintas menciones a la primavera. Desde la música hasta la literatura en este homenaje a la nueva estación que ya se empieza a mostrar.
Los desastres climáticos anunciados se cumplen y países como Reino Unido ya no existen. En ese contexto, Agustina Bazterrica narra en Las Indignas una historia donde surge una nueva religión donde es necesario dejar atrás todo lo aprendido hasta el momento. Acompañado de la psicopedagoga Rocío Schiappapietra, Brian Majlin habló de esta distopía posible y de lo que implica desaprender.
Muchas mujeres en la ciencia, como en otros rubros, han quedado olvidadas en la historia por el simple hecho de ser mujeres pese a tener roles fundamentales. Rosalind Franklind fue protagonista de un descubrimiento clave sobre la estructura del ADN pero invisibilizada a tal punto que dos hombre se llevaron el premio Nobel por un trabajo que tuvo como punto de partida una investigación de esta científica inglesa.
Volvió Leonel García a Las Conversaciones y volvió el cine en un aniversario. A 55 años del estreno de 2001, Odisea del espacio hablamos de computadoras, inteligencia artificial y cine.
Franco Bronzini se dió el gusto de conversar con Norberto Álvarez, medalla de bronce del mundo en remo, un experiente formador de deportistas y un conocedor de lo que es competir.