El dúo uruguayo-mexicano Escarlata está formado por dos compositoras que crean hits para estrellas pop mexicanas pero decidió grabar "canciones que nadie quiere cantar".
El dúo uruguayo-mexicano Escarlata está formado por dos compositoras que crean hits para estrellas pop mexicanas pero decidió grabar "canciones que nadie quiere cantar".
Programa completo con la palabra de Mariano Arana, José Mujica, Ariel Bergamino, Álvaro García, María Julia Muñoz, Miguel Brechner, Gabriel Quirici, Juan Andrés Roballo y Claudio Invernizzi.
Del 6 al 8/4 músicos uruguayos se suman al Cuarentena Fest. Tocarán unos 20 minutos desde sus casas y lo compartirán en vivo a través de un streaming de Youtube.
A propósito de los malos resultados en ciencia en PISA 2018, recordamos los que dijeron el rector de la UdelaR y el presidente de la Academia Nacional de Ciencias.
Desde Zúrich llegó la exposición "Out to Sea. The Plastic Garbage Project" para tomar conciencia sobre el impacto del plástico en el ambiente y cómo podemos reemplazarlo.
"Yo soy un cubano que tiene el oficio de escribir, y para hacerlo necesito vivir en Cuba que es la que me alimenta". Entrevista con Leonardo Padura, un escritor universal.
"Las campañas de vacunación no se pueden frenar; deben ser rápidas y continuas". Entrevista con el Dr. Eduardo Savio, coordinador del Comité de Inmunizaciones de la Asociación Panamericana de Infectología.
El presidente del PIT-CNT se refirió a la reunión que la central sindical le pidió al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para dialogar sobre medidas concretas para paliar la pandemia.
El director del INE, Diego Aboal, explicó cómo se realizará el procedimiento, que además contará con el apoyo de la UDELAR, el Instituto Pasteur y la intendencia local.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
El integrante de la Junta de INALE entiende que es injusto que el productor que canceló su crédito, siga aportando por aquel que no lo hizo o dejó la actividad por temas de rentabilidad. El productor hizo referencia a los costos de producción, dado que han sufrido un incremento, por lo que los 30 centavos de dólar por litro hoy están por debajo. No obstante, señaló que tenemos que ser cada vez más eficientes, porque tampoco la industria "puede estar apagando incendios", dado su funcionamiento, planificación y gestión.
Cabaña Lomas del Verdún realizó su 32º Remate anual, con un máximo de 375 dólares para los machos y 275 de mínimo, mientras que las borregas de dos dientes se posicionaron entre 100 y 125 dólares, y las de cuatro dientes variaron entre 150 y 200 dólares. Las ventas estuvieron a cargo de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales y Juan Carlos Martínez Negocios Rurales.
Joaquín Falcón Bidondogaray, director de Romualdo Rodríguez Negocios Rurales, comentó a Dinámica Rural que la demanda estuvo concentrada en el propio departamento, aunque se concretaron negocios en varias zonas del país.
Partiendo de que la industria demanda y de forma constante, es esperable que los precios sigan al alza. Actualmente los novillos, según negocios concretados por el escritorio, alcanzan los 3.55 dól/kg y 3.30 dól/kgs para la vaca. Para el integrante de Esc. A. Ilundain, los ingresos a planta son de entre 3 y 4 días, como mucho una semana, comentó.
El mercado esperaba que tras el año nuevo en China, el gigante asiático fuera más agresivo en las compras, pero no fue así, aunque se mantiene sólida, comentó el economista Tomás Rodríguez Zurro, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Es esperable que China esté acumulando producción, particularmente en trigo, ya que representa el 50% del stock mundial, agregando que no pasa lo mismo en soja, porque la oleaginosa es utilizada para procesamiento dado la fuerte demanda de la industria. En ese sentido, prevé que la demanda se mantenga constante, por lo que las existencias se mantendrán en mínimos históricos, puntualizó.
La integrante del Consejo directivo de Federación Rural dijo que seguimos teniendo los mismos problemas, pero lo importante que "este Gobierno está dispuesto a escuchar y a hacer", agregando que eso los motiva a seguir trabajando y a proponer, porque "quedó atrás el ninguneo que sufrió el campo durante años". Haciendo referencia a la Dirección de Seguridad Rural, subrayó que ya se ven los cambios, y el productor está con confianza y seguro de que las respuestas llegarán, agregó
La llegada de las vacunas a nuestro país, la apertura del registro para la población que se inoculará a partir del lunes, y la comparecencia del ministro de Desarrollo Social al Parlamento son las noticias más importantes de esta jornada.
El senador del MPP dijo que el Frente Amplio no busca acumular votos con el trato a la pandemia, pero defendió que su fuerza política busque soluciones políticas.
La secretaria general de la UAM dijo que la relación con la Intendencia es de total cordialidad y que se buscará mejorar la toma decisiones desde las diferencias que puedan existir.
El ministro de Salud de Argentina, Ginés González, se va por la puerta de atrás tras un escándalo con el suministro de vacunas contra el coronavirus y luego de una gestión de la pandemia cuestionable. “Esto pone al presidente y al gobierno bajo la lupa porque la vacunación era uno de sus caballitos de batalla”, dijo Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
La muerte del expresidente argentino Carlos Menem fue la excusa para repasar una época argentina con más sombras que luces. Fue un fenómeno social y político “complejo” que es muy “difícil” de analizar en pocos minutos. Su gusto por la farándula, su carrera política y su manejo de los medios de comunicación lo ubicaron como un rara avis de la política argentina. Lo analizamos con Martín D´Alessandro, presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político.
Hay un dato que es objetivo: Israel ya vacunó a casi un tercio de su población y los contagios comienzan a bajar. Pero la campaña de vacunación no está exenta de polémicas y se da en el marco de una campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas de marzo. Analizamos la situación política y social de Israel de la mano de Damián Szvalb, politólogo y director de Zoom Internacional.
Franco Bronzini y Martín Pittaluga repasaron la actualidad de Italia en momentos en los que se forma un nuevo gobierno encabezado por Mario Draghi con un amplio respaldo tanto político como popular. Draghi, una estrella europea proveniente del mundo de las finanzas, fue electo por el presidente Sergio Mattarella para formar gabinete y genera esperanza en casi toda Europa.
El director de la maestría en Literaturas de América Latina de la Universidad Nacional de San Martín, Gonzalo Aguilar, repasa el lugar de la cultura en Brasil desde la última dictadura hasta la actualidad. Además, las vacunas, la discriminación, el rol de Bolsonaro en la pandemia y su lucha contra el gobierno de San Pablo.
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.