El Covid-19 centró la atención en las personas mayores. Cerramos el año entrevistando a Águeda Restaíno, de la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores
El Covid-19 centró la atención en las personas mayores. Cerramos el año entrevistando a Águeda Restaíno, de la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores
Claudio Invernizzi, quien acompañó a Tabaré Vázquez en la campaña electoral del 2014 señaló que “fue una campaña en la que se entregó, nutrido de una enorme intuición y también alentado por las fuerzas del azar”.
A los 18 años Tabaré junto a un grupo de amigos fundó el club “Arbolito” un club social y deportivo que tenía cuadro de fútbol. La secretaria del club, Susy Silva, lo recordó.
Ariel Bergamino, ex vicecanciller de la República y autor del libro “El camino de Tabaré”; y Mariano Arana, ex intendente de Montevideo contaron cómo nació la figura de Tabaré como candidato político.
José "Pepe" Mujica habló de las coincidencias y diferencias que tenían con Tabaré Vázquez. “Nunca dejó de ser médico y como tal un hombre pausado, que buscaba razones y en general en una actitud respetuosa y convincente, muy afable”.
Juan Andrés Roballo, prosecretario de la presidencia, recordó ese último tramo del 2019 y destacó el “ánimo y el apoyo al resto” por parte del expresidente “ incluso cuando necesitaba todas las energías para él”.
Álvaro García, exdirector de la OPP, y María Julia Muñoz, exministra recordaron la faceta de líder del expresidente; su forma de dirigir equipos y su intuición política.
Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, contó cuál fue la reacción de Vázquez cuando supo del Plan Ceibal y aseguró que “estaba orgulloso del plan y de lo que se había logrado”.
La “uruguaya nacida en Palencia” cantó en vivo y presentó Doce, donde versiona temas de Laura Canoura, Estela Magnone y Luciana Mocchi, entre otras autoras.
Entrevista a Guillermo Alves, economista de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en Buenos Aires y co-editor del reporte sobre reforma de la seguridad social en Uruguay.
El diputado Ope Pasquet presentó un proyecto de ley sobre eutanasia, que va al núcleo del tema, a lo mínimo que se puede hacer actualmente en algunos casos.
Álvaro Barate, docente de Historia y de Economía en el liceo de Minas, se refirió a la necesidad de presencialidad plena y aseguró que los docentes minuanos la piden hace tiempo.
La epidemióloga Lucía Alonso dijo que la positividad de Covid 19 es de las más bajas del mundo y eso significa que “no hay una fuga significativa de casos”.
Gabriela Sarasua, integrante de "Familias organizadas de la escuela pública", habló de la asistencia reducida en los quintiles más bajos de la población.
El Partido Nacional ganó en el Municipio F, donde el alcalde era del Frente Amplio. El alcalde electo del Municipio F, Juan Pedro López, habló de las fortalezas y dificultades que tiene este tercer nivel de gobierno.
Álvaro Villar, ex candidato a la Intendencia de Montevideo, dijo que aún no sabe el rol que jugará dentro del gobierno departamental y destacó la importancia de que “la unidad se concrete”.
El intendente electo del departamento de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo que la alternancia en el departamento es algo positivo porque si uno no hace las cosas bien “roja y afuera”
Entrevista a Santiago Pereira Campos, uno de los expertos que participó del arbitraje iniciado por los hijos del dueño de Aratirí contra el Estado uruguayo.
El subsecretario de Deportes, Pablo Ferrari, habló de la situación del deporte amateur, del funcionamiento de los clubes, de la vuelta del fútbol y de la fecha estimada para el inicio del Metro.
Abrieron los museos con un protocolo sanitario de 22 puntos. El director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, contó las propuestas del espacio en esta reapertura.
Ronda sobre laicidad con el maestro Juan Pedro Mir, ex director Nacional de Educación, y el sociólogo Néstor Da Costa, especializado en sociología de la religión.
Entrevista a Cristina Carballo, integrante de la comisión del barrio Las Láminas (Bella Unión), sobre María Elena Curbelo, pediatra del barrio que murió este domingo.
La fiscal especializada en Delitos Sexuales Darviña Viera habla sobre la investigación de Fiscalía en el marco de la Operación Océano, uno de los mayores casos de explotación sexual en la historia de Uruguay.
Entrevista al ingeniero en Alimentos Gastón Ares y a la nutricionista y oficial de Salud de Unicef Isabel Bove, sobre el decreto de rotulado frontal de alimentos.
Lea Ben Sasson, cantante y compositora uruguaya y representante del colectivo Uruguay Es Música explicó el protocolo presentado al Ejecutivo. “Este es un protocolo viable”.
Robert Pérez, psicólogo y magíster en Salud Mental, dijo que en el mensaje "quedate en casa" no se están evaluando los efectos que se están produciendo en la salud mental.
Entrevista a Lucía Alonso, epidemióloga integrante del Grupo Asesor Científico Honorario y una de las expertas convocadas por la Organización Mundial de la Salud.
Leticia Rieppi, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Salud Sexual y Reproductiva, y María de la Paz Etchetto, abogada de Nacer y Ser, hablan del incumplimiento de la ley que establece el acompañamiento durante el parto.
Jorge Facal, infectólogo e integrante del comité que asesora al MSP, explicó que "lo deseable es que hubiera una cantidad de personas que se vayan contagiando y generen efecto rebaño en el resto de la población".
El Sindicato Único de Vendedores Ambulantes en el Transporte de Pasajeros y los músicos que trabajan en el transporte advierten que aún no han recibido ayuda del Estado.
La visión de la médica intensivista e infectóloga Daniela Paciel, vocal de la Sociedad de Infectología Clínica y de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva.
El consejero de Primaria, Héctor Florit, señaló que a partir del miércoles se dispondrá de la alimentación a niños en todos los departamentos del país.
Luis González Machado, el nuevo presidente de la Junta Nacional de Salud, fue director del CIES, la cámara más grande de mutualistas, hasta un día antes de asumir.
En medio de los shows en Magnolio Sala, Socio celebra que el público les deja hacer lo que les gusta. Así llegaron a un nuevo material que, según Fede Lima, “es de lo mejorcito que hemos tenido”.
Entrevista a Hugo Rodríguez Almada, forense, grado 5 de Medicina Legal en UdelaR y autor del libro "Los héroes de la bodega y otras crónicas forenses".
María Noel Riccetto habla del rol que ocupará desde enero: coordinadora académica de la división ballet de las Escuelas de Formación Artística del Sodre.
Entrevista a Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, organización sin fines de lucro que evalúa la seguridad de los automóviles vendidos en América Latina.
El escritor Eduardo Sacheri habló de su libro "Lo mucho que te amé" y de la película "La odisea de los giles" basada en su otro libro "La noche de la usina".
Entrevista a María Riccetto tras la última función de "Onegin", ballet que bailó por última vez antes de retirarse y que marcó más de un hito en su carrera.
Federico Veiroj, Daniel Hendler y Arauco Hernández hablaron de "Así habló el cambista" y los 18 años de la película que dio un nuevo comienzo al cine uruguayo.
Entrevista a Alejandro Denes, presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (CONAEF), sobre la falta de controles que constató la Auditoría Interna de la Nación en los Fondos de Incentivo Cultural.
Entrevista a Christian Daude, director de la Asesoría Macroeconímica del Ministerio de Economía e integrante del equipo económico de la campaña de Daniel Martínez.
Hablamos con Pablo Mieres sobre el pase en comisión del periodista Jaime Clara, que trabaja en varios medios privados y cobra un sueldo del Estado (sin tener que cumplir horario) porque Mieres lo pidió en comisión para su despacho.
El líder del Cuarteto de Nos, Roberto Musso, habló del nuevo disco de la banda, Jueves, y de los cambios que los llevaron a trabajar a nivel continental.
Nicolás Santo, primer uruguayo que fue funcionario del gobierno chino, habla de la inauguración del Centro de Estudios China América-Latina en Uruguay.
Consideraciones del profesor Pablo Cayota, integrante de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), sobre las inasistencias docentes.
De los trucos de la convivencia a la experiencia de tocar en todos los festivales del interior, el dúo que es “un matrimonio musical” repasó su trayectoria.
Entrevista a Andrés Abt, alcalde del Municipio CH, sobre el Partido de la Concertación, que no llegó a los votos para presentarse en las elecciones departamentales.
Entrevista a la directora del Departamento Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Católica, Sonia Cozzano, y la ingeniera de Alimentos Ana Curutchet.
Para resignificar esta Navidad deberías recordar cómo fueron otras navidades de tu vida. Seguro no todas fueron perfectas. Entrevista a Presbítero Pablo Peralta.
Javier Azcurra, Director de Enjoy Punta del Este, nos contó las dificultades que presenta este verano en pandemia a pesar del fuerte compromiso de los empresarios con los trabajadores, el tursimo y la cuidad.
El ex presidente de la UNASEV se refirió a la propuesta del Partido Nacional de flexibilizar la prohibición del consumo de alcohol para los conductores.
Alberto Sonsol, acompañado por su familia y compañeros, celebró los 35 años de Básquetbol de Primera, ya que la primera transmisión fue el 12/08/1985. Testimonios de todo el ambiente del básquetbol, relatos históricos, la visita sorpresa del "Fefo" Ruiz y mucha emoción.
Desde España, mientras espera para viajar y firmar contrato con su nuevo club, Jayson Granger atendió a Básquetbol de Primera para hablar de todo. Desde sus inicios en Cordón hasta el título obtenido con Baskonia, pasando por las lesiones, los entrenadores que lo marcaron y su deseo de volver a vestirse de celeste.
El lituano Zygimantas Riauka, que tras ser campeón con Miramar el pasado Metro y defender a Olimpia en la presente LUB ahora jugará por Sayago, habló en Básquetbol de Primera mientras espera el resultado de su último test de Covid-19 para empezar a entrenar.
El dirigente de Hebraica y Macabi habló en Básquetbol de Primera cómo está tras pasar 50 días en el CTI a causa del coronavirus. La experiencia, la angustia, el sufrimiento, pero sobre todo, el optimismo con el que afronta la recuperación. Además, agradeció los saludos que recibió de mucha gente del deporte en este tiempo.
Richard "Azquita" Matienzo atendió a Básquetbol de Primera para recordar sus pasajes por nuestro país. La salida de Cuba gracias al básquetbol, su vida en Uruguay, Unión Atlética y mucho más en una entrevista con el sabor cubano que lo caracteriza.
El escritorio Otto Fernández Negocios Rurales realizará este miércoles 20 de enero su primer remate del año, en el local de Parada Fariña, con una oferta de 1.400 ovinos, 350 vacunos y 10 yeguarizos. Entre los lanares, se destacan 40 carneros Merino de cabaña Millenium, y 500 ejemplares Ile de France, entre ovejas, borregos y corderos.
El meteorólogo destacó que se esperan lluvias para el próximo domingo, con registros similares a la semana pasada, donde si bien no son de volumen, se suman a los episodios anteriores.
Este año entran en vigencia los cambios a la cuota 481, debido a un aumento de la participación de Estados Unidos, quien reclamó un mayor cupo. Esto representa para Uruguay una pérdida de 2 mil toneladas sin aranceles, traduciéndose en 18 millones de dólares menos que ingresarían a nuestro país. El economista Álvao Pereira, Jefe del Área de Acceso e Inteligencia de Mercados de INAC, comentó que esta es una de las innovaciones de carácter negativo que tendremos en 2021 en materia arancelaria, donde agregó además que China, Japón y Corea del Sur, que representan la mitad de las importaciones de carne del mundo, realizarán una rebaja arancelaria a algunos de nuestros competidores, como Australia, afectando nuestra competitividad.
El director de cabaña Santa Catalina se proyectó sobre la zafra de reproductores ovinos, donde comentó que ya hay varias consultas, incluso donde ya se concretó una venta de 100 carneros al mismo comprador, recordando que en 1996 la zafra se comportó de forma similar. El remate anual de la cabaña será el 23 de febrero, con el martillo de Gastón Araujo Agronegocios.
Desde Nueva Zelanda, el asesor Marcel Labandera planteó los escenarios a corto y mediano plazo que establece el défict hídrico, y cómo sortearlos, en base a cambios en los sistemas pastoriles. En ese sentido, hizo énfasis en que el clima tiende a aumentar el índice de lluvias, pero de forma muy errática, por lo que es importante aplicar modificaciones en el establecimiento para tener una mayor capacidad de amortiguación, ya sea que haya un exceso de agua o falta de lluvias.
Los aurinegros tienen más de cinco casos positivos de Covid-19 en el plantel principal y por este motivo el club pediría que se posterguen los partidos ante Danubio y Defensor Sporting por el Torneo Clausura.
La preocupación de los intensivistas ante una posible saturación de las camas de CTI, el desempleo y la vuelta a clases son las principales noticias de la jornada.
El inectólogo matizó los comentarios realizados por el ministro de Defensa, Javier García, sobre el efecto que tuvieron las medidas restrictivas en otros países como Argentina.
El diputado argentino de la Unión Cívica Radical, Fabio Quetglas, analizó la situación actual de Argentina en diversos aspectos y la comparó en perspectiva regional. “Argentina, al igual que Uruguay, es una democracia de plebeyos pero sin el deber cívico de los uruguayos”, dijo y aseguró que su país debe volver a discutir el “pacto de cohesión social”
La exnadadora olímpica argentina y actual periodista de ESPN e IP, Agustina Di Giovanni, dijo que “es una locura” hacer los juegos de Tokio en 2021 si se piensa al deporte desde el mundo de los ideales y el "espíritu deportivo" y se deja de lado el negocio. “Siempre tenés las diferencias entre primer, segundo y tercer mundo. Ahora mucho más”, aseguró y analizó la ratificación de la suspensión a Rusia.
Rizoma es la nueva apuesta de Eduardo Ballester en José Ignacio. Una librería y café en la zona de la Juanita que se une a un hotel y estará abierta todo el año. Franco Bronzini y Martín Pittaluga dialogaron con Ballester luego de la inauguración de este viernes.
El director de Economía de Clarín, Ezequiel Burgo, analizó la realidad económica del país vecino y destacó el arreglo con el FMI pero señaló los errores del gobierno de Alberto Fernández
La periodista argentina radicada en Estados Unidos, Nieves Zuberbuhler, repasó la conformación del gabinete de Joe Biden y Kamala Harris y analizó las señales que enviaron las nuevas autoridades con las designaciones
Dolina habla de Jorge III, considerado loco por cazar mariposas y cortejar cisnes. Luego sí, habla de la vida de Jorge IV. Cierre con “Balada para un loco”.