Entrevista con las psicólogas Ana Inés Machado y Cecilia Cracco autoras de un trabajo que analizó el suicidio en los adolescentes uruguayos y la respuesta del sistema de salud.
Entrevista con las psicólogas Ana Inés Machado y Cecilia Cracco autoras de un trabajo que analizó el suicidio en los adolescentes uruguayos y la respuesta del sistema de salud.
Entrevista con Gonzalo Márquez, economista especializado en movilidad, transporte y energía, ex director de Transporte de la Intendencia de Montevideo (2018 - 2021).
Tiene dos discos solistas, cantó con La Triple Nelson y Jorge Nasser y se dedica a la sonoterapia. Laura Chineli estuvo en No toquen nada, mostró su nuevo material e hizo una versión de Mi Rincón, de Buenos Muchachos.
Entrevista con las psicólogas Ana Inés Machado y Cecilia Cracco autoras de un trabajo que analizó el suicidio en los adolescentes uruguayos y la respuesta del sistema de salud.
Christian Cary, Fernando “Paco” Pintos y Rafael Ugo estuvieron en No toquen nada y tocaron en vivo dos temas de su último disco, Después del último día: Deja su lugar y Aquellas calles.
Entrevista con Mauricio Lima, biólogo y dinamicista de poblaciones, autor del libro "De expansiones y retiradas. El viaje poblacional del Homo sapiens"
Entrevista con Gonzalo Márquez, economista especializado en movilidad, transporte y energía, ex director de Transporte de la Intendencia de Montevideo (2018 - 2021).
Tiene dos discos solistas, cantó con La Triple Nelson y Jorge Nasser y se dedica a la sonoterapia. Laura Chineli estuvo en No toquen nada, mostró su nuevo material e hizo una versión de Mi Rincón, de Buenos Muchachos.
El director de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección, Gabriel González Springberg, explicó los riesgos del uso irregular de la radiación para diagnóstico, tratamiento y el personal que trabaja en el área.
Ronda con los ingenieros especialistas en prevención de incendios Guillermo Juan y Guillermo Paredes, a propósito del invierno y el aumento de riesgos por la calefacción.
El periodista colombiano Daniel Pardo habló sobre lo que se entiende y lo que es difícil de explicar en el episodio de los cuatro niños que sobrevivieron durante 40 días en la selva amazónica.
Agustín Iturralde (CED) y Santiago Soto (etcétera) acordaron en que el dólar está demasiado barato hoy en Uruguay y debatieron sobre motivos y posibles soluciones. Ronda con los coordinadores de dos "think medio tanks".
El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, habló de su trabajo en la fiscalía y del hallazgo de restos óseos humanos en el Batallón 14.
Entrevista con Ana Juanche ex directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (2016-2020) y autora de una consultoría sobre medidas alternativas para Naciones Unidas y la Oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario.
La cantante habló del disco de versiones de candombes que está grabando y de su vida entre Nueva York y Montevideo, además de cantar dos temas en vivo.
Entrevista con Facundo Márquez, productor de caviar en San Gregorio de Polanco y primer presidente en funciones de la Unión de Exportadores del Uruguay que fue a un acto del Primero de Mayo del PIT-CNT.
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Ricardo Pérez Manrique, dijo que el sistema de justicia uruguayo necesita un concurso de méritos y mayor transparencia. "Es perfectible, se requiere diálogo".
Entrevista con Yamila Cabrera sobre las condiciones de trabajo y la situación de conflicto con la Suprema Corte de los abogados públicos que atienden a quienes no tienen recursos para pagarse un abogado.
Diego “Chirola” Martino y Guzmán Mendaro adelantaron la vuelta de Hereford a los escenarios. Y tocaron dos temas de la banda en vivo por primera vez en 10 años.
El cineasta que le puso la fotografía a películas de Spike Lee, Fernando Meirelles o protagonizadas por Tom Cruise, entre muchos otros, y llegó a ser nominado al Oscar, protagonizó una columna de Leo Barrizoni muy especial.
Entrevista con Edison González Lapeyre, ex catedrático de Derecho Internacional Privado y negociador uruguayo del Tratado del Río de la Plata, del que se cumplen 50 años.
Entrevista con Edison González Lapeyre, ex catedrático de Derecho Internacional Privado y negociador uruguayo del Tratado del Río de la Plata, del que se cumplen 50 años.
Entrevista con el director de la Orquesta Juvenil del Sodre, Ariel Pintos, y la directora académica, Claudia Riera, con música en vivo de cuatro de los 130 integrantes de ese cuerpo estable.
Entrevista a las nutricionistas Florencia Ceriani y Florencia Koncke, autoras del informe "Consumo aparente de alimentos y bebidas en los hogares uruguayos".
Entrevista con los investigadores Andreas Feldmann y Juan Pablo Luna sobre el artículo “Política criminal y desarrollo fallido en la América Latina contemporánea”, que aborda los casos de Perú, Paraguay, Chile y Uruguay.
Entrevista a Edison González Lapeyre, ex Catedrático de Derecho Internacional Privado, uno de los negociadores del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Lapeyre fue negociador y co-redactor uruguayo de este tratado que terminó con las disputas entre Argentina y Uruguay.
Proyecto Puentes, que ayuda a jóvenes y comunidades del interior, cuenta que necesita una casa y comparte las historias de Carla, de Moirones, Rivera, y de Lucas, de Isla Mala, Florida.
Entrevista con Diego Sanjurjo del Ministerio del Interior sobre la “Estrategia de seguridad integral y preventiva. Documento preliminar” que pretende convertirse en un acuerdo interpartidario para una política de Estado.
Ronda con Alicia Di Bartolomeo, integrante de la Mesa Coordinadora del Movimiento Elepem (establecimientos de larga estadía para personas mayores), y María Carbajal, integrante del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (Cien).
La doctora en Ciencias de la Atmósfera Madeleine Renom explicó por qué se dio esta ola prolongada que está llegando a su fin y cuáles son las tendencias para marzo, abril y mayo.
El dos veces ministro de Transporte en los gobiernos del Frente Amplio, Víctor Rossi, dijo que la decisión de suspender el Sictrac se debió a "concesiones" a los sectores empresariales, tanto transportistas como los dueños de la carga.
Guadalupe Tiscornia, del Área de Sistemas de Información y Transformación Digital del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, habló sobre los impactos de la sequía que está generando grandes daños en agricultura de verano y obligando a productores lecheros a vender ganado con años de trabajo genético acumulado porque no tienen con qué alimentarlo.
Guadalupe Tiscornia, del Área de Sistemas de Información y Transformación Digital del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, habló sobre los impactos de la sequía que está generando grandes daños en agricultura de verano y obligando a productores lecheros a vender ganado con años de trabajo genético acumulado porque no tienen con qué alimentarlo.
Entrevista a Juan Pablo Damián, doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria, etólogo, profesor del Departamento de Biociencias Veterinarias de Facultad de Veterinaria.
A propósito del ciclo sobre el pasaje de Charles Darwin por Uruguay, hablamos con Ruben Vargas, histórico poblador de Sacachispas, el pueblo que alguna vez se llamó “Villa Darwin”.
A propósito del ciclo sobre el pasaje de Charles Darwin por Uruguay, hablamos con Ruben Vargas, histórico poblador de Sacachispas, el pueblo que alguna vez se llamó “Villa Darwin”.
Veintidós años, tres discos, muchos carnavales de las promesas, ahora en Zíngaros, multiinstrumentista, estudiante de composición. Y más. Facundo Balta habló de todo eso y cantó en vivo en No toquen nada.
Las dermatólogas Alejandra Larre Borges y Sofia Nicoletti hablaron sobre la situación del país y de un proyecto de ley sobre el tema que está a consideración del Parlamento.
Última charla del ciclo con la maestra Tania Fernández y las protagonistas de su libro "¿Quiénes son ellas? 12 mujeres uruguayas en STEM" (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). Hoy: la bióloga Ana Inés Zambrana.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, explicó que el récord que promueve el gobierno se da solo en vialidad este año y en la construcción o mejora de puentes. No en el período.
Entrevista con el médico e investigador uruguayo Sebastián González Dambrauskas, quien fue censurado por YouTube con el argumento de desinformación médica, a raíz de una charla que mantuvo con un colega portugués.
Entrevista con el doctor en Educación Pablo Gómez, integrante del Programa Género, Sexualidad y Salud Reproductiva de la Facultad de Psicología de la UdelaR
Entrevista a la socióloga Sol Scavino, coautora del artículo “Las abuelas en la organización social del cuidado infantil. Reflexiones a partir del caso uruguayo”, publicado por el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento.
La cantante sanducera, conocida como “la sonrisa del folclore”, habló de su carrera dentro y fuera de fronteras. Además, cantó en vivo “Nací de un río” y “Galopa”.
Entrevista a la traductora argentina Micaela van Muylem, que participa en varias actividades de la Semana Infiel por el Día Internacional de la Traducción.
Entrevista a Mariana Di Giacomo, paleontóloga uruguaya y conservadora de colecciones de historia natural en el Yale Peabody Museum. Es una de las científicas del libro "¿Quiénes son ellas?", de la maestra Tania Fernández.
La socióloga Natalia Moreira en el ciclo de entrevistas a protagonistas del libro "¿Quiénes son ellas? 12 mujeres uruguayas en STEM", de la maestra Tania Fernández.
Entrevista a dos integrantes del Departamento de Análisis de Productos Agropecuarios del LATU, la química farmacéutica Liliana Vila y la ingeniera de alimentos Victoria Figueredo.
Los despidos fueron el segundo tema del ciclo de charlas sobre derecho laboral privado, con María Noel Dinuchi, encargada de la División Consultas de la Dirección Nacional del Trabajo.
Primera charla de un ciclo sobre derecho laboral privado, con María Noel Dinuchi, encargada de la División Consultas de la Dirección Nacional del Trabajo.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, adelantó los números que maneja el gobierno para la próxima Rendición de Cuentas pero no aclaró cuál será la proyección de crecimiento para 2022 que utilizará el Poder Ejecutivo para definir posibles modificaciones en IASS e IRPF.
Entrevista al presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic sobre la situación económica de la empresa y las novedades en la exploración de petróleo en la plataforma continental uruguaya.
Entrevista al presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, sobre la situación económica de la empresa y las novedades en la exploración de petróleo en la plataforma continental uruguaya.
Entrevista a la abogada colombiana Camila Jaramillo que presentó dos demandas importantes vinculadas con eutanasia y suicidio médicamente asistido. Dos casos que recorrieron el mundo.
Entrevista a la Dra. en Química Valeria Edelsztein, que escribió el libro "El embarazo": todo lo que la ciencia tiene para decirte sobre estos nueve meses".
Entrevista a la Dra. en Química Valeria Edelsztein, que escribió el libro "El embarazo": todo lo que la ciencia tiene para decirte sobre estos nueve meses".
La obra del proyecto Ferrocarril Central provocó que, por primera vez, Uruguay tenga una fábrica de durmientes de hormigón. Entrevista a Alejandro Papandoni, gerente de la fábrica Durmientes de Uruguay.
Ciclo de entrevistas a científicas que aparecen en el libro de la maestra Tanía Fernández, "¿Quiénes son ellas? 12 mujeres uruguayas en STEM". Hoy: la física Florencia Benítez.
Entrevista al médico cardiólogo y deportólogo Gerard Burdiat sobre las recomendaciones que emitieron la Sociedad Uruguaya de Pediatría y la Sociedad Uruguaya de Cardiología.
Desde El país de las maravillas al Jazmín de abril, Gonzalo Moreira presenta a los 67 años su primer disco solista, Resumiendo, y adelantó en vivo uno de los temas.
Alfonso Fontenla, presidente de la Unión de Vendedores de Carne, dijo que los frigoríficos no tienen stock del corte que acordaron con el gobierno para vender a 230 pesos el kilo.
Un día antes de dejar su trabajo formal tras 17 años para dedicarse solo a la música, Diego Matturo habló de su segundo disco “Conflicto de intereses” y cantó en vivo “Héroe”, un tema despedida a su padre.
La IM envió a la JDM un proyecto de decreto que modifica las condiciones del transporte oneroso de pasajeros por app e incluye el concepto de “cooperativas”. Entrevista a Daniel Martínez, integrante de la Unión de Conductores y Trabajadores de Aplicaciones del Uruguay.
Entrevista a María Noel Riccetto y Andrea Fantoni sobre "Festival Sin Límites", que presenta espectáculos inclusivos del Ballet Nacional del Sodre y de otras compañías del mundo.
Entrevista con la directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación, Mariela Solari. Una visión sobre las denuncias de acoso, abuso y violación que se dan en las redes sociales.
Ciclo de entrevistas a científicas que aparecen en el libro de la maestra Tanía Fernández, "¿Quiénes son ellas? 12 mujeres uruguayas en STEM". Hoy: la arqueóloga Moira Sotelo.
En 2021, los sujetos no financieros (escribanos, inmobiliarias, etc) registraron la menor cantidad de reportes de operaciones sospechosas desde que son supervisados por la Secretaría Antilavado. Entrevista a Daniel Espinosa, exsecretario antilavado y exgerente de la UIAF.
El carnicero Marcelo Píriz explicó por qué para los carniceros no es una fórmula conveniente el acuerdo para bajar el precio del asado anunciado por el gobierno.
Entrevista con las autoras de un trabajo sobre el impacto socioeconómico y sanitario de la siniestralidad vial en Uruguay, la contadora Elena Fagúndez y la licenciada en Estadística Magela Negro.
A dos años del inicio de la pandemia, hablamos de dos áreas claves del sistema de salud. Ronda con un especialista en medicina familiar y un intensivista.
La organización Proyecto Puentes (ex Fundación Jóvenes Rurales) colabora con escuelas rurales, personas mayores y estudiantes del interior que se alojan en Montevideo. Su fundador, Juan Manuel Echagüe, escribió un libro de cuentos para recaudar fondos.
Ronda NTN sobre vacuna contra el COVID para niños de 5 a 11 años y protocolos escolares con el pediatra Gustavo Giachetto y la inmunóloga María Moreno.
Entrevista con Gerardo Grieco a partir de su libro “Para los que se sueñan”, que relata su gestión al frente de la Sala Zitarrosa, el Teatro Solís y el Auditorio del Sodre.
Entrevista a las dermatólogas Alejandra Larre Borges y Sofía Nicoletti, coordinadoras de la campaña contra el cáncer de piel de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.
¿Cuáles son los cambios que se proponen para el FPB? Conversamos con Juan Pereyra, director general de Educación Técnico Profesional-UTU, y Victoria Torres, delegada por Montevideo del colectivo de educadores afiliados AFUTU.
Entrevista a la investigadora del Departamento de Microbiología del Clemente Estable, que desarrolló un test rápido de saliva para la detección del Covid19.
Tres centros educativos fueron distinguidos con el premio NODO a la innovación pedagógica. Hablamos con Guadalupe Santurión, una alumna de la Escuela Técnica de Guichón.
Conversamos con Karina Goday, directora de Jurídica y Notarial del Ministerio de Desarrollo Social, y con la subdirectora general del Ministerio de Salud Pública, María Giudice.
Entre ciclo básico y bachillerato se están dando en el entorno de 6000 horas de tutorías semanales. Conversamos con la directora de la Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa de Secundaria, con el sindicato y con algunos docentes que contaron su experiencia.
Entrevista a Juan Pablo Luna, doctor en Ciencia Política y profesor titular del Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno de la Universidad Católica de Chile.
La vida real le dio el Graffiti como mejor artista nueva y el 23 de noviembre presenta su disco en la Sala Zitarrosa. Antes, Inés Errandonea cantó en vivo en No toquen nada.
Entrevista al ingeniero Nicolás Álvarez sobre el trabajo de la Asociación Civil "Creciendo entre serranías", que contribuye a la preservación del río Santa Lucía, en Lavalleja en Cerro Pelado.
El presidente de ANCAP explicó la estrategia de producción de hidrógeno verde en el mar y por qué un año que parecía que iba a ser muy malo en los números terminó siendo un muy buen año económico para la empresa.
Entrevista con Soledad Bergós y Pablo Soca, del proyecto Ganadería y Clima. En sus primeros resultados detectaron mejoras de producción e ingresos combinadas con reducción de emisiones en un contexto climático desfavorable.
Entrevista al médico Julio Vignolo a propósito de la información que brindó el MSP ante un pedido de acceso a la información realizado por No toquen nada.
La Universidad Tecnológica (UTEC) comenzó en 2014. En siete años pasó de 44 a más de 4.000 estudiantes. Entrevista al doctor Rodolfo Silveira, consejero de la UTEC, sobre el camino recorrido por esta institución.
¿Cuál es la situación de los CTI pediátricos ante el aumento de casos del virus sincicial respiratorio (VRS)? Entrevista a Álvaro Galiana, director del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell.
Entrevista a Ricardo Gil, ex presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la crítica situación en la que está el principal organismo anticorrupción del país.
Un grupo de mujeres rurales formaron "Juntas por más", una propuesta para enfrentar desafíos ambientales de la producción. Entrevista a Rita Portillo, integrante del colectivo.
Entrevista a Edison González Lapeyre, ex catedrático de Derecho Internacional Privado, uno de los negociadores del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, del Estatuto del Río Uruguay.
Entrevista al director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública Horacio Porciúncula sobre las altas tasas de suicidio de Uruguay y el compromiso de los prestadores.
Chile estudió la efectividad de CoronaVac en más de 10 millones de personas y el trabajo fue publicado en The New England Journal of Medicine. Entrevista al ingeniero Eduardo Undurraga, uno de los autores del estudio.
Entrevista al epidemiólogo sueco Martin Kulldorff, científico y profesor de Harvard. “Muchos científicos tuvieron miedo de hablar y esto impidió una mejor estrategia”, dijo.
Languidez: uno de los efectos de la pandemia en los adolescentes. Conversamos con las psicólogas Fani Alzugaray y Karina López, que elaboraron un informe sobre el tema.
Entrevista a Graciela Gatti, presidenta de la Asociación de Magistrados, sobre los ascensos en el Poder Judicial y sus problemas por la falta de transparencia.
Entrevista a Julio Ríos, más conocido como Julio Profe, un profesor que enseña matemática a través de YouTube y que hoy tiene más de 5 millones de suscriptores.
El médico geriatra Aldo Sgaravatti habló de los prejuicios que hay en torno al envejecimiento y aseguró que la telemedicina les hizo perder a los geriatras la capacidad de diagnosticar problemas de salud.
Entrevista a Lucas Rodés-Guirao, analista de datos en Our World In Data, uno de los sitios más visitados en el mundo para ver los números y gráficas de covid-19.
Se presentó al Codicen el informe “Impacto de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 en el desarrollo infantil”. Hablamos con Alejandro Vásquez y Maite Liz, autores del informe.
Esta semana comienza la vacunación contra covid-19 en los adolescentes a partir de los 12 años. Entrevista a Mónica Pujadas, infectóloga pediátrica e integrante de la comisión asesora de vacunas.
El escritor oriundo de Artigas habló de su último libro “Sepultura” y del portuñol o español de frontera en el que está escrita esta novela y gran parte de sus textos.
Entrevista a Raúl Bianchi, el empresario que integró el grupo coordinador del plan de vacunación contra COVID-19 del Ministerio de Salud Pública y es asesor de la Presidencia.
Entrevista a Beatriz Larrieu, la jueza que en este momento está actuando en el caso conocido como Operación Océano tras una serie de resoluciones en las que dijo, por ejemplo, que la investigación “ha sido, como mínimo, desordenada”.
La novela “Debimos ser felices” de la uruguaya Rafaela Lahore cuenta la historia de tres mujeres. La abuela que vivía en las afueras de Rivera, la madre que se fue a Montevideo y la hija en Santiago de Chile, “donde trata de rearmar el rompecabezas de lo que fue su vida familiar o, quizás, de lo que debió ser”.
La doctora en Astronomía Andrea Sánchez comentó la llegada, el fin de semana, de la primera misión china que tenía como objetivo posarse en la superficie de Marte.
La doctora en astronomía Andrea Sánchez explicó cómo y por qué el cohete chino Larga Marcha 5B está cayendo de forma descontrolada con sus 20 toneladas sobre la tierra
Águeda Restaino, de la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (Redam), aseguró que no hay una agenda pública para el envejecimiento y que la directora de Inmayores, Malva Torterolo, “no está capacitada en temas de vejez”.
Entrevista a Rodolfo Saldain, coautor de la reforma previsional uruguaya de 1995 y presidente de la Comisión de Expertos en Seguridad Social que trabaja en la propuesta para una nueva reforma.
El escritor uruguayo Gonzalo Baz, seleccionado por la revista Granta como uno de los 25 mejores escritores jóvenes en español, habló sobre “Los pasajes comunes”, su primera novela.
Entrevista a Delia Sánchez, salubrista, ex profesora agregada de la Unidad Académica de Bioética y miembro de la Comisión Nacional de Ética en Investigación. “Cuando aparece un patógeno la gente se enfoca en eso, nosotros tratamos de que no se pierda la mirada del resto”.
Entrevista al psicólogo Robert Pérez, coordinador del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn), sobre las recomendaciones para "mitigar los daños producidos" por la pandemia en los establecimientos de larga estadía para personas mayores.
Entrevista con el agrónomo Esteban Hoffman que dijo que las pocas lluvias de febrero y marzo impactaron en la principal zona agrícola y generaron un daño enorme en los cultivos.
Leticia Ramos, educadora en el Caif de Cerro Norte, contó cómo están trabajando en el centro con la entrega de viandas y también se refirió al impacto de la virtualidad en el aprendizaje de los niños.
Ariel Castro, decano de la Facultad de Agronomía e investigador comentó la ubicación de la UdelaR en el ranking de Universidades de US News, el panorama sobre recursos para la investigación y la reciente Asamblea Nacional de Investigadores.
Entrevista con Maximiliano Isi, físico uruguayo parte del equipo ganador del Premio Nobel de Física de 2017, sobre la controversia científica no resuelta hasta ahora sobre la velocidad a la que se está expandiendo el universo.
Jenifer Cherro, directora de Secundaria, habló de las dificultades que supone la no obligatoriedad de asistir a clase excepto en Rivera, donde se suspendió la presencialidad.
Adelanto de “Mujeres en cargos de decisión 2020”, un trabajo de ONU Mujeres e INMUjeres que se publicará el 18 de marzo, y entrevista a María Noel Vaeza, abogada y Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.
Entrevista a la oncóloga y profesora Lucía Delgado sobre el impacto de las medidas contra el covid-19 en los controles y detección temprana del cáncer.
Fernando Schaich de SEG Ingeniería explicó que caminos se pueden recorrer para aprovechar la abundancia de energía eléctrica renovable que Uruguay tiene en la actualidad.
Adriana Aristimuño, doctora en Ciencias de la Educación. Directora de Planificación Educativa de la ANEP, habló de cómo se preparan para un nuevo comienzo de clases y cuáles son algunos de los planes que continuarán a lo largo del quinquenio.
El presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, habló de los desafíos que implicó el 2020, de los planes para 2021 y además reconoció que habrá estudiantes que comenzarán las clases sin dispositivos.
La astrónoma Andrea Sánchez explicó las características de la misión de la NASA que el jueves se posó sobre la superficie de Marte. Dijo que el primer viaje tripulado a Marte es una posibilidad cierta en los próximos años.
El médico y ensayista Álvaro Díaz Berenguer habló sobre el “endiosamiento” del médico y la “clase médica”, dos temas que trata en su último libro “El Poder Médico”.
Marina Cantera, presidenta de la Cámara de Turismo, y Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, explicaron que “la manera de bajar el informalismo es incentivar a los formales".
Pablo Pacheco, del Departamento de Desarrollo Comercial del Mercado Modelo, habló de los datos de 2020, el arranque de 2021 y la mudanza a la UAM que comienza el viernes.
El inmunólogo Gualberto González adelantó resultados del seguimiento de personas que tuvieron Covid en las primeras etapas de la presencia del virus en Uruguay.
Mieres descartó caída de salarios nominales y confirmó que PIB se calculará con la "metodología vieja". Castellano, del PIT-CNT, advirtió que, si bien los salarios nominales no bajarán, puede haber un escenario de retraso de la recuperación salarial.
Un estudio que se realizó en la maternidad del Hospital Pereira Rossell comparó los nacimientos que se registraron entre el 15 de marzo al 15 de setiembre del 2019 y del 2020. Conversamos con Leonel Briozzo, uno de los autores de la investigación.
El Covid-19 centró la atención en las personas mayores. Cerramos el año entrevistando a Águeda Restaíno, de la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores
Claudio Invernizzi, quien acompañó a Tabaré Vázquez en la campaña electoral del 2014 señaló que “fue una campaña en la que se entregó, nutrido de una enorme intuición y también alentado por las fuerzas del azar”.
A los 18 años Tabaré junto a un grupo de amigos fundó el club “Arbolito” un club social y deportivo que tenía cuadro de fútbol. La secretaria del club, Susy Silva, lo recordó.
Ariel Bergamino, ex vicecanciller de la República y autor del libro “El camino de Tabaré”; y Mariano Arana, ex intendente de Montevideo contaron cómo nació la figura de Tabaré como candidato político.
José "Pepe" Mujica habló de las coincidencias y diferencias que tenían con Tabaré Vázquez. “Nunca dejó de ser médico y como tal un hombre pausado, que buscaba razones y en general en una actitud respetuosa y convincente, muy afable”.
Juan Andrés Roballo, prosecretario de la presidencia, recordó ese último tramo del 2019 y destacó el “ánimo y el apoyo al resto” por parte del expresidente “ incluso cuando necesitaba todas las energías para él”.
Álvaro García, exdirector de la OPP, y María Julia Muñoz, exministra recordaron la faceta de líder del expresidente; su forma de dirigir equipos y su intuición política.
Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, contó cuál fue la reacción de Vázquez cuando supo del Plan Ceibal y aseguró que “estaba orgulloso del plan y de lo que se había logrado”.
La “uruguaya nacida en Palencia” cantó en vivo y presentó Doce, donde versiona temas de Laura Canoura, Estela Magnone y Luciana Mocchi, entre otras autoras.
Entrevista a Guillermo Alves, economista de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en Buenos Aires y co-editor del reporte sobre reforma de la seguridad social en Uruguay.
El diputado Ope Pasquet presentó un proyecto de ley sobre eutanasia, que va al núcleo del tema, a lo mínimo que se puede hacer actualmente en algunos casos.
Álvaro Barate, docente de Historia y de Economía en el liceo de Minas, se refirió a la necesidad de presencialidad plena y aseguró que los docentes minuanos la piden hace tiempo.
La epidemióloga Lucía Alonso dijo que la positividad de Covid 19 es de las más bajas del mundo y eso significa que “no hay una fuga significativa de casos”.
Gabriela Sarasua, integrante de "Familias organizadas de la escuela pública", habló de la asistencia reducida en los quintiles más bajos de la población.
El Partido Nacional ganó en el Municipio F, donde el alcalde era del Frente Amplio. El alcalde electo del Municipio F, Juan Pedro López, habló de las fortalezas y dificultades que tiene este tercer nivel de gobierno.
Álvaro Villar, ex candidato a la Intendencia de Montevideo, dijo que aún no sabe el rol que jugará dentro del gobierno departamental y destacó la importancia de que “la unidad se concrete”.
El intendente electo del departamento de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo que la alternancia en el departamento es algo positivo porque si uno no hace las cosas bien “roja y afuera”
Entrevista a Santiago Pereira Campos, uno de los expertos que participó del arbitraje iniciado por los hijos del dueño de Aratirí contra el Estado uruguayo.
El subsecretario de Deportes, Pablo Ferrari, habló de la situación del deporte amateur, del funcionamiento de los clubes, de la vuelta del fútbol y de la fecha estimada para el inicio del Metro.
Abrieron los museos con un protocolo sanitario de 22 puntos. El director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, contó las propuestas del espacio en esta reapertura.
Ronda sobre laicidad con el maestro Juan Pedro Mir, ex director Nacional de Educación, y el sociólogo Néstor Da Costa, especializado en sociología de la religión.
Entrevista a Cristina Carballo, integrante de la comisión del barrio Las Láminas (Bella Unión), sobre María Elena Curbelo, pediatra del barrio que murió este domingo.
La fiscal especializada en Delitos Sexuales Darviña Viera habla sobre la investigación de Fiscalía en el marco de la Operación Océano, uno de los mayores casos de explotación sexual en la historia de Uruguay.
Entrevista al ingeniero en Alimentos Gastón Ares y a la nutricionista y oficial de Salud de Unicef Isabel Bove, sobre el decreto de rotulado frontal de alimentos.
Lea Ben Sasson, cantante y compositora uruguaya y representante del colectivo Uruguay Es Música explicó el protocolo presentado al Ejecutivo. “Este es un protocolo viable”.
Robert Pérez, psicólogo y magíster en Salud Mental, dijo que en el mensaje "quedate en casa" no se están evaluando los efectos que se están produciendo en la salud mental.
Entrevista a Lucía Alonso, epidemióloga integrante del Grupo Asesor Científico Honorario y una de las expertas convocadas por la Organización Mundial de la Salud.
Leticia Rieppi, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Salud Sexual y Reproductiva, y María de la Paz Etchetto, abogada de Nacer y Ser, hablan del incumplimiento de la ley que establece el acompañamiento durante el parto.
Jorge Facal, infectólogo e integrante del comité que asesora al MSP, explicó que "lo deseable es que hubiera una cantidad de personas que se vayan contagiando y generen efecto rebaño en el resto de la población".
El Sindicato Único de Vendedores Ambulantes en el Transporte de Pasajeros y los músicos que trabajan en el transporte advierten que aún no han recibido ayuda del Estado.
La visión de la médica intensivista e infectóloga Daniela Paciel, vocal de la Sociedad de Infectología Clínica y de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva.
El consejero de Primaria, Héctor Florit, señaló que a partir del miércoles se dispondrá de la alimentación a niños en todos los departamentos del país.
Luis González Machado, el nuevo presidente de la Junta Nacional de Salud, fue director del CIES, la cámara más grande de mutualistas, hasta un día antes de asumir.
En medio de los shows en Magnolio Sala, Socio celebra que el público les deja hacer lo que les gusta. Así llegaron a un nuevo material que, según Fede Lima, “es de lo mejorcito que hemos tenido”.
Entrevista a Hugo Rodríguez Almada, forense, grado 5 de Medicina Legal en UdelaR y autor del libro "Los héroes de la bodega y otras crónicas forenses".
María Noel Riccetto habla del rol que ocupará desde enero: coordinadora académica de la división ballet de las Escuelas de Formación Artística del Sodre.
Entrevista a Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, organización sin fines de lucro que evalúa la seguridad de los automóviles vendidos en América Latina.
El escritor Eduardo Sacheri habló de su libro "Lo mucho que te amé" y de la película "La odisea de los giles" basada en su otro libro "La noche de la usina".
Entrevista a María Riccetto tras la última función de "Onegin", ballet que bailó por última vez antes de retirarse y que marcó más de un hito en su carrera.
Federico Veiroj, Daniel Hendler y Arauco Hernández hablaron de "Así habló el cambista" y los 18 años de la película que dio un nuevo comienzo al cine uruguayo.
Entrevista a Alejandro Denes, presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (CONAEF), sobre la falta de controles que constató la Auditoría Interna de la Nación en los Fondos de Incentivo Cultural.
Entrevista a Christian Daude, director de la Asesoría Macroeconímica del Ministerio de Economía e integrante del equipo económico de la campaña de Daniel Martínez.
Hablamos con Pablo Mieres sobre el pase en comisión del periodista Jaime Clara, que trabaja en varios medios privados y cobra un sueldo del Estado (sin tener que cumplir horario) porque Mieres lo pidió en comisión para su despacho.
El líder del Cuarteto de Nos, Roberto Musso, habló del nuevo disco de la banda, Jueves, y de los cambios que los llevaron a trabajar a nivel continental.
Nicolás Santo, primer uruguayo que fue funcionario del gobierno chino, habla de la inauguración del Centro de Estudios China América-Latina en Uruguay.
Consideraciones del profesor Pablo Cayota, integrante de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), sobre las inasistencias docentes.
De los trucos de la convivencia a la experiencia de tocar en todos los festivales del interior, el dúo que es “un matrimonio musical” repasó su trayectoria.
Entrevista a Andrés Abt, alcalde del Municipio CH, sobre el Partido de la Concertación, que no llegó a los votos para presentarse en las elecciones departamentales.