El director de Inmunizaciones del MSP, Gabriel Peluffo, explicó en un minuto quiénes se tienen que vacunar contra el virus del papiloma humano (HPV) y cómo deben hacerlo.
El director de Inmunizaciones del MSP, Gabriel Peluffo, explicó en un minuto quiénes se tienen que vacunar contra el virus del papiloma humano (HPV) y cómo deben hacerlo.
¿Por qué en los casos de violencia basada en género todo funciona para que la víctima desista de denunciar? Entrevista a Mariela Solari, directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía.
Parte de la ronda con Agustina Sica, maestra multigrado en la escuela de tiempo completo de Nuevo París, y Sebastián Mántaras, profesor de biología en el liceo 20.
"Esto requiere que los docentes nos acompañen y nosotros a ellos. Es una relación recíproca", dijo Agustín De León, uno de los protagonistas de Soñar robots.
“Los médicos decimos ‘el paciente se me murió’, no es así, los pacientes se mueren. Cambiar esa filosofía y salir de esa visión exitistas de la medicina es un cambio cultural”.
"En el contexto de la situación quiero aclarar que no recibí dinero de la industria y que no se financiaron investigaciones con plata en la industria en mi cátedra".
El presidente de la INDDHH, Juan Faroppa, explica qué es una “distinción razonable” para no admitir el ingreso de personas no vacunadas contra Covid19 en espectáculos.
Fragmento de la entrevista a la directora del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), María Elena Mizrahi.
Águeda Restaino, de la Redam, explicó que no hay una agenda pública para el envejecimiento y que la directora de Inmayores, Malva Torterolo, “no está capacitada en temas de vejez”.
El psicólogo Robert Pérez explica por qué desde el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) califican la situación que están atravesando hoy estos establecimientos como crisis humanitaria.
En un minuto, las Familias Organizadas de la Escuela Pública, y del liceo y UTU, explican que cada equipo docente está solo y que intenta hacer lo que puede con lo que tiene.
La abogada y docente Bárbara Muracciole habló sobre la ley australiana que obliga a Facebook y Google a pagar por el contenido a los medios de comunicación.
Ronda sobre apoyos y garantías que ofrece el sistema de justicia para la víctima que denuncia un caso de violencia basada en género, con Marina Morelli y Eduardo Cavalli.
Adriana Aristimuño, doctora en Ciencias de la Educación, directora de Planificación Educativa de la ANEP, explicó que "en el quintil 1, de 100 niños que empezaron la escuela solo 18 terminan todo el ciclo educativo".
¿Por qué el riesgo de disminuir las consultas presenciales (suspendidas totalmente por algunos prestadores) es mayor al contagio por covid para la mayor parte de la población? Hamlet Suárez en No Toquen Nada.
Bárbara Muracciole, abogada especializada en tecnologías de la información y privacidad, explicó cómo inciden Apple, Google y Amazon en los cambios de privacidad anunciados por Whatsapp.
Madeleine Renom, y Marcelo Barreiro, explican que más allá de las tendencias a largo plazo desde noviembre de 2019 todos los meses hasta ahora, excepto junio de 2020, tuvieron lluvias inferiores a lo habitual.
En un minuto Pedro Ravela evidencia la necesidad que desde el sistema educativo se ayude "a los estudiantes a encontrar algo que les apasione" para continuar estudiando.
Dentro de algunos posibles aspectos a corregir en el sistema de seguridad social de Uruguay el economista de CAF mencionó el fenómeno de una especie de Robin Hood invertido, un mecanismo por el cual, en parte, familias pobres están transfiriendo recursos a jubilados que se encuentran en los niveles más altos de ingresos.
El proyecto de ley sobre eutanasia en algunos casos propone “ayudar” a las personas que quieren morir y “dar garantías y tranquilidad” a quien lo ayuda y a los familiares.
Pedro Ravela criticó en su columna el debate que se da en torno a la repetición y dijo que la no promoción no soluciona el problema y los alumnos no se recuperan con esa herramienta.
Un buen mecanismo para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia que a veces “falla”. La sociedad civil reclama desde hace años una mayor transparencia.
El pediatra Nicolás Monteverde describió la situación que se vivía en los CTI de niños durante todos los inviernos, algo que este año no sucedió en América del Sur.
Bárbara Muracciole explica en un minuto por qué se debe tener cuidado con el uso de los correos que son proporcionados a los trabajadores por las empresas o instituciones.
Fragmento de la entrevista a Santiago PereiraCampos, abogado que participó en los arbitrajes internacionales por los casos de Aratirí y de Philip Morris.
Fragmento del capítulo 3 del ciclo de sueño, sobre la incidencia de la luz en los hábitos del sueño, a cargo de las biólogas Ana Silva y Bettina Tassino.
La falta de clases en jardines y escuelas obliga a los padres a tener que permanecer en casa con sus hijos o buscar soluciones para su cuidado, en el caso que deban salir a trabajar.
La falta de clases obliga a los padres a tener que permanecer en casa con sus hijos o buscar soluciones para su cuidado, en el caso que deban salir a trabajar.
En medio de una ronda de NTN, el abogado criticó algunas reformas al Códico del Proceso Penal propuestas en el proyecto de Ley de Urgente Consideración.
Gabriel Valentín, profesor de Derecho Procesal de la Udelar, afirmó que la LUC es inconstitucional y riesgosa al trasladar "el principio de oportunidad" a los funcionarios policiales.
Uno de los posibles ministros de Economía de Daniel Martínez, Christian Daude, opina sobre la falta de transparencia en como se fijan las tarifas públicas.
La Dra. en Química Fernanda Cerdá compartió su visión sobre el futuro de la investigación científica uruguaya que utiliza la flor de ceibo como fuente de generación eléctrica.
Gusatvo Laborde y Leticia Feippe explicaron cómo son las dietas o programas "detox", y Laborde reflexionó al final sobre los supuestos en los que se basan.
Roberto Musso quiso mostrar que los ingenieros sí son sensibles. Eso y la pelea de su hija con Siri inspiraron la canción “Contrapunto para Humano y Computadora”.
La candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional se refirió a que algunos integrantes de su partido impidieron que fuera relecta como diputada por haber sacado adelante la ley de cuota.
El presidente de la Jutep, Ricardo Gil, explicó que todos los partidos políticos se muestran unidos a la hora de evitar los controles y la transparencia.
La abogada especializada en tecnologías de la información Bárbara Muracciole, calificó de "ejemplo insólito" la imposibilidad de castigar a las empresas de redes sociales, aunque asumen que sus plataformas permiten el acoso y abuso en línea.
La antropólloga Agustina Vitola, que hizo su tesis sobre este tipo de alimentación, explicó que los crudiveganos van más allá del cuidado de los animales y se cuidan también a ellos mismos.
La abogada especializada en tecnologías de la información, Bárbara Muracciole, explicó a NTN los motivos de denuncia que generan una reacción más rápida.
Rafael Porzecanski de Opción Consultores y Alain Mizrahi de Grupo Radar explicaron a NTN el perfil de las personas que declaran que van a votar a Sartori.
En su ciclo de educación Pedro Ravela habló de la reforma de Germán Rama y defendió la financiación del BID y el Banco Mundial para las escuelas de tiempo completo.
El presidente de la Corte Electoral, Felipe Arocena, explicó por qué el organismo no puedo controlar las rendiciones de cuentas que hacen los candidatos.
Ceretta: “Es hora que todo el sistema político finalmente coincida en el compromiso de elaborar una reforma que respete los derechos humanos en la privación de libertad”.
La médica genetista Natalia Sandberg, encargada del Registro Nacional de Huellas Genéticas de la Dirección Nacional de Policía Científica, explicó el trabajo que condujo a destrabar el caso.
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
Como es tradicional, el local de ventas de la Asociación Rural de Florida será sede para rematar la genética de "Vientres Supremos", que se conforma con ejemplares de "La Rubeta" y Sociedad Ganadera "San Salvador". El remate se compone de 35 lotes Angus y 5 lotes Hereford, y la 7a edición se llevará a cabo el viernes 17 de junio, y comenzará a las 14.30hs. El Ing. Agr. Rodrigo Fernández, director de la cabaña, señaló que es un remate con lo mejor, "no nos guardamos nada", subrayó en entrevista con Martín Maidana. En la conducción de las ventas estará el martillero Aparicio Coito.
El consorcio de escritorios rurales realizará su remate mensual los días jueves 26 y viernes 27 de mayo, además de la tradicional Ganadera Angus. La oferta se compone de 16.140 vacunos y 450 ovinos. Financia banco Itaú, con líneas de crédito de 1 año de plazo, 3 años para vientres, mientras que los clientes del banco disponen de 70 mil dólares de adelanto. Se destaca el seguro de vida contra abigeato del Banco de Seguros. Federico Constantin, integrante de Esc. A. Ilundain, prevé un remate acorde con el mercado, es decir, "firme y demandado".
Actualmente el transporte de carga atraviesa problemas de competitividad que afectan fuertemente las economías de la empresas transportistas, ya que hay varios puntos a resolver, "y no es sólo el precio del gasoil", comentó el Presidente de la ITPC, Ec. Ignacio Asumendi. Para el titular de la Intergremial este es "un mercado con 45 mil camiones y con costos crecientes, dado a la menor demanda en comparación con la oferta". Ello genera que las tarifas no superen a los costos, incidiendo en el margen, es decir rentabilidad de las empresas. En entrevista con Martín Maidana, el presidente Asumendi habló de otros temas importantes: los recursos humanos.
Además, desde los gremios se explica esta situación por el ingreso de empresas extranjeras de entre 300 y 500 camiones, que llevan a una fuerte competencia.
El 2022 es un año con buenos números en la inversión en maquinaria agrícola, porque en la primera mitad del año, "el mercado de maquinaria agrícola está demandado". Pero por otro lado, la falta de materias primas a nivel internacional "lleva a que se atrasen las importaciones de nuevos equipos", mientras que "la oferta del mercado de equipos usados es muy baja, ya que el productor necesita de la tecnología sea eficiente". Ello se da en un año de precios excepcionales "para todos los sectores productivos", comentó el director de Fierro Fértil, Ignacio Fontes.
A las 19:15hs Nacional recibe en el Gran Parque Central a Red Bull Bragantino por la Copa Libertadores. Si los tricolores ganan, aseguran su lugar en la Copa Sudamericana y dependen del resultado de Vélez - Estudiantes para avanzar en la Libertadores. Esta noche Aguada y Peñarol juegan el tercer partido de las semifinales de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
José Luis Satdjian aseguró que en Uruguay no hay casos sospechosos de viruela del mono, el conflicto de la Asociación de Trabajadores de Riogas y la reunión de Luis Lacalle Pou con el primer ministro británico Boris Johnson, son las noticias más destacadas del día.
El intendente de Florida, Guillermo López, destacó la resolución del Congreso de Intendentes de unificar las multas vinculadas a las infracciones de tránsito en todo el país. "El acuerdo pasará la Unasev para que el Poder Ejecutivo elabore un decreto y lo incorpore a la ley de tránsito" señaló.
Claudio Fantini habló sobre la posición del gobierno de Turquía de negar el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN ¿Cuál es el rol que juega el presidente Tayyip Erdogan en el conflicto entre Rusia y Ucrania?
El doctor en física Marcelo Kupperman repasó algunos puntos de ruptura entre la mecánica cuántica y la relatividad en la búsqueda de una teoría única total. Además se metió en un tema tabú para la ciencia: los ovnis.
Brian Majlin volvió a traer una pequeña historia que cuenta una realidad que se vive en varias partes del mundo. El otro Tom, un libro de la uruguaya Laura Santullo, aborda la medicalización de los niños y el rol de las escuelas, los profesionales (psicólogos, psiquiatras) pero también de las madres y el margen que tienen para desconocer las recomendaciones médicas. “Estamos en un período en el que nadie quiere hacerse cargo de la angustia”, dijo Brian citando a Alejandra Kohan
Johnny Weissmüller fue un nadador estadounidense, de origen austríaco, que participó en dos juegos olímpicos y se retiró invicto de las piscinas, nunca perdió una carrera. Pero su fama mundial la consiguió gracias a su actuación como Tarzán en una película. En su columna deportiva, Fernando Abate repasó la historia de este nadador que triunfó en los años 20.
En la última semana la Nasa logró grabar el sonido de un agujero negro e imágenes de otro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ¿Qué significa y por qué es importante? "Nos provee información sobre el funcionamiento del universo", explicó el doctor en física Marcelo Kupperman.
Estamos en un momento en el que la democracia, siendo el mejor sistema encontrado por el hombre para gobernarse, atraviesa una etapa de degeneración y crisis. Tras la anatomopolítica y la biopolítica, hemos entrado, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en la época de la psicopolítica. “El control y la manipulación de las emociones a través de la información”, reseñó Brian Majlin de Infocracia, el libro de Byung-Chul Hal. Además, Reinos de Romina Reyes con seis cuentos sin moral en épocas de historias mínimas.
En esta edición de Helter Skelter estaremos junto a los Beatles y la grabación con Tony Sheridan. Además, Brian Epstein descubre a los muchachos en The Cavern.
En esta edición del 12 de febrero de 2022, Helter Skelter se fue rumbo a Hamburgo para estar con los Beatles en el club Indra y en el Kaiserkeller, con historias, anécdotas de la producción en su viaje a la ciudad alemana y toda la música de los genios de Liverpool.
Dolina repasa la historia amorosa de Lou Andreas-Salomé, la escritora y psicoanalista rusa que se convirtió en una de las intelectuales más destacadas de finales del siglo XIX.
La directora del Registro Nacional de Huella Genética, Natalia Sandberg, se refirió al rol que tuvo en la investigación por el crimen de la adolescente argentina Lola Chomnalez que, gracias a un trabajo inédito, se logró llegar al sospechoso del crimen.
Nico Tabárez habló del estreno de la cuarta temporada de Stranger Things, que será este jueves. En la columna habló de cómo evolucionó la serie y por qué se trata de la última gran carta de Netflix. Además, compartió las recomendaciones de ayer, hoy y siempre.
El abogado Juan Raúl Williman, uno de los representantes de la familia de Lola Chomnalez, se refirió al caso. Además, habló del escrito presentado ante el Fiscal General Juan Gómez en el que cuestiona al fiscal de Delitos Sexuales Raúl Iglesias por “exponer” a la víctima de la violación grupal en Cordón y no adoptar medidas que la protejan.
La Intersocial Feminista denunció que Raúl Iglesias, nuevo fiscal de Delitos Sexuales, archivó 300 casos en una semana. Debido a esta determinación la agrupación pidió reunirse con el fiscal de Corte, Juan Gómez.